Exploración del medio natural y social
11 de marzo de 2015
Como enseñar, aprender y evaluar ciencia en preescolar Principales errores que cometen los maestros en el aprendizaje • • • • •
Formas de percibir nuestro entorno Manera de explicar Forma de emplear el lenguaje Formas de sentir, creencias y valores del docente Ideas transmitidas en el ambiente y en la comunicación
Evaluar para aprender • • • • • • • •
Ideas clave sobre la evaluación Es el motor de aprendizaje, ya que de ella depende qué y cómo se enseña, el qué y cómo se aprende. Útil para regular el aprendizaje. Aprender a autoevaluarse. Se realizan muchas evaluaciones en el aula pero la mas importante es la del alumno. Los resultados dependen de la calidad de la evaluación. Motivar la evaluación externa de los aprendizajes. Debe proporcionar información que permita juzgar la calidad.
El proceso de evaluación es caracterizado por: • Recoger información: Por medio de instrumentos escritos o no. •
Analizar esa información y emitir un juicio sobre ella.
• Tomar decisiones De carácter social orientadas a constatar y certificar evaluación sumativa. De carácter pedagógico, orientado a identificar los cambios que hay que introducir los procesos de enseñanza. En la evaluación formativa esta compuesta por, inicial, procesual y final Es el propio alumno el que puede corregir sus errores al darse cuenta de ellos. La función del profesorado se debe centrar en compartir con el alumnado este proceso formativo, evaluación formadora.
Exploración del medio natural y social
11 de marzo de 2015
La evaluación entendida como autoevaluación y coevaluación, constituye el motor de todo proceso de construcción de conocimiento. Aprender, enseñar y evaluar son tres procesos indispensables. Contrato de evaluación •
Trabajo de enseñanza previo que tiene que posibilitar que los alumnos identifiquen los contenidos fundamentales. • Que el alumno explique individualmente los aspectos que debe conocer con relación al tema y que sepa indicar cuales considera que no ha aprendido aún y por qué. • Cooperar y ayudarse mutuamente; percibir el error como algo que se puede superar y ser lo más autónomo posible en la toma de conciencia y la toma de decisiones. De ese contrato se desprende la evaluación cualitativa. La finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanza como del aprendizaje • La evaluación formativa se centra en la comprensión del funcionamiento cognitivo del estudiante. • El proceso de enseñanza se fundamenta en la detección de los obstáculos o dificultades del alumnado. • Y en proponer tareas para superarlas. Evaluación inicial Enseñar implica diagnosticar: • Tiene como objetivo fundamental analizar la situación de cada estudiante antes de iniciar un determinado proceso de enseñanza aprendizaje. • Estructura de acogida. • Conjunto de actividades, conductas, representaciones y maneras espontaneas de razonar propias de cada alumno. Evaluación durante el proceso de aprendizaje • • •
Es la más importante para los resultados del aprendizaje. Depende de si consigue ayudar a los alumnos a superar obstáculos en espacios de tiempo cercanos al momento en que se detectan. Que el propio alumno sepa identificar sus dificultades, comprenderlas y autorregularlas.
Exploración del medio natural y social
11 de marzo de 2015
Evaluación final vista desde finalidad formativa • • • • •
Función formativa reguladora. Ayudar a los alumnos a reconocer que han aprendido. Un buen resultado final es el mejor incentivo para seguir esforzándose. Debe constituir un proceso constante a lo largo del aprendizaje. Debe proporcionar información que le permita no solo identificar dificultades, sino especialmente comprender sus causas.
Utilizando las sistémicas como instrumentos para comprender la lógica del alumnado • • •
Esta red posibilita a el profesorado la identificación de relaciones entre palabras e ideas expresadas por los niños y los saberes que se pretenden aprender. Se pretende identificar puntos de anclaje entre el conocimiento del sentido común y el conocimiento experto. Posibilitan identificar razonamientos o procedimientos que se sabe ya el alumnado y donde están sus dificultades.
El error es útil para regular el aprendizaje • •
Estimular su expresión para que se pueda detectar, comprender y favorecer su regulación. El error es un indicador de los obstáculos con los que se enfrenta el pensamiento del alumno.