7 minute read

Staff

Next Article
Staff

Staff

MoviMiento Ciudadano

La coordinadora estatal en Aguascalientes, Mara Aurora Sánchez Calvillo, y diversos miembros fundadores de México Libre aquí, anunciaron su unión a Movimiento Ciudadano (MC), al igual que el delegado Alejandro Becerril Juárez, quien contenderá por un distrito local para diputado.

Después de muchos meses de trabajo para llevar a cabo las 3 asambleas constitutivas en cada uno de los distritos federales de Aguascalientes, con la afiliación de más de 5 mil ciudadanos al proyecto de México Libre en el estado de Aguascalientes, informaron que este trabajo no se quedará abandonado y que durante un año y medio se trabajó fuertemente para la constitución de la Comisión Ejecutiva Nacional, pero ahora destinarán esfuerzos conjuntos con Movimiento Ciudadano.

Al igual que en muchos Estados, el equipo de México Libre, ha decidido participar en el presente proceso electoral, en conjunto con MC. Un equipo integrado por ciudadanas y ciudadanos con experiencia en diversos sectores, tales como los

México Libre se une a Movimiento Ciudadano en Aguascalientes

Gustavo Granados confirmó que después de diversas pláticas con la Coordinación Nacional de México Libre, se logró el acuerdo para la participación conjunta

derechos humanos, las estancias infantiles, el desarrollo social, el sector empresarial, de abogados y sociedad civil, entre otros.

El coordinador estatal de MC en Aguascalientes, Gustavo Granados, confirmó que después de diversas pláticas con la Coordinación Nacional de México Libre, se logró el acuerdo para la participación conjunta, de quienes libremente decidieron sumarse, a través de Fausto Barajas Cummings, con al ánimo de que ese gran equipo siga participando. “En Aguascalientes la presencia y simpatía de la sra. Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón, es mucha y seguramente, a través de MC lograremos cobijar a muchos que querían ver consolidado ese proyecto”.

Como resultado de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación falló por no otorgar el registro a México Libre para poderse constituir como partido político nacional y debido a que este año habrá elecciones, Mara Sánchez Calvillo, quien será candidata en la planilla del cabildo del Ayuntamiento de Aguascalientes, declaró que no se quedarán sin participar de las elecciones más importantes en la historia, por lo que ”quiero informar que seguiremos participando en conjunto con un grupo de amigos que hasta el día de hoy nos han acompañado, y será con el instituto político Movimiento Ciudadano, el cual creemos que es más afín a los ideales con los que iniciamos nuestros trabajos”.

Los personajes detrás de Latinus; ¿quiénes son?

El portal de noticias Sin Embargo publicó una investigación del periodista Álvaro Delgado Gómez, donde revela que detrás de la plataforma noticiosa Latinus, en la que participan Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo, hay un grupo de políticos y empresarios, incluida la exsubsecretaria Patricia Olamendi y su hijo, Miguel Alonso, además del secretario privado del gobernador michoacano Silvano Aureoles, Marco Antonio Estrada Castilleja.

Latinus –afirma- ha tenido acceso a recursos públicos a través de contratos con el gobierno de Michoacán, y en la empresa noticiosa participan Federico Madrazo Rojas y Alexis Nickin Gaxiola, hijo y yerno de Roberto Madrazo Pintado, “el rival político del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Tabasco”.

La investigación del portal Sin Embargo, dirigido por Alejandro Páez, precisa: “Se trata de una relación de política y negocios que involucra a empresas propiedad de Madrazo Rojas y Nickin Gaxiola –quienes han obtenido millonarios contratos del gobierno de Michoacán– y que financia a Latinus. Pero este no lo ha declarado al fisco, según investigaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”.

En su texto, Delgado Gómez señala que Latinus faltó a la verdad cuando al salir públicamente aseguró que era ajeno a grupos políticos.

“Hace quince meses, el 7 de enero de 2020, Loret de Mola anunció el lanzamiento del medio digital Latinus. ‘¡Estoy muy emocionado y nervioso!’, dijo. Pronto se sumaron la actriz Galilea Montijo; el exfutbolista Luis García y Trujillo, creador del payaso ‘Brozo’, cuyos contratos fueron firmados por la empresa BCG Limited Consulting, S.A. de C.V”.

De igual manera, precisa que BCG Limited Consulting, S.A. de C.V fue fundada en 2017 por Christian González Guadarrama y Adrián Escobar y Vega, hermano del diputado federal Arturo Escobar y Vega, uno de los principales dirigentes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

No obstante, consigna que el propio Adrián Escobar y Vega negó toda asociación con Latinus y afirmó que en 2019 vendió sus acciones a su socio González Guadarrama, actual director de esa plataforma. “Asegura que uno de los operadores es Miguel Alonso Olamendi, exsecretario particular del gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles”, sostiene el periodista.

Al respecto, el exgobernador de Tabasco y exdirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Madrazo Pintado, confirmó que su hijo Federico y su yerno Alexis Nickin Gaxiola participan en la plataforma informativa Latinus, pero rechazó que él tenga una participación directa en ese medio.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, el excandidato presidencial priista dijo que hace tiempo que su hijo Federico Madrazo Rojas y Alexis Nickin Gaxiola están en Latinus.

NO ESTOY INVOLUCRADO CON ELLO. NO DIRECTAMENTE: MADRAZO

Añadió: “El ataque a Latinus lo esperábamos, se veía venir, que atacaría a Alexis, mi yerno, a Federico, mi hijo, por estar trabajando en este esfuerzo, algunos de manera directa”. –Nada más para cerrar lo de Latinus, ¿cómo te sientes tú? Me imagino que tú formas parte de un consejo asesor –preguntó Gómez Leyva. –No, fíjate que no. No estoy involucrado con ello. No directamente. Básicamente ellos están impulsando el proyecto de diversas tomas, un proyecto que busca recrear cosas para el debate -contestó Madrazo.

Secretaría de Gobernación debe frenar discursos homofóbicos de iglesias y asociaciones civiles

En Aguascalientes, lamentable que discursos de odio sean validados por el estado y se afiance en la población

Gabriel Soriano

Así como la Secretaría de Gobernación busca frenar los discursos de odio desde las iglesias, debería hacer lo mismo en asociaciones civiles que son claramente homofóbicas. Es lamentable que en Aguascalientes estos discursos sean validados por el estado y desemboca en una cadena de discriminación hacia la comunidad LGBT.

En la cámara de diputados el grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional presentó una iniciativa para reformar a Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público que tiene como objetivo frenar discursos homofóbicos emitidos por la iglesia ya que señalan que la homofobia sacerdotal se ha convertido en una fuerte oposición a la lucha de derechos humanos de la población de diversidad sexual.

En Aguascalientes, el Colectivo SerGay celebró que desde la Secretaría de Gobernación se impulsara esta iniciativa que busca eliminar cualquier discurso homofóbico y afirmó que sería bien recibido por la población en general.

Criticó que el discurso homofóbico de la iglesia esté sustentado sólo en un par de párrafos del antiguo testamento, olvidando otros valores dentro de la religión. “Es solo un pretexto para odiar a otros”, declaró el vicepresidente del colectivo, Manuel Alejandro Gutiérrez Flores.

Resaltó que la Secretaría de Gobernación está facultada para regular a todos los actores políticos que tengan una voz, incluyendo iglesias, asociaciones civiles y medios de comunicación, pero esto no se ha visto bien reflejado permitiendo el discurso discriminatorio de asociaciones como el Frente Nacional por la Familia.

Reconoció que dentro de la publicidad del Gobierno Federal se busque la inclusión de familias diversas e iconografía que apoye a la comunidad LGBT y personas con discapacidad. Lamentó que en Aguascalientes suceda lo contrario en donde se han impulsado políticas públicas demagógicas que violentan los derechos de minorías.

LA SCJN HA SIDO CLARA EN DEFINIR LOS LÍMITES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

“Seguimos siendo víctimas de la discriminación valido por el estado, eso es lo que como grupo nos preocupa. Y no solo se queda en un discurso, si fueran palabras se las llevaría el viento, el problema es que desemboca en una cadena de discriminación y violencia que para muchos puede costarle hasta la vida. Ese discurso queda afianzado en los grupos que buscan limitar los derechos de otras personas”, comentó.

Con esta iniciativa que busca eliminar discursos de odio de las iglesias, el activista ve difícil que se logre incidir en el discurso que se ejerce desde alguno de los poderes del estado.

Varias iglesias ya se posicionaron en contra de la iniciativa argumentando que violenta la libertad de expresión y les quitarían el derecho de predicar sus enseñanzas doctrinales que condenan a la homosexualidad y transexualidad.

De presentar un recurso de inconstitucionalidad, confío en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) tenga muy claro los límites de la libertad de expresión y la violación de derechos de las otras personas.

This article is from: