Talleres el viento, la respiración y el aire en movimiento

Page 1

Exploración del medio natural y social 2015

13 de mayo de

Talleres: el viento, la respiración y el aire en movimiento Soplar para hacer girar los rehiletes El objetivo aquí es establecer relaciones entre las situaciones en que manifiesta un mismo fenómeno: el desplazamiento del aire uno es el aprovechamiento de actividades basadas en los efectos de la propia respiración del alumno (exhalación, inhalación). El objetivo es hacer que los niños descubran los diferentes parámetros que influyen en la respiración. El viento es lo que sale de todos aquellos espacios de ambiente y que nos da el oxigeno.

Soplar para hacer girar rehiletes de papel Talleres de autonomía, la actividad es inmediata. El adulto remata brevemente la presentación y después guía las acciones, las cuales provocarán todo tipo de reacciones: titubeos, torpezas, curiosidad, precipitación, evasión de la tarea, nuevas experiencias, anticipaciones. En el taller 1: se presentan ciertas dificultades para controlar la acción. La coordinación es inestable y surgen sorpresas. Taller 2: algunos de los niños tienen dificultades. Taller 3: los barcos se mueven, giran, avanzan. Taller 4 y 5: después de haber soplado con la boca, los niños agitan los obstáculos tomados. Para entrar en el terreno científico, el maestro prevé solicitar las constantes relacionadas con los objetivos de partida. Aspiración, soplar y acción sobre los objetos. La maestra podrá hacer preguntas cómo: -

Maestra: ¿qué utilizaste para desplazar la pluma? Alumno: el cartón Maestra: ¿cómo le hiciste con ese instrumento?


Exploración del medio natural y social 2015

13 de mayo de

Al interrogar, el maestro conduce al alumno a afinar su formulación. El vocabulario se hace más preciso. Realizar por parte del maestro un buen escrito sobre la experiencia del grupo. Observación: de los niños y de la del propio maestro. Trabajo con todo el grupo al final de las actividades, los testimonios, las observaciones y las descripciones permiten formular constantes, esto quiere decir que se manifiesta o esta registrado. La estructuración de las secciones depende estrechamente de las condiciones meteorológicas: algunas de las actividades pueden llevarse acabo con todos los niños, otros en grupos pequeños, en la sección o grado de los mas pequeños de la escuela maternal, los objetivos primordiales serán permitir que los niños exploren sensaciones vinculadas a la existencia del viento, y que las integren al conjunto de significados que construyen acerca del mundo que les rodea. Familiarizar con el contexto por medio de canciones, imágenes entre otros recursos para que los niños reconozcan lo que han experimentado. Al realizar el experimento el alumno hace predicciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.