Tarea seres vivos

Page 1

Exploración del medio natural y social

11 de febrero de 2015

• ¿Por qué y para qué enseñar ciencia en preescolar? Los niños poseen un pensamiento espontaneo acerca de la ciencia, hablan de ella y la utilizan sin saber que es ciencia, es por ello que la educadora tiene el compromiso de mostrarles en donde se desarrollan, cómo viven, mostrarles como es su entorno, dándole así conceptos básicos. Para hacer ciencia es observando, analizando, explorando, experimentando, ya sea fenómenos naturales, explorando materiales que permitan hacer ciencia en preescolar utilizando el método científico. Diseñando actividades relacionadas con la ciencia que permitan tener experiencias agradables, exitosas. El niño debe conocer lo que esta a su alrededor y saber para qué sirve. Los niños de edad preescolar atraviesan por una etapa de extrema importancia de desarrollo mental, por lo que gran parte de los conocimientos que van adquiriendo formaran parte de su vida. Enseñar ciencia pone en juego las capacidades de observación de los niños, así mismo surge el planteamiento y resolución de preguntas mediante la experimentación, se elaboren explicaciones, inferencias y argumentos sustentados en las experiencias directas que les ayudan a avanzar y construir nuevos aprendizajes sobre la base de conocimientos que poseen y de la nueva información que incorporan. Características de los seres vivos •

Nutrición. Los seres vivos se alimentan de sustancias nutritivas del medio ambiente.

Respiración. Posibilita que los nutrientes que hay en los alimentos se transformen en la energía que permite a los seres realizar todas sus funciones.

Desarrollo. Como consecuencia de la alimentación y de diversas reacciones que se efectúan en el interior de sus organismos, al asimilar los nutrientes, los seres vivos se transforman y se desarrollan durante toda su vida.

Reproducción. Los seres vivos se multiplican y producen otros seres vivos semejantes a ellos.

Irritabilidad. Los seres vivos reaccionan a estímulos del medio ambiente como el frío, el calor, la humedad, la luz, el sonido, el olor y la presencia de otros seres vivos.

Adaptación. Los seres vivos enfrentan las condiciones poco favorables que les plantea el ambiente en el que viven. Movimiento. Los seres vivos se mueven; muchos de ellos son capaces de cambiar de lugar y cambiar la posición de sus cuerpos para buscar alimento, protegerse, defenderse y buscar bienestar.


Exploración del medio natural y social

11 de febrero de 2015

• •

Composición química. Los seres vivos están compuestos principalmente por: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) en proporciones variadas pero definidas. Forma y tamaño. La forma y el tamaño de los seres vivos están determinados y definidos por la especie. Podemos distinguir los animales y las plantas por su forma. Crecimiento. Los organismos vivos crecen por intususcepción, esto quiere decir que crecen de adentro hacia afuera, es una asimilación interna de los elementos. Metabolismo. serie de procesos químicos llamado metabolismo. Estos procesos son esenciales para la vida de los seres vivos. Por ejemplo, para obtener energía. Homeostasis. Los organismos mantienen un equilibrio interno, por ejemplo, controlan activamente su presión osmótica y la concentración de electrolitos. Organización. Las unidades básicas de un organismo son las células. Un organismo puede estar compuesto de una sola célula (unicelular) o por muchas (pluricelular). Estructura. Todos los organismos están formados por unidades denominadas células; algunos están formados por una única célula (unicelulares) mientras que otros contienen muchas (pluricelulares). Evolucionan. todos los organismos sobre la tierra tienen un origen común.

Diferencia entre los seres vivos y la materia inanimada • La materia que compone los seres vivos está formada en un 95% por cuatro tipos de átomos: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, a partir de los cuales se forman las biomoléculas comunes a todos los seres vivos y que se encuentran formando parte de sus múltiples funciones. • Los organismos vivos extraen, transforman y utilizan energía de sus • alrededores (metabolismo), • todos los seres vivos existe un conjunto de mecanismos por los que las propiedades del medio interno (composición bioquímica de los líquidos, células y tejidos) tienden a alcanzar una estabilidad necesaria para mantener la vida. • Los seres vivos tienen un metabolismo, reproducción, crecimiento, forma y tamaño, irritabilidad y composición química. • La materia inanimada no tiene todos estos procesos • La materia inanimada no se mueve


Exploración del medio natural y social

11 de febrero de 2015

Características que comparten los seres vivos y la materia inanimada Los seres vivos estamos hechos por átomos y moléculas y las leyes de la física y de la química nos afectan de igual forma a los seres vivos y a la materia inerte. Basándonos en las leyes de la Termodinámica, tanto nosotros como cualquier sistema inerte necesitamos un continuo aporte de energía para que no aumente el "desorden" interno con el transcurso del tiempo. Una de las características que comparten es que pueden transformarse aunque no lo hagan de la misma manera. •

Clasificación de los seres vivos con otros del medio natural que tengan diferencia entre ellos Se clasifican en dominios y reinos: - Archaea (arqueas). Organismos procariontes que presentan grandes diferencias con las bacterias en su composición molecular. Se conocen unas 300 especies.19 20 Bacteria (bacterias). Organismos procariontes típicos. Están descritas unas 10.000 especies. - Protista (protozoos). Organismos eucariontes generalmente unicelulares. Con unas 55.000 especies descritas. - Fungi (hongos). Organismos eucariontes, unicelulares o pluricelulares talofíticos y heterótrofos que realizan una digestión externa de sus alimentos. Comprende unas 100.000 especies descritas. - Plantae (plantas). Organismos eucariontes generalmente pluricelulares, autótrofos y con variedad de tejidos. Comprende unas 300.000 especies.23 - Animalia (animales). Organismos eucariontes, pluricelulares, heterótrofos, con variedad de tejidos que se caracterizan, en general, por su capacidad de locomoción. Es el grupo más numeroso con 1.300.000 especies descritas. •

Ética y valores hacia los seres vivos

Evitar en la medida de lo posible el sufrimiento de otros seres, humanos o animales, debería ser parte del código ético de cualquier persona. La ética aplicada a pensar la relación del hombre con la naturaleza es la conocida como ética ambiental. En ella existen diferentes maneras de concebir la relación moral que establece el hombre con la naturaleza y sus seres vivos (animales, vegetales, especies, paisajes, etc.). Una de estas respuestas es la articulada por la ética antropocéntrica (revisada en un artículo anterior), y otra respuesta es la dada por la ética biocéntrica, que se caracteriza por dar relevancia moral a la naturaleza y todas sus entidades en cuanto "vivas". Estas entidades y su tipo de relevancia moral es revisada críticamente por la ética


Exploración del medio natural y social

11 de febrero de 2015

biocéntrica, que se pregunta por la posibilidad de una ampliación ética de la comunidad moral para recibir en ella a todos los seres vivos • El proceso de los seres vivos en alimentación, reproducción y relación Proceso vital para los seres vivos: Alimentación: Los seres vivos realizan la función de nutrición, desde los más complejos a los más sencillos. Mediante la nutrición todos los seres vivos toman materia del medio externo y expulsan sustancias de desecho. Los organismos que fabrican su propia materia orgánica se llaman autótrofos, y los que la toman del medio, heterótrofos. Reproducción: Es la función mediante la que los seres vivos originan individuos semejantes a ellos. Hay dos tipos de reproducción. o Reproducción asexual: Se lleva a cabo por esporas o por multiplicación vegetativa o Reproducción sexual: Se origina a partir de gametos. Relación: es la función en virtud de la cual los seres vivos responden estímulos del medio. • ¿Cómo reconoces a un ser vivo? Por el status en la Tierra se puede identificar que es un ser vivo Los organismos vivos comparten características como: o Metabolismo o Homeostasis o Crecimiento o Reproducción o Adaptación o Irritabilidad o Evolución o Movimiento o Nacimiento o Muerte o Nutrición. o Si posee lo anterior, tiene vida. Materia Inerte. No se mueve, como si estuviera muerta, solo esta ahí por estar, no sirve Materia inanimada. No tiene vida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.