Manual de Didactica
Para niĂąos superdotados
NIVEL PRIMARIA
1
CREDITOS ELABORADO POR: L.E.A. Elizabeth Avila Sánchez I.IND. Ana C. Heraldez Quintero L.C.E. Lizbeth Muñoz Bravo L.D.I. Servando Rivera Corona L.E.P. Zahara I. Zibray Carmona
ASIGNATURA Didáctica General
DOCENTE Dra. Victoria González Gutiérrez
POSGRADO Maestría en Educación
CETYS UNIVERSIDAD Campus Mexicali
2
RESUMEN A lo largo del tiempo las concepciones de superdotación han evolucionado y con ello, las distintos enfoques de enseñanza para educar a un niño superdotado. En este documento, se aborda la definición de superdotado desde distintas perspectivas, las características para identificar a un alumno superdotado y la importancia de diagnosticar adecuadamente a un niño en estas condiciones. Así también, se presentan algunas propuestas didácticas que servirán de guía para el desarrollo integral del estudiante superdotado.
“Lo que los chicos nos están pidiendo es una manera diferente de aprender. Todos ellos hablan de cómo les ha decepcionado nuestro sistema de instrucción, de “talla única” , que obliga a que todos aprendan lo mismo a la vez, cualesquiera que sean sus necesidades individuales”. Seymur Sarason The Predictable Failure of Educational Reform
3
INDICE
05 INTRODUCCION 07 MARCO TEORICO 08
LOS NIÑOS SUPERDOTADOS
08
Definiciones de superdotados
12
Características de los niños superdotados
14
Diferencia entre Altas Capacidades y Superdotación
16
La importancia de la Identificación
19 METODOLOGIA DEL MANUAL DE DIDACTICA 23 PROPUESTAS DIDACTICAS 36 CONCLUSIONES 38 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
4
INTRODUCCION
Actualmente, en las escuelas mexicanas, los diagnósticos de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) aumentan, incitando a que los docentes canalicen a estos alumnos a atención psicológica y muchas veces a la medicación. Ante esta preocupante situación, es importante cuestionar a los directivos y docentes de las escuelas, si realmente realizan una investigación metódica sobre las características de estos niños o si los diagnósticos están perdiendo dirección debido a la falta de información, resultando mucho más fácil clasificar de manera errónea para responder a la tranquilidad de los docentes
y de los padres de familia que “lidian”
diariamente con estos niños “problemáticos”. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (2013), publicado en el Diario Oficial de la Federación, habla del apoyo que se debe brindar a niños y jóvenes en situación de desventaja o vulnerabilidad. En este sentido, se podría decir que los estudiantes superdotados están en desventaja. pues al tener necesidades diferentes de aprendizaje, requieren de una educación especial, y lamentablemente, en México, aún no existen programas para identificarlos, brindarles atención y darles seguimiento. En consecuencia, los docentes en las escuelas tienen muy poca información sobre las características de la superdotación, y por tanto, en muchas ocasiones los diagnósticos resultan en TDAH, cuando probablemente la conclusión sería: niño superdotado; reflejando con ello un área de oportunidad para mejorar la preparación de los profesores, quienes, según la Secretaría de Educación Pública (2016), tienen la tarea de llevar a sus alumnos lo más lejos posible en la construcción de sus conocimientos y en el desarrollo de su potencial, trascendiendo el rezago. Con base en lo anterior, el Manual de Didáctica para Niños Superdotados. Nivel Primaria, tiene como objetivo general, fortalecer la formación de los docentes de primaria mediante el estudio de la superdotación y el análisis de la didáctica para niños superdotados. Este documento, es una recopilación de material teórico-práctico que 5
servirá de guía para enriquecer el proceso de enseñanza de los maestros y potenciar el aprendizaje de sus alumnos. Dentro del contenido, se encuentra el estudio de diversas concepciones de superdotación, las características de los niños superdotados y la diferencia entre alumnos de altas capacidades y superdotados. Así mismo, se aborda la importancia de identificar a este tipo de alumnos para el desarrollo de todo su potencial y se propone una metodología cualitativa y participativa que permita fortalecer conocimientos, valores y actitudes en torno a la enseñanza adecuada para niños superdotados. Del mismo modo, se comparten una serie de propuestas didácticas que tienen fundamento en la política educativa mexicana, de donde se extrae el currículum oficial para sustentar los contenidos que se deben plasmar en educación básica y en este caso, en el nivel de primaria. De esta manera, las actividades que que se exponen en este documento son experiencias que pretenden promover el trabajo individual y de equipo, en función de un aprendizaje significativo, creativo, activo, participativo y valorativo, que cubra las necesidades educativas especiales de los niños superdotados. El Manual de Didáctica para Niños Superdotados. Nivel Primaria, es una herramienta esencial que contribuye a reforzar las habilidades y destrezas docentes en la planificación y la enseñanza, pero también, ayuda a eliminar estereotipos entorno a niños con supuestos problemas de conducta y que realmente son niños superdotados, mismos que requieren de atención especial y personalizada. Es así, que este documento logrará impactar positivamente en la actitud del docente frente a estos niños multifacéticos en el aula, coadyuvando principalmente en la igualdad de oportunidades, en el reconocimiento de la diversidad, en el desarrollo integral de los alumnos superdotados, y en consecuencia, en la transformación social.
6
Marco Teorico
7
LOS NIÑOS SUPERDOTADOS Se puede pensar que los niños superdotados sólo son personas de alta capacidad intelectual, y que un alumno que resuelve rápidamente un problema, ya se clasifica como tal. Sin embargo, un estudiante superdotado no es fácil de reconocer, pues estadísticamente se considera que aproximadamente un 2% de la población infantil son calificados como superdotados y casi la mitad suelen ser niños problemáticos con bajo rendimiento académico (El niño superdotado, s.f.; Superdotados, s.f.). Es por ello, que a continuación se abordarán las concepciones de superdotación, las características de los niños superdotados y la diferencia entre alumnos de altas capacidades y superdotados.
Definiciones de Superdotado Desde inicios del siglo XX hasta la actualidad, se han encontrado algunos estudios acerca de los niños superdotados. Los aspectos y enfoques de los diferentes autores varían, pero se han complementado unos a otros. En los primeros estudios acerca de los superdotados, únicamente se tomaba en cuenta la alta capacidad cognitiva, es decir, la inteligencia, la cual era medida por los tests como criterio valido de identificación. En 1921, Terman, psicólogo estadounidense, creó el primer test de inteligencia, utilizado ampliamente en Estados Unidos. Este autor pensaba que el criterio de definición de un superdotado era un coeficiente intelectual (CI) de 140 o superior, y siguiendo esta línea, Hollingworth, psicóloga pionera en la educación de niños excepcionales, definió a los superdotados como aquellos “situados en el 1% superior de la población juvenil en inteligencia general (Sánchez, 1997). Con el paso del tiempo, en la segunda mitad del siglo XX, las definiciones de superdotado fueron integrando a las personas que sobresalían en cualquier área de la 8
conducta socialmente válida, es decir, en los que eran altamente creativos, dejando atrás el enfoque exclusivo a la inteligencia (Sánchez, 1997). En 1971, en el departamento de Educación de los Estados Unidos, se sientan por primera vez, en el Informe Marland, las bases para definir la superdotación y
para
orientar a los legisladores y gobernantes para activar programas educativos de enriquecimiento destinados a los alumnos de altas capacidades intelectuales. En el informe de Marland se establecía que una persona es considerada superdotada cuando destaca académicamente dentro de ciertos parámetros, o cuando alcanza posee una habilidad potencial en alguna área en concreto como las artes, pensamiento productivo o capacidad de liderazgo, entre otras (El Informe Marland, 2016). El Informe de Marland (1971), estableció la siguiente definición para niños superdotados: “Los niños superdotados y con talento son aquellos identificados por personas cualificadas profesionalmente. que, en virtud de aptitudes excepcionales, son capaces de un alto rendimiento. Son niños que requieren programas y/o servicios educativos superiores a los que de manera habitual proporciona un programa escolar normal para llevar a cabo su contribución a sí mismos y a la sociedad. Los niños capaces de elevadas realizaciones pueden no haberlo demostrado con un rendimiento alto, pero pueden tener la potencialidad en cualquiera de las siguientes áreas, por separado o en combinación: 1. Capacidad intelectual general. 2. Aptitud académica específica. 3. Pensamiento creativo o productivo. 4. Capacidad de liderazgo. 5. Áreas visuales y representativas. 6. Capacidad psicomotriz (Sánchez & Sánchez, 1990, p. 488)”. Esta definición sigue en vigencia y en la actualidad, es influencia de muchos investigadores de la superdotación.
9
Por otro lado, Sánchez (1997) considera que existen otras definiciones las cuales son un poco más complejas debido a que exigen necesariamente la combinación dos capacidades o más para que una persona puede ser denominada como superdotado. Algunas de estas definiciones es la de Jellen y Verdin, quiénes establecen una relación entre los aspectos cognitivos como la inteligencia e imaginación; los afectivos como la empatía y sensibilidad y la conación, que involucra intereses y motivación (Sánchez, 1997). Otra teoría que recae bajo dicha perspectiva y que es bien aceptada, es la de Renzulli, con su teoría de los “Tres Anillos”, la cual define a la superdotación como la combinación de una alta capacidad intelectual, una alta creatividad y una alta motivación en la implicación en la tarea. Del mismo modo, Clark la conceptual iza como “Educación Integradora”, Tannenbaum como “Modelo Psicosocial de Capacitación” y Taylor como “Modelo del Talento Múltiple” (Sánchez, 1997). En 1993, el departamento de Educación de los Estados Unidos, tomando en cuenta las nuevas investigaciones desarrolladas en el área de estudio de superdotación, en el informe “National Excelence. A Case for Developing America’s Talent” (La Excelencia Nacional. Las Razones para Desarrollar el Talento de América), ha propuesto una nueva definición de superdotado, la cual establece lo siguiente: “Los niños y adolescentes superdotados muestran respuestas notablemente elevadas, o el potencial necesario para alcanzarlas, comparados con los demás individuos de su misma edad, experiencia o entorno. Poseen altos niveles de capacidad en las áreas cognitivas, creativas y/o artísticas, demuestran una capacidad excepcional de liderazgo o destacan en asignaturas académicas específicas. Estos alumnos necesitan servicios y actividades que la escuela ordinaria no suele ofrecer. Las capacidades superiores se dan en niños y adolescentes de todos los grupos culturales, en todos los estratos sociales y en todos los campos de la actividad humana. Para implementar esta definición, las escuelas deben desarrollar un sistema de identificación de los alumnos con capacidades superiores que contemple lo siguiente: 10
1. Sea variado, esto es, que abarque toda la gama de capacidades necesarias para los alumnos superdotados. 2. Aplique diversos instrumentos de evaluación, esto es, que emplee diversas pruebas para que se pueda detectar a los alumnos con diferentes tipos de capacidades excepcionales en distintas edades. 3. Esté libre de influencias culturales, esto es, que proporcione a los alumnos provenientes de cualquier entorno un acceso igualitario a los servicios educativos necesarios. 4. Sea adaptable, esto es, que aplique procedimientos de evaluación capaces de reflejar la ejecución de los alumnos que se desarrollan con un ritmo distinto, y cuyos intereses pueden cambiar durante su proceso de maduración. 5. Identifique el potencial de los alumnos, esto es, que descubra tanto las capacidades que no se advierten fácilmente en los alumnos como las que resultan evidentes. 6. Evalúe la motivación, esto es, que tome en cuenta los intereses y la motivación de los alumnos, que son factores básicos de los logros académicos (Sánchez, 2003, p. 14-15)”. Esta concepción se puede considerar más amplia, sin embargo, incluye lo más significativo de todas las anteriores. Según Sánchez (2003), al revisar los criterios empleados en el concepto del informe de la excelencia nacional, se pueden agrupan todas definiciones en cinco categorías: 1. Definiciones que están ligadas a la capacidad intelectual 2. Definiciones ligadas a aptitudes intelectuales múltiples 3. Definiciones que tienen en cuenta la creatividad 4. Definiciones relacionadas con los talentos múltiples 5. Definición Federal, emitida en Informe de Marland Es así como ha variado significativamente el concepto de superdotado, conforme el paso del tiempo y el desarrollo de estudios e investigaciones. En primera instancia, las definiciones eran mas restrictivas enfocándose específicamente en el alto grado de 11
inteligencia general y/o coeficiente intelectual, puesto que en esas épocas se pensaba la inteligencia como una sola capacidad. Sin embargo, con el paso de los años la definición de superdotado se ha ampliado considerablemente a otras capacidades e inteligencias (Sánchez, 2003).
Características de los niños superdotados Con la evolución del concepto de superdotación, se ha establecido que los niños superdotados se distinguen en alguna capacidad superior muy por encima de lo que se considera normal o promedio para tratar con hechos, ideas y relaciones (Guerri, s.f. ; Sánchez, 2003). Lo determinante estos niños, es la capacidad que poseen en ciertas áreas como el lenguaje, notación científica, la música, ingeniería, por nombrar algunos. El niño superdotado destaca en sus capacidades intelectuales y creativas, interactuando entre sí con el medio cultural y social. Conforman un grupo heterogéneo, así como el resto de la población y no se distinguen en características físicas, biológicas, perceptivas o motoras (Sánchez, 2003; Vitoria-Gasteiz, 2013). Algunas de las características encontradas en los niños superdotados, según Guerri (s.f.) y Sánchez (2003), son las siguientes: Cognitivas -
Tienen una excelente memoria, leen con precocidad y poseen un pensamiento rápido.
-
Capacidad de adquirir, recordar y emplear gran cantidad de información.
-
Capacidad de recordar una idea y otra al mismo tiempo.
-
Capacidad de comprender el funcionamiento de sistemas superiores de conocimiento.
-
Capacidad de adquirir y manipular sistemas abstractos de símbolos.
-
Gran facilidad en las operaciones de tipo lógico como: abstraer, analizar o generalizar.
-
Gran capacidad de atención y concentración (a veces roza la obsesión). 12
-
Gran capacidad de organización.
-
Aprendizaje intuitivo.
-
Duermen poco.
Lenguaje y comunicación -
En los primeros años de vida son muy activos, demostrando gran interés por el mundo que les rodea.
-
Suelen hablar a temprana edad por consiguiente tienen un vocabulario avanzado para su edad.
-
Fascinación por las palabras y las ideas.
-
Vocabulario amplio y complejo.
Sociales -
Capacidad para hacer buenos juicios.
-
Le gusta relacionarse con niños de mayor edad, tanto en su vida social como en los juegos.
-
Líder
-
Dificultad para adaptarse al pensamiento de los demás.
-
Tendencia a la introversión.
-
Prefieren trabajar independientemente y necesitan poca ayuda.
Emocionales -
Perfeccionismo, necesidad de exactitud.
-
Muestran preocupación por temas morales, de justicia y existenciales precoces.
-
Son aparentemente muy distraídos, lo cual se puede confundir con TDAH.
Creatividad -
Alta capacidad creativa usando materiales comunes para generar soluciones creativas a problemas cotidianos.
-
Tienen talento, es decir, una capacidad de ejecución poco habitual y en un área específica. 13
-
Pensamiento productivo más que reproductivo. Se basan en la construcción de las cosas.
-
Capacidad de resolver problemas, reelaborando las preguntas y creando soluciones nuevas.
-
Se aburren en clase si las tareas son rutinarias o porque sus capacidades superan los programas de estudio convencionales.
Estas características se pueden observar en aquellos niños que se cree que son superdotados, sin embargo, es esencial realizar estudios exhaustivos para comprobar dicha creencia, ya que en muchas ocasiones, se clasifica incorrectamente. Por ello es importante conocer las diferencias entre un niño superdotado y uno con altas capacidades.
Diferencia entre Altas Capacidades y Superdotación En la literatura especializada se utilizan varios términos para referirse a la persona de alta capacidad. Algunos términos que se usan de manera indistinta son sobredotado, superdotado o alumnos con altas capacidades, y generalmente para referirse a la persona con un alto rendimiento en varias aptitudes. Por el contrario, otros aportan matices sobre esa alta capacidad, por ejemplo: el talento o el prodigio hacen referencia a una alta habilidad en un área muy concreta. Por ello, es necesario puntualizar algunos de estos conceptos que a continuación se enlistan: • Alta capacidad.- Estos sujetos presentan un nivel de rendimiento intelectual superior en una amplia gama de capacidades y aprenden con facilidad cualquier área o materia. Las diferencias son fundamentalmente cualitativas, es decir, presentan un modo de funcionamiento diferente a la hora de enfrentarse y resolver una tarea (Quiroz, 2016). • Talentosos. Alumnos que muestran habilidades específicas en áreas muy concretas. Se puede hablar de talento académico, talento matemático, talento verbal, talento motriz, talento social, talento artístico, talento musical, talento creativo (Torrego,2011). 14
• Superdotado: refleja atributos sociales y una manifestación global de alta capacidad destacándose en múltiples facetas. Funciona de una manera diferente a nivel neuronal y cognitivo. Tiene rasgos particulares de personalidad, es creativo, sensible, intenso, etc. (Quiroz, 2016). Las diferencias que se perciben, según Quiroz (2016), es que el termino de altas capacidades se ve desde un punto de vista psicométrico, donde las personas con altas capacidades son aquellas que tienen un coeficiente intelectual próximo o superior a 130. En cambio, el superdotado puede ser precoz, talento, prodigio, eminente, pero no necesariamente un genio. En porcentajes sería de aproximadamente un 2,25 % y 1 de cada 934.080 puede ser genio o prodigio (CI>190), así como 1 de cada 294.000 tiene un CI por encima de 170 (Torrego,2011). Considerando el modelo basado en rendimiento, se establece que para determinar el concepto de superdotación, se requiere la existencia de altas capacidades pero a la vez son necesarias otra serie de condiciones adicionales en la persona, como son la creatividad y la motivación, ya que estos factores son decisivos para que la inteligencia superior genere un rendimiento excepcional. Los superdotados pueden destacar en distintas o varias áreas, pero la “dotación” suele marcarse con el tiempo en un campo en específico, por ejemplo, en música, lenguaje, matemáticas, entre otros. Dependiendo del interés del niño y su perfil cognitivo, él debe elegir su área de especialización. No por ser un niño superdotado significa que será un sabelotodo (Quiroz, 2016). Por otra parte, el modelo sociocultural cuestiona la estabilidad de la alta capacidad y el elevado rendimiento sin tener en cuenta los determinantes sociales a diferencia de la superdotación, que su resultado puede variar como resultado del sistema educativo, de su contexto, de la orientación política, etc.
(Arocas, 2002). Según Quiroz (2016), la
superdotación es un constructo social, que se termina definiendo gracias a las atribuciones sociales y se categorizará a los niños de altas capacidades dándoles el matiz de ”dotados intelectualmente” en múltiples ámbitos y facetas. 15
La principal diferencia entre altas capacidades y superdotación, es que dentro de la definición de altas capacidades se incluye al talento y la superdotación. Altas capacidades o superdotados comparten la capacidad cognitiva, es decir el alto grado de inteligencia. Las personas que tienen altas capacidades cuentan con: un área donde se demuestra su alta capacidad (talento) o pueden destacar en distintas áreas (superdotados) (Quiroz, 2016). La importancia de la Identificación Hoy en día, es relevante hacer una identificación de las capacidades con el objetivo de desarrollarlas. Al detectar a los alumnos con altas capacidades o talentosos se brinda la posibilidad de orientar su desarrollo, ya que con ello se permite ofrecer un entorno adecuado a sus necesidades. Así, proceso de clasificación puede ser la base para una posterior atención y para llevarlo a cabo, existen diferentes procedimientos, cada uno con sus alcances y limitaciones que deben tomarse en cuenta (Valle, 2010). Por consiguiente, existen dos posturas que se contraponen: la de la identificación precoz, es decir, que se observan las características desde el nacimiento; y aquella que indica que es arriesgado realizar una identificación con sujetos menores de 3 años (Valle, 2010 p. 64). Los defensores de la identificación precoz señalan que ésta debe darse lo antes posible para ofrecer desde una edad temprana, un ambiente que favorezca su desarrollo (Freeman, 1988) y ofrecer a los padres la orientación que necesitan para la educación de sus hijos (Coriat, 1990). Por otro lado, el oponerse a una identificación precoz se argumenta con el hecho de que es difícil diferenciar la superdotación de talentos específicos o precocidad en niños pequeños y con ello, una identificación errónea puede tener consecuencias negativas para el desarrollo del niño debido a las expectativas que generaría (Valle, 2010:65). La identificación puede llevarse a cabo de manera individual o grupal y se puede basar, según Beltrán y Pérez (1993), en: A)
Medidas formales u objetivas; las cuales utilizan pruebas e instrumentos objetivos y estandarizados de tipo cuantitativo que señalan el nivel que alcanza 16
el sujeto en relación con su grupo de referencia. Dentro de este grupo podemos encontrar: • Calificaciones escolares y tests de rendimiento. • Exámenes de acceso. • Participaciones en concursos científicos y/ o artísticos. • Pruebas psicométricas en general. Las pruebas psicométricas pueden ser: de inteligencia, de creatividad , de ejecución y de aptitudes específicas. B)
Medidas informales o subjetivas: este tipo de medidas utilizan información subjetiva que puede ser proporcionada por: • Cuestionarios, inventarios e informes de los padres y /o de los profesores
ya que permiten conocer comportamientos que no aparecen en los tests, así los complementan, confirman y / o refutan. • Nominaciones del grupo de iguales. • Autobiografías y/ o autoinformes que se utilizan con los alumnos mayores. C) Método mixto: en este método se combinan las medidas formales con las informales. Otro método para identificar a los alumnos con altas capacidades y talentos dentro de un grupo, es el “screening”, el cual implica dos fases. La primera consiste en una evaluación formal y se eligen entre el 5% y 15% de la población a partir de un punto de corte. La segunda es un estudio más intensivo para obtener entre el 2% y 5% de la población utilizando instrumentos formales e informales. Una mención especial, merece el modelo de detección MVT: D4 de
Stanley. Este
paradigma se centra en la búsqueda de talentos matemáticos y verbales, buscando identificarlos mediante la aplicación de pruebas de nivel superior, considerando las cuatro “D”: •
Descubrir alumnos talentosos mediante búsquedas de talento anuales.
17
•
Describir las características personales además del área del talento; por ejemplo su personalidad, debilidades, motivación, estilos de aprendizaje etc. de los alumnos previamente detectados.
•
Desarrollar el talento retando a los participantes con programas específicos.
•
Diseminar las ideas y resultados obtenidos de la práctica.
En resumen, se concluye que el proceso de identificación es de vital importancia, pues gracias a la detección temprana de un alumno superdotado se puede potenciar el talento, se evita el fracaso y la deserción escolar. Así mismo, se respeta la diversidad y se cumple con la igualdad de oportunidades. “Los niños superdotados son los mejores frutos del árbol de la humanidad pero a la vez son los que corren mayor peligro. Cuelgan de sus ramas más frágiles y pueden romperse fácilmente”. Carlos G. Jung.
18
Metodologia del Manual de Didactica
19
El Manual de Didáctica para Niños Superdotados tiene un enfoque metodológico de carácter cualitativo, cuyo propósito es poner a la disposición de los docentes de educación primaria, distintas propuestas didácticas que atiendan a las necesidades educativas del alumno superdotado. El proceso de aprendizaje multifacético y acelerado de estos alumnos, derivado de sus incontables capacidades y saberes, orillan a la elección de modelos de enseñanza innovadores, estrategias didácticas atractivas e instrumentos de evaluación adecuados que sean eficaces para la promoción de aprendizajes significativos.
Según Sánchez & Sánchez (1990), las estrategias educativas para niños superdotados en el nivel de primaria se agrupan en dos ámbitos: escolar y social. En el primero, se habla de que el alumno necesita un ritmo más rápido de aprendizaje con una educación matemática diferente. El currículum debe ser extendido y más amplio, estudiando a profundidad una materia o visualizando problemas desde distintas perspectivas. Así mismo, la interdisciplinariedad es vital para relacionar unas asignaturas con otras, abordando los contenidos en situaciones reales y tomando en cuenta las etapas cognitivas de los alumnos, los estilos de aprendizaje y la creatividad. De esta manera, los docentes se concentrarían más en las habilidades de los educandos y en las capacidades para la resolución de problemas que en el programa (Sánchez & Sánchez, 1990).
Por otro lado, las estrategias del ámbito social giran entorno a la estimulación de autoconceptos positivos en el niño y en poner a su disposición un docente que escucha y guía. Esta combinación brinda seguridad al alumno superdotado, permitiendo que este despliegue libremente sus conocimientos y habilidades en clase, facilitando y potenciando con éxito el desarrollo socioemocional de los estudiantes (Sánchez & Sánchez, 1990).
20
Del mismo modo, Sánchez (2003) afirma que los modelos educativos para superdotados deben contemplar tres bloques: el agrupamiento, la aceleración y el enriquecimiento. El primero, ofrece al alumno distintas formas de organización, es decir, puede asistir a colegios exclusivos para superdotados o educarse en clases especiales dentro de escuelas regulares. El segundo bloque, resalta la importancia de ubicar al estudiante superdotado con niños mayores que él, para que aprenda el mismo contenido pero más rápido. Por último, el enriquecimiento hace alusión a que los docentes deben generar oportunidades de aprendizaje fuera de lo ordinario, que explote la creatividad del alumno y desarrolle al máximo sus inteligencias, variando también los horarios de clase y
las áreas de estudio; sin olvidar que no se debe
sustituir el currículo oficial (Sánchez, 2003).
Es de vital importancia, tener en cuenta las consecuencias negativas que puede traer consigo una inadecuada ubicación del estudiante en grados más elevados, ya que pueden surgir desajustes sociales y emocionales por inadaptación social. Por tanto, se sugiere que el menor esté psicológicamente preparado para el cambio o en su defecto, idear otras formas de agrupamiento a tiempo parcial para no afectar el desarrollo social del niño.
Con base en lo anterior, a continuación se presentan seis propuestas didácticas elaboradas con influencia en el modelo de aplicación para niños superdotados del catedrático español Esteban Sánchez y la pedagoga Marta Sánchez. Además, la Propuesta Curricular 2016 de la Secretaría de Educación Pública respalda los contenidos que se abordan en los planteamientos.
Las propuestas didácticas son de carácter abierto y flexible, es decir, se pueden adecuar a las necesidades del docente y son perfectibles. La descripción de las mismas, incluyen diez aspectos importantes que facilitan su consulta y comprensión: 1. Propósito: competencia que desarrollan los estudiantes.
21
2. Campo formativo: área de formación. 3. Asignatura: disciplina académica que se desprende del campo formativo. 4. Interdisciplinariedad: relación con otras asignaturas. 5. Actividades de aprendizaje: tareas que realiza el alumno para construir el aprendizaje. 6. Actividades de enseñanza: tareas que realiza el docente para reforzar el aprendizaje de los estudiantes. 7. Espacios: lugares en donde se llevan a cabo las actividades de aprendizaje y de enseñanza. 8. Recursos: estrategias y materiales didácticos. 9. Sugerencias de evaluación: instrumentos para evaluar el aprendizaje. 10.Observaciones: datos importantes a considerar.
Se espera que estas herramientas de trabajo sean de utilidad para su aplicación en los centros especiales para niños superdotados o en escuelas inclusivas que contemplan niños de diferentes características. Sobre todo, se espera, que por medio de las siguientes actividades, se propicien aprendizajes significativos, y que el docente encuentre en las propuestas didácticas, diferentes y novedosos caminos para enriquecer el desarrollo integral de los niños de primaria.
22
Propuestas Didacticas
23
Propuesta #1: “Museo natural” Propósito: Identifican la flora del lugar donde viven los estudiantes, a través de la investigación y la creación plástica para valorar la diversidad natural de su entorno. Campo formativo: Exploración del mundo natural y social Asignatura: Conocimiento del medio Interdisciplinariedad: Artes plásticas y Geografía. Actividades de aprendizaje: • Generar situaciones que propicien conocimientos previos acerca del tema. • Visitar museos naturales, parques o reservas ecológicas de la ciudad para observar y tomar fotografías a la flora emblemática del entorno. • Consulta y selección de diversas fuentes de información acerca de la flora de la ciudad contrastándola con las fotografías. • Realizar explicaciones orales plasmando lo aprendido.
24
• Elaborar esculturas individuales de diferentes plantas utilizando plastilina. • Exposición de las creaciones artísticas en un museo montado por los alumnos en algún espacio de la escuela. Actividades de enseñanza: • Guiar las excursiones compartiendo información detallada a los estudiantes sobre la flora emblemática de la localidad. • Realizar explicaciones orales utilizando apoyo visual para fortalecer la investigación. • Atender de manera personalizada las inquietudes y dudas de los estudiantes en la fase de investigación y en la elaboración de sus exposiciones y creaciones plásticas para reforzar conocimientos. Espacios: Aula, museo y áreas verdes dentro y fuera de la escuela. Recursos: Cámara fotográfica, gafetes, computadoras, libros, internet, cartulinas, marcadores de colores, colores de palo, plastilina de diversos colores, papel kraft, mandiles para manipular material de arte y tijeras. Sugerencia de evaluación: Rúbrica de desempeño y registro anecdótico. Observaciones: Es importante solicitar los permisos de salida previamente a la visita al museo y a las excursiones de campo. Además, es recomendable pedir que los niños salgan a los paseos con lo siguiente: sombrilla, ropa cómoda, almuerzo y agua.
25
Propuesta #2: “La Conferencia” Objetivo: Exponen oralmente un tema de interés utilizando apoyos gráficos y textuales sencillos para mejorar sus habilidades comunicativas y discursivas. Campo formativo: Lenguaje y comunicación Asignatura: Lengua materna y literatura: Español Interdisciplinariedad: Teatro Actividades de aprendizaje: • Generar situaciones que propicien conocimientos previos sobre la conferencia. • Elección de temas de interés para conferencias individuales. • Consultar diversas fuentes de información. • Selección de datos importantes acerca del tema.
26
• Búsqueda de imágenes en internet que servirán de apoyo gráfico para las conferencias. • Elaboración de presentaciones digitales en programa “Power Point” integrando las imágenes y apoyo textual sencillo. • Elaborar guiones individuales de lo hablarán en las conferencias. • Ensayos en voz alta en auditorio de la escuela. • Presentar conferencias ante padres de familia y personal de la escuela en auditorio. Actividades de enseñanza: • Realizar exposiciones orales utilizando apoyo visual explicando qué es una conferencia, cómo hacer una presentación digital en “Power Point” y qué es un guión para conferencia. • Atender de manera personalizada las inquietudes y dudas de los estudiantes en la selección de temas, en la fase de investigación, así como en búsqueda de imágenes y la elaboración de sus presentaciones para reforzar conocimientos. • Asistir a los alumnos en los ensayos brindándoles recomendaciones para el buen manejo de la voz y el desenvolvimiento escénico. Espacios: Aula, biblioteca y auditorio. Recursos: computadoras, libros, internet, lápices, podio, hojas blancas, gafetes de conferencista, mesa, aguas embotelladas y programa de conferencias. Sugerencia de evaluación: Guía de observación. Observaciones: Se sugiere que los alumnos vistan ropa formal para la conferencia y se realice una campaña de promoción para que toda comunidad escolar asista al ciclo de conferencias. 27
Propuesta #3: “Manos a la obra” Objetivo: Elaboran esculturas de sus manos utilizando la técnica de yeso para expresar sentimientos y emociones con respeto y sin violencia. Area: Desarrollo artístico y creatividad Te m a : A r t e s p l á s t i c a s y visuales Interdisciplinariedad: Formación cívica y ética Actividades de aprendizaje: • Generar situaciones que propicien conocimientos previos sobre la escultura. • Visita a un centro cultural para apreciar exposición de esculturas de yeso. • Realizar mesa redonda para compartir opiniones con respeto y sin violencia sobre las esculturas de la exposición. • Elaboración de esculturas con la forma de la mano de cada estudiante utilizando vendas de yeso. • Pintar las manos de yeso expresando libremente sus emociones y sentimientos con respeto y sin violencia. • Plenaria para compartir el significado de las esculturas. • Realizar exposición de las obras artísticas. Actividades de enseñanza: • Realizar exposición oral sobre: escultura, técnica de yeso, escultores famosos y el significado de sus obras. • Explicar paso a paso el proceso de elaboración de esculturas con vendas de yeso.
28
• Atender de manera personalizada las inquietudes y dudas de los estudiantes en el proceso de elaboración de las manos de yeso. • Fomentar la libertad de expresión al pintar las manos de yeso y promover actitudes de respeto y no violentas al apreciar y opinar acerca de las obras de sus compañeros. Espacios: Aula, sala de arte y centro cultural. Recursos: Gafetes, recipientes de plástico, vendas de yeso, tijeras, trapo de limpieza, agua, vaselina, mandiles, pinceles, pintura de acrílico, plumones y calcomanías blancas para distintivos. Sugerencia de evaluación: Lista de cotejo. Observaciones: Solicitar los permisos de salida previamente a la visita al centro cultural. Enviar invitaciones a padres de familia para que asistan a exposición de esculturas en el aula.
29
Propuesta #4: “My Family Tree” Propósito: Comparten información sobre los miembros de sus familias a través prácticas de interacción oral en el idioma inglés para comunicarse en una lengua extranjera.
Campo formativo: Lenguaje y comunicación Asignatura: Lengua extranjera: inglés Interdisciplinariedad: Conocimiento del medio Actividades de aprendizaje: • Generar situaciones que propicien conocimientos previos acerca de los miembros de la familia en inglés. • Entrevistar a padres sobre los miembros de su familia.
30
• Consultar en libros de inglés acerca de los miembros de la familia y cómo se compone un árbol genealógico en el segundo idioma. • Elaborar ilustraciones con los miembros de la familia con el vocabulario en inglés. • Elaboración de un árbol genealógico integrando las ilustraciones de los familiares utilizando libremente diversos materiales. • Exposición de los árboles en el idioma extranjero. Actividades de enseñanza: • Explicaciones orales con apoyo audiovisual sobre los miembros de la familia y el árbol genealógico en la lengua materna y en el segundo idioma. • Realizar un ejemplo de cómo se conforma la familia del profesor utilizando el vocabulario del segundo idioma. • Atender de manera personalizada las inquietudes y dudas de los estudiantes en la fase de investigación, en la pronunciación del vocabulario, así como en la elaboración de sus ilustraciones y árboles genealógicos. Espacios: Aula. Recursos: pizarrón, computadoras, proyector, plumones, cartulinas, libros de texto en inglés, tarjetas blancas, diversos materiales para árboles, colores, videos y presentación digital. Sugerencia de evaluación: Rúbrica de desempeño. Observaciones: Se sugiere que la exposición comience en parejas y posteriormente, los alumnos compartan frente al grupo sus árboles. Así mismo, es esencial promover actitudes de respeto cuando se comunican en el segundo idioma.
31
Propuesta #5: “La Independencia” Propósito: Explican el movimiento de la independencia de México por medio de una representación teatral para el análisis crítico de hechos y procesos históricos. Campo formativo: Exploración del mundo natural y social Asignatura: Historia Interdisciplinariedad: Teatro y Formación cívica y ética. Actividades de aprendizaje: • Propiciar conocimientos previos cerca de la independencia de México. • Visitar bibliotecas para la consulta de información sobre la independencia de México. • Realizar mesa redonda para comentar y opinar sobre el hecho histórico. • Asignar personajes de la historia a cada alumno. • Investigar sobre el papel que jugó cada personaje en la independencia de México. • Elaborar guión para el montaje de la obra. • Ensayos de la obra. • Presentación de la obra en teatro o auditorio.
32
Actividades de enseñanza: • Explicaciones orales para reforzar los hechos del acontecimiento histórico y cómo hacer un guión colectivo. • Mostrar ilustraciones de los personajes involucrados en la independencia de México. • Guiar al grupo en la elaboración del guión con la técnica de historia colectiva. • Dirigir la obra de teatro asistiendo a los alumnos en los ensayos, brindándoles recomendaciones para el buen manejo de la voz y el desenvolvimiento escénico. • Fomentar la crítica y el análisis del hecho histórico en la actividad de mesa redonda. Espacios: Aula, biblioteca y teatro. Recursos: Gafetes, ilustraciones, laptops, libros de historia, presentación digital, internet, hojas, vestuario, invitaciones y programas de la obra. Sugerencia de evaluación: Guía de observación. Observaciones: Solicitar permisos de salida, vestuario y el teatro para llevar a cabo la obra. Enviar invitaciones a padres de familia. Se puede asignar a un alumno como director de la obra si surge la inquietud.
33
Propuesta #6: “El Supermercado” Propósito: Resolver problemas de suma y resta con números naturales a través de dramatizaciones de compra y venta de productos de supermercado para aprender a resolver problemas cotidianos con la aplicación de herramientas matemáticas.
Campo formativo: Pensamiento matemático Asignatura: Matemáticas Interdisciplinariedad: Geografía y Teatro. Actividades de aprendizaje: • Tarea en casa: Visitar un gran supermercado (franquicia) y una tienda de abarrotes pequeña acompañados de sus padres para conocer sobre el comercio y para consultar precios de diferentes productos. • Elaborar un cuadro comparativo identificando similitudes y diferentes entre los precios de un producto vendido en el supermercado y en el abarrotes. • Realizar una plenaria para comentar acerca de los precios de productos. • Montar un supermercado en el aula elaborando productos con material diverso para su venta y etiquetándolos con un precio (números naturales desde unidades hasta millares). • Realizar dramatizaciones de ir al supermercado, seleccionar los productos de su preferencia y hacer las compras o ventas, haciendo la cuenta matemática antes de pagar (cliente) o en el momento del pago (cajero). • Comprobar los resultados en plenaria.
34
Actividades de enseñanza: • Incitar a que los alumnos consulten precios de los productos de su interés. • Realizar explicaciones orales sobre el comercio y la industria del supermercado. • Hacer una lista de los artículos mas comunes del supermercado. • Fomentar la conciencia económica en la actividad de plenaria. • Guiar a los estudiantes en el montaje del supermercado, en la elaboración de los productos, en la asignación de los precios y en la comprobación de los resultados. Espacios: Aula, supermercado y abarrotes. Recursos: diversos materiales para elaboración de productos, mesas, sillas, hojas blancas, billetes de juguete, monedas de juguete, plumones, stickers blancas, cartulinas, carrito de mercado y pizarrón, cuaderno de notas para hacer cuentas. Sugerencia de evaluación: Guía de observación. Observaciones: Los alumnos deben tomar nota en el cuaderno de los precios vistos en el supermercado y abarrotes. Así mismo, en la dramatización llevarán un cuaderno para hacer cuentas sobre los productos que se van comprando.
35
CONCLUSIONES A partir de la publicación en el diario oficial de la federación sobre la inclusión de las personas con necesidades educativas especiales, se han generado desde el año 2011, una serie de adecuaciones curriculares para generar estrategias que favorezcan la inclusión de los alumnos con discapacidades o necesidades educativas especiales, al Sistema Educativo Nacional. En las últimas décadas, se han desarrollado programas para el fortalecimiento de la educación especial, como es el caso del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (2013), que hace mención del apoyo que se debe brindar a niños y jóvenes en situación de desventaja o vulnerabilidad. En este caso, se debe considerar a los estudiantes superdotados con una necesidad educativa especial, ya que para ellos aún no se han diseñado programas definidos en su totalidad para su identificación, atención y seguimiento. Además, es un tema con grandes áreas de oportunidad para su estudio, investigación y atención. Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, considera en su evaluación a la educación, que aunque se atiende la formación de los alumnos con necesidades especiales en los centros de atención múltiple, y a pesar de la existencia de programas de fortalecimiento de educación especial y de integración educativa en México, aún no están delineadas acciones claras para la atención de esta población (Santiago, McGregor, Nusche, Revela & Toledo, 2012). Aún falta mucho trabajo por realizar para que estudiantes superdotados reciban atención educativa especializada. En algunos países europeos, han realizado una serie de trabajos e investigaciones que han enriquecido el estudio de la superdotación. Gracias a ello, se ha transformado la concepción primaria que clasifica al niño superdotado como una persona sólo de alto nivel intelectual, posicionándolo ahora, como una persona multifacética que destaca en distintos ámbitos. 36
Hoy en día, el conocimiento de las características de un niño superdotado es de suma importancia para poder atender sus necesidades y para que estos puedan recibir una educación dirigida a desarrollar todo su potencial. Lamentablemente, la falta de conocimientos en el tema, ha ocasionado que en los centros educativos, los alumnos sean diagnosticados de manera errónea, es decir, son catalogados como niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o estudiantes con problemas de conducta. Por ello, es fundamental su identificación oportuna y el acompañamiento en el proceso de aprendizaje por especialistas en superdotación y talento. Finalmente, se concluye que existe una imperante necesidad de modelos de enseñanza y de programas didácticos adecuados que permitan enriquecer el desarrollo integral de los alumnos superdotados. El reto de las escuelas y de los docentes del siglo XXI, es ofrecer un servicio educativo especializado y completo que promueva aprendizajes significativos y que cubra las necesidades
especiales de estos niños
multifacéticos. De esta manera, la educación y la sociedad avanzarían al mismo ritmo, habría igualdad de oportunidades y seguramente, los niños superdotados aportarían grandes beneficios a la humanidad, que se verían reflejados en el desarrollo social, político y económico de México y el mundo.
“La verdadera educación consiste en sacar a la luz lo mejor de la persona”. Gandhi
37
REFERENCIAS Arocas, E. (2002) Orientaciones para la evaluación Psicopedagógica del Alumnado con Altas Capacidades. Valencia. Consejería de Cultura y Educación de la Geneliat Valenciana, Beltrán, J. & Pérez, L. (1993). “Identificación”. En L. Pérez (dir.) Diez palabras clave en superdotados. Estella: Verbo Divino. Coriat, A. (1990). Los niños superdotados. Barcelona: Herder. Diario Oficial de la Federación. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Documento recuperado el 5 de septiembre de 2017 en http://www.snieg.mx/contenidos/ espanol/normatividad/MarcoJuridico/PND_2013-2018.pdf El Informe Marland (2016). En Altas Capacidades y Talentos. Recuperado de http:// www.altascapacidadesytalentos.com/que-es-el-informe-marland/ El niño superdotado (s.f.). En Guiainfantil.com. Recuperado de https:// www.guiainfantil.com/educacion/escuela/ninosuperdotado.htm Freeman, J. (Dir) (1988). Los niños superdotados. Aspectos psicológicos y pedagógicos. Santillana: Madrid. Guerri, M. (s.f.). Niños perezosos o demasiado inteligentes. En Psicoactiva. Recuperado de https://www.psicoactiva.com/blog/ninos-perezosos-o-demasiadointeligentes/ Quecedo, R; Castaño, C; (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, () 5-39. Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=17501402 38
Quiroz, L. (2016). Diferencia entre Altas Capacidades y Superdotación. En Leandro Quiroz. Recuperado de http://www.leandroquiroz.com/diferencia-entre-altascapacidades-y-superdotacion/ Sánchez, E. (1990). Estrategias educativas en la formación de niños superdotados. Revista complutense de educación, 1, (3). Recuperado el 5 de septiembre del 2017, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=150070 Sánchez, E. (1997). Hacia una didáctica para la educación de los niños superdotados. Revista Complutense de Educación, 8, (2), 57-70. Sánchez, E. (2003). Los niños superdotados: una aproximación a su realidad. Madrid: Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid. Sánchez, E., y Sánchez, M. (1990). Estrategias educativas en la formación de los niños superdotados. Revista Complutense de Educación, 1(3), 487-497. Santiago, P., McGregor, I., Nusche, D., Ravela P. y Toledo, D. (2012). Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación. México: SEP. Secretaría de Educación Pública. (2016). Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016. Documento recuperado el 5 de septiembre en https://www.gob.mx/ cms/uploads/docs/Propuesta-Curricular-baja.pdf Superdotados (s.f.). En Universia España. Recuperado de http://www.universia.es/ superdotados/sect/1127075 Torrego, J. (2011). Alumnos con altas capacidades y aprendizaje cooperativo. Un modelo de respuesta educativa. Madrid, España: Universidad de Alcalá. ISBN, 978-84.
39
Valle, L. (2010). Detección de alumnos talentosos en el área de la tecnología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Vitoria-Gasteiz (2013). Orientaciones educativas. Alumnado con altas capacidades intelectuales. (1ra ed.). Vasco: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia.
40