Historia 2

Page 1


Directorio Editorial: Aparicio Martínez Raymundo. Flota Contreras Alejandra Elizabeth. Vázquez Olan Lizbeth del Carmen. Ake Gonzales Miguel Ángel. Reynoso Cohuo Michael.

Asesor: Castillo Ojeda Sergio.

Asignatura: Historia y Geografía de Quintana Roo.

Grado: 5.

Grupo: G.

Agosto – Diciembre 2016 – B.


Competencias Genéricas:  Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.  Piensa crítica y reflexivamente.  Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.  Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación, articulando los saberes de la historia y la geografía, para comprender el estudio de Quintana Roo desde la perspectiva personal.  Valora la importancia de región, como una categoría analítica para distinguir las particularidades de Quintana Roo en el contexto peninsular.


Contenido: Los Mayas y la Geografía.  La geografía maya.  Metodología geográfica. a) Ubicación geográfica de Quintana Roo. b) Extensión territorial. c) División política. d) Altitud. e) Clima. f) Entorno natural.  Recursos geográficos e históricos de Quintana Roo. a) La época prehispánica de Quintana Roo. b) Los horizontes culturales. c) Los mayas. d) Principales asentamientos prehispánicos en Quintana Roo. Condiciones Astronómicas, Arte y Cultura.        

Calendarios. Vestigios arqueológicos de observatorios. Simbología astronómica. Numeración maya. Teología. Constelaciones. Arquitectura. El tiempo atmosférico.


Sociedad y Cultura en Quintana Roo.        

Historia. Composición de la población. Educación. Gastronomía. Tradiciones. Mestizaje. Cultura. La entrevista.

¿Sabías que…?  Difícil de creer.  Humor.  Significados de apellidos mayas.

Fuentes consultadas.


La geografía (del latín geographĭa, que a su vez deriva de un término griego compuesto) es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También la palabra puede utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje. Durante la época Prehispánica, los mayas habitaron un extenso territorio con diferentes climas y variada vegetación; Montañas y planicies, selvas con alta precipitación pluvial y sitios secos, tierras con ríos, lagos y cascadas, y una buena extensión de costas. La zona maya comprendía lo que en la actualidad son los estadios de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y el oriente de Chiapas en México; Guatemala, Belice y la parte poniente de Honduras y el Salvador en Centroamérica. Dentro de esta zona existen tres grandes áreas naturales: la primera, o área Sur, está ubicada en la Costa del pacifico, las tierras altas de Guatemala, parte de Chiapas y de El Salvador. En la meseta alta hay varios lagos como el amatitlán, el Atitlán y el Izabal, que tuvieron su origen en actividades volcánicas, y también el lago Guaja localizado entre Guatemala y El salvador, en tanto que hacia el oriente se encuentra el lago Ayarza.


Ubicación Geografía de Quintana Roo. Quintana Roo está situado al este de la península de Yucatán, en la frontera con Centroamérica. Colinda con los estados de Yucatán hacia el noroeste y Campeche al oeste; al norte con el golfo de México; al sur el río Hondo delimita su frontera con Belice.11 Las playas al oriente de su territorio son bañadas por las aguas del mar Caribe. Sus localidades más pobladas son Cancún, Chetumal, Playa del Carmen, San Miguel de Cozumel y Tres Garantías. La región que ahora ocupa Quintana Roo fue poblada por el antiguo pueblo maya. En la actualidad sobreviven algunos grupos étnicos y existen múltiples yacimientos arqueológicos que dan muestra de la concentración demográfica que la zona tuvo en el pasado, entre los que destacan Chacchobén, Chakanbakán, Chamax, Cobá, Dzibanché, Ichpaatán, Kohunlich, Muyil, Oxtankah, Tankah, Tulum, Tupak, Xel-Há y Xcaret.


Extensión Territorial. Quintana Roo tiene una superficie de 50, 843 kilómetros cuadrados, su territorio se halla dividido en 10 municipios. El estado de Quintana Roo representa 2.26% de la superficie del país (México).


División Política. Municipio. Isla Mujeres. Lázaro Cárdenas. Benito Juárez. Solidaridad.

Localidad. Isla Mujeres. Kantunilkín.

Cancún. Playa del Carmen. Cozumel. Cozumel. Felipe Carrillo Felipe Carrillo Puerto. Puerto. José María José María Morelos. Morelos. Bacalar. Bacalar. Othón P. Chetumal. Blanco. Tulum. Tulum.

Población. 12 642 7 150 628 306 149 923 77 236 25 744 11 750 11 048 151 243 18 233


Altitud. El estado de Quintana Roo tiene una altitud máxima de 230 metros sobre el nivel del mar.

Clima. Predomina el clima tropical con lluvias en verano, excepto en el suroeste y el sureste, donde predomina una temperatura tropical con intensas lluvias periódicas en invierno seco en las comarcas del norte. En síntesis el clima mayoritario en las regiones centro y este, es el tropical, con lluvias en otoño. Al oeste también es tropical, pero con lluvias intensas en verano. Al norte, el clima es de sabana con lluvias periódicas e invierno seco. La temperatura media anual en el estado es de 26 °C. La época de secas comprende de febrero a mayo, y la de lluvias de mayo a octubre, aunque con frecuencia se prolonga hasta enero, en forma de chubascos procedentes del norte.


Entorno Natural. Flora: Varía de acuerdo con el clima, de selva baja a selva alta. La riqueza silvícola es una de las fuentes de ingreso del estado, ya que la entidad produce maderas preciosas de óptima calidad como son: caoba, cedro rojo, primavera, palo rosa y roble; estas especies constituyen dos terceras partes de la superficie arbolada del estado. Otras especies menores son: el ébano, el huizache y el huanacaxtle. De las especies no maderables, la más importante es el chicozapote, árbol del que se extrae la resina para fabricar el chicle, el cual es exportado en su totalidad.

Fauna:  Peces: sardinita o topote, potetes o molis, bandera, bolines, mero, pargo, mojarra, lisa y huachinango.  Anfibios: mano de metate, rana y sapo.


 Reptiles: pochitoque, jicotea, cocodrilo, iguana, iguana rayada, pasarríos, lagartija, boa, petatillo, culebra ratonera, cordelillo, bejuquillo, víbora chirrionera, víbora de cascabel y cantil.

nauyaca,

 Aves: garza morena, garza blanca, pedretes, espátulas, íbises, flamenco, pato golondrino, cerceta de alas azules, pato boludo, pato colorado, pijije, gallareta, zopilote cabeza colorada, zopilote real, águila pescadora, faisán negro, guan cornudo, chachalacas, cut o pavo de monte, gallitos de agua, chorlitos, paloma, búho gran duque, lechuza de campanario, chotacabras, cuerpouines, garrapateros, cuclillos, correcaminos, Martín pescador, tijeretas, tucán, pico real, pájaro carpintero, trepatroncos, chompipis, pitivirrín colorado, golondrina, verdín, calandria y dominiquito.  Mamíferos: tlacuache, comadreja, caballo, ratón tlacuache, murciélagos (zapatero, siricotero, vampiro, guanero, pescador), mono araña, armadillo, oso hormiguero, ardilla,


tuza, ratón arrocero, rata jabalina, tepezcuintle, tuza real, conejo, jaguar, ocelote, tigrillo, puma, onza o leoncillo, zorra, mico de noche, mapache, coatí, martucha, zorrillo, nutria, tapir, jabalí (pecarí), venado cola blanca y temazate.


La Época Prehispánica de Quintana Roo. Según el Chilam Balam de Chumayel, el actual territorio de Quintana Roo fue el primer asentamiento de los itzaes, quienes procedentes del sur fundaron en el año 435 d.C. la población de Siyancaan Bakhalal (de syan caan, nacimiento; y bakhalal, lugar de carrizos). Puede ser que los hallazgos de la zona arqueológica de Kohunlich, situada a 66 kilómetros al suroeste de Chetumal, rectifiquen esta fecha, pues los mascarones que ahí se hallan muestran rasgos olmecoides y ciertas influencias teotihuacanas. Aunque las edificaciones más tempranas datan de los años 250 a 300 de esta era, sus constructores debieron permanecer ahí cientos de años, a juzgar por la magnitud de la plaza ceremonial, semejante a la de Teotihuacan, aunque mucho más grande. A pesar de esto, la relación de Chumayel indica que los itzaes permanecieron 60 años en Bakhalal (Bacalar); que en el período de 495 a 514 d.C. fundaron Chichén Itzá, que


abandonaron para radicar en Champotón hasta 928 - 948; y que tras una peregrinación de 40 años volvieron a Chichén, ya con la mezcla de las culturas tolteca y chichimeca. En el lapso de 987 a 1007 d.C. se estableció en Uxmal, procedente de Nonohual, el jefe indio Ah Mekat Tutul Xiu, y aquéllos y éste fundaron la Liga o Confederación de Mayapán, que incluyó a los señoríos de Chichén ltzá, Uxmal, Mayapán, Itzamal, Tulum, Ichpatún y otros. Esta alianza existió desde el período 987 – 1007 d.C. hasta el de 1175 – 1185 d.C., pues en 1194 d.C. los itzaes abandonaron nuevamente Chichén para ir a establecerse en el Petén, en virtud de la guerra que les hizo Hunacc Ceel, jefe cocom de Mayapán. Los cocomes ejercieron la hegemonía hasta el período 1441 – 1461 d.C., en que fueron derrotados por los descendientes de los itzaes, esta vez auxiliados por los xius. Entre 1461 y 1500 d.C. aparecieron los cacicazgos, pequeños dominios sin unidad ni autoridad común, cuya población fueron diezmando las epidemias, los huracanes y la guerra que se hacían entre sí, estimulada por la rivalidad irreconciliable de los xius y los cocomes. Los principales cacicazgos que se establecieron en el actual Quintana Roo, fueron: Ekab, Chauac-Há, Tazes y Cupules, en el norte y el centro; y la mayor parte de Cochuah e íntegro


Chactemal (Chetumal), en el sur. Este se extendía desde el Mar Caribe hasta los límites del Petén Itzá. Bajo este régimen surgió el primer mestizaje maya - español: en 1511, al naufragar el barco de Pedro de Valdivia en los arrecifes de Víboras, frente a la isla de Jamaica, varios hombres, a bordo de una pequeña barca, recalaron en las costas mexicanas del Caribe; la mayoría fueron muertos y los sobrevivientes, Gonzalo Guerrero y Gerónimo de Aguilar, llevados ante Nachancán, cacique de Chactemal. Gonzalo Guerrero se adaptó a las costumbres de los mayas, casó con la hija del jefe, tuvo de ella tres hijos y los indios lo tenían por capitán cuando hacían la guerra.


Los Horizontes Culturales. Preclásico: Los mayas desarrollaron su primera civilización en el período Preclásico. Los estudiosos continúan discutiendo cuando comenzó ésta era de la civilización maya. La ocupación maya en Cuello, Belice ha sido fechada alrededor de 2600 a. C. Los asentamientos se establecieron alrededor de 1800 a. C. en la región del Soconusco en la costa del Pacífico, y los mayas ya cultivaban cultivos básicos como maíz, frijol, calabaza y chile. Este período se caracterizó por la existencia de comunidades sedentarias y la introducción de la cerámica y figurillas de barro cocido. Durante el Preclásico Medio, los pequeños asentamientos comenzaron a crecer y se convirtieron en ciudades. Nakbé, ubicado en el departamento de Petén, Guatemala, fue la ciudad más antigua documentada en las tierras bajas maya. Las estructuras arquitectónicas más grandes de Nakbé han sido datados en torno a 750 a. C.39 Las tierras bajas del norte de Yucatán fueron ampliamente pobladas hacia el Preclásico Medio. Alrededor de 400 a. C., los primeros gobernantes mayas levantaban estelas. Una escritura desarrollada ya estaba siendo utilizado en el Petén hacia el siglo iii a. C. En el


Preclásico Tardío, la enorme ciudad de El Mirador creció hasta alcanzar un extensión de aproximadamente 16 km². Aunque no tan grande como El Mirador, Tikal ya era una ciudad importante en torno a 350 a. C. Clasico: El período Clásico se define en gran medida como el período en que los mayas de las tierras bajas levantaron monumentos fechados, utilizando el calendario de la Cuenta larga. Este período marcó el apogeo de la construcción a gran escala y del urbanismo, la realización de inscripciones monumentales, y mostró un desarrollo intelectual y artístico significativo, sobre todo en las tierras bajas del sur. El panorama político del período Clásico maya, caracterizado por múltiples ciudades-Estado involucrados en una compleja red de alianzas y enemistades, ha sido comparado con el de Italia durante el Renacimiento o Grecia clásica. Las ciudades mayores tenían una población de 50.000 a 120.000 habitantes y estaban conectados por redes de ciudades subsidiarias.


Durante el Clásico Temprano, las ciudades de la región maya fueron influenciadas por la gran metrópoli de Teotihuacan en el lejano Valle de México. En el año 378, Teotihuacan intervino decisivamente en Tikal y otras ciudades cercanas, impuso su gobernante e instaló una nueva dinastía que podía contar con su respaldo. Esta intervención fue dirigida por Siyaj K'ak' («Nacido del Fuego»), que llegó a Tikal a principios de 378 d. C. El entonces rey de Tikal, Chak Tok Ich'aak I, murió el mismo día, lo que sugiere una violenta toma del poder. Un año más tarde, Siyaj K'ak' supervisó la instalación de un nuevo rey, Yax Nuun Ayiin I. La instalación de la nueva dinastía dio lugar a un periodo de dominio político en la que Tikal se convirtió en la ciudad más poderosa de las tierras bajas centrales.

Posclasico: Después del abandono de las principales ciudades del período Clásico, una significativa, aunque mucho más reducida, presencia maya permaneció en el periodo Posclásico, concentrándose sobre todo cerca de las fuentes de agua permanentes. A diferencia de los ciclos de contracción anteriores en la región maya, las tierras


abandonadas no fueron rápidamente reasentadas durante el Posclásico. El centro de actividad se trasladó a las tierras bajas del norte y las tierras altas mayas; es posible que esto haya coincidido con la migración desde las tierras bajas del sur, ya que muchos grupos del Posclásico maya tenían mitos sobre migraciones. Chichén Itzá y sus vecinos Puuc declinaron drásticamente en el siglo xi, lo que puede representar el episodio final del período del colapso clásico. Después de la caída de Chichén Itzá, la región maya carecía de un poder dominante hasta el surgimiento de la ciudad de Mayapán en el siglo xii. Nuevas ciudades surgieron cerca de las costas del Caribe y del golfo de México, y se formaron nuevas redes comerciales. El período Posclásico estaba marcado por una serie de cambios que permite distinguir sus ciudades de las del periodo Clásico anterior. La otrora gran ciudad de Kaminaljuyú en el valle de Guatemala fue abandonada después de un periodo de ocupación continua que se extendió por casi dos mil años. Este fue sintomático de los cambios que estaban barriendo a través de las tierras altas y la llanura de la costa del Pacífico, en los cuales las ciudades situadas en terrenos expuestos fueron reubicadas, al parecer debido a una proliferación de la guerra. Las ciudades pasaron a ocupar lugares ubicados en cumbres, rodeados de


profundos barrancos que facilitaron su defensa, y a veces con defensas compuestas de zanjas y paredes para complementar la protección proporcionada por el terreno. Una de las ciudades más importantes de las tierras altas de Guatemala en esta época era Q'umarkaj, la capital del beligerante reino quiché. Por lo general los Estados mayas del Posclásico, desde Yucatán hasta las tierras altas de Guatemala, fueron organizados bajo una forma de gobierno conjunto o consejo de gobierno. Sin embargo, en la práctica uno de los miembros del consejo podría actuar como gobernante supremo, con los demás miembros sirviéndole como asesores.


Los Mayas. La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América por su escritura glífica, el único sistema de escritura plenamente desarrollado del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología. Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así mismo la mayor parte de Guatemala, Belice, y la parte occidental de Honduras y El Salvador. Esta región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a. C., se inició el desarrollo de la agricultura y la población se hizo sedentaria


estableciéndose en las primeras aldeas. En el período Preclásico (c. 2000 a. C. hasta 250 d. C.) se desarrollaron las primeras sociedades complejas y se cultivaron los alimentos básicos de la dieta maya: el maíz, los frijoles, las calabazas y los chiles. Las primeras ciudades mayas se desarrollaron en torno a 750 a. C. Alrededor de 500 a. C. estas ciudades poseían una arquitectura monumental, incluyendo grandes templos con fachadas de estuco. La escritura glífica se utilizó desde el siglo iii a. C. La monarquía era hereditaria y patrilineal, y el poder pasaba al hijo mayor. La política maya estaba dominada por un sistema de patrocinio, aunque la exacta composición política de un reino variaba de una ciudad-Estado a otra. La civilización maya desarrolló formas de arte sofisticadas utilizando tanto materiales perecederos como durables, incluyendo madera, jade, obsidiana, cerámica, monumentos de piedra tallada, estucos y murales finamente pintados.


A menudo las diferentes partes de una ciudad eran conectadas por calzadas. La arquitectura principal de la ciudad se componía de palacios, templos piramidales, juegos de pelota ceremoniales, y estructuras alineadas para la observación astronómica. La élite maya sabía leer y escribir, y desarrolló un complejo sistema de escritura glífica, considerado el más avanzado en América precolombina. Los mayas grabaron su historia y conocimiento ritual en libros en forma de biombo, de los que sólo permanecieron tres ejemplos con incuestionable autenticidad, el resto fue destruido por los españoles. También existe un gran número de ejemplos de inscripciones mayas en las estelas y la cerámica. Los mayas desarrollaron una compleja serie de calendarios rituales entrelazados, emplearon la matemática y fueron uno de los primeros pueblos en utilizar el cero explícito en el mundo. Como parte de su religión, los mayas practicaban sacrificios humanos.


Principales asentamientos prehispánicos en Quintana Roo. Coba. Esta antigua capital maya surgió alrededor del año 100 o 200 a.C. y estuvo ocupada por más de mil años; su máximo esplendor lo alcanzó en el año 800 d.C. Fue el asentamiento más importante del noreste de la península de Yucatán, por eso es comparado con Chichén Itzá, además de por su extensión de 70 km cuadrados. Aquí destacan varios grupos arquitectónicos: El Grupo Cobá, donde está La Iglesia, un templo de 25 m de altura, edificios palaciegos y residenciales, así como un juego de pelota con representaciones de cautivos y un basamento ornamentado con cráneos e inscripciones jeroglíficas. Justo donde la selva se abre en un claro se sitúa el grupo Nohoch Mul, del que sobresale una pirámide de más de 30 m de altura con un templo superior; también se ve una gran plataforma de más de 100 m de largo y la estela 20, la mejor conservada del sitio. Son 42 km rumbo al noroeste desde Tulum, por la carretera a Valladolid (Yucatán).

Tulum. Tulum fue la ciudad maya más importante de la costa oriental de la península de Yucatán. Floreció durante el periodo Posclásico Tardío, entre el 1200 y 1550 d.C. La parte visible está delimitada por una muralla en sus lados norte, sur y oeste, pues el este da al Mar Caribe; tenía cuatro accesos y dos torres de observación. En el área central, ubicada dentro de otra muralla, se hallan los principales edificios ceremoniales de la ciudad. El Castillo sobresale por su tamaño y por la fachada de su templo


superior; tiene tres accesos con columnas serpentinas, una deidad descendente y dos mascarones zoomorfos en las esquinas. Al norte está el Templo del Dios Descendente, compuesto por un pequeño basamento sobre el que hay un edificio ornamentado con la deidad que le da nombre. Tulum se encuentra a 129 y 61 km al sur de Cancún y Playa del Carmen respectivamente, por la carretera federal núm. 370, más otros 4 km al norte por camino costero.

Kohunlich. Rodeada de vegetación selvática cuyo predominio evidente es la palma o cohunes, como es conocida localmente; esta ciudad maya tuvo su época de florecimiento entre el año 600 y 900 d.C.; aunque sus orígenes se remontan al año 200 d.C. Destaca por su elaborado sistema de captación de agua en todas sus calzadas y edificios. Su construcción más importante es el Templo de los Mascarones, uno de los más emblemáticos de Quintana Roo. Se cree que los mascarones de casi dos metros de altura representaban al dios solar Kinich Ahau. En la Plaza de las Estelas se pueden visitar el Palacio de las Estelas, la Gradería y El Rey. Existe también una serie de edificios residenciales como el de los 27 Escalones y el Conjunto Pixa’an, donde fueron descubiertos varios entierros. Desde Chetumal toma la carretera federal núm. 186 a Escárcega (Campeche). A 57 km hallarás, al sur (izquierda), el inicio del ramal de 8 km que te lleva al lugar.

Dzibanché y Kinichná. Cerca de Kohunlich se encuentra otra gran urbe maya del periodo Clásico desarrollada entre el 200 y el 800 d.C. la cual está integrada por cuatro grupos arquitectónicos separados: Dzibanché, Kinichná, Lamay y Tutil (no abiertos al público estos dos últimos). En Dzibanché se aprecia el Templo de los Dinteles,


conformado por un basamento con cuerpos ornamentados y talud– tablero; en la Plaza Gann destaca el Templo de los Cormoranes, el cual conserva restos de crestería, y el Templo de los Cautivos, donde subsisten los grabados de prisioneros que le dan su nombre. En la Plaza Xibalbá, la más importante, resalta el Templo del Búho. En Kinichná llaman la atención su acrópolis monumental de tres niveles y varios templos acomodados bajo el orden tripartita, muy particular del Clásico temprano. Su nombre se le debe al arqueólogo irlandés Thomas Gann cuando encontró un elemento de estuco con la representación del glifo kin (sol o día), ubicado en la parte posterior de la Gran Acrópolis. Son 55 km desde Chetumal rumbo a Escárcega (Campeche) por la carretera federal núm. 186 hasta el inicio al norte del ramal de 21 km que pasa por Morocoy y lleva a estas zonas arqueológicas.

El Meco. Esta ciudad surgió en el año 200 a.C. como una pequeña isla de pescadores y su historia es muy curiosa. Tras su decadencia en el año 600 d.C. aún quedaron algunos grupos hasta el 1100 d.C. cuando llegaron habitantes de Chichen Itzá y después pobladores de la ciudad de Mayapán, con los cuales tuvo un esplendor nuevamente. Por su ubicación, fue un importante puerto mercantil. Su edificio principal es El Castillo, desde donde se ve la isla de Cancún. En la parte superior conserva un templo con tres accesos. Al frente, su escalinata rematada por esculturas en forma de serpiente recuerda la de Chichén Itzá. En el conjunto hay otros


templos pequeños, así como edificios con columnatas que fungieron como áreas administrativas. El Meco se localiza en el km 2.5 de la carretera Puerto Juárez-Puerto Sam, 6 km al norte de Cancún.


Condiciones astronómicas, arte y cultura Calendarios El calendario sagrado (tzolkin o bucxok, de 260 días). El ciclo solar (haab, de 365 días). La rueda calendárica de 52 años. La cuenta larga de 5200 años. La cuenta lunar de 18 meses lunares La cuenta venusiana de 584 días La cuenta de los señores de la noche de 9 días

El calendario maya es cíclico, porque se repite cada 52 años mayas. En la cuenta larga, el tiempo de cómputo comenzó el día 0.0.0.0.0 4 ajau y 8cumkú (en notación maya) que equivale, según la correlación generalmente aceptada, al 11 de agosto del 3114 a. C. en el calendario gregoriano2 . Sin embargo, muchos mayistas prefieren igualmente la fecha del 13 de agosto del 3114 a. C. como la fecha del inicio de la cuenta larga. La cuenta larga o quinta parte del calendario maya


Y la fecha de final fue el 21 de diciembre de 2012 d.C. El periodo fue de 5.125,36 años terrestres/solares, aunque en términos mayas sí resulta una cifra entera y redonda puesto que son 5.200 tunes, que son ciclos de 360 días (Tun), y también en días o kines como un total de 1.872.000. Cinco repeticiones o cinco cuentas largas componen el gran ciclo de 26.000 tunes equivalentes a 25.626,8 años. De esta manera el gran calendario maya es visualizarle como un círculo estructurado en cinco partes, cada una de 5.200 tunes. La cifra de 26.000 no es de años sino de tunes, y por ello no hay que confundirlo con 26.000 años ni tampoco con el periodo de precesión de los puntos equinocciales y solsticiales de la Tierra cuya cifra es semejante: 25.800 ó 25.920. El último día de la 5 cuenta larga y del calendario maya de 5 cuentas largas coincidió con evento astronómico, el solsticio (21-22 de diciembre del 2012 de la era cristiana) y también con que actualmente los solsticios de la Tierra ocurren en el momento en que el planeta está posicionado en el punto en que su órbita en el que el plano de ésta intersecta con el plano ecuatorial de la Galaxia.

El sistema de calendario Los antiguos mayas eran expertos observadores del cielo. Esta imagen muestra las constelaciones mayas de animales que se encuentran en el Códice de París. Usando su conocimiento en astronomía y matemáticas, los antiguos mayas desarrollaron uno de los sistemas de calendarios más exactos en la historia de la humanidad. Los antiguos mayas tenían una fascinación con los ciclos del tiempo. Los calendarios mayas más conocidos son el Haab y el Tzolk’in. Además de éstos, los mayas también desarrollaron el calendario de Cuenta Larga para dar fecha cronológica a eventos mitológicos e históricos. El calendario de Cuenta Larga incorpora ambos calendarios, el Haab y el Tzolk’in, entrelazados en un ciclo de 52 años. El ciclo de 13 baktún del calendario maya de Cuenta Larga dura 1.872.000 días o 5.125,366 años tropicales. Este es uno de los ciclos más largos que se encuentran en el sistema de calendario maya. Este ciclo de 13 baktún termina en el solsticio de invierno, el 21 de diciembre de 2012.


Tipos de calendarios mayas HABB El ciclo del Haab es de 365 días y se aproxima al año solar. El Haab es un calendario de diecinueve meses. El Haab está compuesto de 18 meses, llamados “uinal”, de 20 días, y un mes de 5 días. Este mes de 5 días se llama “Wayeb”. De este modo, 18 x 20 + 5 = 365 días. Esta imagen muestra los jeroglíficos que corresponden a los diecinueve meses del calendario Haab. Los mayas representaron algunos de estos meses usando más de un glifo. A estos glifos se les conoce como “variantes”. Las variantes del mismo glifo están enmarcadas en un fondo turquesa.

Los agricultores mayas de Yucatán llevan a cabo ofrendas y ceremonias en los mismos meses cada año, siguiendo el ciclo de 365 días del Haab. Estas ceremonias se llaman Sac Ha’, Cha’a Chac y Wajikol. Los mayas en las tierras altas de Guatemala celebran ceremonias y rituales especiales durante el mes Wayeb del Haab, el mes corto de cinco días.


Tzolk’in El calendario sagrado maya se llama Tzolk’in en el idioma maya yucateco y Chol Q’ij en el idioma maya quiché. Este calendario no está dividido en meses. En lugar de meses, está compuesto por una sucesión de glifos de 20 días en combinación con los números 1 al 13, produciendo así 260 días únicos. Al multiplicar 20 x 13 obtenemos 260 días. Esta imagen ilustra como los números 1 al 13 hacen un ciclo a través de los 20 glifos para formar fechas en el calendario Tzolk’in. Cualquiera de dichas combinaciones, tal como 1 Imix’, se repite solo después que han pasado 260 días. La duración del Tzolk’in concuerda con los nueve ciclos de la Luna y el período de gestación de los seres humanos. El Tzolk’in también está relacionado con los movimientos del Sol, el paso cenital y el ciclo de crecimiento del maíz.

Los calendarios Tzolk’in impresos son populares en Yucatán. El calendario Chol Q’ij impreso es usado diariamente por muchas personas en las tierras altas de Guatemala.


Rueda Calendárica En el calendario llamado Rueda Calendárica, los calendarios Haab y Tzolk’in están entrelazados. En la Rueda Calendárica, cualquier combinación de un día del Tzolk’in con un día del Haab no se repetirá hasta que hayan pasado 52 períodos de 365 días. Los mayas creen que cuando una persona alcanza 52 años de edad, ellos logran la sabiduría especial de un anciano. Esta imagen muestra una representación contemporánea de la Rueda Calendárica que entrelaza el Tzolk’in (izquierda) con el Haab (derecha).

Cualquier evento histórico o mítico abarcando a más de 52 años, requería que los antiguos mayas usaran un calendario adicional, el de Cuenta Larga. El calendario de Cuenta Larga es un sistema que consta con 5 ciclos de tiempo. Este calendario es similar al sistema de calendario gregoriano que cuenta días, meses, años, siglos y milenios. El sistema maya también lo hace, pero la diferencia está en el nombre y magnitud de los ciclos. Al igual que la matemática maya, el sistema de calendario de Cuenta Larga cuenta de 20 en 20. La excepción está en el tercer ciclo, porque 18 x 20, que es igual a 360, se aproxima más al ciclo Haab o el ciclo solar de 365 días, en vez de multiplicar 20 x 20, que es igual a 400.


Cuenta larga Además de los cinco ciclos, una fecha completa en el calendario de Cuenta Larga incluye fechas del Haab y Tzolk’in. Por ejemplo, enero 1 del año 2000 se escribe 12 baktún 19 katún 6 tun 15 uinal 2 k’in 11 Ik’ 10 K’ank’in usando el sistema maya o 12.19.6.15.11 Ik’ 10 K’ank’in. El calendario gregoriano cuenta los días cronológicamente, comenzando con el nacimiento de Cristo. El calendario maya de Cuenta Larga también cuenta días en orden cronológico, comenzando con la fecha de la creación mitológica de 13.0.0.0.0 4 Ajaw 8 Kumk’u. Esta fecha corresponde al 11 de agosto de 3114 a.C. Esta imagen muestra la fecha de la creación dibujada en jeroglíficos como aparece en la EstelaC en Quiriguá, Guatemala. En esta fecha, el Sol estaba en el cénit al mediodía; y la constelación maya de la Tortuga (Orión) estaba en la posición del nadir, lo cual se considera el inframundo maya.

El ciclo actual del calendario de Cuenta Larga alcanzará nuevamente 13.0.0.0.0 durante el solsticio de invierno el 21 de diciembre de 2012, cuando la fecha de la Rueda Calendárica será 4 Ajaw 3 K’ank’in. La imagen muestra tres fechas consecutivas de Cuenta Larga. De izquierda a derecha, estas fechas corresponden al 20 de diciembre, 21 de diciembre y 23 de diciembre de 2012


Vestigios arqueológicos de observatorios El caracol El Observatorio, es una estructura que se destaca en el sitio precolombino de la civilización Maya en Chichén Itzá. El Caracol, es denominado de esta manera por una escalera en espiral que se encuentra dentro de la torre. Historia La estructura se remonta hacia el año 906, fines del periodo clásico de las cronologías de Mesoamérica, según la estela en la Plataforma Superior. Se ha propuesto que es posible que El Caracol fuera un antiguo observatorio maya y le permitía al pueblo maya observar los cambios en el cielo a causa del paisaje llano de Yucatán que no posee colinas naturales alrededor de Chichén Itzá.2 Los observadores podían contemplar el cielo por sobre la vegetación de la península de Yucatán. Observaciones Análisis láser de El Caracol Los astrónomos mayas sabían a partir de sus observaciones que Venus aparece por el oeste y desaparece sobre el horizonte del este a distintas horas a lo largo del año, y que le toma 584 días completar un ciclo. También sabían que cinco ciclos de Venus equivalían a ocho años solares. Por lo tanto Venus realiza sus apariciones en los extremos norte y sur con intervalos de ocho años. De los 29 eventos astronómicos posibles (eclipses, equinoccios, solsticios, etc.) que se creen eran objeto del interés de los residentes


mesoamericanos de Chichén Itzá, en la estructura es posible adivinar marcas para visualizar 20 de ellos. Dado que una sección de la torre que se encuentra sobre El Caracol se ha destruido, es posible que la otra medición nunca se pueda comprobar si es que fueron observadas.

Observatorio Astronómico Maya de Copán

Es uno de los más complejos descubrimientos de la arqueoastronomía, siendo su descubridor el arqueoastrónomo doctor Anthony Aveni en 1980 y divulgado en 1981. Descripción La ciudad de Copán fue fundada en el siglo V a. C. y misteriosamente abandonada en las aproximaciones del año 850 de N. E.; el complejo de Copán presenta una gran cantidad de construcciones, glifos y motivos astronómicos. Considerada la Atenas del Nuevo Mundo. la ciudad maya de Copán sorprendió a los arqueoastronómos en la década de los años setenta, los que consideraron que existía un observatorio dentro de la gran plaza y que involucraba a las estelas 2, 10 y 12, y al templo 22.

Construcciones involucradas Estela 2 esta estela recibe luz solar en su cara frontal, cuando el sol se encuentra en el solsticio de invierno. Estela 10 y Estela 12Nota 3 indican con su alineamiento la puesta de sol el 12 de abril y el 1 de septiembre, la primera de estas fechas es el inicio de la temporada de lluvias. Una observación es que la "Estela 12" se encuentra a 7 kilómetros de la "Estela 10", la cual está situada bajo el horizonte. Las fechas 12 de abril y 1 de septiembre también involucran al edificio 22 o denominado también "Observatorio".


Templo Observatorio, este edificio posee una ventana localizada en su parte media alineada hacia el ocaso del sol en las fechas 12 de abril y 1 de septiembre, también se alinea con Venus en el atardecer entre los meses de abril y mayo. Procedimiento de observación astral Cuando el planeta Venus alcanzaba su posición más elevada en el horizonte el primer día de visibilidad de dicho planeta; por la ventana siempre se retrasaba 8 días, del 25 de abril al 3 de mayo. Al año siguiente de alcanzar la posición extrema el último día de visibilidad de Venus obedecía a las mismas fechas marcadas por la ventana y las posiciones de Venus tenían una razón simbólica: La fecha intermedia entre el 25 de abril y 3 de mayo, esto es el 29 de abril y corresponde al paso zenital del sol sobre Copán. Con ello los dos astros má importantes para la Cultura maya Venus y el Sol se veían involucrados en el mismo edificio (Templo 22) y esta función arqueoastrológica está perfectamente grabada en las serpientes de cabezas bicéfalas del mencionado edificio. Una representa al planeta Venus y apunta hacia el poniente precisamente y la otra representa al Sol y está apuntando hacia el naciente. Ante tanta implicación el edificio 22 ha recibido el nombre de Templo de Venus. Plano del observatorio


Simbología astronómica

Ejempl o de glifo 3

Nombre Yucateco

Nombre Maya Clásico reconstruid o5

No.

Nombr e del día 2

Ejempl o de glifo 3

Nombre Yucateco

Nombre Maya Clásico reconstruid o5

No.

Nombre del día 2

01

Imix'

Imix

Imix (¿?) / Ha' (¿?).

11

Chuwe n

Chuen

(desconocid o).

02

Ik'

Ik

Ik'

12

Eb'

Eb

(desconocid o).

03

Ak'b'al

Akbal

Ak'b'al (¿?).

13

B'en

Ben

(desconocid o).

04

K'an

Kan

K'an (¿?).

14

Ix

Ix

Hix (¿?).

05

Chikcha n

Chicchan

(desconocid o).

15

Men

Men

(desconocid o).

06

Kimi

Cimi

Cham (¿?).

16

K'ib'

Cib

(desconocid o).

07

Manik'

Manik

Manich' (¿?).

17

Kab'an

Caban

Chab' (¿?).

08

Lamat

Lamat

Ek' (¿?).

18

Etz'nab '

Etznab

(desconocid o).

09

Muluk

Muluc

(desconocid o).

19

Kawak

Cauac

(desconocid o).

10

Ok

Oc

(desconocid o).

20

Ajaw

Ahau

Ajaw

1

4

1

4


Numeración Maya Los mayas utilizaban un sistema de numeración vigesimal (de base 20) de raíz mixta, similar al de otras civilizaciones mesoamericanas. . Los mayas idearon un sistema de numeración como un instrumento para medir el tiempo y no para hacer cálculos matemáticos. Por eso, los números mayas tienen que ver con los días, meses y años, y con la manera en que organizaban el calendario. Los mayas tenían tres modalidades gráficamente los números, del 1 al 19, así sistema numérico de puntos y rayas; cefalomorfa «variantes de cabeza»; y antropomorfa, mediante figuras completas.

para como una una

representar del cero: un numeración numeración

En el sistema de numeración maya las cantidades son agrupadas de 20 en 20; por esa razón en cada nivel puede ponerse cualquier número del 0 al 19. Al llegar al veinte hay que poner un punto en el siguiente nivel; de este modo, en el primer nivel se escriben las unidades, en el segundo nivel se tienen los grupos de 20 (veintenas), en el tercer nivel se tiene los grupos de 20×20 y en el cuarto nivel se tienen los grupos de 20×20×20. Los tres símbolos básicos son el punto, cuyo valor es 1; la raya, cuyo valor es 5; y el caracol (algunos autores lo describen como concha o semilla), cuyo valor es 0. El sistema de numeración maya, aun siendo vigesimal, tiene el 5 como base auxiliar. La unidad se representa por un punto. Dos, tres, y cuatro puntos sirven para 2, 3 y 4. El 5 era una raya horizontal, a la que se añaden los puntos necesarios para representar 6, 7, 8 y 9. Para el 10 se usaban dos rayas, y de la misma forma se continúa hasta el 19 (con tres rayas y cuatro


puntos) que es el máximo valor que se puede representar en cada nivel del sistema vigesimal. Este sistema de numeración es aditivo, porque se suman los valores de los símbolos para conocer un número. El punto no se repite más de 4 veces. Si se necesitan 5 puntos, entonces se sustituyen por una raya. La raya no aparece más de 3 veces. Si se necesitan 4 rayas, entonces quiere decir que se quiere escribir un número igual o mayor que 20 necesitándose así emplear otro nivel de mayor orden. Para escribir un número más grande que veinte se usan los mismos símbolos, pero cambian su valor dependiendo de la posición en la que se pongan. Los números mayas se escriben de abajo hacia arriba. En el primer orden (el de abajo) se escriben las unidades (del 0 al 19), en el segundo se representan grupos de 20 elementos. Por esto se dice que el sistema de numeración maya es vigesimal. Los mayas vinculaban los números del primer orden con los días (kines, en maya k'ino'ob), los del segundo orden con los meses (uinales, en maya uinalo'ob) y los del tercer orden con los años (tunes, en maya tuno'ob). En el primer número, el valor de la raya del tercer orden es 1800 (5×360), el valor del 9 del segundo orden es 180 (9×20) y el valor del 8 del primer orden es 8 (8×1); por lo tanto, el número es 1988.

Nivel Multiplicador Ejemplo A Ejemplo B Ejemplo C 3.º

× 400

2.º

× 20

1.º

×1 32

429

5125


El sistema de numeración maya tiene cuatro niveles, que se utilizaban para escribir grandes cantidades.

Cero Símbolo maya para el cero, año 36 a. C. Es el primer uso documentado del cero en América. La civilización maya fue la primera de América en idear el cero. Este era necesario para su numeración porque los mayas tenían un sistema posicional, es decir, un sistema de numeración en el que cada símbolo tiene un valor diferente según la posición que ocupa. El símbolo del cero es representado por un caracol (concha o semilla), una media cruz de Malta, una mano bajo una espiral o una cara cubierta por una mano.3

Por ejemplo, para saber qué número es éste hay que obtener el valor de los símbolos. El cero indica que no hay unidades. Los dos puntos del segundo orden representan 2 grupos de 20 unidades; o sea, 40. El número del tercer orden es un 8, pero su valor real se obtiene al multiplicarlo por 360. Por lo tanto, el número es 2880+40+0=2920. Es más fácil leer un número cuando se representa con puntos, rayas y conchas, porque es una representación sencilla que no deja lugar a dudas del valor de cada símbolo, de acuerdo con la posición en la que se escribe. En las representaciones antropomorfas, es más complejo entender el número escrito.


Numeración astronómica El año lo consideraban dividido en 18 unidades; cada una constaba de 20 días. Se añadían algunos festivos (uayeb) y de esta forma se conseguía que durara justo lo que una de las unidades de tercer orden del sistema numérico. Además de este calendario solar usaron otro de carácter religioso en el que cada año se divide en 20 ciclos de 13 días. Al romperse la unidad del sistema, éste se hace poco práctico para el cálculo. Y, aunque los conocimientos astronómicos y de otro tipo fueron notables, los mayas no desarrollaron una matemática astronómica más allá del calendario. Fue así como ellos empezaron a crear su simbolización a esto se le llama sistema de numeración maya.

Numeración comercial Al tener cada cifra un valor relativo según el lugar que ocupa, la presencia de un signo para el cero con el que indicar la ausencia de unidades de algún orden se hace imprescindible. Los mayas lo usaron, aunque no parece haberles interesado el concepto de cantidad nula. Como los babilonios, lo usaron simplemente para indicar la ausencia de otro número. Pero los científicos mayas eran a la vez sacerdotes ocupados en la observación astronómica, y para expresar los números correspondientes a las fechas usaron unas unidades de tercer orden irregulares para la base 20. Así, la cifra que ocupaba el tercer lugar desde abajo se multiplicaba por 20×18=360, para completar una cifra muy próxima a la duración de un año. Su numeración limita en el número 50. Este es una variante del sistema convencional maya.


Dioses y constelaciones Dioses Itzamná Dios de la Sabiduría, inventor de las ciencias y conocimientos. Es una viva representación del Padre que está en secreto, del real Ser que cada uno lleva en su interior, Dios como padre es sabiduría y como madre es amor.

Ak Kin Dios del Sol. Los mayas, egipcios, incas, aztecas, etc. fueron adoradores del Sol, tomando a este como símbolo del Cristo cósmico, de esa fuera que hace que vivan los mundos, los soles, las estrellas, el átomo. Es esa fuerza que deberemos encarnar todos a través de vivir el precepto Amor a la humanidad.


Ix U Diosa de la luna. Es obvio que, si está representado el principio eterno masculino, también debe estar indudablemente el principio eterno femenino, Dios Madre, ella siempre estuvo asociado a la luna, símbolo de la feminidad, del Amor, de la ternura, de la no violencia.

Kahuil Dios del fuego. Los mayas conocedores de la anatomía oculta del ser humano, asociaban el elemento fuego con variadas cosas, entre ellas, El fuego sagrado interno, la fuerza espiritual que debemos adquirir antítesis de la ira.

Dios Chaac Dios del Agua. Los mayas no desconocían que la naturaleza no es algo meramente mecánico, sino que estaba regido por principios inteligentes superiores (Devas, dioses, ángeles, etc.) el elemento agua es obvio que se


encuentra regido por inteligencias como Tlaloc entre los aztecas, Chaac entre los mayas. Además, lo relacionaban con las aguas internas del ser humano (la energía creadora).

Xaman Ek La Estrella Polar. Cada astro, cada planeta, cada estrella, tiene su dirigente que mantiene su órbita, curso, etc. en orden para que exista una armonía y equilibrio en el cosmos, por ello los mayas consideraban cada estrella como un ser viviente, veían en la misma naturaleza a la Divinidad.

YumCimil Dios de la Muerte. La muerte reviste diferentes significados, entre los mas importantes es el de morir en sí mismo, sus defectos psicológicos, sus pasiones animales, el orgullo, la pereza, la gula, la envidia, etc., además por supuesto de los estados post mortem.


Yum Kaax Dios del Maíz. - La naturaleza no es algo muerto, está regida por principios inteligentes superiores, cada planta, cada animal, cada mineral, tiene su propio elemental, y este a su vez está regido por seres superiores.

Ek Chuac Dios del Comercio. Cada actividad humana, es para los mayas dirigida por fuerzas superiores. Es así para todos los pueblos del mundo, como los hebreos que dividen en 7 grupos sus actividades y colocan un regente para cada grupo.

Ixtab Dios del Suicidio. - Es obvio que no hablan de una divinidad para los que escapan por la puerta falsa, para los cobardes. Más bien se refieren a morir en sus pasiones, lujurias, orgullos, miedos, etc., es pues esta representación de la


divinidad que auxilia al aspirante al conocimiento a desintegrar sus Yoesdefectos que carga en su interior.

Ixchel Diosa de la Medicina. - Consorte de Itzamná (dios principal), era diosa del tejido, de los partos, de la luna. Es el símbolo perfecto del eterno principio femenino divinal.

Dios Serpiente La Serpiente entre los mayas, así como los aztecas, era símbolo de la sabiduría que debemos de adquirir a través del trabajo interior, solo cuando hayamos adquirido la sabiduría podremos ser tragados por al águila del espíritu.


Constelaciones

Cosmos maya Los mayas concebían el cosmos como una estructura dividida en tres niveles y cada uno de ellos se dividía en cuatro esquinas. En la parte superior se encontraba la bóveda celeste, sostenida por los Bacabs, donde tenían lugar los principales fenómenos astronómicos, en particular el recorrido diurno del sol. En el nivel intermedio se asentaba el mundo de los hombres, en el que se desarrollaban todos los aspectos de su vida cotidiana; en este sentido, la tierra era concebida como una gran superficie cuadrada, cuyas esquinas se orientaban en la dirección de los puntos cardinales, donde se situaban los pauahtunes. El nivel inferior, situado bajo el agua, era ocupado por el inframundo, o Xibalbá. En este tenebroso lugar se libraba una despiadada lucha del sol, después de su recorrido diurno por la bóveda celeste, con los seres y deidades infernales, a las que vencía reiniciando así su travesía por el nivel superior del universo.

Los Mayas, hicieron cálculos exactos, de los periodos sinódicos de Mercurio, Venus, Marte Júpiter y Saturno. Calcularon con exactitud, los períodos de la Luna, el Sol y de estrellas como las Pléyades, a las que llamaban Tzab-ek (estrella cascabel) y marcaba los inicios de festividades rituales. El Tzol'kin de 260 días es uno de los calendarios más enigmáticos en cuanto su origen, algunos postul an que se basa en una aproximación a la gestación humana.2 y otros autores lo relacionan con ciclos de astros visibles desde la tierra. También hay una hipótesis formulada por el geógrafo Vincent Malmstrom en la que su


origen estuvo determinado por los ciclos del Sol por el cenit de la región sur del Estado Mexicano de Chiapas (Izapa) y de la nación de Guatemala a unos 15º norte, en donde los mismos días que ocurren (29 de abril el primero y 13 de agosto el segundo) tienen un intervalo de 260 días entre uno y otro.

La Vía Láctea era parte central de su Cosmología y la llamaban Wakah Chan, y la relacionaban con Xibalbá, incluso los Kiche' de Guatemala aún la llaman Xibalbá be o camino a el inframundo. Tenían un Zodiac o, basado en la Eclíptica, que es el paso del Sol a través de las constelaciones fijas. Este se encuentra en la Estela 10 de Tikal y la 1 de Xultún, ambos yacimientos la zona de Petén, en Guatemala y también en el Códice Grolier

Circulo solar


Arquitectura Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica El Mirador, la mayor del clásico Tikal y las posclásicas Chichén Itzá y Uxmal. Debido a sus muchas semejanzas, así como a sus diferencias estilísticas, los restos de la arquitectura maya son una clave importante para entender la evolución de su antigua civilización.

Las características principales de la arquitectura maya es la forma de techar, conocida como bóveda maya o arco falso. Los edificios más comunes son: las pirámides (superposición de plataformas tronco piramidales), la cual sirve de basamento a los templos, los cuales suelen tener un elemento decorativo llamado crestería, que se sitúa en el techo y le añade altura al edificio.

Diseño urbano

Chichén Itzá, en México en 1988 declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Mientras las ciudades mayas se dispersaban por la diversa geografía de Yucatán y Guatemala, el efecto de la planeación parecía ser mínimo; sus ciudades fueron construidas de una manera orgánica (aparentemente descuidada), adaptándose a la topografía de cada ubicación en particular. La arquitectura maya, como la del resto de Mesoamérica, tendía a integrar un alto grado de características naturales. Por ejemplo, algunas ciudades existentes en las planicies de piedra caliza en el norte de Yucatán se convirtieron en poblaciones muy extensas, mientras que otras construidas en las colinas del río Usumacinta utilizaron los altillos naturales de la topografía para elevar sus torres y templos a grandes alturas.


Aun así, prevalecía algún orden, requerido por cualquier ciudad de grandes dimensiones. Un elemento básico lo eran las cuevas ya sea naturales o artificiales, así como las pirámides que hacían las veces del inframundo Xibalbá y el contacto con los dioses del supra mundo. Esto es muy notorio en una ciudad como Cancuén, la cual carece de pirámides importantes, pero tiene el Palacio más grande de los mayas, la ciudad está rodeada de montañas naturales witz con cuevas, por lo que no tuvieron que construirlas. Al comienzo de la construcción a gran escala, generalmente se establecía un eje predeterminado en congruencia con ciertos puntos notables de observación astronómica y dependiendo de la ubicación y la disponibilidad de recursos naturales (pozos o cenotes). La ciudad crecía conectando grandes plazas con las numerosas plataformas que formaban los cimientos de casi todos los edificios mayas, por medio de calzadas sacbeob. Las principales ciudades mayas como El Mirador, Tikal, Palenque y Calakmul fueron más grandes que las del Valle de México o el Valle de Oaxaca con la excepción de Cantona ubicada en Puebla, México que no solo fue la ciudad más grande de Mesoamérica sino de toda la América Precolombina.

Copán,en Honduras en 1980 declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. En el corazón de las ciudades mayas existían grandes plazas rodeadas por sus edificios gubernamentales y religiosos más preciados, como la acrópolis real, grandes templos de pirámides, y ocasionalmente canchas de juego de pelota. Inmediatamente afuera de este centro de rituales estaban las estructuras de los menos nobles, templos más pequeños, y santuarios individuales. Esencialmente, mientras menos sagrada e importante era una construcción, mayor era el grado de privacidad. Mientras se añadían más estructuras, y las existentes se reconstruían o remodelaban, las grandes ciudades mayas parecían tomar una identidad casi aleatoria que contrasta profundamente con otras grandes ciudades mesoamericanas, como Teotihuacan y su construcción


rigurosamente regida por dos ejes perpendiculares. Aun así, aunque la ciudad se disponía de la forma en que la naturaleza dictara, se ponía cuidadosa atención en la orientación direccional de los templos y observatorios para que fueran construidos de acuerdo a la interpretación maya de las órbitas de las estrellas. Afuera del centro urbano constantemente en evolución, estaban los hogares menos permanentes y más modestos de la gente común.

El diseño urbano maya podría describirse fácilmente como la división del espacio en grandes monumentos y calzadas. En este caso, las plazas públicas al aire libre eran los lugares de reunión para las personas, así como el enfoque del diseño urbano, mientras que el espacio interior era completamente secundario. Sólo en el posclásico tardío las grandes ciudades mayas se convirtieron en fortalezas que carecían, en su mayor parte, de las grandes y numerosas plazas del clásico.

Los edificios de Comalcalco fueron construidos con ladrillo cocido pegados con estuco hecho con concha de ostión.


Un aspecto sorprendente de las grandes estructuras mayas es su carencia de muchas tecnologías avanzadas que podrían parecer necesarias para tales construcciones. Careciendo de herramientas de metal, polea s, y quizá incluso la rueda, la arquitectura maya requería una cosa en abundancia: fuerza humana. Los materiales restantes parecen haber estado fácilmente disponibles. Toda la piedra para las estructuras mayas parece haber sido tomada de canteras locales; con frecuencia era piedra caliza que, recientemente extraída, permanecía suficientemente blanda como para ser trabajada con herramientas de piedra, y sólo se endurecía pasado un tiempo, al perder su humedad natural. Además del uso estructural de la piedra caliza, utilizaban piedra caliza aplastada, quemada y batida que poseía propiedades similares al cemento, y era usado ampliamente tanto para acabados de repello, como para unir piedras; sin embargo, futuras mejoras en sus técnicas de extracción de piedra redujeron la necesidad de este acabado de piedra caliza, ya que sus piedras comenzaron a encajar casi perfectamente, aun así, permaneció como un elemento crucial en algunos tec hos adintelados (de columnas y vigas). En el caso de las casas comunes, los materiales más utilizados eran los postes de madera, caña, adobes, y paja; sin embargo, también se han descubierto lo que parece ser casas comunes de piedra caliza. También debe notarse que, en la ciudad de Comalcalco, se ha encontrado ladrillos de barro cocido como sustituto de las piedras, debido a la falta de piedra en su entorno.

Proceso de construcción Toda la evidencia parece sugerir que la mayoría de edificios se construyeron sobre una plataforma pétrea que variaba en altura, de menos de un metro, en el caso de terrazas y estructuras menores, a 45 metros en el caso de los grandes templos y pirámides. Un tramo de empinados escalones de piedra partía las grandes plataformas escalonadas en al menos uno de los lados, contribuyendo a la común apariencia disimétrica de la arquitectura maya. Dependiendo de las


tendencias estilísticas prevalecientes del área, estas plataformas eran construidas de un corte y un exterior de estuco relleno de gravilla densamente compactada. Como en el caso de muchos otros relieves mayas, aquellos en las plataformas a menudo se relacionaban con el propósito de la estructura en la que residían. Después de que las plataformas pétreas eran completadas, las grandes residencias y templos de los mayas eran construi dos encima. Mientras se construían todas las plataformas, parece haberse puesto poca atención a su funcionalidad utilitaria, y mucha a su estética exterior; sin embargo, un cierto aspecto repetido, el arco, que era utilizado a menudo pa ra imitar la apariencia de la cabaña simple maya, aunque no era una herramienta efectiva para incrementar el espacio interior. Como requerían gruesas paredes de piedra para soportar el techo, algunos templos utilizaban arcos repetidos, o una bóveda arqueada, para construir lo que los mayas se referían como pinbal, o saunas, como los del Templo de la Cruz en Palenque. Mientras que las estructuras eran completadas, se les añadía extensivos trabajos de relieve; a menudo solamente al repello usado para alisar cualquier imperfección; sin embargo, muchos tallados en dinteles han sido descubiertos, así como tallados en piedras usadas como fachada. Comúnmente, esto se hacía en todo el derredor de una estructura entera, conteniendo una variedad de obras de arte relativas a los habitantes o al propósito del edificio. Aunque no en todas las ubicaciones mayas, también se ha descubierto un amplio uso del repello pintado.

Se ha sugerido que, junto con el calendario maya de cuenta larga, cada 52 años, o un ciclo, los templos y pirámides se remodelaban y reconstruían. Ahora parece que el proceso de reconstrucción era a menudo instigado por un nuevo gobernante o por motivos políticos, en vez de la coincidencia con el ciclo del calendario. Sin embargo, el proceso de reconstrucción encima de estructuras


viejas es de hecho algo común. Más notablemente, la acrópolis norte en Tikal parece ser la suma total de 1.500 años de modificaciones arquitectónicas.

Estilos arquitectónicos regionales 1.-Sudoriental: Con gran cantidad y calidad de monumentos labrados e inscripciones jeroglíficas. Los edificios son de muros muy anchos, cuartos estrechos con falsos arcos mayas escalonados y fachadas cubiertas en parte por esculturas en piedra y estuco. Ejemplo: Copán, en Honduras; Tazumal y San Andrés, en El Salvador.

2.-Petén central: De pirámides muy inclinadas, templos con cresterías huecas y altas sobre cuartos traseros, palacios de dos plantas con anchos muros, cuartos angostos y falsos arcos mayas bajos. Ejemplo: Tikal, en Guatemala.

3.-Usumacinta: Edificios tipo templos en elevaciones naturales (no plataformas piramidales) anchos muros, cuartos angostos, altos falsos arcos mayas y cresterías de doble muro con nichos. Ejemplo: Yaxchilán, en México.

4.-Noroccidental: Edificios con elegantes esculturas en estuco y piedra labrada. Edificios pequeños con grandes cuartos y altos falsos arcos mayas. Los vanos (espacios huecos en los muros) son anchos, dando a los interiores luz y ventilación. Ejemplo: Palenque y Comalcalco, en México.

5.-Río Bec: Edificios de torres paralelas, esquinas redondeadas y escaleras simbólicas (las escaleras


son casi verticales e imposibles de subir. El templo tiene como puerta una simple hendidura). La decoración incluye máscaras de forma animal y diseños geométricos. Ejemplos: Becán, Xpuhil y Chicanná, en México.

6.-Chenes: Aquí se encuentran elementos semejantes en los estilos Río Bec y Puuc. Sus edificios tienen fachadas en tres partes y las decoraciones forman máscaras de animales en las puertas. También utilizaban piedras salientes sobre las molduras para colocar estatuas, cresterías de un muro, máscaras de Chaac. Ejemplos: Hochob y El Tabasqueño, en México.

7.-Puuc: El estilo temprano muestra puertas múltiples formadas por columnas, vanos estrechos y acabados burdos. Ejemplos:Kabáh, México. En el estilo tardío los acabados son mejores y muy refinados, la decoración en la parte superior del edificio incluye diseños geométricos, máscaras de Chaac en esquinas y puertas Se caracteriza por preferir la construcción de edificios alargados a los altos y por la construcción de palacios de muchos cuartos. Ejemplos: Sayil y Uxmal, en México.

8.-Planicies noroccidentales; Con dos estilos arquitectónicos: el estilo Maya Chichén muestra semejanzas con el estilo Puuc tardío. El Maya Tolteca incluye pirámides-templo, patios con columnas, patios-galerías y plataformas de Venus. La decoración utiliza serpientes, águilas, Chac Mool, jaguares y diseños florales. Ejemplo: Chichén Itzá, en México.

9.-Costa oriental: Muestra sitios arqueológicos pequeños, figuras del Dios Descendente, nichos y perfiles humanos entre las cornisas de las esquinas. Las esquinas de los edificios muestran muros inclinados hacia fuera. Ejemplo: Tulum, en México. Plataformas ceremoniales


Éstas eran comúnmente plataformas de piedra caliza de menos de cuatro metros de altura donde se realizaban ceremonias públicas y ritos religiosos. Construidas en la forma de plataforma de cimientos, eran a menudo realzadas con figuras talladas, y quizá tzompantli, una estaca usada para exhibir las cabezas de las víctimas.

Palacios Grandes y a menudo muy decorados, los palacios generalmente se encontraban cerca del centro de una ciudad y hospedaban a la élite de la población. Cualquier palacio real extremamente grande, o uno que consista de varias cámaras en diferentes niveles puede ser llamado acrópolis. Sin embargo, a menudo éstos fueron una historia y consistieron de varias cámaras pequeñas y al menos un patio interior; estas estructuras parecen tomar en cuenta la funcionalidad requerida por una residencia, así como la decoración requerida por la estatura de sus habitantes. Los arqueólogos parecen estar de acuerdo en que muchos palacios son hogar de varias tumbas. En Copán, debajo de 400 años de remodelación posterior, se ha descubierto una tumba de uno de los antiguos gobernantes, y la acrópolis norte en Tikal parece haber sido el sitio de numerosos entierros durante finales del periodo preclásico y principios del clásico.

Grupos E


Llamado así, por el primer observatorio descubierto en el Grupo E de Uaxactún. Situada siempre en el lado occidental de la plaza hay una pirámide templo con una Estela, encarando tres templos más pequeños al otro lado de la plaza. Se ha comprobado que estos grupos E son observatorios debido al preciso posicionamiento del sol por los templos pequeños cuando se los ve desde la pirámide durante los solsticios y equinoccios, usando la Estela como referencia. Otras teorías parecen surgir de la posible historia de la creación relatada por los relieves y figuras que adornan estas estructuras.

Piramidales y templos

Templo de Palenque. Con frecuencia los templos religiosos más importantes se encontraban en la cima de las pirámides mayas, supuestamente por ser el lugar más cercano a los cielos. Mientras que descubrimientos recientes apuntan al uso extensivo de pirámides como tumbas, los templos en sí parecen raramente haber contenido entierros. La carencia de una cámara de entierros, sin embargo, permitía a los mayas sagrados el acceso, a lo sumo, a tres cuartos pequeños para ser usados para varios propósitos rituales. Situados en la cima de las pirámides, a más de 60 metros de altura, como en El Mirador, los templos eran impresionantes estructuras decoradas. Comúnmente tenían una cresta e n el techo, o un gran muro superficial, estos templos pudieron haber servido como hitos propagandísticos. Como eran ocasionalmente las únicas estructuras que excedían la altura de la selva, las crestas sobre los templos eran a menudo esculpidas con representaciones de los gobernantes que podían ser vistos desde grandes distancias. Debajo de los orgullosos templos estaban las pirámides que eran,


en última instancia, una serie de plataformas surcadas por empinados escalones que permitirían el acceso al templo.

Canchas de juego de pelota .Como un aspecto integral del estilo de vida mesoamericano, su juego de pelota ritual y sus canchas fueron construidos por todo el imperio maya, a gran escala. Rodeada por dos lados por rampas escalonadas que dirigían a las plataformas ceremoniales o a templos pequeños, la cancha de juego de pelota tenía una forma de I mayúscula y se encontraba en todas las ciudades mayas, excepto en las más pequeñas.

Éste se originó hacia el 2500 a. C. hasta el desarrollo del juego en el área maya en la región de los olmecas del Golfo de México. Los olmecas habitaban un territorio llamado "Olman" que significa "El País del Hule", en esta región existen unas esculturas que han sido ubicadas históricamente en el periodo preclásico (1800-100 a. C.). Algunos especialistas afirman que las colosales cabezas olmecas de piedra poseen una especie de casco en la cabeza. El juego de Pelota tuvo un papel ritual, político y posiblemente económico. El juego de Pelota simboliza la lucha entre las fuerzas opuestas del universo, es la batalla entre el bien y el mal, entre la luz y la oscuridad, la pelota en constante movimiento representa al movimiento de los astros y las fuerzas de la creación.


Tiempo atmosférico Los mayas eran agricultores, y por eso para ellos era muy importante medir el tiempo y prever las estaciones. Tras mucho observar los astros, elaboraron un calendario solar de 365 días, dividido en 20 días cada uno, más un mes complementario de 5 días. Tomaron como punto de partida para la historia del mundo el día equivalente a nuestro 10 de agosto del 3113 a. C. El calendario maya era mucho más exacto que el que usaban los europeos en la época del Descubrimiento. Aspectos que dan cuenta de los conocimientos sobre astronomía con que contaban una de las más antiguas comunidades americanas, los mayas. Los mayas llamaban a los eclipses la comida del Sol o de la Luna, porque pensaban que un enorme monstruo atacaría a alguno de esos astros. Esto lo representaron en el Códice de Dresden al dibujar unas bandas jeroglíficas planetarias o celestes en las que se representaban algunos de los planetas: una parte blanca y una negra que simbolizan a los eclipses, y un monstruo que se comía a ambas partes. Para representar matemáticamente el tiempo en que ocurría cada fenómeno astronómico, los mayas contaban con un sistema de numeración vigesimal que utiliza al punto con valor de uno;


la raya con valor de cinco y un caracol con valor de cero; además, de acuerdo con el lugar en el que se colocaba cada signo, el valor cambia. “Las posiciones están ajustadas al calendario solar de 360 días”.

Un eclipse se define como la ocultación transitoria, total o parcial de un cuerpo celeste, por interposición de otro. En la antigüedad se creía que presagiaban guerras, pestes, muertes de príncipes o el fin del mundo. Se presenta entre el Sol y la Tierra. Si la Luna se encuentra en su menor distancia de la Tierra y oculta por completo la luz solar, el fenómeno es total; pero si hay un anillo alrededor del Sol, se produce un eclipse anular. Un eclipse total de Sol es visible desde pocos lugares de la Tierra, hay regiones en donde se observa uno cada 360 años. Los eclipses de Luna se presentan cuando esto desaparece en la sombra que proyecta la Tierra en el espacio y sólo se produce -aunque no en todos- durante un plenilunio, pues generalmente pasa por el costado de sombra de nuestro planeta. Aunque parece que debería haber un eclipse de Sol en cada Luna Nueva y uno de Luna en cada Luna Llena, no sucede así porque la órbita lunar está ligeramente inclinada con respecto a la de la Tierra, alrededor del Sol, dos veces por mes, en los puntos llamados “nodos”: si al coincidir en los nodos la Luna no es nueva o llena, no se presenta ningún eclipse.

Sociedad y cultura de quintana roo HISTORIA Quintana Roo, al igual que las Bajas Californias, son los estados más jóvenes de la República mexicana, sin embargo, su intermitente pertenencia al vecino estado de Yucatán le otorga el último lugar como territorio independiente en México.


Así que para conocer la historia Prehispánica Maya y Colonial de este bello estado peninsular, debemos consultar la historia de Yucatán, pues en esa época se trataba de un mismo territorio (Ver en YUCATÁN, Sección Historia). Y no es sino hasta inicios del siglo XX que comienza a escribirse la historia quintanarroense, exactamente el 24 de noviembre de 1902, cuando se crea el Territorio Federal de Quintana Roo durante el mandato presidencial de Porfirio Díaz. Durante el porfiriato, México tenía interés de controlar la frontera sur con Belice, debido a esto, se designa la creación del nuevo territorio con una superficie total de 50,000 Km2, su primer jefe político fue el Gral. José María Vega. Años después, en junio de 1913, el entonces presidente mexicano, el coahuilense Venustiano Carranza, emitió un decreto en el cual se anexaba el territorio quintanarroense a Yucatán. Sin embargo, dos años después el mismo Carranza decidió revocar tal decreto y devolverle su autonomía. Pero los cambios de opinión no acaban ahí, y en diciembre de 1931, el territorio es devuelto a su condición de dependencia, esta vez de Yucatán y Campeche, esta vez con el pretexto de la carga económica que significaba para la república al no ser una entidad autosuficiente. Esta vez, la decisión se mantuvo durante 3 años, hasta que el presidente Lázaro Cárdenas, decreta la creación del Territorio Federal de Quintana Roo, una vez más.

Composición de la población en quintana roo Desde su creación Quintana Roo a multiplicado diez veces su población.


En el 2011, la población se estima que asciende a 1 millón 396, 747 mil habitantes, agregada la población ubicada en la zona de conflicto limítrofe de los cuales el 50.8 % son hombres y el 49.2% mujeres. Este ritmo de crecimiento provocará que en menos de 16 años nuestro estado duplique su población. Esta velocidad a la que crece la población en el Estado es la de mayor dinamismo en todo el país con una tasa de crecimiento poblacional del 4.6%, y cuenta con las ciudades de mayor crecimiento en toda Latinoamérica (Playa del Carmen (12.4) y Tulum (11.9). El Estado de Quintana Roo, cuya extensión territorial es de 50,843 Km2 , se encuentra ubicado en la porción oriental de la península de Yucatán. Está formado por diez municipios; Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Solidaridad, Lázaro Cárdenas, Cozumel, Benito Juárez, Tulum, Isla Mujeres, Bacalar y Othón P. Blanco; en éste último municipio se encuentra ubicada la ciudad de Chetumal, capital del Estado. Estos manifiestan desigualdades en su composición poblacional, que derivan en limitantes esenciales para su desarrollo, además de las zonas rurales de la zona limítrofe que se encuentran en litigio, con el Estado de Campeche.

Educación Escolaridad En Quintana Roo, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.6, lo que equivale a poco más de secundaria concluida.


A nivel nacional, la población de 15 años y más tiene 9.1 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.

De cada 100 personas de 15 años y más… 4.5 50.9 25.8 18.6 0.2

No tienen ningún grado de escolaridad. Tienen la educación básica terminada. Finalizaron la educación media superior. Concluyeron la educación superior. No especificado.

Analfabetismo

En Quintana Roo, 4 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni Porcentaje de población analfabeta de 15 años y más por entidad federativa 2015. escribir

A nivel nacional... son 6 de cada 100 habitantes.

GAST RONOMIA La Gastronomía en Quintana Roo es uno de sus principales atractivos, sobre todo en las zonas turísticas como Cancún, Playa del


Carmen, Cozumel, Isla Mujeres, Holbox, Bacalar, Chetumal, Tulum, Xelhá. Akumal, Majahual, pues Quintana Roo es un destino que cuenta con más de 3,000 restaurantes que ofrecen lo mejor de la cocina Maya, Mestiza, Nacional e Internacional. Por tratarse de un destino con playas, mar y selva, la mayoría de los platillos en Quintana Roo son a base de productos frescos del mar y la selva, siendo la especialidad los mariscos y peces; sin embargo, la gastronomía en nuestra entidad es muy amplia, siendo posible encontrar diversos establecimientos que ofrecen desde platillos vegetarianos o los exquisitos sabores de la cocina maya, la cocina del sur mestizada con Belice y sabores ingleses, la exquisita comida ceribeña típica de la costa e islas, y lo más sofisticado de la comida Gourmet en restaurantes en las principales ciudades. La comida mestiza y Maya tradicional es rica en especias, granos y carnes (pavo, faisán, pollo, el puerco, tepezcuintle, armadillo, el conejo); el fríjol, maíz y los chiles serrano y habanero, ingredientes que se emplean como relleno en numerosas creaciones.

TRADICIONES Las fiestas mas generalizadas en el Estado son el carnaval que se celebra


antes de la cuaresma en Febrero o Marzo en todos los municipios. En varios municipios, en especial los de la zona maya y Cozumel se celebra en Mayo a la Santa Cruz. También se celebran las fiestas religiosas como el día de muertos en Noviembre, los tres reyes en Enero y las que corresponden al santo patrono de las diversas localidades.

En los municipios de la zona maya se realizan fiestas religiosas propias de sus tradiciones como el Lol Cah en la que se santigua al pueblo con rezos mayas; la siembra de la Ceiba, que es el árbol sagrado; las ofrendas al dios Chac, de la lluvia, para evitar las sequías, etc. En los últimos años se celebra en casi todos los municipios el Festival de Cultura del Caribe en el cual participan grupos artísticos de países de la Cuenca del Caribe y de otras entidades federativas del país. En los principales centros turísticos son tradicionales los concursos de pesca deportiva y las regatas de veleros. Una danza tradicional es la de los chicleros, que recuerda los campamentos chicleros que se establecían en plena selva para la extracción de la resina del chicozapote. Otras danzas tradicionales, con gran influencia yucateca, son el baile de la cabeza de cochino, el baile de las cintas y las jaranas.

MESTISAJE El inicio del mestizaje en el continente americano se dio precisamente en las costas de Quintana Roo, cuando un náufrago español de nombre Gonzalo Guerrero, fue rescatado por indígenas mayas y posteriormente casado con la princesa de nombre Zazil Ha, hija del cacique de Chactemal. Durante la época de la Conquista importantes grupos indígenas se trasladaron a lugares de difícil acceso en la zona selvática, manteniendo su independencia, de esta forma la conquista armada de los indígenas mayas nunca se consolidó. Se logró un dominio parcial a través de la religión, que fusionó ritos indígenas con prácticas católicas, dando como resultado un sincretismo religioso que aún sobrevive.


La primera población española en territorio maya fue fundada por Francisco de Montejo en Xel-Ha y junto con la villa de San Felipe Bacalar, constituyeron los centros urbanos más importantes durante la Colonia. También fueron importantes San José de Santa Cruz, actualmente Felipe Carrillo Puerto, Tihosuco, Tepich, Sacalaca, Ichmul y Polyuc. La conquista no fue fácil debido a las condiciones naturales y a la violenta resistencia por parte de los mayas. Es hasta 1545 que Bakhalal cae en manos de los españoles y se funda la Villa de Salamanca de Bacalar. Para 1639, los naturales de la provincia de Chetumal estaban en franca rebelión y sólo Bacalar seguía en poder de los españoles, sin embargo por los ataques piratas, esta población llegó a desaparecer prácticamente. Es hasta el siglo XVIII en que se reconstruye totalmente y se fortifica para defender a la población de diversos ataques, sobre todo de los piratas y de los cortadores de palo de tinte.

CULTURA Recordemos que Quintana Roo perteneció a Yucatán hasta principios del siglo XIX y que no fue sino hasta 1935 que pudo mantener su independencia. Así, este atractivo estado turístico comparte su historia y tradiciones con la reconocida cultura yucateca. Un claro ejemplo es la gastronomía, la cual está dominada por antojitos yucatecos como papadzules, cochinita pibil,


panuchos y salbutes; y las exquisitas especies pipián y chirmole. Además de los suculentos platillos que se pueden preparar a base de los frutos del mar Caribe que baña sus costas. Y no olvidemos que los altos estándares de calidad que los servicios turísticos de la zona ofrecen, incluyen restaurantes con menús de cocina internacional de la más alta calidad. Las fiestas y danzas tradicionales también provienen del vecino estado peninsular, como los bailes de las jaranas, de las cintas y la danza de la cabeza del cochino. Un baile tradicionalmente quintanarroense es el de los chicleros, es decir, de los campesinos que se aventuraban adentro de la selva para obtener el chicozapote con el cual se obtiene el chicle. Los festejos del carnaval, herencia colonial, también se celebran durante las principales fechas religiosas católicas. El legado maya, es palpable durante las celebraciones religiosas de sus antepasados en honor a los antiguos dioses que conforman su mitología, como Chac, dios de la lluvia; o la Ceiba, árbol sagrado. Las artesanías en la costa son elaboradas a base de materiales marítimos como conchas y caracoles, las de coral negro, son las más apreciadas. En el resto del territorio, algunas poblaciones mayas tejen sarapes y elaboran objetos de madera y bejuco.

ENTREVISTA ENTREVISTA CON UNA MUJER MAYA MOPAN CONVERSACIÓN BILINGÜE YUCATECO-MOPÁN

UN

CASO

DE

Este texto que voy a presentar es un testimonio acerca de fenómenos que ocurren en el contacto de lenguas que están en tránsito, de ser dialectos de un idioma, a ser idiomas parecidos pero distintos. Este desarrollo tiene efectos lingüísticos muy interesantes, porque el mopán y el yucateco son idiomas muy parecidos, pero que son seguramente más que dialectos.


La entrevista que estoy presentando es una de esas conversaciones bilingües, mantenida entre mi informante y ayudante continuo, Cenobio Chuc de San Antonio (hablante del yucateco), y una mujer mopán que se había ido hace medio año a la zona yucateca, viviendo por el momento en Cristo Rey. ENTREVISTA CON UNA MUJER MAYA MOPÁN Lugar: Cristo Rey/Cayo (Belice) Fecha: Marzo de 1971 Personas:  YUC: HOMBRE maya yucateco de San Antonio/Cayo, cerca de 65 años, de visita al pueblo vecino de Cristo Rey para ayudarme.  MOP: MUJER maya mopán de San José/Toledo, viviendo con su familia en Cristo Rey desde hace meses, cerca de 70 años.  KEK: MUJER kekchí de Toledo, casada con un maya yucateco de Quintana Roo; vive con él en Cristo Rey desde hace años

Traducción YUC: 1. "¿DE dónde viniste?" MOP: 2. "(DE) San José, vía Punta Gorda, vía Punta Gorda vine." 3. "San José, San José, Punta Gorda." YUC: 4. "¿POR qué razón vinieron, por qué razón?" MOP: 5. "ESTE... un año, (hace) un año llegué ahora aquí, un año." YUC: 6. "¿Y por qué razón salieron de allá?" MOP: 7. "ESTE... en este mismo día, en... en... en..." KEK: 8. "NO, esto, esto, esto... cómo vinieron, dice." 9. "Qué es, (porque) vinieron, cuándo vinieron, dice, qué es, que vinieron, dice." 16. "Este, por este en marzo llegué, en marzo llegué."


17. "Por alrededor de un año alrededor de un año." 18. "Sí, por ahí alrededor de dos meses, dos meses completos, un año vine." 19. "Vine por ninguna razón hay que veo, (que) vine, bien estaba yo, correcto estaba yo." 20. "Lo ves, por eso vine, así." YUC: 21. "¿NO piensas en quedarte?" MOP: 22. "AH, me voy a regresar a mi pueblo." YUC: 23. "¿TE vas otra vuelta?" MOP: 24. "AH, no me voy a quedar." YUC: 25. "¿Y por qué entonces?" MOP: 26. "POR nada, por nada." MOP:. 10. "PERO, por ninguna razón, ni, ninguna razón yo vi, sólo porque quisimos venir venimos, sólo porque quisimos venir venimos." 11. "Porque estos mis hijos me llevaron." 12. "Pues por eso ahí vine." 13. "¡Vamos!' me dijeron, por eso vine yo aquí." 14 "Pues bien estoy ahora aquí, vine, llegué aquí." 15. "(Hace) tantos días (que) vine por aquí.” 27. "En marzo me voy, el primer de marzo estaré allá, allá en San José." 28. "Me voy; no me voy a quedarme tantos días aquí." YUC: 29. "¿NO vas a quedarte aquí?' MOP: 30. "NO, no!" YUC: 31. "¿NO te gusta aquí?" MOP: 32. "GUSTAR, tal vez, pero esta enfermedad sobre mis nietos." 33. "Muchas hay las pústulas sobre mis nietos." 34. "Eso es, porque me voy a regresar."


35. "Porque no me mejoro." 36. "No (sirve), como me voy a los doctores." 37. "No se mejora(n)." 38. "Pues mejor que me vaya a donde yo vine." 39. "¿Lo entiendes?'

40. "Por eso me voy." 41. "Siempre como ahí estamos aquí." KEK: 42. "¿ESTE lugar de San Domingo...?" MOP: 43. "NO se va(n) mi(s) hijo(s), no se va mi hijo." 44. "Yo me voy en marzo." 45. "Oh, siempre estoy allá. Sí, sí." KEK: 46. "SÓLO pasear..." MOP: 47. "SÓLO para pasear me voy." 48. "No me voy para siempre allá." KEK: 49. "HABÍAS dicho de tus plantas, sólo quieren que digas..." MOP: 50. "HM, todo (como) aquí."

51. "Hay maíz, hay plátano, hay ñame blanco, hay ñame [otra especie]." 52. "Hay camote, hay malanga, hay de todo." 53. "¿Qué más que no haiga?" 54. "Pues así es esto en mi pueblo." 55. "Hay ñame blanco, hay yuca, hay malanga, hay plátano." 56. "Hay de todo, maíz, hay frijol, hay arroz." 57. "A quintal venden el arroz, a quintal venden el frijol."


58. "De todo nada es difícil, nada hay que no haiga." 59. "Hay de todo; siempre es como es aquí, está." MOP: 60. "MAÍZ, siempre hay así." 61. "Ahí el maíz no es caro, no es caro el maíz ahí, no como aquí; caro." 62. "Sólo poco se da a libra aquí." 63. "Pero allá no a libra, no a libra." 64. "Sólo tú vas a ver como es su tamaño." 65. "Así tú vas a tomarlo."

66. "Por eso entonces me voy." YUC: 67. "¿CÓMO se vende el maíz allá?' MOP: 68. "AH, es que ahí dos pesos cincuenta por un bulto de maíz." KEK: 69. "CINCUENTA pare, cincuenta, cuarenta..." MOP: 70. "Mhm, así; dos bultos maíz cinco pesos, dos bultos de maíz." 71. "Por eso, entonces; nada difícil vemos, donde venimos." 72. "Solo porque me quisieron [?J, vinieron, llegaron aquí." 73. "Sólo a conocer el pueblo vinieron a trabajar." 74. "Vinieron a trabajar un poco en el pueblo." 75. "Por eso venimos aquí." 76. ":pero siempre cuando se sienten aburridos, se van a regresar a su casa." 77. "Hmhm, se van a regresar a su casa." 78. "Porque tienen su milpa, tienen de todo, su caña todo." 79. "Qué hay que no haiga, nada."


80. "Tiene su milpa y todo." 81. "Por eso entonces..." y YUC: 82. "¿TIENEN su casa allá?" MOP: 83. "TIENEN su casa, tienen su casa, tienen su casa, nada hay que no haiga." 84. "Tienen de todo, sus cochinos, sus pollos y todo." 85. "Hay ahí de donde vinieron, pues lo venden, donde vinieron." YUC: 86. "¿Y tú, tienes tu casa?" MOP: 87. "YO no la tengo, porque con mi hijo estoy." YUC: 88. "¿TIENES marido?" MOP: 89. "JESÚS, mi marido hace rato que murió." YUC: 90. "¿ESTÁS sola?" MOP: 91. "SOLA estoy, ah, mi marido hace rato que murió." 92. "Joven estaba todavía éste, cuando murió." MOP: 93. "JOVEN estaba todavía éste mi niño, cuando murió su papá." 94. "Veintisiete años había que murió su papá." YUC: 95. "¿SOLA estás?" MOP: 96. "Si, sí. Hace rato, hace rato ahí..." 97. "Por eso entonces estoy sola con mi hijo, siempre, cuando estaba mi hijo allá en Punta Gorda, por eso me voy." 98. "Tengo mi hijo, tengo mi hijo allá, por eso me voy a regresar a verlos." 99. "Vengo a verlos, por eso me gusta verlos." 100. "Muchos son mis nietos, muchos son mis nietos; no sólo uno." 101. "Muchos como éstos, como ves ahora."


102. "Sí, sí, muchos son mis nietos, por eso me voy cuando quiero ir." 103. "Me voy, me voy." 104. "Llegué siempre, vine siempre; en agosto vine, en agosto vine." 105. "Pues ahora me voy, en marzo me voy, por ahí me voy a pasar marzo."

FIN DE LA ENTREVISTA.

¿SABÍAS QUE…? Las palabras yucatecas y mopanes fueron segmentadas en morfemas. En el caso del kekchí no lo hice por falta de conocimientos míos de esta lengua. En los casos de presentación fonológica; los mismos signos tienen en general el mismo valor fonético. Excepciones son: La "b" representa siempre una oclusiva sonora implo-siva. Esa implosividad es en el caso del mopán más marcada que en el yucateco. "6" es una "b" insuelta. En el caso del mopán las vocales glotalizadas se muestran siempre con una separación muy clara entre vocal y cierre glotal "V?", = [V9], a veces con reiteración de la vocal "V~V" = [V:9V]. En el caso del yucateco "V?" tiene valor fonético [V?] en posición final de la palabra, pero [3:] (vocal larga larin-geada) en posición no final. El yucateco tiene tonos ("1" = tono alto, "1" = tono bajo). El mopán no los tiene.

DÍFICIL DE CREER El distrito de Cayo en Belice ha figurado hasta los últimos años como un centro de población indígena de origen maya yucateco. Con la castellanización fuerte de las últimas décadas, el uso del idioma yucateco se ha restringido más o menos a los pueblos de San Antonio y Cristo Rey. Por otro lado, en el sur de Belice, en el distrito de Toledo, la lengua maya mopán, que había dominado en los últimos cien años, se encuentra ahora en defensa contra el kekchí, que es


hablado por la multitud de inmigrantes infiltrados del otro lado de la frontera guatemalteca. Probablemente, en consecuencia de esa presión, varias familias mopanes se han trasladado hacia el norte, primeramente para trabajar en la zona forestal despo-blada, entre las regiones mopán y yucateca, pero finalmente colocándose en la zona yucateca hasta penetrar a su vez en los mismos pueblos yucatecos. Este desarrollo tiene efectos lingüísticos muy interesantes, porque el mopán y el yucateco son idiomas muy parecidos, pero que son seguramente más que dialectos. Por ser minoría, los mopaneros cambian su modo de hablar al yucateco, pero hasta que tengan aprendida la nueva forma de hablar tienen que mantener conversaciones bilingües. No hay recurso a un idioma intermediario porque entre los yucatecos la lingua franca es el español y entre los mopaneros el idioma adicional es el inglés.

HUMOR:

Nuestra comprensión de la sociedad y la religión maya del período Clásico ha cambiado de manera radical en las recientes décadas. Gracias a los avances epigráficos de Tatiana Proskouriakoff y de otros investigadores, ahora se sabe que los individuos representados en los monumentos mayas no son sacerdotes calendáricos, sino reyes. Está cada vez más claro que los textos monumentales son registros de historia dinástica, de los logros de gobernantes individuales, así como de la estructura y la organización de los centros regionales. En este momento extraordinariamente estimulante y


fructífero de la investigación glífica e iconográfica, ha habido un énfasis dominante en los monumentos y en los textos que los acompañan. Esto, sin embargo, ha dado como resultado una visión algo limitada de la religión y la sociedad mayas del período Clásico. Las escenas que aparecen en este arte público son retratos sumamente idealizados de la institución del gobierno. Casi sin excepción, a los reyes se les representó en la cúspide de su juventud, a pesar de que con frecuencia se alude a ellos en los textos como personajes de edades avanzadas. ¿Eran guapos, jóvenes y delgados todos los reyes mayas? Probablemente no. A los personajes capturados que eran importantes en otros sitios se les representó con arrugas, narices bulbosas, miembros marchitos y panzas caídas.

SIGNIFICADOS DE APELLIDOS MAYAS: Ac: (Ak), tortuga, enano.

Batún: hacha de piedra, granizo.

Baas: petaca, baúl.

Cab: (kab) Tierra, miel.

Bacab: (bakab), comediante.

Camal: (Kamal) dos ocasiones.

Bak: (Bak') carne circundante.

Can: (kan) serpiente, número cuatro.

Balam: jaguar. Canché: (kanché), serpiente de palo, cama.


Canek: (kanek') estrella del cielo.

Cutz: (kutz) pavo montés.

Canul: (kanul) rocío del cielo. Chablé: lazo extendido. Catzim: (katsim), un árbol (Acacia gaumerii). Chac: (Chak), lluvia, rayo. Cauich: (kawich), dos rostros. Chalé: del verbo lavar. Ceh: (keh), venado. Chan: pequeño. Cen: (ken), yo. Chay: una planta (jathropa aconitifolia). Cetz: (ketz). Chí, nancen, boca, orilla, orla. Cex: (kex), exitación, vosotros. Chim, bolsa, escroto. Cimé: (kimé). Chú, calabaza, quemado. Cob: (Kob), maíz picado. Chuc: (Chuck), carbón. Cocom: (kokom) oidor, planta trepadora con flores amarillas.

Coh: (koh) puma, caro, costoso.

Cool: (kook) maldad, travesura.

Couoh: (kowoh) araña negra ponzoñosa.

Cupul: (kupol).

Chhel (Ch'el) un pájaro.

Ek: (Ek') estrella.

Euan: (Ewan).

Hau, dejar, cesar.

Huchím: (Huchi) del verbo o moler.


Iz (Is) camote.

Nabté, lanza, dardo.

Kantún (K'antun), piedra amarilla; lecho de piedra.

Nah, merecer ser digno de algo.

Nayal, inclinarse, caer, ser olvidado. Keb (K'eb), abrir suavemente; una planta, (Psittacanthus americanus). Noh, grande, majestad, mano derecha. Ku (K'u), indio, nido). Nuch, unir los cabos de algo. Kutz (K'uts) tabaco. Och, zorro. Kuyoc: (K'uyoc). Pacab (Pakab) banca, dintel. Matú, regalado u obsequiado de persas o abalorios.

May, casco, terso, espeso.

Maz o Maaz (Maas) grillo.

Mex, barba, pelo.

Miis: barrer, limpiar.

Moh, brasero, dormir junto al fuego.

Mucuy: tortolito.

Na: Casa.

Pat, constructor, fabricante.

Peech, duro rígido, sostén.

Pech, garrapata.

Pol, cabeza, cincelar, taller.

Pot o Poot, el que agujera.

Puc (Puk), desmigajar o desmenuzar.

Puch, acción o efecto de despachurrar.

Tah, una planta (Viguiera delante).


Tamay, una planta (Zulania rossovieae).

Uxul, lo último.

Tun, piedra preciosa; en voces compuestas significa simplemente piedra.

Xiu, yerba.

Tuz (Tus) imitar, mentir, inventar.

Tzab (Tsab), una constelación; el cascabel de la serpiente.

Xol o Xool, báculo, hincar o fijar algo en el suelo.

Xul, término, punta.

Yah, dolor. Tzamá (Tsamá), superior. Yoc (Yok), agujerear, perforar. Tzek (Tsek'), calavera. Dzab (Ts'ab). Uc (Uk) cabra. Dzal (Ts'al) oprimir con la mano. Ucán, árbol no identificado. Dzib (Ts'ib) escritor, pintor. Uicab (Wikab). Dzul Uitz (Wits), cerro, montaña.

(Ts'ul),

noble,

extranjero,

señor.


http://definicion.de/geografia/ http://www.caribemexicano.com/historia/?zona=geografia https://es.wikipedia.org/wiki/Quintana_Roo http://banderas.com.mx/historia7.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya https://www.mexicodesconocido.com.mx/zonas-arqueologicas-quintanaroo.html http://www.bibliotecapleyades.net/tzolkinmaya/esp_tzolkinmaya19.htm http://www.astroyciencia.com/2012/04/10/los-simbolos-de-los-meses-en-loscalendarios-solares-maya-y-azteca/ http://ciudad-maya.blogspot.mx/2010/12/numeracion-maya.html http://www.samaelgnosis.net/revista/ser25/capitulo_11.htm http://mayananswer.over-blog.com/article-estilos-arquitectonicos-mayas57761161.html http://quintanaroo.webnode.es/gastronomia/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.