Revista LiveLujan Edición Enero

Page 1

¡FELICES FIESTAS! Lo más lindo de estas fechas, es la inocencia en los ojos de un niño.

KITESURFING Especial de este deporte extremo, en nuestra ciudad.

PAUL WALKER Una carrera construida con autos y velocidad.

BRASIL 2014 Los 12 estadios del Mundial 2014 en Brasil.






Conmoción en Hollywood

Paul Walker quedará asociado por siempre con su papel en la saga "Rápido y Furioso". Pero también se destacó en la TV estadounidense, actuó en varios filmes y trabajó bajo las órdenes de Clint Eastwood.

E

l hecho y deceso ocurrió en la localidad suburbana de Santa Clarita en la zona norte de Los Angeles, el 30 de noviembre. El automóvil deportivo, que no era manejado por Walker, se despistó y chocó contra un poste, incendiándose. Además del actor, también falleció su amigo y conductor Paul William. Walker será para siempre Brian O'Conner, el personaje de la saga de películas de Rápido y Furioso que primero es un agente encubierto en el mundo de las carreras y luego se hace amigo inseparable de su némesis. Es así porque la carrera del actor, es inseparable de franquicia de los autos. Producto de la soleada California, Walker se metió en la actuación casi

6

por casualidad, con un aviso para TV de Pampers. Mientras se hacía tiempo para el surf, una de sus grandes pasiones, llegó a destacarse a mediados de los 90 en la longeva telenovela de la cadena CBS The Young and the Restless. En cine, comenzó a aparecer en pequeños papeles a fines de los 90 en películas como Pleasantville, de Gary Ross, o el drama deportivo juvenil Varsity blues.

En 2001 le llegó el momento del despegue con Rápido y Furioso, donde compartió cartel con Vin Diesel y Michelle Rodríguez. Y dos años después se apuntó en la secuela, Más rápido y más furioso,


en esa oportunidad junto a Eva Mendes. Con seis películas en total estrenadas y una séptima en producción, Walker sólo faltó en pantalla en la tercera, Rápido y Furioso: Reto Tokio. Con el sostén de la saga de los autos, Walker consiguió mejores papeles e hizo crecer su filmografía.

En 2005 coprotagonizó “Azul Extremo” junto a Jessica Alba y se dio el gusto de trabajar bajo las órdenes de Clint Eastwood en “La conquista del honor,” basada en la batalla de Iwo Jima durante la Segunda Guerra Mundial. Se lo podrá ver por última vez en la pantalla grande con Brick Mansions, un policial con dirección de Camille Delamarre y guión de Luc Besson, que se estrenará el año próximo.

7


Staff

LiveLujan www.livelujan.com Indumentaria (02323) - 15 654909Femenina San Martín 555 - Luján /FaceookComercio - Tel.: 42 3054 Director Gutiérrez Isidro O. | Editor Posedente Oscar | Contenidos Sur Digital Corp. www.logo.com.ar Diseño Gráfico MantraDC.com | Impresión Grupo Maorí | Logística Entrega

mediante presentación personalizada al domicilio del titular suscripto. Se distribuye en Club de Campo Los Puentes, Las Praderas de Luján, La Concepción Club de Indumentaria Femenina Campo, La Colina Golf & Polo, Arroyo Dulce, Chacras de Open Door, Comarcas San Martín - Luján de Luján, Everlinks Golf & Country Club, Valle Verde, Loma555 Verde, Plumas /FaceookComercio Tel.: 42 3054 Verdes, Las Glicinas, Hostería San Antonio, Lomaswww.logo.com.ar de San Antonio, La Cañada Polo Club, Santa Catalina Club de Campo, Luján del Sol, Match Point, Ayres de Campo, parte céntrica de Luján y Comercios puntuales. LiveLuján no se responsabiliza por el contenido, error u omisión de dato y anuncios publicitarios que se incluyan en esta edición. Las opiniones de las notas no necesariamente coinciden con las de nuestro staff. Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin permiso de LiveLuján.

8



GALA COSMÉTICOS

PH: Paul a Colac illi

-

D iseñ o: Man traDC.com

UN CONCEPTO INTEGRAL EN BELLEZA




LOCAL RCB EXCLUSIVO . LAVALLE 485 (LUJAN) INDUMENTARIA Y ACCESORIOS MASCULINOS ROYAL TRADITION, PASSION, CHALLENGE IT’S SIMPLE, WE LOVE POLO.

WWW.POLOCLUB.COM.AR

POLO CLUB LUJAN


Los 12 estadios del Mundial 2014 en Brasil Doce estadios acogerán el Mundial de fútbol de 2014 en seis meses.

Los seis aún en construcción o reformas, debían ser entregados antes del 31 de este mes, según la FIFA, pero el de Sao Paulo se atrasará debido al accidente en el que murieron dos obreros.

L

Las cifras son las oficiales, tomadas del portal del gobierno brasileño para la Copa del Mundo (www.copa2014.gov.br). Para la factura de los estadios, se utilizaron las últimas cifras disponibles del Ministerio de Deportes.

6 Estadios en obras:

CUIABA: Las obras de la Arena Pantanal, situada en la capital de Mato Grosso y que acogerá cuatro partidos del Mundial, debían estar listas en octubre, pero el estadio aún no tiene

14

asientos ni gramado, constataron periodistas de la AFP. A mediados de noviembre, las obras estaban avanzadas en 87%. Capacidad: 44.000 espectadores Costo: 245 millones de dólares. CURITIBA (sur): Las obras de la Arena da Baixada, que recibirá cuatro juegos de la Copa, estaban finalizadas en 83% a fines de septiembre, la última cifra divulgada por el gobierno. La cobertura retráctil, que debía adaptarse según el clima, fue dejada de lado -al menos para el Mundial- ya que atrasaría demasiado las obras. Capacidad: 43.000 espectadores Costo: 140 millones de dólares.


MANAUS (norte): La Arena da Amazonia tenía un 90% de las obras concluidas a inicios de noviembre, de acuerdo a los últimos datos difundidos. Un total de 1.900 obreros trabajan en dos turnos para poder concluir las obras justo a tiempo, en diciembre próximo. Capacidad: 40.000 espectadores. Costo: 288 millones de dólares. NATAL (noreste): La Arena das Dunas, que acogerá cuatro partidos de la Copa, tenía un 94% de las obras concluidas a comienzos de noviembre. Se están instalando miles de asientos fijos, el sistema de aire acondicionado y las escaleras mecánicas, entre otras mejoras. Capacidad: 42.000 espectadores. Costo: 178 millones de dólares.

PORTO ALEGRE (sur): Las reformas del estadio Beira-Rio, casa del Internacional y que acogerá cinco juegos del torneo, estaba avanzada en 88% a fines de setiembre. Capacidad: 49.989 espectadores. Costo: 142 millones de dólares. SAO PAULO (sureste): La Arena Corinthians, escenario de la apertura del Mundial el 12 de junio y de otros cinco partidos, tenía un 94% de las obras terminadas al 13 de noviembre. Tras el reciente accidente en el cual murieron dos obreros al desplomarse una grúa que levantaba un tramo del techo del estadio, las obras fueron paralizadas parcialmente y serán entregadas con atraso, según expertos. Capacidad: 69.160 espectadores. Costo: 352 millones de dólares.

15


6 Estadios Terminados: RIO DE JANEIRO (sureste): Tras dos años y medio cerrado al público para profundas reformas, el mítico estadio Maracaná de Río reabrió sus puertas para la Copa Confederaciones de junio. Acogerá siete partidos del Mundial, incluida su segunda final de una Copa del Mundo el 13 de julio de 2014 (tras el triunfo de Uruguay contra Brasil en el Maracaná en 1950). Capacidad: 78.838 espectadores Costo: 452 millones de dólares. FORTALEZA (noreste): El estadio Castelao, inaugurado por la presidenta Dilma Rousseff el 16 de diciembre de 2012, fue el primero de los 12 estadios en ser finalizado. Acogerá seis partidos de la Copa del Mundo en 2014. Capacidad: 63.903 espectadores Costo: 223 millones de dólares. BRASILIA (centro): El estadio Mané Garrincha de la capital brasileña, donde se inauguró

16

la Copa Confederaciones en junio pasado, recibirá siete juegos del Mundial. Capacidad: 72.000 espectadores Costo: 603 millones de dólares. BELO HORIZONTE (sureste): El estadio Mineirao, que pasó por tres años de reformas, recibirá seis partidos del Mundial. Capacidad: 62.160 espectadores Costo: 300 millones de dólares. RECIFE (este): La Arena Pernambuco, construido en la región metropolitana de Recife, recibirá cinco partidos del Mundial. Capacidad: 46.000 espectadores Costo: 230 millones de dólares. SALVADOR (este): La Arena Fonte Nova, inaugurada el 5/4/13 , recibirá seis partidos del Mundial. Capacidad: 55.000 espectadores Costo: 296 millones de dólares.







Cuerpo sano, Piel sana Al aproximarse el verano generalmente se comienza a prestar mayor atención a determinadas cuestiones estéticas que fueron relegadas durante el invierno y otoño: el peso, la salud del cabello, el aspecto de la piel.

L

a apariencia de la dermis es un reflejo fiel del cuidado que le damos y de la salud de nuestro organismo; por lo que, si se toman las medidas necesarias, los resultados pueden ser muy satisfactorios. La médica Laura Maffei, directora de Centro Médico Dra. Laura Maffei, destacó que en cuanto a la salud del organismo como responsable de determinados problemas en la piel, "el principal causante es el factor hormonal". Maffei indicó que "la función (o disfunción) hormonal determina ciertas características como su nivel de grasitud, grosor, coloración, sensibilidad al sol y a determinados medicamentos, entre otros". "Las que mayormente repercuten en la salud del cuerpo son las hormonas sexuales (estrógenos y testosterona) y las hormonas tiroideas", manifestó la especialista. La piel de la mujer

22

experimenta grandes cambios en tres etapas de la vida: la pubertad, el embarazo y la menopausia. En la adolescencia, el exceso de testosterona se asocia con la gratitud y aparición de acné, impurezas y puntos negros; durante el embarazo, la activación de estrógenos hace que la piel se vuelva más sensible y favorece la hiperpigmentación (manchas) en la cara, senos, axilas y línea media del abdomen, a su vez, los lunares y pecas pueden intensificarse. Por último, durante la menopausia, la supresión de la menstruación y la caída del nivel de estrógenos producen resequedad y pérdida de firmeza y elasticidad. Por otro lado, si se posee una predisposición genética, puede manifestarse en forma de acné, alergias, rosácea (enrojecimiento) y dermatitis atópica (descamaciones), entre otras afecciones.


A su vez, determinadas alteraciones hormonales pueden contribuir con la aparición de vello oscuro y grueso en zonas poco comunes en la mujer (labios, mentón, pecho, abdomen o espalda). Esto se denomina Hirsutismo y se debe a la producción excesiva de hormonas masculinas. "Cuando se detecta un trastorno en las hormonas tiroideas –presente en un 5% de la población mundial- el problema deja de afectar sólo a las mujeres para involucrar también a los hombres. Así, el hipertiroidismo se relaciona con la humedad de la piel (sudor excesivo) y aparición de acné en edad adulta, y el hipotiroidismo suele asociarse a sequedad y engrosamiento", añadió.

• Usar jabones suaves y agua tibia, que es mejor para la piel que el agua caliente. • Cubrirse del sol y utilizar bloqueador solar diariamente, especialmente en las zonas más sensibles y expuestas como cara, cuello, manos y brazos. • Tener en cuenta determinados factores nocivos para la salud de la dermis como la contaminación, el tabaco y el estrés. • Mantener un buen nivel de hidratación a través de cremas o lociones livianas y el consumo diario de agua. La dermis está compuesta en un 70% de agua, y la epidermis en un 15%.

Por todo esto, Maffei destacó que: "siempre se aconseja la consulta con un equipo integral para poder dar una solución y optimizar los tratamientos con nuevas tecnologías que hoy en día alivian en gran medida estos síntomas indeseables". La especialista comentó que "algunosfactores externos, como la falta de limpieza y la exposición solar excesiva (principalmente en esta época del año), pueden repercutir en el aspecto de la piel y esto puede solucionarse fácilmente" tomando en cuenta las siguientes recomendaciones: • Realizar diariamente una limpieza facial que remueva los excesos de grasa y residuos que la dermis pueda tener en su superficie. Esto ayudará a que los poros respiren y evita la acumulación de sebo.

• No automedicarse y evitar remedios caseros y cremas o sustancias sin grado farmacéutico que no hayan sido indicadas por un médico idóneo. "La consulta médica puede ser muy beneficiosa para establecer un plan de cuidado y embellecimiento de la dermis a través de productos y tratamientos adecuados", concluyó. N.A.

23


LAVANDA - FITNESS Italia 990 - Luján /Lavanda.Indumentaria Tel.: 02323- 43 2749 Indumantaria Femenina Deportes / Fitness Bikinis - Mallas Spring / Summer 2013 - 14

Indumentaria Femenina San Martín 270 - Luján /Benditasealujan @Benditaseal Spring / Summer 2013 -14

RIMMEL

Italia 1097 - Luján /Rimmel.Lujan Tel.: 02323- 44 2190 Spring - Summer 2013 - 14

WANAMA

San Martín 285 - Luján /Wanama.CookLujan Tel.: 02323- 42 1373 www.wanama.com

ESTANCIAS CHIRIPÁ San Martín 528 - Luján /EstanciasChiripa.Lujan Tel.: 02323- 42 5371 www.estanciaschiripa.com.ar

SOHO

24

Italia 1085 - Luján /Soho.Lujan www.sohodenim.com.ar Spring - Summer 2013 - 14




COLCHONES | SOMMIERS | ALMOHADAS | SÁBANAS | ACOLCHADOS | CUBRE SOMMIERS

FIN ESSE

SUAVE FIRME

SUAVE

N TO LA N ZA M IEVO EX CL U SI N A EN AR G EN TI

SAN MARTÍN 674 - TEL.: (02323) - 490044 - LUJÁN - BUENOS AIRES KING KOIL COLCHONES & SOMMIERS WWW.COLCHONESKINGKOIL.COM.AR


Av. Carlos Pellegrini N° 701, esq. Alsina Luján - Buenos Aires Tel.: 02323 - 421474 / Muebles Cesario www.mueblescesario.com.ar



KITESURFING

Un deporte extremo en Luján.

E

s la perfecta combinación para los amantes del agua y viento como deporte y que trasciende los límites transformándose en un estilo de vida.

Actualmente es un deporte que está creciendo en forma exponencial debido a la adicción que genera entre las personas que tienen la suerte de haberlo probado.

El kitesurfing es un deporte que se puede practicar desde los 6 años en adelante y el límite lo pone la actitud de cada persona, obviamente depende de condiciones climáticas.

En esta semana se está llevando a cabo la última fecha del campeonato mundial de kitesurf en la Provincia de Mendoza en Potrerillos, (información ver http://www.prokitetour.com/) donde tenemos la suerte de contar con la presencia de los mejores riders del mundo.

Normalmente se práctica con una tabla navegando sobre el agua, un kite (“barrilete” en inglés) y un arnés.El deporte es muy versátil porque con el mismo kite se puede practicar en la nieve con una tabla de snowboard (snowkite) o también sobre la arena o césped con una tabla de landboard (landboarding).

30

Es un deporte que se lo debe tomar con mucho respeto y conciencia antes de subirse a una tabla, lo más aconsejable es realizar un curso para poder conocer todos los aspectos del kite (armado, reparación, elementos


y normas básicas de seguridad, normas de paso, auto-rescate, nociones de viento y mareas entre otras cosas). Asesorarse en la compra del equipo adecuado y practicar el tiempo que sea necesario para evitar sufrir un accidente. Para los primeros pasos es recomendable practicar y familiarizarse con el equipo adecuado en tierra, y también afianzar las normas de seguridad, conocimiento de vientos y meteorología básica. El siguiente paso es aprender a maniobrar el kite en tierra y luego hacer las primeras maniobras en el agua sin la tabla, para poder tomar conciencia de la tracción que puede desarrollar el kite. Lo siguiente es aprender a realizar auto-rescate en el agua, relanzar el kite desde el agua y bajarlo a tierra con la asistencia de un tercero. Luego de tener el manejo del kite y haber practicado los temas mencionados, el alumno estará en condiciones de hacer las primeras pruebas con la tabla en el agua. Y demás está decir que luego de pararse en la tabla y realizar las primeras “pasadas”, comienza un viaje

Para los primeros pasos es recomendable practicar y familiarizarse con el equipo adecuado en tierra, y también afianzar las normas de seguridad, conocimiento de vientos y meteorología básica. sin retorno, este es el punto donde comienza a disfrutarse la adrenalina que genera este apasionante deporte. Es un deporte que le permite al navegante varias formas de disfrutar, desde un paseo suave sobre el agua, realizar saltos y piruetas en el aire, carreras de velocidad y regatas o travesías que pueden implicar varios kilómetros de recorrido. Para mayor información, asesoramiento, cursos y venta de equipos pueden visitar nuestra web: www.starkites.com.ar , seguir nuestro face Starkiteboarding Argentina, o llamar al teléfono (02323) - 15549539. Buenos vientos para todos !!!

31








Uno de los cementerios más antiguos de Roma revela sus misterios

Las Catacumbas de Priscila, donde están sepultados papas y santos, permiten descubrir la vida de los primeros cristianos del Imperio Romano.

L

38

as célebres Catacumbas de Priscila, uno de los cementerios más antiguos y sugestivos de Roma, con tumbas paleocristianas, fueron abiertas de nuevo a principios de noviembre tras haber permanecido 5 años cerradas por restauración.

visitante puede pasear entre las inmensas galerías subterráneas que los romanos construyeron hace casi dos mil años (en el siglo II, III y IV) para sepultar a los primeros cristianos, al inicio perseguidos por su religión.

Las catacumbas, que se encuentran en la conocida Vía Salaria, dentro de la capital italiana, con frescos de las primeras representaciones de la virgen María, podrán ser visitadas además por internet, entre las mayores novedades introducidas. A través de los mapas de Google, con el que el Vaticano firmó un acuerdo, el

“La reina de las catacumbas”, como la calificó el cardenal Gianfranco Ravasi, “ministro” de Cultura del papa y presidente la Comisión Pontificia de Arqueología (PCAS), fue sometida a una importante restauración, con el empleo de rayos láser para limpiar importantes frescos, ennegrecidos por el paso del tiempo.


Las paredes de algunos de los cubículos volvieron a recobrar color, entre ellos el fresco de Lázaro, del siglo IV, entre los más emocionantes por su valor simbólico. ”Se ve a Lázaro de la mano de Cristo, un Cristo con un rostro luminoso“, subrayó Ravasi, experto biblista. Un museo a la entrada conserva cerca de 700 fragmentos de sarcófagos artísticamente esculpidos, donde se mezclan piezas de tumbas paganas y cristianas.

“Descender a los subterráneos como peregrino es como ir en busca de nuestras raíces“, estimó el prelado, citado por la agencia Afp, tras reconocer la fascinación que ejercen las catacumbas, que permiten descubrir la vida heroica de los primeros creyentes. Algunos papas fueron enterrados en ese cementerio, entre ellos Marcelo I y Silvestre I, así como mártires y santos, entre los cuales Félix, Felipe, Crescenciano, Prisca, Pudenciana, Prásedes y Filomena.

“Descender a los subterráneos como peregrino es como ir en busca de nuestras raíces”

39


M ANTRAD C . COM







ANNI´S

Italia 1063 - Luján /Annislujan Spring & Summer 2013- 14

INDUMENTARIA FEMENINA 25 de Mayo 632 - Luján Tel.: 02323- 44 0815 Spring & Summer 2013 - 14

MELO PROPIEDADES 25 DE Mayo 190 - Luján De Mauricio A. Melo Tel.: 02323- 42 2621 www.melopropiedades.com.ar

SERVICIOS INMOBILIARIOS MATRICULA Nº 3668 /PropiedadesPadro Tel: 011- 15 40348587 www.propiedadespadro.com.ar



KEY WEST: Un recorrido por el cayo

más emblemáticode Florida La localidad estadounidense más austral, que fue residencia de Ernest Hemingway, ofrece variados atractivos turísticos, entre ellos sus antiguas casonas y las cristalinas aguas de sus playas.

S

alir de Miami y viajar cuatro horas por la carretera U.S.1 recorriendo balnearios como Key Largo, Islamorada, Marathon y Big Pine Key (famosos por la pesca), así como el célebre Seven Miles Brigde hasta llegar a Key West es uno de esos viajes que uno debería de emprender alguna vez en la vida. Entre las atracciones que nos ofrece este cayo podemos citar sus construcciones de fines del siglo XIX, sus bellas playas, así como lugares emblemáticos de la vida estadounidense.

48

ENCANTO MERIDIONAL Key West, Cayo Hueso o República Concha es una pequeña localidad en la que conviven pequeños negocios con joyas arquitectónicas que parecieran sacadas de una película clásica en su céntrica Duval Street, calle que une el puerto con el icónico Southernmost Point (hito que marca el punto más austral de los EE.UU.).


Un punto de visita obligado es la residencia de estilo victoriano en la que vivió el premio Nobel Ernest Hemingway. El tour para recorrer la casa, hoy convertida en museo incluye visitar lo que fue su estudio (con recuerdos de pesca y caza), así como sus hermosos jardines, en donde destaca una bella piscina rodeada de palmeras. Aquí llamará su atención la presencia constante de gatos, los cuales tienen la particularidad de tener seis dedos. Muy cerca del museo Hemingway se encuentra el célebre Sloppy Joe’s un bar en el que encontrará excelente cerveza artesanal.

Otro punto de interés es la Truman Little White House, que fuera residencia de invierno del presidente Harry S. Truman. Audubon House & tropical Gardens es una casona que alberga hermosos muebles, así como un espectacular vivero con orquídeas. Si logró llegar a este austral cayo no puede dejar de llevarse una foto del atardecer desde Mallory Square, según los entendidos, uno de los mejores puntos para apreciar el sunset en el planeta.

49








El Hotel Llao Llao de fiesta

L

as autoridades definieron a la fiesta como una "reunión de amigos" y Carlos Burgoa, director general del hotel, destacó a "la gente" que hay detrás de la empresa, así como a los huéspedes.

56

El Hotel Llao Llao vivió este mes su fiesta por el 75 aniversario, que fue celebrada con una multitud de invitados especiales procedentes de distintas latitudes.

Cumplimos 75 años, cada vez con mayor exigencia y cada uno de los aquí presentes representa a miles de personas, así como a nuestros huéspedes, algunos de ellos también aquí, que son nuestra razón de existir subrayó Burgoa.

En un acto que convocó al gobernador de la provincia de Río Negro, Weretilnek y la intendenta de San Carlos de Bariloche, Martini, medio centenar de personas vinculadas de una u otra forma con la empresa, fueron testigos del nuevo aniversario de un establecimiento histórico.

También recordó que un 35 por ciento de los visitantes del hotel, son "viajeros frecuentes".

El Ministerio de Turismo de la Nación distinguió tanto al hotel Llao Llao como al barco Modesta Victoria, con el otorgamiento de la marca país Argentina. Todas las autoridades recibieron como obsequio las obras alusivas del artista plástico Pablo Bernasconi.

A la hora de los discursos, Weretilnek se enorgulleció del patrimonio histórico y turístico de la provincia, en tanto que la intendenta Martini recordó la tristeza que le inspiraba el hotel Llao Llao cuando estuvo cerrado y abandonado, entre 1978 y 1993.


La historia del Hotel En 1934 la Patagonia y la región andina estaban despobladas y vírgenes. Ese año, con la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi, se decidió construir un hotel internacional para desarrollar el potencial turístico de la zona, como así también crear poblaciones y comunicaciones. El arquitecto Alejandro Bustillo eligió el área de Puerto Pañuelo para construir el Hotel, ya que además de su magnificencia y belleza paisajística, contaba con puerto. El Llao Llao fue inaugurado el 9 de enero de 1938, construido en estilo canadiense con troncos de ciprés a la vista y techo de tejuelas de alerce. El 26 de octubre de 1939 un incendio destruyó totalmente el edificio, reinaugurándose el 15 de diciembre de 1940.

El Hotel Todo lo que indican las promociones puede resultar escaso para describir la magnificencia del hotel y el lugar. Enmarcado por los picos del Cerro López y Tronador y los lagos Moreno y Nahuel Huapi, el establecimiento cuenta con un gran parque de 15 hectáreas integrando al campo de golf de 18 hoyos, marina, playa, solarium, piscina climatizada interna y externa tipo "Infinity", Spa y Health Club con sauna, Fitness Center y otras actividades recreativas.

En el diseño interior se utilizaron materiales originales tales como la madera de ciprés, pino hemlock trabajado en tablas y en medios rústicos.

Desde entonces atrajo a miembros de la aristocracia y del mundo oficial y diplomático además de otros huéspedes ilustres, hasta que en 1978 cerró durante 15 años, manteniendo su espíritu intacto.

El Hotel cuenta con dos alas: Bustillo y Lago Moreno. La primera posee 162 habitaciones de las cuales once son Studios y doce son Suites con vista a los lagos Moreno, Nahuel Huapi y Cerro López.

Esos años de cierre fueron terribles porque se produjeron saqueos y un deterioro acelerado. Pero el hotel volvió a abrir sus puertas en julio de 1993 como Llao Llao Hotel & Resort, Golf-Spa. En Diciembre de 2007, fue inaugurada el Ala Lago Moreno (Llao Llao Luxury Suites - Moreno Lake Wing), emplazada en un lugar estratégico con impactantes vistas del Lago Moreno y del Cerro Tronador.

El Ala Lago Moreno dispone de 43 Studios y Suites de Lujo: 23 Studios Lago Moreno de Lujo, 17 Suites Lago Moreno de Lujo, 2 Master Suites Lago Moreno de Lujo y 1 Suite Royal Lago Moreno de Lujo.

La misma cuenta con 43 nuevas habitaciones: Studios y Suites de Lujo, dos Suites Master y una Suite Royal.

Llao Llao posee cinco restaurants, para disfrutar de la más variada propuesta gastronómica, ya sea de cocina internacional y típica de primer nivel, como el afamado "Té Llao Llao" enmarcado en una espectacular vista a los jardines del Hotel y al Lago Nahuel Huapi.

57








Se cumplen 100 años del primer viaje en subte

El primero de diciembre de 1913 se inauguró el Subte de Buenos Aires el cual cumple hoy 100 años, fue la primera red de trenes subterráneos en Iberoamérica y el Hemisferio Sur y a modo de festejo los usuarios viajan gratis.

L

a primera línea fue la A y el primer tramo hasta Plaza Miserere es el que fue inaugurado el mencionado día mientras que el primero de abril de 1914 llegó hasta Río de Janeiro y 90 días mas tarde se inauguraba el tramo final hasta Primera Junta, completando un recorrido de 7.035 metros dividido en 14 estaciones. Como celebración, durante todo el día los usuarios podrán viajar gratis por la red mientras que a lo largo de toda la semana, habrá distintas acciones en las seis líneas que conforman el trazado de subtes porteños, para agasajar a quienes viajan diariamente. La atracción principal del centenario del subte será volver a ver sobre las vías de la Línea A los coches belgas denominados "las brujas", que salieron de circulación el 12 de enero

64

pasado para dar lugar a las nuevas formaciones de origen chino. Entre las tareas que se llevaron a cabo para recuperar el valor histórico y patrimonial de estas unidades, se

La atracción principal del centenario del subte será volver a ver sobre las vías de la Línea A, los coches belgas denominados "las brujas" destacan la limpieza y arreglo de la carrocería, motivos decorativos, paramentos de boiserie y enlozados, pisos, cielorrasos, luminarias, carpinterías de madera, herrajes y equipamiento, tanto interior como exterior, como también la lona de protección superior. La historia del subte en Buenos Aires empezó en 1909, cuando la


Municipalidad porteña le dio la concesión a la Compañía de Tranvías Anglo-Argentina para construir y explotar un subte que uniría Plaza de Mayo con Primera Junta por debajo de Avenida de Mayo y Rivadavia.

En el primer viaje en subte, el tren oficial partió a las 15.25 del Lunes primero de Diciembre de 1913 de la estación Plaza de Mayo La excavación empezó el 15 de septiembre de 1911 en Hipólito Yrigoyen y Balcarce mientras que dos años y dos meses después se inauguró el tramo que unía Plaza de Mayo con Once para luego llegar a Primera Junta y hoy la Línea A llega hasta la estación San Pedrito, que fue inaugurada en septiembre último. Los invitados siguieron en dos trenes, que salieron de la misma estación y de la situada frente al edificio del diario La Prensa. El primer convoy estaba adornado con escudos y trofeos,

viajaron el vicepresidente Victorino de la Plaza, algunos ministros del Poder Ejecutivo, el intendente municipal Anchorena, el presidente del directorio de la empresa, Samuel Hale Pearson, entre otros. La estación Once estaba vistosamente adornada con trofeos y banderas de todos los países europeos y americanos mientras que en el centro de la plataforma se había levantado un palco tapizado con los colores argentinos para recibir a la comitiva de honor y las damas que concurrieron a la fiesta. En tanto, solo 12 ciudades del mundo tuvieron subterráneo antes que Buenos Aires: Londres (1863), Atenas (1869), Estambul (1875), Viena (1893), Budapest (1896), Glasgow (1897), París (1900), Boston (1901), Berlín (1902), Nueva York (1904), Filadelfia (1907) y Hamburgo (1912).

65


EL VARIETTE Taller de Marcos y Cuadros Pinturas - Espejos - Diplomas Fotos - Láminas Restauración de Marcos Antiguos Lavalle 876 - Luján - Bs. As. Tel.: 02323- 42 5308 Email: elvariettemarcos@yahoo.com.ar

ÓPTICA Y CONTACTOLOGÍA “Zago es confianza y usted lo sabe”. San Martín 342 - Luján Tel.: 02323- 42 2388

FARMACIA GARAVANO

Alsina 1893 - Luján Tel.: 42 3054 - Servicio a Domicilios Obras Sociales - Recetas Magistrales

FERRETERÍA LISBOA

66

Humberto esquina Las Heras - Luján Tel.: 02323- 42 3570 Herramientas - Electricidad Pinturas - Accesorios Sanitarios





NACHO TIENDA PARA MASCOTAS Sarmiento, esquina Alem - Luján Tel.: 02323- 15 462493 Alimentos y Accesorios para Mascotas Pro Plan- Bayer- Eukanuba - PedrigreeRoyal Canin- Vital Can- Provet- Mapu Dog Chow - Cat Chow Entre otras marcas.

LIBRA VIDEO JUEGOS

Bartolomé Mitre 527- Luján /LibraVideoJuegos - Tel.: 42 7980 www.libravideojuegos.com.ar NUEVA SUCURSAL Av. España, esquina Gral. Paz - Luján Juegos de PS3 - PS2 - Nitendo WII XBOX 360 - Sega - PC Consolas - Accesorios - Reparaciones

TRADICIÓN GARDE Embutidos Caseros Las Heras 281 - Luján Tel.: 02323- 42 3735

COMISIONES CORTABARRIA

Alem 1371- Luján Tel.: 42 9697 - 02323- 15 461100 Nextel: 207*33 Comisiones y Trámites en Gral. Entradas a Recitales - Eventos - Teatros Futbol - Certificaciones - Cargas Capital Federal - Microcentro Parte del Gran Buenos Aires.

70



RICARDO

MONTANER El famoso músico se presentará el 14 de febrero en el Luna Park

O

vacionado por el público y respetado por la prensa de todo el mundo, Ricardo Montaner, regresa a pedido de sus fans argentinos, tras presentarse en el mes de septiembre en el Estadio GEBA ante más de 30mil personas y de realizar una gira por las provincias más importantes del país donde presentó su último trabajo discográfico “Viajero Frecuente” en un concierto inolvidable. Con más de 30 millones de discos vendidos en todo el mundo, y 20 álbumes de estudio editados, Ricardo Montaner es, sin dudas, uno de los artistas de habla hispana más importantes del mundo.

72

Este año el “Viajero Frecuente Tour” ha sido un éxito total en toda América. El país más reciente en disfrutar Viajero Frecuente fue Colombia donde se presentó en ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla y en el estadio El Campin de Bogotá para un total de 60mil personas que presenciaron este magnífico show. En Estados Unidos, “Viajero Frecuente Tour” ya estuvo en cuatro ciudades con un éxito rotundo. En México llenó a capacidad dos Auditorio Nacional en el DF, hazaña que repitió en el Auditorio Telmex de Guadalajara y en Monterrey. En la


Isla del Encanto colmó el Coliseo de Puerto Rico. Antes de cerrar el tour en mayo de 2014, a Montaner le esperan 25 ciudades más de EUA, así como de Centro y Sur América. En el show, Montaner sorprende al público con un video en 3D donde los asistentes requieren de gafas adecuadas para apreciar de esta producción que presenta al "Viajero Frecuente Tour". El escenario recrea una terminal aérea, donde se desplaza una súper banda, siendo esta la más grande puesta en escena de su carrera. Aquí en Argentina, Montaner no solo es conocido por sus grandes conciertos sino también por los clásicos temas de novela en las tiras más importantes de Iberoamérica entre ellos Valientes, Padre Coraje, Solamente Vos, y en el Show Match con el popular tema Soy Feliz. Todo el éxito y los reconocimientos han acentuado a Ricardo Montaner

Las 13 canciones que integran su nuevo álbum “Viajero Frecuente” fueron grabadas en diversas ciudades del mundo, como Madrid, Miami, Caracas, Buenos Aires y Milán.

su compromiso social y humanitario con los que menos tienen. Por su labor filantrópica y dedicación a los niños Billboard lo honró con su máximo galardón: “Premio a la Esperanza”. En el 2005 fundó en Miami junto con su mujer, “La Ventana de los Cielos”, donde brinda terapia alternativa gratuita a niños con síndrome de Down, autistas y con parálisis cerebral. Esta es su segunda fundación ya que doce años antes en Venezuela fundó “Los Hijos del Sol”. Su último disco de estudio, “Viajero Frecuente” es un álbum cuidado hasta en los más mínimos detalles. Las 13 canciones que lo integran fueron grabadas en diversas ciudades del mundo, como Madrid, Miami, Caracas, Buenos Aires y Milán. Además es un disco especialmente personal para el artista, ya que lleva canciones grabadas a dueto con sus hijos, quienes también son músicos. Ricardo Montaner regresa el 14 de febrero al Luna Park, en el día de los enamorados, para festejar el amor junto a sus fans.

73






MantraDC.com

- CERRAMIENTOS EN PVC - BRAZOS INVISIBLES - TO LDOS - TO L DOS F IJ OS - C UBRE PILETAS Francia 820 Lujรกn - Bs. As. 02323 - 432767

Suipacha 751 Merlo - Bs. As. 0220 - 4821616

www.toldoslamoderna.com.ar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.