
16 minute read
Staff
Porfirio Muñoz | Foto Cámara de Diputados
Muñoz Ledo llama a evitar “la aplanadora” de Morena el 6 de junio
/ AlejAndro CAbAllero
A menos de dos semanas de las elecciones intermedias, el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo continuó con sus declaraciones en contra de Morena, aún su partido. En un par de tuits difundidos, el legislador, quien empezó sus críticas a Morena después de que no se le permitió reelegirse en la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, llamó a votar contra su partido.
“La ciudadanía debe votar en conciencia para asegurar la pluralidad del país. La aplanadora sirve para las carreras pero no para la sociedad”, escribió en la red social Twitter.
Muñoz Ledo, cuyas críticas a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador han sido usadas por los partidos opositores para alimentar los ataques al Gobierno Federal, consideró que las del próximo 6 de junio “son las elecciones más complejas y complicadas de nuestra historia (y) el deber de las autoridades es evitar la violencia y la injerencia en los comicios, tanto del gobierno federal como estatal”.
El diputado federal mantiene en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una demanda contra Morena, fuerza política a la que exige que lo incluya en la lista de candidatos plurinominales, pues quiere mantener por tres años más su curul en San Lázaro.
Ancer exige a candidatos más propuestas, menos trampas, descalificaciones y distractores
AnCer
Empresarios regionales del país confiaron que en la última etapa de las campañas proselitistas los candidatos emitirán más propuestas y habrá menos trampas, descalificaciones o distractores, e hicieron un llamado a las distintas fuerzas políticas del país y a los distintos sectores de la sociedad a conducirse con responsabilidad y en el marco de la ley.
José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (Ancer), señaló que se requieren planteamientos inteligentes, medibles y concretables por parte de los partidos y sus candidatos, los cuales han estado ausentes en el actual proceso electoral. Y es que los abanderados a los distintos cargos de elección popular en disputa hablan poco de sus propuestas para resolver los problemas y necesidades de la población, pero además sin informar cómo es que alcanzarán dichas metas.
Urreta Ortega recordó que México enfrenta grandes retos en materia económica y productiva, de seguridad pública, en materia sanitaria, energética y social; por ello insistió que debe explicarse cómo se mejorará el empleo y las condiciones de la clase trabajadora, para que los ciudadanos tengan oportunidad de emitir un voto razonado.
Víctor Antonio del Río R. de la Gala, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Campeche, señaló que los empresarios de la entidad se han pronunciado por campañas de altura que no fomenten la división y descalificación, pues con la pandemia y situación económica del país es momento de hacer unión y equipo entre todos, y no polarizar aún más.
Arturo Marí Domínguez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas, indicó que se requiere de la participación activa, razonada y en civilidad de todos, “no debemos olvidar que es un proceso democrático llevado a cabo por ciudadanos el día de la elección, ellos son los funcionarios de casilla; démosles la confianza para llevar a cabo este trabajo que sea ejemplo del comportamiento cívico de los chiapanecos”.
El presidente de CCE Chiapas hizo un urgente llamado a detener las manifestaciones fuera de la ley en la entidad, “no debemos olvidar que al término de la elección queremos regresar a vivir en paz, con civilidad y gobernabilidad donde se respire la estabilidad producto de la decisión razonada de los electores”.
En tanto, Francisco Loubet Valenzuela, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de La Paz indicó que, en los ámbitos energético, de agua, residuos, movilidad y turismo sustentable existen grandes retos en los cuales urge trabajar, y es lamentable que los políticos y candidatos no los tengan contemplados en sus agendas.
El coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Rubén Masayi González Uyeda, invitó a los candidatos a enfocarse en el cómo, quién, dónde y cuándo en lugar del “hubiera”; sólo con propuestas concretas y alcanzables podremos trabajar en la reactivación económica del país, señaló.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, hizo un llamado a todos los ciudadanos a salir a votar el próximo domingo 06 de junio, e indicó que las principales demandas de la población en la entidad son atender la inseguridad pública, impulsar la reactivación económica y promover mayores obras de infraestructura con transparencia.
Lenin Amaro Betancourt, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Riviera Maya, apuntó que “aquí los empresarios más allá de propuestas hemos pedido compromisos por parte de los candidatos”, propuestas a las que se pueda dar seguimiento puntual y cuya implementación sea un trabajo conjunto de los distintos sectores de la sociedad, a través de mesas de trabajo y en particular con el empresarial.
El líder empresarial en Riviera Maya dijo que más allá de los intereses partidistas o de grupo el compromiso de los candidatos debe ser con los ciudadanos y es por ello que los empresarios no quieren sólo promesas, ni sólo propuestas sino compromisos y que se le dé seguimiento puntual de la mano del sector empresarial, implementar políticas públicas en base a la experiencia del sector para enriquecerlas.
Los líderes empresariales regionales coincidieron que en esta elección cada una de las regiones del país enfrenta necesidades específicas y sus ciudadanos exigen escuchar propuestas y sobre todo la forma en que serán concretadas; por ello insisten a partidos y candidatos no incurrir en malas prácticas, pues generan hartazgo y los ciudadanos deben llegar al 6 de junio con un voto razonado. Crecido en la Barranca, David Romo Garza, candidato a la diputación del Distrito IX por Fuerza Por México, reconoce que las condiciones sociales entre la zona norte de Aguascalientes y la zona sur, no son las mismas, al punto que los gobiernos prefieren consolidar obra pública, parques, jardines y espacios agradables en el norte antes que en el sur, donde el olvido de los espacios de recreación se hace cada vez más evidente.
En entrevista para LJA.MX, el candidato cuenta de dónde viene y cuáles son las propuestas que llevará al legislativo para que el sur del estado pueda entrar en esa dinámica de rehabilitación, mantenimiento y construcción de áreas públicas.
“Soy oriundo de la Barranca, he vivido ahí por más de 30 años. Soy hijo de maestros trabajadores, siempre he estudiado en las escuelas públicas. Yo no soy hijo de ricos, no estudié en colegios. Por esto tuve la oportunidad de conocer las necesidades de la gente del distrito. Aquí hacen falta soluciones porque hay un atraso considerable”, manifestó David Romo.
Sobre la desigualdad urbana del estado, reflexionó: “de salida Calvillo hacia el norte, es un Aguascalientes y de salida Calvillo hacia el sur, es otro. Yo no me puedo explicar cómo es que los del norte tienen, por ejemplo, en Canal Interceptor, hasta canchas de tenis públicas, mientras que en el sur de la ciudad tenemos parques abandonados”.
El candidato de Fuerza por México señaló que no puede ser posible que la desigualdad se refleje hasta en las obras públicas en ciertas zonas de la ciudad, cuando existen otras que también se deben atender.
La realidad del norte es distinta a la del sur, tenemos que cambiar las cosas: David Romo, candidato al distrito IX
Adrián Flores
lAs propuestAs: ApostAr por más y mejores espACios Al sur de lA CApitAl
El parque Azul y el parque Colosio, reparar y vigilar estos lugares La primera propuesta del candidato David Romo es impulsar la mejora del Parque Azul, en la colonia Insurgentes, para que la gente de fraccionamientos aledaños pueda ir ahí a hacer ejercicio o divertirse, porque “al norte de la ciudad ellos tienen en Canal Interceptor un complejo deportivo de alto nivel, con mucha infraestructura, y nosotros no tenemos nada. Los del oriente tienen su línea verde, y los del sur no tenemos nada”, sentenció.
En esta zona existen 72 puntos de venta de alcohol, un parque y tres escuelas, agregó, para evidenciar la clase de crecimiento que se ha tenido ahí por falta de interés de los gobiernos.
“Necesitamos que el presupuesto que se está invirtiendo en el norte regrese al sur”, ya que, dijo, los gobiernos no se pueden atener al argumento de que en el sur no se construye porque se maltratan y no se cuidan las obras.
Al igual que en la Insurgentes, en La Barranca también existe otro espacio olvidado, el parque Colosio, que necesita mantenimiento y vigilancia para poderlo echar a andar de nuevo y que la gente pueda usarlo.
Un complejo deportivo para Santa Mónica Dado a que en el fraccionamiento no cuentan con áreas deportivas más que los espacios para recreación infantil, David Romo propone crear un complejo deportivo como el de la Línea Verde pero que además tenga un gimnasio multifuncional, para que la gente no tenga que ir a buscar esos espacios a otras colonias.
En Santa Mónica viven cerca de 4 mil familias, sin embargo, en los más de diez años que tiene el fraccionamiento, no se ha apostado por darles más infraestructura de recreación, pues “ocupamos que los chavos hagan deporte para que al cabo de un lustro, el círculo sea virtuoso, ya no vicioso”.
De cara a los siguientes procesos electorales, David Romo pidió a los habitantes del distrito que reflexionen sobre quién quieren que los represente, alguien que conoce de las problemáticas que tienen, o alguien ajeno a ellas: “Sería incongruente que gente del norte pretenda representarnos. Quiero recalcar que yo soy el único candidato por el Distrito IX, que vota en el IX, que es oriundo de la zona”.

Corte admite impugnación de FGR contra resolución que conserva fuero de Cabeza de Vaca García Cabeza de Vaca asegura que en Casa de Gobierno sostiene reuniones de trabajo con su gabinete
/ Juan Omar FierrO
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, admitió a trámite el recurso de reclamación presentado por la Fiscalía General de la República (FGR) contra el auto emitido por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que desechó la controversia constitucional promovida por el Congreso de Tamaulipas contra el desafuero del gobernador de esa misma entidad, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
En una resolución publicada en la lista de acuerdos de la Sección de Trámites de Controversias Constitucionales del Pleno de la Corte, el ministro Zaldívar Lelo de Larrea ordena el registro y la formación del expediente electrónico del recurso de reclamación presentado ante el Máximo Tribunal por el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, mediante los oficios FGR/043/2021 y FGR/044/2021, así como sus anexos.
La admisión a trámite fue decretada sin que se haya asignado al ministro instructor del caso, pero se determinó notificar al Congreso de Tamaulipas en su calidad de parte afectada. Por lo anterior, este órgano legislativo fue emplazado para dar a conocer sus argumentos para que el recurso de reclamación de la FGR sea desechado y así dejar firme la resolución del ministro González Alcántara Carrancá que reconoce el fuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Tras la admisión a trámite, el ministro Zaldívar emplazó a la FGR y a la Consejería Jurídica de la Presidencia, a formular los alegatos que le convengan en los próximos cinco días, así como para que manifiesten por escrito las razones por las que estiman que el Congreso de Tamaulipas esté invadiendo cuestiones que son competencia exclusiva de la Federación.
De acuerdo con el auto desechamiento de la controversia constitucional relativa
al caso García Cabeza de Vaca, el punto de acuerdo aprobado por los diputados locales para rechazar el desafuero del gobernador de Tamaulipas tiene fundamento en sus facultades constitucionales, por lo que finalmente no hubo ni hay una afectación a su esfera jurídica con la determinación de la Cámara de Diputados.
En esa misma resolución, el ministro Juan Luis González aclaró que al no existir afectación ni invasión de competencias de los diputados federales a las funciones del Congreso de Tamaulipas, puesto que dicho órgano legislativo actuó conforme a sus facultades constitucionales al no homologar el proceso de desafuero, el gobernador de Tamaulipas seguía conservando su fuero o inmunidad procesal.
En consecuencia, García Cabeza de Vaca no podría ser detenido ni procesado penalmente por la Fiscalía federal.
Esta última resolución es la que fue impugnada por la FGR mediante el recurso de reclamación, por lo que ahora un ministro distinto a Alcántara Carrancá deberá resolver si los argumentos de la FGR para que se le retire el fuero o inmunidad procesal al Gobernador de Tamaulipas son válidos.
El Congreso de Tamaulipas presentó el pasado viernes una nueva controversia constitucional en contra de la determinación de la FGR de consignar sus imputaciones por lavado de dinero y delincuencia organizada contra el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, así como la emisión de una orden de aprehensión por parte de un juez federal contra el propio mandatario estatal, alegando una violación al fuero constitucional del mandatario estatal, recurso legal que también está pendiente de admisión.
Tamaulipas pudo nombrar un gobernador interino y ahora tienen uno prófugo: Mier Velazco
/ aleJandrO CaballerO
El coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, alertó que de no resolverse la situación del desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca “se podría sentar un nuevo precedente de evasión de la justicia”.
En este caso, precisó, sería “con la complicidad de las instituciones locales” de Tamaulipas.
El legislador poblano lamentó que dichas instituciones “estén actuado no a favor de la justicia sino de un compromiso político con el gobernador”.
Insistió en que el Congreso de Tamaulipas “incurrió en desacato, tuvo la oportunidad de nombrar a un gobernador interino y ahora tienen un gobernador prófugo. Irresponsabilidad pública total”.
Mier Velazco manifestó su confianza en que tanto la Fiscalía General de la República (FGR) como la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), actuarán de manera autónoma e independiente sobre el caso que se le sigue a la situación jurídica del gobernador de Tamaulipas.
El coordinador parlamentario lamentó que los partidos que protegen a Cabeza de Vaca fueron los primeros en exigir el desafuero de un legislador de Morena para que sea investigado por presuntamente cometer un delito, pero ahora que se trata de uno de los suyos, maniobran para obstruir la acción de la justicia y al mismo tiempo denuncian persecución política.
“Aquí no vamos a proteger a nadie, que caiga el peso de la ley contra quienes, de acuerdo a las investigaciones de las autoridades judiciales, hayan cometido un delito; no podemos tener una justicia selectiva, esto puede sentar un precedente grave de evasión para otros casos en los que se proceda al desafuero o juicio político”, insistió el diputado federal.
/ Juan albertO CedillO
Foto @Fgcabezadevaca El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca anunció que trabaja de manera normal en la Casa de Gobierno, “dando seguimiento a los proyectos de gobierno”.
En su cuenta de la red social Twitter, García escribió: “En #CasaTam sostengo hoy reuniones de trabajo con integrantes del Gabinete del @gobtam, en las que damos seguimiento a las acciones y proyectos que el Gobierno del Estado lleva a cabo en favor de #Tamaulipas y sus familias”.
El mensaje del gobernador está acompañado de varias fotografías donde muestra la reunión con miembros de su gabinete.
García Cabeza de Vaca despacha en la Casa de Gobierno desde que trascendió que la Fiscalía General de la República tenía una orden de aprehensión en su contra.
Desde días atrás, las instalaciones están resguardadas por policías del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes), efectivos de élite que fueron capacitados por el FBI y otras corporaciones estadounidenses.
La creación de los Gopes ocurrió en el marco de la “Alianza para la Prosperidad”, un acuerdo que firmó el gobierno estatal con la Secretaría de Seguridad de Texas y otras corporaciones del gobierno de Estados Unidos para combatir el narcotráfico en la frontera entre ambas naciones.

Adrián de la Garza interpone en la CNDH queja contra AMLO
/ luCianO CampOs
El candidato del PRI a la gubernatura, Adrián de la Garza Santos, presentó en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) una queja formal en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, por entrometerse en el proceso electoral estatal.
El abanderado de la Coalición Va Fuerte por Nuevo León (PRI-PRD) estuvo este lunes en la sede del órgano, en la Ciudad de México, para denunciar que las acusaciones que le lanzó el mandatario en las conferencias mañaneras de días pasados, representan una violación a los principios fundamentales de los derechos humanos de las personas y ciudadanos.
A la salida del edificio de la Comisión, De la Garza explicó que la queja contra López Obrador tiene efectos de denuncia, luego de que el presidente de Morena acusara al priista de delitos electorales por promover la tarjeta Por Ti Mujer Fuerte con la que promete entregar mil 500 pesos bimestrales a las suscritas, si gana los comicios del 6 de junio.
“A todas luces, lo que está haciendo (el presidente) es violar principios constitucionales que tenemos los mexicanos en lo que se refiere a la presunción de inocencia y al debido proceso, pero también a los principios de democracia que deben prevalecer en nuestro país”, dijo el alcalde con licencia de Monterrey.
Señaló que, con esta denuncia, más que defender la elección para gobernador de Nuevo León, busca proteger la democracia de la que gozan todos los mexicanos, que deben decidir quien los gobierne sin que sus derechos sean atropellados, dijo De la Garza.
Señaló que espera que la CNDH garantice sus derechos y si no lo hace regresará a la Organización de Estados Americanos, donde ya estuvo para quejarse, y también recurrirá a otras instancias internacionales, para defender la democracia.
Dijo que, con sus acusaciones, López Obrador pretende influir en la elección en Nuevo León, para favorecer a sus candidatos favoritos.
“No puede estarse repitiendo este tipo de conductas y de acciones, porque a final de cuentas sufriríamos un retroceso histórico en México de lo que debe respetarse en una elección. Es totalmente una intromisión del ejecutivo en este proceso electoral, donde busca directamente beneficiar al partido de Morena y su partido bisagra, que es Movimiento Ciudadano”, dijo De la Garza Santos.
Al señalarlo en sus conferencias de prensa, López Obrador busca influir en la Fiscalía General de la República y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que le pidió que saque las manos del proceso comicial, para que se cumpla cabalmente el estado de derecho en el estado.
El abanderado priista dijo que seguirá trabajando para beneficio de Nuevo León, aunque sea amenazado con cárcel, y aclaró que hasta ahora no ha sido notificado de alguna investigación que le siga la FGR, por el uso de la tarjeta promocional.