Congreso de Educación Evolución Pcia. de Buenos Aires, Noviembre 2020

Page 1

C ONGRESO de EDUCACIÓN Conclusiones

Conclusiones

Congreso EDUCACIÓN Provincia de Buenos Aires

27 / 28 Noviembre 2020 1


Copresidentes

Rodolfo Ameri

Coordinación general

Gabriel Chapunov

Ariel Domene María Paz De León

Referentes • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Educación inicial: Lic. Luis Pulen - Lic. Adriana Etchart Educación Primaria: Prof. Carla Valicenti - Prof. María Paz De León Educación Secundaria: Prof. Juliana D’Andrea - Lic. Fernanda Bricchetto Comisión de Educación Superior No Universitaria: Prof. Virginia Leoz -Prof. Juliana D’Andrea - Prof. Lucrecia Manso Educación Universitaria: Lic. Sabrina Vitar - Lic. Nicolás Danese Escuelas Rurales e Islas: Prof. Lorena Zubiarrain Educación Técnica y Agraria: Prof. Pablo Rodolfo Bardelli - Prof. Mario Ditter Educación de adultos y formación profesional: Prof. Patricia Piersigilli, Lic. Ma. José Laurenz Educación Especial: Lic. Adriana Pérez - Lic. Sofía Pratti Educación en contexto de encierro: Dr. Gabriel Chapunov y participación del Dr. Leandro Halperín. Participación y gestión municipal: Lic. Orlanda D’andrea - Dra. Daniela Conversano Consejeros Escolares: Prof. Fernando Bustos - Lic. Gabriela Viadas - Prof. Marcos Domenichini Becas Inclusión educativa y promoción social: Dr. Gabriel Chapunov - Lic. Ivana Coronel Educación no formal: Prof. María Paz De León Formación docente y capacitación permanente: Dra. Cecilia Veleda (Disertación) Trabajadores de la educación: Prof. Emilce Benítez - Prof. Patricia Piersigilli Gremial Estudiantil: Bernardo Weber - Ernesto Caviglioni Cooperadoras Escolares: Prof. Mariana Cosso - Lic. Gabriela Vives Infraestructura escolar: Lic. Orlanda D’Andrea Psicología Social y Comunitaria: Lic. Marcela Mancini DISEÑO EDITORIAL : LAURA LERNER


PANELISTAS

Martín Lousteau

Gustavo Posse

Pablo Domenichini

Danya Tavela

Leandro Halperín

Alejandro Finocchiaro

Gabriel Sánchez Zinny

Emiliano Yacobitti

Cecilia Veleda

Juan Nosiglia


Gustavo Posse


Introducción Los radicales en Evolución de la Provincia de Buenos Aires, que trabajamos y transitamos los ámbitos educativos, vemos la necesidad de dar un debate amplio y crítico sobre qué educación tenemos y qué proponemos para democratizar el acceso a derechos por medio de ella. Entendemos que la crisis sanitaria, también social y económica, impactó en una crisis educativa, que nos plantea nuevos y viejos problemas, de cara a volver a constituir a la Educación como herramienta por excelencia para la movilidad social ascendente. Es por esto que queremos invitarte a participar de nuestro Congreso Educativo, que nucleará miradas desde los diferentes espacios de discusión en que está organizado, con los que vamos a generar un debate constructivo para docentes y comunidad educativa, por temáticas y niveles, de educación formal, educación no formal, cuestiones gremiales, espacio para el debate de los estudiantes, para las autoridades educativas, los consejeros escolares, los funcionarios de distintos niveles de responsabilidad y para los integrantes de las familias que participan en las cooperadoras escolares. En síntesis, a todos los actores de la comunidad educativa que transitan el camino de la Unión Cívica Radical, desde el espacio político de Evolución Radical, los invitamos a participar en este Congreso, que esperamos sea el puntapié inicial para construir políticas de Estado que marquen la diferencia y construyan una Educación de calidad que brinde derechos y calidad de vida a nuestros ciudadanos.

1


CONGRESO

EDUCACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

2

Equipo de organización del Congreso: Ariel Domene - Rodolfo Ameri Gabriel Chapunov - María Paz De León Equipo Técnico


Comisión de Educación Inicial Referentes: Lic. Luis Pulen - Lic. Adriana Etchart La educación inicial es un derecho humano fundamental de los más pequeños y una responsabilidad indelegable del Estado para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. En todo análisis referido a la educación en nuestro país, y particularmente en el nivel inicial, debemos tomar como punto de partida la consideración destacada en el primer párrafo del presente documento, más aún si tenemos en cuenta que durante mucho tiempo la primera infancia se mantuvo al margen de las prioridades estatales al momento de gestionar en el ámbito educativo. Prueba de ello es la sanción de la obligatoriedad educativa a los niños de 4 años sancionada recién en el presente siglo y teniendo aún como deuda la legislación referida a los niños de entre 45 días a 3 años que quedan excluidos de la educación obligatoria. Sin embargo, los primeros pasos de la historia del Nivel Inicial datan de 1884, con la Ley 1420, que en su artículo 11 impulsaba la incorporación al Sistema Educativo del Nivel Inicial, la posibilidad de crear Jardines de Infantes, allí donde pudiera dotarse de recursos como anexos de las Escuelas Normales, formando parte de su Departamento de Aplicación. Como referencia el primero de ellos se crea en la ciudad de Paraná ese mismo año. Un tiempo antes, Sara Ecleston llega al país desde Estados Unidos a la Escuela Normal de Paraná, por un lado para la formación de Maestras para Jardín y por otro lado la defensa del Kindergarten en Argentina. En la actualidad existe legislación que comprende la importancia de la primera infancia en el desarrollo de las personas, la ley 26.061 que establece la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; la ley 26.206 que regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado en la constitución y los tratados internacionales. Así mismo asegura una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, constituida en política de Estado; la Ley provincial de Educación N° 13688 que en su Art 20 establece la obligatoriedad en el Nivel Inicial desde la edad de 4 años, siendo el Estado garantía de su cumplimiento. Todas estas leyes enmarcadas en la Convención de los Derechos del Niño, adop3


tada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, promulgando el Derecho a una educación en condiciones de equidad. Si consideramos que una manera de buscar mayor igualdad social y económica es a través de políticas que favorezcan la equidad en el punto de partida de las oportunidades que tengan las personas, la educación ocupa un rol central en esta tarea de generar mayor igualdad y mayores oportunidades. Por este motivo no debemos perder de vista los aspectos sociales, políticos y económicos que atraviesan nuestro estudio educativo. En el aspecto social se debe considerar: • ▰ Las niñas y los niños como garantes de la provisión del cuidado y de la educación. • ▰ Ambientes propicios para el aprendizaje que fomenten y garanticen el derecho a la educación. • ▰ La educación inicial como instrumento fundamental, junto con otros aspectos políticos y económicos, para romper el círculo de reproducción de pobreza. • ▰ Impacta directamente en los cambios demográficos y en la incorporación de la mujer al mercado de trabajo. (Myers) En el aspecto político: • ▰ Construcción de sociedades más justas, equitativas y solidarias. • ▰ Democratizar el capital cultural. • ▰ Promover a la democracia como sistema de gobierno con posibilidades de garantizar los derechos humanos en plenitud. • ▰ Inversión del Estado en garantizar calidad educativa. • ▰ La equidad y la justicia educativa como objetivo fundamental. ▰ “El Estado tiene el rol central de garantizar el derecho a la educación, las condiciones, el financiamiento y las políticas públicas que les permitan a las escuelas ser espacio de aprendizaje intenso y profundo.” (Axel Rivas) Por último el aspecto económico (ver Tabla):

4


A su vez es determinante la conjunción de trabajos de distintos agentes públicos en lo que respecta a la educación inicial. En éste sentido Juan Carlos Tedesco mencionaba en 2017: “Si uno toma, el nivel inicial, no es el Ministerio de Educación el único y principal actor; allí tenemos que trabajar con el Ministerio de Salud, con Desarrollo Social, con las familias y con otros niveles del Estado: el nacional, las provincias y los municipios”. En la actualidad la provincia de Buenos Aires presenta un contexto que nos preocupa y ocupa, a saber: • ▰ Excedente de matrícula. • ▰ Problemas y falta infraestructura. • ▰ Actualización del Diseño Curricular de la Pcia. De Buenos Aires que contemple toda la unidad pedagógica. • ▰ Distribución inequitiva de la oferta. • ▰ Escasa cobertura. • ▰ Regulación de la oferta de los jardines no oficiales. • ▰ Insuficiente inversión en el nivel inicial. • ▰ Falta de instituciones para cubrir la demanda en la sala de 3 años. • ▰ Inequidad en la cobertura de los jardines maternales. De este modo, nos proponemos como desafíos diseñar estrategias a largo plazo que devengan en verdaderas políticas de Estado, basadas en una perspectiva integral y de derechos sobre la primera 5


infancia y garantizar el cumplimiento del derecho a la educación a todos los niños y niñas . Teniendo en cuenta que el primer paso en la alfabetización cultural es la primera infancia, donde no sólo representa el inicio de su escolaridad sino que constituye su mejor oportunidad para el adecuado desarrollo de sus capacidades sociales, emocionales y cognitivas, cuyo impacto será determinante no sólo en su trayectoria escolar futura , sino también en su vida. Es elemental poner el foco en las trayectorias integradas ofreciendo variedades de experiencia, problematizando la realidad, explorando situaciones, ensayando respuestas, compartiendo, cooperando, pensando y haciendo con otros, con una planificación contextualizada donde se le asigne un rol central a la participación activa de las familias. Asimismo proponemos adherir a las recomendaciones CIPPEC -UNICEF en cuanto a: ampliar el acceso a la educación inicial para los niños de 45 días a 4 años siguiendo criterios de equidad; fortalecer la formación inicial y continua de los docentes del sector educativo y alcanzar a todos los profesionales que se desempeñan en espacios de crianza, enseñanza y cuidado; fortalecer las fuentes de información disponibles para medir y caracterizar la cobertura y la oferta del nivel inicial. En resumen, proponemos trabajar en consonancia con las palabras de José Martí :

“El pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento, y en la dirección de los sentimientos.”

6


Comisión de Educación Primaria Referentes: Prof. Carla Valicenti - Prof. María Paz De León EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y EL CAMINO HACIA LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA Problemáticas para pensar la construcción de un diagnóstico Políticas curriculares y calidad educativa La Provincia de Buenos Aires implementó en 2008 un nuevo Diseño Curricular, correspondiente al encuadre constructivista, que dio de baja las políticas curriculares heredadas del neoliberalismo de los ´90. Entendemos que este abrupto cambio de paradigma pedagógico no fue acompañado en la formación y capacitación docente. Recientemente, en 2018, inició la implementación de un nuevo Diseño Curricular cuya principal modificación es la adopción del enfoque equilibrado en el área de Prácticas del Lenguaje. A pesar de estos cambios en las políticas curriculares, que responden a paradigmas sustentados en la investigación pedagógica, se observa un deterioro en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. El deterioro en los aprendizajes significa la vulneración del derecho a la educación. Los aprendizajes en Matemática y Prácticas del Lenguaje, en tanto áreas curriculares básicas, quedan en evidencia con relación a competencias como la comprensión lectora, las técnicas de estudio, los hábitos lectores y la resolución de situaciones problemáticas. Entendemos que la calidad de los aprendizajes es intervenida por otros factores, pudiendo ser estos inclusive de mayor determinación que las políticas curriculares. En principio, no podemos evitar mencionar la pobreza como un factor que hace estragos en la vida de niños y adolescentes bonaerenses. Muchas veces las escuelas públicas bonaerenses son un ámbito de contención social y alimentaria por encima de su función educativa.

7


Trayectorias educativas con políticas de inclusión En el marco de las políticas inclusivas desarrolladas en los últimos años, nos encontramos con necesidades educativas heterogéneas no habiendo tenido formación docente de base ni continua para su abordaje. Los maestros de grado no contamos con las herramientas para el abordaje de la heterogeneidad educativa. Esta falencia formativa se agrava por la imperiosa necesidad de contar con EOE de mayor cercanía a las escuelas y con mayor cantidad de profesionales. Esta situación se agrava en las escuelas en contextos de ruralidad ya que algunos distritos escolares cuentan con un solo EOE. Sin embargo, la normativa presenta limitaciones al trabajo de los EOE. Entre ellas mencionamos: • Tienen competencias limitadas a los diagnósticos en las trayectorias escolares abriendo la incertidumbre ante la efectivización de posteriores tratamientos, • La no obligatoriedad de las familias ante la recepción de un tratamiento. Entendemos que el desarrollo de un tratamiento psicopedagógico, psicológico o fonoaudiológico es un derecho de niños, niñas y adolescentes. Por lo tanto, no efectivizar la atención de sus necesidades es vulnerar su derecho a la educación. • Las limitaciones que tienen los fonoaudiólogos para ejercer en un EOE si no han realizado el trayecto de formación pedagógica.

Edificios escolares Observamos deterioro físico y falta de mantenimiento de los edificios escolares. La problemática de infraestructura debe estar al servicio de la salubridad y la higiene en los espacios donde se desarrollan las actividades educativas. También manifestamos nuestra preocupación por la superpoblación en aulas de muchas escuelas bonaerenses. Las TIC en el sistema educativo Como mencionamos anteriormente, la disrupción de la presencialidad escolar y su mutación hacia la virtualidad dejó en evidencia muchas desigualdades y entre ellas el acceso a la tecnología. Nos referimos a los dispositivos tecnológicos y a la conectividad tanto por parte de los estudiantes como también de los docentes. A esta preocupante situación sumamos la falta de capacitación y 8


uso cotidiano de la docencia bonaerense en TIC, la lentitud del servicio técnico para realizar instalaciones y reparaciones de las notebooks y otros dispositivos de los carros tecnológicos y la falta de conectividad en las escuelas rurales. Podemos imaginar que al regularizarse la presencialidad nos encontremos con que las TIC hayan legitimado su lugar en el sistema educativo.

Bibliotecas escolares La lectura es una actividad históricamente promovida desde las escuelas. La provisión de una nutrida y actualizada biblioteca favorece el desarrollo del placer por la lectura literaria y el trabajo con textos informativos sobre las ciencias que son herramientas importantes para la puesta en práctica de hábitos y técnicas de estudio. Sin embargo, no todas las escuelas bonaerenses cuentan con biblioteca. En el ámbito de escuelas públicas este problema aparece de dos maneras: algunas no tienen biblioteca y otras no tienen bibliotecario porque no se han generado los cargos. En el ámbito privado el espacio de la biblioteca ha sido aggiornado para otros usos como el aula TIC o el incremento de secciones.

Pensamiento democrático Otra problemática que nos preocupa se relaciona con la actividad política aunque no la consideramos específica de este nivel. Observamos en forma creciente un discurso dentro de algunas instituciones escolares que en lugar de alentar a la pluralidad de la vida democrática promueve un relato oficial que narra antagonismos políticos. Como radicales, entendemos que el diálogo respetuoso en la diversidad es la base de una sociedad democrática.

Algunas propuestas A partir de las reflexiones compartidas y nuestra experiencia en la cotidianeidad escolar hemos imaginado algunas propuestas. • Capacitación docente continua y de nivel postítulo/postgrado en la didáctica de las áreas curriculares y sus problemáticas nodales. • Ampliación de la cantidad de instituciones educativas públicas con extensión horaria, jornada completa orientada (arte y deporte). • Implementación de la extensión horaria de la jornada para escuelas públicas promoviendo la articulación con clubes deportivos o con escuelas de estética dependientes del gobierno provincial 9


• Formación docente de base que brinde herramientas para trabajar con niños con necesidades educativas especiales. • Incrementar la cantidad de EOE y facilitar la incorporación de profesionales. •

Facilitar el tratamiento de los niños diagnosticados por el EOE.

• Gestión de obligatoriedad por parte de las familias de cumplir con el tratamiento correspondiente al diagnóstico realizado con el fin de efectivizar el derecho a la educación. • Formación docente de base en TIC, capacitación permanente en TIC, créditos accesibles para la adquisición de computadoras que contemplen la realidad del volumen de profesionales de la educación en ejercicio, provisión y/o actualización de computadoras en las instituciones educativas, enseñanza de las TIC a los alumnos, conectividad para todas las escuelas públicas y fortalecimiento del servicio técnico de los carros tecnológicos. • Equipamiento de las bibliotecas escolares de las escuelas públicas que lo requieren, obras de construcción, mejoras o ampliación de bibliotecas, creación de cargos de bibliotecario. • Gestión de obligatoriedad de funcionamiento de una biblioteca escolar en las escuelas privadas y de acciones que incorporen su uso en el proyecto institucional. • Implementación de parejas pedagógicas para la enseñanza en aulas heterogéneas, garantizando así la continuidad pedagógica (hubo una prueba piloto con buenos resultados). • Desarrollo de programas que favorezcan la innovación educativa y las propuestas transversales, pudiendo abarcar temas como por ejemplo: proyectos científicos, cine, educación ambiental, ESI y proyectos literarios. • Implementación de instancias curriculares bilingües teniendo en cuenta las características de algunas comunidades zonales. Por ejemplo, el crecimiento de la colectividad boliviana en gran parte de nuestro territorio. • Facilitar el acceso a bienes culturales para docentes y alumnos. Por ejemplo, en el caso de los alumnos: financiamiento estatal para el transporte de las salidas didácticas. • Propuestas curriculares y de gestión institucional que tengan como meta generar pensamiento crítico en los alumnos, en el marco de la convivencia democrática. 10


Comisión de Educación Secundaria Referentes Prof. Juliana D´Andrea y Prof. Fernanda Briacchetto LA ESCUELA SECUNDARIA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES En el año 2006, mediante la sanción de la Ley de Educación Nacional N° 26.206, se establece en Argentina la obligatoriedad de la Escuela Secundaria. En este contexto, se requieren de las condiciones para que los adolescentes puedan acceder, permanecer y finalizar los estudios secundarios que garanticen la igualdad, gratuidad y equidad para una educación integral, permanente y de calidad. En el documento “Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la Educación obligatoria” (Res. CFE 93/09) se establece que todas las escuelas secundarias del país se abocarán a la tarea de construir progresivamente propuestas escolares que contemplen las diversas situaciones de vida de los estudiantes, que proponer diversas formas de estar y aprender en las escuelas, que garanticen una base común de saberes, que sostengan las trayectorias escolares de los estudiantes y que promuevan el trabajo colectivo de los educadores. En este sentido, las jurisdicciones deben promover las condiciones para que todas las escuelas fortalezcan gradualmente la organización pedagógica y su propuesta educativa. En la provincia de Buenos Aires, la educación secundaria evidencia problemáticas tales como altas tasas de repitencia, abandono y sobreedad, como así también grandes brechas entre estudiantes de distintos niveles socio-económicos, quedando pendiente aún desafíos en términos de calidad e igualdad. En este sentido, se proponen nuevas orientaciones o la concreción efectiva de algunas existentes para la secundaria de la provincia de Buenos aires.

Secundaria del Futuro. Propuestas para la educación que queremos. • Acompañamiento integral a las trayectorias estudiantiles, con el fin de generar apoyo académico a los procesos de aprendizajes y contención en la convivencia escolar.

11


El alumno que recibimos en la escuela secundaria proviene de distintos ámbitos educativos de realidades muy distintas. Se encuentra de pronto en un nivel completamente distinto al que estaba acostumbrado y les es difícil adaptarse. La figura de un docente/tutor que acompañe al alumno y a la familia tendrá incidencias positivas en los índices de abandono y repitencia. •

La evaluación por competencias.

La urgencia educativa no se encuentra determinada solamente por el acceso a conocimientos específicos sino por los modos de acceso, es decir, por el desarrollo de capacidades y habilidades que permitan interactuar crítica y autónomamente con saberes dinámicos y cambiantes. En un mundo laboral, social y cultural que progresivamente adquiere mayor complejidad, el fortalecimiento de competencias básicas, que transversalmente permitan una interacción crítica, reflexiva, valorativa, comunitaria y práctica con el conocimiento general, representa una prioridad para la educación secundaria. En ese sentido, y con el objetivo de evaluar integralmente cada una de las trayectorias escolares, la evaluación de las competencias básicas y transversales deberá ser un proceso pedagógico colectivo (con la participación de los docentes, del tutor y el alumno). Asimismo, las confecciones de rúbricas (las cuales que deben ser debidamente informadas a los alumnos para que ellos sepan que se pretende que se logre) posibilitarán la valoración de los aprendizajes, tanto de los conocimientos como de las competencias. Cabe señalar aquí que la capacidad de escuchar, comprender y expresar conceptos, pensamientos, hechos y opiniones es una de las competencias básicas y transversales. • Desarrollo de competencias digitales desde una perspectiva transversal a todos los espacios curriculares. Las nuevas tecnologías forman parte de la implementación de la Secundaria del Futuro, porque el futuro es digital, y lo que pretendemos con esta nueva forma de educar es precisamente, educar a nuestros alumnos para el futuro, el trabajo, la educación superior y la ciudadanía responsable. El período de continuidad pedagógica durante el ASPO puso de manifiesto que, lejos de conocer y aprovechar las posibilidades casi infinitas que la digitalización ofrece, la amplia mayoría de los chicos son “nativos en redes sociales”, lo cual dista inmensamente de lo que se entiende cuando se dice “nativo digital”. 12


En este sentido, e independientemente del período excepcional del ASPO, el fortalecimiento de competencias digitales es indispensable, entendiéndola como la capacidad de buscar, indagar, categorizar, comprender y organizar información. •

Articulación areal, proyectos interareales e integrales:

La nueva forma de enseñar debe irrumpir en la estructura de asignaturas aisladas. Esto representa que los saberes tienen que ser significativos, coordinados, que deben tener enfoques diferentes desde las distintas materias. No significa que no se den saberes en una materia, sino que lo que se propone es una correlación entre las distintas materias que forman las diferentes áreas. Por ejemplo, las áreas de Ciencias Naturales y Matemática deben formar una unidad, en la que los alumnos entiendan que se pueden estudiar por separado, pero también tienen puntos en común que se deben trabajar de manera conjunta. Para esto se propone un espacio de articulación areal delimitada, obligatoria, es decir, se plantean horas de Matemática, horas de Ciencias Naturales y, además, una hora en donde se trabajen las dos áreas articuladas por un proyecto en conjunto. Asimismo, el aprendizaje basado en proyecto tiene por finalidad formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a problemas, valorando e integrando el saber que los conducirá a la adquisición de competencias. El contenido es importante, pero más lo es las competencias y habilidades desarrolladas por los alumnos. No necesitamos contenidos memorísticos, necesitamos que los alumnos sepan trabajar en equipo, de forma autónoma, que aprenda por descubrimiento, que tenga pensamiento crítico, que sepa reflexionar, sacar conclusiones, y posicionarse en un lugar de ciudadano crítico. Por otro lado, la propuesta de implementar proyectos integrales plantea una experiencia de trabajo colaborativa y de vinculación entre todos los actores de la escuela secundaria y la comunidad, y fortalece el desarrollo de competencias básicas y transversales. Los proyectos se pueden llevar a cabo dentro y fuera del horario escolar. Podrán ser obligatorios u opcionales. Se debe Institucionalizar ese tipo de trabajos, no dejándolo en manos de la decisión de los docentes o los directivos de cada escuela. Para esto, es fundamental que existan talleres docentes, en horas de clase, en forma de jornadas de perfeccionamiento docente, que se pueden hacer de manera virtual (pero obligatoria). La implementación de estos proyectos permitirá el abordaje interdisciplinar de la Educación Sexual Integral y la Construcción de Ciu13


dadanía. Asimismo, el trabajo por proyectos dará una respuesta con calidad a la demanda heterogénea de intereses. Posibilitará realizar propuestas diferentes para necesidades diferentes dentro de una misma estructura del sistema educativo secundario en la provincia de Buenos Aires. La evaluación de los alumnos es este tipo de trabajos deberá en todos los casos contemplar el desarrollo de competencias básicas, transversales y específicas. La planificación y evaluación de este tipo de actividades deja a la vista la necesidad de revisar la segmentación trimestral del año escolar. Algunas Inversiones imprescindibles para mejorar la calidad educativa: - Horas docentes extracurriculares pagas. - Mejorar la relación numérica docente-alumnos sin la cual la inclusión y la personalización de la enseñanza, así como una evaluación profunda y dedicada, quedan en el discurso. - Concentración de horas docentes en un mismo establecimiento, que permite la conformación de equipos para hacer efectivas prácticas detalladas anteriormente. - La biblioteca física-digital y el laboratorio no pueden ser opcionales en la escuela secundaria. Es necesario trabajar sobre el rol del bibliotecario y del técnico para que tengan una participación más activa en los procesos de enseñanza acompañando al docente de un modo más eficiente. - Es imprescindible que los establecimientos educativos cuenten con conectividad y con recursos materiales y humanos especializados en Tics. - Articulación con niveles municipales y/o provinciales tendientes a articular acciones para llevar a cabo evaluaciones del estado de salud de los estudiantes de acuerdo a la edad y para poder intervenir a través de políticas de salud y de buenos hábitos de vida. Una nueva estructura para la Escuela Secundari Hay que pensar un proyecto de educación que tiene que solucionar por un lado lo inmediato, con todos estos problemas sociales que 14


estamos teniendo, pero también que tiene que tener un proyecto de país a futuro. El problema de la educación secundaria reside en su estructura. Una estructura que en las condiciones actuales de la sociedad argentina del 2020 y más que nada en zonas o pueblos donde reside una sociedad muy heterogénea, la educación no garantiza nada de lo que debería garantizar (permanencia, titulación, equidad, contemplación de las diferentes formas de vida de los estudiantes, falta de propuestas diversas de “estar” en la escuela, etc.). La habilidad del alumno es posterior al contenido. En ese sentido, los docentes no tienen en claro qué y cómo enseñar, hay una falencia en los docentes de dispersión en referencia al contenido y a la destreza. Por lo que se genera una gran confusión en la que cada cual hace lo que puede y esto impacta si se desea una educación de calidad. Hay que replantear esencialmente la estructura de la educación secundaria para una realidad totalmente heterogénea. Es imposible la convivencia en un salón de alumnos que tiene aspiraciones y necesidades totalmente opuestas. A futuro, se propone pensar dos opciones de trayectos educativos a partir de lo que podría ser el ciclo superior de la secundaria. Un ciclo básico común y un ciclo superior de acuerdo a los intereses de los alumnos. Hay que darle la posibilidad a todas las escuelas de que haya una diversidad de orientaciones hacia otros oficios para que terminen el nivel secundario con otras herramientas de formación, y con otras alternativas en ciudades donde no hay escuelas técnicas. Asimismo, no debe dejarse de tener en cuenta que la franja etaria de los 11 a 15 años (sin ser la única) está expuesta sin defensa a problemáticas como la pobreza, la violencia, las drogas, el delito, el embarazo adolescente, y la falta de caminos seguros hacia el futuro. La Educación Secundaria, y en particular el ciclo básico, debe ofrecer propuestas variadas, acompañadas de apoyos en salud, alimentación y contención social. Integrantes de la comisión Secundaria: María Laura Spagnolo, 25 de mayo Laura Lerner, Mar del Plata Guillermo Jorge Rodríguez, Quilmes Juliana D’Andrea, Junín

15


ANEXO: La escuela secundaria en la provincia de Buenos Aires - Infraestructura La escuela secundaria debe garantizar la igualdad, gratuidad y equidad para una educación integral, permanente y de calidad. Y para que ello ocurra se deben dar las condiciones en infraestructura y equipamiento: - Los edificios no pueden ser compartidos en el mismo horario con otros niveles educativos. - Los ciclos básicos y orientados deben convivir en un mismo espacio. - La apertura de nuevos cursos/años se deben aprobar si las condiciones de infraestructura y equipamientos están dadas. - Las aulas deben garantizar el espacio adecuado y mobiliario necesario para su matrícula, considerando también los casos de repitencia y la elección de la orientación en el ciclo superior. - Los establecimientos deben contar con SUM, y con los espacios y equipamientos específicos definidos de acuerdo a la orientación del ciclo superior. - Es indispensable el mantenimiento continuo y las refacciones inmediatas (ventanas, puertas, sanitarios, calefacción, filtraciones de agua, agua potable, etc.). - Los establecimientos deben contar con conectividad y dispositivos tecnológicos de información y comunicación. Estas condiciones son las elementales para poder llevar a cabo cualquier ciclo escolar, y en particular las que posibilitarán el cumplimiento de protocolos de seguridad e higiene para el retorno a la presencialidad. Por otro lado, la Escuela Secundaria que queremos debe contar con nuevos diseños de edificios y con más espacios, que permitan disfrutar de los deportes, las artes y formas de acercamiento al trabajo, con posibilidades de extender la jornada, alimentarse y favorecer la socialización, dependiendo de las necesidades de cada zona de la provincia de Buenos Aires.

16


Comisión de Educación Superior No Universitaria Referentes: Prof. Virginia Leoz -Prof. Juliana D’Andrea - Prof. Lucrecia Manso

Algunas ideas para pensar y proponer El documento que aquí se desarrolla se elabora con los aportes realizados en el intercambio y diálogo de quienes han conformado la comisión inicialmente en las semanas previas al Congreso de Educación del viernes 27/11 y sábado 28/11. Por tanto el alcance del mismo es ser un punto de partida para los diálogos e intercambios de la comisión en el Congreso que busca ampliar miradas y perspectivas. Este encuentro se hace en un contexto muy especial y único. La Pandemia por COVID 19 y las medidas tomadas de ASPO afectó el desarrollo de todo el ciclo lectivo en todos sus niveles y en todas sus esferas (organizativas, de gestión y administración; y pedagógicas didácticas) y a todos sus actores (docentes, equipos técnicos y de gestión, estudiantes, familias) en el marco de las decisiones vinculadas a la continuidad pedagógica. Ello implica que este diagnóstico e identificación de nudos críticos y espacios de mejoras para el nivel parten de las experiencias previas a la Pandemia e incluyen su impacto en la educación formal en general y en el nivel superior en particular. Este contexto nos desafía a actualizar, profundizar o hacer visibles problemas y desafíos previos y propios del nivel e incluir los nuevos. Para iniciar el diagnóstico situamos la educación superior no universitaria en nuestra provincia que contempla la Formación Técnica y Profesional, Artística y Docente. A su vez se enmarcan en el nivel, la Universidad Pedagógica y las Universidades Provinciales. Una mirada sobre lo normativo para tensionar con la experiencia Desde el marco normativo, la Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires (Ley 13688), establece como Educación Superior en su artículo 30 que la Educación Superior “ (...) tiene por finalidad proporcionar formación –de grado y continua- docente y técnica, con un 17


abordaje humanístico, artístico, científico, técnico y tecnológico, contribuir a la preservación de la cultura nacional y provincial y al desarrollo socio-productivo regional, promover la producción y socialización del conocimiento, y desarrollar las actitudes y valores que requiere la formación de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexivas, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida y consolidar el respeto al ambiente” Así mismo dicho marco legal hace hincapié en la mirada del sistema educativo como totalidad indicando a lo largo de su texto la importancia de las articulaciones entre niveles del sistema, entre instituciones del mismo nivel y de las instituciones con los diversos sectores vinculados al desarrollo cultural y socioeconómico, tanto provincial como local. En su artículo 35 dicha ley donde se establece los objetivos del nivel se indica la importancia nuevamente de las articulaciones del sistema, de garantizar instancias de participación de los actores del sistema y la promoción de una formación de calidad vinculada con el entorno local y provincial. En dicho artículo respecto a la formación docente y técnica se establece que se debe “Jerarquizar y revalorizar la formación docente, como factor central y estratégico del mejoramiento de la calidad de la educación” (Inc. a); en cuanto a la construcción de conocimiento: “Estimular la investigación y la innovación educativa vinculadas con las tareas y procesos de enseñanza, la experimentación, evaluación y sistematización de propuestas que aporten a la reflexión sobre la práctica y a la renovación de las experiencias escolares.” (Inc. c); “Formar científicos, profesionales, artistas y técnicos, que se caractericen por la solidez de su formación, la actualización de sus conocimientos y por su compromiso con la sociedad de la que forman parte” (Inc. g) Claves para problematizar los alcances del Nivel Superior no Universitario: Si se considera el marco legal antes planteado los ejes centrales respecto a educación superior son: -

focalización en la formación docente, técnica y profesional

- articulaciones del sistema educativos en todos sus niveles y con el entorno local/ regional - focalización en una política educativa de inclusión social para los sectores más desfavorecidos, - 18

abordaje de la calidad educativa a través de la formación docen-


te, la innovación y la investigación, - promoción y garantía de instancias de participación de los actores educativos en los espacios de representación. Estos ejes centrales o focos se señalan en articulación a las experiencias narradas y las miradas compartidas en el trabajo de comisión. Esta síntesis es el punto de partida y no agota la mirada sobre el nivel. Podemos sintetizar: - La necesidad de la actualización/ evaluación de la pertinencia de los diseños curriculares (en formación docente la tensión campo generalista/formación pedagógica con la formación específica, disciplinar) - La importancia de las prácticas de enseñanza aprendizaje, el desarrollo de procesos de construcción del conocimiento por parte del estudiante. - La formación y actualización o formación continúa de formadores en relación a la calidad educativa y los procesos de innovación. - Espacios de participación institucional docente y estudiantil. Alcance de esa participación en relación a la gestión de las instituciones. Impacto real de los aportes de los actores en las tomas de decisiones. - Alcances de las titulaciones. Pertinencia de la denominación de las titulaciones. - Articulación de las prácticas profesionales con el campo de inserción laboral. - Articulación con la comunidad en las que están insertos los institutos sea en términos de continuidad de proceso formativos (universidades) y/o en la inserción profesional. Así mismo se plantean ejes temáticos transversales a las comisiones de debate y trabajo en este Congreso de Educación. Por un lado la inclusión y la diversidad: si bien la inclusión social está presente formalmente en los debates de nivel podemos preguntarnos ¿cuáles son las estrategias institucionales, pedagógicas y de política educativa de inclusión efectiva? ¿cómo se garantiza dicha inclusión, considerando la diversidad, respetando la misma? ¿cómo se articula la inclusión con la calidad educativa como herramienta en sí misma de inclusión social? Por otra parte, si el nivel superior de la provincia debe promover la innovación en los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación 19


y producción en relación con la tecnología y el conocimiento ¿qué acciones concretas identificamos en este sentido? ¿qué programas, proyectos, estrategias de articulación se desarrollan o debieran desarrollarse? ¿cómo promovemos y garantizamos la investigación? ¿qué impacto tienen las investigaciones en la mejora de la calidad de los aprendizajes, en la innovación? ¿En qué medida y con qué resultados se desarrollan investigaciones en términos pedagógicos, técnicos, profesionales y artísticos? ¿qué vinculación e impacto tienen en las regiones a las que pertenecen dichas organizaciones de la educación superior? Respecto a la formación de profesionales con incidencia en las realidades sociales, políticas, culturales cambiantes y que nos desafían en nuestra práctica docente y técnica ¿qué estrategias de aprendizaje promovemos para la promoción del análisis y producción de información crítica que problematiza nuestra mirada sobre la realidad? ¿qué estrategias de alfabetización ( promoción de la lecto escritura académica y técnica) encontramos o podemos diseñar? ¿cómo propiciamos la alfabetización digital para lograr a través de las TIC un territorio de búsqueda, selección y producción de conocimientos? ¿qué cambios en los modos de aprender y enseñar conlleva la inclusión de las TIC en los procesos formativos? ¿en este contexto de continuidad pedagógica cómo repensamos las prácticas de lectura, escritura y alfabetización? ¿cómo articulamos estrategias y espacios? ¿cómo generamos ambientes, territorios que posibiliten la formación de estudiantes del nivel superior que sostengan sus procesos formativos incluidas sus prácticas profesionales? ¿qué posibilidades brindan las TIC para el aprendizaje, la investigación y el desarrollo de las prácticas? Estos ejes están articulados entre sí dado que la promoción de la lecto escritura y la alfabetización digital colaboran en la continuidad de los estudios de un nivel a otro y dentro de cada nivel así como son la base para la formación crítica y transformadora de quienes se gradúan como profesionales docentes y técnicos. Sin dudas las estrategias de continuidad pedagógica y las posibilidades de clases presenciales o estrategias híbridas deben considerar el cumplimiento del derecho a una educación inclusiva y de calidad incorporando estos términos de manera articulada, sin oponerse entre sí y garantizándose en niveles de organización institucional y pedagógica del nivel considerando los aportes y miradas, las necesidades y problemáticas que plantean los diversos actores que hacen a la educación superior no universitaria de la provincia.

20


Un aporte sobre infraestructura La problemática recurrente y amplia en el nivel sobre infraestructura (reclamo por edificios propios y equipamientos).Ello impacta en el desarrollo de las propuestas pedagógicas, en la organización de las instituciones y en la identidad de las mismas y los imaginarios sobre ellas que circulan en las comunidades en las que se insertan (por ejemplo no ser identificadas como tales o nombrarlas según otras instituciones con las que comparte edificio). Las acciones de reclamo por edificios propios o de gestiones para alquilar nuevos espacios para instituciones del nivel o las gestiones vinculadas a los acuerdos para la organización, cuidado y mantenimiento de los edificios compartidos, articulación de los espacios y actividades, es una de las cuestiones expresadas por referentes en esta comisión de trabajo. En este caso la problemática nos invita a reflexionar acerca del impacto de las dificultades de infraestructura en el desarrollo de las trayectorias educativas, problematizar su articulación con la calidad de los aprendizajes y por tanto de la efectiva inclusión social educativa. Integrantes de la Comisión: Emilce Benítez - Morón Fernando Rosales – Olavarría Juliana D’Andrea - Junín Laura Lerner – Mar del Plata Lucrecia Manso – Olavarría Virginia Irene Leoz – Bahía Blanca

21


Danya Tavela

22


Comisión de Educación Universitaria Referentes: Lic. Nicolás Danese, Lic. Sabrina Vitar, Cont. Danya Tavela (Vice Rectora UUNOBA) DIAGNÓSTICO La situación del año 2020 pone en evidencia que es necesario revisar el sistema educativo general y sus circunstancias actuales, tanto en lo que se refiere a su implementación virtual como, así también, al tradicional régimen presencial. Esa revisión debe atender tanto a las prácticas docentes y los procesos de enseñanza y aprendizaje como a los aspectos referidos al acceso, permanencia y egreso de los estudiantes. - En lo que refiere a las situaciones “áulicas”, persisten las clases expositivas por lo que debemos promover construcciones de conocimiento con participación activa de los estudiantes. Para ello es necesario alentar y acompañar la formación y capacitación docente permanente (además de las trayectorias en investigación) - En líneas generales, se observa un “anquilosamiento” de los planes de estudio por lo que es perentorio una revisión permanente de los mismos. Es necesario brindar herramientas institucionales y promover, de acuerdo a la pertinencia, a las Unidades Académicas (y cada carrera en particular) para la incorporación de manera flexible materias, seminarios y/o talleres optativos. Además, es necesario arbitrar mecanismos que permitan certificar trayectorias formativas diversas fortaleciendo el entramado del sistema de educación superior (público y privado; universitario y no universitario, nacional e internacional) - En lo que respecta a las posibilidades reales de sostener los estudios (superiores y de los otros niveles), el contexto del COVID-19 y el ASPO puso en agenda los límites de la universalización de la educación. Poniendo en evidencia realidades y situaciones mucho más profundas que los “problemas de conectividad” quizá se debiera rever que el hecho de que exista una oferta de ingreso irrestricto y público no significa que estén dadas las condiciones reales para su democratización en el sentido de igualdad de oportunidades. - El sostenimiento de un sistema de educación pública, en lo que atañe al Ciclo Superior Universitario, deja en evidencia que el hecho 23


de que sea pública no significa que sea accesible al conjunto de la población. No sólo porque no resulta gratis, ni para el Estado ni para sus actores, sino también porque su organización y duración socava la equidad y diversidad que en teoría sostiene. - La educación superior requiere de innovaciones profundas que no pueden seguir siendo puramente episódicas, deben consistir en un proceso permanente y continuo. Esto se tiene que dar tanto dentro como fuera de las aulas. - Debemos considerar mecanismos para implementar en la práctica docente como condición para que la misma genere un aprendizaje efectivo; ello involucra pensar la enseñanza universitaria como una actividad investigativa. Todo docente debería ser un investigador, pero no sólo en el sentido de aportar nuevo conocimiento, sino en el rol de “constructor” de sus propios saberes disciplinarios. Ello, sumado a los diversos recursos didácticos, facilita una comprensión y aprehensión óptimas por parte de los estudiantes. - Las Universidades deben poner énfasis en los mecanismos de aprendizaje de sus estudiantes y convertir a sus docentes en facilitadores. Deben poder evaluar, medir y documentar los procesos de aprendizaje, lo que se conoce como métricas de procesos educativos. Se deben rediseñar los espacios de aprendizajes pensando que quizás más allá de la vuelta a la presencialidad nos quedemos con la posibilidad de tener aulas híbridas. Se deben generar estrategias para incorporar elementos digitales que fomenten el aprendizaje tanto en un aula física como en una digital. En este contexto, se hace necesario mejorar la equidad digital brindando ancho de banda y velocidad de internet que garanticen la experiencia educativa a distancia. Replantear el rol del docente como guía y facilitador centrado en el estudiante. Se necesita capacitar a los docentes en herramientas tecnológicas y en metodologías de aprendizaje activo como como el aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje basado en problemas, etc. DESAFÍOS: Los desafíos van de la mano de las propuestas, además están entrelazados con lo que se planteó en el diagnóstico. ●

A- En relación los estudiantes y los docentes:

Ingreso y permanencia: Las universidades tienen que tener presente la diversidad en cuanto a formación previa, localización y situación socio-económica de sus estudiantes. En este sentido, es imprescindi24


ble reforzar las funciones de los cursos y/o talleres de ingreso como herramientas indispensables, además de la iniciación a la vida universitaria en cuanto a contenidos y dinámicas de funcionamiento, como así también, poner en conocimiento el alcance de la oferta académica. Si bien se tiene en conocimiento que universidades y unidades académicas lo hacen, es clave promover de forma institucionalizada un entrenamiento inicial a la alfabetización académica, pensamiento crítico y a la resolución de problemas, así como una introducción a la metodología de la investigación científica. No es menos importante enfatizar los aspectos relacionados con permanencia y egreso, detectando las problemáticas en las unidades académicas. Considerando lo ocurrido en el Ciclo Lectivo 2020, el año 2021 será un año clave para el planteamiento de todas estas cuestiones y para pensar en una inclusión que contemple la noción de igualdad de oportunidades reconociendo, a su vez, la diversidad del alumnado. La localización se torna relevante en relación a la disponibilidad de tecnología para acceso a clases remota. La situación de pandemia, ha significado un obstáculo si se piensa en términos de las posibilidades reales de acceso a la tecnología y conectividad, considerando que además de tener “datos” es necesario contar con una red que provea señal de calidad. Por otro lado, tuvo aspectos favorables ya que ha facilitado el acceso a la educación superior a muchos estudiantes que estaban excluidos del mismo. La presencialidad implica inversión en alquiler, transporte, material de estudio, entre otras erogaciones que ponen en desventaja a los aspirantes que, aun teniendo intenciones de hacer una carrera universitaria, no logran acceder por localización. Las exigencias de la presencialidad se minimizan con la virtualidad, que abrió un abanico de oportunidades para quienes no pueden trasladarse para estudiar y para quienes deben parcializar su tiempo entre múltiples actividades. Los desafíos en este aspecto pasan por garantizar/facilitar continuidad pedagógica a quienes les resultaba más accesible la presencialidad y ofrecer garantías de continuidad a aquellos que accedieron impulsados por la virtualidad. Aun así, se reconocen los beneficios de la presencialidad como vinculación fundamental, además de necesidades de orden académico. La localización nos remite a la importancia de las becas, existen multiplicidad de programas, proyectos y organismos que contribuyen a la financiación de los estudios. Sin embargo, esto no necesariamente conlleva a una efectiva universalización/inclusión para el acceso a la educación. Se considera que para que sean una herramienta que 25


contribuya al acceso, permanencia y egreso de los estudiantes es menester coordinar, planificar y articular la oferta de ayudas económicas debido a que éstas se expresan en formatos diferentes y con diversa incidencia, tales como, aporte monetario, becas de transporte, material de estudio, comedores, residencias, entre otros beneficios. Por otra parte, se suele plantear que los alumnos deben cumplir ciertos niveles de rendimiento para mantener la continuidad de las mismas siendo esto una condición necesaria pero no suficiente, sino que hay otras cuestiones que deberían contemplarse (vincular, entorno social, familiar). Se entiende que el seguimiento del desempeño académico de los estudiantes debe ser continuo, no sólo a la hora de renovar esas “ayudas”, también debe contemplar la diversidad de puntos de partida, por ejemplo, los estudiantes de primer año suelen tener más dificultades para cumplir con las expectativas de rendimiento y, fundamentalmente, deben comenzar a orientarse a modelos de contraprestación futura. Fijar acuerdos y compromisos que combinen criterios de selección y evaluación con la inserción posterior en el mundo laboral y profesional, ha demostrado ser efectivo en otros sistemas de educación pública y en la articulación entre instituciones educativas y organizaciones privadas. Capacitación y actualización docente: fortalecer la formación y actualización docente como política institucional en nuestras universidades. La continuidad pedagógica mediada por tecnologías movilizó en muchas de nuestras universidades y facultades un abanico de cursos y capacitaciones en torno a la utilización de plataformas y aulas virtuales. Esa situación ha puesto en evidencia que la dimensión pedagógica se halla mucho menos desarrollada en comparación con otros aspectos de la Carrera Académica, tales como la investigación y difusión, por ejemplo. En ese sentido es fundamental coordinar y articular la oferta de actualización orientada a la docencia atendiendo a aspectos mucho más abarcativos que la utilización de las TICS. Hay experiencias positivas en algunas universidades, que debieran ser compartidas. ● B- En relación a su funcionamiento, articulación con otras instituciones e inserción en el entramado social: Regulación, planificación y formalización: es necesario articular la competencia en la oferta para superar las antinomias entre instituciones públicas y privadas, con distintas trayectorias y proyecciones sociales y territoriales. Es esencial planificar atendiendo a las necesidades futuras, no solo previendo demandas sino también fijando horizontes. Todo esto requiere formalizar los vínculos entre instituciones universitarias y no universitarias, públicas y privadas para compartir 26


esfuerzos y enriquecer el sistema. Si bien no se señaló en el diagnóstico, la realidad es que existen zonas de abundancia y de escasez, partícipes de la exclusión estructural de algunos sectores. El sostenimiento de la continuidad pedagógica en formato virtual sugiere superar las competencias y mezquindades basadas en la territorialidad y avanzar en propuestas sistémicas y estructurales de ampliación y modernización de la educación superior. No menos importante para la proyección de la universidad es su interacción con el entramado social (otros niveles educativos, organizaciones, organismos de gobierno, etc.). Dimensión pedagógica y actualización permanente. El uso de nuevas herramientas, nuevas modalidades de enseñanza y aprendizaje requieren formación e información para docentes y alumnos. Además, dado el cambio de paradigma asociado a las Tics, se requiere actualización y modernización de contenidos, independientemente de los planes de cada carrera. La nueva normalidad, la estructura curricular se debiera revisar, teniendo en cuenta la presencialidad y/o virtualidad, tanto para facilitar y mejorar el desempeño de los estudiantes como, por ejemplo, materias con alta carga horaria en poco tiempo, cambiando la modalidad usual. En el 2020 se insistió en las dificultades de los estudiantes, pero no se profundizó en otros actores para acceder al aprovechamiento de las TICS como dispositivos educativos. En otro orden de prioridades es importante abordar la interrelación entre educación secundaria y superior. Un ejemplo de propuestas a sostener y mejorar son los proyectos de NEXOS, que han implementado en los últimos años. Estos se sustentan en supuestos teóricos y de políticas públicas, aunque han manifestado muchos límites en cuanto a su implementación y conexión real con estudiantes y docentes de escuelas secundarias. Egreso e inserción laboral: un aspecto no menor es el referido al promedio histórico de duración de cada carrera y las posibilidades de inserción laboral hacia las que se orientan (formal, informal, pública, privada, regional, nacional, global). Graduados y estudiantes son actores clave en un proyecto de Educación Superior que responda a demandas actuales y prevea oportunidades y áreas de desarrollo futuras. Cuando se piensa en el egreso y la inserción laboral se debe incluir la articulación con los municipios, sea que se radiquen en una sola localidad o tengan varias sedes. Las Universidades de la provincia de Buenos Aires se nutren principalmente de estudiantes de la región; en este sentido, no sólo es menester innovar sino, sumado a ello, hay que recuperar iniciativas que en su momento demostraron ser exitosas. 27


También resulta necesario profundizar en otros proyectos, como promoción y extensión, contraprestación de servicios; residencias universitarias, organización del sistema de transporte público y becas/ bonos para estudiantes y trabajadores universitarios; sistema de comedores; acceso a material de estudio (reservorios digitales, informáticos, instrumentales y bibliográficos) Regionalización, entre la territorialidad y la virtualidad. En un país diverso y con tantas posibilidades de acción, el perfil profesional del egresado es un tema controvertido, considerando su inserción laboral. En este sentido, la formación básica es relevante y una oferta extracurricular y/o mediante sistema de créditos podría contribuir a ampliar las posibilidades del egresado. Un modelo de esta naturaleza permitiría acercar graduados, si se incluyeran también cursos de actualización indispensable, considerando los avances científicos acelerados y de fácil acceso. Hay marcadas diferencias entre Unidades Académicas de la región. Las barreras geográficas se han disipado en gran medida, por lo que se interponen acuerdos e interacciones complementarias. Esto se agudiza en aquellas carreras que pueden desarrollarse en gran medida en forma virtual. En este sentido, es necesario que los esfuerzos de las diferentes Universidades con sede en la provincia de Buenos Aires se orienten hacia la complementariedad y mutuo enriquecimiento, sea desde la flexibilidad de los planes de estudio y reconocimiento de la trayectoria de los estudiantes en diferentes Unidades Académicas, hasta la promoción de instancias cooperativas y de intercambio de investigadores y planta docente. Los núcleos de investigación, congresos y publicaciones pueden abrir camino en esa dirección PROPUESTAS: ● Desarrollar una política de Estado que supere la falsa antinomia entre cantidad y calidad que atraviesa muchos debates. Estamos en condiciones de sistematizar un proyecto deseable y posible; universalizado en cuanto a su acceso, democratizador en cuanto a su funcionamiento, innovador en torno a la generación de conocimientos y progresista en su función social. ● Convocar a todos los actores de la comunidad educativa para conseguir información acerca del accionar en gestión, proceso de enseñanza-aprendizaje en un año disruptivo, que obligó a realizar cambios con alto grado de improvisación. Una forma posible de llegar es a través de encuestas específicas, cuya adecuada formulación e implementación dependerá de los actores intervinientes y de los objetivos claros sobre la información que se pretende relevar. Por ejemplo, 28


indagar sobre: herramientas/modalidades utilizadas, que ocurrió con las instancias prácticas y que planes o propuestas existen para recuperarlas, respuesta de los estudiantes a la/las modalidades adoptadas, deserción, alcances /inconvenientes en conectividad, ventajas e inconvenientes vividos y mejorables, innovaciones y sus resultados. ● Impulsar consultas, interacciones, entre áreas semejantes de diferentes unidades académicas para compartir la experiencia 2020, propendiendo a mejoras e innovaciones, atendiendo a la nueva normalidad aplicada a procesos específicos. Cada Universidad no debiera tener que actuar en solitario sino integrando el conjunto de instancias (nacional, provincial y municipal) y niveles educativos. ● Focalizar aspectos y alcances del “modelo híbrido”, teniendo en cuenta diferencias entre unidades académicas de todo orden: carreras, matrículas, modalidades y necesidades. En ese sentido deben desarrollarse tanto programas de capacitación y actualización para los distintos actores a efectos de superar la “brecha tecnológica” como proyectos orientados a facilitar la culminación de los estudios universitarios. ● Considerar entonces: Articulación Realidad/Ámbito Educativo; Articulación Alumnos/Docentes; Articulación Docentes/Docentes; Articulación Gestión/Docentes/Alumnos/Egresados; Articulación entre Ámbitos Educativos (Niveles y Localizaciones diversas). ● Conformar las mesas locales de gestión participativa: la universidad en su perspectiva territorial: Las Universidades deben tener comunicación con cada actor territorial para captar las particularidades de cada zona. ● Avanzar en el diseño de políticas públicas que atiendan a la calidad, inclusión e innovación permanente contemplando toda la trayectoria formativa de todos actores del sistema universitario. ● Transversalizar la perspectiva de género en los programas y planes de estudio: en coordinación con áreas de género y secretarías académicas y promover acciones que mejoren la accesibilidad de las mujeres a los lugares de toma de decisión (más rectoras, secretarias, directoras, etcétera) ● Enfatizar el rol articulador de la universidad en relación a la política pública del sistema educativo, con pluralidad y universalidad. de posturas, revalorizando su compromiso progresista y reformista ● El rol protagónico que tendrá que asumir el sistema educativo en el contexto post-pandemia es un rol eminentemente político en el sentido de que se dirige a generar condiciones de desarrollo social 29


e individual. Es imprescindible para ello garantizar la autonomía y la autarquía de las universidades, para que éstas no se conviertan en el coto de caza de intereses mezquinos. ● Promover espacios de análisis de problemáticas actuales donde se brinden herramientas para realizar debates informados: La Universidad debe poder trasladar a sus comunidades información para comprender la complejidad y las dimensiones que intervienen en problemas sociales actuales., con perspectiva a futuro. Educación y futuro: el compromiso social de la universidad La universidad responde a requerimientos sociales que tienen que ver con la calidad en las competencias de los alumnos, la oferta académica y en acciones y/o programas de investigación, extensión entre otros. No obstante, hay otras demandas de carácter social que desafían su involucramiento. Las incidencias de esta tienen un doble compromiso social, por un lado, con quienes transitan la universidad tales como estudiantes, docentes y demás actores directos en su participación y organización y, por otro lado, con la comunidad no sólo dando respuesta a problemáticas sino también haciéndolas visibles, además, promoviendo la articulación con las instituciones y actores sociales, políticas, culturales y económicas que trabajan en el bienestar de la población. Participantes en la elaboración del documento: -

30

Claudia Ruso UNNOBA Lis Mozzoni UBA Lucrecia Manso UNICEN Lic. Nicolás Danese UNAB Lic. Sabrina Lucrecia Vitar UNNOBA Ing.Agr. Silvia Lerner UNICEN Valeria Bruschi. UNICEN


Comisión de Educación de Adultos y Formación Profesional Referentes: Lic. María José Lorenz y Prof. Patricia Piersigilli Premisa: Con adultos no hay otra forma de trabajar que no sea desde una perspectiva de derechos humanos. Ítems Abordados: HETEROGENEIDAD: En la educación de adultos tratamos con un grupo muy particular. En la mayoría de los casos, son trabajadores, padres, madres que atraviesan dificultades propias de la adultez. A pesar de ello tienen voluntad de estudiar, en un espacio colmado de emociones. Particularmente al momento en que esos jóvenes y adultos logran la tan ansiada certificación, cuya significatividad suele ser tanto individual como familiar. TECNOLOGÍA: La diferencia en el manejo tecnológico entre quienes la emplean de manera habitual y quienes no, complejizó el desenvolvimiento de las clases. Resulta sumamente relevante implementar desde la virtualidad el proceso de enseñanza y de aprendizaje recíprocamente. La vuelta a clases presenciales resulta dificultosa dado que hay un alto porcentaje estudiantil que entran en el denominado grupo o sector de riesgo, ante lo cual habría que volver de manera sectorizada. A lo largo del trayecto que se ha venido transitando durante la pandemia ha resultado dificultosa la incorporación de insumos, dispositivos y aplicaciones, tanto para docentes como para estudiantes y administrativos. La virtualidad resulta muy valiosa al momento de incorporar cierto tipo de conocimientos. Pero la necesidad de acortar las distancias, de disponer de un intercambio de ideas grupal y demás son elementales para ello. La pandemia encontró a docentes, estudiantes y administrativos sin los dispositivos necesarios y/o internet, lo que generó un gasto extra y que en general, este esfuerzo económico ha pasado desapercibido para el Estado. ROL DOCENTE: Se torna necesario que la educación de adultos cuente con un equipo multidisciplinar, pues en muchas oportunidades son los mismos profesores quienes reparten las planillas, controlan asistencias, llevan libretas, entre otras funciones. 31


CAPACITACIÓN: Favorecer la formación de todos aquellos que integran el sistema educativo, con la finalidad de prever circunstancias coyunturales como la actual y de consumar una transformación real, constante y perdurable en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la dualidad presencialidad/virtualidad. Es importante focalizar la promoción de la lectura y el discernimiento desde un posicionamiento crítico y problematizador en la virtualidad, donde se comprenda la necesidad de asimilar el hábito de búsqueda de distintas fuentes, comparándolas y tratando de comprobar la veracidad de las mismas. EDUCACIÓN PRIMARIA: El diseño curricular fue un gran logro en 2017. Impulsa el aprendizaje basado en proyectos, el cual se planea a partir de trabajos de mapeo territorial e identificación de situaciones problemáticas situadas y significativas para los y las estudiantes. Se abordan temas de la realidad compleja de acuerdo a los contextos donde se desarrollan las propuestas de enseñanza-aprendizaje. El diseño considera tres ciclos: alfabetización, formación integral y por proyectos, todos con sus núcleos conceptuales (identidad de género, violencia de género, uso de TICS, diversidad cultural y sexual, entre otras).Es necesario considerar la heterogeneracionalidad que se da en las aulas, sumado también a la incorporación de personas con capacidades diferentes (temporales o no) lo cual requiere de la tarea docente una gran versatilidad a la hora de pensar democráticamente la propuesta de enseñanza. Como meta final es que los estudiantes puedan actuar/intervenir/ transformar sus y nuestras realidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje. FORMACIÓN PROFESIONAL: Presenta flexibilidad con respecto a los cursos que se dictan de un año al otro. En función de las necesidades socioproductivas territoriales, se pueden hacer convenios con instituciones barriales para dictar los cursos fuera de sede y acercarlos a los barrios. Es necesario generar lazos con la comunidad para que el estudiantado realice sus prácticas profesionalizantes. Los Centros de Formación Profesional deben trabajar también dando plena vigencia a los derechos de inclusión y diversidad, capacitando a instructores y administrativos. Un reconocimiento especial merecen los instructores, que han duplicado sus esfuerzos por generar contenido virtual y han tenido que aprender a manejar plataformas virtuales con toda celeridad. CONTEXTO DE ENCIERRO: Funciona a modo de una institución dentro de otra, supone conjugar prácticas y marcos normativos entre los sistemas penitenciario y educativo con lógicas y paradigmas diferen32


tes. Hubo falta de conectividad con los estudiantes de diferentes unidades, que imposibilitó la fluidez en la continuidad pedagógica. Es necesario revalorizar nuestras prácticas pedagógicas y nuestra función. Ya que es vital educar desde lo biocéntrico, considerando al individuo en su complejidad bio-psico-social, con nuevas o renovadas propuestas de educación. Hubo falta de conectividad con los estudiantes de diferentes unidades, que imposibilitó la fluidez en la continuidad pedagógica. NIVEL SECUNDARIO: Se conversó sobre las distintas ofertas educativas: •

Plan Fines Trayecto Secundario

Fines Deudores de Materias

Secundaria con oficios

Educación en contexto de encierro.

PLAN FINES: Ha atravesado diferentes gestiones e implícitamente o no forma parte de las opciones más elegidas de la educación de adultos. Merece un replanteo profundo de las condiciones de labor y no sólo referimos a las salariales de los docentes, sino que también a los espacios físicos donde se da clases. Entornos muchas veces adversos para efectuar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Asimismo existe reticencia en algunos establecimientos educativos en prestar instalaciones para Fines. Es sumamente importante resignificar esta oferta educativa. Sobre los docentes, estos no cobran ruralidad, ni viáticos, y las distancias en zonas rurales son muy extensas. ESPACIO FÍSICO: En la modalidad no suele contarse con un espacio establecido, lo cual dificulta el funcionamiento. En Formación Profesional puede darse en centros educativos propios de la DGCyE o en centros conveniados (asoc. Civiles, sindicatos, etc.). Suelen generarse inconvenientes por los costos y gastos operativos (protocolos de sanidad). La limpieza permanente va a ser una exigencia y sobrecarga para los auxiliares de educación. Debemos exigir la provisión de elementos, que permita la correcta sanitización y cuidados de quienes desempeñan esta tarea. Debe haber capacitaciones para el personal a cargo, y deben asegurar un retorno a clases presenciales confiable para los y las trabajadoras de la educación, y el alumnado. Durante el 2020, los fondos educativos para reparaciones no han llegado a todos los distritos en tiempo y forma. Esto ha impedido que se hicieran reparaciones o mantenimientos adecuados en todas las instituciones educativas. La vuelta a clases presenciales se convierte en todo un desafío. 33


RETORNO A LA PRESENCIALIDAD: La vuelta a las clases presenciales genera mucha inquietud, en especial porque será protocolizada, gradual y dual. No todos los establecimientos escolares cuentan con espacio suficiente para mantener el distanciamiento, ni los elementos de limpieza necesarios para garantizar la higiene. Se deben planificar estrategias de trabajo que no sobrecarguen a los docentes cumpliendo horas presenciales y virtuales. De seguro nos encontraremos con un alto índice de desempleo causado por el cierre de muchas empresas, industrias y comercios que no resistieron los efectos económicos del cese de actividades de una extensa cuarentena. PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA AGENDA EDUCATIVA 2021: • Restituir el derecho a la educación en los sectores más vulnerados como línea de acción transversal a toda la modalidad. •

Formar ciudadanos dignos, autónomos, responsables y críticos.

• Propiciar el cumplimiento de la ley ESI y la capacitación obligatoria de la Ley Micaela. •

Fortalecer la agenda de inclusión en todos los sentidos.

“En la educación está la clave” (Raúl Alfonsín) COMISIÓN DE EDUCACION DE ADULTOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL Coordinadoras: María José Laurenz (Olavarría) y Patricia Piersigilli (Bahía Blanca) Integrantes de Comisión: Inés Medina (F. Varela), M. Laura Spagnolo (25 de Mayo), Gabriela K. Cecchini (Mar del Plata), Laureano Negrete (B. Juarez), Virginia Leoz (Bahía Blanca), Mabel Regueira (Bahía Blanca), Leandro Paolini (Mar del Plata)

34


Comisión de Educación Especial Referentes: Lic. Sofía Pratti y Lic. Adriana Pérez

La Inclusión es un proceso sin fin de mejora del aprendizaje y la implicación de todos. Por ello, supone cambio, movimiento. Tiene lugar tan pronto como el proceso de mejora de la participación comienza (Booth, Ainscow & Kingston, 2006). “Nada sobre nosotros sin Nosotros” es el lema que tomaron como bandera las personas con discapacidad que impulsaron con su aporte y conocimiento la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Este lema posiciona al colectivo de personas con discapacidad como sujeto de derechos y actores activos de la sociedad, ya no más como sujetos de cuidado. Partiendo de esta premisa, los estudiantes con discapacidad tienen derecho a una educación inclusiva, de calidad, con una enseñanza para todos, implementando desde la modalidad que tiene la especificidad, diferentes estrategias y metodologías para dar cumplimiento a una educación sin discriminación, donde se respeten las identidades, características, estilos de aprendizaje, potencialidades, intereses, necesidades, las barreras para el aprendizaje y la participación, a los fines de que los entornos no resulten discapacitantes. Para ello es indispensable trabajar desde la modalidad de Educación Especial, ofreciendo las herramientas y conocimientos relativos a cada especificidad. En tal sentido, la intervención de la Modalidad pone en acto la inclusión. Asumiendo distintas estrategias, con dispositivos educativos de inclusión o brindando orientaciones a los docentes de nivel y EOE en el marco de la corresponsabilidad entre niveles y modalidades; como así también sosteniendo con el acuerdo del estudiante y su familia la escolaridad en la Escuela Especial, tal como sostiene la UNESCO …”Incluso en los casos excepcionales en que sea necesario escolarizar a los niños en Escuela Especiales, no es necesario que su educación esté completamente aislada”. Teniendo en cuenta la actual situación de no presencialidad, se ha 35


potenciado el trabajo de los equipos transdisciplinarios con los estudiantes de sede y en el marco de la corresponsabilidad con los niveles y la modalidades, poniendo en valor no sólo la continuidad pedagógica en diferentes formatos, sino también brindando espacios de contención y acompañamiento a las familias de los estudiantes con discapacidad. Para ello se planteó la necesidad de redefinir las maneras y formas de relacionarse con la institución (es), siendo el rol de las familias de cada estudiante un puente de comunicación fundamental para sostener la continuidad pedagógica. En educación especial, esta participación y compromiso, para realizar las actividades de alfabetización, como así también, en las propuestas de autovalimiento, autonomía, fue indispensable la mediación de un adulto. Teniendo en cuenta que la participación de las familias es un requisito imprescindible para una escuela inclusiva formando parte de la innovación y la calidad educativa se hace necesario alojar a las familias desde un trabajo colaborativo basados en los principios de flexibilidad y empoderamiento, habilitando espacios de escucha activa, comunicación fluida, teniendo en cuenta sus expectativas y proyectos de vida, donde se establezcan acuerdos claros, brindando respuestas apropiadas a las necesidades Con respecto a los entornos, actualmente, no son accesibles a las necesidades educativas de los estudiantes con discapacidad: docentes que solicitan formación para la atención a la diversidad, a realizar un trabajo cooperativo y de corresponsabilidad entre niveles y modalidades, estudiantes que no cuentan con los recursos imprescindibles para hacer efectivo sus aprendizajes, escuelas diseñadas para estudiantes que no presentan discapacidad, miradas, gestos y palabras que no alojan a las familias. Resulta imperioso diseñar propuestas integrales para modificar para lograr entornos accesibles, reestructurando los ambientes educativos, desde las barreras edilicias, como así también las comunicaciones, de vinculación, propiciando el uso de dispositivos que favorezcan los aprendizajes, no solo para los alumnos con discapacidad que cuentan con propuestas pedagógicas de inclusión, sino para todos aquellos estudiantes que requieran apoyos o configuraciones, como lo establece el DUA. Para ello se debe realizar inversión en infraestructura, como política pública primordial. En cuanto a la formación docente, es necesario el abordaje desde los inicios de las carreras docentes de los diferentes niveles, inicial y primaria, que se aborden resoluciones, documentos, circulares de 36


educación especial, en profundidad, además de la realización de la práctica docente propiamente dicha de igual manera, en las carreras de educación especial, se debe tener acercamiento a los curriculum y circulares de los niveles, logrando de esta manera fortalecer el trabajo conjunto. En tal sentido es necesario ofrecer capacitaciones docentes con titulación habilitante atendiendo a la especificidad, entre otros el pos título para docentes de TP (Trastornos emocionales severos), maestros /as que se desempeñan en las Propuestas Curriculares Complementarias que acceden por listados de emergencia sin estabilidad en el cargo por no contar en los institutos de su región o en formato no presencial las carreras específicas a su áreas de conocimiento. Los equipos de conducción de las instituciones educativas, son los responsables en la toma de decisiones relativas a la adquisición de los contenidos, supervisando las planificaciones. Por ello consideramos que se debería modificar los mecanismos de las Pruebas de Selección, incorporando prácticas formativas. De esta manera se podrá ver en situación su desempeño, ya que resulta fundamental no solo su capacitación específica en lo administrativo, sino también su capacidad para la resolución de las situaciones problemáticas diarias que atraviesan las instituciones educativas. El mayor desafío que tenemos como sociedad, pensado en una inclusión exitosa es lograr el cumplimiento efectivo de la Convención de las personas con Discapacidad, las leyes de Educación Nacional y Provincial de educación, y las reglamentaciones del Consejo Federal de Educación, donde se explicita las acciones y propuestas adecuadas para la inclusión. Es necesario un Estado presente en el cumplimiento de estas normativas, controlando su efectivo cumplimientos, orientando y acompañando los cambios necesarios, realizando capacitaciones, promoviendo el aporte específico de las personas con discapacidad, escuchando su voz y sus intereses. Para concluir esta comisión considera fundamental propiciar espacios institucionales desde un trabajo de deconstrucción y construcción en relación a la educación inclusiva, tomando como premisas: la palabra de los estudiantes y sus familias, el lugar de la diferencia como punto de partida, la discapacidad, desde su enfoque social y los entornos en su pretensión de disminuir “lo discapacitante”.

37


38


Comisión Gremial Estudiantil Referentes Bernardo Weber y Ernesto Caviglioni. Luego de las intensas jornadas de debate llevadas a cabo durante los días 27 y 28 de Noviembre en el Congreso de educación provincial de Educación Radical, con la presencia de los referentes de Evolución, a nivel provincial y sobre todo, a nivel nacional como Martín Lousteau, creemos haber llegado a conclusiones sobre las que tenemos que seguir debatiendo y profundizando nuestra formación; debe ser nuestro puntapié de inicio. Dentro de nuestro espacio tenemos sobradas muestras de que el trabajo de GESTIÓN dentro de las Universidades Públicas, tanto Nacionales como Provinciales, puede transformar la realidad de miles de estudiantes y poner de pie para progresar a las Universidades enteras. Nos distinguimos en gran parte en ese sentido. Somos el único espacio dentro del Partido Radical que tiene dentro de sus candidatos y referentes cuadros políticos y dirigentes que han dado sobradas muestras sobre lo que significa el trabajo en la gestión universitaria, en las figuras de Pablo Domenichini y Danya Tavela, y en gestión pública en el territorio como Gustavo Posse. Por los que podemos dar muchísimas horas de debate en ese sentido, tenemos que marcar la diferencia. Sabemos gestionar, tenemos vocación de poder y queremos hacerlo. Deteniéndonos un poco más en el debate pormenorizado que se dio en la comisión Gremial Estudiantil, hemos tenido gran concurrencia sobre todo de estudiantes y docentes, que son los actores principales de la vida diaria universitaria. En principio los disparadores que utilizamos para abrir el debate fueron la situación gravísima presupuestaria que sancionó el Congreso de la Nación, recortando casi un 20% con respecto al año pasado. Nos hemos cansado de demostrar que más Universidad Pública es más igualdad para los argentinos, es más libertad para todos y todas las personas que quieren formarse en una carrera universitaria. El recorte impulsado por el gobierno de Alberto Fernández, ataca gravemente la Autonomía Universitaria, uno de los principios rectores que defendemos quienes nos reivindicamos como reformista. 39


La lucha por la Autonomía, luego de más de 100 años de la Reforma Universitaria sigue más vigente que nunca. Nosotros los radicales y militantes de Franja Morada no podemos claudicar en la lucha. Creemos trascendental que sea aumentado el presupuesto para las Universidades Nacionales, la formación profesional en las Altas Casas de Estudio es una de las pocas formas de lograr esa tan nombrada movilidad social ascendente. Otro de los puntos disparadores que utilizamos y se profundizó en el debate, es aplicar políticas de gestión dentro de las universidades que amplíen y garanticen el acceso a la Universidad y luego, otorgar los apoyos necesarios para la permanencia de todos aquellos estudiantes que requieran de mecanismos de ayuda para poder lograrlo. En la Universidad de La Plata hay sobradas muestras sobre cómo gestionando y trabajando con un objetivo común puede garantizarse la permanencia en la Universidad: los programas de Becas para alimentación, para movilidad, el albergue universitario, las becas de apuntes, los descuentos en pasajes para estudiantes del interior, creemos que son los primeros pasos para apoyar y lograr que un estudiante que ingresa a la universidad, salga únicamente con un título bajo el brazo. Retomando el debate en cuanto al presupuesto, se relaciona íntimamente con la situación actual del COVID y con la inversión tecnológica de la que la gran mayoría de las Universidades Nacionales carecen. La repentina suspensión de las clases por la situación epidemiológica nacional, provocó una total incertidumbre en las autoridades de las universidades, en los docentes, en los estudiantes y en los militantes, es decir, en todos aquellos que componen la vida universitaria diaria. En ese sentido con un gran esfuerzo denodado de todos los claustros que componen las Casas de Estudio pudieron llevar a cabo el año lectivo completo; hubo que acostumbrarse a la virtualidad, hubo que redoblar los esfuerzos para llegar a los estudiantes con soluciones y que éstos puedan continuar con sus estudios. Las diferentes gestiones que tienen integración radical hicieron un trabajo ejemplar para retomar una nueva normalidad: a los pocos meses de esta gran sorpresa, las Universidades continuaban con su dictado de clases. A partir de aquí, se abre otro debate: no hubo ningún tipo de refuerzo presupuestario por parte del Gobierno Nacional, fue necesaria la inversión tecnológica para llegar a todos los hogares a dar clases, que la Universidad llegue a todos los rincones. Este Gobierno, encabezado por un docente Universitario, le dio la espalda una vez más a to40


dos aquellos que se forman en la Universidad Pública. La entrega de computadoras y otros dispositivos móviles para la conexión remota, la liberación de datos de celulares para el acceso a páginas relacionadas al estudio diario, el descuento impositivo en gastos relacionados a educación, una vez más fueron propuestas de Legisladores radicales, demostrando que nuestro norte es una Educación pública, laica y de CALIDAD. Por último, creemos necesaria una hoja de ruta que plantee en forma clara y concisa cómo volveremos a la presencialidad. No hemos tenido muestras claras de cómo el Gobierno planea retomar la vida universitaria, en forma paulatina y con los cuidados necesarios pero normalidad al fin. Es totalmente necesario retomar la vida diaria para saber a ciencia cierta cuáles fueron las consecuencias de la pandemia y poder trabajar en ese sentido. Lamentablemente muchos y muchas estudiantes no podrán retomar sus estudios por la crisis económica que generó la situación epidemiológica. Es por esto que nos parece de vital importancia volver de forma segura y lógica a la presencialidad. Allí realmente veremos sobre qué tenemos que trabajar y cómo tenemos que hacerlo. Luego de estas jornadas de formación y debate, no quedan dudas sobre nuestro compromiso innegable con la educación, somos hijos de la Universidad Pública, reformistas por vocación y radicales por principios. Defenderemos y lucharemos por todo aquello que nos moviliza diariamente y nos provoca ese compromiso militante tan fuerte. Evolución es un espacio en formación pero que va por el camino correcto, seguiremos trabajando. ¡Adelante Radicales!

41


Juan Nosiglia

42


Comisión de Educación Rural e Islas Referente: Prof. Lorena Zubiarrain La Educación Rural es la modalidad del Sistema Educativo destinada a garantizar el derecho a la Educación de calidad, obligatoria y universal, a través de formas adecuadas a las necesidades y particularidades de quienes habitan las zonas rurales, que se expresa en el artículo 49° de la Ley Nacional de Educación. Atender a las necesidades y particularidades es un desafío importante para el Estado, pero también para las familias, que realizan, en su mayoría, valiosos esfuerzos para alcanzar los objetivos, pero principalmente para las escuelas, que en muchos casos son la única presencia del Estado en territorio. Ampliar la mirada de lo rural, sólo como un sector económico, y aumentar la visión a un escenario social, donde los actores interactúan, se relacionan y lo reconstruyen permanentemente favorecerá el análisis de las fortalezas y debilidades de este espacio, atendiendo a las dinámicas propias del mismo. La baja densidad de población, las grandes distancias a centros poblados, los costos en la provisión de servicios como telefonía, internet, operadores de cables, y el notable desamparo de las políticas nacionales ante la hegemonía de la urbanidad hacen que este sector tenga mayores dificultades, lo cual implica un mayor esfuerzo, para acceder a un sistema educativo de calidad que responda al mandato social que este conjunto poblacional minoritario requiere. Si bien los índices de los niveles de estudio en el sector superan a la media nacional (Según datos del Programa de Cambio Rural), y los datos de las Pruebas Aprender ponen de manifiesto mejores indicadores que la media de las escuelas urbanas, la realidad expone una relevante falta de equidad en el derecho a aprender, a partir de falta de oportunidades por el lugar de residencia de los sujetos. Superar el aislamiento debe convertirse en uno de los ejes de las políticas públicas en relación a la ruralidad, basado principalmente, en el acceso a Propuestas de enseñanza innovadoras y significativas basadas en procesos de socialización amplios, dentro y fuera del contexto de la misma institución, que impliquen el acceso a centros urbanos, a dispositivos tecnológicos, propuestas culturales y científicas diversas, entre otras. 43


Existen en territorio además, valiosas experiencias de intercambios y encuentros entre diferentes escuelas, entre escuelas y organismos gubernamentales y no gubernamentales que se enfocan en superar las dificultades del ámbito rural, pero que en general no cuentan con el apoyo económico para transporte, alimentación y principalmente, las dificultades burocráticas que enfrenta una institución que intenta implementar un programa de este tipo. Atendiendo a los recursos institucionales, en general, son escasos o nulos, dado que por la reducida matrícula la conformación de las Asociaciones Cooperadoras, como el sostenimiento del trabajo recae en pocos miembros, que en general no cuentan con recursos propios, ni tiempos para desarrollar un trabajo sustentado y a largo plazo. Analizar la realidad social y convertir los problemas cotidianos en situaciones a estudiar en el aula, es decir, convertir los contenidos cotidianos en conocimiento científico es una de las vertientes para el desarrollo de propuestas significativas, en donde los alumnos se vean involucrados y donde sus conocimientos previos sean la plataforma para el desarrollo de nuevos conocimientos. Una fortaleza a destacar y vigorizar en el ámbito rural, es el vínculo que se genera entre pares, entre docentes y alumnos y con la comunidad educativa en general. Las matrículas reducidas favorecen notablemente, las políticas de cuidado y los valores como el respeto y la valoración del otro. Por ello es importante sostener acciones que promuevan la no discriminación y/o bullying. Una de las debilidades que pueden plantearse son las distancias que suele presentar la escuela para con los contenidos y habilidades desarrollados en el contexto del hogar. El escaso vocabulario, los discursos pobres y mal estructurados, y la poca o nula experiencias de situaciones de lectura y escritura en muchos de los hogares de las comunidades rurales hacen que tengan muchos menos conocimientos que niños de otros grupos sociales. El jardín de Infantes puede y debe contribuir a salvar estas distancias, pero otra de las problemáticas es la falta de conciencia de la obligatoriedad de este nivel, y asimismo, la falta de políticas en este sentido. También es necesario explicitar que muchos de los docentes que acceden a trabajar en este ámbito poseen escasa formación y/o capacitación para atender a las necesidades específicas de estas realidades, y en algunos casos existe una importante falta de compromiso para con la comunidad, principalmente en el acceso diario a los establecimiento, en épocas de lluvias. La pandemia dejó al desnudo, realidades complejas que llevan va44


rias décadas en el haber. Vimos publicaciones casi épicas, de chicos subidos a un molino para poder descargar una actividad, de familias que caminaban algunos kilómetros para acceder a un whatsapp, pero también existieron quienes la falta de conectividad y de acceso a las telecomunicaciones, los dejó desvinculados de la escuela y por ende, de la realidad ajena al hogar. Y no es un hecho menor, por el contrario, altamente grave, el hecho de que muchos alumnos se convirtieron en trabajadores rurales. Lo que era una realidad preocupante de niños devenidos en empleados esporádicos, la cuarentena los transformó en trabajadores periódicos, cuando no diarios y contribuyentes en la economía del hogar. Es una realidad que la escuela rural se valora, e incluso se sobrevalora, ya que es el único ámbito de socialización por fuera del familiar, pero a su vez, es la presencia del Estado y el nexo con muchos de los servicios públicos necesarios. •

Como propuestas más relevantes se plantean en esta realidad:

La articulación con organismos gubernamentales, no gubernamentales y entidades intermedias para el acceso a servicios de conectividad a menores costos que los actuales y transportes escolares para acceder a salidas educativas socializadoras. • La implementación de modalidades organizativas exitosas que atiendan a las características del espacio (escuelas de concentración, encuentros periódicos de escuelas rurales unitarias), pero a su vez fortalezcan la socialización de alumnos, docentes y familias; y redundan en una mejora de la calidad de los procesos, sostenidas por la DGCyE. • El desarrollo de propuestas de enseñanza innovadoras y significativas, basadas en procesos de socialización amplios, dentro y fuera del contexto de la misma institución, que impliquen el acceso a centros urbanos, a dispositivos tecnológicos, propuestas culturales y científicas diversas, entre otras. • Planificación y desarrollo de planteos de enseñanza que generen una reconstrucción significativa de los conocimientos cotidianos en contenidos escolares, y otorguen significatividad a los aprendizajes. • Sostener y afianzar políticas de cuidado que alienten al respeto por el otro y por la institución, y la valoración de prácticas democráticas que favorezcan la reflexión y acción como miembros de la sociedad, aunque alejados, con responsabilidades en lo colectivo. • El desarrollo de espacios de formación y/o capacitación docente que permitan profundizar en el reconocimiento de estrategias y he45


rramientas válidas para atender a las particularidades del contexto, en cuanto a alfabetización, desarrollo del lenguaje, recontextualización de contenidos cotidianos, etc. Las dificultades del ámbito rural son muchas, casi como las ventajas. El aislamiento, la soledad, la dificultad de acceso a los servicios, son la contracara a la tranquilidad, el respeto y la visión de la vida que nos ofrece el campo, pero es innegable que la igualdad de oportunidades, la equidad educativa no pueden negarse ante la distancia. No se trata de relatos o pancartas sobre derechos que en la realidad no se concretan, que por el contrario, se convierten en instrumentos de discriminación y abandono. La educación, la creatividad, la innovación, la ciencia y el capital humano y social son y serán cada vez más en el futuro la frontera que separe a los países prósperos de los que no lo son. Y los bonaerenses, los argentinos, tenemos que decidir en qué lugar queremos estar.

46


Comisión de Educación Técnica y Agraria Referentes: Prof. Pablo Bardelli y Lic. Mario Ditter Integrantes: Prof. CAMARA, Claudio Prof. CUELLO OLMOS, Milagros Prof. GIORDANO, Víctor Prof. GONZÁLEZ, Noemí Introducción La Educación Técnico Profesional (ETP) es una modalidad del nivel secundario como lo determina la Ley Nacional de Educación n°26.206 en su “ARTÍCULO 17 y en el capítulo VI sobre educación Técnico profesional. La Educación Técnico Profesional se rige por las disposiciones de la Ley Nº26.058, en concordancia con los principios, fines y objetivos de la presente ley se crea el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), cómo se lee en su “CAPÍTULO V DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA “ Mediante el INET el Ministerio de Educación nacional coordina con las diferentes jurisdicciones las políticas públicas a implementar para toda la ETP y su mejora continua, calidad en sus propuestas educativas e inclusión de sus alumnos en el acceso, trayectoria y egreso. Desde la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (DGCyE) se iniciaron reformas en los Diseños Curriculares de la ETP. Estas reformas incluyeron modificaciones de nombres y contenidos en algunas materias Técnicas Específicas y Científico Tecnológicas. Las reformas abarcan: “Diseños Curriculares del Ciclo Básico”, “Marco para la Mejora de la Educación Secundaria Técnica” y “Organización Institucional y Curricular de la Educación Secundaria Técnica y Agraria.” Estos nuevos Diseños Curriculares tienen una fuerte presencia de recursos TIC, e interpela al cuerpo de profesores a desarrollar los saberes digitales necesarios para implementar estos nuevos contenidos. Pero las escuelas de la ETP no están preparadas para estos nuevos desafíos ya sea en la actualización de saberes de los docentes como en infraestructura. 47


Tópicos para la ETP. 1)

Ley provincial de Educación Técnico Profesional.

En la provincia de Buenos Aires no hay una Ley específica de ETP. Al ser una modalidad de secundaria su organización administrativa y su oferta académica está atravesada por esta mirada que no contempla las particularidades de nuestras orientaciones. Es necesario establecer por Ley cuáles serán los alcances del título de técnico, el financiamiento de la modalidad, su vinculación con el sector privado, las Prácticas Profesionalizantes, etc. Proponemos sancionar la Ley de Educación Técnico Profesional de la provincia de Buenos Aires. Dentro de sus objetivos macro podemos mencionar: a) Profesorado Técnico Profesional: Actualmente existe el Profesorado de Educación Secundaria de la modalidad Técnico Profesional en concurrencia con título de Base destinado a docentes en ejercicio sin capacitación pedagógica. Lo dicta simultáneamente la provincia y entidades gremiales. Este profesorado a diferencia de los demás dura solo tres años, no es una oferta formativa permanente y está condicionada a voluntades político administrativa. Proponemos visibilizar la modalidad mediante la creación de un Profesorado Técnico Profesional de cuatro años, y de carácter permanente en la oferta educativa de los Institutos Superiores de Formación Docentes bonaerense. b) Creación del Instituto Provincial de Educación Tecnológica. En provincia de Buenos Aires no hay capacitaciones oficiales específicas para ETP. Las que hay son muy generales y no aportan nada a las asignaturas de la formación Técnicas Específicas y Científico Tecnológicas. También, los fondos que envía el Estado nacional a través del INET los administra la DGCyE diluyéndose en todo el sistema educativo provincial. Proponemos crear el Instituto Provincial de Educación Técnica quién tendrá como función la recepción y ejecución de los fondos enviados por el Estado nacional más los destinados por la DGCyE. Este ente tendrá autonomía funcional y presupuestaria y se encargará también de la formación continua de los docentes de la ETP mediante el dictado de Diplomaturas, Especializaciones y cursos con puntaje. Priorizará la capacitación del docente de la formación Técnicas Específicas y Científico Tecnológicas. c) El egresado técnico es un profesional matriculado. 48


El egresado de la ETP a diferencia de la secundaria orientada tiene un perfil bien definido, está orientado a un mercado laboral específico y su mal desempeño puede entrar en conflicto con las leyes civiles y penales. Un técnico es un profesional que al matricularse posee firma. En 1988 mediante la Ley 10.411 se creó el Colegio de Técnicos de la provincia de Buenos Aires, organización destinada a colegiar la actividad de los egresados de la ETP y regular su ejercicio profesional. Ergo, la vinculación de la ETP con el sector privado debe ser fluida para ajustar los diseños curriculares a las necesidades productivas del mercado. Proponemos revalorizar el COPRET como espacio de vinculación de la ETP con el sector privado otorgando beneficios impositivos para el sector si invierte en las escuelas Técnicas y Agrarias de su región. 2) Revisión de incumbencia de los títulos de base. Los títulos cuando son amplios habilitan el dictado de materias cuyo docente no tiene todos los conocimientos para darlo. Tal es el caso de Sistemas Tecnológicos de 3er año donde no se requiere ser técnico para dar esta materia pudiendo ser dictada por docentes que no egresaron en la ETP. Proponemos revisar las incumbencias de todos los títulos y acotarlos a un área de conocimiento específico. 3) Titularización de los profesores de taller, campo y laboratorio para garantizarles estabilidad laboral y la posibilidad de participar en las pruebas de selección para directivos titulares. Los docentes que trabajan en materias de taller, campo y laboratorio no titularizan a excepción de una masiva acordada en mesa de cogestión. Esto retrasa en años la posibilidad de titularizar y tener seguridad en su puesto de trabajo. La ausencia de titularizaciones impide que estos colegas puedan presentarse a los concursos de cargos jerárquicos en la ETP. Desde la DGCyE se ha llamado a concurso para cargos jerárquicos titulares en la ETP, pero los docentes de las materias específicas de técnica y agraria están imposibilitados de participar al no ser titulares. Proponemos titularizar a todos los colegas de las materias de taller, campo y laboratorio que tengan cursado y aprobado el tramo pedagógico y/o profesorado técnico, para que puedan participar de los concursos en igualdad de condiciones que los colegas de otra modalidad de secundaria, y que tengan la estabilidad laboral que indica el Estatuto Docente. 4) Jubilación automática cuando reúnan los requisitos establecidos por el Estatuto Docente de la provincia de Buenos Aires. El Estatuto Docente de la provincia de Buenos Aires establece que para acogerse al beneficio de la jubilación un docente debe reunir dos condiciones: tener 50 años y 25 años de servicio, pero no están obli49


gados a hacerlo. La no obligatoriedad permite que continúen en el sistema colegas que deberías estar jubilados y en su lugar nuevos docentes. Proponemos realizar jubilaciones de oficio al llegar a los 25 años de servicio en el nivel para renovar el plantel docente de la ETP 5) IPET, creación e incumbencias: La creación de un organismo provincial similar a l INET, esta sugerido dentro de los puntos clave de la Ley Provincial de Educación Técnica. Desde este organismo se organiza, provee y monitoriza las capacitaciones orientadas y con puntaje con orientación específica para las ETP de la provincia. Este organismo tendrá como subpunto los siguientes: a-Adecuación de los documentos a la realidad de las escuelas. Desde hace 6 años las jornadas de perfeccionamiento docente en ETP han trabajado el nuevo perfil de egresado, las competencias y saberes que no pueden faltar y que son requeridas por las grandes empresas del mundo. Hemos trabajado en los documentos sobre emprendedurismo, TICS, nuevas tecnologías, desarrollo de empatía, compromiso social, conciencia ambiental, aprendizaje continuo, trabajo colaborativo, entre otros. Pasamos horas elaborando documentos y compromisos de trabajo colaborativo, el uso efectivo de las nuevas tecnologías en las aulas, prácticas en los talleres y elaboración de nuevos productos, actuales y con uso de robótica, impresoras 3D, diseño e implementación de Arduino y energías renovables entre otras cosas, para finalmente volver al aula para realizar la misma práctica desde hace más de 30 años. Proponemos: Una evaluación cualitativa de la implementación de nuevos saberes y capacidades que se deben incorporar en los diseños curriculares de forma transversal. Un acompañamiento de las escuelas y de los docentes en la implementación de las normativas en forma real y no discursiva. Comprometer a todos los agentes de la comunidad educativa a ser parte de la mejora, para compartir los logros. B-Comedores escolares. Las escuelas Agrarias a diferencia de las Técnicas poseen comedores donde sus estudiantes almuerzan evitando que tengan que viajar a sus hogares para comer y luego regresar. Proponemos la implementación de comedores escolares en todas las escuelas de la ETP al ser establecimientos con dos o tres turnos. C-Infraestructura, mobiliario y equipamiento. 50


Las escuelas de la ETP no poseen la infraestructura necesaria para lograr estándares de enseñanza acordes a la sociedad del conocimiento. La mayoría de las escuelas Técnicas y Agrarias fueron construidas hace más de 50 años teniendo instalaciones obsoletas que deben ser modernizadas. Pensar en una educación de calidad es intrínseca a la estructura edilicia, mobiliario y recursos pedagógicos. Las escuelas Agrarias, por su localización, son quienes mayor problema de conectividad presentan. En 2020 no podemos seguir hablando de calidad educativa si la totalidad de las escuelas de la ETP no tienen acceso a una Internet de calidad. Proponemos equipar con internet a todas las escuelas de la ETP, adecuando desde la conectividad y lo tecnológico lo que los nuevos formatos proponen. Así mismo es necesario adecuar la infraestructura a las normativas de seguridad vigente. D-Calificación acorde al nivel académico de los alumnos o nueva forma de evaluar, realista a las situaciones de los alumnos. Está comprobado que la manera de saber si lo que enseñan los docentes es aprendido por los estudiantes es mediante los exámenes, los cuales deben ser rigurosos. La secundarización de la ETP ha dejado cómo secuela una desconfianza a los procesos evaluativos rigurosos descuidando el perfil Técnico que sus egresados. Ya sean Técnicos o Agrarios el ejercicio de su profesión requiere mayor responsabilidad que un egresado de la secundaria orientada. Es por ello, que bajar los estándares de los exámenes en nombre de una falsa inclusión para que “todos aprueben” ha desvalorizado el título que otorga la ETP. Con la excusa de no traumatizar a los estudiantes que no aprueban los exámenes se sustituyeron las notas cuantitativas por evaluaciones cualitativas no siendo estas un parámetro para medir el conocimiento. Son muy ambiguas e imprecisas y están más relacionadas con la conducta que con el saber de un estudiante. Esta mirada alumno céntrica, donde el estudiante por sí solo podía desarrollar su propio conocimiento y el docente con una nota numérica sólo lo clasificaba y desmotivaba tuvo fuerte penetración en los ministerios de educación de Argentina. Países como Singapur y Japón implementaron esta mirada, pero al darse cuenta de que bajaba la calidad educativa la desecharon rápidamente para volver a las evaluaciones cuantitativas, es decir, a la calificación numérica. Y es en esta dirección hacia donde debemos ir. 51


La ETP es una formación dura, rigurosa, rígida, porque el perfil de su egresado así lo exige, 2 más 2 es 4, y eso no está en discusión. Proponemos recuperar la calificación numérica y los exámenes rigurosos de calidad educativa para garantizar a la sociedad que nuestros egresados poseen los saberes que su título acredita.

Conclusión. La ETP en el concierto internacional es considerada el motor de la innovación para la generación de riqueza de una sociedad. Países como Singapur, Japón, Corea del Sur, Finlandia, China o Australia entendieron que el bienestar colectivo sólo se genera con sistemas educativos de calidad. No es casualidad que Latinoamérica en general y Argentina en particular sea la región más desigual del mundo. Y esta desigualdad se manifiesta por el sistema educativo. No se trata de falta de recursos sino de no saber aprovecharlos. Los países mencionados pusieron a disposición del sector privado el conocimiento que sus sistemas educativos generaron. En nuestro país podemos tener crecimiento económico, pero no desarrollo, porque este último se logra con educación y es aquí donde la ETP tiene un rol protagónico. De igual modo, no hay crecimiento económico sustentable sin una mano de obra calificada y en formación permanente, que permite una mejora en todos los órdenes sociales, y es a su vez motor de crecimiento y evolución en tecnologías aplicadas a las industrias y en forma indirecta a la comunidad. Tomando en cuenta los ODS revalorizar la educación técnica y agraria es el motor más rápido y efectivo de lograr educación de calidad, crecimiento socio-productivo local, interacción y desarrollo regional, permanencia de los jóvenes en su lugar de pertenencia teniendo la posibilidad de desarrollarse laboralmente en su región, sin tener que sufrir desarraigo. Trabajar en articulación permanente con los centros de estudios superiores regionales, tanto terciarios como secundarios, para garantizar a nuestros egresados y sus familias la continuidad de su formación con calidad y efectivo cumplimiento. Lograr visibilizar a la ETP como el motor de cambio social, económico y ambiental que desde sus orígenes está destinada a ser, es hoy más que nunca nuestra responsabilidad y obligación.

52


Comisión de Gestión y Participación Municipal Las municipalidades como agentes fundamentales para la educación de cara a los ciudadanos. Referentes: Lic. Orlanda D´Andrea y Dra. Daniela Conversano “...la vida de los pueblos depende de la acción educadora...” UNESCO. La educación pública fue y sigue siendo el pilar fundamental sobre el que se construyeron, durante el siglo XX, las bases de una sociedad igualitaria, modelo en América Latina. Desde la Ley de Educación N° 1.420 que estableció la educación primaria obligatoria, laica y gratuita y en adelante se plasmaron políticas públicas sostenidas en el tiempo que establecieron la obligatoriedad en los niveles Iniciales, Primarios y Secundarios. La educación de calidad es una de las herramientas más poderosas para mejorar la condición social de niños, niñas y personas adultas, sacarles de la pobreza e integrales en la sociedad; y contribuye a disminuir la brecha de género en beneficio de las mujeres. Diferentes estudios han demostrado el impacto de la educación en la economía, observando siempre y en todos los casos una correlación positiva; importantes cambios porcentuales tanto en la matriculación (acceso a la educación), como en los resultados de las pruebas de aprendizaje (calidad) se asocian a aumentos significativos en la tasa de crecimiento del PBI per cápita y a mejoras en la productividad del trabajo. La educación es un derecho humano fundamental, deberá estar encaminada a desarrollar la personalidad, a inculcar el respeto por los derechos humanos, y por su propia identidad cultural, así como para apoyar las trayectorias personales y educativas de los niños, jóvenes y adultos para asumir una vida responsable en una sociedad libre. Es prioritario poner el acento en las primeras infancias especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos. En función de las herramientas que tiene cada municipio proponemos que genere políticas sociales que fortalezcan y garanticen un espacio de estudio adecuado, promoviendo la salud física y mental 53


de los niños generando plataformas y programas con habilitación de mensajerías y asistencia para acompañar a transitar cuestiones más integrales a los alumnos y no solo cuestiones pedagógicas. Que los legisladores del espacio presenten propuestas que contengan programas para abordar esta problemática. Atento a las normativas vigentes y observando las dificultades que han tenido los distintos gobiernos en la Provincia de Buenos Aires, debido a la complejidad del territorio, la versatilidad de los diferentes distritos, la amplitud geográfica y la diversidad que impide poder llevar respuestas concretas los gobiernos municipales, que por cercanía son los primeros en recibir el conflicto, o percibir las problemáticas, necesidades o falencias, resultan fundamentales para articular con todos los actores de la comunidad educativa, y del Estado en materia de educación. Como muestra de ello, sin desconocer el mandato Constitucional, y recogiendo el espíritu de las normas educativas de los diferentes niveles, vemos la responsabilidades del Estado en todos sus estamentos: expansión de los servicios de Educación Inicial, promoción de la participación de las familias en el desarrollo de las acciones destinadas al cuidado y educación de sus hijos/as, garantía en el acceso y permanencia con igualdad de oportunidades, atendiendo especialmente a los sectores menos favorecidos de la población, regulación, control y supervisión del funcionamiento de las instituciones con el objetivo de asegurar la atención, el cuidado y la educación integral de los/as niños/as La Ley N° 26.206 también dispone la creación de mecanismos para la articulación y/o gestión asociada entre los organismos gubernamentales, especialmente con el área responsable de la niñez y familia del Ministerio de Desarrollo Social y con el Ministerio de Salud, para garantizar el cumplimiento de los derechos de los/as niños/as. Que en este sentido se ha trabajado en varios municipios que cuentan con propuestas educativas municipales a fin de dar respuesta a la demanda de cientos de niños que se encontraban en listas de espera fuera del sistema educativo y que poco a poco se fueron incorporando. Tenemos ejemplos de varios Municipios crearon instituciones educativas para dar respuesta a los vecinos de cada comunidad. Logrando la inserción de los niños, jóvenes y adultos de los sectores más desfavorecidos en el sistema educativo por modalidades diversas, ya sea formal o no formal. Cada responsable o representante del área Municipal sepan y sean capacitados para cumplir su rol sabiendo que ellos son los responsa54


bles de las políticas educativas del municipio, reconocerse en su rol como educador en cada acción que realicen. Valorando y sosteniendo la relevancia de la Autonomía Municipal, basada en la Ley de Educación Prov. Nº 13.688, la cual dispone, en sus Artículos 6º y 10º, que los municipios podrán ejecutar acciones educativas bajo supervisión del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires de manera complementaria y como parte integrante del sistema educativo provincial; que el estado provincial. Atento al conocimiento territorial de los gobiernos locales, a la diversidad de problemáticas de cada establecimiento educativo, consideramos que cada municipio debería participar para poder aportar su conocimiento integral, para contextualizar la implementación de programas provinciales en los diferentes establecimientos, junto a la comunidad educativa. RELACIÓN CON LA TECNOLOGÍA Consideramos fundamental que se legisle para tener libre conectividad, ya que la pandemia desnudo desigualdades sociales que aún arrastramos como deuda de nuestra democracia. La realidad que sufren miles de niños y jóvenes que no cuentan con dispositivos adecuados para poder sostener su continuidad pedagógica, ni con conectividad. Estas problemáticas no han sido subsanadas con los cuadernillos educativos o con el tardío programa ATR. La entrega de Notebook sin análisis de la situación de cada establecimiento o de cada familia es solo un acto estéril y tendencioso, sin el servicio a internet. Por lo que consideramos absolutamente imprescindible que en 2020 podamos contar con zonas con acceso libre a internet que debe garantizar el Estado. En este sentido tampoco podemos dejar de mencionar la preocupación que genera en algunos casos donde se ejerce una fuerte manifestación política partidaria en el ámbito educativo, que es un claro avasallamiento de las libertades de cada individuo que estamos educando por lo que pedimos el estricto cumplimiento al Artículo 193 del reglamento General de las instituciones educativas de la Provincia de Buenos Aires. Es inadmisible que se utilicen recursos del Estado para el adoctrinamiento mucho más grosero se torna cuando esto se lleva adelante en el medio de una pandemia donde miles de personas han perdido su fuente de trabajo, otros han perdido familiares a causa del Covid, y todos hemos perdido el bien más preciado del ser humano como es la libertad. Por lo que creemos que es imprescindible que todo el arco político 55


repudie y ponga un límite a semejante atropello y consiga el cese de toda acción y tarea de adoctrinamiento en las escuelas. Promoción de la lectura: Creemos fundamental poner énfasis en la promoción de la lectura en niños, jóvenes y adultos para crear espacios donde se lea, y produzcan contenidos desde las comunidades educativas y desde los espacios de educación no formal. Las prácticas del lenguaje son ejes centrales en el desarrollo humano en comunidad. Entendemos que aquellos niños que pueden leer, escribir, comprender y producir desde las letras, tendrán una trayectoria educativa y personal más provechosa. La lectura abre puertas y genera conocimiento, no solo desde la lectura académica o relacionada a contenidos educativos, sino desde el ocio. Para ello es esencial contar con bibliotecas, en las instituciones educativas , y en espacios comunitarios. Allí desde el trabajo con los bibliotecarios y/o docentes se pondrán construir puentes para generar movilidad social ascendente por medio de la educación. Retorno a clases: En cuanto al retorno a clases no podemos dejar de observar lo que está sucediendo en el mundo entero, donde con los protocolos adecuados y a pesar de los rebrotes reanudaron el dictado de clases. Se está demostrando la importancia de la asistencia a clases, no solo por la continuidad pedagógica que por supuesto necesitan los estudiantes, sino por la necesidad de socializar con sus pares. Por ellos creemos que la vuelta a clases de ninguna manera puede estar sujeto a la suerte de la llegada de la vacuna para atacar al COVID, sino que debe trabajarse para abordar el inicio de clases lo antes posible con protocolos que permitan brindar seguridad a las familias y así poder volver de a poco a la normalidad y aprender a convivir con el virus y sus consecuencias. INFRAESTRUCTURA: En relación a la infraestructura, en la provincia encontramos instituciones de gestión provincial, como municipal con problemas asociados a la falta de recursos para mantenimiento. Estas dificultades, generan problemas estructurales que se arrastran en el tiempo, y concluyen en serios problemas de habitabilidad de nuestras escuelas. En prioritario poner el foco en obras sobre lo sanitario, ya sea tanques, baños, etc. Para atender la necesidad de cuidados que deberemos tener en la vuelta a clases, atento a la situación surgida de la pandemia del Covid2- Sars. Así como obras troncales que permitan resolver pro56


blemas estructurales como por ejemplo los techos, la calefacción y la instalación de comedores acordes a las necesidades de la matrícula de cada institución. Durante estos 8 meses no evidenciamos obras de infraestructuras significativas fruto de los fondos del Fondo de Financiamiento Educativo. Normativa que está vigente y establece que el 50 % deben ser destinados a las mejoras edilicias de los establecimientos educativos. Otra cuestión relevante será la necesidad de construir nuevas escuelas, pensando en el alza de matrícula que se avecina, atento a la migración de la escuela privada, por cuestiones económicas, o por cierre de establecimientos. En este último tema podes observar que 1 de cada 3 jardines de infantes son de gestión privada, y en lo que va del año ya han cerrado más de 150 instituciones de primera infancia de todo el país, siendo la oferta del Estado muy insuficiente.-

57


Ariel Domene

58


Comisión de Consejeros Escolares Referentes: Prof. Fernando Bustos y Lic. Gabriela Viadas El próximo 29 de noviembre se cumple un nuevo aniversario de los Consejos Escolares de la provincia de Buenos Aires. Esta casualidad de fechas en relación al Congreso de Educación nos debe hacer pensar el rol que tiene este organismo en la educación. El análisis histórico sería muy enriquecedor para todos aquellos que desconocen la importancia de este organismo pero podría hacernos perder el fundamento real de este documento. Por tal motivo, se hará un diagnóstico de situación que busca darnos las herramientas para iniciar una visión superadora. La propuesta estará basada en base a tres ejes: gestión de fondos, gestión administrativa y de recursos humanos, y consejeros escolares. Gestión de Fondos. Actualmente los Consejos Escolares son actores de reparto en la gestión de los fondos. Esta situación no es reciente, salvo raras excepciones en el paso cercano, es una consecuencia al constante vaciamiento sufrido por los CE a lo largo de los años. Los errores del pasado, no deben repetirse. Debemos tener una posición firme e intransigente ante el paso de las responsabilidades y recursos en materia educativa de la PBA a los municipios. El CE tiene que recuperar la gestión del Servicio Alimentario Escolar. Conoce el territorio, la realidad de cada escuela como a cada equipo de conducción; el SAE dejó de tener una lógica asistencialista para cumplir rol pedagógico, por eso es que los miembros del sistema son los actores de velar por el servicio. Los CE deberán conducir el Fondo Educativo. Aunque nació con otro espíritu, está visto que han sido utilizados como una caja para la demagogia de algunos Intendentes. Aunque fue un avance de la gestión de MEV el que se haya puesto la obligatoriedad en el porcentaje de obra para infraestructura escolar de DGCYE, no es suficiente. Gestión administración y de recursos humanos. En los últimos años, hubo avances que lograron el progreso de los Consejos Escolares pero no fueron suficientes para colocarlos a la al59


tura en que deben estar. La nueva resolución 193/18 fue uno de ellos: logró que el cuerpo de consejeros escolares recupere el armado de los listados de auxiliares de educación sin depender de terceros. La modernización de los trámites administrativos como INSCRIPCIÓN DIGITAL DE AUXILIARES, SUNA (Sistema único de novedades de agentes), Licencias Médicas y GDEBA (Generador de Documentos Electrónico) fue un paso hacia adelante, que más allá de los errores iniciales fue un logro para la administración educativa de Cambiemos. En este contexto de cuarentena, hubiese sido imposible la gestión educativa sin la modernización del estado, aunque sabemos que toda modernización del estado debería estar acompañada con la creación de una carrera administrativa del empleado público basado en concursos, amplitud de oferta y orden de mérito.Creemos que sin el recurso humano no hay sistema de calidad posible. Hay que construir un acuerdo con el HTC, para la optimización y la gestión de los recursos financieros para escaparle a la burocracia administrativa pero sin perder el control de los recursos. Consejeros Escolares Los Consejeros Escolares tienen la responsabilidad de representar y resguardar los intereses de la sociedad en materia educativa. Aunque ha ido mutando con el paso del tiempo, al ser un ente descentralizado técnico administrativo no pedagógico está protegido por la Constitución Provincial. Para ser CE se necesita tener vocación de servicio, compromiso militante y empatía porque es el receptor de todas las fallas que surgen en el sistema. Corregir el error habitual que se comete es el tomar a la institución como una moneda de cambio en los cierre de listas. Sumado a todo lo anterior, el sueldo de un CE es indigno e inmoral a las responsabilidades que conlleva el cargo. Aquella persona que tenga las condiciones antes mencionada y no tiene horas o cargos relevados, le resultará difícil que asuma el compromiso de ocupar un cargo tan demandante. En conclusión, los Consejeros Escolares han sido vaciados, humillados y agraviados por eso, debemos protegerlo y valorizarlo. Es una responsabilidad de todos y todas que buscamos una educación pública de calidad.

60


Comisión de Becas, Inclusión Educativa y Promoción Social Referentes: Prof. Ivana Coronel y Dr. Gabriel Chapunov

Problemática central → Deterioro del capital cultural de base; ausencia creciente de la cultura del trabajo; no universalidad del acceso al derecho a la identidad. Diagnóstico La provincia de Buenos Aires está integrada por 135 municipios; posee un sistema educativo, dividido en 25 regiones, que comprende cuatro niveles: Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Superior (terciario y universitario). El sistema se completa con la oferta de ocho modalidades educativas que son la educación técnico profesional, la educación artística, la educación especial, la educación permanente de jóvenes y adultos, la educación rural, la educación intercultural bilingüe, la educación en contextos de privación de libertad y la educación domiciliaria y hospitalaria. En la actualidad la obligatoriedad educativa se extiende desde la sala de cuatro años de Inicial hasta la finalización de los estudios secundarios. La Ley de Educación Nacional (N° 26.206/06) en su artículo 84 establece que “el Estado debe garantizar las condiciones materiales y culturales para que todos/as los/as alumnos/as logren aprendizajes comunes de buena calidad, independientemente de su origen social, radicación geográfica, género o identidad cultural”. Según el Censo Provincial de Matrícula Educativa del año 2017, la matrícula de alumnos y alumnas de todos los niveles y modalidades (excepto nivel universitario) era de 3.817.295. En cuanto al nivel superior universitario, existen 22 universidades nacionales y 2 universidades provinciales en el territorio de la provincia, con una matrícula aproximada de 370.000 estudiantes entre carreras de grado y pregrado. Existen dos ámbitos generadores de programas y/o proyectos de Inclusión educativa y promoción social; el estatal, a través del ministerio provincial y las secretarías, direcciones, áreas de desarrollo social o similar; y el privado o de la sociedad civil, a través de empresas, organizaciones no gubernamentales, organizaciones políticas, fundaciones, entre otros. Desde el punto de vista de los programas de becas, 61


programas de apoyo y/o incentivos educativos, podemos destacar los siguientes de acuerdo al nivel que atienden: • Nivel Primario: Asignación Familiar, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación escolar Anual, boletos educativos, Progresar. • Nivel Secundario: Becas municipales, Asignación Familiar, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación escolar Anual, boletos educativos, Asistiré, Progresar. • Nivel Superior (terciario y universitario): Becas municipales, Progresar, Nexos, programas de becas de empresas y/o fundaciones, boletos educativos, becas de intercambio. Si bien el abanico de incentivos es amplio y abarca a todos los niveles educativos, los resultados en los índices de escolaridad, particularmente los que refieren a paso del nivel secundario al nivel de educación superior indican que aproximadamente la mitad de los alumnos y alumnas no terminan el nivel secundario a tiempo. Sumado a esto, en el segundo semestre de 2019, un 53% de los niños, niñas y adolescentes se encontraba en hogares donde los ingresos de todos sus miembros no llegaban a cubrir la canasta básica total y un 14% vivía en condiciones de indigencia; y se estima que para fines del año 2020 estas cifras ascenderían a un 58,6% de niños, niñas y adolescentes pobres y un 16,3% indigentes. Sin dudas que estos índices son el resultado de una multiplicidad de factores, pero en este documento nos detendremos a analizarlos desde la dimensión de inclusión educativa y la promoción social. En este sentido, resulta necesario replantear la dinámica y la perspectiva con la que se piensan las políticas de incentivos educativos, entendiéndose como un sistema articulado y colaborativo, desde los ámbitos municipal, provincial y nacional. Para ello, se reflexiona algunos ítems que requier en un replanteo: • si dentro de los requisitos, es más importante el promedio o el grado de avance en el nivel, o cómo articulan; • o bien, si los beneficios recibidos excluyen la posibilidad de poder complementarlos con otros incentivos que atiendan otras necesidades; • si el intercambio de información (sobre postulantes) entre un municipio y una universidad, ubicada en esa ciudad, haría más eficiente el proceso de evaluación y adjudicación de los beneficios; • si las becas y/o incentivos municipales, para estudiantes universitarios, deberían estar pensados con perspectiva de desarrollo para 62


la región; • si los programas de becas o incentivos debieran tener mayor flexibilidad para readecuarse a diferentes necesidades particulares de los/as estudiantes y frente a situaciones imprevistas, como en el caso de la pandemia por Covid-19. La situación de Pandemia trajo aparejadas otras problemáticas particulares. A la realidad cada vez más decreciente de apoyo e incentivo a los clubes de barrios, como ámbitos de contención y desarrollo social importante, se sumó el cierre de estos como consecuencia de la cuarentena, lo que muestra el déficit actual en fomentar la institucionalización comunitaria de los adolescentes y jóvenes como complemento a la inserción educativa. Más allá de la pandemia, para enfrentar un problema que viene de años, se requiere romper las limitaciones que impiden a poblaciones vulnerables el acceso a ser incluidos en las diversas políticas, para poder generar así mayor fortaleza en el entramado social. El rol de los clubes, en este sentido, como entidades de la comunidad desdibujadas en el rol social y comunitario que han protagonizado en algún momento, para promover alternativas a los jóvenes desde lo deportivo, por su función, pero además en brindarles una llegada adicional de la capacitación de oficios, por un lado, y también aquellas que apunten a poder re-vincular a los jóvenes que atraviesan situaciones de deserción escolar, por el otro. Por lo cual, es clave poder complementar las políticas articuladas entre diversas instituciones de la comunidad (clubes / municipios / comisiones de fomento / universidades / escuelas / entre otros), para fomentar la mencionada institucionalización comunitaria de adolescentes y jóvenes. Por otra parte, retomando lo ocurrido en cuanto a la pandemia, la anulación por parte de algunas obras sociales de los acompañantes terapéuticos significó la interrupción de este servicio esencial para alumnos y alumnas de Nivel Inicial con Discapacidad. Además de lo cual, la burocratización del acceso de profesionales de la salud en la composición de los Equipos de Orientación Escolar está yendo en detrimento de las posibilidades de desarrollar diagnósticos y/o tratamientos adecuados. En este contexto sanitario y social, agravó la situación la decisión de algunos municipios de la provincia de Buenos Aires, de realizar un corte de pago de becas estudiantiles municipales, bajo el argumento de que no se abonaban durante el presente ciclo lectivo porque los alumnos no concurrieron a los establecimientos educativos. En cuanto a la relación de la pandemia con la inclusión educativa y la 63


conectividad, reveló nuevas necesidades que tiene y tendrá la infraestructura educativa: adecuarse a incluir becas de conectividad y becas de equipamiento para sus alumnos y a considerar el financiamiento de ambos conceptos para su cuerpo docente. La falta de acceso a la conectividad, en la ruralidad, fue más pronunciada y, por tanto, requiere especial respuesta. Si bien en lo que hace al ámbito de la educación universitaria, varias casas de estudios tomaron la iniciativa de brindar “becas de conectividad” para superar la brecha digital y compensar las desigualdades existentes, la Encuesta de Hogares realizada en Junio 2020 por el ME nacional junto a UNICEF manifiesta que el porcentaje de hogares con acceso a una computadora en funcionamiento es del 55% (total país a junio 2020), siendo la región Centro (que incluye CABA y PBA) algo mayor al promedio nacional en porcentaje con un 58%. Un problema aparte el que hace a la cooperación internacional educativa, tanto para estudiantes locales que puedan estudiar en el extranjero, como en la recepción de estudiantes extranjeros en el sistema educativo nacional. La situación de pandemia presentó una serie de dificultades e imposibilidades, entre las cuales se encuentra la restricción de transporte internacional, el regreso de estudiantes a sus países de origen, el establecimiento de restricciones de fronteras, y la problemática de la crisis cambiaria en el impacto del sostenimiento educativo en el exterior. Previo a la pandemia, numerosas universidades nacionales de la provincia establecieron reparticiones específicas para gestionar la internacionalización de la educación en el marco de la búsqueda de una mayor cooperación internacional educativa. Esto se encontraba fortalecido por el desarrollo constante y la proliferación de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones e incluso cada vez más se ponían en práctica programas de dobles titulaciones internacionales, apoyados en la virtualidad y la movilidad. Sin embargo, la situación de pandemia dificultó la consistencia y prioridad de estas iniciativas. Del diálogo de trabajo de la comisión, surgió la importancia de reconocer, con franqueza, de forma clara, que existe todo un sector de la comunidad que no accede a las becas por una falta de acceso previa, estructural, que es la falta de acceso a la educación. Este es un obstáculo adicional para que el público objetivo de los programas de inclusión, tal como hoy están planteados, acceda a conocerlos, a tramitarlos o a poder darles uso. Por lo que se presenta la importancia de establecer maneras nuevas, efectivas, de capilarizar tanto la información como la posibilidad de tramitación de tales herramientas de inclusión educativa. 64


Asimismo, en el trabajo de la comisión se reflexionó sobre la inclusión en relación con la identidad de género. El trayecto educativo formal presenta una clara falencia en la inclusión del colectivo trans, que se visibiliza ya en la educación de nivel primario, pero se hace patente mucho más en el nivel secundario, donde las dificultades de inclusión resultan en dinámicas en las que la deserción comienza a hacerse demasiado usual, y desmejora más todavía en el acceso a la educación superior y la retención de los estudiantes trans. Es preciso además detenerse a considerar las categorías de análisis disgregado del público objetivo, en cuanto a las herramientas de becas y programas de inclusión educativa. En punto a: las categorías etarias, la identificación de pertenencia a poblaciones afrodescendientes, la identificación de pertenencia a pueblos originarios, la identidad de género, la identificación de población con discapacidad. En este sentido, las estadísticas que se toman en cuenta a nivel estatal manifiestan diversos errores o imprecisiones, que dificultan la definición de las políticas públicas. Se coincidió en el trabajo de comisión, por último, en la relevancia de destacar, difundir, retomar o replicar prácticas exitosas de aprendizaje organizacional y de otras índoles, exitosas en cuanto a gestión o en cuanto a la administración de las herramientas de inclusión educativa y promoción social. Esto, para ser así capaces desde la política pública de aprovechar soluciones existentes en los diversos niveles del Estado y demás instituciones con el objeto de asistir a las distintas necesidades también desde el monitoreo y seguimiento del efectivo resultado de su implementación, con la mirada puesta en la coherencia desde el discurso y las prácticas.

Conclusiones del diagnóstico. Algunas propuestas. • Debe trabajarse en fortalecer las maneras de alcanzar desde la política pública a la población objetivo de las becas. • Es necesario fomentar una integración operativa del sistema de becas a través del intercambio de información académica para seguimiento de trayectorias. • En cuanto a lo que refiere a becas y/o incentivos resulta imprescindible generar propuestas de programas y/o convocatorias flexibles, permeables a comprender la importancia de contribuir a equiparar las condiciones para que todas las personas que así lo deseen puedan emprender el tránsito por la educación en todos sus niveles, que, en este sentido, atiendan a que las situaciones socioeconómicas 65


complejas deben ser analizadas en sus particularidades. • Es preciso adecuar la oferta de becas a la situación novedosa que generó la crisis sanitaria, en especial conectividad y equipamiento tecnológico. • Resulta indispensable efectuar una adaptación de la cooperación internacional educativa a la actual situación sanitaria y su impacto social y económico. • Se requiere avanzar en una profesionalización específica de los Equipos de Orientación escolar. • Se enfatiza la importancia de promover alternativas para los jóvenes desde lo deportivo, oficios y/o capacitaciones como complemento para morigerar la deserción escolar y para revincular a aquellos jóvenes con deserción escolar. • En cuanto a la necesidad de una mirada estratégica de la inclusión educativa, se propone crear redes y/o ámbitos en las ciudades, que integren a diferentes actores de la comunidad, para fomentar el aprovechamiento de las herramientas existentes de los diversos niveles del Estado y demás instituciones, con el objetivo de asistir a diversas necesidades, en el marco de un monitoreo/seguimiento del efectivo resultado de la implementación de las iniciativas. La generación de ordenanzas en el seno de los Concejos Deliberantes le daría el marco institucional necesario y la perspectiva de compromiso a largo plazo.

Dr. Leandro Halperin 66


Comisión de Educación en Contextos de Encierro Referentes: Dr. Gabriel Chapunov y Dr. Leandro Halperin La educación, derecho fundamental y herramienta indispensable para la transformación social: La Unión Cívica Radical ha sido, desde sus orígenes, el partido político en la Argentina de la libertad y de la igualdad. Modernizándose y con el progreso de las sociedades ha sido, cuando supo representar a la ciudadanía, el partido político por excelencia de la ampliación de derechos. Por ello, entendemos que la educación como derecho fundamental de todas las personas, es para todos y todas, sin atender al contexto en el que esas personas se encuentran, ya sea de encierro o de libertad. Se trata de un derecho universal, y por ello no puede ser nunca un privilegio para algunas personas. Esta premisa ideológica es fundamental para adentrarnos en el trabajo específico que aquí planteamos. Para comprender a la educación en contextos de encierro, es importante conocer la población a la que nos estamos refiriendo. Como punto de partida para analizar las cuestiones que acabadamente se desarrollarán en el subcapítulo de Diagnóstico: el 74% de la población carcelaria no finalizó la escuela secundaria; el 11% no terminó la escuela primaria, y el 3% no tuvo ningún tipo de contacto con la escolarización en ningún momento de su vida. Comprender y aprehender esta estadística nos sirve para saber que, a menor accesibilidad a la educación formal, mayores probabilidades hay de no lograr vincularse de forma no violenta con el espacio público; o, dicho de otro modo: a mayor acceso a educación formal, mayor integración social de manera no conflictiva. Hay otro dato estadístico que es necesario tener en cuenta para el abordaje de este tema: el 50% de las personas privadas de su libertad es reincidente, y vuelve al sistema carcelario tras la comisión de un delito más gravoso. Pero, ese número cambia bruscamente cuando se observan los resultados del Programa de Educación Universitaria en contextos de encierro: el 85% que tuvo su paso por la universidad pública no reincide; y el 15% reincidente lo es por delitos menores. Estos datos contundentes nos demuestran con toda claridad que la educación formal, no importa en qué contexto –libre o de encierro67


es la herramienta más liberadora para la ciudadanía: genera integración e igualdad. Pero que además al problema de la “inseguridad” lo resuelve, no sólo más cárceles, más patrulleros y más policías, sino también más escuelas y más docentes. Esta idea que trasunta con toda claridad de la educación como herramienta de transformación social, se hace más evidente aun como herramienta para la prevención del delito, pues es la herramienta para la no reincidencia. “Con la democracia se educa”, y a la luz de estos datos, la educación es democratizadora. Y en nuestra búsqueda permanente de una sociedad libre e igualitaria, nos enarbolamos ante una conclusión militante inexorable: más y mejor educación es más y mejor democracia. Más y mejor educación es Evolucionar. Diagnóstico. De las modalidades educativas que componen el sistema en la provincia de Buenos Aires, la del Programa de Educación en Contextos de Encierro provincial tiene una oferta educativa que alcanza estructuralmente a los niveles Inicial, Primaria, Secundaria y Superior en: •

Las 54 Unidades Penitenciarias,

• Los 6 Centros de Recepción y Contención, los 10 Centros Cerrados que alojan jóvenes en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la Provincia de Buenos Aires. Si bien la obligatoriedad educativa se extiende desde la sala de cuatro años de Inicial hasta la finalización de los estudios secundarios, y la Ley de Educación Nacional (N° 26.206/06) en su artículo 84 establece que “el Estado debe garantizar las condiciones materiales y culturales para que todos/as los/as alumnos/as logren aprendizajes comunes de buena calidad, independientemente de su origen social, radicación geográfica, género o identidad cultural”, esto es algo que tiene poca y difícil vigencia en contextos de encierro. De acuerdo con la Ley de Educación Provincial N° 13688, “La Educación que se desarrolla en contextos de encierro (...) está destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las necesidades y particularidades de las personas que se encuentren en instituciones de régimen cerrado, así como los hijos que convivan con ellas, para promover su formación integral y desarrollo pleno.” A lo que la normativa enfatiza que “El ejercicio de este derecho no admite limitación ni discriminación alguna y será puesto en conocimiento de todas las personas, en forma fehaciente, desde el momento de su ingreso a la institución.” 68


Mientras que es la DGCyE quien tiene la responsabilidad indelegable de garantizar, organizar e implementar la educación obligatoria y la formación profesional de todas las personas que viven en instituciones de régimen cerrado, así como acordar y coordinar para garantizar el derecho a la educación en el nivel Superior y en otras Modalidades a través de sus propios organismos o con universidades. El contexto de encierro, en cuanto a sujetos y prácticas vinculados al contexto educativo formal, está tensionado por múltiples realidades, que se relacionan con la selectividad penitenciaria, en cuanto a que abrumadoramente son los sectores de vulnerabilidad social los que se albergan y el descreimiento en las posibilidades de aprender, es un factor que hace que la experiencia educativa carcelaria impacte sobre una parte minoritaria de la población total. En relación, estudios realizados por organismos de la materia exhiben que de la mano de esa imagen, la mayor parte de las personas privadas de la libertad (en adelante PPL) tienen un nivel de estudio promedio de primario completo o secundario incompleto. Otros estudios han demostrado que el mayor nivel de estudios alcanzados es inversamente proporcional al nivel de reincidencia. Eso no debería sorprender, puesto que como ya dijimos, la educación brinda directamente una mayor amplitud de oportunidades de autonomía y desarrollo personal, pero a su vez otorga herramientas de análisis crítico para evaluar el entorno propio, posibilitando así evitar el aprovechamiento por inescrupulosos de las situaciones de necesidad. En respuesta a estos planteos nos podrían contestar que, entonces, la educación en contexto de encierro sólo conlleva beneficios para sus destinatarios. A esto podemos decir que sí, obviamente, pero que la sociedad amplia e igualitaria se construye en base a integrantes igualados y equilibrados en oportunidades. Pero para aquellos a quienes no pueda contentar sociológica y personalmente nuestra respuesta, les decimos que, a su vez, la educación es una herramienta de prevención del delito. La educación brinda herramientas de construcción de autonomía, y esa autonomía conlleva implícita un mayor margen de opciones para adoptar en su cotidianeidad, como así la posibilidad de evaluar críticamente los motivos que lo llevaron a perder uno de los más preciados derechos, la libertad. La búsqueda de otras opciones por fuera del delito resulta la mejor herramienta de prevención, la prevención positiva y real. Prevenir la comisión de un delito no es (solamente) cuando el agente de la ley sorprende a alguien saltando un muro, allí el acto delictivo se inició y se vio frustrado por la intervención de un terce69


ro; la prevención del delito de mayor impacto es aquella que permite desarraigar la idea de la comisión de un delito por parte de una persona, y eso lo logra indirectamente la educación, otorgando equilibrio y posibilidades. Es necesario sostener una reflexión y una acción duradera, que excede el marco de la unidad penitenciaria, con objeto de que la educación como herramienta de inclusión social y de mejoramiento de las condiciones de vida, logre vencer las limitaciones que presenta el ámbito, tanto infraestructurales como humanas. La relación que podemos hacer en este sentido es fragmentaria y pretende ser un disparador para el debate sobre el rol de la educación en las cárceles y qué necesidades hoy se encuentran insatisfechas, en un océano de necesidades insatisfechas en el contexto de encierro. Este esbozo pretende desatar la discusión: la discusión sobre si es correcto el abordaje, sobre si realmente tiene la educación en contexto de encierro beneficios individuales para los que la reciben, pero también para la sociedad aquella a la cual esa persona va a retornar al cumplir su sentencia, si es realmente una herramienta de prevención positiva, si es una obligación del estado garantizar educación a los privados de libertad como un derecho humano fundamental; o si es como algunas voces que se alzan plantean, expresando que eso es un gasto innecesario y que “los presos no merecen nada”. Este debate es necesario y debe hacerse a fondo, confrontando todas las posturas (la que aquí planteamos y las que estén en las antípodas), porque solo de un debate completo e integral surge la posibilidad cierta y racional de definir una política de estado que contemple a todos los involucrados, y que, aunque perfectible, sea útil para todos los ciudadanos. Y esto, creemos, es solo una primera parte del debate, porque también es importante plantearnos la realidad de la posibilidad de formar educativamente en contexto de encierro, contemplando las limitaciones, las carencias y las dificultades en su implementación. Si bien esto puede ser un segundo nivel de discusión, no plantearlo sería de una ingenuidad supina, y una realidad con la que nos chocaríamos al pretender su diseño e implementación. Con el objetivo de proveer a la extensión de derechos a una población penitenciaria cada vez mayor, que ha ido creciendo a través de las décadas, actualmente la provincia tiene el cincuenta por ciento de la población penitenciaria del país, alrededor de cincuenta mil personas alojadas en comisarías, cárceles y alcaidías, y a la cual se les niegan muchas veces derechos elementales, es indispensable enfatizar 70


la función social de la educación, función que numerosas universidades de nuestra provincia de Buenos Aires han receptado al establecer áreas institucionales específicas de educación en contextos de encierro, sea en el marco de su Rectorado, o en el de sus Facultades, donde carreras como Derecho, Sociología, Historia, Informática, Comunicación, son las más requeridas, pero que aún no alcanzan la adecuada articulación con la línea continua de estudios entre la educación primaria, la secundaria y la terciaria o la universitaria. Para enumerar algunas de las dificultades que encuentran quienes pretenden desarrollar un estudio en el ámbito carcelario, encontraremos incontables problemáticas: Falta de consenso entre las autoridades penitenciarias sobre la relevancia del derecho a la educación. Para comenzar con ellas, no existe en la práctica un consenso en quienes dirigen el sistema penitenciario en cada unidad, respecto de la importancia esencial del trayecto educativo de los PPL y cómo se relaciona éste con el cumplimiento de los derechos humanos, no solo del derecho a la educación. A partir de esta falta de consenso, se encastran nuevas dificultades para los educadores. Traslados sistemáticos. Los permanentes traslados que sufren muchos de los estudiantes en contexto de encierro son predominantes y dañan de manera grave la posibilidad de sostener la continuidad de los estudios. Una persona privada de su libertar, primero debe decidir que desea cursar estudios, en el nivel que fuera, y luego administrativamente solicitarlo y obtenerlo, esto último puede ser una tarea dificultosa que implica entrar a una lista de espera en la cual se permanece incluso años, los cupos son solo para un 20 % de la población de una unidad penitenciaria. Luego de lo cual, una vez iniciados estos estudios, con un programa y un cuerpo docente, en una unidad en particular, ven interrumpido en cualquier parte del año su trayecto por traslados que o bien son castigos no escritos impropios de la normativa penitenciaria pero usuales en la práctica, o bien son resultado de problemas de convivencia entre PPL que se terminan resolviendo moviendo a la PPL de una unidad a otra, a lo que al distanciamiento familiar que esto produce, se suma la interrupción del cursado de los estudios, los cuales no son retomados en la unidad de destino de forma directa, sino que depende nuevamente de trámites, autorizaciones, y la posibilidad, que no siempre se da, de que lo que la PPL que estaba estudiando se encuentre en la unidad de destino del traslado. Carencias de la infraestructura educativa carcelaria. Si bien las unidades penitenciarias suelen tener construcciones dedicadas a la tarea 71


educativa, desde aulas para nivel primario, nivel secundario, y algunas poseen pabellón universitario donde alojar a las PPL que administrativamente se encuentran estudiando alguna carrera, o talleres donde formarse laboralmente y en oficios, en ocasiones bajo programas sostenidos por las mismas universidades, sin embargo, esta no es toda la infraestructura que se requiere para el desarrollo adecuado del derecho a la educación. El hacinamiento y la dificultad común de no poder encontrar momentos de silencio para preparar las tareas educativas en los lugares de encierro, celdas, pabellones, cuando se da, o en contra-horarios, ya que la actividad permanente y la falta de espacios de estudio para quienes decidieron estudiar, complica y a veces imposibilita tanto la lectura, como la práctica o la reflexión. Dificultades al momento de acceder a las aulas. Una vez que superan las barreras anteriormente mencionadas, los traslados permanentes y conseguir un cupo educativo el primer problema que se presenta es el acceso a las aulas, muchas veces el mismo depende de que los agentes del servicio penitenciario les de paso desde los pabellones a la escuela, provocandose así gran cantidad de ausencias y desmotivando a quienes quieren estudiar. Problemática en torno al rol del Ministerio de Educación. Quienes quieren comenzar a estudiar y han tenido algún trayecto educativo en contexto de libertad deben presentar los certificados correspondientes del nivel que han alcanzado, ya sea primario o secundario, este trámite tarda meses y la mayoría de las veces hace que el comienzo del ciclo lectivo quede pospuesto para el año siguiente. Al mismo tiempo, quienes alcanzan la finalización de un ciclo lectivo en contextos de encierro presenta la misma dificultad y el envío de la información de una unidad a otra también implica una demora y, en muchos casos, nunca llega, lo que implica o que no se incorporen o que vuelvan a hacer el mismo ciclo que ya realizaron en otra unidad penitenciaria por el simple hecho de que la información no se encuentra ni unificada ni informatizada. Falta de perspectiva de género: quienes son operadores, cualquiera sea el nivel (aunque con mayor responsabilidad los decisores políticos), tienen que impulsar un proceso de intervenciones continuas y no fragmentadas teniendo como eje la perspectiva de género. Ésta debe instrumentarse desde un momento clave: el ingreso al sistema de justicia penal. El sistema tiene que prepararse para prevenir el ingreso y recibir de otra manera que la actual, a mujeres y a otros géneros. Varias cuestiones deben ser consideradas desde el momento de la detención: el personal femenino especializado, el traslado a una de72


pendencia adecuada, la separación de establecimientos de adultos y personas de otros géneros. El ejercicio del derecho a la salud que implica la revisión médica, ginecológica, obstétrica y psicológica en los casos que correspondan. Y por sobre todo el derecho a la educación para fortalecer a las niñas y las adolescentes en variadas formaciones que no las rotulen en roles tradicionales. Problemáticas relativas al Patronato de Liberados Bonaerense. En cuanto al momento de la libertad sea gradual o definitiva, la gestión de la misma complica también la continuidad de los estudios. En muchas ocasiones la libertad encuentra al alumno en medio de un programa educativo, y genera cambios de distancias respecto de las instituciones educativas que llegan a interrumpir, por lo común, los estudios por largo tiempo o de forma total. Sumado a esto, la falta de adecuado acompañamiento administrativo en las titulaciones de los diversos niveles y en la gestión de la documentación de identidad y de certificaciones académicas, y las restricciones de seguridad respecto del uso de la conectividad informática, no solo impacta sobre el acceso a los materiales educativos, sino también sobre el acceso a las tramitaciones administrativas, las cuales muchas veces resultan intermediadas por numerosos actores, el letrado interviniente, el juez, la administración de la Unidad, las autoridades administrativas de la institución educativa, con lo cual trámites simples se vuelven laberintos burocráticos que profundizan la vulnerabilidad de los afectados. Pandemia y situación educativa carcelaria. A todo lo dicho, debe sumarse que la crisis sanitaria del COVID-19 produjo una afectación profunda del normal dictado de clases a nivel general, pero también en los contextos de encierro. La continuidad de programas universitarios se vio afectada en los penales del país, mientras que la conectividad complica la situación, dado que, al igual que otras instituciones educativas provinciales, muchos penales de la provincia no tienen conectividad ninguna de internet, o mínima e inadecuada para la actividad educativa a distancia. El ASPO hizo también que las unidades carcelarias cerraran al ingreso de docentes de todo nivel educativo el acceso a las mismas, con lo que gran cantidad de alumnos quedó en una situación de interrupción de sus estudios formales. A su vez, los programas educativos no han desarrollado históricamente la virtualidad y la conectividad en su labor educativa en contextos de encierro, por lo que se vieron más afectados aún. Si bien algunas universidades, como la Universidad Nacional de La Plata, generaron programas de continuidad pedagógica durante la 73


emergencia, con medidas como entrega de materiales de estudio, fotocopias y útiles además de instalar en todas las unidades penitenciarias el sistema Webex para que los y las estudiantes tengan acceso al aula virtual y de donar computadoras en todas aquellas unidades en las que interviene, como forma de sobrellevar la falta de conectividad en las Unidades, la realidad es que a causa de la pandemia, por un lado, se redujo completamente la presencia de docentes en las cárceles, y por otro, al no haber actividad presencial educativa en las universidades los PPL no pudieron asistir a rendir, aunque se debe mencionar que como medida de respuesta educativa se autorizó en muchos casos el uso de teléfonos celulares con los estudiantes para mantener el vínculo pedagógico. Esto da cuenta de que es la Universidad quien cree en la importancia de la educación e intentó superar las barreras que imponían la pandemia y no el estado desde los organismos que tienen a cargo la articulación educativa.

Conclusiones y algunas propuestas: • Necesidad de fomentar la provisión de infraestructura educativa que permita a las PPL no solamente asistir a clases sino además realizar sus momentos de estudios en un ámbito adecuado a la tarea de estudiar. • Necesidad de revisar la práctica del ‘traslado sistemático’, en cuanto interrumpe ‘sistemáticamente’ la continuidad de los estudios • Perspectiva de género en todos los programas a implementarse, transversal para desarmar el círculo de la desigualdad de la perspectiva patriarcal. • Importancia de una adecuación administrativa que permita des-judicializar lo más posible los meros trámites administrativos entre las autoridades penitenciarias y las instituciones educativas y proveer a una mayor agilidad. • Necesidad de dotar a las Unidades de conectividad adecuada para la virtualización de los procesos educativos, en camino a una nueva normalidad dual, donde lo presencial y lo digital encuentren una sinergia.

74


Comisión de Educación No Formal Educación no formal: una herramienta de cambio, basada en el Compromiso Social. Referente: Prof. María Paz De León

“…nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan en comunión, y el mundo es el mediador.” Paulo Freire Pedagogía del Oprimido. La educación no formal de la Provincia de Buenos Aires, es diversa y amplia en el territorio bonaerense, atravesada por dificultades y fortalezas que marcan su rol trascendente para el desarrollo de las comunidades. Su heterogeneidad de propuestas, ya sea del tercer sector o del Estado, comulgan en una misma oferta educativa, amplia y disruptiva. Así encontramos instituciones del Estado, como las Escuelas de Estética provinciales (donde se brindan talleres para niños y jóvenes escolarizados únicamente), asentadas en el conurbano de gestión estatal, y programas de inserción barrial que organiza el Estado municipal o provincial. Pero también podemos evidenciar acciones con mucho arraigo territorial, surgidas desde iglesias, organizaciones no gubernamentales, programas de extensión universitaria, movimientos sociales, etc. Si bien esta diversidad de actores enriquece, al no seguir un lineamiento político-educativo sistematizado, pierde potencia por no contar con una mirada integral de la educación no formal. En cuanto a las fortalezas y debilidades, la primera tiene que ver con el manejo territorial, la capacidad de revelar problemáticas sociales, la energía para buscar acciones basadas en los conocimientos significativos de la comunidad, la socialización, etc. Mientras que las dificultades o debilidades se asocian a la falta de coordinación entre los actores que la desarrollan, la poca sistematización de las acciones, la asistencia técnica insuficiente, el escaso acompañamiento técnico para los educadores populares, la falta de recursos y la escasa capacitación, entre otras. Se observa además que su planificación no incluye diagnóstico, registro, ni devolución a los participantes de los 75


encuentros, con algunas excepciones. Por eso entendemos que la educación no formal debe tener objetivos claros, con una misión marcada por lo territorial, cimentada en la idea de ser el puente hacia la socialización, y el ingreso al sistema formal, para brindar oportunidades de desarrollo humano de manera contextualizada. Estas ideas tienen su fundamento en pensarla como una herramienta constructora de un universo amplio de significantes con base territorial. La consideramos también como promotora de relaciones con la comunidad, siendo la primera que revela necesidades, conocimientos socialmente significativos, revalorizando los saberes populares, desde las perspectivas de la educación popular, basada en las ideas de Paulo Freire, que entiende al hombre como sujeto que se educa en comunidad, siendo la comunidad y las relaciones vinculares constitutivas del yo, y constituyentes del otro. Partimos de la base de entender al sujeto como un sujeto Bio psico social per se, que se construye en relación. En tal sentido, se crearán lazos, matrices de aprendizaje que servirán para el proceso de adaptación activa a la realidad. Respecto a Infraestructura, consideramos que no es tenida en cuenta a la hora de desarrollar las actividades de educación no formal. Es decir, nos encontramos con espacios comunitarios que presentan dificultades para realizar las actividades más sencillas en condiciones dignas. Además de no contar con elementos de infraestructura para realizar talleres de economía social, como por ejemplo un taller de cocina, o de costura, que implique equipamiento. Respecto a la higiene, sabemos lo imprescindible que es, más aún en estos tiempos de pandemia, contar con elementos de limpieza suficiente y personal a cargo de la misma. Una situación más que importante remite al estado edilicio en el espacio de trabajo. La pandemia, que ha generado una crisis social y económica en nuestro país, plantea una oportunidad para que la educación no formal libre la batalla junto al sistema formal, de recuperar los lazos sociales, y contener a los niños, jóvenes y adultos para brindarles herramientas que les permitan volver al sistema formal, insertarse laboralmente, y desarrollarse. De este modo las acciones de educación no formal, se basan en la pertenencia del territorio, en el fortalecimiento de la autoestima de los participantes, de este acto creador de educar, de una manera no simétrica con el “educador” que no provee un saber rígido, sino que construye junto a la comunidad los saberes, con motivación y alegría. Entendemos que la educación no formal genera inclusión, mo76


vilidad social, promueve el desarrollo humano al acrecentar su bagaje cultural y las relaciones sociales, en el marco del pensamiento crítico, por medio de un conocimiento sin etiquetas, ni prejuicios, que se asienta en espacios comunitarios libres y propositivos. Los espacios de educación popular, necesitan de su apertura de una manera prioritaria para atravesar la crisis social y económica que transita nuestra provincia, y nuestro país. Dado que con espacios abiertos, en el marco de los protocolos necesarios, es posible continuar con la labor tan disruptiva en la vida de nuestras comunidades, para su desarrollo. Centrando el foco en la libertad responsable, donde los ciudadanos, niños, jóvenes y adultos, puedan cuidarse y participar de acciones en educación no formal. Por lo que proponemos acciones orientadas a la educación popular por medio de programas integrales que incluyan líneas de acción referidas los siguientes ejes: Educación (alfabetización, promoción de la lectura, apoyo escolar, etc.) Arte (Talleres de pintura, manualidades, fotografía, etc.), Salud (alimentación saludable, educación sexual integral, deporte etc.), Medio Ambiente (recursos sustentables, cuidado del medio ambiente) Construcción ciudadana (por ejemplo acceso a licencias de conducir para personas en proceso de alfabetización, cuestiones de género, educación del consumidor ,etc.) Economía Social (talleres de capacitación laboral, con herramientas que generen lazos con el mundo laboral) y Ciencia (divulgación científica, TIC´S, etc.), entre otros. Estas líneas de acción y otras que podrán crearse, estarán cimentadas en el conocimiento territorial que brindará un diagnóstico, desde la mirada de la construcción colectiva del Tema Generador (Paulo Freire), para apuntalar las trayectorias educativas formales, y la socialización de los participantes en todos los aspectos. Para esto podríamos converger en un programa de voluntariado social, donde todos los ciudadanos puedan participar, con una mirada territorial sobre las líneas de acción para llevar adelante, desde una formación consciente, y contextualizada para tener las mejores herramientas mirando críticamente la praxis, por medio del relevamiento constante para leer y releer la realidad y las acciones llevadas a cabo. Cimentando el registro crítico en la narración de experiencias, la descripción de procesos de manera interpretativa desde el modelo etnográfico, la disertación teórica, la búsqueda de conocimiento académico de manera contextualizada, generando un proceso de sistematización que permita elaborar un producto que lleve al análisis crítico para mejorar la praxis en terreno. Por esto entendemos que los espacios de educación no formal 77


deben favorecer la capacitación de los agentes-actores involucrados en su desarrollo donde reciban una formación que asegure la importancia de diagnosticar previamente a la toma concreta de acciones las necesidades de los sujetos a formar, el registro de actividades y respuestas a las mismas, los recursos materiales, las condiciones de los espacios que se les han destinado, etc. Pensando en una capacitación constante de los actores de la educación no formal, con un acompañamiento técnico que permita alcanzar los objetivos marcados por los contenidos significativos para la comunidad de cada territorio. Concluimos entonces que la educación no formal, es diversa en sus acciones territoriales y pertenencia institucional, y precisa una capacitación a los responsables de llevar a cabo estas acciones formativas con el objetivo de garantizar y dar valor, a la construcción de saberes significativos junto a las comunidades que acompañan una evolución social.

78


Comisión Trabajadores de la Educación Referentes: Prof. Emilce Benitez Y Prof. Patricia Piersigili

Conclusiones El Estatuto Docente de la Provincia de Buenos Aires, fue para algunos el tema convocante, pero otros nos preguntamos ¿por qué será que siempre se lo quiere tratar? En vistas a que era necesaria su reflexión, acordamos que toda vez que esta Comisión aborde el Estatuto Docente y la Ley 10430 (que protege a Auxiliares), sólo será en función de la AMPLIACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN. Tópicos tratados:  Licencias: Actualización de acuerdo a las nuevas demandas sociales, por ejemplo, ante las denuncias por violencia de género, o de Atención a la Diversidad  Titularizaciones: Estabilidad para cargos de base como Profesores de nivel superior/ artística superior, Instructores de Centros de Formación Profesional.  Precarización de la condición laboral: terminar con la creación de cargos que están por fuera de la carrera docente y por lo tanto, desprotección del Estatuto (FINES, PIEDAAS, ATR) y precarización de la tarea educativa.  Capacitación y Actualización Docente: Agilizar el vínculo entre la DGCyE y las actividades de actualización y capacitación brindadas por Universidades, con reconocimiento automático e incentivo económico, para todos los cargos de base.  Calificación Docente: Sinceramiento de la evaluación anual en toda la escala jerárquica comprendida en el Estatuto. Si todos fueran 10 (diez) no se hablaría de la decadencia de la escuela pública.  Retorno a la presencialidad: Capacitación a Auxiliares y Comunidad educativa. Provisión de recursos necesarios. Que el Protocolo se implemente una vez que se capacite debidamente a los miembros de la comunidad educativa, empezando por los Auxiliares. Que se provea debidamente de todos los recursos necesarios para llevarlo a cabo, y garantizar un retorno a clases seguro. 79


 Contemplamos también que la vuelta a clases con protocolo, distanciamientos, en grupos sectorizados y sosteniendo la dualidad de los formatos presencial y virtual, En modo alguno debe implicar una sobrecarga no reconocida de tareas para ningún trabajador de la educación. Propuestas Una línea de trabajo constructiva destinada a: • Garantizar el cumplimiento de los derechos estatuidos por la legislación vigente, actualizar y readecuar la misma con perspectiva de derechos. • Garantizar la participación plural y democrática en los gremios del área. • Propiciar el efectivo cumplimiento de la capacitación Ley Micaela en todas las entidades gremiales. • Propiciar una activa participación de los gremios en la consecución de mejores salarios que permitan revalorizar la tarea del trabajador de la educación, el buen mantenimiento de la infraestructura escolar y la provisión de insumos que permitan una vuelta segura al trabajo presencial. Es el incumplimiento de las normativas, es en buena parte responsable del decaimiento general de la escuela pública: (la Ley 10.579 Estatuto Docente) o del Decreto 2299/11 -Reglamento General de Instituciones educativas) Muchas veces se denuncia, pero por burocracia o por favores políticos, no se llega a nada…Y esa es la función de los gremios: velar por su cumplimiento. ¿Qué participación tenemos los docentes radicales en los gremios? ¿Cómo y cuánto nos involucramos con ellos? El alejamiento o sórdida presencia radical en cualquiera sea de los gremios reconocidos por el Ministerio de Trabajo, deja sin voz no sólo a la voz radical, sino que también enmudece al más de cincuenta por ciento de trabajadores de la educación bonaerense. La ausencia radical deja un vacío que fue y es ocupado por otros Esta comisión aborda y abre el diálogo a la temática gremial que el radicalismo lleva en sus raíces. Fue nuestro correligionario Crisólogo Larralde el autor de la redacción de nuestro tan alabado art. 14 bis de la Constitución Nacional que garantiza y protege los derechos laborales.Referentes: Mariana Cosso y Gabriela Vives. 80


Comisión Cooperadoras Escolares La Función Social de las Cooperadoras Escolares La Cooperadora es una organización sin fines de lucro, con objetivos definidos, conformada por representantes de las familias que se integran a la comunidad educativa, que en forma autónoma, participativa institucional y organizada cooperan, contribuyendo al desarrollo y al mejoramiento de la calidad educativa , basándose en los principios democráticos, de justicia , respeto , tolerancia mutua y transparencia en la gestión administrativa. La mayoría de los pueblos de nuestro país , han crecido , gracias al aporte solidario de muchos vecinos , trabajando en Instituciones de Bien público ( Clubes , Bibliotecas Populares , Centros culturales , tradicionalistas , Asociaciones Civiles etc. ) . Hoy, observamos una sociedad menos comprometida. Creemos que es importante fomentar prácticas solidarias y de cooperación, ayudando al fortalecimiento de la ciudadanía activa, con la fuerte convicción de hacerlo para ejemplo de nuestros hijos y logrando con orgullo, trabajar juntos para el futuro de los hijos de todos. Las Instituciones de Bien Público, y particularmente las cooperadoras están organizadas basadas en un estatuto. La Comisión Directiva, muchas veces está compuesta por docentes o ex docentes, como también por gente de muchos años. Consideramos que esto ocurre por varios motivos: la dificultad para involucrarse por el ritmo de vida de cada familia o el desinterés, como también ciertos obstáculos impuestos desde las Instituciones (horarios de reunión- pedidos excesivos). Consideramos necesario pensar, la sociedad que queremos a mediano y largo plazo. Hoy, ya es difícil encontrar ciudadanos con ganas de participar, sino revertiremos el espíritu individualista ¿Qué pasará con varias de esas Instituciones fundamentales en nuestra Sociedad? Por ese motivo, pensamos en potenciar los dos pilares fundamentales para generar un cambio: la Familia y la Escuela. • Familia: Los hijos o nietos de familias que colaboran en diferentes Instituciones de bien público, posiblemente, serán personas que continúen trabajando y colaborando como sus vínculos afectivos . Generalmente es el ejemplo que uno sigue. • Escuela: En este ámbito podemos empezar a generar un cambio. Los niños que incorporan hábitos solidarios, colaborando junto a la coopera81


dora, en eventos o acciones para recaudar fondos para ayudar a la escuela, aprenden a involucrarse y a participar. Lo más probable, que en un futuro sigan siendo comprometidos y se involucren en distintas Instituciones de Bien público. Como consecuencia, a mediano y largo plazo, tendremos una sociedad mucho más comprometida y participativa en espacios de trabajo comunitario. Para ello, es fundamental jerarquizar la función de las Asociaciones Cooperadoras de las escuelas. •

Son espacios de participación solidaria y de construcción colectiva.

• Incorporan los valores del trabajo en equipo para lograr objetivos munes.

co-

• Afianzan las relaciones interpersonales (Directivos, Docentes, Personal Auxiliar, Padres, Alumnos, Ex Alumnos etc.) •

Fomentan el sentido de pertenencia y de identidad en la Institución.

• Permiten a todos los miembros de la Comunidad Educativa ser parte de logros para el mejoramiento de la Institución. Consideramos fundamental, que el Directivo, en su carácter de Asesor, esté involucrado en las acciones de la Cooperadora, ya que es la persona que moviliza a todo el cuerpo docente . auxiliar y a las familias . Tratemos de pensar la educación como una construcción colectiva, obra de toda la comunidad, entendiendo que personas ejerciendo distintos roles, tienen una relación directa con la acción educativa de la escuela . Son varios los actores sociales que transitan la escuela: La Cooperadora, el Centro de Estudiantes y otras Asociaciones que colaboran (ex alumnos, ex-docentes ), coordinadas y acompañadas por la Comunidad Educativa. Las actividades que potencian mejoras en la escuela y la educación de los niños; apoyando actividades pedagógicas , culturales , recreativas y deportivas que tenga la participación de las familias, estudiantes, directivos, docentes, ex alumnos, y auxiliares; fomenta la IDENTIDAD Y GENERA UN VÍNCULO DE PERTENENCIA con nuestra Escuela. Todo logro en conjunto, genera mayor participación y entusiasmo en la Comunidad Educativa. La escuela pública, es el reflejo de la sociedad misma. Si desde las bases enseñamos la importancia de la Cooperación, de la participación, del trabajo solidario y en conjunto, cada uno desempeñando su rol para lograr objetivos comunes, a mediano y largo plazo, tendremos una sociedad más justa y solidaria. 82


El desafío es reconstruir la cultura de la participación, porque consideramos que el compromiso solidario enriquece nuestras vidas y construye futuro. También mencionar el rol del Estado como responsable fundamental de garantizar el Derecho a la Educación, para eso necesitamos un Estado Moderno y Sensible. Propuestas: La imperiosa necesidad de una Ley Provincial que modernice la reglamentación de las Cooperadoras Escolares contemplando las situaciones particulares de otras asociaciones co-escolares insertas en el territorio. La revalorización del rol de las Cooperadoras dentro del Sistema Educativo con la importancia de pensar la organización social y el asociativismo como mecanismos de participación. Infraestructura: Ante la inmediatez es conveniente que las cooperadoras puedan realizar arreglos menores.La actual normativa de Cooperadoras Escolares se trata de un decreto que data del año 1972 que debe ser debatido y actualizado para lograr una vinculación entre la escuela, la comunidad educativa y otros actores sociales que nuclea la educación. Es una herramienta de la sociedad que promueve la participación en la discusión sobre la educación de forma democrática, social e inclusiva. La Unión Cívica Radical debe debatir un proyecto serio y amplio que represente a las Instituciones y que contribuya a la participación de las familias en la escuela, como mecanismo enriquecedor de Valores para brindar un Marco Normativo adecuado a las necesidades del presente y del futuro de nuestra Sociedad.Como radicales siempre hemos defendido y luchado por una Escuela Pública de calidad, con la plena convicción de que la Educación es la herramienta de cambio y transformación social.

83


84


Comisión de Psicologia Social y Comunitaria Referentes: Lic. Marcela Mancini LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN ESCOLAR: Su participación en el sistema educativo de la Pcia. de Buenos Aires Breve fundamentación: La educación es un Derecho que el Estado debe garantizar a todos/ as los/as niños/as y jóvenes y adultos, con lo cual es relevante la construcción de una institución educativa inclusiva, de calidad, orientada a la formación para la vida en democracia y respetando el derecho de cada persona a aprender de manera significativa y con la posibilidad de trasladar dichos aprendizajes hacia la introducción del mundo laboral, además de continuar su trayecto formativo en el nivel superior. El conflicto atraviesa de manera transversal a la escuela, por ser esta una institución social, en un paradigma denominado de complejidad. Y necesita de la cooperación de todos los actores institucionales para vehiculizar dichos conflictos y dar una respuesta de resolución en conjunto. Para ello es imperante, considerando esta complejidad presente, establecer desde los diferentes ámbitos de incumbencia, programas de fortalecimiento para optimizar y actualizar el desarrollo profesional para una mejor intervención. La enseñanza y el aprendizaje son derechos sociales y acercar a todas las personas a un lenguaje escrito es definitorio para vincularse con sus propios proyectos de vida. En esta definición epistemológica, los sujetos producen conocimiento y elaboran hipótesis propias en relación con el objeto de conocimiento con el que interactúan, por lo cual es muy importante acercar la enseñanza a los aprendizajes, sin perder de vista la singularidad de cada aprendiente que conlleva a una propia modalidad de aprendizaje. Desde nuestras intervenciones abordajes, como integrantes de un Equipo de Orientación Escolar (E.O.E), visualizamos y problematizamos los diferentes eventos y/o situaciones que se manifiestan en la convivencia escolar, sin permitir que se naturalicen, cristalizando a la escuela en ese modo siempre de ser. 85


La perspectiva de la complejidad presente nos interpela para no hacer reduccionismos ni mecanismos que se perpetúen en el tiempo de manera indefinida desde determinismos que provocan la profecía de lo autocumplido en lo que respecta al denominado “fracaso escolar”, conceptualización que rotula, estigmatiza y expulsa de una manera muy cruel, a todas las personas que se encuentran atravesando un determinado nivel educativo. De esta manera, el paradigma de la complejidad nos ofrece a los Equipos de Orientación Escolar (E.O.E), a través de un marco multidimensional, intervenir profesionalmente desde un abordaje especializado e interdisciplinario, en cada situación de enseñanza y aprendizaje. PROBLEMATICAS COTIDIANAS DEL TRABAJO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS •

Crecimiento y disminución de la matrícula

Acceso, permanencia y egreso estudiantil

Trayectorias discontinuas, asistencia irregular

Repitencia y sobreedad

Pertinencia y calidad en la formación

Gestiones administrativas y burocráticas

Falta de recursos

• Suicidios •

Intentos de Suicidios

Violencias en el espacio escolar

• Fallecimientos •

Presunciones de abuso sexual infantil

Violencias en contexto familiar

Consumo o comercialización de sustancias psicoactivas

INTERVENCIÓN: pensar en un Proyecto Educativo Situacional Pensado como un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca en el Proyecto Educativo Nacional, del Regional y el Local. La intencionalidad es orientar a una gestión autónoma, participativa y transformadora de las instituciones educativas. Teniendo como centralidad a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, integrando sus necesidades de desarrollo humano y el cumplimiento de sus derechos. METAS: 86


Aprendizaje: mejorar el desempeño de los estudiantes

Incrementar la terminalidad educativa (jóvenes y adultos).

• Mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje: proyectos de supervisión de los Equipos Directivos/Autoridad pedagógica de la supervisión/Seguimiento de matrícula para garantizar el derecho a la educación. • Sistema educativo/sistema productivo: articulación entre ambos a nivel local y territorial. • Universalizar a nivel secundario las prácticas formativas en ambiente de trabajo. • Articulación entre los niveles y modalidades para asegurar trayectorias educativas exitosas. Psicología Comunitaria y Pedagogía Social Problema: Deficiencias de las prácticas e intervenciones de los EOE Objetivos/Acciones Nivel Inicial: mejorar la inclusión y la calidad de los aprendizajes, promover el vínculo con las familias. Designación de equipos para la intervención en situaciones. Supervisar la elaboración de los proyectos pedagógicos del EOE en articulación con el nivel. Desnaturalizar las prácticas instaladas. Nivel Primario: abordar integralmente la inclusión como una acción social y comunitaria. Supervisar intervenciones del EOE en situaciones de vulnerabilidad. Recorte de objeto de intervención del EOE. Nivel Secundario: garantizar trayectorias escolares exitosas. Supervisión de intervenciones en el período de orientaciones en comisiones evaluadoras. Monitorear los proyectos pedagógicos de inclusión y la pertinencia de apoyos. Participación en las mesas de trabajo de inclusión. Problema: Trayectorias educativas en el marco de la corresponsabilidad del cuidado. Objetivos/Acciones Conformación de redes zonales intersectoriales para la prevención y el abordaje de situaciones de vulneración de derechos en el marco de la corresponsabilidad. Capacitaciones a los EOE. Capacitaciones en Educación y Trabajo y ESI. Planificación de asistencias técnicas con 87


ETR (escuelas técnicas regionales Capacitaciones con ED (equipos distritales), CEC (Centro educativo complementario) y EID (Equipos de inclusión distritales). Mesas de construcción comunitaria: mesa de inclusión. Fortalecimiento de redes interinstitucionales e intersectoriales: Reuniones de Consejo Local, trabajo articulado con Servicio Local. Asesoramientos a EOE por niveles. Estimular la investigación-acción en los EOE.

88


Comisión de Infraestructura Referente: Orlanda D´Andrea Después del trabajo de todas las comisiones la infraestructura es una preocupación común a todas ellas. En la Provincia de Buenos Aires la infraestructura es un problema crónico de todos los niveles y modalidades. Atendiendo a su contexto y necesidades encontramos puntos comunes y particulares a relevar. En este documento damos cuenta del trabajo de las comisiones que realizaron un apartado al respecto. Así como puede observarse a lo largo de las conclusiones de este Congreso, que en otros textos se lo incluyo como parte integral de la propuesta de la comisión. Puntos comunes: Que defensa civil trabaje en conjunto para el diseño y ampliación de las instituciones educativas, que nos ayuden a hacer el plan de riesgo edilicio, buscar ayuda en otras instituciones como defensa civil, buscar mayor articulación. Accesos a los distintos establecimientos educativos sobre todo en escuelas rurales y de lugares ribereñas, ya que es preocupante la inasistencia que generan las cuestiones climáticas, que si bien en el conurbano se ha resuelto con entrega de kits de lluvias compuesto por capaz y botas ya que los niños de zonas vulnerables muchas veces no cuentan con el calzado o atuendo adecuado, pero en las zonas rurales y ribereñas debería contarse con el apoyo de los municipios a fin de no depender de la voluntad de algunos vecinos que acercan a los alumnos con tractores o sus vehículos particulares sino poder contar con una herramienta que suministre el estado.

Trabajo por comisiones: Gestión municipal En relación a la infraestructura, en la provincia encontramos instituciones de gestión provincial, como municipal con problemas asociados a la falta de recursos para mantenimiento. Estas dificultades, generan problemas estructurales que se arrastran en el tiempo, y concluyen en serios problemas de habitabilidad de nuestras escuelas. En prioritario poner el foco en obras sobre lo sanitario, ya sea tanques, baños, etc. Para atender la necesidad de cuidados que de89


beremos tener en la vuelta a clases, atento a la situación surgida de la pandemia del Covid2- Sars. Así como obras troncales que permitan resolver problemas estructurales como por ejemplo los techos, la calefacción y la instalación de comedores acordes a las necesidades de la matrícula de cada institución. Durante estos 8 meses no evidenciamos obras de infraestructuras significativas fruto de los fondos del Fondo de Financiamiento Educativo. Normativa que está vigente y establece que el 50 % deben ser destinados a las mejoras edilicias de los establecimientos educativos. Otra cuestión relevante será la necesidad de construir nuevas escuelas, pensando en el alza de matrícula que se avecina, atento a la migración de la escuela privada, por cuestiones económicas, o por cierre de establecimientos. En este último tema podes observar que 1 de cada 3 jardines de infantes son de gestión privada, y en lo que va del año ya han cerrado más de 150 instituciones de primera infancia de todo el país, siendo la oferta del Estado muy insuficiente. Primaria Edificios escolares Observamos deterioro físico y falta de mantenimiento de los edificios escolares. La problemática de infraestructura debe estar al servicio de la salubridad y la higiene en los espacios donde se desarrollan las actividades educativas. También manifestamos nuestra preocupación por la superpoblación en aulas de muchas escuelas bonaerenses. La escuela secundaria en la provincia de Buenos Aires La escuela secundaria debe garantizar la igualdad, gratuidad y equidad para una educación integral, permanente y de calidad. Y para que ello ocurra se deben dar las condiciones en infraestructura y equipamiento: - Los edificios no pueden ser compartidos en el mismo horario con otros niveles educativos. - Los ciclos básicos y orientados deben convivir en un mismo espacio. - La apertura de nuevos cursos/años se deben aprobar si las condiciones de infraestructura y equipamientos están dadas. - Las aulas deben garantizar el espacio adecuado y mobiliario necesario para su matrícula, considerando también los casos de repiten90


cia y la elección de la orientación en el ciclo superior. - Los establecimientos deben contar con SUM, y con los espacios y equipamientos específicos definidos de acuerdo a la orientación del ciclo superior. - Es indispensable el mantenimiento continuo y las refacciones inmediatas (ventanas, puertas, sanitarios, calefacción, filtraciones de agua, agua potable, etc.). - Los establecimientos deben contar con conectividad y dispositivos tecnológicos de información y comunicación. Estas condiciones son las elementales para poder llevar a cabo cualquier ciclo escolar, y en particular las que posibilitarán el cumplimiento de protocolos de seguridad e higiene para el retorno a la presencialidad. Comisión Educación Adultos y Formación Profesional: Si analizamos qué Educación queremos, es complejo resumir; la infraestructura de los distintos niveles de adultos merece intervenciones específicas y urgentes. Tanto Primaria Adultos como Plan FinEs merece un replanteo profundo de las condiciones de los espacios físicos donde se da clases, se ha recurrido a salones de bomberos, oficinas de delegaciones municipales, merenderos barriales, clubes, facultades, todos los ámbitos fueron bienvenidos y han sido utilizados; más allá del compromiso, empeño y responsabilidad de nuestros estudiantes, no es el modo ni el contexto para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Existe reticencia en algunos establecimientos educativos en prestar instalaciones para FinEs y si no las hay se encuentran limitaciones notorias, tales como: no pueden usar biblioteca, mapoteca ni la sala de video eso es exclusivo de la escuela. Esto demuestra que entre pares y puerta dentro de los agentes del sistema el plan se encuentra bastardeado. Planteamos estas circunstancias con el objeto de que sean tenidas en cuenta al momento de resignificar la educación de adultos que queremos y merecen nuestros estudiantes. En la modalidad de Primaria la mayoría de los alumnos forman parte del grupo de riesgo. Consideremos que esta modalidad no solo tiene servicios en escuelas, sino también en clubes, sociedades de fomento, capillas, lugares que durante este periodo estuvieron cerrados, con lo que significa tanques de agua sin limpieza, edificios deteriorados., malezas, etc. La falta de artículos de limpieza no permite la higie91


ne de los espacios. También debe considerarse qué personal estará a cargo de la misma. La vuelta a clases presenciales, es sumamente compleja ya que habría que volver de manera sectorizada, los jóvenes a las clases presenciales, porque así podrían prima facie al menos y los adultos, vaya paradoja, seguirían desde la virtualidad… con los aprendizajes que van adquiriendo en este camino. No todos los establecimientos escolares cuentan con espacio suficiente para mantener el distanciamiento, ni los elementos de limpieza necesarios para garantizar la higiene de baños, herramientas, utensilios que se utilicen en los distintos cursos, en especial los de oficios. Se deben planificar estrategias de trabajo que no sobrecarguen a los docentes cumpliendo horas presenciales y horas virtuales para el grupo que no pudo asistir a la clase. Como también se debe pensar en estrategias de cuidado de los cursantes y trabajadores. La limpieza permanente va a ser también una exigencia o sobrecarga para los auxiliares de educación. En este punto debemos exigir la provisión de elementos de limpieza suficientes que permita la correcta sanitización del espacio educativo .En la post pandemia, de seguro nos encontraremos con un alto índice de desempleo causado por el cierre de muchas empresas, industrias y comercios que no resistieron los efectos económicos del cese de actividades de una extensa cuarentena. Formación Profesional será también, sin dudas, una herramienta fundamental para generar una salida en micro emprendimientos familiares o cooperativos y que generen una salida económica a muchas familias que están atravesando dificultades para ingresar en el empleo formal actualmente. Esto va a requerir, sin dudas de una infraestructura y mantenimiento de los espacios educativos de adultos calificado. La escuela en Contextos de Encierro supone conjugar prácticas y marcos normativos entre el sistema penitenciario y el sistema educativo con lógicas de funcionamiento diferentes; pero que deberán cohesionar para garantizar el regreso de los trayectos formativos, en forma protocolizada que garantice también la salud de los docentes. Coincidimos en que queremos escuelas seguras, bien mantenidas y que cumplan con las normativas vigentes en cuanto a condiciones en que deben encontrarse las instalaciones luz, gas, agua; que contemplen espacios bien señalizados cuando haya desniveles o escalones, que se prevea la inclusión como prioridad. Queremos que los alumnos que transiten la escuela con alguna discapacidad puedan apropiarse del espacio. 92


Cualquier contingencia debe estar protocolizada, y estas pautas deben ser conocidas por toda la comunidad educativa. Específicamente en lo concerniente a la pandemia por covid 19, los protocolos deben ser estrictos. Debe haber capacitaciones para el personal a cargo y deben asegurar un retorno a clases seguro para los trabajadores de la educación y el alumnado. Se debe chequear que las ventanas estén en buenas condiciones para asegurar una buena y fluida ventilación del espacio. Durante el 2020, los fondos educativos para reparaciones no han llegado desde la provincia a los distritos en tiempo y forma. Esto ha impedido que este año se hicieran las reparaciones y mantenimientos adecuados de todas las escuelas. La realidad es que la vuelta a la presencialidad representa un desafío, por cuanto durante este año no han sido debidamente aseadas, ni mantenidas como corresponde. Sanitizar todos los espacios, proveer de tapabocas al personal y alumnos que ingresen sin él, contar con termómetros especiales para chequear el ingreso, será un desafío que las escuelas deben afrontar. Un detalle no menor es que el aporte de cooperadoras, que muchas veces permitía reparaciones menores, este año ha sido inexistente. Por lo que la vuelta segura a clases dependerá de una eficaz ejecución de políticas públicas y de la asignación de presupuesto adecuado por parte del gobierno provincial para asegurar una buena infraestructura en cada establecimiento y el mantenimiento adecuado de edificios, que a su vez , garantice la salud con los insumos necesarios para ello. Comisión Universidad 1. ¿Qué educación queremos? 2. En el diagnóstico de su nivel, acerca de edificios y mantenimiento. 3. Y en el cumplimiento de protocolos necesarios en pandemia. En términos de infraestructura podemos distinguir, por un lado, lo edilicio que contiene al gran entramado de la institución universidad y, por otro lado, lo que tiene que ver con equipamiento, conectividad y herramientas tecnológicas que son soporte y apoyo para la formación de saberes y conocimiento. Si nos referimos al aspecto edilicio, según expone Danya Tavela en La agenda Universitaria V, a partir de 2003 el Gobierno Nacional realizó inversiones en infraestructura, se creó el Ministerio de Ciencia y Tecnología (2011), se ampliaron las becas doctorales y el ingreso a carrera de Investigador del Conicet y se crearon nuevas universidades públicas. 93


Cabe mencionar que existe una partida en el presupuesto nacional destinada a las universidades, no obstante, la intervención de los actores es limitada ya que depende de decisiones más relacionadas con las afinidades político partidarias. Además, bajo el término infraestructura se considera también al equipamiento, la conectividad y herramientas tecnológicas. La situación sanitaria atravesada a lo largo de este año puso en evidencia no sólo las falencias y la necesidad de pensar y trabajar en mejorar la calidad, disponibilidad y acceso a las mismas. También ratificó la importancia de contar con las nuevas herramientas que se descubrieron este año, abriendo un abanico de posibilidades que elimina y/o vuelve difusas las fronteras y acorta distancias. Estas transformaciones facilitan la llegada a otras regiones y a otro público que antes se veía limitado porque la oferta académica requiere en la mayoría de las universidades como requisito, la presencialidad. Esto pone en agenda un balance para revisar sobre los costos de oportunidad previo y post a la pandemia, no sólo económicos, sino también de tiempo y psicológicos; instándonos a planificar para un futuro no muy lejano. Habremos de decidir qué de todo se apropia y se adopta en la “nueva normalidad” pensando en un hibrido entre presencialidad y virtualidad. Este 2020, en muchos aspectos, no solo en lo educativo dejo entrever que la infraestructura, el sostenimiento y mantenimiento de las mismas, es necesario, pero no suficiente si no se cuenta con calidad para el acceso a conectividad, herramientas y equipamientos tecnológicos adecuados que lo acompañen. En adelante hay que pensar en cómo se logra el punto de equilibrio entre esta combinación de lo edilicio con las herramientas de soporte y apoyo a la educación. Educación no formal Respecto a Infraestructura, consideramos que no es tenida en cuenta a la hora de desarrollar las actividades de educación no formal. Es decir, nos encontramos con espacios comunitarios que presentan dificultades para realizar las actividades más sencillas en condiciones dignas. Además de no contar con elementos de infraestructura para realizar talleres de economía social, como por ejemplo un taller de cocina, o de costura, que implique equipamiento. Trabajadores de la educación En relación al tema infraestructura, debemos plantearnos qué escuela queremos. Coincidimos en que queremos escuelas seguras, bien 94


mantenidas y que cumplan con las normativas vigentes en cuanto a condiciones en que deben encontrarse las instalaciones luz, gas, agua. Queremos escuelas con cocinas y comedores bien aseados y que garanticen que la provisión de alimentos que consumen los alumnos cuenten con garantías de calidad debidas. Queremos que las escuelas contemplen espacios bien señalizados cuando haya desniveles o escalones, que se prevea la inclusión como prioridad. Queremos que los alumnos que transiten la escuela con alguna discapacidad puedan apropiarse del espacio y sentirse seguros. Cualquier contingencia debe estar protocolizada, y estas pautas deben ser conocidas por toda la comunidad educativa. Deben habilitarse salidas de emergencia, puertas anti tumulto, personal preparado para ejecutar un plan de evacuación ante cualquier incidente. Específicamente en lo concerniente a la pandemia por covid 19, los protocolos deben ser estrictos. Debe haber capacitaciones para el personal a cargo y deben asegurar un retorno a clases seguro para los trabajadores de la educación y el alumnado. Se debe chequear que las ventanas estén en buenas condiciones para asegurar una buena y fluida ventilación del espacio. Durante el 2020, los fondos educativos para reparaciones no han llegado desde la provincia a los distritos en tiempo y forma. Esto ha impedido que este año se hicieran las reparaciones y mantenimientos adecuados de todas las escuelas. La realidad es que la vuelta a la presencialidad representa un desafío, por cuanto durante este año no han sido debidamente aseadas, ni mantenidas como corresponde. Sanitizar todos los espacios, proveer de tapabocas al personal y alumnos que ingresen sin él, contar con termómetros especiales para chequear el ingreso, será un desafío que las escuelas deben afrontar. Un detalle no menor es que el aporte de cooperadoras, que muchas veces permitía reparaciones menores, este año ha sido inexistente. Por lo que la vuelta segura a clases dependerá de una eficaz ejecución de políticas públicas y de la asignación de presupuesto adecuado por parte del gobierno provincial para asegurar una buena infraestructura en cada establecimiento y el mantenimiento adecuado de edificios, que a su vez , garantice la salud con los insumos necesarios para ello. Así damos cuenta de la necesidad de resolver los problemas de infraestructura que generan una respuesta limitada de las instituciones y por ende una vulneración del acceso a la educación. Por ello seguiremos trabajando para buscarla alternativas que incluyan a todos los sectores para afrontar un problema tan estructural de la Educación como es la infraestructura.95


Dra. Cecilia Veleda

96


Congreso Educativo Espacio Evolución – PBA Conclusiones: Dra. Cecilia Veleda En el contexto de un fin de ciclo lectivo con las escuelas cerradas este congreso educativo tuvo lugar en un momento difícil para la provincia de Buenos Aires. Esto pese a la gran incertidumbre respecto de los plazos y las condiciones para garantizar el acceso a la vacuna, los daños causados a los niños, niñas y jóvenes este año al confinarlos en sus casas, y las evidencias respecto del bajo riesgo sanitario de reabrir al menos parcialmente las escuelas. El compromiso con el derecho a la educación se juega en estas decisiones. En este congreso quedó claro que la educación de los chicos y las chicas debe ser una prioridad no sólo en los discursos, sino en los hechos. Como lo planteaba hace más de dos décadas Jacques Delors, la educación es un instrumento indispensable, entre otros pero más que otros, para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social. El derecho a la escolaridad, el aprendizaje y el trato digno es una responsabilidad indelegable del Estado. Y no alcanza con que figure en las leyes si después no se traduce en actos. De ello depende el desarrollo humano, cultural y económico del país. De ello depende la cohesión social y la calidad de nuestra democracia. Así lo entienden muchos otros países que en esta misma pandemia sostienen las puertas de las escuelas abiertas. La parálisis económica y escolar de este año profundizará vertiginosamente el deterioro social y educativo que viene dándose hace décadas, y que golpea especialmente a esta potente, compleja y contrastante provincia de Buenos Aires. Distintos ejemplos de esta debacle fueron expuestos entre ayer y hoy. Déficits en la infraestructura y el equipamiento de las escuelas, bajos niveles de aprendizaje, fuertes desigualdades, abandono escolar, deudas con la educación de los más pequeños… Los lineamientos para enfrentar este diagnóstico fueron planteados también por los distintos oradores de este congreso. Diseñar un modelo eficaz de mantenimiento de los edificios escolares, mejorar los sistemas de información, expandir la conectividad y el acceso a la 97


computadora, revisar los diseños curriculares, ampliar las ofertas de educación de la primera infancia, transformar la educación secundaria, escuchar las voces de los docentes, los estudiantes y las familias, priorizar políticas para la docencia. Aunque por supuesto no es nada fácil, menos en el extenso territorio de la provincia de Buenos Aires, es posible. Será paulatino y trabajoso, pero factible construir juntos un destino distinto para los bonaerenses, para los argentinos, si apostamos a ir más allá del relato. Si estamos dispuestos a abandonar las medidas cortoplacistas, mediáticas y efectistas en pos de una paciente pero decidida apuesta por el largo plazo. Para esto el Espacio Evolución liderado por Martín Lousteau se compromete a aunar las enormes pero dispersas voluntades latentes en el sistema educativo, en la sociedad. El Estado debe estar a la altura del infinito esfuerzo de tantos ciudadanos que cada día ponen lo mejor de sí creyendo todavía que un futuro mejor es posible. Enseñando sin conectividad, ayudando a los chicos con las tareas, repartiendo comida en las escuelas, activándose para reclamar al gobierno las clases presenciales. El derecho al aprendizaje puede garantizarse ubicando a los docentes en el corazón de la política educativa y profesionalizando las capacidades del Estado. Tenemos puntos de apoyo de los cuales partir. Hay muchos dispuestos a poner el hombro, hay una sociedad preocupada por la educación, aunque en las encuestas las urgencias de la supervivencia pasen por arriba, hay una mayoría de docentes dando lo mejor a sus alumnos, hay capital humano para el liderazgo educativo y hay políticos dispuestos a demostrar con hechos que la provincia y el país pueden salir del bajo lugar al que han caído. Es hora de emprender el largo camino de reconstrucción de una nación devastada. Es hora de cumplir con lo tantas veces prometido.-

98


Índice

Introducción............................................ Comisiones Ed. Inicial............................................ Ed. Primaria ....................................... Ed. Secundaria................................... Ed. Superior No Universitaria.......... Ed. Universitaria ................................ Ed. de Adultos y Form. Profesional......... Ed. Especial ..................................................... Gremial Estudiantil ....................................... Ed. Rural e Islas .............................................. Ed. Técnica y Agraria ................................... Gestión y participación Municipal .......... Consejeros Escolares ................................... Becas,Inclusión Educativa y Promoción Social ...................................... Ed. en Contextos de Encierro ................... Ed. No Formal ................................................. Trabajadores de la Educación .................. Cooperadoras Escolares ............................. Psicología Social y Comunitaria ............... Infraestructura ................................................ Conclusiones Dra. Cecilia Veleda.................

1 3 7 11 17 23 31 35 39 43 47 53 59

61 67 75 79 81 85 89 97

99


COMUNICACIÓN A continuación un resumen de resultados de las transmisiones realizadas por Youtube: - La transmisión en YT tuvo un promedio de más de mil visualizaciones en sus cuatro iteraciones, siendo la ultima transmisión (con ML) la que tuvo más visualizaciones con 3212 en total. - El pico de personas conectadas en simultáneo al vivo fue de 584 durante la ultima transmisión. En promedio hubo 172 personas en simultáneo durante los dos días del congreso. - Se registraron un total de 325 mensajes en el chat de Youtube durante todas las transmisiones

INSCRIPTOS EN COMISIONES Johanna Evelyn Montalvo Mamani Daniel Alvarez Alfredo Tojo Iris Bonatti Almada Marcelo Linda Ortega Noemi Burgos Claudia Vidal Alexis Pellagatta rosella pasetti Alejandro Bidegain Mónica Lidia Echenique Gabriel Chapunov María fernanda Suárez Mónica Marta Ragonese Ignacio Palacios María Fernanda Baldomar Stella Maris Maratea Sellanes Domingo Candia Ivana Coronel Pilar Juárez Zubiarrain Monica Graciela Membriani Pablo Rossi Claudia Cisneros Viviana D. Conversano Norma Beatriz González

100

Estela Norbis Claudio Camara Mirta Elena Romero Marisol Deamelio Fernando Rosales Gabriela Cecchini Mariano Santos La Rosa Sofia Prati Marcelo Vitullo Mónica Lidia Echenique Maria Eugenia Fiorenza Martín Santiago Scuncia Pedro Crispin Torres Guerrero Darío Melo Juan Pablo Albergoli Maria Laura Spagnolo Gabriela Cecchini Carmen Torrecilla Nicolas Roldan Anabela Mateo María de los Ángeles Martín Maria Claudia Cotignola Juan José Irigoyen Ivana Kanneman Leticia Sayago Rosa Funes

Pablo Reynoso Paula Ines Judurcha Carolina Sosa Verónica Juárez Mariela Chancelier Germán Ezequiel Ponti Manuel Sebastián Ochandio Eva Lujan Nancy Heck Daniel Arce Julia Sannuto Viviana Beatriz Martin Sandra Pasquale Maricel Visotto Estefania Buamscha Mario Dittler Patricia O’Brien Patricia Oddi Mariela Vanina Arriba Sebastián Andrés Fulderi Noelia Miserrd Mariana Passarello Horacio Acuña Marta Massarutto Andrea Massei Viviana Barbagallo


Monica Sandra Battenti Gabriela Alejandra Battenti Silvana Sanchez María Claudia Biroccio Pamela Maya Roberto Negri Daniela Ferreyra Marcela Quinteros Leandro Paolini Gustavo Barresi María Silvina Apertile Mario César Vento Carla Silvina Valicenti Facundo Fernández Tatiana Sanabria Jorge Chipont Alejandro Nestor Trotta Sandra Llsrias Lucrecia Manso Milagros Cuello Olmos Patricia O’Brien Daniela Conversano Lorena Zubiarrain Karina Morales Marta Mastandrea Laura Lerner Omar Arce Emilce Benitez Silvia Lerner Juliana Palacio Emilia Rios Rocío Torino Sabrina Vitar Mariano Santos La Rosa Inés Medina Lis Mozzoni Sandra Palmira Gómez Guillermina Cipriano Piñeiro Valeria Bruschi Lilian Geronis Gabriela Viadas Valeria Bruschi Julia Igoa Lis Mozzoni Norma L Morales Adriana Etchart Virginia Irene Leoz María José laurenz

María de los Ángeles Martín Mario Dittler Santiago Molteni Raul Lorenzo Vera Alejandra Hesayne Patricia Piersigilli Pablo Rossi Romina Alderete Claudia Moyano Guillermo Suarez Reinoso Fernando Ivan Bustos Mónica Lidia Echenique Gabriel Molinari Pablo Rodolfo Bardelli Guillermo Rodríguez Andrea Paulina Paz Guillermo Rodríguez Liliana Beatriz Herbotte Ivana Coronel Paula Canevello Maria Gisela Dupuy Gonzalo Aguerre Mercedes Pierguidi Monica Graciela Membriani Mabel Regueira Maira Varela Nahuel Filippini Ana Fuhr Stoessel María Gabriela Vives Adriana Pérez Sandra Fabiana Saracho Sergio Reynoso Maya Vena Laureano Negrete Orlanda D’Andrea Raul Sanchez Albertti Marcelo Sena Juliana DAndrea María Dolores Jaimes Julieta Spinosa Mariana Cosso Angélica Manuel Luis Sosa Danya Tavela María José Laurenz Ismael Mariam Maria Grilli Marina Ferreyra

José María Shmidt Susana Marina Enrico Ramiro Illia Jose Manuel Benedetti Nicolas Roldan Martin Gonzalez Hevel Hansen Marcelo Garay Mariela Garcia Pilar Traverso Claudia Russo Javier Bergamini Christian Cardoso Leandro Nahuel Fariña Mónica Echenique felicitas cabreton Esteban Arriada Lissy Della Rosa Silvia Diana Paula judurcha Mónica Lidia Echenique Ruiz Sandra Maricel Visotto Carolina spinelli Jonatan Morales María Fernanda Suárez Hugo Melian Ligia Nicolai Sofía Sarazola Maximiliano Acuña Alejandro De Angelis Luciana Bártoli Agustín González Ibarra lorena Lucía Canelo Estela Norbis Jose Dorati Alicia Martinelli Vanessa Claros Sarmiento Analía Ferreyra Ana Lia Dellepiane Enzo Nicolas Gravino Marcela Quinteros Naldo Fernández Linda Aidar Manuel Jardón SIGUEN LOS NOMBRES..

101


GRACIAS

CO N G R E S O

EDUCACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

102


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.