Benemérita Escuela Normal Superior “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar
Segundo semestre Curso: Exploración del medio natural y social
“Evaluación del curso Exploración y conocimiento del mundo natural”
Titular del curso: Virginia Eugenia López Escobedo
Alumna: Lizbeth Salazar López
Evaluación del curso Exploración y conocimiento del mundo natural La primer Unidad del curso se titula ¿Por qué y para qué enseñar ciencias en preescolar? En la que se abordó de forma general las características de un ser vivo y la materia inanimada, la unidad empezaba con preguntas clave que nos permitían estructurar nuestros conocimientos sobre la unidad, de ahí partían todos los productos a realizar, mismos que realizábamos nos permitían conocer más claramente el termino ciencia y cómo enseñarla en preescolar, por ejemplo al realizar la campaña del cuidado de los seres vivos y las estrategias para difundirla con material didáctico y de interés lo cual se hizo en nuestra segunda jornada de observación, donde se difundieron carteles de interés que señalaban el cuidado de animales o medio ambiente e incluso tuve una pequeña intervención al explicar el cartel y tuvo un impacto positivo ya que pude comprobar como en esta última jornada de observación y práctica que mi cartel aún seguía en mi salón, se realizaban exposiciones con información muy importante y fundamental, que resultaba provechosa ya que permitía resolver nuestras dudad y poco a poco construíamos nuestro conocimiento. La segunda unidad llamada Cómo enseñar ciencia en preescolar se adentra más en el concepto de ciencia, la unidad se introducía con preguntas clave que nosotros debíamos investigar para poder comprender todo el contenido de la unidad. Se abordaron contenidos como ciencia, pseudociencia y ciencia escolar, se vio la diferencia entre cada una para a partir de ahí conocer el método científico el cual esta presente en casi todo lo que hacemos, por ejemplo, siempre observamos, creamos nuestras hipótesis, experimentamos y confirmamos el hecho y en preescolar no es la excepción, ya que es de suma importancia que los niños se formen con el termino ciencia y sobre todo sepan como emplearla, por eso en esta unidad se realizaron experimentos y cada uno con sustento teórico que podía fundamentar el hecho, comprendimos también la importancia de cuidar
el medio ambiente para que nosotras podamos transmitir lo mismo a nuestros futuros alumnos. Durante esta unidad se realizó también un campamento pedagógico a la Huasteca potosina, el cuál me permitió estar al contacto con la naturaleza y comprender la gran importancia que tiene, ya que es parte de nosotros, de dicho viaje salió como producto un video explicando toda la información relevante, culminando la unidad con una propuesta de desarrollo sustentable en la que, mediante una problemática escolar se buscaban soluciones sin afectar. La tercera unidad llamada Qué se necesita para enseñar ciencia en preescolar. En esa unidad se abordó principalmente qué debe saber, saber hacer y saber ser un futuro profesor de ciencias naturales en el nivel preescolar con presentaciones que explicaban cada una, así como actividades propuestas para enseñar ciencia con sustento teórico, y pude notar como los experimentos siempre son lo más atractivo para los alumnos y lo más fácil de comprender para ellos. Cerramos esta unidad con una antología de situaciones didácticas sobre exploración y conocimiento del mundo natural, una situación didáctica por competencia, con este trabajo pude desarrollar mi habilidad al planear, ya que en la antología incluimos situaciones de aprendizaje de varios campos formativos.