Es responsabilidad del educador provocar el deseo de aprender

Page 1

Benemérita Escuela Normal Superior Manuel Ávila Camacho Panorama Actual de la Educación en México Maestra: María de Jesús Medellín Gutiérrez

Por: Lizbeth Salazar López LEPREE Primer semestre


“Es responsabilidad del educador provocar el deseo de aprender” Philippe Meirieu ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗

∗ ∗ ∗

La escuela no ha sabido prosperar, ya que si bien se han abierto las puertas a aquellos que estaban excluidos, no se ha comprendido que quizás hacia falta modificarla y dar los medios necesarios. Existe fracaso escolar, lo cual es el principal problema institucional. Hay obsolescencia por el modelo tradicional que constituyen las clases dentro del cual hay extremadamente poco trabajo de acompañamiento individual. Se ha convertido en un freno a la evolución del sistema escolar. Lo que hoy en día les hace falta a algunos niños es estar acompañados, no dejarlos ahí donde están, sino escuchar sus dificultades, comprender sus problemas y estar a su lado a lo largo de toda su escolaridad. El grupo debe hacer individualizaciones colectivamente, pero debe haber también tiempos individuales y tiempos en pequeño grupo. Procurar que los alumnos con grandes dificultades perciban el interés de aprender, de invertir su energía en la escuela, de movilizarse por el trabajo escolar. No hay aprendizaje sin deseo. Pero el deseo no es espontáneo. El deseo no viene solo, el deseo hay que hacerlo nacer. El educador es quien debe crear situaciones que favorezcan la emergencia del deseo Para generar el deseo, se deben desarrollar situaciones problemáticas, para que produzca conocimiento al tratar de resolverlo. Si le damos respuestas sin ayudarlo nunca a ver a qué responde, el alumno no puede tener deseo de aprender. Sí hay una disminución de la capacidad de atención, de concentración y de focalización porque viven en la sociedad del zapping y reciben una cantidad considerable de información. El niño está en un estado a la vez de sobreinformación y de sobreexcitación. Las clases son hoy en día sitios donde hay más tensión y menos atención. Y es evidente que esto causa problemas a los enseñantes. No contentarse con transmitir un saber como un paquete, es decir, estar en el lado del aprendizaje y no de la enseñanza. Falta comprender qué pasa en la cabeza del que aprende. El profesor debe ser muy exigente, pero por solidaridad Debe ser aquel que entrena para que cada cual dé lo mejor de sí mismo y pueda estar orgulloso de lo que da.

‘’No nos podemos contentar con dar de beber a quienes ya tienen sed. También hay que dar sed a quienes no quieren beber. Y dar sed a quienes no quieren beber es crear situaciones favorables’’.


Conclusión personal Esta entrevista en lo personal me ha parecido de lo más acertada, Meirieu platica acerca de los problemas a los que se enfrenta la escuela, el por qué no ha prosperado y como los alumnos no logran tener todos los beneficios que debe tener, es una dificultad en la que se encuentran sumergidas la mayoría de las instituciones, un ejemplo de ello, es el uso de las TIC en las escuelas, tienen las instalaciones adecuadas y los instrumentos, pero no les dan el uso correcto por falta de conocimiento acerca de cómo utilizarlo. Otro de los problemas que enfrentan las instituciones es la obsolescencia de las clases, se necita modernizar y adaptarnos a los cambios que enfrenta la educación, por ello muchos niños no logran desenvolverse bien y por lo tanto fracasan, el maestro debe acompañar a los alumnos, ser un consejero que los guie por un buen camino, donde les provoque el deseo de aprender, lo cual es una tarea difícil, porque como bien lo dice Meirieu, hay menos atención por tener una mente saturada de información, que no da cabida para reflexionar o querer hacer las cosas, muchos de los estudiantes esperan encontrar una respuesta fácil, en la sociedad de “lo quiero todo enseguida”. Es por ello que la escuela debe volver alumnos reflexivos, investigativos, críticos, con pensamientos complejos.

‘’No nos podemos contentar con dar de beber a quienes ya tienen sed. También hay que dar sed a quienes no quieren beber. Y dar sed a quienes no quieren beber es crear situaciones favorables’’.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.