Capitulo 5 lenguaje y habla

Page 1

Capitulo 5. Lenguaje y habla Raúl Ávila 5.1 las reglas del juego. - La comunicación lingüística tiene un código al que se llama lengua. El mensaje se le conoce como habla. - Aprendemos la lengua sin darnos cuenta, tenemos de ella un conocimiento inconsciente. Para hablar no es necesario que tengamos conciencia del código que utilizamos. - Tener un conocimiento inconsciente de la gramática sólo significa que no podemos dar explicaciones sobre determinadas reglas gramaticales si nos las piden. - Al hablar hacemos nuestras propias jugadas que no tienen que ser idénticas a las que aprendimos. El único requisito es que respetamos el código del que somos inconscientes y que utilizamos al igual que todas las personas. - La lengua se ofrece a los hablantes para que con ella produzcan un numero infinito de mensajes. Respetar el código supone que hemos aceptado utilizar una lengua dada para comunicarnos, debemos emplear las reglas y elementos de esa lengua y no de otra. - La lengua pude considerarse como conjunto de imposiciones y quizá mejor, como conjunto de libertades. 5.2 relaciones paradigmáticas y sintagmáticas - la producción de un mensaje supone un proceso de selección y combinación. - El código ofrece posibilidades y se pueden combinar para formar mensajes. - A cada serie se le llama en lingüística paradigma y a cada combinación sintagma. - El sintagma es, para un elemento dado, su contexto. - El orden de los elementos en el sintagma nos da el sentido general del mensaje. - Podemos seleccionar y combinar fonemas y formar signos. - Los conceptos de paradigma y sintagma responden a una forma de organizar el mundo y el pensamiento.

Lizbeth Salazar López


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.