32 minute read

Staff

Next Article
Staff

Staff

Inaugura López Obrador Foro Igualdad y asegura que en México no hay impunidad y se castiga el feminicidio

Al inaugurar el Foro Generación Igualdad México, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en el país (donde cada día se asesina a 11 mujeres y niñas y 97 por ciento de los casos queda impune) “se respetan los Derechos Humanos y hay cero impunidad, se castiga siempre a los responsables”.

El Foro Generación Igualdad, que se llevará a cabo del 29 al 31 de marzo, es una reunión mundial convocada por ONU Mujeres, los gobiernos de México y Francia, y la sociedad civil. Su objetivo es generar un diálogo público internacional para la acción urgente y la rendición de cuentas sobre la igualdad de género a 25 años de la Plataforma de Acción de Beijing.

Durante la inauguración del Foro durante la conferencia matutina, López Obrador contradijo lo que señalaron las y los representantes de Naciones Unidas, de la sociedad civil, del Presidente de Francia, Emmanuel Macron, y hasta de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sobre la deuda de los Estados para que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos, la cual aún es vigente y se agudizó con la pandemia por covid-19.

López Obrador se refirió al asesinato de la migrante salvadoreña Victoria Esparanza Salazar, quien fue sometida el pasado 27 de marzo por policias municipales de Tulum, Quintana Roo, y aseguró que “una característica de nuestro gobierno, a diferencia de otros, es que antes había autoritarismo, se cometían estos hechos con frecuencia y además había impunidad. Ahora no. Se respetan los Derechos Humanos y hay cero impunidad, se castiga siempre a los responsables”.

Durante su discurso de inauguración, el mandatario federal aseguró que en México se atiende la principal causa de la desigualdad género, que es –dijo– la corrupción. “No puede separarse, verse como una cosa, un movimiento desprendido del hecho de que prevalece en el mundo un sistema político, económico que oprime, que explota, que humilla a hombres y a mujeres. Es hablar de igualdad de género pero también es poner en el centro la lucha por la igualdad en lo económico, en lo social, en todos los órdenes de la vida pública”.

López Obrador habló del “periodo neoliberal” y dijo que en México se intensificó la corrupción, lo que trajo como consecuencia desigualdad entre “hombres y mujeres por igual”. No obstante, aseguró, actualmente todas las adultas mayores de México reciben una pensión, y algunas mujeres y jóvenes trabajadoras reciben apoyos.

Horas previas al inicio de este Foro, colectivas feministas proyectaron en la fachada de Palacio Nacional el mensaje: “México feminicida, sede del Foro Generación Igualdad de la ONU” y madres de víctimas de feminicidio iniciaron una vigilia durante toda la noche a modo de protesta.

El pasado 8 de marzo, Palacio Nacional fue resguardado con una valla metálica para impedir que los contingentes de la marcha por la efeméride llegaran hasta la puerta principal de este recinto y durante la realización de la marcha algunas integrantes de contingentes fueron rociadas con gas lacrimógeno y se documentó la detención de periodistas que cubrían la manifestación.

Igualmente, un día previo a la marcha, colectivas, madres de víctimas y sociedad civil, se dieron cita en el Zócalo capitalino para colocar los nombres de las mujeres que han sido asesinadas y cuyos casos permanecen en la impunidad, así como flores, veladoras, convirtiendo la enorme valla que cercó Palacio Nacional, en un enorme memorial a las víctimas de feminicidio.

Pese a la petición de madres de familia que han venido en caravana solicitando una reunión con López Obrador, en diversas ocasiones, éste no se ha reunido con ellas como sí lo ha hecho con otros colectivos.

Persisten retrocesos en derechos de las mujeres

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, explicó por su parte que el objetivo del Foro es “evaluar lo que hemos avanzado y decir que todavía nos quedan grandes retos en el común objetivo de construir un mundo en donde las mujeres, en nuestra diversidad, ejerzamos plenamente nuestros derechos, un mundo en donde todas tengamos acceso a las mismas oportunidades y donde ninguna se quede atrás”.

“Este foro es una nueva oportunidad para lograr que la igualdad de género avance, para que los compromisos internacionales sean cumplidos y para que la pandemia no haga de las mujeres sus víctimas más numerosas y más dañadas”, reconoció. La funcionaria también declaró que en este foro, México impulsará una alianza por los cuidados, una acción global por el bienestar.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, presente de manera virtual, felicitó a López Obrador por, como él, “defender la causa de las mujeres” y la “diplomacia feminista”. El mandatario francés se pronunció porque la “igualdad entre hombres y mujeres no es negociable ni en función del contexto ni de la época” y aseguró que 25 años después de la conferencia de Pekín (en la que se firmó la Plataforma de Acción de Beijing) ningún país ha alcanzado la plena igualdad entre mujeres y hombres.

También se posicionó por reconocer el carácter universal de los derechos de las mujeres, y dijo que el covid-19 demostró que los avances en los derechos de las mujeres pueden ser frágiles, y que aunque ellas han estado en la primera línea de atención de la enfermedad no han recibido el reconocimiento simbólico y material que merecen. Sin acciones urgentes, el nuevo contexto mundial será de millones de niñas sin escolarizar y millones de mujeres sin acceso a la planificación familiar, entre otros retrocesos.

En el evento también estuvieron presentes de manera virtual y física, el Secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; la representante de la fuerza de tarea del Foro, Elvira Pablo; la representante del Grupo Asesor Global de la Sociedad Civil del Foro, Sharon Bhagwan Rolls; y la directora de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, quienes coincidieron en llamar a los Estados a comprometerse en este Foro y a conseguir avances puntuales en materia de los derechos de las mujeres.

AngélicA Jocelyn Soto eSpinoSA | cimAcnoticiAS

Realizan vigilia madres de víctimas de feminicidio para exigir fin a violencia

En el lugar, madres, familiares y sociedad civil, acudieron con velas, flores, fotos, cruces y carteles que ilustraban los rostros y nombres de las mujeres y niñas

Familiares y madres de víctimas de feminicidio y desaparición forzada realizaron una velada el día de ayer frente al Palacio Nacional en memoria de sus hijas, hermanas y amigas, con el fin de exigir justicia para sus casos, el cese de la violencia contra las mujeres y hacer visibles sus demandas a un día de que iniciara el Foro de Igualdad 2021 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres.

En el lugar, madres, familiares y sociedad civil, acudieron con velas, flores, fotos, cruces y carteles que ilustraban los rostros y nombres de las mujeres y niñas por las que siguen en la lucha. Mientras las madres pasaban lista de esos nombres, como cada 8 de marzo, las demás mujeres formaron una valla humana frente al Palacio y se proyectó sobre la fechada de este un mensaje: “México es feminicida: sede del Foro Generación Igualdad de la ONU”.

Este foro es una reunión mundial a favor de la igualdad de género convocada por ONUMujeres y copresidida por los gobiernos de México y Francia. Este evento, que comenzó hoy y fue inaugurado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se desarrollará hasta el 31 de marzo de 2021 y culminará en París, Francia en junio de 2021.

En el marco de los 25 años de la Conferencia Mundial sobre la Mujer y la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción Beijing (Beijing 25), este Foro pretende hacer un “recuento de los avances y dará forma a un programa de medidas concretas para avanzar hacia la igualdad de género de aquí a 2030”, describe en su página la ONU Mujeres.

La protesta prosiguió con la lectura de las demandas de las madres provenientes de distintos estados del país; algunas portaban blusas con los rostros de sus hijas. “Las nombramos porque ya no están, las nombramos para no olvidarlas, las nombramos para demostrar que en México se matan 10 mujeres al día, las nombramos porque ellas ya no regresaron, las nombramos por las que seguimos buscando…” y enseguida se escuchó el coro ¡Justica, Justicia!

Más tarde hubo intervenciones artísticas, música, una ceremonia para revindicar las memorias de estas mujeres, y se continuó con las declaraciones. Poco a poco, cada madre tomó el micrófono para contar la historia de su hija y lanzar mensajes contundentes al gobierno mexicano: “La violencia contra las mujeres ha escalado a niveles exorbitantes: durante 2020 fueron asesinadas 3 mil 725 mujeres”.

Una ofrenda fue el acto con el que se finalizó la protesta, pero la vigilia siguió hasta la madrugada de hoy. Madres, familiares y sociedad civil, colocaron alguno de los objetos que llevaron como fruta, papel crepé, telas y demás para después formar un círculo alrededor de la ofrenda. Algunas madres de las que acudieron fueron, Irinea Buendía, madre de Mariana Lima, Araceli Orozco, madre Lesvy Berlín, entre muchas otras.

En redes sociales también hubo protestas por parte de defensoras, quienes siguieron la vigilia desde sus hogares. Ejemplo de ello fueron las integrantes de la colectiva “Lunas de Tlalnepantla”, las cuales exhortaron a las autoridades a que entreguen avances en todas las muertes violentas o casos en los que se atentó la vida de las mujeres. “Exigimos justicia, no simulaciones”, dijeron.

“sos: nos están matando”

En apoyo a la vigila, integrantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) y otras organizaciones, recordaron las cifras que recolectaron previo al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

“10 mujeres son asesinadas cada día y sólo 26 por ciento de los casos se investigan como feminicidio”; apuntaron.

En un comunicado, expusieron que reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que las mujeres son asesinadas con mayor violencia y saña a diferencia de los hombres: 30 de cada 100 mujeres asesinadas son ahorcadas o sofocadas, ahogadas, quemadas o golpeadas con algún objeto o arma punzocortante.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública cada hora ocurren cerca de 2 violaciones sexuales, cifra que se estima sólo de los casos que han sido denunciados. De enero a diciembre de 2020, ocurrieron 54 mil 342 delitos sexuales en México.

Las organizaciones resaltaron que 56 por ciento del país está declarado con Alertas de Género, por lo que exigieron al gobierno modificar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su reglamento para evitar vacíos legales, y crear un mecanismo de seguimiento a las medidas dictadas por las Alertas de Género.

Asimismo, solicitaron se modifique el Código Penal Federal para que éste incorpore razones de género; garantice que las autoridades federales y estatales implementen la NOM 046 en casos de víctimas de violencia familiar y sexual; entre otras acciones, que concienticen que la violencia feminicida es un problema que no se puede ocultar, por lo que es necesario emprender acciones de manera inmediata.

Suman 93 suspensiones contra aplicación de ley eléctrica de AMLO

/ Juan Omar FierrO

Los juzgados federales especializados en competencia económica concedieron nuevas suspensiones de carácter indefinido contra la aplicación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), por lo que el número de juicios de amparo en el que se ha otorgado la medida cautelar llegó a 93, de acuerdo con fuentes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Este lunes, el juez Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Rodrigo de la Peza, otorgó seis suspensiones definitivas dentro de los juicios de amparo presentados por diversas empresas privadas generadoras de energía eólica y solar, las cuales enfrentarían mayores restricciones para interconectarse al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

En resoluciones por separado, el juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, concedió tres suspensiones adicionales, mientras que la Secretaría de Energía siguió presentado quejas para impugnar las medidas cautelares otorgadas por ambos impartidores de justicia.

En otra resolución, el juez Gómez Fierro dio por cumplida la orden que dio a la Secretaría de Energía (Sener) de publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un aviso sobre la suspensión de la LIE.

“En consecuencia, este juzgado federal estima procedente, por el momento, tener por cumplido el efecto de publicidad que se determinó en el auto y resolución en los que, respectivamente, se emitió pronunciamiento sobre la suspensión provisional y la definitiva”, destaca la resolución.

AMLO dice que se someterá a estudios antes de aplicarse la vacuna contra el covid-19

/ ezequiel FlOres

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se someterá a una serie de estudios médicos antes de aplicarse la vacuna contra el covid-19 y exhortó a la población a cuidarse y “tomar conciencia”.

“Acerca de la vacuna ya me va a corresponder, pero voy a realizarme unos estudios en estos días porque los médicos que me atienden y ayudaron cuando padecí covid-19, me recomendaron que esperara yo para la vacuna porque tenía anticuerpos suficientes, pero ya ha pasado tiempo, pero quiero que ellos me recomienden lo que más me conviene”, expresó el mandatario.

En la conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el mandatario recomendó a la sociedad cuidarse en este periodo vacacional de Semana Santa pues recordó que aún se mantiene la pandemia y reiteró que no habrá prohibiciones y apeló a la conciencia de las personas.

Luego, reiteró que existen vacunas suficientes para inmunizar a los adultos mayores en el país y volvió a señalar que a mediados de abril espera que quede cubierto el sector más vulnerable de México.

“Vamos de inmediato a continuar con la vacunación de maestros del sector público y privado, urge regresar a clases y va a incluir escuelas públicas y privadas para que podamos, antes de que inicie el siguiente ciclo escolar, tener ya clases presenciales, claro, si no tenemos imprevistos o una situación de incremento de contagios, pero, toco madera de que eso no va a suceder”, expresó Obrador.

Anaya se mete a una mina de carbón y dice que es “peligroso y pesado”

Al continuar con su gira de promoción, el excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, visitó una mina de carbón en Coahuila conocida como “pocito”, donde compartió las condiciones laborales que viven los trabajadores.

“Hoy nos toca ayudarlos. Lamentablemente, AMLO es incapaz de ver el futuro”, señala el panista en un video publicado en sus redes sociales, en el que exhibe su visita a la mina de carbón de gran profundidad.

“Además de peligroso, es un trabajo muy pesado, un trabajo muy agresivo para la salud y la verdad es que ya no se paga como antes” dice Anaya a los trabajadores mineros, quienes explican el proceso de extracción de carbón que implica acarrear materiales en carretillas que pueden alcanzar un peso de más de 100 kilos, lo que les ocasiona dolores musculares y problemas respiratorios.

Anaya comparó la situación de los mineros en México con los de Canadá (Alberta), donde “los trabajadores de la industria del carbón reciben hasta 200 mil pesos, para poderse capacitar en algún otro oficio”.

Anaya también aprovechó para mencionar que existen muchas opciones para que la gente y estas comunidades mineras puedan salir adelante, y como ejemplo citó a la generación de energía eléctrica a través de paneles solares.

“No es la única opción, pero sí es un muy buen ejemplo de un sector con muchas oportunidades de empleo”, dijo.

Con el fin de apoyar a los mineros, Anaya presentó tres propuestas para lograr una transición a las energías renovables: Diversificar la economía; impulsar las energías renovables en las comunidades donde viven los mineros “para generar empleo bien pagado”; e invertir en capacitación, educación y becas.

Visité una mina muy profunda de carbón. Es impresionante el trabajo de los mineros. Han arriesgado su vida y su salud por muchos años. Hoy nos toca ayudarlos. Lamentablemente, AMLO es incapaz de ver al futuro.

“Es mejor la leche que la cerveza”, ironiza AMLO ante críticas de Anaya a los que consumen caguamas

/ rOsalía Vergar

El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó la explicación sobre las acciones de rescate y recuperación de agua para Cuatro Ciénegas, Coahuila, para seguir con la oleada de burlas que han surgido desde internet a costa del excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, quien recorre el país para promocionarse rumbo a 2024.

“¿Qué es lo que exportamos? Agua. Si no tenemos agua en el norte. Y lo mismo el caso de la producción de leche en La Laguna. No se trata de que se deje de producir la leche, sino de ya no seguir ampliando las áreas de cultivo de alfalfa, porque significa más agua para producir leche.

“La leche es agua, entonces ¿por qué no, sin dejar de producir la cerveza y la leche…? Aunque es mejor la leche que la cerveza, bueno, así lo recomienda Ricardo Anaya, de que ya no se tomen caguamas, pero ¿por qué no utilizar el agua del sur y del sureste? Que hay tanta agua, que se padece de inundaciones”, indicó en el evento realizado el domingo 28 de marzo, en Cuatro Ciénegas, Coahuila.

En compañía del gobernador del estado, Miguel Ángel Riquelme y de la presidenta municipal de Cuatro Ciénegas, Yolanda Cantú, comentó que se debe convencer de que en el norte no se puede crecer con el uso excesivo del agua. “¿Cómo poner plantas cerveceras en el norte? ¿Cómo producir para exportar?”

Deseó que, como se está logrando en otros lados, en estas regiones se pueda hacer que los productores, empresarios, campesinos y el gobierno federal para establecer límites, se recupere lo que se pueda de lo perdido, “como este ensayo para recuperar el agua, los humedales únicos de Cuatro Ciénegas.”

El proyecto que presentó Blanca Jiménez, de Conagua, es un nuevo tratamiento de manantiales, escurrimientos de agua, canales de riego con el que se ha recuperado el nivel de pozas en 40 hectáreas del Área Natural Protegida de Cuatro Ciénagas, Coahuila.

“Es tecnología que usa Israel, que se está utilizando en otras partes para ahorrar en el agua, en el riego. Esto permitiría reducir el consumo del agua y que no se sigan agotando los mantos acuíferos y que se mantengan estas reservas ecológicas que son fundamentales.”

El mandatario se dijo a favor de las reservas, de los parques naturales, pero se debe hacer conciencia de cuidarlos para entregar buenas cuentas a las nuevas generaciones.

“Vamos nosotros a apoyar con este propósito y con la idea de no prohibir, prohibir, prohibir, pero todo tiene un límite. Si se quiere arrasar y destruir la naturaleza nada más por la codicia, pues vamos a poner orden y vamos a tomar decisiones, porque el pueblo y la vida, la salud es lo primero.”

López Obrador consideró que se debe convencer a todos a cuidar el agua, manejarla racionalmente porque, de lo contrario, advirtió, se deberán tomar decisiones enérgicas y estrictas, porque por encima de todo está el agua y la vida.

Recordó que con el modelo neoliberal se apostó solamente al crecimiento económico, “a crecer por crecer”, sin cuidar el medio ambiente y por eso ha demostrado su rotundo fracaso porque destruye el territorio, la naturaleza, empobrece y solo causa más desigualdad, confrontación, resentimientos, odios, violencia.

“Eso tiene que ver con lo irracional que es el modelo neoliberal, que parte del sofisma de que no hace falta el Estado, no hace falta la planeación, que todo hay que dejarlo al mercado y, lo más importante, es producir a costa de lo que sea. El Estado tiene que jugar un papel en la planeación para ordenar el desarrollo.”

onu Mujeres exige una investigación con perspectiva de género en el caso de salvadoreña asesinada

Tras el crimen de la refugiada salvadoreña Victoria Salazar Araiza, a manos de policías municipales de Tulum, Quintana Roo, la Oficina de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres) exigió al Estado mexicano una investigación con perspectiva de género. En su cuenta de Twittter, la organización condenó “profundamente el asesinato de Victoria”, rechazó la violencia contra las mujeres y recordó que “los cuerpos de seguridad tienen la obligación de garantizar la seguridad de las personas”. Al sumarse a la condena por el asesinato de Salazar Araiza, ONU-Mujeres urgió a aplicar la ley vigente para esclarecer el caso con perspectiva de género, “y se tomen las medidas correspondientes para prevenir y sancionar cualquier acto de violencia contra las mujeres”. “No podemos permitir que la violencia contra las mujeres quede impune”, destacó, y puntualizó que lo que las mujeres quieren es “un mundo con seguridad para todas y todos. Un mundo libre de violencia. Ese ese el mundo que queremos”. | APRO/Gloria Leticia Díaz | Foto @ONUMujeresMX

WOLA exige a México “llevar ante la justicia a los responsables” del crimen de Victoria Salazar

/ Mathieu tourliere

Ante el “escalofriante” asesinato de la refugiada salvadoreña Victoria Esperanza Salazar, por parte de cuatro agentes de la policía municipal de Tulum, el sábado 27, la Oficina en Washington para América Latina (WOLA) urgió el gobierno mexicano a “abordar las causas estructurales de la brutalidad por parte de sus fuerzas de seguridad”.

En sus redes sociales, la organización denunció que en el asesinato de la mujer “destaca la prevalencia de la brutalidad policial, el racismo sistemático y la violencia estructural en ambos lados de la frontera con Estados Unidos”, y exhortó las autoridades mexicanas a “llevar ante la justicia a los responsables” del crimen.

La organización con sede en Washington se sumó a la ola de denuncias, indignación y exigencia de justicia por el asesinato de la mujer –madre de dos chicas-, quien fue asfixiada hasta la muerte por un policía mientras estaba tirada y esposada en el piso. | Foto @WOLA_org

Insuficientes e ineficaces avances del gobierno mexicano, a 25 años de Beijing

Académicas y defensoras de Derechos Humanos de las mujeres iniciaron el Foro Alternativo A 25 años Beijing. Nosotras Tenemos Otros Datos con el fin de visibilizar que los avances del gobierno mexicano en materia de salud, educación, violencia y pobreza, son insuficientes e ineficaces ya que las desigualdades aún prevalecen y los casos de feminicidio y las desapariciones de niñas aumentan.

En conferencia virtual, las panelistas dijeron que este foro es un espacio para mostrar que los pocos avances, como la creación de instituciones, leyes y protocolos, no han cambiado la realidad de las mujeres y niñas, quienes cada día son discriminadas, criminalizadas y violentadas cuando exigen decidir sobre sus cuerpos, ejercer cargos públicos o hacer valer su voz.

Explicaron que este evento es un llamado a la sociedad civil a no participar en el Foro Generación Igualdad, ya que ninguna académica, defensora o integrante que conforma la Red Nosotras Tenemos Otros Datos fue invitada a colaborar, por lo que este evento es considerado por las panelistas como una “farsa montada por un gobierno que se ha dedicado a amenazar y violentar a las feministas”.

El Foro Generación Igualdad es una reunión mundial a favor de la igualdad de género convocada por ONUMujeres y copresidida por los gobiernos de México y Francia. Este evento fue inaugurado hoy por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y durará hasta el 31 de marzo de 2021 para luego culminar en París, Francia, en junio de 2021.

Recordaron que hace 2 años el presidente de México emitió una orden que canceló los programas en los que participaban las organizaciones de la sociedad civil integradas por mujeres, eliminó recursos que eran destinados para el tratamiento de cáncer de mama y otras enfermedades y dejó en el olvido a los Refugios para Mujeres Víctimas de Violencia y servicios de protección.

Esta acción, recalcaron, tuvo consecuencias negativas en el trabajo de las organizaciones, ya que esos servicios eran esenciales en su vida laboral y personal pues facilitaban la articulación de mujeres y generaban fuentes laborales. En suma, la descalificación pública constante al movimiento feminista resultó en un incremento de violencia y amenazas contra defensoras de Derechos Humanos.

A 25 años de Beijing, dijeron, es lamentable que el gobierno mantenga un discurso que distorsione el objetivo del movimiento feminista y afirme que la impunidad no existe en este país, cuando las colectivas han comprobado que son muy pocos los casos que alcanzan la justicia.

Mucho tieMpo pocos avances

El gobierno mexicano no ha cumplido con garantizar el acceso de las niñas y mujeres a la educación, en particular en las zonas rurales, donde existe un gran porcentaje de analfabetismo y no cuentan con recursos suficientes para tener condiciones o recibir la capacitación necesaria que les permita avanzar con sus estudios.

Esta fue una de las reflexiones que expuso la defensora de DH y profesora normalista, María de los Sánchez Lira, quien resaltó que en Guerrero, Chiapas y Oaxaca, las poblaciones indígenas viven en condiciones de pobreza, por lo que la posibilidad de estudiar es casi nula para las niñas y mujeres.

Si no fueran pocos estos obstáculos, dijo, las mujeres y niñas se enfrentan a una ola de estereotipos de género y sexistas que cuestionan su presencia en las aulas. Cuestión que se agravó con la llegada de la pandemia, ya que las pocas que sí toman clases se vieron confinadas a sus hogares, donde no poseen, a veces, ni los servicios básicos.

En cuanto al tema de salud, la profesora en ciencias sociales e integrante de las Constituyentes Mx, Saira Vázquez, explicó que la plataforma exige que todas las mujeres y niñas tengan acceso al más alto nivel de salud, pero no es así. Solicitar un servicio médico, añadió, relacionado a lo sexual, implica señalamientos o agresiones que alejan a mujeres y niñas de ejercer de manera plena sus derechos.

La defensora agregó que éstas tienen el poder de decidir sobre su cuerpo en todos los aspectos, no obstante, las y los legisladores anteponen sus creencias sobre la decisión de ellas de querer o no tener hijos, de abortar o no, o de tener un parto normal o una cesárea: 3 de cada 10 mujeres en México sufrieron violencia obstétrica, factor que ha aumentado las muertes maternas.

Ante ello, Verónica Escutia Hernández, quien por años ha pasado por situaciones de violencia para atender su enfermedad de encefalomielitis miálgica, expuso que cuando las mujeres buscan atención médica no son tomadas en serio como los hombres, mientras que a ellas se les cuestiona sus síntomas a los hombres rara vez se les discute.

La violencia en la asistencia médica, agregó, es invisibilizada, esta va desde descalificar factores que repercuten en la salud de las mujeres hasta aprovecharse de la superioridad durante el acto médico. Ejemplo de ello, es que no se considera válido que el trabajo doméstico y la doble jornada afecten la salud mental de las mujeres.

En el tema de violencia y desaparición, coincidieron, el panorama es el peor. A pesar de la existencia de las Alertas de Género, del Protocolo Alba o la Alerta Amber, así como de una serie más de leyes e instituciones encargadas de salvaguardar la vida de las mujeres, nada de ello ha funcionado por varias razones.

En las primeras tres, dijeron, no existe una homologación de cómo se debe actuar en estos casos, algunos estados se niegan a validar las AVG aunque haya casos de feminicidio a diario y las autoridades desconocen, no están capacitadas o rechazan aplicar los protocolos bajo pretextos como que “las mujeres se fueron con el novio” o que “deben esperar 72 horas para empezar la búsqueda”.

Hoy en día, continuaron, la desaparición de niñas es cada vez mayor desde 2007. Este delito se vincula con la trata de personas. Por cada 2 niños que desaparecen hay 3 niñas que no vuelven a casa. En 2020, registraron la desaparición de mil 900 mujeres y niñas y la cifra de casos de feminicidio pasó de 9 a 10 cada día.

Las panelistas explicaron que la lucha ha logrado sentencias a casos como son: Campo Algodonero (2001); Caso Fernández Ortega y Otros (2002); o el Caso Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco (2006). Cada uno retrata la violencia extrema que pueden sufrir las mujeres pero además plantea sentencias internacionales que exigen que estos hechos no se vuelvan a repetir, pero siguen sucediendo.

En la realidad, detallaron, casi nada ha cambiado. El flagelo de la impunidad y las agresiones hacia mujeres y niñas son y serán un gran desafío para México. Por ello, exigieron a las autoridades que fortalezcan las fiscalías, homologar los protocolos de búsqueda e investigación; aumentar las normativas; definir planes nacionales de desarrollo que aseguren un presupuesto a la salud, a la vida y a la educación de las mujeres.

En este primer Foro también participaron la integrante de la Red de Mujeres de Ciudad Juárez, Imelda Marrufo, la integrante de la Red Feministas Sonorense, Leticia Burgos y la defensora, Evangelina Flores Ceña.

Este Foro Alternativo que inició hoy, terminará el 31 de marzo. Cada día se discutirán de 4 a 5 temas que se relacionan con las 12 esferas de la Plataforma de Acción Beijing para “demandar el reconocimiento de que las brechas y obstáculos para conseguir la igualdad siguen siendo profundas desde lo social, económico, educativo, normativo, familiar y político”.

Feministas protestan en Q. Roo por feminicidios de Victoria y Karla… y “tantas otras que nos hacen falta”

/ Rosa santana

Colectivos feministas salieron a las calles en Tulum, Cancún, Chetumal, Playa del Carmen, Cozumel y Felipe Carrillo Puerto, para exigir cuentas a las autoridades por los recientes feminicidios en la entidad, entre ellos el de la migrante salvadoreña Victoria Esperanza Salazar Arraiza, perpetrado por policías municipales el sábado 27.

“Victoria no se murió, la mató la policía de Quintana Roo”, fue la consigna que retumbó esta tarde en las principales ciudades de la entidad, en voz de las manifestantes que reclamaron justicia para Victoria y también para Karla, una yucateca asesinada en Holbox y a quien incluso su victimario le cercenó los senos.

La protesta fue convocada por la Red Feminista Quintanarroense (RFQ), por las mujeres asesinadas el pasado fin de semana, que al parecer fueron cuatro y “tantas otras que nos hacen falta”.

En Cancún, militantes de Morena que desde hace días se encuentran en plantón en la Plaza de la Reforma, frente al palacio municipal de Benito Juárez, en protesta por el acuerdo de coalición con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se retiraron temporalmente para ceder el espacio a la manifestación feminista.

En las diferentes plazas, las mujeres también exigieron cuentas al gobernador Carlos Joaquín González por el cuestionado desempeño de las corporaciones policiacas en el estado.

En noviembre pasado, en la Plaza de la Reforma de Cancún, policías municipales arremetieron contra feministas que protestaban por otro feminicidio.

Ese episodio dejó varios heridos de bala. Por ese caso, en semanas recientes 11 policías recibieron auto de formal prisión y altos mandos policiacos fueron cesados.

Ahora, cuatro policías municipales de Tulum, entre ellos una mujer, están detenidos como responsables de la muerte de Victoria.

Al respecto, el gobernador aseguró a medios locales que su gobierno se ha ocupado de capacitar a los policías quintanarroenses, incluso en materia de respeto a los derechos humanos, y dijo que lo ocurrido en Tulum fue “un error de una señora policía” que fue permitido por sus compañeros. La Red de Feministas en Quintana Roo realiza una manifestación pacífica en la explanada del palacio municipal de Cancún | Foto @stephiblan

Luego rechazó que el caso de Victoria pueda compararse con el del ciudadano estadunidense afroamericano George Floyd, ocurrido en mayo de 2020 en Minneapolis, porque ahí –dijo- el juicio inició tres meses después y aquí al día siguiente. Asimismo, aseguró que su administración trabaja para erradicar el feminicidio, y mencionó que ese delito se instauró en la entidad en 2012, pero oficialmente no hubo ninguno hasta 2018, porque “evidentemente se ocultaban”. Su gobierno los ha reconocido y atendido, e incluso hay sentencias, recalcó.

Destituyen a mando policiaco de Tulum por asesinato de migrante salvadoreña

/ Rosa santana

El ayuntamiento de Tulum destituyó a Nesguer Ignacio Vicencio Méndez como director municipal de Seguridad Pública y Tránsito, luego del asesinato de la migrante salvadoreña Victoria Salazar Arraiza.

La mujer fue privada de la vida el sábado 27, tras ser detenida por cuatro policías municipales, quienes le fracturaron la columna al someterla en el suelo para esposarla; posteriormente la subieron a la patrulla sin brindarle los primeros auxilios. El grupo de uniformados ya está a disposición de un juez de control y se les acusa de presunto feminicidio.

La víctima, una migrante de 36 años, era madre soltera de dos niñas y estaba legalmente en México con una visa humanitaria. Su caso, comparado con el del estadunidense afroamericano George Floyd, ocurrido en mayo de 2020 en Minneapolis, causó indignación internacional. Al dar a conocer el cese del jefe policiaco, el alcalde Víctor Mas Tah aseguró que su administración entiende y comparte “la indignación y molestia de toda la sociedad”.

“Seguiremos colaborando en todo momento con el gobierno estatal para mejorar las condiciones de seguridad para nuestros habitantes y visitantes”, apuntó, y aseguró que la prioridad “es que haya justicia para Victoria y su familia”.

Antes, la Asociación de Hoteles y Moteles, que preside David Ortiz Mena, exigió la destitución del jefe policiaco municipal y una investigación a fondo por lo ocurrido a Victoria Salazar.

El encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Lucio Hernández Gutiérrez, propuso a Carlos Lázaro Caraveo Vázquez como relevo de Vicencio Méndez, pero el nombramiento debe ser sometido a la aprobación del cabildo de Tulum.

Hernández Gutiérrez está como encargado del despacio de la SSP del estado de Quintana Roo desde que en noviembre pasado el gobernador Carlos Joaquín González separó del cargo a Alberto Capella, luego de que agentes de la policía municipal de Benito Juárez (Cancún) abrieron fuego en una manifestación feminista.

De acuerdo con Hernández Gutiérrez, la seguridad del municipio de Tulum seguirá garantizada y se continuará trabajando de manera coordinada. “Seguiremos colaborando con las autoridades, proporcionando la información necesaria para el esclarecimiento de los hechos y que se haga justicia se trate de quien se trate”, recalcó.

Y exhortó a la comunidad de policías “a refrendar su vocación de servicio, que se manejen con un profundo sentido de honestidad, con respeto a los derechos humanos y con responsabilidad, para lograr entornos más seguros para todos” y “disminuir los índices de inseguridad, pero sobre todo para contar con una policía profesional, capacitada y humana al servicio de los ciudadanos y turistas”.

La noche de domingo, cuando el caso del asesinato de la salvadoreña había dado la vuelta al mundo, el gobernador emitió un mensaje vía Twitter a los quintanarroenses, donde externó su indignación y aseguró que no habrá impunidad: “quien resulte responsable, pagará las consecuencias”. Asimismo, manifestó que la familia de la víctima contará con el apoyo del gobierno del estado.

“Reitero mi repudio e indignación ante cualquier forma de agresión, violencia e intimidación ante cualquier persona, particularmente contra las mujeres”, sostuvo.

Caso Victoria: Cesan al director de la policía de Tulum

/ Rosalía VeRgaRa

El secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, Lucio Hernández Gutiérrez, anunció la separación del cargo de Nesguer Vicencio Méndez, director de la Policía de Tulum, dos días después de que cuatro policías le provocaran la muerte a la salvadoreña Victoria Salazar Arraiza, tras detenerla en la vía pública.

“Derivado de lo anterior, la seguridad del municipio de Tulum seguirá garantizada y se continuará trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, proponiendo al comandante Carlos Lázaro Caraveo Vázquez, efecto de que el Cabildo determine lo conducente”, informó en una grabación de 6:15 minutos, compartido en redes sociales.

“Lo anterior nos permitirá avanzar en la labor que se nos viene desarrollando al interior de la corporación para disminuir los índices de inseguridad. Sobre todo, para contar con una policía profesional, capacitada y humana. Una policía al servicio de nuestros ciudadanos y turistas”, indicó.

Destacó que están colaborado con la Fiscalía General del Estado en la investigación del caso de Victoria, brindándole la información necesaria para el esclarecimiento de los hechos y que se haga justicia.

“En nombre de todas y todos los funcionarios que conformamos la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, de las mujeres y hombres policías honestos, profesionales y valientes que realizan correctamente su labor, quiero expresar nuestra indignación, vergüenza y repudio a los lamentables hechos del pasado 27, donde en un acto inaceptable, violentando todos los protocolos de actuación, una mujer, ante la intervención judicial perdiera la vida en este municipio de Tulum”.

Las imágenes son vergonzosas y contundentes en cuanto a la pésima actuación de la y los policías que intervinieron, señaló.

“Estos hechos inaceptables no representan, de ninguna manera, a nuestra institución, al Ayuntamiento de Tulum ni al gobierno del estado. En la Policía Quintana Roo no toleraremos ningún acto que vulnere la integridad ni los derechos humanos de ninguna persona, por lo que en el momento que se tuvo conocimiento de esta lamentable situación se procedió a separar del cargo a los oficiales involucrados y puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, los cuales también serán investigados por el área de Asuntos Internos”.

Asimismo, hizo un llamado a las y los policías de Quintana Roo a refrendar su vocación de servicio, que se manejen con profundo sentido de honestidad, con respeto a los derechos humanos y con responsabilidad para lograr entornos más seguros para todos.

“Que quede claro, nuestro objetivo principal siempre será servir y proteger a todas y todos los ciudadanos de Quintana Roo. Este terrible hecho no quedará impune y se hará justicia”.

El presidente municipal de Tulum, Víctor Mas Tah, expresó su total indignación y rechazo por los hechos de violencia que originaron la muerte de Victoria, como se ha identificado por conocimiento público.

Reiteró que inmediatamente que conocieron la situación separaron de sus cargos a los policías involucrados, y fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado: “Hoy [ayer], el Fiscal General del Estado anunció que peritos del Servicio Forense después de realizar la necropsia concluyeron que la causa de la muerte fue una fractura en la parte superior de la columna. El Fiscal del Ministerio Público ejerció, esta madrugada, acción penal contra cuatro policías por su probable participación en el delito de feminicidio”, dijo.

Aseguró que, en las próximas horas, serán ingresados en el centro de detención correspondiente, donde estarán a disposición de un juez de control. Reiteró la remoción del comandante Nesguer, de la Policía Municipal de Tulum y próximamente anunciarán quién finalmente estará a cargo y será ratificado por el Cabildo.

“Queremos que los habitantes de Tulum y visitantes que llegan diariamente a disfrutar esta tierra bendecida por la naturaleza tengan la certeza que no vamos a permitir que exista ningún tipo de impunidad. Realizaremos acciones para priorizar el bienestar y que buscaremos que prevalezca la justicia”.

This article is from: