4 minute read

PESOS

Next Article
stAFF

stAFF

La SFP inhabilita 10 años a Videgaray por falsear tres años sus declaraciones patrimoniales

/ Mathieu tourliere

La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó 10 años a Luis Videgaray Caso, quien durante el sexenio de Enrique Peña Nieto fue canciller, secretario de Hacienda y Crédito Público y operador financiero del presidente, después de acreditar que el ahora profesor en el Massachussets Institute of Technology (MIT) incurrió en “falta de veracidad en sus declaraciones patrimoniales de tres años consecutivos”.

En un boletín, la SFP indicó que la sanción, que tiene un peso sobre todo simbólico –pues no implica ninguna multa–, fue notificada a Videgaray el pasado 9 de mayo, pero no se dio a conocer hasta ayer debido a la veda electoral; la institución también señaló que dicha sanción “es independiente de otros procedimientos de investigación o sanción que pudieran estar en curso por esta u otras autoridades”.

La dependencia dirigida por Irma Eréndira Sandoval Ballesteros también señaló que lanzó su investiLuis Videgaray | Foto /embamexeua

gación patrimonial sobre Videgaray desde junio de 2019, “luego de conocer su posible participación en la compra irregular de la planta de fertilizantes ‘AgroNitrogenados’, la cual ocasionó un millonario daño patrimonial al Estado”.

Videgaray estuvo en el centro de prácticamente todos los escándalos de corrupción que caracterizaron las administraciones de Peña Nieto en el Estado de México y en el gobierno federal, desde los beneficios recibidos indebidamente del empresario Juan Armando Hinojosa Cantú hasta los esquemas de desvíos de recursos públicos conocidos como Estafa Maestra.

En la denuncia que interpuso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en agosto de 2020, el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, acusó a Videgaray y Peña Nieto de encabezar un “esquema de corrupción en el gobierno federal en el cual el común denominador era el siguiente: todas las personas que de cierto modo apoyaron en la campaña presidencial, tenían que ser remuneradas o compensadas. La forma en cómo eran recompensados era dándoles contratos de proveeduría de insumos, contratos diversos, adquisición de empresas o inmuebles, para que estas personas se beneficiaran”.

Uno de estos esquemas, según Lozoya, fue la adquisición multimillonaria de la planta chatarra de AgroNitrogenados a Alonso Ancira Elizondo.

La sanción tiene un peso sobre todo simbólico, pues no implica ninguna multa

Luis Videgaray anuncia que, en apoyo a la lucha anticorrupción de AMLO, impugnará la resolución de la SFP de inhabilitarlo

/ Mathieu tourliere

Luis Videgaray Caso, otrora canciller y secretario de Hacienda y Crédito Público, aseveró que impugnará la inhabilitación de 10 años que le impuso Secretaría de la Función Pública (SFP) sin “litigar el asunto en los medios de comunicación”; el cerebro financiero de Enrique Peña Nieto negó haber ocultado cuentas bancarias en sus declaraciones.

En una aclaración dirigida “a la opinión pública” que subió en sus redes sociales, Videgaray aclaró que la SFP le acusó de no reportar “cuentas bancarias” en sus declaraciones patrimoniales de 2015 a 2017, pero que dichas cuentas eran en realidad tarjetas de crédito sin saldo deudor, que además fueron referidas en sus declaraciones en el apartado de observaciones y aclaraciones.

Aparte, Videgaray sostuvo que, en el oficio donde le notificó sobre la sanción, la propia SFP reconoció “explícitamente” que “yo no obtuve ningún beneficio o lucro derivado de la supuesta falta de veracidad, en las declaraciones, y que no se generó ningún daño o perjuicio económico”.

“Es deber de todos los mexicanos apoyar la lucha contra la corrupción que encabeza el Presidente López Obrador”, sostuvo Videgaray, y abundó: “En mi caso lo haré impugnando la resolución por la vía institucional, con pleno respeto a la SFP y sin litigar el asunto en los medios de comunicación o en las redes sociales”.

Justificada, inhabilitación de 10 años impuesta a Videgaray: SFP

/ Mathieu tourliere

La Secretaría de la Función Pública (SFP) reviró a Luis Videgaray Caso que la inhabilitación de 10 años que le impuso está justificada, dado que “las cuentas que ocultó en su declaración sí son cuentas bancarias”.

Y, tras dar la “bienvenida” a la impugnación que el exsecretario de Hacienda anunció horas antes, la dependencia planteó: “defenderemos la legalidad y pulcritud de nuestra sanción”.

Mediante una “tarjeta informativa”, emitida horas después de que Videgaray afirmó que las “cuentas bancarias” que la dependencia le acusó de esconder eran en realidad tarjetas de crédito sin saldo, incluidas en su declaración patrimonial, la SFP insistió: “las cuentas que ocultó en su declaración sí son cuentas bancarias”, y abundó: “sí contaban con saldos durante el periodo que tuvo la obligación de informar”.

“La omisión de reportar saldos en cuentas constituye una falta administrativa grave, que vulnera la integridad y la ética en el servicio público, y ésta fue reiterada durante los años señalados”, abundó la dependencia dirigida por Irma Eréndira Sandoval Ballesteros.

La SFP informó que desde el pasado 11 de mayo notificó a Videgaray sobre su inhabilitación, producto de una investigación patrimonial que determinó que el cerebro financiero de Enrique Peña Nieto había omitido cuentas bancarias en sus declaraciones patrimoniales de 2015 a 2018.

El exfuncionario contestó que las cuentas correspondían a tarjetas de crédito sin saldo deudor, que además fueron referidas en sus declaraciones, en el apartado de observaciones y aclaraciones, y sostuvo que, en el oficio donde le notificó sobre la sanción, la propia SFP reconoció “explícitamente” que “yo no obtuve ningún beneficio o lucro derivado de la supuesta falta de veracidad en las declaraciones y que no se generó ningún daño o perjuicio económico”.

“Es deber de todos los mexicanos apoyar la lucha contra la corrupción que encabeza el presidente López Obrador”, sostuvo Videgaray, y abundó: “En mi caso lo haré impugnando la resolución por la vía institucional, con pleno respeto a la SFP y sin litigar el asunto en los medios de comunicación o en las redes sociales”.

This article is from: