Secuencia de intervención

Page 1

Exploración del medio natural y social

22 de abril de 2015

Secuencia de intervención  Muestran eficazmente la flexibilidad del esquema y la gran variedad de posibilidades se reencontrará el camino, pero con maniobras mu diferentes.  La estructuración de los conocimientos se da a todo lo largo de la investigación efectuada por los alumnos y guiada por el maestro con tiempos considerables, para ello al final de cada sesión se ciencias y tecnología.

Elección de una situación de arranque  Elecciones hechas en función de los objetivos de los programas y en concordancia con el proyecto de la escuela y de los ciclos.  Carácter productivo de la situación de arranque.  Recursos locales  Pertinencia del estudio emprendido de acerco con los intereses propios de los alumnos.  Consideración de carácter progresivo de los aprendizajes a todo lo largo de la escolaridad en la escuela maternal.

Hacia un cuestionamiento compartido en la clase

 Necesidad de un tiempo previo para la familiarización, para una exploración diseñada por el maestro  Trabajo guiado por el maestro que ayude al surgimiento de preguntas y a su verbalización  Elección orientada y justificada por el maestro de la producción y el aprovechamiento de preguntas productivas  Surgimiento y consideración de las concepciones iniciales de los alumnos  Etapa de identificación del proceso que se llevara a cabo

Actividades de investigación estructuradas por los alumnos

 Importancia de los intercambios con todo el grupo en esta etapa de proceso  Gestión por parte del maestro de las modalidades del trabajo en grupo, de las instrucciones dadas  Formulación oral , alentada y valorada por el maestro, de las propuestas y predicciones de los alumnos


Exploración del medio natural y social

         

22 de abril de 2015

Evocación verbal o gestual de una acción a seguir Formulación oral por parte de los alumnos, de sus predicciones Reformulación, por parte del maestro, de las instrucciones. Formas diversas para la organización/estructuración del a investigación Diferenciación de las modalidades de exploración efectuadas por los alumnos Intercambios entre los niños, alentados por el adulto Importancia de la realización de memorias diversas: Variables en función de la edad de los alumnos Ya sean elaboradas por el niño: O elaboradas por el maestro

Estructuración de los conocimientos

 Comparación y establecimiento de relaciones de los resultados obtenidos en el transcurso de las investigaciones  Confrontación con el saber establecido respetando los niveles de formulación accesibles para los alumnos  Búsqueda de las causas de un probable de acuerdo, análisis critico de las experiencias llevadas a cabo, y propuesta de investigaciones complementarias  Representación escrita elaborada por los alumnos o por el maestro, en modalidad colectiva o en modalidad individual  Actividades de control dentro de contextos variados en el transcurso de un ciclo.

El mundo, mis sentidos y yo: Sección o grado de los pequeños

 La escuela maternal suscita todas las oportunidades para un descubrimiento activo del mundo, y demanda representaciones de ello. El descubrimiento se apoya en las experiencias vividas y activa, necesariamente, el descubrimiento sensorial del mundo que nos rodea; esta forma de descubrimiento es el hilo conductor de esta secuencia de intervención  A partir de las percepciones individuales se trata 1.- Activar los sentidos 2.- Hacer mas racional la adquisición de información 3.- Elaborar representaciones del mundo a partir de la realidad percibida  El maestro propone situaciones de investigación sensorial que permiten la apropiación de medios de análisis, de comparación , de clasificación. 


Exploración del medio natural y social

22 de abril de 2015

 En la escuela maternal y en el ciclo de aprendizajes fundamentales se busca llamar la atención sobre la importancia de los sentidos al servicio del descubrimiento del mundo.  Las actividades propuestas ayudan a los alumnos a desarrollar y a enriquecer sus aptitudes sensoriales, y a utilizarlas con el fin de distinguir realidades diferentes para clasificarlas y ordenarlas gracias al lenguaje.

Extractos del programa en la escuela maternal Descubrimiento sensorial Por medio del uso de sus sentidos del niño reconoce los objetos… Desde esta perspectiva, se le proponen situaciones que activan: u

LA exploración de las cualidades táctiles

u

La exploración táctil de las formas y superficies

u

LA exploración de las características gustativas y olfativas

u

La exploración de las características visuales de los objetos

Exploración del mundo de la materia Para interactuar con la materia, el niño elabora representaciones. Puede también practicar para cortar, fraccionar, mezclar, o bien transformar la materia. Esta exploración conduce a diálogos con el maestro que permiten definir, clasificar, ordenar, dominar los objetos y cualidades.

El mundo, mis sentidos y yo

Descubrimiento de las formas y de los tamaños El objetivo es conducir al niño a manipular objetos de formas y dimensiones diversas para llegar a clasificaciones, comparaciones, elaboración de estrategias de denominación y de reconocimiento

Acercamiento de las cantidades y a los números Juegos y actividades con la intención de llevar al niño a apropiarse de nuevas herramientas para contar pequeños conjuntos de objetos, para dar sentido a los números, para comparar cantidades y memorizarlas para formar conjuntos que contengan la misma cantidad de objetos que otro conjunto.

Los conocimientos y el saber hacer que habrán de construirse durante el desarrollo de la secuencia de intervención son:

 Enriquecer su lenguaje  Reconocer, denominar, describir, comparar y clasificar en función de criterios articulados al sentido  Asociar los órganos y los sentidos correspondientes a percepciones determinadas  Comparar, formar conjuntos utilizando procedimientos numéricos o no numéricos.  En el desarrollo de la secuencia, se puede proponer ciertos talleres en momentos determinados; otros, en cualquier momento de la secuencia de intervención: se conserva siempre el mismo soporte pedagógico, pero variando las instrucciones de acuerdo con la evolución de los temas estudiados y de los conocimientos adquiridos por los alumnos. Durante el trabajo con toda la clase, el maestro estará pendiente de presentar los objetivos de los talleres y precisará las instrucciones


Exploración del medio natural y social

22 de abril de 2015

para el trabajo. Una actividad controlada por un adulto puede transformarse en una actividad en la cual trabajen los alumnos en forma autónoma cuando ya es adecuado el nivel de familiarización cl el material y con las instrucciones.  Es esencial que el maestro propicie la estructuración del lenguaje abordando cotidianamente el campo léxico estudiado y las imágenes mentales asociadas a este.  Mas allá de los sustantivos por medio de los cuales se “etiqueta” de manera natural a los objetos del mundo, se estará pendiente de proporcionar y de hacer utilizar los verbos que describen las acciones y los calificativos que aportan precisiones. Principales actitudes buscadas: u

Hacerse preguntas

u

Respetar las condiciones de escuela y, hacia el final del año, de tomar la palabra.

u

Escuchar las instrucciones de trabajo

u

Respetar las instrucciones de seguridad

u

Observar

u

Sorprenderse, tener curiosidad

u

Comprometerse con una actividad de investigación

u

Manipular libremente

u

Ser paciente. Lenguaje oral

Actividades graficas y lenguaje escrito

v Participar en un intercambio colectivo v Aumentar su capital léxico v Memorizar los nombres de las frutas v Hablar de sus acciones v Relatar un hecho vivido v Pasar de lo real a las imágenes v Respetar el orden cronológico (receta de cocina)

v Crear un álbum de frutas v Representar las frutas v Descubrir una receta de cocina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.