¿y si recordamos

Page 1

Exploración del medio natural y social

¿Y si recordamos? El maestro podrá utilizar:  Situaciones reales (colaciones, meriendas o fiestas de cumpleaños)  Los cambios de estación para establecer en el transcurso del año un “calendario de frutas”.  Actividades como la “Semana del sabor”.

 La elaboración de jugos de fruta (puede considerarse una extensión, incluso durante la secuencia “La mano, el movimiento, el objeto tecnológico”).  La creación de un huerto en el patio de la escuela o un espacio de sembradíos y plantaciones dentro del salón de clases (puede considerarse una extensión, incluso durante la secuencia “Plantar, sembrar: semillas de pensamiento”).

La mano, el movimiento, el objeto tecnológico  Existe una verdadera fascinación en los niños por los objetos tecnológicos. Experimentos realiza- dos con pequeñitos de dos a tres años a quienes se les dan, por ejemplo, linternas, cerraduras con llave, un escurridor para ensalada, llaves de agua, grabadoras, procesador de alimentos...  Muestran que, una vez en sus manos, el objeto genera inmediatamente el deseo de utilizarlo. Dando seguimiento a uno de estos niños, puede comprobarse que lleva a cabo sus propios descubrimientos, sacando provecho de los descubrimientos de los demás: intenta hacer funcionar un objeto, lo cual le toma un segundo, observa a un compañero más espabilado y que logra hacerlo funcionar primero, hace un nuevo intento...

Referencias para las actividades tecnológicas  Las actividades requieren que el niño reflexione y lo conducen a una primera comprensión de lo que es un sistema y de los elementos que lo componen.  El manejo de diversos objetos tecnológicos en situaciones reales (vida en la escuela, alimentación y cocina, comunicación, juegos...) conduce al descubrimiento de sus usos y al desarrollo de la habilidad del usuario.


Exploración del medio natural y social

Estas situaciones también permiten a los niños intentar responder a preguntas sencillas:   ¿cómo se utilizan?  ¿de donde vienen?  Algunas veces el niño no puede decir sino con mímica lo que aún no logra articular. El maestro lo lleva a hacer más precisos sus movimientos, a encontrar las palabras que los acompañan y, finalmente, a decir o a representar lo que ha comprendido.  El alcance de estas actividades es limitado. El niño cobra conciencia del uso del objeto, de sus diferentes partes. Comprueba si el objeto funciona o no (se reserva para la escuela primaria el análisis metódico del funcionamiento del objeto y de las principales descomposturas que pueden presentarse).

Los conocimientos y el saber hacer que habrán de desarrollarse son los siguientes:  Precisar y adecuar los movimientos en función de los objetos tecnológicos empleados.  Describir con palabras las acciones, los movimientos efectuados, las partes de los objetos tecnológicos manipulados.  Elegir los objetos tecnológicos más adecuados para una tarea. Compararlos. Justificar la elección.  Cobrar conciencia de las funciones o de las posibilidades de un objeto tecnológico.  Elegir las herramientas y los materiales adecuados para el proyecto de ejecución.  Articular y separar acciones. Elaborar un texto especifico, una ficha técnica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.