
5 minute read
staFF
Por cuarta ocasión, pensionados del Isssspea se manifiestan frente al Congreso
No tienen una respuesta clara de cuándo modificarán la Ley del Isssspea para que sus pensiones ya no sean calculadas en UMA
Piden a diputados del PAN que no den limosnas a los pensionados | Foto Cristian de Lira
Gabriel Soriano
Por cuarta ocasión consecutiva, los pensionados del Gobierno del Estado y de Municipio se manifestaron frente al Congreso del Estado para exigir que se atienda la ley que regula sus pensiones para que estas vuelvan a ser calculadas con base en el salario mínimo.
Los pensionados acudieron a las 8:30 de la mañana para interceptar a quienes acudieran a las instalaciones del Congreso del Estado, aunque en esta ocasión solo acudieron cuatro de los cinco miembros de la mesa directiva, ya que la sesión se realizó de manera virtual.
Según uno de los manifestantes, con quien han tenido contacto es con el diputado Sergio Augusto Ramírez quien les prometió que propondría subirla a la orden del día del Pleno de ayer jueves, pero durante la sesión no propuso algo en ese sentido. Esto debido a que lo que se sube al Pleno Legislativo se decide en la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Externó que desde el 2019, cuando fueron aprobados los cambios en cálculos de las pensiones del Isssspea, han buscado a legisladores para que vuelvan a cambiar esta ley, sin embargo, no han tenido respuesta alguna.
“Ahorita lo que hacemos es un exhorto a los diputados del PAN para que no nos den limosnas, que nos den lo que merecemos nosotros. El Gobierno del Estado aseguró hace dos años que había dinero suficiente para diez años, no entendemos porque se niegan a modificarlo”, comentó.
Criticaron también a los legisladores morenitas que votaron en contra del punto de acuerdo presentado por el diputado del PVEM, aunque la razón de su voto es que la diputada Natzielly Teresita Rodríguez Calzada tiene una iniciativa pendiente que cambiaría la forma en que se calculan las pensiones.
El 60% del país enfrenta sequía, incremento de granos y recorte de apoyos al campo
Claudia rodríGuez loera
En los últimos dos años el campo ha tenido que enfrentar no solo la sequía, sino además el recorte en los apoyos que llegaban desde la Federación y el incremento constante del precio de los granos ante lo cual el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina Gallardo, en su visita a Aguascalientes, informó que se realizarán las gestiones necesarias para solicitar a la Federación se libere el presupuesto con el que se pueda hacer frente a los estragos provocados por la escasez de agua.
Al destacar que la sequía ha impactado al 60% del territorio mexicano, al ser Aguascalientes uno de los estados que ha recibido el mayor perjuicio, por lo que ahora la expectativa es que las lluvias recientes anuncien un buen temporal y comience a beneficiar el sector, en especial los pequeños productores; pues hasta ahora habían logrado tener un crecimiento positivo y esperan continuar con la inercia.
Destacó que desde el 2004 el sector agropecuario ha estado sufriendo constantes recortes a su presupuesto, y el acumulado ya es del 50%, lo que sin duda se resiente en todos los productores del campo, ya sean agrícola o ganadero.
“Hay temas que nos preocupan como el incremento en los costos de los insumos, también la parte hídrica; estamos viviéndolo en más del 60% del territorio nacional una sequía muy importante que está afectando a nuestros productores”, manifestó.
Expuso que uno de los objetivos de su visita a Aguascalientes es para discutir estrategias que ayuden a enfrentar estas situaciones, que consideró serán cada vez más usuales; y como la esperanza muere al último, dijo desear que las recientes lluvias sean el anuncio de un buen temporal para la entidad, pues sin duda uno de los sectores más beneficiados será el campo.
Consideró que es parte de su responsabilidad el sentarse con los representantes en los ámbitos estatal y nacional para que tengan elementos para tomar decisiones importantes con respecto al sector, por lo que se habrá de hacer un gran esfuerzo para que en cada estado se logre ese diálogo y continua información para que cuando surjan este tipo de discusiones tenga a la mano la información pertinente.
“En ese sentido estamos trabajando con los consejos agropecuarios estatales y a nivel nacional, cuando tengamos esta nueva Cámara de Diputados, poder identificar con quién nos tenemos que sentar, del partido que sea, para que entiendan de qué manera impactan en el campo las decisiones que toman”, destacó Cortina Gallardo. El gobernador Martín Orozco Sandoval recibió en la entidad al presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, quien arribó a Aguascalientes como parte de un recorrido que emprende por el país para efectuar un análisis del sector y de la actividad productiva en el campo mexicano.
Durante este encuentro, el mandatario estatal destacó que el campo fue el sector que sacó a flote al país durante los meses más difíciles de la pandemia, al ser el único que registró crecimiento; resaltó que es fundamental aprovechar todas las herramientas para que lo que se produzca en las entidades sea más rentable, utilice las tecnologías y pueda llegar a otras partes del mundo.
Mencionó la necesidad de mantener un trabajo entre los gobiernos y los productores para fomentar el crecimiento y elevar las oportunidades de las familias que dedican su vida a la actividad agropecuaria de Aguascalientes, la región y el país.
Cortina Gallardo señaló que el campo es un gran activo y que Aguascalientes es un ejemplo que sobresale del resto del país gracias al impulso que se le ha dado.
Expuso la importancia de enfrentar retos importantes como el incremento en el costo de algunos insumos que a su vez ha elevado los costos de la producción pecuaria, así como el tema hídrico tras presentarse niveles de sequía en gran parte del territorio.
Durante su visita, el presidente del CNA recorrió las empresas Sabropollo, Agroin y la Vinícola Santa Elena acompañado de autoridades del gobierno estatal, Sedrae y del Consejo Estatal Agropecuario.
En la reunión también estuvieron presentes Ricardo Álvarez Jiménez, presidente del Consejo Estatal Agropecuario; Luis Fernando Haro, director del Consejo Nacional Agropecuario; Miguel Muñoz de la Torre, titular de la Sedrae, y Manuel Alejandro González Martínez, secretario de Desarrollo Económico.
Gobernador se reunió con presidente del Consejo Nacional Agropecuario
Incremento en costo de insumos para producción pecuaria y tema de sequía, principales retos del campo en México
