la pobreza

Page 1

Una realidad mexicana Lizeth Espino Pérez En la actualidad es muy común escuchar la palabra pobreza; este termino que hace alusión al 70% de los mexicanos posee una connotación diferente para cada persona. Podría decirse que la pobreza es un estilo de vida en donde existe una falta de recursos para satisfacer las necesidades de cualquier ser humano.Sin embargo este concepto es muy limitado; ya que la pobreza no es un estilo de vida, es la verdadera carencia tanto alimenticia,de vivienda y económica; que se puede encontrar en diferente medida, es decir,no solo se presenta en una categoría ya que también se puede dar en todas. La pobreza limita a las personas a cumplir sus necesidades mas básicas como la alimentación, un hogar, educación, salud y servicios como gas, luz y agua. Existen diferentes tipos de pobreza.Surge la pobreza de necesidades, este tipo se refiere a la carencia de las necesidades básicas como alimentos, vestido o techo ya sea solo una de estas cosas o todas en su conjunto.Cuando se habla de pobreza de privaciones se entiende como la falta de alguna necesidad básica ya sea por perdida a causa de un desastre natural, falta de empleo pero esta es recuperable con el paso del tiempo. Una persona en pobreza tiende a tener limitados sus recursos, es decir, no posee los medios suficientes para mantener a una familia, ya sea por enfermedad, desempleo o la principal causa que esta afectando a nuestro país que es la economía. Cuando la pobreza se sitúa a nivel económico surgen otras razones como el nivel de vida y la desigualdad económica.Estos dos factores se enfocan en el dinero, el nivel de vida se refiere a las muchas clasificaciones que existen en México medidos por los bienes materiales que cada familia posee.La desigualdad social nos dice sobre como en el país, la riqueza esta mal distribuida; mientras unos tienen mucho, otros no tienen nada. Socialmente, la pobreza se refiere a la diferencia en clases sociales así como a la dependencia este sector de la población genera.Se dice dependencia ya que por no tener ingresos, se ven en la necesidad de pedir apoyo a los sectores que si tienen recursos. Hablar de la pobreza es muy complicado ya que existen muchos puntos de vista y factores que la generan. Las causas son: por el trabajo, organización social,las leyes,economía, la sociedad y otros factores que apoyan a los ya mencionados. En relación al trabajo existen causas que generan la pobreza como la falta de empleos que hay en el país, esto viene a reflejarse en los bajos salarios que se le pagan a las personas por muchas horas de trabajo y que finalmente no sirve para mantener decorosamente a sus familias. Cuando no existe ninguna fuente de empleo; la pobreza tiene a desarrollarse de forma negativa, es decir, se enfoca a la violencia como robos, secuestros o asesinatos. En la organización social los factores son mas amplios como la mala distribución de los recursos de la sociedad, hay personas que tienen mucho y otras que no tienen nada; esto se viene a reflejar en la falta de apoyo que el gobierno da a las personas pobres, aun así existen proyectos que están creados a sustentar las necesidades básicas de las familias pobres; sien embargo no es suficiente ya que en muchos casos los ciudadanos no tienen iniciativa y solo esperan a que la ayuda les caiga del cielo. La leyes no favorecen a que la pobreza disminuya ya que en realidad cada quien ve por sus intereses y aunque los candidatos políticos prometen mejorar la vida de estas personas nunca han cumplido y peor aun el numero de pobres en México cada vez es más elevado. Así como las leyes no cooperan, la sociedad tampoco lo hace, simplemente son indiferentes ante esta situación y ese es el principal problema se esta sociedad, que nadie hace nada por ayudar. A pensar de que esto es muy cierto también no podemos olvidar que las personas que carecen de recursos piensan que el resto de la población tiene la obligación de ayudarlos y se basan en mentiras como chantajes simplemente para obtener algo de dinero. Esta es la realidad de México, a pensar de que es un país muy rico en recursos, la organización es nula y por esta razón la pobreza crece sin medida.Desde la economía hasta la consciencia que como sociedad deberíamos tener este problema es inminente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.