Agenda Semanal FMN 2014 l
Del 21 al 27 de Abril
l GALERÍA DE ARTE NACIONAL l MUSEO ALE JANDRO OTERO l MUSEO ARTURO MICHELENA l MUSEO DE ARQUITECTURA l MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO l MUSEO DE ARTE CORO l MUSEO DE BELLAS ARTES l MUSEO DE CIENCIAS l M U S E O D E L A C I U D A D D E C A L A B O Z O l M U S E O D E L A E S TA M PA Y D E L D I S E Ñ O C A R LO S C R U Z - D I E Z l MUSEO NACIONAL DE ARTE POPUL AR l MUSEO DE BARQUISIMETO
Martes 22 10 am
Rally Rescatando a Gaia.
Plaza Los Museos, Parque Los Caobos. Caracas Sábado 2
Desarrollar un recorrido educativo-ecológico con diversas actividades o pruebas vivenciales, cuyo tema central es el calentamiento global y la contaminación. En el marco del Día Mundial de la Tierra Responsable: Yineth Blanco Espacios del Museo.
Exposiciones (Lunes a domingo)
2:30 pm
Museo de Ciencias Perdimos la cabeza: cacería animal (Sala 1)
Sabana africana: un tapiz cambiante (Sala 2)
Chipos y algo más
(Nicho- Pasillo lateral derecho)
Conversatorio “El Arca Criolla: relatos sobre animales de Venezuela”
Fundación Tierra Viva editó en 2013 este libro, cuyo autor es Alejandro Luy, su gerente general. La publicación, presentada en el marco de la celebración de los 20 años de la organización, reúne en 8 capítulos, 30 relatos breves, ilustrados con 50 fotografías, de 16 reconocidos profesionales venezolanos, para aportar datos interesantes –con base científica– sobre la riqueza de la fauna venezolana. Ponente: Alejandro Luy Sala audiovisual
Biodiversidad de Venezuela. Sociedad y naturaleza en transformación
Miércoles 23
Sistema Venezolano de Información sobre Diversidad Biológica
Desarrollar un recorrido educativo-ecológico con diversas actividades o pruebas vivenciales, cuyo tema central sea el calentamiento global y la contaminación. En el marco del Día Mundial de la Tierra Responsable: Yineth Blanco Espacios del Museo.
(Dioramas)
(Pasillo)
Entre Escamas, apretones y venenos (Sala 3)
A, E, I, O U, de Arácnidos si sabes tú (Sala 4)
Soberanía en Órbita: Desarrollo Espacial en Venezuela
10 am
Rally Rescatando a Gaia.
Jueves 24 10 am
Conversatorio Cosmovisiones de la Madre Tierra
(Sala 7)
Un conversatorio con la etnolingüista Marie-Claude Mattéi-Mülller, acerca de las visiones que tienen algunos pueblos indígenas de Venezuela sobre la Madre Tierra. Facilitador: Antropóloga Marie-Claude Mattéi-Mülller Responsable: María Eugenia Álvarez Sala Audiovisual
ConCiencia Soberana y Transformadora
Jueves 24
La Piel social E´Ñapa
Taller El MUCI va a tu escuela
(Sala 6)
Memorias de la vida: Registro fósil
(Sala 8) (Sala 9)
José María Cruxent: Oficios cruxados (Sala 10)
10 am
Proyecto educativo en el marco del programa de apoyo a la Educación Formal, con actividades lúdicas y pedagógicas para trasladar la experiencia del Museo de Ciencias al aula de clase. Responsable: Doris Fuentes Parroquia Caricuao
Viernes 25 6 pm
Conversatorio Arte y Ecología
Un espacio para compartir y acercarse a la ecología desde diferentes perspectivas artísticas. Facilitador: Prof. Dayana Ortíz. Responsables: María Eugenia Álvarez y Wilmer Carmona Sala Audiovisual
Sábado 26 11 am
Actividad demostrativa Día a día con nuestros Dioramas
Demostración de los Dioramas para resaltar la importancia de los distintos escenarios y habitats de Venezuela y su importancia en la vida de los seres vivos. Responsable: Johan Rojas Dioramas. 3 pm
Cine infantil La caja que cuenta cuentos (Venezuela, 2006) - 42 min.
Exitosa producción venezolana independiente, que muestra agradables historias de un grupo de animales de la fauna de nuestros ecosistemas. Responsable: Johan Rojas Sala Audiovisual
Museo Arturo Michelena Esquina Urapal. No.82.La Pastora. Caracas. Telfs. (212) 860.48.02 / 862.58.53 Horario Martes a viernes 9 am a 5 pm Sábado, domingo y feriados 9am a 3 pm e-mail: museoarturomichelena@gmail.comTwitter: @museomichelena. Facebook: museoarturomichelena Página Web: www.mam.fmn.gob.ve
Exposiciones (Martes a viernes),
de 9:00 am a 5:00 pm. Sábados y domingos de 9:00am a 3:00 pm
Antología de Arturo Michelena
Religión y devoción en el siglo XIX venezolano Sala 6
Domingo 27
Servicios
Cine para todos “La gente y la Tierra” 20 min
Martes a jueves de 9:00 am a 4:30 pm Sábados y domingos de 9:00 am a 3:00 pm
3 pm
Las comunidades de Río Caribe, San Juan de las Galdonas y Macuro relatan su participación en organizaciones destinadas a la preservación del medio ambiente, la educación, la salud y mejoramiento de sus condiciones de vida. Responsable: María Andreína Guerra Sala Audiovisual
Tienda del Museo
Servicio de biblioteca
Martes a viernes de 9:00 am a 4:00 pm
Visitas Guiadas
Lunes a viernes de 9:00 am a 4:00 pm Reservaciones a través de educacion.mam@gmail.com o por el número 0212-863.25.95
Museo de Los LLanos Dirección: Av. 23 de enero (Entre El Parque La Federación y la Manga de Coleo) Telf.: 0273-5330679/0424-5377193. imcllano@gmail.com
Exposiciones (Lunes a Viernes) Exposiciones permanentes Piezas etnográficas Vestíbulo”Antonia Volcán”
Chávez y el llano. Horizonte eterno Auditorio Jesús Enrique Guédez
Exposiciones Itinerantes Origen y trasiego de José Gregorio González
MARTES 22 8 am
Taller de Música Oriental
Salón José león Tapia Facilitador: Prof. Jhonny Aguilar. 9:30 am
Proyección del material La Trampa en la Uña, en homenaje a Anselmo López
Salas “Humberto Febres Rodríguez y Enrique Avril La mujer nueva, una primera mirada del artista Armando Arce. Sala “Rafael Avendaño”
Salón José León Tapia
LUNES A VIERNES
Peñita Cultural: Miguel Vicente Pata Caliente.
MIÉRCOLES 23 9:30 am
9 am a 5 pm
Auditorio Jesús Enrique Guédez ENTRADA LIBRE
Dirigido a todo público
JUEVES 24
Visitas Guiadas
LUNES 21 10 am
Homenaje al Dr. Honoris Causa Anselmo López, El Rey de la Bandola. Auditorio Jesús Enrique Guédez
9:00 am
Peñita Cultural: Miguel Vicente Pata Caliente con el E.B. El Molino. Vestíbulo Antonia Volcán 9:00 am
11 am
Evento Cultural Parroquial de Corpoelec e Hidroandes.
Vestíbulo Antonia Volcán
2 pm
Conferencia Ecología de la Música, a cargo de Carlos Hernández.
Salón José León Tapia
Exposición El Cuatro y la Bandola, por dentro y por fuera del artista Carlos Hernández.
Auditorio Jesús Enrique Guédez
Auditorio Jesús Enrique Guédez.
Encuentro con Anselmo López.
VIERNES 25 9 am
X Muestra Significativa de Ajedrez Escolar en el marco de la celebración del Día Nacional de Ajedrez. Auditorio Jesús Enrique Guédez. 5 pm
Celebración del Día Mundial del Agua. Auditorio Jesús Enrique Guédez.
SERVICIOS
Biblioteca José Esteban Ruiz Guevara
Espacio destinado a la investigación y documentación de la comunidad visitante, con el fin de proporcionar información educativa basada en temas culturales, históricos y geográficos, entre otros. Lunes a Viernes 9 am a 5 pm
Librería Del Sur
La Librería Del Sur tiene a su disposición una gran variedad de bibliografía educativa a bajos costos. Lunes a Viernes 9 am a 5 pm
Tienda y Galería Red de Arte
Ambos espacios se fusionan para dar lugar a muestras y exposiciones museográficas de diferentes temáticas. Además, contamos con la venta de diferentes artesanías de cultores populares venezolanos. Lunes a Viernes 9 am a 5 pm
Café Venezuela
Lunes a Viernes 9 am a 5 pm
Galería de Arte Nacional Dirección: Av.México entre estaciones Bellas Artes y Parque Carabobo. Caracas. Teléfono: (0212) 3395939
Exposiciones
De martes a viernes de 9 am a 5 pm Sábados, domingo y lunes de 10 am a 5 pm
Intimismo y épica. Las dos travesías de Arturo Michelena 1863-2013. 150º Aniversario del natalicio de Arturo Michelena Sala expositiva, Nivel I
Topografías de la Independencia. Proyecto fotográfico documental Bicentenario Ruta Admirable. Sala I, Nivel I
Una mirada a la pintura popular de Aragua Sala expositiva, nivel II
Rosa Vegas. Espacio Habitado Sala temporal, nivel II
Tú puedes ser como Michelena Exposición didáctica Sala de Talleres
LUNES 21 10 am 11 am
Programa de formación interna
Charla: Inteligencia emocional Ponente: Lic. José Ricardo Zambrano Sala expositiva. Dirigido a todas y todos los trabajadores.
Talleres
MARTES 22 10:00 am a 12:00 m
Actividades para personas en riesgo de exclusión social
Talleres en la Unidad de Oncología del Hospital de Niños Dr. José Manuel (J.M.) de Los Ríos Taller de expresión plástica dirigido a niños, niñas y jóvenes en terapia oncológica. Las actividades tienen como propósito generar bienestar, a través de las prácticas artísticas y recreativas. Frecuencia: mensual Facilitadora: Belén Villarroel Sin costo 10:00 am a 12:00 m
Espacio sin edad. Teatro para adultos mayores
El taller busca la motivación e inclusión del adulto mayor, a través del estímulo de la expresión verbal y corporal. La actividad se propone culminar con la presentación del montaje teatral. Facilitador: Roberto Carlos Linares Del 23 de abril al 11 de junio. Duración: 8 sesiones, miércoles de 9 am a 12 m Dirigido a personas mayores de 45 años Sin costo 4:30 a 5:30 pm
Taller permanente de Yoga
A cargo del Instituto de Desarrollo Humano Dirigido a jóvenes y adultos
MIÉRCOLES 23
SABADO 26
Práctica de Yoga
10:00 am a 1:00 pm
10 am a 12 m
A cargo del Instituto de Desarrollo Humano Préstamo de espacio 3:30 am a 4:30 pm
Seminario en el marco de la Intimismo y épica. Las dos travesías de Arturo Michelena Ponente: Edwin Chacón Sala expositiva Dirigido a público general Entrada libre
JUEVES 24 2:30 a 4:30 pm
Básico de fotografía digital
Tiene como propósito profundizar en los aspectos técnicos como: manejo del equipo, programas de edición e introducción a los aspectos compositivos y el uso de la fotografía como un lenguaje para transmitir significados. Facilitador: Luis Chacín, educador y fotógrafo Duración: 8 sesiones Del 24 de abril al 19 de junio Dirigido a personas mayores de 17 años 3:30 a 4:30 pm
Yoga
A cargo del Instituto de Desarrollo Humano
Expresión creativa para niños
Espacio que tiene como objetivo estimular el potencial creativo de los participantes mediante la exploración de diferentes materiales y técnicas. Facilitadora: Tábata Romero 10 sesiones, sábados de Dirigido a niños de 5 a 12 años
Taller experimental de artes visuales. Bitácora y cuadernos de artistas
Propone crear espacios de análisis, producción y reflexión sobre la creación, a través de las diferentes técnicas expresivas (dibujo, pintura, fotografía, gráfica, video, acciones, instalaciones, medios mixtos, entre otras). Facilitadora: Adriana González Duración: 6 sesiones. Sábados de 10 am a 1 pm. Del 26 de abril al 31 de mayo. Dirigido a jóvenes y adultos a partir de 15 años No incluye materiales 3 pm
Presentación musical Recordando a Carlos Gardel
En el marco de la celebración del 79° Aniversario de su llegada a Caracas, el 25 de abril de 1935, A cargo del cantante de tango Luis Felipe Izquierdo acompañado por Enrique Izquierdo (voz y acordeón), Gilberto González (voz) y por los invitados especiales Hernán Rosas (voz), Frank Maneiro (voz) y los bailarines María Eugenia Armas y Arturo Avilés de la agrupación Somos Tango. Hall Principal
2 a 5 pm
Orfebrería. Nivel II (Soldadura). INICIO
Manejo de las pinzas, la caladora y la segueta para realizar diferentes tejidos en cadena, dijes y pulseras. Sótano. Área de talleres 2 a 5 pm
Orfebrería. Nivel VI (Contemporánea). INICIO
Profundizar el lenguaje plástico de los creadores visuales (orfebres en formación). Sótano. Área de talleres
Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez Av. Bolívar entre calle Sur 11 y Este 8, Paseo Vargas Teléfonos: 0212-571.69.10, 572.14.76, email: educacionmccd@gmail.com
Exposiciones (Martes a Domingo) La Obra de la Semana Sala 1-A
Espacio Cruz-Diez Edición Carteles. 1960-1990 Edición Editorial 1948-2009 Salas 2C y 2D
Cámara de Cromosaturación / Instalación Permanente Grabado argentino actual. Ex libris, estampas e ilustraciones Sala 3A
Experimentaciones Xilográficas Antesala sala 3-A
La bandera al revés, o el revés de la bandera
MARTES 22 9 am a 12 m
Orfebrería. Nivel II (Soldadura). INICIO
Manejo de las pinzas, la caladora y la segueta para realizar diferentes tejidos en cadena, dijes y pulseras. Sótano. Área de talleres 9 am a 12 m
El Museo va a tu Escuela. El Color en el espacio físico.
En esta oportunidad se trabaja con la etapa preescolar del CEIN Mafalda. El tema: El Color en el espacio físico. Obras del maestro Carlos Cruz-Diez, con motivo de reforzar los colores primarios y secundarios realizando una intervención con trabajos de los niños y niñas. CEIN Mafalda 2 a 5 pm
Alambrismo I.
Es una de las tendencias y técnicas, donde se desarrollan destrezas con el uso de hilos de diferentes metales, piedras semi-preciosas y pinzas para la elaboración de piezas de joyería. Sótano. Área de talleres
MIÉRCOLES 23 9 am a 12 m
Orfebrería. Nivel VI (Contemporánea)
Profundizar el lenguaje plástico de los creadores visuales (orfebres en formación). Sótano. Área de talleres 9 am
Visita Guiada Fundación del Niño
LUNES 21
Recorrido por las exposiciones del museo: La Obra de la Semana, Sala 1, Espacio CruzDiez. Edición Carteles. 1960-1990, Edición Editorial 1948-2009, Salas 2C y 2D, Cámara de Cromosaturación / Instalación Permanente, Grabado argentino actual. Ex libris, estampas e ilustraciones. Sala 3A, Experimentaciones Xilográficas, Antesala sala 3 y La bandera al revés o el revés de la bandera, Sala 3B.
Orfebrería. Nivel I (Básico). INICIO
2 a 5 pm
Sala 3-B
TALLERES 9 am a 12 m
Manejo de las pinzas, la caladora y la segueta para realizar diferentes tejidos en cadena, dijes y pulseras. Sótano. Área de talleres
Taller de Alambrismo. Nivel II. FINALIZA
Este taller está dirigido a facilitar al participante las técnicas y destrezas para elaborar piezas como collares, zarcillos, pulseras y dijes con hilos de diferentes metales y cuentas Sótano. Área de talleres
2 a 5 pm
11 am
Manejo de las pinzas, la caladora y la segueta para realizar diferentes tejidos en cadena, dijes y pulseras. Sótano. Área de talleres
Exposición realizada conjuntamente con el Instituto de Diseño Darias. En esta oportunidad se presentará el trabajo gráfico llevado a cabo por 24 diseñadores gráficos de Venezuela y otros países, quienes mostrarán carteles reflexivos sobre la Paz. Sala 1-B
Orfebrería. Nivel I (Básico). INICIO
JUEVES 24
Inauguración Exposición Carteles por la Paz
9 am a 12 m
2 pm
Profundiza conocimientos en el área de la orfebrería a través del manejo de soldadura, engaste de caja, reconstitución y realización de cadenas con dado. Sótano. Área de talleres
Recorrido por las exposiciones del museo: La Obra de la Semana, Sala 1, Espacio CruzDiez. Edición Carteles. 1960-1990, Edición Editorial 1948-2009, Salas 2C y 2D, Cámara de Cromosaturación / Instalación Permanente, Grabado argentino actual. Ex libris, estampas e ilustraciones. Sala 3A, Experimentaciones Xilográficas, Antesala sala 3 y La bandera al revés o el revés de la bandera, Sala 3B.
Orfebrería. Nivel II (Soldadura). FINALIZA
9 am a 12 m
Esmalte sobre metal. Nivel III. INICIO
Visita Guiada Fundación del Niño
Introduce en la técnica de esmalte sobre metal al fuego que consiste en calentar una chapa de cobre, plata y oro, cubierta de esmaltes vitrificables (similares a los que se utilizan para la cerámica o el vidrio). Las piezas de metal esmaltado se colocan en un horno especial, previamente calentado, de esta manera el metal queda cubierto de una fina capa vítrea que mantiene su brillo y color, indefinidamente. Sótano. Área de talleres
2 a 5 pm
9 am a 12 m
2 a 5 pm
En esta oportunidad se trabaja con la etapa preescolar del CEIN Mafalda. El tema: El Color en el espacio físico. Obras del maestro Carlos Cruz-Diez, con motivo de reforzar los colores primarios y secundarios realizando una intervención con trabajos de los niños y niñas. CEIN Mafalda
Este taller está dirigido a facilitar al participante las técnicas y destrezas para elaborar piezas como collares, zarcillos, pulseras y dijes con hilos de diferentes metales y cuentas. Sótano. Área de talleres
El Museo va a tu Escuela. El Color en el espacio físico.
2 a 5 pm
Esmalte sobre metal. Nivel I. FINALIZA
Introduce en la técnica de esmalte sobre metal al fuego que consiste en calentar una chapa de cobre, plata y oro, cubierta de esmaltes vitrificables (similares a los que se utilizan para la cerámica o el vidrio). Las piezas de metal esmaltado se colocan en un horno especial, previamente calentado, de esta manera el metal queda cubierto de una fina capa vítrea que mantiene su brillo y color, indefinidamente. Sótano. Área de talleres
VIERNES 25 9 am a 12 m
Serigrafía Nivel II (Separación de color). INICIO
Promueve la formación en oficios creativos a partir de la separación de colores planos. Se produce una yuxtaposición cromática que genera una nueva gama de tonos. Sótano. Área de talleres 9 am a 5 pm
Taller de Filigrana nivel I. INICIO
La Filigrana es una de las técnicas más complejas y exquisita de la Orfebrería. Consiste en la delicada y difícil labor de estirar la plata en finísimos hilos para lograr efectos de calado y la sensación visual del encaje. Sótano. Área de talleres
Serigrafía Nivel III. (Cuatricromía). INICIO
Tercer nivel de estampado sobre textil, en el que se emplean los cuatros colores bases (cyan, magenta, amarillo y negro), que permite indagar en las infinitas posibilidades de las combinaciones cromáticas. Sótano. Área de talleres
Taller de Alambrismo. Nivel I. INICIO
SÁBADO 26 9 am a 5 pm
Taller de Filigrana nivel I. FINALIZA
La Filigrana es una de las técnicas más complejas y exquisita de la Orfebrería. Consiste en la delicada y difícil labor de estirar la plata en finísimos hilos para lograr efectos de calado y la sensación visual del encaje. Sótano. Área de talleres 10 am a 1 pm
Orfebrería. Nivel IV (Engaste y soldadura avanza). FINALIZA
Práctica de la soldadura aplicada a la joyería específicamente para el ensamble de diferentes estilos. Sótano. Área de talleres 1:30 a 4:30 pm
Serigrafía. Nivel I (Básico). FINALIZA
El participante aprende a reconocer las distintas tintas, telas, preparación de bastidor, emulsión, transferencia del diseño al bastidor y quemado del bastidor e impresión sobre tela o papel Sótano. Área de talleres
2 a 5 pm
Orfebrería. Nivel II (Soldadura)
Profundiza conocimientos en el área de la orfebrería a través del manejo de soldadura, engaste de caja, reconstitución y realización de cadenas con dado. Sótano. Área de talleres 3 pm
Sábados musicales en el MEDI
En marco de la culminación del primer trimestre de talleres en el MEDI, se realizará un encuentro entre talleristas y participantes con el objetivo de evaluar los alcances de los talleres. La actividad estará amenizada musicalmente por el cantante Cheo Linares, perteneciente al Sistema Nacional de Culturas Populares. Pasillo externo
DOMINGO 27
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL DISEÑADOR GRÁFICO
11 am Charla: El diseñador gráfico y su rol social En el marco de la celebración del Día del Diseñador, el Instituto del Diseño Darias conjuntamente con el MEDI y otras instituciones, llevarán a cabo un encuentro con profesionales y estudiantes, quienes reflexionarán sobre el rol social que ha tenido el diseño en estos tiempos. Sala 1-B 2 pm
Encuentro musical en el MEDI
Para celebrar el Día del Diseñador gráfico, se presentará la agrupación Havier y los Charangueros, quienes amenizarán la jornada. Pasillo externo
INSCRIPCIONES ABIERTAS Retoque Fotográfico Digital con el programa Photoshop
Diseñado en tres módulos para brindar herramientas prácticas fotográficas que permiten darle un uso a la imagen, donde se pueden diagramar libros, folletos, catálogos, diseñar prendas de vestir y empaques, entre otras posibilidades. Sótano. Área de talleres
Nivel I. (Básico):
Permite conocer el escritorio de trabajo, los menúes, las funciones de las ventanas e iniciarse en el retoque fotográfico y la transformación en escala, sesgo, perspectiva, rotación y conocer la función de las capas.
Nivel II. (Ilustración):
Se trabaja la ilustración con nodos y la fusión por capas de imágenes.
Nivel III. (Animación):
Se trabajará en el manejo de filtros, elementos tridimensionales y de animación.
Estampa con la técnica de Cartonaje e Intaglio
En este taller, se conjuga la técnica de intanglio con el cartonaje o matriz de cartón intervenida con otros cartones de varios grosores y texturas, además de experimentar con materiales como telas, mallas plásticas y metálicas, hojas, flores, plumas entre otros elementos. Sótano. Área de talleres
Grabado en Punta Seca
Técnica de impresión en el que se utiliza un punzón fino y afilado que se emplea arañando una plancha de metal o acrílico, con mayor o menor presión en función de la intensidad de línea que se desea. La punta de este instrumento puede ser de acero, diamante o rubí, tiene forma de aguja y con ella se trabaja a pulso, como si se tratase de un lápiz, siendo las líneas producidas más finas que las del buril. Sótano. Área de talleres
Grabado en Xilografía y Linoleografía
A través de la técnica de la Xilografía, el participante aprenderá la talla en madera realizando incisiones con gubias para obtener grabados en relieves. La litografía tiene un procedimiento similar a la xilografía, pero el material cambia dando una impresión más homogénea de la superficie. Sótano. Área de talleres
Estampa de Monotipo y Chine Colle
Orientado a proporcionarle al participante conocimientos sobre el procedimiento de impresión en monotipo. Técnica que no permite varias reproducciones, sino una obra única. Puede considerarse una técnica de grabado porque utiliza como base una plancha con la que, al igual que sucede con la litografía, se trabaja sobre plano. El dibujo se hace con óleo, acuarela o tinta, y sobre él se coloca el papel, presionando después con la prensa de grabado para obtener una imagen invertida. La técnica Chine Colle permite que el participante pueda intervenir una superficie con impresos o papeles diversos con el uso de pegamento en el momento de la estampa. Sótano. Área de talleres Información de talleres: Departamento de Educación MEDI. Teléfonos: 0212-571.69.10, 572.14.76/ e-mail: educacionmccd@gmail.com
Servicios Infocentro
El Museo cuenta con un módulo de Infocentro, abierto de martes a viernes de 9 am a 12 m y de 12:30 a 4:30 pm / Sábados de 10 am a 2 pm Se dictan talleres gratuitos a la comunidad de Introducción a la Computación, Ambiente Linux: definición y manejo básico de OpenOffice (Word), OpenOffice Cálculo. (Excel) y Open Office Impress (Power Point) y acceso básico a Internet y apertura de correo. Inscripciones abiertas de lunes a viernes de 9 am a 12 m y de 12:30 a 4:30 pm
La Tienda del MEDI
Abierta de martes a jueves de 9 am a 4:30 pm / Viernes de 9 am a 9 pm Sábado y domingos de 10 am a 4:30 pm
Cromogusto. Café del MEDI
Abierto sábados y domingos de 11 am a 4 pm y durante las aperturas de exposiciones y eventos musicales.
Nuevos Servicios
Pronto • Centro de Documentación del Diseño del MEDI • Sala Infantil del MEDI Av. Bolívar entre calle Sur 11 y Este 8, Paseo Vargas Teléfonos: 0212-571.69.10, 572.14.76 / e-mail: direcciongeneralcruz10@gmail.com subdirecciongeneralcruz10@gmail.com • Estacionamiento gratuito con vigilancia Twitter: @medicruzdiez / Facebook: Museo Carlos Cruz-Diez MEDI Página Web: www.mccd.fmn.gob.ve
Museo de Bellas Artes Plaza Los Museos, Parque Los Caobos. Caracas
Exposiciones (Lunes a Domingo) Edificio Neoclásico Memorias. Puro teatro
Viernes 25
Presencia de Muchos. Homenaje a Octavio Paz.
Facilitadora: Franhismel Angulo Sala de Talleres
Sala 6
Salas 7, 8 y 9
Eufemismos imperiales Salas 10 y 11
Talleres
Martes 22 1 pm
Iniciación a la orfebrería
Facilitadora: Franhismel Angulo Sala de Talleres
Miércoles 23
1 pm
Orfebrería. Elaboración de anillos
Sábado 26 9 am
La figura. Tema y pretexto para el dibujo y la pintura Facilitador: Abilio Padrón Sala de Talleres 1 pm
Iniciación al dibujo
Facilitador: Ricardo Cañas Sala de Talleres 1 pm
Grabado. Aguafuerte
1 pm
Facilitadora: Norma Morales Sala de Talleres
Facilitadora: Teresa Novelli Sala de Talleres
Domingo 27
Iniciación a la acuarela
Jueves 24 9 am
El arte de contar cuentos
11 am
Inauguración de exposición Imaginarios del Sur Salas 1 y 2
Facilitadora: Cristina Molinati Sala de Talleres
3 pm
1 pm
A cargo de Teatro 3 A.C. Patio Central
Orfebrería. Elaboración de cadenas Facilitador: Anderson Reverón Sala de Talleres
Obra de teatro “Algarabías del silencio”
Museo Alejandro Otero Dirección: Complejo Cultural La Rinconada. Coche. Caracas. Tlf: 682.09.41
Exposiciones (Lunes a Domingo) Nuevas lecturas. Una mirada a la colección del MAO. Obras de Sydia Reyes Atrio
Gabinete para el sur Sala 4
Martes 22 8 am
Programa permanente Tai-Chi en la Tercera Edad Grupo La Serpiente Emplumada Cuerpo, espacio y armonía Dirigido a adultos mayores Participación libre Anfiteatro 9 am
Taller La encrucijada ecológica
Espacio en el que estudiantes de Educación Básica conocen más sobre nuestro planeta Tierra, cómo nos relacionamos con él y cómo debemos cuidarlo y conservarlo para presentes y futuras generaciones Anfiteatro 9 am
Taller Héroes de la independencia
Proyecto pedagógico-artístico para libre creación infantil enfocado en las escuelas de las parroquias San Pedro, El Valle, Coche y Las Mayas que pretende propiciar, de manera lúdica y didáctica, un acercamiento práctico a la historia venezolana, a través de la elaboración de una figura histórica de la gesta independentista con la que se tenga empatía. Dirigido a estudiantes de Educación Básica U. E. N. Centauro Bicentenario, La Rinconada
Miércoles 23 8 am
Taller de danza Alegría Primaveral
Conjuntamente con Misión Cultura Corazón Adentro de la parroquia Coche Dirigido a adultos mayores Participación libre Anfiteatro
Jueves 24 8 am
Taller de danza
Alegría Primaveral Conjuntamente con Misión Cultura Corazón Adentro de la parroquia Coche Dirigido a adultos mayores Participación libre Anfiteatro 9 am
Charla Lopna
Especialistas en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente conversarán sobre los derechos y garantías, así como deberes y responsabilidades relacionadas con la atención y protección de los niños, las niñas y los adolescentes. A cargo del equipo de Educación de la Defensoría del Pueblo. Dirigida a educadores de museos nacionales, docentes de Educación Básica, Media y Diversificada y público general Cedao 9 am
Taller Héroes de la independencia
Proyecto pedagógico-artístico para libre creación infantil enfocado en las escuelas de las parroquias San Pedro, El Valle, Coche y Las Mayas que pretende propiciar, de manera lúdica y didáctica, un acercamiento práctico a la historia venezolana, a través de la elaboración de una figura histórica de la gesta independentista con la que se tenga empatía. Dirigido a estudiantes de Educación Básica U. E. E. N. B. Simón Rodríguez, Fuerte Tiuna
Viernes 25 8 am
Las Cafeteras Café
Grupo La Serpiente Emplumada Cuerpo, espacio y armonía Dirigido a adultos mayores Participación libre Anfiteatro
Visitas Guiadas
Programa permanente Tai-Chi en la Tercera Edad
Sábado 26 10 am
Taller permanente
El arte del vitral Un espacio en el que el color, la armonía y la belleza del vidrio juegan con la luz y se funden en una obra mágica en la que la principal protagonista es la milenaria técnica del vitral. A cargo del Grupo Vitral de Coche. Dirigido a público general Inscripciones abiertas Anfiteatro
Domingo 27 2 pm
Taller de teatro
Jóvenes de Venezuela Los pequeños disfrutarán del teatro aprendiendo con la literatura, la música, la pintura, la danza, el canto y la mímica Dirigido a niños y niñas A cargo de José Bueno Participación libre. Inscripciones abiertas Anfiteatro
Servicios
Centro de Documentación Alejandro Otero
Este agradable espacio para el encuentro de los lectores ofrece su extensa bibliografía especializada en arte. Incluye en sus instalaciones, además, un Infocentro para facilitar la consulta de información. Martes a sábado 9 am a 4 pm
Atendido por el chef Juan Carlos García. Lunes a viernes 8:30 am a 4 pm Sábados y domingos durante la inauguración de exposiciones y eventos. Dirigidas a estudiantes de educación inicial, básica, media, diversificada, superior, especial y público general. Martes a viernes, 9 a 11:30 am y 2 a 4 pm * Programación sujeta a modificaciones