
7 minute read
PESOS
Cabildo capitalino aprueba la implementación de Juzgados Cívico
Reconocen a más de 200 trabajadores por sus años de servicio en el IMSS
ayuntamiento de aGuascalientes
En Sesión Ordinaria de Cabildo el Ayuntamiento de Aguascalientes aprobaron por unanimidad las reformas correspondientes al Código Municipal, para que la Dirección de Justicia Municipal ubicada dentro del Complejo de Seguridad Pública, cambie a Dirección de Justicia Cívica y a través de este modelo se lleven a cabo procedimientos que agilicen la resolución de conflictos comunitarios y faltas administrativas, combatiendo además la reincidencia.
El secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, Jaime Beltrán Martínez, mencionó que con la aprobación en el Cabildo, se homologan conceptos en la legislación municipal y se emitirá el reglamento correspondiente para que antes de finalizar la administración los Juzgados Cívicos entren en operación para agilizar y eficientar la sanción de faltas administrativas, mismas que recientemente pueden cubrirse con trabajo social o a favor de la comunidad dependiendo de la gravedad o perfil del infractor.
Resaltó que la figura de Juez Municipal pasa a la de Juez Cívico, quienes se encuentran ya certificados por el Poder Judicial en el Estado en materia de mediación de conflictos y llevarán a cabo además audiencias o juicios orales que den mayor transparencia en cuestión de derechos humanos y certeza legal a los procedimientos.
Asimismo, se autorizó el proyecto del Manual de Lineamientos que Regulan la Entrega-Recepción de la Administración Pública Municipal de Aguascalientes 2019-2021, en donde todas las Secretarías de la administración se preparen para llevar a cabo una transición ordenada y eficiente.
Se programarán reuniones con los encargados de las áreas para entregar la documentación correspondiente y dar la debida continuidad a los programas y proyectos y seguir brindando a la ciudadanía servicios públicos de calidad y que Aguascalientes siga consolidándose como una de las mejores ciudades para vivir en México.
Se aprobó además en la Sesión Ordinaria, la propuesta de nombramiento de Alfredo Martín Cervantes García, como secretario de Finanzas Públicas Municipales, quien al rendir protesta, aseguró que trabajará en apego a los principios de legalidad, transparencia y eficiencia administrativa, para entregar cuentas claras a la administración entrante.
imss
Por 25, 30 y 35 años al servicio de la salud, más de 200 trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes recibieron reconocimientos por parte de autoridades institucionales y sindicales.
El titular el IMSS en Aguascalientes, doctor Oscar Arturo Martínez Rodríguez, agradeció la experiencia, talento y conocimientos puestos al servicio de los 25 mil usuarios que diariamente reciben algún tipo de servicio médico o administrativo por parte de la institución.
Al respecto, señaló: “Diariamente recibimos a más de 25 mil usuarios que solicitan servicios médicos o administrativos que pueden ser la diferencia entre la salud y la enfermedad. Es por ello que tenemos la alta responsabilidad de actuar con apego a los protocolos, normas y leyes que nos rigen. Esa es la trascendencia del trabajador de la salud”.
Consideró que el personal de salud es el apoyo con que cuenta la población para adaptarse a los cambios epidemiológicos, climáticos, económicos, políticos y sociales que experimenta el mundo entero, por lo que agradeció y reconoció la labor que han realizado en las últimas décadas médicos, enfermeras, camilleros, personal administrativo, choferes, laboratoristas, trabajadoras sociales, lavanderos y toda persona que forma parte de la institución de salud.
El secretario de la sección XXI del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Arturo Rodríguez López, agradeció el esfuerzo de los homenajeados y se sumó a la entrega de 205 reconocimientos de antigüedad.
A nombre de los trabajadores reconocidos, la doctora Conzuelo Arellano Pánuco calificó al IMSS como su segunda casa, agradeció la formación recibida y la experiencia adquirida. En este punto, destacó sucesos superados, como el terremoto de 1985, la epidemia por influenza en 2009 y la actual pandemia por coronavirus.
“Los trabajadores de la salud hemos demostrado una excelente capacidad de reacción, trabajo en equipo y coordinación mano a mano. Somos piezas fundamentales del Instituto y en nosotros depositan las familias sus tesoros más valiosos: hijos, padres, hermanos. Somos conscientes de la responsabilidad y compromiso que la sociedad exige de nosotros”, concluyó la doctora Pánuco.
/ Gloria reza
La Fiscalía estatal informó que concluyó la búsqueda de restos humanos en Tlajomulco de Zúñiga, luego de localizar las últimas ocho bolsas sobre la brecha Las Ánimas, en la colonia Los Cántaros.
El pasado 29 de junio, la policía municipal de Tlajomulco de Zúñiga recibió un reporte sobre el hallazgo de un bulto sospechoso en dicho sitio, corroboraron el dato, y pidieron la presencia de la Fiscalía.
Personal de investigación del área de desaparecidos y peritos procesaron el predio durante varios días, las ocho bolsas encontradas fueron enviadas al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses quien determinará su contenido.
La Fiscal Especial en Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo Cuevas dijo que una vez que el IJCF “emita los resultados del contenido de esas bolsas" se podría clasificar el lugar “como fosa”; y en caso de confirmar que son restos, determinará a cuántas víctimas corresponden.
También mencionó que en la zona se utilizó equipo especializado de georradar, drones, caninos y búsqueda pie-tierra del personal especializado.
“Ya no estamos buscando más restos, porque ya está agotado totalmente el predio”, refirió.
Alianza Va por México pide anular elección en Campeche, Michoacán y SLP

Foto /@MarkoCortes A un mes de los comicios, las dirigencias nacionales de los partidos PAN, PRI y PRD, que conformaron la alianza Va por México, exigieron la nulidad y la reposición del proceso electoral en los estados de Campeche, Michoacán y San Luis Potosí por la supuesta comisión de múltiples irregularidades.
Marko Cortés, Alejandro Morreno y Jesús Zambrano manifestaron que el conjunto de anomalías atentó contra la certeza y equidad de la contienda, por lo que la coalición de la que forman parte demandó la realización de una elección extraordinaria en las tres entidades impugnadas.
Según ellos, las anomalías cometidas van desde el rebase de topes de campaña, promoción indebida del voto, vulneración de la cadena de custodia, uso de los programas sociales hasta las amenazas e intimidaciones de la delincuencia organizada a funcionarios y representantes de casilla.
Cortés Mendoza detalló que en el caso particular de San Luis Potosí, la elección debe anularse porque el candidato electo a la gubernatura del PVEM, Ricardo Gallardo, rebasó los topes de campaña en al menos el 24%, al sumar 36.2 millones de pesos, esto es, 7 millones más del techo autorizado por ley.
Además, explicó que el artículo 41 de la Constitución establece como violación determinante al resultado electoral cuando la candidatura supera el 5% de los gastos de campaña permitidos, siempre que la diferencia entre el primer y el segundo lugar en esa elección sea menor al 5%.
El líder nacional panista destacó también el proselitismo electoral de los “influencers” del Partido Verde el día de la elección, el extravío de 8 mil 814 boletas de la elección de gobernador y las múltiples irregularidades detectadas en las actas electorales, como la falta de folios.
“El conjunto de elementos que hemos presentado, las violaciones sistemáticas a la Constitución, a la normatividad, a la ley, a la cadena de custodia, generan todos los elementos suficientes para que quienes conformamos la coalición Sí por San Luis Potosí, digamos claro y fuerte que exigimos la nulidad de esta elección y que se reponga el proceso en una elección extraordinaria”, reclamó en conferencia de prensa.
Por todo ello, dijo que mañana miércoles estará en la Ciudad de México el candidato de la coalición Sí por San Luis Potosí, Octavio Pedroza, para presentar ante los medios de comunicación y los consejeros del INE la integración de la queja que ya fue presentada con todas las pruebas, para defender el voto de los potosinos y exigir una elección extraordinaria para San Luis Potosí.
Asimismo, recordó que la jornada electoral del 6 de junio fue la más violenta de la que se tenga registro. “No hay más ciego que el que no lo quiere ver”, subrayó.
De acuerdo con el panista, fueron cuatro los momentos en los que participó la delincuencia organizada en la elección del 6 de junio: durante la postulación de candidatos, en la contienda electoral, el día de la jornada y en el periodo poselectoral.
Y reiteró la narrativa que la coalición de la que forma parte ha mantenido antes, durante y después de la elección: que lo más inequitativo de la pasada elección fue la injerencia de la delincuencia organizada para apoyar a los candidatos de Morena.