Padres adolescentes

Page 1

Benemérita Escuela Normal manuel Ávila Camacho Psicología del desarrollo infantil

Maestra: Ana María Frausto de la Torre

``Padres adolescentes´´

Licenciatura en Educación preescolar Primer semestre


Padres Adolescentes El embarazo en adolescentes se considera un problema de salud pública (Unger, Molina & Teran, 2000; Viel & Campos, 1988) y, además, un problema social por las consecuencias que tiene para todos los involucrados, incluidos el progenitor varón. Pese a lo anterior, la necesidad de preparación para el rol paterno y de sus instancias de adquisición de destrezas y conocimientos que le permitan competencia no está satisfecho (González, Molina & Contreras, 1991). Jorge Luiz Cardoso (1998 citado en Viveros, 2000) sostiene la existencia de un "muro de silencio" que rodea la paternidad adolescente, lo que implica una relación perversa de la sociedad con el adolescente. Al anular socialmente este tipo de paternidad, se acaba por legitimar la ausencia paterna, pues se le dificulta al adolescente la posibilidad de pensar, prevenir o asumir su condición de padre real o virtual.

Hijos de padres adolescentes y sus obstáculos en la educación • Padres que imponen sus normas sin lugar a la discusión •

Castigan las conductas inadecuadas para así prevenir problemas futuros, muchas veces sin dar una explicación del motivo del mismo. Los padres creen que a los niños no se les han de dar demasiadas explicaciones, el castigo por sí mismo es suficiente para disuadir la conducta del niño.

Exigentes en cuanto a la madurez de sus hijos

No suelen comunicarse adecuadamente con sus hijos puesto que consideran que el diálogo es superfluo. Lo que importa para los padres es la obediencia.

La expresión de afecto es baja. No suelen expresar abiertamente afecto a sus hijo

No tiene en cuenta los intereses y necesidades de los niños.

Exigen poco a sus hijos tanto en el cumplimiento de normas como en madurez


Consideran que no han de usarse ni premios ni castigos en la educación. Los niños han aprender en la vida lo que está bien y lo que está mal.

Los niños han de aprender por sí mismos,

Ausencia de normas, pero en ocasiones el control que ejercen es excesivo sometiendo al niño a un fuerte castigo sin mediar ninguna explicación o razonamiento de la conducta indebida del menor.

¿Qué teorías explican ese problema? Teoría moral de Lawrence Kohlberg. Ya que desde pequeños pueden asumir roles que no les pertenecen y pueden ser autónomos y distinguir entre lo bueno y lo malo en el mejor de los casos. Teoría sociocultural de Vygotsky. Mediante el contexto donde se desarrolle dependerá su forma de ser, actuar, etc. Debido a las relaciones que tenga con los demás y el entorno en el que desenvuelve.

Conclusión y puntos de vista Ser padres no es una tarea fácil y menos si es a temprana edad, el problema ya no solo radica en lo que enfrentarán los padres al asumir esa gran


responsabilidad, sino las repercusiones que tendrán en el futuro de su hijo, dando como consecuencia múltiples factores, entre ellos en la educación. Un niño falto de atención, rebelde, queriendo siempre llamar la atención, irresponsable, etc. Puede ser mucho más allá de un simple problema sin conocer a fondo el contexto donde se desenvuelve y la educación que recibe por parte de sus padres, por ello es importante estar informados y tener mucho cuidado en cada acción que se realiza, ya que no solo depende de nosotros, sino de una persona en la que recaerán nuestros errores.

Bibliografía


Unger, J. B., Molina, G. B. & Teran, L. (2000). Perceived consequences of teenage childbearing among adolescent girls in an urban sample. Journal of Adolescent Health, 26, 205-212. Viveros, M. (2000). Paternidades y masculinidades en el contexto colombiano contemporáneo,

perspectivas

teóricas

y

analíticas.

En

N.

Fuller

(Ed.), Paternidades en América Latina (pp. 91-127). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071822282006000100003 http://psicologosoviedo.com/problemas-que tratamos/adolescentes/educación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.