11 de febrero de 2015 ¿Qué son las teorías implícitas? Son creencias profundamente arraigadas, inconscientes, que suelen organizar nuestras acciones o decisiones sobre el aprendizaje y la enseñanza y subyacer a ellas. ¿Cuáles son las teorías implícitas del docente en torno al aprendizaje y cuáles son sus características? Hay cuatro teorías: Teoría interpretativa Teoría directa Teoría posmoderna Teoría constructivista Son diferentes entre sí. Poso habla de ellas, plantea que las teorías no se relcionan pero no todas tienen que ver, son diferentes al momento de trabajar en el aula. Directa: (base conductistas) Motivación determinante en el aprendizaje. Conocimientos declarativos (verdades absolutas). Contenidos como criterios de organización y selección de las actitudes y valores. Aprendizaje de actitudes y valores conductual – comportamientos que aseguran respeto a las normas. Modelo verbal o practico Irrelevancia de conocimientos previos. El alumno tiene que responder a lo que yo digo como docente, sin cuestionar, sin conocimientos previos, una copia fiel de lo que se enseña. Rigidez. Interpretativa La motivación y el aprendizaje responden a la causalidad lineal (el aprendizaje lleva una secuencia y un proceso) Dualismo cognición-emoción (según la teoría de la inteligencia emocional, si las personas controlan sus emociones desarrollan más habilidades cognitivas, si razonamos emociones se acaban, y empezamos a razonar) Evaluación por el objetivo alcanzado (evaluar el alcance, aunque no se termine la actividad por ejemplo, no se alcanza el objetivo pero que tengo que hacer yo para mejorar) Prioriza los contenidos (lo más significativo) Aprendizaje de actitudes y valores por el alumno Visión técnica y automatismo en la ejecución-control externo. (cómo trabajan mis alumnos y cómo hacer que esas practicas sean algo cotidiano, para yo tener ese control)
11 de febrero de 2015 Irrelevancia de los conocimientos previos (no se parte desde cero, no es que no sean importantes, es solo que no son tan relevantes.) Constructivista El aprendizaje es una experiencia intrisicamente motivadora (como docente debo generar que la actividad sea la que mueva al alumno y estarle dando indicaciones muchas veces, contagiar el entusiasmo a otros niños) Se evalúa el proceso del alumno con respecto a su nivel (evaluar al niño por sus condiciones, no todos tienen la misma capacidad para participar, por ejemplo, Se considera la autorregulación (que el niño se de cuenta de, controlar emociones La meta educativa son las capacidades en los contenidos (las competencias, que tanto domina el niño ese contenido, cómo lo asimila, cómo lo trabaja, qué hace) Las actitudes y valores favorecen la reflexión hacia la autonomía moral ( Considera los conocimientos previos de los alumnos-postura perspectivista. (diseñar acciones o actividades que propicien e desarrollo integral del alumno). Posmoderna Intereses personales de los alumnos-eje de enseñanza (que es lo que quieren aprender los niños el día de hoy) Evaluación supedidatada a la autonomía de los alumnos (el control lo tienen los alumnos) Contenidos subordinados a los intereses de los alumnos Criterios fundamentales-originalidad y creatividad. El alumno tiene todo el control, es valida la opinión del alumno, se debe tener el dominio, no control, sin el conocimiento de contenidos y didáctica, porque los alumnos pueden pasar sobre nosotros. ¿qué implicaciones tienen las teorias implícitas para la practica educativa del docente? • • •
Están regidas por principios epistemológicos y ontológicos A partir de las teorías construimos modelos mentales y situaciones a demandas concretas de cada escenario Responden a cierta teoría del dominio