La cocina se erige como herramienta de reivindicación, de diferenciación regional… se erige como manifestación de identidad.
En el caso del Ariari, se reconocen en la cocina, los diálogos de quienes se perciben diferentes, por sus lugares de origen y sus culturas: llaneros, tolimenses, antioqueños, santandereanos, boyacenses… Esos diálogos que construyeron territorios y comunidades y que eran difíciles en otros escenarios, se dieron en las cocinas; en las cocinas y en las mesas, en los encuentros para comer y en las ollas comunes.
El río Ariari es sangre y vida de sus habitantes. Es la forma como se alimentan, lo que producen y cómo preparan esos alimentos tiene características propias”.
Este proyecto pretende hacer evidente la diversidad humana, étnica y cultural en el territorio, promover el reconocimiento, transmisión, salvaguardia de prácticas y conocimientos de producción, alimentación y cocina de la campesinidad del Ariari..