53 minute read
Hay un “patrón global de impunidad y encubrimiento” en crímenes contra periodistas: expertas de la ONU
from LJA03112020
by LJA MX
/ Gloria leticia Díaz
Las relatoras especiales de Naciones Unidas sobre Ejecuciones Extrajudiciales y de Libertad de Expresión, Agnes Callamard e Irene Khan, alertaron sobre la existencia de un “patrón global de impunidad y encubrimiento” en los crímenes contra periodistas.
Desde la sede de Naciones Unidas, en Ginebra, ambas relatoras emitieron un pronunciamiento en el contexto del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.
“Los ataques contra periodistas tienen un solo objetivo: silenciarlos”, y cuando los gobiernos no llevan ante la justicia a los responsables de dichos ataques, “están quienes se atreven a reportar y silencian a otros a través del miedo”, puntualizaron.
Las expertas llamaron a la creación de un mecanismo de Naciones Unidas conformado por expertos independientes para colaborar con los Estados al esclarecimiento de los crímenes de periodistas.
Al hacer un recuento de casos de homicidios de reporteros en el mundo, puntualizaron que cada año “cientos de periodistas son atacados por su trabajo de investigación y reporteo”, además de que muchos otros “son acosados, amenazados, secuestrados, torturados, encarcelados y procesados judicialmente por exponer la corrupción y el crimen organizado, por informar sobre protestas y por hablar con la verdad respecto al poder”. En ocasión del Día Internacional para Poner fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, la Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Agnès Callamard, y la Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, Irene Khan, emitieron la siguiente declaración:
“Cada año alrededor del mundo cientos de periodistas son atacados por su trabajo de investigación y reporteo. Son acosados, amenazados, secuestrados, torturados, encarcelados y procesados judicialmente por exponer la corrupción y el crimen organizado, por informar sobre protestas y por hablar con la verdad respecto al poder. Muchos son desaparecidos o asesinados. Los perpetradores de estos crímenes rara vez rinden cuentas.
Las periodistas enfrentan mayores riesgos de violencia sexual y violencia basada en género, incluyendo violaciones, agresiones sexuales y acosos en línea y fuera de ella, así como intimidaciones y amenazas contra ellas o sus familiares.
Los ataques contra periodistas tienen un solo objetivo: silenciarlos. Cuando los gobiernos no llevan ante la justicia a los responsables de dichos ataques, están efectivamente ejerciendo una forma de censura, imponiendo un bozal a quienes se atreven a reportar y silenciando a otros a través del miedo.
Hoy recordamos a los Estados su obligación de conducir investigaciones prontas, imparciales, de fondo, independientes y efectivas en todos los casos de crímenes contra periodistas. Los investigadores deben presumir que dichos crímenes están vinculados al trabajo periodístico a menos que se pruebe que no es así. Las investigaciones deben buscar identificar y procesar todos aquellos res-
Y, tras resaltar que algunos periodistas son desaparecidos o asesinados, destacaron: “Los perpetradores de estos crímenes rara vez rinden cuentas”.
La situación se agrava en el caso de las mujeres, quienes “enfrentan mayores riesgos de violencia sexual y violencia basada en género, incluyendo violaciones, agresiones sexuales y acoso en línea y fuera de ella, así como intimidaciones y amenazas contra ella o sus familiares”.
Las expertas de la ONU recordaron a los Estados miembros su obligación de “conducir (investigaciones) prontas, imparciales, de fondo, independiente y efectivas en todos los casos de crímenes contra periodistas”.
Asimismo, recomendaron conducir las investigaciones bajo la premisa de que los delitos contra periodistas están relacionados con el trabajo periodístico, a menos que se compruebe lo contrario, de tal manera que las indagatorias “deben buscar identificar y procesar a todos aquellos responsables: los que jalan el gatillo y los autores intelectuales, los perpetradores y los instigadores, así como aquellos que hayan conspirado por cometer, ayudar, instigar o encubrir dichos crímenes”.
Entre los casos de periodistas asesinados que no han sido llevados ante la justicia, las relatoras mencionaron a los franceses Chislaine Dupont y Claude Verlon, ponsables – los que jalan el gatillo y los autores intelectuales, los perpetradores y los instigadores, así como aquellos que hayan conspirado para cometer, ayudar, instigar o encubrir dichos crímenes.
Hoy hace siete años, los periodistas franceses Ghislaine Dupont y Claude Verlon fueron asesinados en Mali. Los presuntos perpetradores han sido señalados, pero todavía no han sido arrestados ni procesados. Hacemos un llamado a los gobiernos correspondientes a avanzar en la investigación sin más demora para que se haga justicia.
Reiteramos nuestro llamado a llevar a cabo una investigación independiente, transparente y creíble sobre el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, incluyendo una investigación de los autores intelectuales del asesinato y de aquellos que lo incitaron, lo permitieron o lo dejaron pasar. La falta de acción respecto a estos hechos, combinada con la falta de transparencia en el proceso judicial nacional, es la encarnación misma de la impunidad. Esto es inaceptable y no debe ser tolerado.
Hace dos años, Daphne Caruana Galizia, una de las más prominentes periodistas de investigación en Malta, fue asesinada por haber expuesto serios vínculos de corrupción de altos funcionarios en ese país. El gobierno debe permitir que la investigación pública sobre su asesinato continúe sin interferencia o falsas fechas límite hasta que la verdad sea plenamente establecida.
Estos casos han recibido mucha atención nacional e internacional. Muchos otros no. Hay un patrón global de impunidad y encubrimiento. La falta de investigación o procesamiento de los crímenes contra periodistas alimenta un ciclo recurrente de violencia, viola el derecho a ejecutados hace siete años en Mali; el saudí Jamal Khashoggi, y Daphne Caruana Galizia, asesinada en Malta hace dos años.
Al reconocer que hay muchos otros casos no mencionados, pero que comparten el mismo “patrón global de impunidad y encubrimiento”, consideraron que la falta de investigación o procesamiento de los crímenes contra periodistas “alimenta un ciclo recurrente de violencia, viola el derecho a la seguridad física, la libertad de opinión y de expresión y socava la independencia de los medios como un pilar esencial de toda sociedad democrática”.
Apuntaron que cuando los esfuerzos nacionales para atender la impunidad en los crímenes contra periodistas están ausentes o son inadecuados, un enfoque internacional debe ser adoptado.
En tal sentido, llamaron a los Estados a establecer un mecanismo permanente de investigación por parte de las Naciones Unidas, en el que participen expertos internacionales, incluidos aquellos que forman parte de Procedimientos Especiales y de los Órganos de Tratados, con atribuciones “para asistir en las investigaciones iniciadas por los Estados, buscar información e investigar los crímenes contra periodistas, identificar caminos para la justicia en los niveles nacional, regional e internacional”. Agnès Callamard | Foto UN Geneva la vida y la seguridad física, la libertad de opinión y de expresión y socava la independencia de los medios como un pilar esencial de toda sociedad democrática. Por ello consideramos que, cuando los esfuerzos nacionales para atender la impunidad en los crímenes contra periodistas están ausentes o son inadecuados, un enfoque internacional debe ser adoptado.
Hacemos un llamado para que se establezca un mecanismo permanente de investigación por parte de las Naciones Unidas. Con la ayuda de expertos y exper-
Un mecanismo de esas características, subrayaron, podría “facilitar procedimientos judiciales independientes, e identificar y apoyar medidas, incluyendo políticas y diplomáticas, para poner fin a la impunidad, prevenir la violencia contra periodistas y promover medidas para incrementar su seguridad”.
Las relatoras especiales alentaron a los gobiernos a imponer las “sanciones Khashoggi”, que son individuales en contra de quienes resulten responsables por la autoría intelectual de los “actos de violencia contra periodistas, por amenazar periodistas con violencia o por prevenir una investigación efectiva de los asesinatos”.
Consideraron que “las medidas preventivas, incluyendo mecanismos de alerta temprana y respuesta rápida ante las amenazas contra periodistas, deberían ser fortalecidas”. Se trata de medidas en las que los Procedimientos Especiales podrían contribuir con “experiencia, independencia y redes de trabajo con diversas contrapartes”.
De igual manera, alertaron que en momentos en que periodistas contribuyen a “dar luz sobre las respuestas ante la pandemia por Covid-19”, es urgente que los gobiernos y la ONU actúen para “poner fin a la impunidad de los crímenes” contra
Expertas de la ONU piden mecanismos internacionales de rendición de cuentas para enfrentar impunidad
ese sector. tas internacionales, incluyendo expertas y expertos de los Procedimientos Especiales y de los Órganos de Tratado, este mecanismo debería estar mandatado para asistir en las investigaciones iniciadas por los Estados; buscar información e investigar los crímenes contra periodistas; identificar caminos para la justicia en los niveles nacional, regional e internacional; facilitar procedimientos judiciales independientes; e identificar y apoyar medidas, incluyendo políticas y diplomáticas, para poner fin a la impunidad, prevenir la violencia contra periodistas y promover medidas para incrementar su seguridad.
También hacemos un llamado a los gobiernos a considerar imponer las “sanciones Khashoggi”: sanciones individualizadas en contra de quienes resulten responsables por ordenar actos de violencia contra periodistas, por amenazar periodistas con violencia o por prevenir una investigación efectiva de los asesinatos.
Creemos que las medidas preventivas, incluyendo mecanismos de alerta temprana y respuesta rápida ante las amenazas contra periodistas, deberían ser fortalecidas. Los Procedimientos Especiales, con su experiencia, independencia y redes de trabajo con diversas contrapartes, están bien posicionados para contribuir con estas medidas y deberían contar con los recursos adecuados para hacerlo.
Hoy, mientras los periodistas buscan arrojar luz sobre las respuestas ante la pandemia por Covid-19, enfrentan mayores ataques. Proteger a los periodistas es proteger el derecho a la información de todas las personas. Los Gobiernos y la ONU deben actuar urgentemente para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas.”
El profesor de Rincón de Romos César Hilario Mejía Reyna será embajador de la educación en México y Latinoamérica
IEA
En el Encuentro Docentes extraordinarios 2020, impulsado por el Movimiento STEAM, César Hilario Mejía Reyna, profesor de la secundaria general 21 Lic. Adolfo López Mateos, ubicada en el municipio de Rincón de Romos, obtuvo el reconocimiento estatal Docentes extraordinarios National Teacher Prize México, por su destacada labor, al implementar estrategias de enseñanza innovadoras, incorporando aprendizajes de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en beneficio de la educación de niñas, niños y adolescentes de Aguascalientes.
Al contender con tres mil finalistas en lo nacional, el profesor galardonado se convertirá en embajador de la educación en México y Latinoamérica, formando parte de la gran comunidad de la práctica STEAM, integrada por docentes destacados del país.
El Movimiento STEAM en alianza con Varkey Foundation, otorgan el premio Docentes extraordinarios a maestras y maestros de México, quienes a través de su práctica generan impacto en la educación y la sociedad, además de impulsar el desarrollo de competencias en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Raúl Silva Perezchica, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), hizo un reconocimiento al docente por emprender proyectos que favorecen el entorno social y en los que involucra a las y los estudiantes; mediante estas prácticas novedosas y atractivas en beneficio de la calidad educativa, fomenta el interés por la ciencia, así como la permanencia de alumnas y alumnos en la educación.
El profesor César Hilario se hizo merecedor de este reconocimiento por implementar el pro-
UAA
Miguel Ángel Limón Amador, estudiante de 9º semestre de la carrera de Arquitectura del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, destacó en el concurso International Velux Award 2020, al obtener el segundo lugar en la fase regional con el segundo mejor proyecto de Las Américas, en la categoría Luz natural en edificios.
Con el proyecto titulado Proyectando la memoria, Miguel Ángel Limón Amador busca retomar la historia de la industrialización, luego de que el ferrocarril llegara Aguascalientes. La propuesta consiste en la proyección de imágenes características de la época en el interior de naves industriales sin uso, que actualmente se ubican César Hilario Mejía Reyna
yecto de desarrollo sustentable Diseño escolar integral, que consiste en aprovechar y optimizar el uso del agua, convirtiendo las áreas verdes del plantel escolar en cultivos de hortalizas, acción por la cual obtuvo el primer lugar nacional en la categoría Medio ambiente de la iniciativa Somos el cambio en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El docente también destaca por la creación del aula-museo Un rincón rescatando el pasado, proyecto por el cual recibió apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a través de éste, fomenta la recuperación de antigüedades, así como piezas de valor histórico entre la sociedad, con la finalidad de crear un espacio para el fortalecimiento del aprendizaje en
Estudiante de Arquitectura de la UAA destaca en concurso internacional
las asignaturas de historia, geografía y ciencias. en el Complejo Tres Centurias. Para ello, se utilizarían cristales cóncavos, cuya curvatura genera diversos efectos cuando entra en contacto con los rayos de luz.
En este concurso, Miguel Ángel contendió con otras 600 propuestas de estudiantes de diferentes universidades del continente americano, provenientes de instituciones tan importantes como Harvard y Stanford, de ahí que este logro represente una gran motivación y satisfacción.
Es importante destacar que el proyecto estuvo bajo el asesoramiento del arq. Ernesto Martínez Quezada, catedrático de la UAA, quien felicitó al joven estudiante, además de reconocer su entrega y dedicación al formar parte de esta convocatoria, en especial por participar de manera individual, pues normalmente la exigencia de este tipo de concursos demanda que las propuestas se realicen por equipos conformados por diversos alumnos.
Destacó que el trabajo de Miguel Ángel cumplió a cabalidad con los lineamientos del concurso: iluminación natural, documentación del proyecto, experimentación e innovación, así como abordar desafíos actuales de la arquitectura. Asimismo, exhortó a otros estudiantes de la universidad a que participen en concursos y convocatorias que los inciten a expandir sus conocimientos y ganen experiencia en la planeación y ejecución de proyectos.
El International Velux Award 2020 otorgó un premio económico a los primeros lugares por categoría de cada región. En junio de 2021, se darán a conocer los ganadores generales de cada categoría, quienes serán galardonados en la ciudad de Lisboa, Portugal, en el marco del World Architecture Festival.
Abismal, el desconocimiento de insectos y su extinción
UNAM
Los insectos representan de 50 a 60 por ciento de la vida del planeta y a pesar de su importancia se desconoce cuántas especies desaparecen. Sin embargo, por los diferentes factores que los afectan, seguramente sus tasas de extinción superan a las de los vertebrados, consideró Alejandro Córdoba Aguilar, investigador del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM.
El también profesor de la Facultad de Ciencias explicó que el cambio de uso de suelo o conversión de grandes áreas verdes a la agricultura o la urbanización; el cambio climático o calentamiento global; especies invasoras o exóticas; enfermedades; y los contaminantes, como los microplásticos, los dañan.
Al participar con el tema “Extinción masiva de insectos: ¿el siguiente apocalipsis?”, como parte del ciclo Ciencias desde Ciencias online, el científico señaló que “el mundo se está colapsando, estamos entrando en una crisis ambiental sin precedentes. Las extinciones son lo de hoy y cada vez son más las especies que desaparecen”.
Los insectos son animales muy comunes en el planeta; se presentan en todas las formas, colores y tamaños. Son tan cuantiosos que tenemos una idea muy reducida, muy estrecha, de sus números, abundó.
El científico refirió que para grupos como los vertebrados o las plantas se identifica buena parte de su biodiversidad estimada; no obstante, en el caso de los insectos el número de especies es, en su mayoría, desconocido. “Se calcula que se conoce entre 10 y 20 por ciento de los insectos que habitan el planeta. El desconocimiento de este grupo es abismal”.
Su presencia en la Tierra, prosiguió Córdoba Aguilar, data de millones de años, antes de la aparición del ser humano; sin embargo, debido al estilo de vida de las personas, la forma en que se utilizan los recursos, el modo de vida, “estamos teniendo un impacto tremendo sobre un sinnúmero de organismos”.
Olvidamos, abundó, el valor funcional de los insectos, que es muy amplio. Tienen un papel fundamental en la polinización, producción de frutos y la seguridad alimentaria. No obstante, las abejas y otros polinizadores enfrentan enfermedades, contaminantes y competencia con especies invasoras.
Además de esas actividades, los escarabajos rodadores, por ejemplo, cumplen con la función de enterrar las excretas del ganado en los ranchos y con eso contribuyen a que se cumpla un ciclo de nutrientes. Sin embargo, lo que se usa para desparasitar a esos animales tiene efectos nocivos sobre los insectos y, en consecuencia, están en peligro de extinción, con los consecuentes resultados, dijo Córdoba Aguilar.
Para Maya Rocha Ortega, investigadora posdoctoral del IE, mencionó que las libélulas, en general, son resilientes al cambio de uso de suelo; sin embargo, se ha visto que las especies de mayor tamaño son las grandes perdedoras ante ese fenómeno. “Cuando se pierde la vegetación original, desaparecen las especies más grandes y las pequeñas ganan terreno”.
No podemos proteger lo que no conocemos. Por eso, los expertos deben ir a las áreas donde no hay ni siquiera registros de los insectos, y luego a donde se cuente con información, pero no es la suficiente. “Y es probable que corresponda con las zonas de mayor riqueza de especies en general, porque tienen poco impacto humano, aunque en los últimos años han tenido incendios, como la Amazonia”, aseveró.
Pilar Rodríguez Moreno, investigadora de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), mencionó que en México, y en el resto del mundo, se conoce poco de la diversidad de insectos.
Además de la importancia de saber cuántas son, es relevante conocer dónde están. “En vertebrados hay un claro aumento en el número de especies desde las zonas templadas hasta las tropicales; lo mismo ocurre en plantas, pero en los insectos ese gradiente latitudinal no es tan claro. De ese modo, no sabemos si podrían funcionar las medidas de conservación propuestas para vertebrados y plantas”.
/ diego courchay
Debido a las características del sistema electoral estadounidense, un puñado de estados indecisos podrían definir al triunfador de las elecciones presidenciales del próximo martes 3. En la recta final de los comicios, John Biden y Donald Trump se los disputan palmo a palmo, sus equipos concentran en ellos los actos y gastos de campaña y sus estrategas diseccionan las características de sus electores –edad, raza, género, preparación, empleo– para que no se les escape ningún voto.
Era la 1:35 de la mañana del 9 de noviembre de 2016, cuando la noticia alcanzó a los seguidores de Donald Trump congregados en una banqueta de la Sexta Avenida, afuera de su fiesta electoral. Se difundió que había ganado el estado de Pensilvania. El júbilo de esa noche se transformó en emoción solemne ante el milagro: se tomaron las manos en círculo y comenzaron a rezar. No importó que ese estado hubiera sido ganado por solo 0.7%, ni que al contabilizar todos los votos del país su candidato obtuviera 3 millones menos que su contrincante.
En el sistema electoral estadounidense, que data del siglo XVIII, no prima el voto directo, sino el llamado Colegio Electoral. Los votantes no eligen directamente al presidente, sino a 538 delegados que componen el Colegio, y que están repartidos entre los estados en función de su población y del número de sus representantes en el Congreso. Es un sistema donde el que gana se lo lleva todo, sin proporcionalidad: tener la mayoría en un estado, aunque fuera por un voto, es ganar todos sus delegados, que a su vez elegirán el presidente siguiendo la mayoría que los votó.
Por ello la campaña presidencial en Estados Unidos ha sido descrita como una contienda estatal, más que nacional. Concentra todo su interés en algunos estados indecisos, que serán entre seis o una docena. Del resto de los 50 miembros de la federación (y un Distrito Federal), por lo general ya se a sabe qué partido favorecerán. La polarización de los últimos veinte años, acentuada por Trump, solo ha agudizado esa tendencia.
A los estados que definirán a los delegados aún por repartir, se les llama swing states, estados “columpio”, o en disputa. Ahí se concentra un 75% del gasto de campaña de ambos partidos, según el Brookings Institute.
La meta de Joe Biden y Donald Trump para este 3 de noviembre, es ser el primero en sumar 270 de los 538 delegados.
Los dos “cinturones” deL voto
Dos regiones concentran los estados más disputados: una es la “Rust Belt”, como llaman al antiguo norte industrial y obrero que incluye Pensilvania (20 votos), Michigan (16 votos) y Wisconsin (10 votos), cuyo giro hacia los republicanos determinó la elección pasada.
La otra es la “Sun Belt”, como se llama a los estados del sur: Florida (29 votos), Georgia (16 votos), Carolina del Norte (15 votos), y Arizona (11 votos), tradicionalmente republicanos, pero cuyos cambios demográficos (como el aumento de las minorías) podrían acercarlos al Partido Demócrata.
Biden lidera las encuestas en casi todos estos estados, sin despegarse mucho del margen de error. Las tendencias en las dos regiones señalan los grandes cambios que están redibujando el mapa político estadounidense.
En la “Rust Belt” se juega el frágil realineamiento de una tradición política: la antigua columna vertebral de la coali-
Los estados de la discordia
ción demócrata, obrera y sindicalista, que acusó al partido de ya no representarla, y optó por el “America first” de Trump. Así ganó Pensilvania, Michigan y Wisconsin –que no votaban republicano desde los años ochenta- por apenas 77 mil 744 votos.
“La baja participación de votantes hizo que Hillary perdiera esos estados, aún no se sabe con certeza qué grupo demográfico será decisivo ahora. Si serán más los votantes rurales, los blancos sin educación universitaria, o en cambio los afroamericanos”, dice Donald Green, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Columbia, autor de Sacar adelante el voto: cómo aumentar la participación de votantes.
La “Sun Belt” es, para los demócratas, la promesa de un futuro que no termina de concretarse, sitio de triunfos –en su momento– considerados como indicadores del cambio demográfico en los estados, y de dolorosas derrotas que los desmintieron.
Arizona, Carolina del Norte y Georgia, pese a su historia reciente, se consideran en disputa. Los dos primeros sólo han votado por los demócratas en una ocasión desde los años setenta, pero en ellos las encuestan dan la ventaja a Biden. En el tercero Trump gana en las encuestas por una mínima diferencia.
“Biden es competitivo en estados donde los demócratas no suelen serlo: su mapa electoral para llegar a 270 votos crece, mientras que el camino es mucho más difícil para Trump”, dice Louis Caldera, quien fungió como secretario del Ejército en la administración de Bill Clinton y director de la Oficina Militar de la Casa Blanca con Barack Obama. “Un presidente republicano obligado a hacer campaña en sitios tradicionalmente suyos, buscando votos al final de la elección, nos revela que Trump sabe que puede perder estados que debería tener en el bolsillo”.
Para los republicanos, el porcentaje que alcance su voto rural es decisivo, en particular en Georgia. Lo es en todos los estados el voto blanco sin educación universitaria, que conforma su base más sólida. Para los demócratas, será determinante el voto afroamericano en Georgia y en Carolina del Norte, el voto latino en Arizona, y el voto suburbano en los tres estados.
Florida representa la piedra angular de la reelección. Es el estado que –siempre al filo de la navaja– determinó la elección de George W. Bush en el 2000 por apenas 537 votos. “Traigan a Florida a casa y esto se acabó. No tendré que esperar al resto de los resultados”, dijo el expresidente Obama en Miami el 24 de octubre. | Foto @realDonaldTrump
mara de Representantes en 2018: el voto afroamericano creció 11%, y el voto latino 13%, según el Centro de Investigación Pew. El tercer factor fue el veredicto de las mujeres. Tras perder en 2014 y 2016, esas tres demografías fueron la base de su victoria.
Según el Centro Pew, 82% de la comunidad afroamericana votaría por el Partido Demócrata. Representa un porcentaje significativo de los electores potenciales en los estados más disputados: 3.2 millones en Georgia (32%), 1.7 millones en Carolina del Norte (22%), 2.2 millones en Florida (14%) y 1 millón tanto en Michigan como Pensilvania (13% y 10%, respectivamente). El triunfo demócrata depende de lograr la movilización de la comunidad afroamericana. En 2016, su baja participación abrió la puerta a Trump.
“La participación afroamericana en 2016 fue bajísima en la parte alta del medio oeste (que incluye la “Rust Belt'”), menos del 55% de los votantes registrados”, dice Green. “El punto de inflexión puede ser la nominación de Kamala Harris como vicepresidenta, que aumenta su credibilidad en la comunidad negra. Queda por ver si funciona”.
La nominación de Harris: afroamericana y de ascendencia asiática, fue también una apuesta por el voto femenino. En 2016, más del 90% de las afroamericanas votaron por Clinton, según CNN. El voto femenino en los suburbios de los estados en disputa será clave. El apoyo a Biden es 23% mayor que el de Trump.
“Mujeres suburbanas, ¿podrían quererme un poco? Por favor, salvé sus malditos vecindarios, ¿de acuerdo?”, espetó el presidente el 13 de octubre.
La fortaleza del voto femenino demócrata incluye a las latinas. El 73% de las registradas dicen que lo harán por Biden, según el Centro Pew.
“Las jóvenes votantes latinas son la esperanza, están conscientes del riesgo, y tienen una visión más comunitaria. En el partido se ha hecho un esfuerzo por su voto, puede ser decisivo, y determinar el de sus familias”, dice Caldera.
Ellas son sólo una parte de un voto latino diverso, de afiliación variable, y que según encuestas tiende a demostrar un menor interés por votar.
“Los hispanos son fundamentales para los demócratas en Arizona y Nevada, en Pensilvania hay medio millón de votos puertorriqueños, pero si no logran sacarlos a votar, no puede darse nada por ganado”, dice Caldera. “Hay muchos latinos con derecho al voto, o registrados, pero votan de forma irregular”.
Trump también tiene posibilidades de ganar una parte importante de este voto. Según el Centro Pew, más de un tercio de los hombres latinos lo prefieren.
“Los hombres latinos sin educación universitaria se están comportando de forma parecida a su equivalente entre los votantes de Trump, a los blancos con el mismo nivel de estudios”, explica Caldera. “Comparten empleos con esos votantes blancos, son compañeros, y escuchan juntos las mentiras de Trump”.
Para el presidente, el voto latino se resume a Florida, que ganó por 1.2% hace cuatro años. Los latinos representan el 17% del estado. Son el 58% de votantes registrados en Miami-Dade, el condado más poblado. Trump podría ganar, por la mínima, el voto latino del condado. Su fortaleza radica en la preferencia de voto del 69% de los cubanos-americanos, según el diario Miami Herald.
“El camino hacia la victoria republicana en el estado depende en gran parte del voto hispano en el condado de MiamiDade, específicamente el de los venezolanos, los cubanos y la comunidad nicaragüense, quienes saben perfectamente de qué se trata la agenda socialista de los demócratas y por ello apoyarán a Donald Trump”, dice Peter Feaman, Miembro del Comité Nacional del Partido Republicano de Florida.
Para Caldera, esta retórica no funciona: “Trump ha querido pintar a Biden como un peligro: es un socialista que va a quemar nuestras comunidades, pero la gente no le cree”.
de puerta en puerta
“Covid es un arma de doble filo para los demócratas”, explica Green. “Socavó la presidencia de Trump, pero en este momento representa un dilema para los demócratas. Les impide salir a las calles a buscar votantes, para no ponerlos en riesgo”.
Green afirma que la forma más eficaz para movilizar al electorado es el contacto personal de puerta en puerta. Debido a la pandemia el equipo de campaña de Biden decidió no hacerlo. Tampoco mítines masivos. El Partido Republicano optó por no realizar cambios en su estrategia.
“Nuestra victoria se decidirá en el terreno, nuestra gente en el estado ha tocado puertas por el presidente Trump, saliendo a conocer gente, no como el vicepresidente Biden que anda escondiéndose en un sótano. Esa es la diferencia”, dice Tom Schreibel, Miembro del Comité Nacional del Partido Republicano de Wisconsin.
Para Green, podría salir perjudicado el partido que sí consideró la realidad de la pandemia: “No hacer campaña de puerta a puerta a gran escala, impactará a los demócratas. En 2018 un ejército de personas salió y se organizó. Eso les dio la ventaja”.
Pese a las limitaciones de la campaña demócrata, los errores de la administración Trump ante la pandemia, y su alto costo humano y económico, son el principal argumento en su contra.
“Cuando un candidato es el mandatario, las elecciones son un referendo de su desempeño. Trump falló: más de 200 mil muertos, 9 millones de infectados, decenas de millones de desempleados, 10 millones perdieron su seguro de salud”, dice Caldera. Pero prefiere ser precavido: “Trump no es muy popular, y de ahí la ventaja de Biden en las encuestas. Pero quienes recordamos 2016 estamos luchando por cada voto, como si estuviéramos detrás y no en la delantera. No sabemos que sucederá el día de la elección”.
Ataques indiscriminados en Nagorno-Karabaj pueden constituir crímenes de guerra: ONU
/ Melisa Carrillo
Los ataques indiscriminados contra áreas pobladas en la zona de Nagorno-Karabaj representan una violación del derecho internacional humanitario y pueden constituir crímenes de guerra, advirtió la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Pese al acuerdo alcanzado el 30 de octubre por Armenia y Azerbaiyán, de abstenerse de atacar deliberadamente a la población civil, la Alta Comisionada advirtió que el fin de semana se recibieron informes de ataques de artillería en el mercado central de Stepanakert-Khankendi y en la ciudad azerbaiyana de Tartar, situada a unos 20 kilómetros del frente.
“El derecho internacional no puede ser más claro, los ataques que violen el principio de distinción o de proporcionalidad pueden constituir crímenes de guerra”, señaló, recordando que las partes están obligadas a investigar esos asaltos.
Bachelet explicó que desde que se reanudaron las hostilidades, en septiembre, se han destruido casas, reducido calles a escombros y forzado a la gente a huir o a esconderse en sus sótanos. “Estos ataques tienen que parar y los responsables de llevarlos a cabo o de ordenarlos deben rendir cuentas”, subrayó.
Según el gobierno de Azerbaiyán, desde finales de septiembre al menos 91 Michelle Bachelet | Foto Presidencia de la República
civiles habrían muerto en las zonas bajo su control, mientras que el gobierno de Armenia reportó 45 civiles muertos en la zona de conflicto de Nagorno-Karabaj, y dos en Armenia.
La ONU detalló que el 28 de octubre fue el día con mayor pérdida de vidas, 21, y 70 heridos en la ciudad azerbaiyana de Barda, a unos 30 kilómetros de la zona de hostilidades, y que los cohetes usados para el ataque, presuntamente disparados por fuerzas armenias de Nagorno-Karabaj, supuestamente contenían municiones de racimo, cuyo uso en zonas pobladas es contrario a los principios del derecho internacional que regulan la conducción de hostilidades: “En vista de los informes sumamente preocupantes sobre el uso de municiones en racimo por ambas partes, exhorto una vez más a Armenia y Azerbaiyán a que dejen de utilizarlas y se unan a los más de 100 Estados que han ratificado la Convención sobre Municiones en Racimo, que prohíbe ampliamente su uso”, recalcó la Alta Comisionada.
De acuerdo con fuentes gubernamentales de Azerbaiyán, los últimos enfrentamientos provocaron el desplazamiento temporal de unas 40 mil personas, y el ministro de Relaciones Exteriores de Armenia indicó que unas 90 mil personas de etnia armenia de Nagorno-Karabaj huyeron de las hostilidades.
Por otra parte, Bachelet expresó su preocupación por videos que circulan en redes sociales y que parecen mostrar a tropas azerbaiyanas ejecutando sumariamente a dos armenios capturados con uniformes militares, y apuntó que las investigaciones de los medios al respecto “revelaron informaciones convincentes y profundamente inquietantes”.
La Alta Comisionada recordó que, según el derecho internacional humanitario, el asesinato deliberado de personas bajo protección supone “una grave violación de los Convenios de Ginebra y, por lo tanto, un crimen de guerra”, y añadió que “sólo un tribunal competente puede determinar si se ha cometido un crimen de guerra en un caso concreto y dictaminar al respecto”.
OCDE presenta lista de candidatos a suceder a José Ángel Gurría como secretario general
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer este lunes la lista de los 10 candidatos a suceder, en junio de 2021, al mexicano José Angel Gurría como secretario general del organismo.
En la lista figuran siete europeos, un australiano, un canadiense y el estadounidense Christopher Liddell. Este último muy cercano al presidente Donald Trump.
Junto a Liddell, antiguo ejecutivo de Microsoft y General Motors, y actual “número dos” del jefe de gabinete de la Casa Blanca, hay otro pretendiente del continente americano, el canadiense Bill Morneau.
Morneau fue ministro de Finanzas de su país entre 2015 y 2020, después de dirigir durante un cuarto de siglo una multinacional de recursos humanos que lleva su nombre.
También estuvo a cargo de Finanzas durante siete años (2013-2020) el australiano Mathias Cormann, del Partido Liberal.
Entre los europeos, los más conocidos son dos mujeres, la presidenta de Estonia, Kersti Kaljulaid, y la sueca Cecilia Malmström, quien después de ejercer como jefa de la diplomacia de su país fue comisaria europea durante casi 10 años, hasta 2019, primero en la cartera de Asuntos Interiores y luego en Comercio.
Igualmente fue comisaria europea de Empleo y Asuntos Sociales, entre 1999 y 2004, la exministra griega Anna Diamantopoulou.
Los tres restantes son el banquero suizo Philipp Hildebrand; el secretario de Estado polaco para el Clima y el Medio Ambiente, Michal Kurtyka; y el exministro checo Vladimir Dlouhy.
A partir de ahora, los 10 candidatos serán entrevistados por los embajadores de los países miembros, ante quienes deberán presentarse y detallar su visión para la organización, tras lo cual
seguirá una sesión de preguntas y respuestas.
El embajador británico, que como decano del grupo se encarga de liderar el procedimiento de selección, realizará las consultas para tratar de conseguir consenso en torno a uno de los nombres.
Eso debería ocurrir de aquí al 1 de marzo, es decir, tres meses antes de que expire el tercer mandato de cinco años de Gurría.
La OCDE se creó en 1961 como continuación del Plan Marshall lanzado por Estados Unidos para ayudar a los países de Europa occidental a su reconstrucción económica al término de la Segunda Guerra Mundial, y evitar que cayeran bajo la influencia del bloque soviético.
Desde entonces las cosas han cambiado mucho. Con su expansión, ahora 37 miembros forman parte del que se conoce como “Grupo de los países desarrollados”, y otros seis querrían entrar.
Una de las grandes líneas de trabajo de Gurría en sus casi 15 años al frente de la OCDE ha sido convertirla en una instancia de gestión de problemas derivados de la globalización.
Uno de ellos es el de la fiscalidad internacional, con el objetivo de crear una tasa para las grandes empresas digitales que inicialmente se esperaba para finales de este año, pero se ha tenido que posponer por el bloqueo de Estados Unidos.
La meta ahora es lograrlo a mediados de 2021, es decir, para el final del mandato del mexicano. El resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos pesará tanto sobre ese objetivo como sobre el proceso de selección del futuro secretario general.
México extradita a EU al Avispón, operador del CJNG
José Pineda Arzate, alias el Avispón, operador financiero del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue entregado ayer a las autoridades de Estados Unidos, en donde está acusado de los delitos contra la salud, asociación delictuosa y lavado de dinero.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó de la entrega del Avispón en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca, Estado de México, a los agentes estadounidenses para ser llevado a una corte federal de Georgia.
Identificado como operador financiero del CJNG, es acusado de organizar el contrabando de droga a Estados Unidos, principalmente a Atlanta, Georgia, Illinois, y otras entidades del territorio norteamericano.
El trabajo que realizaba José Pineda Arzate para dicho cártel era el de la vigilancia de la recaudación de las ganancias por la venta de la droga en EU y la triangulación de estos dineros vía electrónica a otras personas para que finalmente llegaran a su líder, Nemesio Oseguera, el Mencho.
En un comunicado, la FGR informó que enviaron a Pineda Arzate a Estados Unidos, cumpliendo con el Tratado de Extradición, pues lo requirió la Corte Federal de Distrito Norte de Georgia.
Los antecedentes del Avispón datan del 2012, cuando formó el grupo Las Moscas, en el estado de Guerrero. Dos años después se sumó al grupo de Los Guerreros Unidos, y en 2015, para el CJNG.
| Foto /AnagramaEditorial
Staff
El día de ayer se dio a conocer que un jurado compuesto por Gonzalo Queipo (librería Tipos Infames, Madrid), Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos y la editora Silvia Sesé seleccionó la novela Cien noches, del escritor madrileño Luisgé Martín, como la ganadora del 38º Premio Herralde de Novela.
Este año recibieron 886 propuestas de las cuales hubo siete candidatas a ganar el premio: Apuntes para la vida de Frances Donnell, de Adriana Murad Konings; Cien noches, de María Slut (seudónimo); Dibujos sobre un paisaje vacío, de Pedro B. (seudónimo); Jaguar, de Santiago Wills; Frágiles, de Regina de la Escalera (seudónimo); Revelaciones de la maestra del arco, de Miguel Kozaki (seudónimo); y Sombra blanca, de Pablo Mulligan (seudónimo)
De estas siete novelas pasaron a la deliberación final Cien noches, de María Slut (seudónimo) y Dibujos sobre un paisaje puede comprenderse sin hacer una antigua distinción: aquella entre lo político y la política. En ocasiones, para realizarla, se apela a Aristóteles. Suele considerarse que lo político se refiere a la capacidad de los animales humanos para decidir sobre los problemas de la vida en sociedad, y de fundar y alterar la legalidad que rige la convivencia humana. En este sentido, lo político sería una diferencia específica de los animales humanos con respecto a los demás animales. Por el contrario, la política no sería más que la puesta en práctica de la lucha (idealmente reglamentada) por el poder. Esta distinción, así concebida, puede ser puesta en cuestión: por ejemplo, muchos otros animales superiores exhiben comportamientos políticos rudimentarios. No obstante, y por razones heurísticas, conviene mantenerla: lo político es un ámbito tanto de reflexión (como lo son lo moral, lo estético y lo epistémico) como de práctica (en el que los humanos tratan de resolver los conflictos que les competen para su convivencia; llamémoslos “problemas públicos”). Si tenemos dicha distinción en mente no resulta difícil ver un poderoso hilo conductor en la producción académica y científica de Galindo, así como un camino personal que la ha llevado de la ciencia política a la filosofía (incluso en sus credenciales académicas). La obra de Claudia Galindo se ha enfocado en tratar de capturar, tematizar, sistematizar y poner en el centro de la reflexión de su disciplina la negación política de lo político: las distintas formas en las que la lucha por el poder atrofia nuestra construcción de una comunidad saludable. En sus propias palabras: “los fracasos de la política” y “las razones que llevan a que los pactos de convivencia se rompan y sea el mismo Estado el que se vuelque en contra de los ciudadanos”.
No obstante, su obra no sólo tematiza las distintas formas en que la política niega lo político. A Galindo le ha interesado, aún con más pasión, lo que ella llama las distintas “estrategias de sobrevivencia de aquéllos a quienes se les han truncado sus destinos y cuáles han vacío, de Pedro B. (seudónimo), siendo ganadora la primera. El finalista fue el escritor argentino Federico Falcó.
“Cien noches es al mismo tiempo la fantasía de un moralista perverso y la de un antropólogo social, es decir, la fantasía del novelista que a través de la ficción encuentra la manera de explorar todas las posibilidades de una tesis” destaca Juan
Marta Sanz resalta sobre la obra: En Cien noches, perfecta hibridación de novela de tesis y cuento de hadas, Luisgé Martín es más Luisgé Martín que nunca; amor romántico y anos receptores, fidelidad afectiva y promiscuidad culpable, evocan el conflicto entre erotismo caducifolio y persistencia de los afectos, así como la imposibilidad de vivir el placer mientras el placer se experimenta en el puro gozo de la literatura
Luisgé Martín (Madrid, 1962) es licenciado en filología hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa. Ha sido galardonado con el Premio Ramón Gómez de la Serna de narrativa, el Antonio Machado y el Vargas Llosa de relatos, y el Premio Llanes de Viajes. Ha publicado las novelas La mujer de sombra, La misma ciudad y La vida equivocada, así como el libro autobiográfico El amor del revés.
el peso de las razones Sebald, la memoria y la política
Mario Gensollen
El continuo de la obra de Claudia Galindo no
Pablo Villalobos sobre la novela ganadora. sido las vías para sobrevivir a la persecución, al destierro y, en síntesis, a la invasión del horror emitido siempre desde el poder, hacia la cotidianidad de sus existencias”. Para cumplir su tarea, Galindo ha explorado más de una vez el vínculo entre la memoria y la política. Ella piensa que son dos preguntas las centrales cuando nos detenemos a examinar dicho vínculo: “¿Hay eventos históricos que por su naturaleza traumática son bloqueados para su comprensión y nublan la memoria?, así como, ¿algunos acontecimientos de ruptura afectan los destinos de personas que incluso no estuvieron involucradas directamente en ellos?”.
El camino de Galindo que le ha hecho reparar en estas cuestiones tiene tintes personales que se han definido en su extraordinaria producción académica: ella, a veces de manera directa, y otras de manera indirecta, ha asistido con ojo analítico al fracaso de distintos proyectos para arribar a un mundo justo e igualitario: a través de los ojos de las hijas e hijos de quienes imaginaron utopías y luego fracasaron, incluso de cerca a través de la vida de sus padres. Pero también lo ha hecho haciéndose acompañar de la obra de Hannah Arendt, Walter Benjamin, Thedor Adorno, Winfried Georg Maximilian Sebald, entre otras y otros. Sus elecciones no son casuales: los resultados del Holocausto nazi constituyen un poderoso imaginario occidental para retratar el fracaso de la política (del proyecto moderno en general). Y más: los saldos de la modernidad se exhiben de manera más nítida en los campos de concentración nazi y en la barbarie de la Segunda Guerra Mundial.
Pero hay otra razón que explica las filias de Claudia Galindo: es en la obra de Arendt, Benjamin, Adorno y Sebald donde se cuestiona el otrora vínculo privilegiado entre la historia y la política. La historia ha sido usada para justificar a la política. Ha sido un instrumento de legitimación y olvido consciente y selectivo. Por ello Galindo busca dar un giro y poner al centro a la memoria.
Consciente también de los posibles excesos de la memoria subrayados por Tzvetan Todorov, así como los excesos del olvido promovidos por los vencedores, lo que Galindo desarrolla es lo que Andreas Huyseen llama una “fenomenología del olvido y del recuerdo”. Esta elección contrasta con la vieja concepción de la historia científica, que relegó el testimonio de las víctimas al archivo muerto, y que ha sido en el pasado una gran cómplice del poder. En sus palabras: “El énfasis en la memoria ha permitido una aproximación a niveles de comprensión más profundos y ha dado un giro hacia la historia de las personas, de aquéllos que no fueron incluidos en los grandes relatos. En este sentido, interesa porque da posibilidades, no únicamente de futuro, sino de una probable correlación entre discurso de memoria y derechos humanos”.
En su último libro W.G. Sebald: Memoria, desarraigo y política, editado con elegancia por el equipo de trabajo de la Mtra. Martha Esparza de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y publicado a finales de 2019, Claudia Galindo se hace acompañar en su camino por Sebald, en el que encuentra una lectura crítica de la historia, semejante a la que realizara Walter Benjamin. También encuentra una relación estrecha entre la literatura, la historia y la temporalidad. Pues la memoria, a diferencia de la historia, se construye más a partir de una narrativa (fragmentaria y personalísima) que de una historia sólida, coherente y documentada por los vencedores. No por nada, el diario más prestigioso de Inglaterra, The Guardian, consideró Austerlitz de Sebald como el libro más importante del naciente siglo. Sebald no es un historiador, y eso agrada a Galindo: pues es la narrativa el mejor medio para recuperar las voces de las víctimas y los excluidos de los grandes relatos. En ello no hay nada de ocurrencia: Galindo ha comprendido su tiempo, en el que el Nobel de Literatura fue otorgado en 2015 a Svetlana Aleksiévich, quien como Sebald narra los saldos del fracaso de la política moderna, pero en este caso del proyecto comunista soviético a través de las conmovedoras voces de las y los distintos afectados. También ve en Sebald una crítica a las nociones de patria y poder (tan necesaria en un mundo en el que la migración, otro de los temas predilectos de Galindo, ya no es una excepción sino la regla), una reivindicación de la naturaleza ante un mundo atrofiado por la técnica fuera de cualquier marco que le otorgue sentido, la melancolía del progreso, y lo que a mí siempre me ha atraído más de Sebald: el lenguaje del destierro y la errancia y el vagabundeo como un tema literario y como un asunto incluso iniciático (que también están presentes en uno de mis autores favoritos, Joseph Roth).
Concluyo. La lectura del último libro de Claudia Galindo es, ante todo, provocativa, estimulante y agradable. Nos recuerda que debemos siempre ser escépticos ante la historia oficial. Nos recuerda la importancia de la memoria y su posible papel profiláctico en la política. Realiza un análisis minucioso de la obra de Sebald, para quienes hemos disfrutado y seguimos disfrutando de su lectura. Pone en el centro de la reflexión de su disciplina algunas conexiones que, aunque marginadas en su momento, gozan por fortuna de buena salud en la actualidad. Y, sobre todo, recomiendo no sólo la lectura de su último libro, sino de su obra en conjunto: Claudia Galindo, debido a la indeseable centralización académica en México, no ha sido leída como debiera. Sin duda es una de las pensadoras políticas más agudas de México, y W.G. Sebald: Memoria, desarraigo y política lo reconfirma. mgenso@gmail.com
Camila Sosa Villada, Premio Sor Juana 2020 de la FIL
El jurado estuvo integrado por Ana García Bergua, Ave Barrera y Daniel Centeno Maldonado
Camila Sosa Villada
FIL
“Pobres no son los que tienen poco. Son los que quieren mucho. Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad, con renunciamiento. Preciso poco para vivir” Mujica.
El mundo es testigo del paso de grandes hombres que han dejado huella por medio de los ideales y las convicciones, cuando se habla de política prácticamente todo se puede polarizar, hay tantos puntos para criticar y debatir, pero del mismo modo, es necesario resaltar cuando existen personas congruentes que rompen con los paradigmas existentes, es por eso que en esta ocasión he decidido hacer una breve reseña de José Mujica.
Desde temprana edad tuvo un interés particular en el tema público, comenzó a participar de manera activa en el partido nacional, y ocupó la dirigencia juvenil de dicho partido. Su habilidad para liderear era nata, Enrique Erro fue una figura de gran relevancia para él, no pasó mucho tiempo para que su destino se redireccionara a otra fuerza política, Unión Política, era el nuevo proyecto fundacional. De ideas fervientes comenzó a participar en operativos guerrilleros y esto le llevó a ser arrestado y a recibir 6 impactos de bala. Su carrera política se veía sumergida en el oscuro lapso de la prisión, bien se dice que para los hombres que buscan grandeza, la cárcel los quiebra o les da la fortaleza para salir a conquistar cualquier batalla.
Tras varios intentos de fuga y de revueltas, fue bruscamente torturado y estuvo aproximadamente 15 años “Las travestis esperan bajo las ramas o delante de los automóviles, pasean su hechizo por la boca del lobo, frente a la que da nombre a esa avenida. Las travestis trepan cada noche desde ese infierno del que nadie escribe, para devolver la primavera al mundo”. La historia de la Tía Encarna y El Brillo de los Ojos se narra en Las malas (Tusquets, Argentina, 2019), novela por la que Camila Sosa Villada resultó ganadora del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2020, otorgado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que la escritora argentina recibirá el miércoles 2 de diciembre próximo, a las 17:00 horas, en una ceremonia virtual que será transmitida en la página web fil.com.mx y las redes sociales de FIL.
“Las malas es ficción y realidad trabajada en el molcajete del oficio y la inspiración”, señala el acta del jurado, que en esta edición estuvo integrado por Ana García Bergua y Ave Barrera, de México, y Daniel Centeno Maldonado, de Venezuela. El documento destaca “la gran destreza narrativa, la originalidad del ambiente y la fuerza de los personajes que retrata” la autora. “Su texto es rudo y a la vez hermoso, este extraño equilibrio lo convierte en una obra sobresaliente, cargada de lirismo, rabia y redención”, justifica el dictamen por el cual Las malas fue declarada ganadora unánime entre 67 candidaturas provenientes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Italia, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. DeciDieron otorgarle el galarDón a la escritora argentina por su novela las malas,De la que elogiaron su gran Destreza narrativa y la fuerza De sus personajes
Camila Sosa Villada nació en 1982 en La Falda (Córdoba, Argentina). Estudió cuatro años de comunicación social y otros cuatro de la licenciatura de teatro, en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2009 estrenó su primer espectáculo, Carnes tolendas, retrato escénico de un travesti. Es autora del libro de poesía La novia de Sandro (Caballo Negro, 2015, y Tusquets, 2020) y de un ensayo autobiográfico titulado El viaje inútil (Ediciones DocumentA/Escénicas, 2018). Las malas, se lee en la contraportada de la novela, es “una visita guiada a la imaginación de su autora y una crónica distinta a todas. Convergen en su ADN las dos facetas trans que más repelen y aterran a la buena sociedad: la furia travesti y la fiesta de ser travesti”.
La escritora argentina describe Las malas como “un canto al travestismo, cómo yo viví mi propio travestismo, cómo sentí que se lo tomaban mis padres, cómo sentí que se lo tomaba el pueblo de donde yo era”, y reconoce que, “a pesar de que el libro fue escrito entre 2017 y 2018, comenzó a escribirse desde el día en que nací”. En 2018, gracias a la colaboración entre la FIL y Ediciones DocumentA/Escénicas, de Argentina, la también actriz visitó Guadalajara y compartió con el público sus experiencias en una charla titulada “Trans/escrituras: Camila nos cuenta su historia”, en un auditorio Juan Rulfo repleto de jóvenes, cuya transmisión en vivo fue seguida por cientos de personas y registró, durante los días de Feria, más de 26 mil reproducciones.
la columna J Pepe Mujica un político ejemplar
RobeRto Valdés ahumada
estatua del Dante, la histórica estatua preso, en su biografía refiere que pasó dos años en el calabazo, una celda de diminutas proporciones, que le forjó un carácter de hierro, pero sobre todo una mente de eterna esperanza. Su paso por la cárcel fue algo que definió su vida, después de tantos años, con toda la fuerza de las palabras expresa “hoy me siento lleno de vida, porque no he almacenado ni odio ni rencor en mi vida”. La cárcel fue una gran escuela para él, pero solo alguien con esa grandeza puede convertir una situación así en una bendición.
“Vivir mejor no es sólo tener más, sino que es ser más feliz” Mujica.
La democracia le otorgó la oportunidad de obtener su libertad, y pasó muy poco tiempo para que comenzara a participar activamente en el ámbito político, desde una postura de izquierda, se inició la gestación de un movimiento nacional con mucha fuerza. Puedo referir que, en las distintas biografías de este gran personaje, todas expresan la consistencia entre su discurso de izquierda y su modo de vivir, lo cual es algo verdaderamente aplaudible.
El viento comenzó a soplar a su favor y en 1994 fue electo diputado por Montevideo y posteriormente en 1999 como senador, su expresión política comenzó a tomar el dominio de Uruguay. Es importante mencionar que los ciclos de poder son lentos, pero tarde o temprano llegan a su puerto final.
El tiempo avanzó, y las posibilidades para este personaje se fueron presentando. El Frente Amplio realizó los días 13 y 14 de diciembre de 2008 el Congreso Extraordinario ‘Zelmar Michelini’, en el que se le proclamó como candidato oficial para las elecciones internas del año 2009, habilitando a los otros candidatos propuestos Danilo Astori, Daniel Martínez, Marcos Carámbula y Enrique Rubio para participar en igualdad de condiciones. Posteriormente, Martínez y Rubio abandonaron su precandidatura, y tras las elecciones internas, el 28 de junio de 2009, resultó electo como candidato único a la presidencia por el Frente Amplio, tras vencer a sus competidores con un 52,02 % de los votos. Mujica comenzó a tener un impacto nacional de trascendencia, la fuerza de sus discursos y el ejemplo de sus acciones fueron los puntos clave para que la gente le siguiera y depositara su confianza.
El 25 de octubre de 2009, obtuvo casi la mitad del total de votos, validándole para disputar a Luis Alberto Lacalle la presidencia el 29 de noviembre, fecha en la que resultó ganador con un porcentaje superior al 52 % de los votos emitidos. Paso muy poco tiempo para que el mundo le reconociera su liderazgo, siempre en una tesitura de humildad, siempre ecuánime y con un sentido humano, se negó a vivir en la residencia oficial, y siguió viviendo en su casa de toda la vida, no cambió su auto, siguió manejando su Volkswagen Sedan “vochito” y del mismo modo donó la mayor parte de su sueldo para destinarlo a la construcción de centros educativos.
En 2013, The Economist declaró a Uruguay el país del año y calificó de admirables las dos reformas liberales más radicales tomadas en ese año por el Gobierno del presidente José Mujica: el matrimonio gay y la legalización y regulación de la producción, la venta y el consumo de la marihuana.
Sin duda alguna, Pepe Mujica es un político ejemplar, cuando alguien tiene fe en sus ideales y esperanza en realizarlos, la victoria final siempre estará asegurada.
In silentio mei verba, la palabra es poder.
en la paz de estos desiertos Un catálogo de agricultura y el desarrollo de la gráfica en Aguascalientes
Calíope Martínez
En 1850 se imprimió en Aguascalientes un catálogo de implementos agrícolas, un impreso por demás interesante y curioso por la época, pero sobre todo en la región.
Los catálogos de implementos agrícolas se imprimieron tradicional y originalmente en Estado Unidos e Inglaterra en el siglo XIX debido a que el agricultor estadounidense fue de los primeros en fabricar implementos, herramientas y maquinaria para el trabajo agrícola y es así como generaron catálogos ilustrados para poner en circulación sus inventos y ofrecerlos a posibles clientes más allá de sus fronteras. Estos catálogos son interesantes ya de por sí, pero además porque en ellos se imprimieron los primeros grabados de implementos agrícolas.
Fueron impresos de manera constante y continua en Estados Unidos e Inglaterra desde al menos la década de los cuarenta del siglo XIX, ya en los años cincuenta se convierten en un impreso “común” y se traducen al español. La búsqueda por conquistar nuevos espacios y clientes en la naciente América Latina y dominar el mercado, fue seguramente la motivante para mandar imprimir estos catálogos ilustrados.
En 1848 el Catálogo descriptivo de implementos de agricultura fue impreso en inglés por la compañía Allen, A.B. & Co. de Nueva York, y reimpreso en 1853, ya como Allen, R.L., traducido al español por la misma compañía e impreso en 1849, 1850, 1851 y 1853. Allen, A.B. & Co. era una compañía estadounidense especialista en agricultura e implementos agrícolas. En 1843, se mandó editar El manual del Agricultor Americano con Saxton & Miles en Nueva York. Fue uno de los primeros catálogos de implementos agrícolas editados en Estados Unidos y, al parecer, muy popular en América Latina.
En la época en que circulaba el catálogo de implementos agrícolas de Allen A.B. & Co., también circulaban en español el neoyorkino Catálogo descriptivo de instrumentos de agricultura y horticultura de los Sres. John Mayher y Ca., y el escocés Catalogo ilustrado y descriptivo de maquinarias, instrumentos, herramientas, aperos de labrador, artículos manufacturados, materiales crudos, hecho explícitamente para Sudamérica por un comerciante que hacía negocios en Chile y Estados Unidos, también autor y traductor del mismo catálogo.
José María Chávez decidido editar un catálogo de esta naturaleza en la misma época en que circulara la edición original en México, específicamente el Catálogo descriptivo de implementos de agricultura, “imitando” o “copiando” al original neoyorkino de 1848, pero dotándolo de sus propias cualidades, ya sea por darle una identidad
propia o por la escasez de material más “moderno” que permitiera hacer una edición más fina y cuidada.
Para Chávez era importante dejar claro lo que el lector podía encontrar al interior del catálogo, por ello resaltó que se trataba de instrumentos con una pequeña explicación de cómo funcionaban y con una descripción de los animales más aptos para el movimiento de las herramientas descritas en el catálogo. Esto nos puede hablar de sus preocupaciones e inquietudes: motivar e incentivar al lector y trabajador del campo a proveerse de mejores técnicas para la producción agrícola. No podemos dejar de lado que Aguascalientes en esa época basaba su economía en la agricultura y que vivía escasez de maíz, lo que llevó a las autoridades a racionar su venta al menudeo; esto pudo incentivar en parte, el deseo de impresión del catálogo. Chávez tenía un real interés por la introducción de mejoras técnicas para el incremento de la producción, al igual que lo hizo con su imprenta.
El catálogo consiste en mostrar los implementos de la empresa a través de grabados, con una descripción de éste, los precios al final de la descripción y cada imagen tiene el número de lámina. El conjunto de grabado, texto y precio suele ocupar una página; el texto está impreso a una columna y se acomoda de manera irregular de acuerdo con la disposición de la imagen; incluso es notorio que en algunas páginas fue difícil lograr una composición armoniosa: se notan forzadas por el tamaño del grabado. Las hojas van numeradas en la parte superior y centradas.
La intención de llevar a cabo este proyecto editorial es difícil de afirmar. Pudiera pensarse en un primer momento que le fue solicitado por un particular, pero ¿quién estaría interesado en ello? Este proyecto está enmarcado en la etapa de crecimiento del taller de José María Chávez, en la que hay un interés manifiesto por instruir, moralizar y promover el autoaprendizaje de los artesanos y este proyecto editorial pareciera un profundo anhelo por su propio autoaprendizaje.
La imitación de la obra original y el resultado final del Catálogo de Chávez hace notar que su taller de imprenta era aún pequeño, que no había un gran conocimiento de la labor editorial, pero sí un deseo por lograr llevar a puerto proyectos importantes, un gran afán de crecimiento y mejora que pretendía lograr con el autoaprendizaje, la lectura y la experimentación. Es muy notorio el deseo de imitar en este proyecto editorial de Chávez; los grabados son el mejor ejemplo de ello: al hacer una comparativa con la obra original, a la vez que notamos trazos gruesos y toscos, percibimos el empeño porque sea igual al original: no hay innovación, sólo imitación.
Imitar y experimentar es una de las facetas menos conocidas de Chávez; gustaba de tomar modelos de instrumentos tecnológicos que veía en publicaciones y las llevaba a cabo con su conocimiento; así, presentó en las Exposiciones Industriales de Aguascalientes varias de sus imitaciones, desde una prensa tipográfica, hasta una cuña para grabado, todo, hecho por él en su taller. La inquietud por la reproducción pudo ser también un factor importante para imprimir el catálogo; teniéndolo a la mano, tal vez promovía su propio trabajo al ofrecer las posibilidades de trabajo en su fragua.
En esta etapa solía viajar por algunos poblados y ciudades de los Altos de Jalisco y Zacatecas, llevaba consigo algunos productos y ofrecía otros, como los carruajes que sólo se hacían bajo pedido. En este sentido, un catálogo pudiera ser una buena opción para ofrecer productos a sus clientes.
Esta edición, entre las ediciones más singulares que podemos encontrar en Aguascalientes en el siglo XIX, destaca por varias cosas, primero por su sentido, esto es, el porqué y para qué hacer un impreso de este tipo. Por otro lado, es el primer libro impreso en Aguascalientes que contiene tal cantidad de grabados que nos puede acercar a los orígenes del grabado en Aguascalientes y finalmente, la circulación y recepción, que por su características es un impreso con un sentido muy distinto al de un libro de literatura.
Este libro es rico en contenido gráfico y nos acerca al desarrollo de la gráfica en Aguascalientes.
Sin temor al Covid-19, rinden culto a la Santa Muerte
Los creyentes en la Santa Muerte le rindieron culto en Tepito, pero no respetaron la sana distancia ni hicieron caso a la advertencia de que se podría regresar al semáforo rojo ante el aumento de contagios de SARS-CoV2 causante de Covid-19 en la capital del país.
En la calle Alfarería, en la Colonia Morelos, donde se ubica uno de los altares del culto a la Santa Muerte más concurridos de la ciudad, el domingo 1 de noviembre las personas se conglomeraron sin acatar las recomendaciones de las autoridades para no salir el Día de Muertos.
Aunque algunos llevaron hasta caretas, otros no usaron el cubrebocas para poder mostrar su rostro pintado, o solo por no portarlo, unos más lo traían mal puesto, pero todos, mujeres, hombres y hasta niños caminaron codo a codo para acercarse lo más posible al altar, llevarle arreglos florales y otras ofrendas. Hubo hasta mariachis.
La colonia Morelos está dentro de la lista de colonias en semáforo rojo por el alto número de contagios de SARS-CoV2.
En los alrededores del Centro Histórico de la Ciudad de México también se colocaron altares de la Santa Muerte. tos de creyentes, quienes llegaron desde temprana hora a honrar a la Niña Blanca como también la conocen. Le cantaron las mañanitas.
“Hoy recibimos a nuestros difuntos y celebramos a la Santa Muerte porque ella viene y acompaña a nuestros fallecidos para que puedan llegar a la tierra y decirles todo eso que no pudimos decirles en vida”, aseguró la hermana del fundador del santuario, Crisel Legaria.
En este sitio, de acuerdo con El Universal, se exigió el uso de cubrebocas, el respeto a la sana distancia, se les tomó la temperatura a los visitantes y se les proporcionó gel antibacterial. Entraron en grupos y sólo pudieron permanecer unos minutos en el lugar.