Dep贸sito Legal: PP.91-0303 / Distribuci贸n Gratuita
EXPOSICIÓN 22 FOTOS DE JOAQUÍN CORTÉS Del 5 al 30 de mayo de 2014 Recepción de la Torre de la Cultura. Torre Norte del Centro Simón Bolívar, El Silencio, Caracas Lunes a viernes, 8:30 am - 4:00 pm foto: Pablo Courtalon
EXPOSICIÓN DE LIBROS Y CARTELES EN HOMENAJE AL COMANDANTE ETERNO HUGO CHÁVEZ Del 2 al 30 de mayo de 2014 / 8:30 am - 4:30 pm CONVERSATORIO CON JUAN ANTONIO CALZADILLA: La Biblioteca Viva del Comandante 15 de mayo de 2014 / 10:00 am Centro de Documentación de la Fundación Cinemateca Nacional Centro Simón Bolívar. Torre Norte. Piso 19, El Silencio, Caracas COLECCIÓN DE VÍDEOS DE LA FUNDACIÓN CINEMATECA NACIONAL Bautizo de: Los tres reyes de John Petrizzelli 22 de mayo 4:30 pm Sala Cinemateca MBA Con la proyección de Carrao (John Petrizzelli, Venezuela, 1998)
SUMARIO Mayo 2014
EDITORIAL.......................................................................
p.02 p.03
ESTRENAR EL CINE NACIONAL............................. VIAJE A LA MEMORIA Con la temática del recuerdo y la memoria, presentamos el relato íntimo de ficción Historia de un tango (2013) de Octavio Rodríguez, y el documental a cuatro manos Los lunes al mercado (2014) de Argelia Castillo y Maruvi Leonett, quienes indagan en la historia del centenario Mercado Principal de Mérida, hoy desaparecido
p.05
OTRO MUNDO ES POSIBLE....................................... 10 DE MAYO DÍA NACIONAL DE LA AFROVENEZOLANIDAD Para conmemorar nuestra diversidad étnica, presentamos Azú, alma de princesa (Luis Alberto Lamata, 2013), un filme que nos acerca a la dimensión de la esclavitud en nuestro país, en tiempos de la Colonia, pero también a la riqueza humana y cultural de nuestros ancestros africanos
p.07
CINES NACIONALES..................................................... CINE ARGENTINO: CENTENARIO DE JULIO CORTÁZAR, EL CRONOPIO MAYOR En el marco de la Independencia de la República de Argentina, y del centenario del natalicio de Julio Cortázar, uno de más importantes escritores latinoamericanos del siglo XX, presentamos cinco adaptaciones cinematográficas basadas en algunas de sus historias, junto con un documental que nos acerca a la vida de este gran autor, con el apoyo de la Embajada de Argentina
p.11
RETROSPECTIVA............................................................ FRANCIS FORD COPPOLA, 75 AÑOS DE UN CREADOR «Coppola es alérgico a la rutina imaginativa». Destacado director del cine contemporáneo, con una filmografía variada y amplia que refleja su creatividad, su pasión y su visión crítica de la sociedad norteamericana, así como las complejidades del alma humana. Les invitamos a conocer parte de su obra a través de esta muestra
p.17
HOMENAJE A:................................................................. ALAIN RESNAIS, POETA DE LA IMAGEN Considerado uno de los más personales y auténticos cineastas franceses, la carrera de Alain Resnais (1922 -2014) estuvo marcada por la exploración de la imagen y la narrativa como medios para expresar la complejidad y riqueza del ser humano, sin dejar de ser crítico con los grandes sucesos políticos y sociales de su época, y la condición humana contemporánea
p.20
CINES NACIONALES..................................................... CINE POLACO: HOMENAJE A KRZYSZTOF KIEŚLOWSKI Una selección de seis películas del director polaco Krzysztof Kieślowski, que será acompañada de una conferencia sobre este cineasta, gracias a la colaboración de la Embajada de Polonia
p.24
ZONA CINEMATECA.................................................... 48 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN CINEMATECA NACIONAL Una reflexión sobre el papel y los alcances de nuestra institución dentro del nuevo modelo de política cultural que propone y ejecuta la Revolución Bolivariana para lograr una democracia participativa y protagónica a través del cine
p.27
PARA VOLVER A VER................................................... 48 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN CINEMATECA NACIONAL: CINE POR LA PAZ Y LA CONVIVIENCIA Catorce largometrajes y un cortometraje, conforman la muestra para la celebración del 48 aniversario de la Fundación Cinemateca Nacional, por la Paz y la Convivencia, con el cine como principal arma de lucha y construcción masiva para nuestro autoreconocimiento como pueblo y país pacifista y hospitalario CINE CONVERSA........................................................... TEJIENDO MIRADAS A 24 CUADROS Un acercamiento a la visión que nos ha ofrecido tradicionalmente el cine de la mujer, las oportunidades limitadas que a brindado a las realizadoras, así como una reflexión e invitación a desarrollar el discurso cinematográfico desde lo auténticamente femenino
p.37
p.40
CINES NACIONALES.................................................... XXVIII FESTIVAL DE CINE FRANCÉS Ofrecemos cuatro largometrajes que forman parte de los filmes que se estarán exhibiendo en el marco de uno de los festivales realizados en nuestro país, el Festival de Cine Francés, gracias a la colaboración de la Embajada de Francia y la Alianza Francesa
p.42
CINES NACIONALES.................................................... SEMANA DE MOSFILM Gracias a la colaboración de la Embajada de Rusia en nuestro país, ofrecemos, ahora en la Red de Salas Regionales de la Cinemateca Nacional, una selección de algunos de los largometrajes producidos por Mosfilm, con motivo del 90º aniversario del legendario centro cinematográfico
p.45
SÁBADO Y DOMINGO INFANTIL.......................... CINE GALO Y ARGENTINO, Y A RECICLAR! Presentamos la historia de Jean de la luna (Stephan Schesch, 2012), un hombrecito que viaja a la Tierra a hacer amigos; así como las aventuras de Ico, el caballito valiente (Manuel García Ferré, 1987); Bahía mágica (Mariana Valentin, 2004) desde Argentina; y ocho cortometrajes que nos recuerdan la importancia de recuperar y reciclar para cuidar el medio ambiente y salvar al planeta
p.48
CINE ACCESIBLE.......................................................... MÁS ALLÁ DE LOS PREJUICIOS Ofrecemos una comedia francesa, Bienvenidos al norte (Dany Boon, 2008), con audiodescripción para las personas de baja visión y audición, que permite reflexionar sobre el peso que en nuestras vidas y relaciones tienen las creencias sin fundamentos
Editorial Cuando una institución arriba a sus 48 años lo primero que nos viene a la mente nos refiere a la longevidad institucional, se está rumbo al medio siglo de existencia. Cuando esa institución es la Fundación Cinemateca Nacional a la anterior referencia se une la reflexión sobre la cinefilia de las y los venezolanos. Cuando la celebración del cuadragésimo octavo aniversario de la Cinemateca Nacional de la República Bolivariana de Venezuela se enmarca en la segunda década del siglo XXI, misma segunda década del proceso bolivariano de transformación de la conciencia, con el pueblo participativo y protagónico, no queda sino la alegría y el compromiso de que la cinefilia crece con y en conciencia. Ilustración de la Portada Carlos González PROGRAMACIÓN Mayo 2014 Nº. 272 Comité Editorial Armando Armenta Humberto Castillo Libia Ferrer Rafael Gil Alejandra Perdomo Laura Romero Coordinador de Programación Rafael Gil Productora de la revista Programación Nº 272 Emperatriz Cols Editora Lorena Caraballo Colaboraron Luis Alberto Lamata Alejandra Laprea Carlos Noguera Alí Ramón Rojas Xavier Sarabia Vladimir Zaemskiy Diseño y Diagramación Robert Rasic Impresión Imprenta Nacional Sede Administrativa Centro Simón Bolívar, Torre Norte, pisos 18 y 19, El Silencio, Caracas Telf: (0212) 482.23.71 Centro de Documentación Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio, Caracas Telf:(0212) 482.22.42 Archivo Fílmico y Audiovisual Final Av. Panteón, Foro Libertador Edif. Biblioteca Nacional AP-4 Telf: (0212) 505.93.14 Fe de errata: Revista Nº 271 Página 35: donde dice 50 años debe decir 450 años.
Para información u opiniones escriba a revistaprogramacionfcn@gmail.com
2
Mayo 2014
No dudamos en afirmar que en este casi medio siglo de camino, el gran cambio de la Fundación Cinemateca Nacional ha sido aquel que acompaña a un país que de una democracia llamada representativa, pasa a una Democracia participativa y protagónica. Si a la primera corresponde una cultura de elites, elitista y elitesca, a la segunda, la real y verdadera democracia, corresponde una cultura con el pueblo, por el pueblo y en lo popular. Una cultura donde el populismo dadivoso, encuentra la justa sustitución por el acompañamiento y el intercambio de la corresponsabilidad. Ese antes y este ahora, ha tenido que ver con un punto de quiebre en el guión de esta película, ahora se es verdaderamente nacional, y también popular y las redes nacionales de Salas Regionales y Salas Comunitarias así lo demuestran. Los encuadres y las angulaciones también han cambiado, porque se insiste en programar y exhibir cine venezolano, americalatino y caribeño, y el cine excluido por los designios del gobierno hollydiwoodense. Del tiro de cámara ni hablar, el cine popular (llamado comunitario) forma parte de nuestro ser, lo popular se apodera de nuestro ser, cuando la Educomunicación nos comunica con las audiencias, en la necesaria relación dialéctica de la que ambas, Cinemateca y audiencia, salen transformadas. Sabemos y somos concientes del papel que nos toca cumplir. Formamos parte del ser carnal y espiritual del cine venezolano. El cine universal que niega la alienación, el cine comprometido que aporta a la emancipación, se albergan no sólo en nuestras exhibiciones, también está en nuestras colecciones videográficas, en nuestras publicaciones impresas y digitales, en nuestro acervo. Si bien celebramos todos y cada uno de los 48 años de la Cinemateca Nacional, es necesario afirmar que con mayor énfasis nos reafirmamos en los que van de 1999 a este 2014. En estos años la nacionalización democrática de la Fundación es innegable. Somos de y en Venezuela, para poder ser del mundo. Estamos agradecidas y agradecidos con quienes sembraron las primeras semillas. Y tanto o más con quienes afinaron los cultivos. Y tanto o más con quienes cosechan las siembras y quienes disponen de lo cosechado para renovar y regar las simientes. Todos y cada uno de estos 48 años son posibles por el concurso de la comunidad cinematográfica, vale decir, las y los creadores de cualquier índole y especialidad que hacen las películas; las audiencias que disfrutan y critican y reflexionan y se activan con y por las películas; las y los trabajadores que asumen la gestión cultural en y por el cine. Estos 48 años son otra forma de afirmar que vivimos y estamos venciendo. Xavier Sarabia Presidente Fundación Cinemateca Nacional
Estrenar el Cine Nacional Para este mes aniversario de la Cinemateca Nacional, en la sección Estrenar el Cine Nacional presentamos dos cortometrajes sobre la memoria humana y los eventos que gracias a ella sobreviven al paso del tiempo: Historia de un tango (2013) de Octavio Rodríguez y Los lunes al mercado (2014) de Argelia Castillo y Maruvi Leonett. HISTORIA DE UN TANGO: ENTRE HUMO, BESOS Y DELIRIOS Se dice que los recuerdos son el tesoro más preciados que puede tener cualquier persona: que el remembrar aquellas tardes y noches donde fuimos más felices, aquellos besos que todavía nos hacen estremecer nos dan una idea de lo maravilloso que fue nuestro pasado; permitiéndonos sobrellevar el presente, o por el contrario se convierten en una carga pesada que puede volver más amargo nuestro día a día. En Historia de un tango (Histoire d’un Tango, 2013) el protagonista es un hombre que desde una cama y en total silencio, sufre por la pérdida de su amada y pareja de baile. Aunque no llega a develarse del todo el motivo de su separación o cómo el individuo acabó hospitalizado, algunos atisbos aparecen entremezclados entre bailes lentos, columnas de humo e imágenes de diarios que dan una posible identidad a los amantes, en tanto que las luchas febriles del hombre confunden el rostro de su amor con el de la doctora que le atiende en su lecho; creando así una mixtura donde deseo, memoria y presente son una misma cosa, una misma llama cuyo humo se alza por encima del tiempo. El realizador de este cortometraje es Octavio Rodríguez, nacido en Caracas, en 1979, egresado en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Tras desempeñarse como escritor, director y productor ejecutivo en series infantiles para la televisión venezolana como Mi asombrosa mascota (2009), Rodríguez incursionó en el cine al viajar a Buenos Aires para estudiar paralelamente en la Fundación Universidad del Cine (FUC), el Centro de Investigación Cinematográfica (CIC) y el instituto SICA (Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina). En 2009, Rodríguez se trasladó a Toulouse, Francia, donde comenzó a crear y dirigir varias obras tanto de ficción como documental. Su cinta debut fue el mediometraje Janine, mi lugar en el mundo (Janine, ma place dans le monde, 2011), seguido del largometraje El corazón de Caracas (2013), realizado en colaboración con el también cineasta Simón Toro.
HISTORIA DE UN TANGO Histoire d’un Tango, FranciaVenezuela, 2013 Postrado en una cama de hospital, un hombre se encuentra sumergido en sus delirios y recuerdos. Entre nubarrones de humo y la melodía del tango, lucha por recuperar a su amor perdido, mientras la realidad es un eco. Dirección, guión y producción: Octavio Rodríguez. Fotografía: Felipe Vargas. Música: Gerardo Argibay. Sonido: Grégory Caujol. Montaje: Dune Dupuy, Simón Toro. Intérpretes: Amandine Monin, Simon Gisbert, Bernard Romeo, Gabriel Burgoa, Marie Claude Pech, Michelle Albouy, Suzanne Martha Fourcassié, Serge Guertin. Duración: 17 minutos. Formato: Blue-ray.
Mayo 2014
3
Historia de un tango (2012) es una coproducción francesa venezolana realizada con el apoyo de LA BARCA producciones, el Fondo de Solidaridad y Desarrollo de Iniciativas Estudiantiles (FSDIE) y la Ecole Superieure Audiovisuel ESAV, y será presentada para el público nacional el 22 de mayo en la sala Cinemateca MBA. TESTIMONIOS DE UN SITIO HISTÓRICO EN «LOS LUNES AL MERCADO» En la ciudad de Mérida se encuentra el Mercado Principal de Mérida, lugar que además de ser uno de los puntos comerciales y turísticos más importante de esta urbe andina, sirve como punto de encuentro. Fundado en 1886, esta edificación simbólica acogió entre sus paredes a infinidad de campesinos y artesanos que durante décadas se dedicaron a la venta de hierbas, hortalizas, cuero, platillos artesanales, instrumentos tallados en madera, y muchas otras creaciones producidas por sus manos o por la naturaleza a través de muchas generaciones; hasta que un fatídico 31 de mayo de 1987 un incendio acabó con todo lo que significó el Mercado para los habitantes de la región. Los testimonios de aquellos que llegaron a conocer el antiguo Mercado, las posibles teorías de quién o qué causó el fuego (hasta la fecha no se han determinado los responsables) y lo que implicó mudarse a un nuevo espacio son registrados en Los lunes al mercado (2014), un documental dirigido a cuatro manos por Argelia Castillo y Maruvi Leonett, quienes se dedicaron a la tarea de recrear con palabras, fotogramas y memorias de antiguos vendedores y lugareños un patrimonio cultural de 101 años. Argelia Castillo es una cineasta y docente graduada en la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de los Andes. Su filmografía incluye diversos trabajos audiovisuales reconocidos en distintos festivales nacionales e internacionales. En la actualidad trabaja en su más reciente proyecto documental, al tiempo que imparte clases en su alma mater y en la Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales. Maruvi Leonett es una escritora, guionista y productora ejecutiva egresada de la Escuela de Artes, mención Cinematografía, de la Universidad Central de Venezuela. Cursó estudios sobre Guión en la Escuela de Cine ESCAC de Barcelona (España), así como diversos talleres en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV, Cuba). Entre sus publicaciones se encuentran Noche de Escorpiones para la editorial El perro y la rana y Jesús Enrique Guédez para los Cuadernos de Cineastas de la Fundación Cinemateca Nacional. Actualmente se encuentra trabajando en El paralelo mágico, una serie animada en 2D de su creación. 4
Mayo 2014
Estrenar el cine nacional
LOS LUNES AL MERCADO Venezuela, 2014 Un grupo de vendedores y vendedoras del antiguo mercado principal de la ciudad de Mérida en Venezuela, reconstruyen la historia de ese espacio que fue el centro, el corazón de esa ciudad. Un lugar que era el eje de la vida cotidiana de una urbe universitaria, rural y turística donde convergían los campesinos, los estudiantes, las amas de casa y los turistas. Un patrimonio cultural que fue quemado una noche de 1987, cuando se acababan de celebrar los 101 años de su fundación. Dirección y guión: Argelia Castillo, Maruvi Leonett. Producción: Diva Carolina Gil. Sonido: Frank Rojas. Fotografía y cámara: Mauricio Siso. Música: Paul Rondón. Montaje: Dayana Gauthier. Duración: 42 minutos. Formato: DVD.
Otro mundo es posible
10 DE MAYO DÍA DE LA AFROVENEZOLANIDAD AZÚ SÍ TIENE CARA ¡Y bien! –gritó una voz colérica en su interior– ¿qué pasaría pobre diablo, si pintaras una Virgen negra?Pero ¡no! Desvariaba. Una virgen negra sería sólo una mancha tenebrosa (...). La pintaría blanca porque no podía ser de otro modo; porque Dios en su infinita sabiduría dispuso que todo lo bello, todo lo luminoso fuese blanco, y dio a los negros bastante resignación para no molestarse por ello... Así se dice el personaje de Juan Soledá en La Virgen no tiene cara, de Ramón Díaz Sánchez. Azú tampoco tenía cara. Era tan solo un nombre en un aviso comercial de la prensa caraqueña de siglos pasados. Una esclava fugitiva por la que se ofrecía una buena recompensa. Buen dinero para la época. Tanto como para revelar una pasión desmesurada. A partir de allí en la Villa del Cine se propusieron darle un rostro, una voz y una historia. Ese es uno de los poderes de la ficción. Darle vida a quien no tuvo derecho a ella. Y no es poca cosa. El cine que hacemos en Venezuela tiene muchos retos. La lista es enorme y urgente. Cada quién es libre de poner en orden sus prioridades. Y hay que hacerlo como para que todas las opciones valgan la pena. A mí me interesa hacer el cine que los demás no van hacer por nosotros. De los esclavos son pocas las historias individuales que nos han llegado. Es más fácil el registro de los adelantados, los Otro mundo es posible
Mayo 2014
5
generales, los oligarcas y afortunadamente los buenos poetas. Azú, como muchos, muchísimos, demasiados, es invisible. Su rastro se pierde y su aventura vital no se cuenta. La Historia tiende a privilegiar a los vencedores, a los poderosos que determinan cual es la narrativa que debe prevalecer. Pero es tan fuerte el impulso de redención, que cada generación se rebela ante el cuento incompleto y sesgado; y busca y rebusca para encontrar verdades que lo ayuden a comprender el camino que deja atrás, como una memoria que le evite tropiezos en el camino que sigue. De la esclavitud como institución es mucho lo que no debemos olvidar: su carácter legal, que nos enfrenta a la capacidad de los hombres para sancionar como honesto el más infame de los despojos. Su entramado ideológico y religioso, convenciendo a miles de su humanidad relativa, de su pequeñez; de lo lejos que estaban de ser como los otros, los propietarios o los que podían al menos proponerse un destino. La esclavitud fue sin duda una regla enferma que enfermaba a toda la sociedad. Y no está lejos. No sólo en asunto de años, sino que sus heridas pueden verse en nuestras calles de hoy; negarlo es una manera de perpetuar prejuicios y privilegios. Pero de los esclavos es importante no olvidar otras caras, menos amargas y tal vez más trascendentes... Su invencible y permanente espíritu de rebelión: ya en el siglo XVIII los cimarrones, hombres y mujeres en fuga, se contaban por decenas de miles; cientos de pueblos de nuestra geografía fueron fundados como cumbes y rochelas de negros, desafiando la selva y las autoridades. Curiepe y Birongo, donde rodamos la película Azú, alma de princesa (2013), son prueba de ello. Y son prueba también de su valiente esperanza, de no renunciar a verse como parte de una comunidad de iguales, ejerciendo su derecho a la alegría; alegría gritada aún en las condiciones más difíciles. Azú no está lejos. Sus hijos caminan estás calles. Son Venezuela. Luis Alberto Lamata 6
Mayo 2014
Otro mundo es posible
AZÚ, ALMA DE PRINCESA Venezuela, 2013 1780. Un grupo de esclavos huyen de una hacienda de caña de azúcar, en busca de un cumbe. Ellos son perseguidos por Don Manuel Aguirre, un hacendado que se obsesiona ciegamente por Azú, la única mujer que integra el grupo de fugados, una hermosa esclava con un destino ancestral. Acción, misticismo y la lucha por la libertad y dignidad se unen en esta historia femenina cubierta por la magia y la espesura de la selva. Dirección: Luis Alberto Lamata. Guión: Darío Soto, Luis Alberto Lamata. Producción ejecutiva: Fundación Villa del Cine. Producción general: Orlando Rosales. Fotografía: José González. Sonido: Mario Nazoa. Montaje: Jonathan Pellicer. Dirección de arte: Tania Pérez. Intérpretes: Flora Silvestre, Juvel Vielma, Maryelis Rivas, Pedro Durán, Roland Streuli, Antonio Machuca, Mariela Reyes, Carmen Francia. Duración: 100 minutos. Formato: 35mm y DVD.
Cines Nacionales
CINE ARGENTINO: CENTENARIO DE JULIO CORTÁZAR, EL CRONOPIO MAYOR Con la colaboración de la Embajada de Argentina CORTÁZAR: EL CRONOPIO ABSOLUTO Es ya una curiosa tradición en la vasta legión de lectores de Cortázar el clasificarse como militantes en uno de dos grupos fanáticos, si se quiere caprichosos: el de los que encumbran la obra de nuestro Cronopio Mayor basándose en el invalorable aporte que significó para la novelística continental, y mundial, la edición de Rayuela a mediados de los años 60 y el de los que prefieren hacerlo tomando como punto de seducción la maravillosa cuentística cortazariana. Arbitraria como pueda parecer, esta división no representa para nosotros, lo confesamos, conflicto alguno: preferimos anotarnos, sin vacilación en los dos clubes: el de los rayuelófilos y el de los cuentófilos. Es difícil describir el impacto que la publicación de Rayuela, y su súbita divulgación por todo el continente, representó para su voraces lectores y, en especial, me atrevería a asegurar, para aquellos que, a la par de lectores, se decretaban narradores en ciernes. Dos fueron las líneas de impacto de esta magistral narración. Por una parte, la redefinición osada y brillante con que acometía algunos de los problemas o de los aspectos técnicos del arte de narrar que han constituido las preguntas sustanciales que subyacen al género: el manejo del tiempo, la psicología de los personajes, la estructura de la historia, la relación entre texto, autor y lector y, por supuesto, el asombroso y original lenguaje.
LA CIFRA IMPAR Argentina, 1962 Un hombre se casa con la novia de su hermano menor después de su fallecimiento en extrañas circunstancias, yéndose luego a París. Pero no tarda en volver a entrar en contacto con su madre, quien le comenta que su hermano fallecido ha preguntado por él, y piensa hacerle una visita próximamente. Dirección: Manuel Antín. Guión: Manuel Antín, Antonio Ripoll, Julio Cortázar (obra original). Producción: Carlos Borcosque Jr., Axel Pauls. Fotografía: Ignacio Souto. Música: Virtú Maragno. Montaje: Antonio Ripoll. Intérpretes: Lautaro Murúa, María Rosa Gallo, Sergio Renán, Milagros de la Vega, Maurice Jouvet, José María Fra. Duración: 85 minutos. Formato: DVD.
Mayo 2014
7
Una verdadera escuela para todos los que, en aquellos años «espesos y felices» habíamos decretado la artesanía de escribir relatos como razón de nuestras vidas. No obstante, a esta lectura de carácter digamos muy literaria y casi técnica, Rayuela seducía sosteniendo un segundo y quizás más profundo nivel de lectura. Nos referimos al planteamiento que subyace desde el comienzo de la lectura (y de la escritura, si creemos al autor) el descubrimiento de una opción que en palabras de Cortázar nos deslizaba hacia un reto crucial: el de la existencia de otras realidades posibles insertadas en el fluir de la realidad cotidiana. A la vigila se opone el sueño; a lo concreto, lo imaginario; a lo racional, lo intuitivo; a lo lógico, lo noético; a la certeza, la duda: un sentimiento de escritura (no podemos hablar de plan) que vincula la sustancia subyacente a Rayuela con la rica tradición de pensamiento oriental que parece, si seguimos los párrafos del cuaderno de bitácora que acompañó a la escritura de la novela, sustentar al impulso creativo mismo que dio lugar a la obra.
CIRCE Argentina, 1964 A Delia Mañara se le murieron extrañamente los dos novios que tuvo: Héctor y Rolo. Ahora Mario y Delia se enamoran, y empiezan las dudas, las sospechas, los rumores. Un presente incierto con un pasado que pesa sobre los personajes. Dirección: Manuel Antín. Guión: Manuel Antín, Héctor Grossi, Julio Cortázar (obra original). Fotografía: Américo Hoss. Música: Adolfo Morpurgo. Montaje: José Serra. Intérpretes: Graciela Borges, Alberto Argibay, Walter Vidarte, Sergio Renán, Lydia Lamaison, Beatriz Matar, Alberto Barcel. Duración: 80 minutos. Formato: DVD.
Como sabemos, el título originario de la narración era Mandala, con toda su carga de símbolos universales que representa la relación del ser humano con la totalidad que le toca vivir. Rayuela es también una novela abierta: el final de la anécdota permanece, en cuanto al porvenir de los caracteres, en suspenso. El posible suicidio de Oliveira no llega nunca a develarse. ¿Se lanza o no se lanza a la Rayuela del manicomio? El lector no lo sabe. En varias entrevistas el autor mismo, con una media sonrisa, comentaba que tampoco él llegó a saberlo jamás. Cuando Rayuela es publicada en 1963, Cortázar, bordeando ya sus cincuenta años (Bruselas, 1914), es un autor casi desconocido. Es cierto que muchos de los cuentos que luego contribuirían con su fama de narrador ya estaban escritos, como Casa tomada (1946), El Perseguidor (1959), Bestiario (1951). Sin embargo, no creemos equivocarnos si advertimos que la totalidad de ellos tendría que esperar el extraordinario impulso que significó el éxito de Rayuela para ser conocidos, leídos y celebrados por el público lector latinoamericano. Este río de narraciones cortas que él no dejó de cultivar hasta el final de sus días, representan a un tiempo, una reafirmación de las virtudes exhibidas en Rayuela y, diegéticamente, un enriquecimiento de la temática novelística de nuestro autor. En ellos, por ejemplo, aparece una y otra vez ese recurso muy personal que más que un estilo constituyó una forma de 8
Mayo 2014
Cines nacionales
INTIMIDAD DE LOS PARQUES Argentina, 1965 Teresa está casada con Héctor, pero fue amante de Mario. Juntos viajaron a las ruinas de Machu Pichu en un viaje de estudios. El hallazgo de un antiguo ídolo de piedra cambia sus vidas y su relación, porque Mario concentra toda su pasión e interés en la estatuilla y en él surge un impulso ancestral que exige la ejecución de un sacrificio. Dirección y producción: Manuel Antín. Guión: Manuel Antín, Raimundo Calcagno, Héctor Grossi, Julio Cortázar (obra original). Fotografía: Jorge Pratz. Música: Adolfo Morpurgo. Montaje: José Serra. Intérpretes: Dora Baret, Ricardo Blume, Francisco Rabal. Duración: 72 minutos. Formato: DVD.
vivenciar lo real: el tránsito casi imperceptible de la cotidianidad más simple al terreno de una dimensión fantástica que, a menudo, es sobrellevada por los protagonistas de la historia como si fuesen las circunstancias más normales del día a día (recordemos por ejemplo Axolotl [1956] o Casa tomada).
SINFÍN Argentina, 1986 Para filmar una adaptación del cuento Casa tomada de Julio Cortázar, un director encierra a todo el equipo de rodaje –incluyendo actores y actrices– en una casona para someterlos a un régimen estricto de aislamiento, como parte de un pacto artístico inviolable. Dirección: Cristian Pauls. Guión: Alan Pauls, Cristian Pauls. Producción: Axel Pauls. Fotografía: Hugo Colace. Montaje: Pablo Mari. Intérpretes: Alberto Ure, Lorenzo Quinteros, Susana Tanco, Jorge Marrale, Cristina Banegas, Leal Rey, José María Gutiérrez, Mónica Galán. Duración: 85 minutos. Formato: DVD.
Otros costados del talento cortazariano se muestran en algunos relatos que podrían ser considerados muy realistas: por ejemplo, Torito (1956), la historia patética del descalabro de un boxeador. Esta dimensión realista llega, en algún caso, al planteamiento político. En Reunión (1966), Cortázar «recrea» algunas páginas en las cuales el Ché Guevara relata el difícil desembarco del Granma en la isla al comienzo de la gesta revolucionaria cubana. Otros temas ya presentes en Rayuela alcanzan momentos de singular experiencia para el lector, como lo es la búsqueda del absoluto en el relato El Perseguidor que representa, probablemente, el cuento más celebrado de nuestro autor. Nada habremos dicho, sin embargo, si no mencionáramos lo que constituye, a no dudar, una columna que atraviesa y soporta toda la obra cortazariana. Nos referimos, por una parte, a la actitud lúdica ante la escritura como método de expresión y, por otra, la sustancia humorística presente en prácticamente todos los libros. Los lectores del delicioso Historia de cronopios y famas (1962) saben de qué hablamos. Tres hechos de finales de la década de los sesenta convergen para cambiar literaria, social y humanamente la vida de Cortázar: su acercamiento a la Revolución Cubana, las vivencias en el Mayo Francés y la separación de Aurora Bernárdez, su compañera de vida durante todos los años anteriores.
CORTÁZAR Argentina, 1994 Documental sobre el escritor Julio Cortázar donde el autor más que un objeto de estudio, se vuelve el protagonista de sí mismo: su imagen equivale a su pensamiento. Ser humano antes que escritor consagrado, Cortázar hace sentir esa fina melancolía a través de la cual recuerda su propio país en la época del exilio y la búsqueda que sus libros emprendían sobre ciertos sitios privilegiados para la apertura de su percepción. Dirección: Tristán Bauer. Guión: Tristán Bauer, Carolina Scaglione. Fotografía: Marcelo Camorino. Música: Juan Carlos Cedrón, Rodolfo Mederos, Juan José Mosalini. Montaje: Tristán Bauer, Javier Julia, Lucas Schiaffi. Duración: 80 minutos. Formato: DVD.
Cines nacionales
Mayo 2014
9
Este compromiso político se iba a manifestar en algunos textos literarios como El libro de Manuel (1973) o en actividades directas con los movimientos de liberación en Latinoamérica. En estos años cobran especial significado para Cortázar las vicisitudes por las que atraviesa la revolución sandinista en Nicaragua, un evento histórico que lo envuelve de manera especial. En estos años finales de su vida es acompañado por una nueva pareja, Carol Dunlop, quien se apasiona tanto como él por el doble compromiso político y literario. El último de los libros, tipo «divertimento», que Cortázar escribe a cuatro manos con Carol Dunlop, es un homenaje a la propia compañera (Los autonautas de la cosmopista [1983]) quien, víctima de una enfermedad terminal, muere en diciembre de 1982. El año de 1983 fue para Cortázar la época del sufrimiento, la oscuridad y la preparación para su propia partida. En febrero de 1984, luego de un año de depresión, en el que estuvo acompañado por la leal Aurora Bernárdez, el gran cronopio escribe el último de aquellos párrafos que tanta felicidad aportaron a los agradecidos lectores que hoy y mañana volverán a frecuentarlos en busca de ese «absoluto» que el Perseguidor continuará persiguiendo para siempre. Carlos Noguera 10 Mayo 2014
Cines nacionales
DIARIO PARA UN CUENTO Argentina, 1998 Elías es un incipiente escritor que trata de hacer experiencia de vida donde realmente pasan cosas, en el puerto, entre prostitutas, marineros, gángsters. Comienzan los años 50 en Buenos Aires, que vive los meses previos a la muerte de Evita. Elías comienza a trabajar como traductor de las cartas que clientes y amantes envían a las jóvenes de un burdel. Dirección: Jana Bokova. Guión: Jana Bokova, Gualberto Ferrari, Jan Fleischer, Leslie Megahey, Julio Cortázar (obra original). Producción: Christian Charret, Pierre Chevalier, Sandra d’Aboville, Pablo Kompel, Ruben Korenfeld, Claudio Pustelnik, Stéphane Sorlat. Fotografía: Alfredo Mayo. Música: Rodolfo Mederos. Montaje: Marcela Sáenz. Intérpretes: Germán Palacios, Silke, Héctor Alterio, Elvira Mínguez, Inés Estévez, Ingrid Pelicori, Enrique Pinti. Duración: 97 minutos. Formato: DVD. EL PERSEGUIDOR Argentina, 2009 Gustavo y Lola son observados. Un misterioso hombre los persigue, registra con su cámara cada movimiento que realizan. Pronto descubrirán que el Perseguidor no solo pone en peligro sus vidas, sino que amenaza con develar sus secretos más íntimos. Dirección: Víctor Cruz. Guión y producción: Víctor Cruz, Sandra Gugliotta. Fotografía: Daniel Sebastián Ortega. Montaje: Edgardo Trevisani. Intérpretes: Marita Ballesteros, Alejo Mango, Alejandro Lifschitz, Luis Gasloli, Luis Gianneo, Maya Lesca. Duración: 85 minutos. Formato: DVD.
Retrospectiva FRANCIS FORD COPPOLA 75 AÑOS DE UN CREADOR LA «NO PAZ» ES INHERENTE A ESTADOS UNIDOS Francis Ford Coppola arribó el 7 de abril de este 2014 a tres cuartos de siglo. Su nombre está inscrito en las más brillantes páginas de la historia del cine estadounidense. Su nombre transpira cine, el Ford es un homenaje al director de Centauros del desierto (The Searchers, 1956), Las uvas de la ira (The Grapes of Wrath, 1940) y ¡Qué verde era mi valle! (How Green Was My Valley, 1941). Su cine es una gran ópera llena de pasión, donde actores y actrices se perdonan, se odian, se aman, cantan a la vida, a sus mentiras, a sus miserias, a sus inconformidades, pero también la bailan, todo bajo una luz siempre magistral e igualmente protagonista. Francis Ford Coppola es uno de los diez mejores directores estadounidenses de todos los tiempos¹ que ingresa en esta lista gracias a dos obras maestras: La conversación (The Conversation, 1974) y La ley de la calle (Rumble Fish, 1983). Stéphane Delorme² clasifica la ouvre de Coppola en cinco etapas («juventud», «apogeo», «madurez», «sabiduría» y «juventud renovada»). Esta clasificación reafirma que toda la obra de Coppola es Coppola. Cada film es una pieza del rompecabezas Coppola. Nace en Detroit en 1939, año en que comienza la segunda guerra europea. Al igual que Vito Corleone a su llegada a los Estados Unidos en El Padrino II (The Godfather II, 1974), Francis contrajo la polio en 1948, es decir, a los nueve años y pasó una larga temporada hospitalizado. En su primer largometraje, Dementia 13 (1963), asoma lo que serán constantes en su filmografía: la familia como núcleo social o antisocial, las relaciones fraternales, el desdoblamiento entre la ilusión y la realidad. Hay en este film momentos en que demuestra su admiración por la Nouvelle vague y al cine del inglés Hitchcock (Rebeca, 1940; Recuerda, Spellbound, 1945; Psicosis, Psycho, 1960). El comienzo del filme con un Rock and roll que suena en un transistor que se hunde en el lago será retomado más adelante con la célebre «The End» de Jim Morrison y The Doors en Apocalipsis ahora (Apocalypse Now, 1979). Mayo 2014 11
En el año 2007 Coppola confesó³ que no le gustaba el género de cine de gángsters y que el ritmo de esos filmes es monótono. Los años 1972, 1974 y 1990 son los de la saga de El Padrino. La música del felliniano Nino Rota y las actuaciones de Marlon Brando, Al Pacino, Michael Caan, John Cazale, Robert Duvall, Diane Keaton, Sterlin Hayden, Robert De Niro, Lee Strasberg, Andy García hacen que estas películas reposen en el imaginario colectivo como emblema del cine de gángsters. El padrino I, II y III parecieran ser la historia de la alta esfera política de los Estados Unidos, de los banditti, que tienen en la mentira su forma de perpetuar su hegemonía a través de la injerencia, la corrupción, el vínculo con el Vaticano, el asesinato entre poderosos, el narcotráfico, el negocio del sexo, el control legislativo y judicial. Coppola en su cine denuncia los problemas políticos, económicos y éticos y para ello se vale de excelentes guiones, una gran capacidad para la dirección de actores y la técnica, y un talento para captar lo físico y espiritual del paisaje urbano (El Padrino I, II y III, La conversación, La ley de la calle, por ejemplo) y bélico (Apocalipsis ahora). Con la forma en que Michael Corleone hereda el trono de su padre, Coppola rinde culto a la mentira. Estados Unidos miente, en la persona de Michael, cuando dice que renuncia a Satanás durante el bautizo de su sobrino. Esto es resaltado en un memorable montaje dialéctico en que los otros capos son aniquilados. Después de esto Michael recibe la lealtad de los miembros del clan, como si se tratase de la ascensión del Club Bilderberg al poder mundial. Luego accede a un coto privado y se queda allí tras cerrarse la puerta. Este coto es el desierto, la soledad, no su hogar, como si recurriera a Centauros del desierto de John Ford para explicarlo. La mentira es retomada en el Padrino II cuando Michael niega también haber asesinado a su hermano en una escena que recuerda el final de John Kennedy. La injerencia, por su parte, tiene en Apocalipsis ahora su esencia y en la escena en que la mafia reunida en un hotel de La Habana se reparte una torta con la forma de Cuba su escena por excelencia. Acá Coppola recuerda la explosión del Maine de 1898 con la que Estados Unidos se apropia de Cuba, año en el que hace lo mismo con Puerto Rico, Filipinas y las islas Guam. En esta explosión tuvo un rol fundamental William Randolph Hearst, el Ciudadano Kane. Esta repartición de torta de El padrino II tiene su élan en la escena de El padrino I en la que uno de los capos de la mafia dice en una reunión de gángsters «después de todo no somos comunistas». George Washington en 1783 se quejaba, en un discurso de doble moral, de los banditti� porque «desnatan y disponen de la crema del país a expensas de la mayoría». Pero ¿qué son los banditti? Son invasores y empresarios ilegales instalados sobre tierras ajenas. Es decir, Washington y los Corleone son banditti que malandrearon el derecho legal a sus tierras y a sus empresas. Los verdaderos nativos fueron masacrados por quienes se creen superiores. La doctrina del Destino Manifiesto expresa que Estados Unidos es una nación destinada a expandirse desde el norte al sur y desde las costas del Atlántico hasta el Pacífico. De esta manera, los estadounidenses 12 Mayo 2014
Retrospectiva
EL PADRINO The Godfather, Estados Unidos, 1972 En los años 40, Don Vito Corleone es el respetado y temido jefe de una de las cinco familias de la mafia de Nueva York. Tiene cuatro hijos: Connie, una chica; el impulsivo Sonny, el pusilánime Freddie y Michael, quien no quiere saber nada de los negocios de su padre. Cuando Don Corleone, siempre aconsejado por su fiel consejero Tom Hagen, se niega a intervenir en el negocio de las drogas, el jefe de una de las otras bandas ordena su asesinato. Empieza entonces una violenta y cruenta guerra entre las familias mafiosas que nos muestra el interior de este submundo y su particular código de conducta y relaciones. Dirección: Francis Ford Coppola. Guión: Francis Ford Coppola, Mario Puzo (obra original). Producción: Albert S. Ruddy. Fotografía: Gordon Willis. Música: Nino Rota, Carmine Coppola. Montaje: William H. Reynolds, Peter Zinner. Intérpretes: Marlon Brando, Al Pacino, James Caan, Richard Castellano, Robert Duvall, Sterling Hayden, John Marley, Richard Conte. Duración: 175 minutos. Formato: DVD.
asumen que la expansión no sólo es buena sino también lógica, es decir, manifiesta y certera, es decir, tiene un destino. Esto explica que el marco teórico que utiliza Coppola en su cine, particularmente en la saga de El padrino, La conversación y Apocalipsis ahora sea de tres autores: Leo Strauss «Estados Unidos es la nación elegida por Dios. Nunca los Estados Unidos deben comprometerse con una paz americana sino permanecer en una guerra permanente»; Allan Bloom: «Estados Unidos constituye el centro de dominación y necesita del mantenimiento permanente de la violencia»” y Alexandre Kojéve para quien la verdadera civilización, que para él se encuentra representada por los Estados Unidos, sólo será posible si mantiene un régimen de terror que es inevitable. Drácula de Bram Stoker (Bram Stoker’s Dracula, 1992) debió titularse «Drácula de Francis Ford Coppola», así como el Fellini-Satiricón, el Fellini-Roma o el Fellini-8½. Es junto a los dos nosferatus alemanes, Murnau y Herzog, la mejor película sobre Drácula. Su concepción es sinónimo de goce estético, perfección del ritmo narrativo y exudación erótica a niveles orgásmicos. El homenaje que hace a los hermanos Lumière es recordado como un hermoso acto de reciprocidad con el cine, reflejado en el uso de sobreimpresiones constantes, alegorías visuales, hipermontaje y el uso, una vez más, del montaje en paralelo. Ya sobre Apocalipsis ahora, el mismo Coppola ha dicho que no es una película sobre Vietnam, es Vietnam. Es el infierno que causa Estados Unidos en el mundo, en este caso Vietnam. Aunque siempre he pensado que la mejor película sobre Vietnam será filmada por cineastas vietnamitas. Pero ese mismo infierno existe en las entrañas del monstruo, tal es el caso del infierno que vive Harry Caull en La conversación cuando el poderoso hombre que lo contrata para que vigile a su mujer y a su amante se niega a identificarse. Esta película es un certero retrato psicológico de un espía, es decir, de un profesional que trabaja invadiendo la privacidad ajena. La búsqueda permanente de la redención y el sentimiento de culpa, condenan a Caull a una irremediable soledad que le embarca en su propia paranoia. ¿Si hay alguna duda al respecto, se habrán preguntado cómo será la vida de Edward Joseph Snowden, antiguo empleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), acusado de espionaje por Estados Unidos por develar que su país utiliza un programa para vigilar las comunicaciones de millones de personas en todo el mundo? Otro ejemplo de infierno urbano en Estados Unidos resulta el Cultmovie Rumble Fish que se sintetiza en estas palabras de Rusty James, el hombre de la moto, «Echa un vistazo a los peces. Deberían estar en el río. No se pelearían si estuvieran en el río, si tuvieran espacio para vivir. Alguien debería llevar los peces al río». La ley de la calle, como se llamó Rumble Fish en Venezuela, está filmada en blanco y negro, salvo los pecesitos de colores a través de los cuales Coppola nos obliga a bucear entre las múltiples sugerencias metafóricas que se enfrentan al propio reflejo de las bandas callejeras de la película enjauladas en una selva de cemento. Rumble Fish es la imagen de la adolescencia descarriada que al igual que los pecesitos viven en un mundo blanco y negro que no entienden y que, al igual que las bandas de West Side
LA CONVERSACIÓN The Conversation, Estados Unidos, 1974 Harry Caul, un detective cuyo prestigio como especialista en vigilancia y sistemas de seguridad es reconocido por todos sus colegas, es contratado por un magnate para investigar a su joven esposa, que mantiene una relación con uno de sus empleados. Deberá escuchar todas sus conversaciones. La misión, para un experto de su categoría, resulta a primera vista inexplicable, ya que la pareja no ofrece ningún interés fuera de lo común. Sin embargo, cuando Harry da por finalizado su trabajo, advierte que algo extraño se oculta tras la banalidad del caso, ya que su cliente se niega a identificarse, utilizando siempre intermediarios. Dirección, guión y producción: Francis Ford Coppola. Fotografía: Bill Butler. Música: David Shire. Montaje: Richard Chew, Walter Murch. Intérpretes: Gene Hackman, John Cazale, Allen Garfield, Michael Higgins, Cindy Williams, Frederic Forrest, Harrison Ford, Robert Duvall. Duración: 113 minutos. Formato: DVD.
Retrospectiva
Mayo 2014 13
Story, ansían la libertad, pero ésta es inasible. Tanto es así que cuando Rusty James, protagonizado por Mickey Rourke, libera a los animales de la Pet Shop y va al río, es decir, asume conscientemente su muerte. Coppola es alérgico a la rutina imaginativa. La conversación entre El Padrino, El Padrino II y El Padrino III es el Apocalipsis ahora. Pareciera que La ley de la calle que imponen Los rebeldes, Tucker, el hombre y su sueño en el Cotton Club hace que Drácula de Bram Stoker palidezca y que a Peggy Sue, su pasado la espera con Tetro, El botones y las conejitas. La vida sin Zoe es un Golpe de corazón, toda una Dementia 13 que carcome la Juventud sin juventud. Coppola le dice a Jack «Ya eres un gran chico». Éste en El valle del arco iris le habla como en un lugar indeterminado, Twixt, ni una cosa ni la otra, sabe que hay Dos almas en pugna por El poder de la justicia. Alí Ramón Rojas Olaya Colectivo 114 1 Los otros nueve directores son John Huston, Orson Welles, Stanley Kubrick, Martin Ritt, Robert Altman, Martin Scorsese, Woody Allen, Spike Lee y Oliver Stone. 2 Francis Ford Coppola, libro de la colección Maestros del Cine de Cahiers du Cinema, editada por Phaidon. 3 En entrevista con Mauricio González Lara, del 12 de noviembre. Francis Ford Coppola, charla y conferencia. http://blog.altaempresa. com/?cat=1&paged=11 4 Hernando De Soto «Por Qué el Capitalismo Triunfa en Occidente y Fracasa en el Resto del Mundo» en http://www.elcato.org/special/ friedman/desoto/cap1_misteriodelcapital.html
LOS REBELDES The Outsiders, Estados Unidos, 1983 Ponyboy Curtis es un adolescente huérfano que, al igual que sus hermanos y amigos, pertenece a la banda de «Los Grasientos», una pandilla de clase baja. Tienen su propio territorio y una banda rival, «Los Dandis» con quienes pelean constantemente. Casi todos ellos van en búsqueda de un sitio en una sociedad en la que no se ven reflejados, y en la que el camino más recto conlleva una fácil tentación por la violencia. Una noche, después de un violento encuentro, uno de Los Dandis muere acuchillado. Entonces Ponyboy y su amigo Johnny deciden huir de la ciudad. Dirección: Francis Ford Coppola. Guión: Kathleen Rowell, S.E. Hinton (obra original). Producción: Gray Frederickson, Fred Roos. Fotografía: Stephen H. Burum. Música: Carmine Coppola. Montaje: Rob Bonz, Anne Goursaud, Melissa Kent, Roy Waldspurger. Intérpretes: C. Thomas Howell, Matt Dillon, Ralph Macchio, Patrick Swayze, Rob Lowe, Diane Lane, Emilio Estevez, Tom Cruise. Duración: 91 minutos. Formato: DVD.
14 Mayo 2014
Retrospectiva
EL PADRINO II The Godfather II, Estados Unidos, 1974 Continuación de la saga de la familia Corleone con dos historias paralelas: la elección de Michael Corleone como jefe de los negocios familiares y su relación con las otras familias de la mafia; y el relato de los orígenes del patriarca, el ya fallecido Don Vito, primero en Sicilia y luego en Estados Unidos, donde, comenzando desde abajo, llega a convertirse en un poderosísimo jefe de la mafia de Nueva York. Dirección: Francis Ford Coppola. Guión: Francis Ford Coppola, Mario Puzo (obra original). Producción: Francis Ford Coppola, Gray Frederickson, Fred Roos. Fotografía: Gordon Willis. Música: Nino Rota, Carmine Coppola. Montaje: Peter Zinner, Barry Malkin, Richard Marks. Intérpretes: Al Pacino, Robert Duvall, Diane Keaton, Robert De Niro, Talia Shire, Morgana King, John Cazale, Lee Strasberg. Duración: 200 minutos. Formato: DVD.
LA LEY DE LA CALLE Rumble Fish, Estados Unidos, 1983 Rusty James es un joven que sueña con volver a los tiempos de las pandillas juveniles para emular a su hermano mayor, que en su día fue líder de una de ellas y que arrastra una reputación de rebelde e intocable como «el chico de la moto». Pero ahora su hermano ya no está, pues hace dos meses que se marchó, y a Rusty le han citado para una pelea. Obra inspirada en el filme Sed de mal (1952) de Orson Welles. Dirección: Francis Ford Coppola. Guión: Francis Ford Coppola, S.E. Hinton (obra original). Producción: Francis Ford Coppola, Doug Claybourne, Fred Roos. Fotografía: Stephen H. Burum. Música: Stewart Copeland. Montaje: Barry Malkin. Intérpretes: Matt Dillon, Mickey Rourke, Diane Lane, Dennis Hopper, Nicolas Cage, Vincent Spano, Diana Scarwid. Duración: 94 minutos. Formato: DVD. COTTON CLUB Estados Unidos, 1984 América, años veinte. El Cotton Club es el club nocturno de jazz más famoso de Harlem. Su historia es la historia de la gente que frecuenta el local: Dixie Dwyer, un atractivo trompetista que busca el éxito y cuya suerte cambia radicalmente cuando salva la vida del gángster Dutch Schultz; Sandman Williams, un brillante bailarín negro que sueña con convertirse en estrella, o Vera Cicero, la novia de Dutch Schultz, una joven bella y ambiciosa cuya vida corre peligro debido a la pasión prohibida que siente por Dixie. Dirección: Francis Ford Coppola. Guión: William Kennedy, Francis Ford Coppola, Mario Puzo, James Haskins (obra original). Producción: Robert Evans. Fotografía: Stephen Goldblatt. Música: John Barry. Montaje: Barry Malkin, Robert Q. Lovett. Intérpretes: Richard Gere, Diane Lane, Gregory Hines, Nicolas Cage, Bruce McVittie, Lonette McKee, Bob Hoskins. Duración: 127 minutos. Formato: DVD.
APOCALIPSIS AHORA Apocalypse Now, Estados Unidos, 1979 El Capitán Willard es un oficial de los servicios de inteligencia del ejército estadounidense al que se le ha encomendado en Vietnam la peligrosa misión de eliminar a Kurtz, un coronel renegado que se ha vuelto loco. En el corazón de la selva, en un campamento sembrado de cabezas cortadas y cadáveres putrefactos, la enorme y enigmática figura de Kurtz reina como un buda despótico sobre los miembros de la tribu Montagnard, que le adoran como a un dios. Willard, deberá enfrentarse no sólo al coronel, sino también a las condicione extremas de la guerra, el entorno y a sus propios demonios. Dirección y producción: Francis Ford Coppola. Guión: John Milius, Francis Ford Coppola, Michael Herr, Joseph Conrad (obra original). Fotografía: Vittorio Storaro. Música: Carmine Coppola, Francis Ford Coppola. Montaje: Richard Marks, Walter Murch, Gerald B. Greenberg, Lisa Fruchtman. Intérpretes: Marlon Brando, Robert Duvall, Martin Sheen, Frederic Forrest, Albert Hall, Sam Bottoms, Laurence Fishburne, Dennis Hopper. Duración: 153 minutos. Formato: DVD.
Retrospectiva
Mayo 2014 15
PEGGY SUE, SU PASADO LA ESPERA Peggy Sue Got Married, Estados Unidos, 1986 Peggy Sue es una mujer de mediana edad que está deprimida por la reciente separación de su marido. En la fiesta del veinticinco aniversario de su graduación escolar se reúne con sus viejos compañeros de estudios que cuentan cómo les ha ido en la vida. Cuando recibe el premio de reina de la fiesta, Peggy sufre un desmayo y misteriosamente despierta en el mismo lugar pero veinticinco años antes. Sirviéndose de la experiencia adquirida con el tiempo, intentará cambiar los errores cometidos. Dirección: Francis Ford Coppola. Guión: Jerry Leichtling, Arlene Sarner. Producción: Paul R. Gurian. Fotografía: Jordan Cronenweth. Música: John Barry. Montaje: Barry Malkin. Intérpretes: Kathleen Turner, Nicolas Cage, Don Murray, Barbara Harris, Joan Allen, Jim Carrey, Maureen O’Sullivan, Sofia Coppola. Duración: 104 minutos. Formato: DVD. TUCKER: EL HOMBRE Y SU SUEÑO Tucker: The Man and his Dream, Estados Unidos, 1988 Preston Tucker está obsesionado con la idea de crear un automóvil revolucionario para su época, que sea potente, veloz, aerodinámico y que se adelante en su diseño a lo que debe ser el coche del futuro. Su afán por triunfar le lleva a pedir ayuda a su familia y a enfrentarse con los colosos de la producción automovilística en serie de Detroit. Dirección: Francis Ford Coppola. Guión: Arnold Schulman, David Seidler. Producción: Fred Fuchs, Fred Roos. Fotografía: Vittorio Storaro. Música: Joe Jackson. Montaje: Priscilla Nedd-Friendly. Intérpretes: Jeff Bridges, Joan Allen, Martin Landau, Elias Koteas, Frederic Forrest, Christian Slater. Duración: 110 minutos. Formato: DVD.
16 Mayo 2014
Retrospectiva
EL PADRINO III The Godfather III, Estados Unidos, 1990 Michael Corleone, heredero del imperio de Don Vito Corleone, intenta rehabilitarse socialmente y legitimar todas las posesiones de la familia negociando con el Vaticano. Después de luchar toda su vida se encuentra cansado y centra todas sus esperanzas en encontrar un sucesor que se haga cargo de los negocios. Vincent, el hijo ilegítimo de su hermano Sonny, parece ser el elegido. Dirección y producción: Francis Ford Coppola. Guión: Francis Ford Coppola, Mario Puzo (obra original). Fotografía: Gordon Willis. Música: Nino Rota, Carmine Coppola. Montaje: Barry Malkin, Lisa Fruchtman, Walter Murch. Intérpretes: Al Pacino, Diane Keaton, Talia Shire, Andy García, Eli Wallach, Joe Mantegna, George Hamilton, Sofia Coppola. Duración: 163 minutos. Formato: DVD.
DRÁCULA DE BRAM STOKER Bram Stoker’s Dracula, Estados Unidos, 1992 En el año 1890, el joven abogado Jonathan Harker viaja a un castillo perdido de Transilvania, donde conoce al conde Drácula, quien en 1462 perdió a su amor Elisabeta. El Conde, fascinado por una fotografía de Mina Murray, la novia de Harker, que le recuerda a su Elisabeta, viaja hasta Londres «cruzando océanos de tiempo» para conocerla. Ya en Inglaterra, intentará conquistar y seducir a Lucy, la mejor amiga de Mina. Dirección: Francis Ford Coppola. Guión: James V. Hart, Bram Stoker (obra original). Producción: Francis Ford Coppola, Fred Fuchs, Charles Mulvehill. Fotografía: Michael Ballhaus. Música: Wojciech Kilar. Montaje: Nicholas C. Smith, Glen Scantlebury, Anne Goursaud. Intérpretes: Gary Oldman, Winona Ryder, Anthony Hopkins, Keanu Reeves, Richard E. Grant, Cary Elwes, Sadie Frost. Duración: 123 minutos. Formato: DVD.
Homenaje a
ALAIN RESNAIS, POETA DE LA IMAGEN Hacer películas está bien, pero ver películas es mucho mejor. Alain Resnais De ser necesario usar un adjetivo que pueda contener al espíritu, obra y persona de Alain Resnais, el ideal sería «poeta», pues este director francés que hizo su última aparición en el mundo el pasado primero de marzo de este año expresó en su obra una intensa capacidad de crear poesía visual con las imágenes, las palabras, las relaciones humanas y de hermanar el cine con cualquier ámbito cotidiano y extraordinario de la vida. Lo singular de sus propuestas, su contenido crítico, la experimentación del lenguaje y la narración de sus filmes, muchos de los cuales son considerados hoy clásicos del cine mundial, caracterizan a la obra de Resnais como única dentro de la historia del cine a lo largo de sus 78 años de carrera artística. Alain Resnais nació un 3 de junio 1922 en el pueblo de Vannes, en la Bretaña francesa donde su padre era farmaceuta. Educado en casa, Alain mostró un ávido gusto por el cine a temprana edad, pues a sus 13 años comenzó a filmar con una cámara de 8mm sus propios filmes. En 1939 se mudó a París, para aprender teatro al laborar como asistente en la compañía de Georges Pitoëff en el Théâtre des Mathurins, para el siguiente año estudiar en la escuela de drama Cours Simon hasta 1942. En 1943, Resnais se inclinó del todo por el cine al inscribirse en el Instituto de Altos Estudios de Cinematografía (Institut des Hautes Etudes Cinématographiques, IDHEC) para estudiar Montaje Fílmico. Luego de prestar brevemente el servicio militar, Alain volvió a la Ciudad Luz para trabajar como editor en las cintas de directores como Nicole Védrés en París 1900 (Paris, 1947), Paul Paviot en Saint-Tropez: deberes de vacaciones (Saint-Tropez: devoir de vacances, 1952), y Agnès Varda en La punta corta (La pointe courte, 1955); al tiempo que realizó por su cuenta cortometrajes surrealistas en 16mm como Boceto de una identificación (Schèma d’une identification) y Abierto por inventario (Ouvert pour cause d’inventaire) ambos de 1946 y considerados perdidos, El alcohol mata (L’alcool tue, 1947), entre otros; y compilaciones de obras artísticas importantes en 35mm valiendo mencionar a Van Gogh (1948) el cual llegó a exhibirse en la Bienal de Venecia en 1948 y ganó un premio Oscar a Mejor Cortometraje en 1950, Gaughin (1950) y Guernica (1950) que obtuvo el Premio Film D’Art en el Festival de Punta del Este en el año de su estreno.
HIROSHIMA MI AMOR Hiroshima mon amour, FranciaJapón, 1959 Después de rodar una película en Hiroshima, una joven actriz francesa pasa su última noche en un hotel, en compañía de un japonés. Son dos desconocidos, pero lo que podría ser la fugaz aventura de una noche se convierte en un intenso idilio que hace que ella rememore un amor imposible vivido en Nevers (Francia) unos años antes. La relación amorosa se convierte entonces en un proceso introspectivo a través del cual la mujer reconstruye su pasado y revela sus sentimientos más íntimos a su compañero. Dirección: Alain Resnais. Guión: Marguerite Duras. Producción: Samy Halfon, Anatole Dauman. Fotografía: Michio Takahashi, Sacha Vierny. Música: Georges Delerue, Giovanni Fusco. Montaje: Jasmine Chasney, Henri Colpi, Anne Sarraute. Intérpretes: Emmanuelle Riva, Eiji Okada, Bernard Fresson, Stella Dassas, Pierre Barbaud. Duración: 90 minutos. Formato: DVD.
Mayo 2014 17
Tras trabajar con Chris Marker en el ensayo fílmico anticolonialista Las estatuas también mueren (Les statues meurent aussi, 1953) sobre los efectos negativos sufridos por el arte tradicional africano bajo la dominación cultural francesa, el productor Anatole Dauman le encargó a Resnais hacer en 1955 el cortometraje Noche y niebla (Nuit et brouillard) primer trabajo audiovisual que puso de manifiesto los horrores en los campos de concentración nazi. La naturaleza gráfica de esta cinta fue motivo de censura en Francia pero terminó siendo galardonada con el Premio Jean Vigo en 1956. Seguido de Noche y niebla, Alain creó dos cortos más en el formato documental, fueron Toda la historia del mundo (Toute la mémoire du monde, 1956) sobre la Biblioteca Nacional de Francia y El canto del estireno (Le chant du Styrène, 1958) sobre los méritos del plástico en una fábrica de químicos; ambos creados con profunda poesía visual. En el último año de la década, Dauman le solicitó a Resnais la creación de un filme sobre el bombardeo a Hiroshima. Éste se rehusó, ya que sintió que un documental no sería capaz de abordar la comprensión del sufrimiento provocado por tal catástrofe. Dicho sentimiento resultó la génesis de su primer largometraje Hiroshima mi amor (Hiroshima mon amour, 1959) una fábula simbólica sobre un hombre (Eiji Okida) y una mujer (Emmanuelle Riva) que se conocen en esta isla. La película, con guión de la escritora Marguerite Duras, logró abarcar los horrores de la guerra en una manera sensible pero sobrecogedora; y su éxito la marcó como una obra icónica de la Nouvelle Vague francesa. Durante los años 60, Alain coqueteó con el cine experimental al tiempo que realizó obras alegóricas sobre la futilidad de la guerra. En 1961 dirigió su siguiente largometraje El año pasado en Marienbad (L’anne dernière a Marienbad) en el que tres personajes se encuentran y relacionan a través de escenas ambiguas y diálogos crípticos escritos por Alain Robbe-Grillet. Seguidos de este filme, ganador del León de Oro en el Festival de Cine de Venecia 1961, vinieron Muriel (1963), primer filme en hablar directamente sobre la Guerra de Algeria (1954-1962), La guerra ha terminado (La guerre est finie, 1966) cuyo guionista fue el exiliado español Jorge Semprún, un segmento en la obra colectiva Lejos de Vietnam (Loin du Vietnam, 1967), y la cinta de viajes en el tiempo Te amo, te amo (Je t’aime, je t’aime, 1968). Alain Resnais no cesó de explorar los vínculos entre imagen y escritura, basando muchas de sus películas en la obra de grandes escritores, como Alain Robbe-Grillet o el español Jorge Semprún. En los 70, Resnais dejó de lado lo experimental para centrarse en nuevas historias gracias a sus largas conversaciones con Semprún, desafortunadamente muchos de sus proyectos para la época, incluyendo una obra sobre la vida del Marqués de Sade (1740-1814), quedaron en la nada. Después de filmar un episodio para el filme antológico El año 01 (L’an 01, 1973) de Jacques Doillon, dirigió Stavisky (1974) sobre el caso real del estafador Alexandre Stavisky (1886-1934), y su primer trabajo en inglés Providence (1977) ganador de siete premios César incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Alain buscó incorporar a su filmografía otras expresiones de la cultura, sobre todo la música y el teatro, sin dejar de lado los aspectos humanos que siempre buscó explorar. En Mi tío de América (Mon oncle d’Amerique, 1980) un científico busca desarrollar teorías sobre las relaciones humanas a partir de tres historias paralelas yuxtapuestas con la investigación, valiéndole a la cinta el Gran Premio y el FIPRESCI 18 Mayo 2014
Homenaje a Alain Resnais
EL AÑO PASADO EN MARIENBAD L’anne dernière a Marienbad, Francia, 1961 En un barroco hotel, un extraño, X, intenta persuadir a una mujer casada, A, de que abandone a su marido, M, y se fugue con él. Se basa en una promesa que ella le hizo cuando se conocieron el año anterior, en Marienbad, pero la mujer parece no recordar aquel encuentro. Dirección: Alain Resnais. Guión: Alain Robbe-Grillet. Producción: Pierre Courau, Raymond Froment. Fotografía: Sacha Vierny. Música: Francis Seyrig. Montaje: Jasmine Chasney, Henri Colpi. Intérpretes: Giorgio Albertazzi, Delphine Seyrig, Sacha Pitoëff, Françoise Bertin, Luce Garcia-Ville, Pierre Barbaud. Duración: 94 minutos. Formato: DVD. MI TÍO DE AMÉRICA Mon oncle d’Amerique, Francia, 1980 El profesor Henry Laborit explica una teoría sobre el comportamiento humano por medio del estudio de tres historias que acontecen paralelamente: René, empleado en una industria textil, debe afrontar la posibilidad de ser despedido. Janine es una actriz que, al descubrir que la mujer de su amante está gravemente enferma, decide que él debe estar a su lado en esos momentos. Jean es un polifacético escritor y político que debe tomar una decisión que implica renunciar a su carrera. Dirección: Alain Resnais. Guión: Jean Gruault, Henri Laborit. Producción: Philippe Dussart, Christian Lentretien. Fotografía: Sacha Vierny. Música: Arié Dzierlatka. Montaje: Albert Jurgenson. Intérpretes: Gérard Depardieu, Nicole García, Roger Pierre, Marie Dubois, Pierre Arditi, Gérard Darrieu, Philippe Laudenbach. Duración: 123 minutos. Formato: DVD.
en el Festival de Cine de Cannes de 1980, así como una nominación a Mejor Guión para los 53° Premios Oscar. Este estilo de narración siguió presente en La vida es una novela (La vie est un roman, 1983). Para aquel momento de su carrera, Resnais quiso hacer cintas donde el diálogo y una canción pudieran alternarse, sin llegar a ser un musical. La importancia de la música como un personaje más pudo verse en Muerte al amor (L’amour à mort, 1984) que consiguió cinco nominaciones a los César y en Mélo (1986), basada en la obra de Henri Bernstein, que fue presentada en el 43° Festival de Cine de Venecia y ganó dos premios César. Su último filme de este período Quiero irme a casa (I Want to Go Home, 1989), sobre un caricaturista estadounidense en Francia, resultó un inusual matrimonio entre los tópicos habituales del director y su gusto por las historietas, con el que ganó la Concha de Oro por Mejor Guión Original en el Festival de Venecia. El primer trabajo de Alain en los 90 fue Gershwin (1992), un documental televisivo sobre el músico George Gershwin (18981937) usando imágenes fílmicas, declaraciones verbales y pinturas. Un año después, estrenó la cinta en dos segmentos Fumar, no fumar (Smoking/No smoking, 1993), basada en la obra teatral Intercambios íntimos (Intimate Exchanges) de Alan Aykbourn, obteniendo cuatro premios César, el León de Oro en Venecia y el Oso de Plata en Berlín. Conocemos la canción (On connaît la chanson, 1997) fue un guiño en clave musical a los shows de Dennis Potter (1935-1997) que le valió a Resnais un Louis Delluc, ocho galardones César y un Oso de Plata por Mejor Contribución Artística en 1998. La música también fue el sujeto a tratar de Resnais en su primer largometraje para el nuevo milenio En la boca no (Pas sur la bouche, 2003) adaptando una opereta del mismo nombre creada por André Barde en los años 20. Corazones (Coeurs, 2006) fue una nueva adaptación de Aykbourn que sirvió para diseccionar la soledad de seis personajes, ganando el León de Plata en el Festival de Venecia. Las malas hierbas (Les herbes folles) se estrenó en 2009 en el Festival de Cannes, donde recibió un reconocimiento especial del jurado por su dilatada carrera artística y contribución al cine. Sus últimas dos cintas fueron nuevas adaptaciones de las tablas: No han visto nada aún (Vous n’avez encore rien vu, 2012) del dramaturgo Jean Anouilh (1910-1987) y Amar, beber y cantar (Aimer, boire et chanter, 2013) nuevamente de Aykbourn. Aunque este año Resnais se despidió del cine y del mundo, su obra como director, como editor, como hombre que hermanó artes y emociones con la cámara como ningún otro, son su testamento para todo aquel que busque conocer las películas más allá de un medio de entretenimiento y entenderlas como una expresión del arte. En honor a su vida, su obra y su legado, la Cinemateca Nacional, presenta una selección de los mejores largometrajes de este poeta de la cámara, Alain Resnais.
MÉLO Francia, 1986 En el París de los años 20, Marcel, un violinista y mejor amigo del también músico Pierre, inicia un amorío con Romaine, la esposa de éste. Dividida por su deseo entre los dos hombres, Romaine intentará llevar a cabo un plan desesperado. Dirección: Alain Resnais. Guión: Alain Resnais, Henri Bernstein (obra original). Producción: Marin Karmitz, Catherine Lapoujade. Fotografía: Charles Van Damme. Música: M. PhilippeGérard. Montaje: Albert Jurgenson. Intérpretes: Sabine Azéma, Fanny Ardant, Pierre Arditi, André Dussollier, Jacques Dacqmine, Hubert Gignoux, Catherine Arditi. Duración: 112 minutos. Formato: DVD.
CORAZONES Cœurs, Francia, 2006 Seis personajes (Dan, Nicole, Thierry, Gäelle, Charlotte y Lionel) buscan el amor sutil y silenciosamente, mientras sus historias personales se van entrelazando, mostrando un lugar en el que la soledad y el enamoramiento son solo parte de las relaciones cotidianas de cada ser humano. Dirección: Alain Resnais. Guión: Jean-Michel Ribes, Alan Ayckbourn (obra original). Producción: Valerio De Paolis, Bruno Pésery, Julie Salvador. Fotografía: Eric Gautier. Música: Mark Snow. Montaje: Hervé de Luze. Intérpretes: Lambert Wilson, Sabine Azema, André Dussollier, Laura Morante, Pierre Arditi, Isabelle Carré. Duración: 121 minutos. Formato: DVD.
Homenaje a Alain Resnais
Mayo 2014 19
Cines Nacionales
CINE POLACO: HOMENAJE A KRZYSZTOF KIEŚLOWSKI Con la colaboración de la Embajada de Polonia
Uno debe querer hacer una película por otras razones: para decir algo, para contar una historia, para mostrar el destino de una persona; pero uno no debe querer hacer una película sólo porque sí. Krzysztof Kieślowski Krzysztof Kieślowski nació el 27 de junio de 1941 en Varsovia, Polonia, en el seno de una familia modesta. Al terminar sus estudios formales, brevemente interrumpidos cuando ingresó en la escuela de bomberos por tres meses, se inscribió en la Escuela Superior de Técnicas Teatrales de Varsovia donde obtuvo el título de Pintura Escenográfica. Una vez graduado, trabajó como sastre de vestuario hasta que intentó entrar en la Escuela de Cine y Teatro de Lodz –institución donde también se formaron Roman Polanski y Andzrej Wadja– y logró ser aceptado tras dos rechazos consecutivos, cursando estudios entre 1964 y 1968. Durante sus años como estudiante y a posteriori, Krzysztof comenzó su labor con la cámara documentando la realidad de su país en filmes cortos, recogiendo testimonios visuales de obreros, soldados y transeúntes en general. Llegó a filmar un total de 15 cortometrajes documentales entre los que destacan El tranvía (Tramwaj, 1966), Obreros del ’71 (Robotnicy ‘71, 1971) y El punto de vista de un vigilante nocturno (Z punktu widzenia nocnego portiera, 1977). Debido a la visión y temática críticas que contenían, muchas veces estos filmes fueron centro de polémica. A causa de esto, Krzysztof eventualmente abandonó el formato documental para inclinarse por la ficción para retratar la vida con el realismo que deseaba, al tiempo que pudo contar con más libertad artística. 20 Mayo 2014
Cines nacionales
NO MATARÁS Krótki film o zabijaniu, Polonia, 1988 En Varsovia, un taxista está lavando su automóvil. Jacek, un joven campesino de mirada turbia, vaga por la ciudad. Piotr, un estudiante de derecho, se prepara para hacer su último examen. Sus destinos se cruzan cuando Jacek coge un taxi para ir a los suburbios de la ciudad, donde asesina brutalmente al taxista golpeándolo con una piedra. Dirección: Krzysztof Kieślowski. Guión: Krzysztof Kieślowski, Krzysztof Piesiewicz. Producción: Ryszard Chutkowski. Fotografía: Slawomir Idziak. Música: Zbigniew Preisner. Montaje: Ewa Smal. Intérpretes: Miroslaw Baka, Krzystof Globisz, Jan Tesarz, Zbigniew Zapasiewicz, Barbara Dziekan, Aleksander Bednarz, Krystyna Janda. Duración: 84 minutos. Formato: DVD.
En1976 dirigió El personal (Personel), obra para la pantalla chica sobre un vestuarista de teatro cuyos ideales se desmoronan al ver la realidad de una compañía en la que trabaja; y que le hizo ganar el Primer Premio en el Festival de Cine de Manheim. Este mismo año hizo su primer largometraje La cicatriz (Brizna), sobre un hombre que vuelve a su pueblo natal como encargado de la construcción de una fábrica y se enfrenta a la agresiva oposición de sus habitantes; este filme obtuvo el Premio Especial del Jurado y el Premio a Mejor Actor en el Festival de Cine de Polonia. Conservando un tratamiento documental, estas primeras obras de ficción de Krzysztof emplearon a actores no profesionales y fundamentaron muchas de las bases que le proyectaron como un personaje clave del cine polaco: la profunda indagación en la condición humana en el mundo actual a través de personajes mundanos apabullados por la presión de su entorno, sin pretender dar respuestas o discursos a dilemas morales sino crear interrogantes y reflexiones para que el espectador se enfrentase a sus propios valores. Asimismo, aplicó un tratamiento en la imagen manifestado en el uso de la luz, las sombras y el color que creaban un simbolismo especial en cada fotograma.
Kieślowski culminó los años 70 con El aficionado (Amator, 1979) en el que expone a un fotógrafo novel que se obsesiona con su pasatiempo mientras todo su mundo se desmorona poco a poco. La película ganó el galardón FIPRESCI y la Medalla de Oro en el 11° Festival Internacional de Cine de Moscú, así como el INTERFILM en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 1980. En los años 80, el cineasta amplió su producción de películas con El azar (Przypadek, 1981), que se estrenó seis años después de su realización, y Sin fin (Bez konca, 1985), drama ambientado en la Guerra Fría. Pero su creación más icónica fue una antología de diez cortometrajes bautizada como El decálogo (Dekalog, 1988), centrados en cada uno de los diez mandamientos de la Biblia; pero removiendo la parte «moralista» de estos, poniendo de manifiesto las acciones de las personas que giran en torno a dichos mandatos. Los decálogos 5 y 8 fueron posteriormente ampliados bajo los nombres de No matarás (Krótki film o zabijaniu, 1988) y No mentirás (Dekalog osiem, 1990).
LA DOBLE VIDA DE VERÓNICA Podwójne źycie Weroniki, Francia-Polonia, 1991 La polaca Weronika y la francesa Veronique tienen muchas cosas en común, a pesar de nunca haberse conocido: ambas son huérfanas de madre, son dos mujeres muy sensibles que viven sólo para la música, padecen la misma enfermedad y sienten, por alguna razón, que no están solas en el mundo. Dirección: Krzysztof Kieślowski. Guión: Krzysztof Kieślowski, Krzysztof Piesiewicz. Producción: Leonardo de la Fuente. Fotografía: Slawomir Idziak. Música: Zbigniew Preisner. Montaje: Jacques Witta. Intérpretes: Irène Jacob, Halina Gryglaszewska, Kalina Jedrusik, Aleksander Bardini, Philippe Volter, Jan Sterninski, Jerzy Gudejko, Wladyslaw Kowalski. Duración: 96 minutos. Formato: DVD.
NO MENTIRÁS Dekalog osiem, Polonia, 1990 Elzbieta acaba de llegar de Nueva York para investigar sobre los supervivientes judíos de la guerra. Para ello, asiste a una clase de Ética en la Universidad de Varsovia y se le presenta a Sofía, la respetada profesora quien comparte un lejano pasado con ella, aunque no lo recuerde. Dirección: Krzysztof Kieślowski. Guión: Krzysztof Kieślowski, Krzysztof Piesiewicz. Producción: Ryszard Chutkowski. Fotografía: Andrzej Jaroszewicz. Música: Zbigniew Preisner. Montaje: Ewa Smal. Intérpretes: Maria Koscialkowska, Teresa Marczewska, Artur Barcis, Tadeusz Lomnicki. Duración: 55 minutos. Formato: DVD
Cines nacionales
Mayo 2014 21
En los 90, Kieślowski salió de las fronteras geográficas en las que ambientó su filmografía para poner el lente de su cámara en el país galo. Sus películas para esta década fueron La doble vida de Verónica (Podwójne źycie Weroniki, 1991) y su trilogía Tres Colores: Azul (Trzy kolory. Niebieski, 1993), Tres Colores: Blanco, (Trzy kolory. Bialy, 1994) y Tres Colores: Rojo (Trzy kolory. Czerwony, 1994). La doble vida de Verónica trata sobre dos mujeres, ambas interpretadas por la actriz Irėne Jacob, que comparten el mismo nombre y las mismas vivencias a pesar de vivir en distintos países y jamás haberse conocido. Esta historia retoma el mito del doble o Döppelganger y de cómo los actos hechos por uno pueden redimir al otro, en una secuencia de eventos descritos por Kieślowski como «…una película sobre la sensibilidad, presentimientos y relaciones que son difíciles de nombrar, que son irracionales». El delicado tratamiento de estos aspectos humanos y por supuesto el siempre minucioso trabajo visual del director le valió a esta cinta tres laureles en el Festival de Cine de Cannes 1991 (Mejor Actriz, FIPRESCI y Premio del Jurado) además de reconocimientos y nominaciones en otros festivales. Por su parte, las cintas que componen a Tres Colores obtienen su nombre de las franjas de la bandera francesa y cada una se centra en los tres preceptos de la República Francesa: Libertad (Azul), Igualdad (Blanco) y Fraternidad (Rojo); aunque como en toda obra de Kieślowski, estos conceptos no quedan limitados a un mero discurso sino que son manejados de una forma ambigua e irónica, planteando incógnitas a partir de las tramas y personajes.
TRES COLORES: BLANCO Trzy kolory. Bialy, Francia-Polonia, 1994 Karol ama profundamente a Dominique, pero ella lo abandona debido a que él sufre un problema de impotencia. Entonces decide volver, con su amigo Nikolai, a su Polonia natal. Allí emprende con éxito un negocio y, aunque sigue enamorado de Dominique, él planifica vengarse de ella. Dirección: Krzysztof Kieślowski. Guión: Krzysztof Kieślowski, Krzysztof Piesiewicz. Producción: Marin Karmitz. Fotografía: Edward Kłosiński. Música: Zbigniew Preisner. Montaje: Urszula Lesiak. Intérpretes: Zbigniew Zamachowski, Julie Delpy, Janusz Gajos, Jerzy Stuhr, Grzegor Warchol, Jerzy Nowak, Aleksandr Bardini, Cesary Harasimowicz. Duración: 92 minutos. Formato: DVD.
22 Mayo 2014
Cines nacionales
TRES COLORES: AZUL Trzy kolory. Niebieski, Francia-Polonia, 1993 En un accidente de coche, Julie pierde a su marido Patrice, un prestigioso compositor, y a su hija Anna. Al recuperarse de sus lesiones, decide comenzar una nueva vida, independiente, solitaria y anónima, alejada de los privilegios que antes disfrutaba. Olivier, el ayudante de Patrice, intenta sacarla de su aislamiento. Olivier está enamorado de ella desde hace muchos años y acaba convenciéndola para que termine el Concierto para Europa, una ambiciosa obra inacabada de Patrice. Dirección: Krzysztof Kieślowski. Guión: Krzysztof Kieślowski, Krzysztof Piesiewicz, Agnieszka Holland, Edward Żebrowski. Producción: Marin Karmitz. Fotografía: Sławomir Idziak. Música: Zbigniew Preisner. Montaje: Jacques Witta. Intérpretes: Juliette Binoche, Benoît Régent, Emmanuelle Riva, Florence Pernel, Guillaume De Tonquédec. Duración: 94 minutos. Formato: DVD.
Una vez lograda una justa cosecha de galardones por esta tríada entre los cuales destacan Mejor Película Europea en la 8° edición de los Premios Goya para Azul, el Oso de Plata por Mejor Director en el 44° Festival de Cine de Berlín para Blanco y un reconocimiento por Mejor Película Extranjera en los Independent Spirits Awards de 1995; Krzysztof anunció públicamente que Rojo sería su última película como director, decisión que tomó a causa de su frágil salud física; la noticia fue recibida con gran descontento por la audiencia y la comunidad fílmica internacional, en tanto que el director se limitó a decir en su momento: «lo único que extrañaré será la mesa de montaje». Dos años después de este anuncio, Krzysztof Kieślowski falleció el 23 de marzo de 1996. Por estas razones, el nombre de Kieślowski es una referencia de rigor para el cine de Polonia y de Europa, una influencia significativa para cada vez más generaciones de cineastas. La Fundación Cinemateca Nacional se honra en presentar esta muestra dedicada a su obra con la distinguida colaboración de la Embajada de Polonia, la cual acompañará este ciclo con una conferencia, a cargo de Nelson Cordido, titulada Krzysztof Kieślowski, un cineasta excepcional que tendrá lugar el día 14 de mayo a las 5:00 p.m. en la Sala Cinemateca Celarg.
TRES COLORES: ROJO Trzy kolory. Czerwony, FranciaPolonia, 1994 Valentina, una joven estudiante que se gana la vida como modelo, salva la vida de un perro atropellado por un coche. La búsqueda de su dueño la conduce a un juez jubilado que tiene una extraña obsesión: escuchar las conversaciones telefónicas de sus vecinos. Si antes el espionaje telefónico formaba parte de su trabajo, ahora se ha convertido en un vicio. A Valentina le desagrada la conducta del hombre, pero no puede evitar ir a verlo. Dirección: Krzysztof Kieślowski. Guión: Krzysztof Kieślowski, Krzysztof Piesiewicz. Producción: Yvon Crenn. Fotografía: Piotr Sobociński. Música: Zbigniew Preisner. Montaje: Jacques Witta. Intérpretes: Irène Jacob, Jean-Louis Trintignant, Jean Pierre Lorit, Frédérique Feder, Samuel Le Bihan, Marion Stalens, Cécile Tanner, Juliette Binoche. Duración: 99 minutos. Formato: DVD.
Cines nacionales
Mayo 2014 23
ZONA CINEMATECA
48 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN CINEMATECA NACIONAL Nos han solicitado escribir el artículo de Zona Cinemateca correspondiente a mayo de 2014, mes en el cual se celebra el cuadragésimo octavo aniversario de la Fundación Cinemateca Nacional. Se puede pretender que elaboremos un texto dedicado a listar los logros, a analizarlos y avisorar el futuro de la Fundación, o también producir un escrito que cuente la evolución de la Cinemateca Nacional desde 1966, cuando fue creada, hasta nuestros días. Hemos optado por escribir un artículo más reflexivo, si se quiere, que nos ubique en el momento histórico que estamos viviendo, que nos muestre un posible camino a seguir; dada la opción que hemos seleccionado para ubicarnos en el contexto cultural de un país en plena transformación política, económica, social y cultural. Para ello, haremos uso de los textos que hemos escrito para nuestras dos intervenciones públicas más recientes, en los foros "«Chavéz y el cine en revolución» y «La comunicación popular, impacto en la práctica cultural y su reto actual», el primero fue presentado en el Cuartel de la Montaña, en ocasión de la conmemoración del primer año de la siembra del Comandante Eterno y el segundo en los espacios del Complejo Cultural Teresa Carreño, en la celebración de la X Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), ambos en marzo de 2014. Tal como dijimos en el segundo de los foros, nos permitimos aclarar que mucho, o casi todo, cuanto escribimos aquí, tiene que ver con lo que hemos leído, con lo que hemos escuchado, con lo que hemos vivido y vivenciado. 24 Mayo 2014
¿Es la Cinemateca Nacional la misma que hace 48 años? Evidentemente no. Y la respuesta es no porque el tiempo transcurrido la ha transformado, y porque los tiempos que corren la han cambiado, con cierta resistencia y con mayor complacencia. Lo que aquí vamos a desarrollar se constituye con una opción, una toma de decisión, fundada en un modelo de leer, escuchar y vivir en un país, en una nación, en una República en trance de refundación. No desconocemos y nos reconocemos en un momento histórico que demanda una posición ante el devenir de éste país que se transforma, esa nación que cambia, esa República que contribuimos a refundar. Hace 48 años en 1966, cuando se creó la Cinemateca, no había pasado ni una década del surgimiento de la cuarta república, fundada en la llamada democracia representativa, aun no concluía la expulsión de los factores progresistas que dieron al traste con la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. La Cinemateca de hoy, vive cuando la quinta república, fundada en la democracia participativa y protagónica, apenas cumple quince años y tampoco concluye el normal proceso de decantación que forma parte del aceleramiento de los procesos revolucionarios. A la denominada democracia representativa corresponde una cultura de elites; a la democracia participativa y protagónica corresponde una cultura con el pueblo, con lo popular. Tal es el cambio, la transformación, la refundación que debe vivir y vive la Fundación Cinemateca Nacional.
Al ubicarnos política, económica, social y culturalmente en la democracia participativa y protagónica, reconocemos al pueblo como el sujeto fundamental de la participación y el protagonismo.
cuando es pertinente saber de qué debemos ser concientes, para analizar cuál es el rol y el papel que nos corresponde asumir en este preciso momento de la historia.
De allí que nos entendamos como una institución cuyo deber fundamental es la formación, la creación de audiencias que participen socialmente, que conozcan el discurso hegemónico, para promover un discurso contrahegemónico y así de audiencias complacidas y complacientes, narcotizadas por el discurso de la dominación, se transformen en audiencias emancipadas y emancipadoras. En el afán de liberar a las audiencias es que programamos y exhibimos películas, investigamos y editamos publicaciones impresas y audiovisuales, preservamos el patrimonio fílmico, concebimos, diseñamos y realizamos actividades de formación. Para ello estamos, ahora sí, en todo el país. Para que las audiencias se incluyan más allá de la ciudad capital y participen yendo, disfrutando, analizando, reflexionando y discutiendo sobre el cine que por su duración, modalidad, procedencia y/o temática no tiene cabida en los circuitos que se rigen por el gobierno de Hollywood.
En el libro Contracultura de Ludovico Silva (Vadell Hermanos Valencia, 1980), en su página 29, hallamos lo siguiente: «la ideología es una región específica de la superestructura social, compuesta por un sistema de valores, creencias y representaciones, que tiene lugar en todas las sociedades en cuya base material exista la explotación, y que está destinada por el mismo sistema a preservar, justificar y ocultar idealmente -en las cabezas mismas de los explotados- la explotación que tiene lugar en la estructura material de la sociedad». Más adelante, en la página 33, nuestro filósofo afirma: «cultura es aquella región de la superestructura social que se opone a la ideología»; así con estos conceptos que se contraponen, asumimos que querer superar la sociedad de la explotación nos lleva a identificar al discurso ideológico y contraponerle el discurso contrahegemónico, emancipador, el discurso liberador.
Sabemos que hay formas hegemónicas de hacer y hacer ver el cine; sabemos que es casi que imposible hacer cine sin haber visto cine, y que casi siempre el cine que se hace es el cine que se ve. Es allí donde radica el asunto. El cine por sobre todas las cosas es creación, representación. El cine es arte. Pero no solo eso, el cine es conocimiento y cultura. Así, el cine esta en el espacio de lo simbólico, en la conciencia. Y siendo esto cierto, allí también esta la Fundación Cinemateca Nacional. Llegamos al momento
Pero es menester reconocer que ello no es tan simple, y en la página 71 de Contracultura, encontramos que «la Contracultura es la lucha contra el imperio universal de los valores de cambio, en tanto la idelogía es la lucha por mantener idealmente el status quo de la sociedad basada en los valores de cambio»; la ideología enmascara la realidad y lucha por mantener el estado de las cosas. Todo esto sucede en la conciencia. Surge entonces la contracultura como la forma de lucha para que la transformación social venza. Esta es la lucha contra el cine comercial, de molde, que justifica estados de
Zona Cinemateca
Mayo 2014 25
cosas en la mente de la audiencia; que naturaliza a las sociedades de la explotación, las discriminaciones, los prejuicios. De nuevo queda en evidencia que es necesario asumir una opción; opción que nos aclara Ludovico Silva cuando en la página 89 del mismo título define a la contracultura como: «el modo específico de ser cultural de la sociedad capitalista, y se caracteriza por su oposición implacable a los valores de cambio en que se basa esta sociedad». Otra Cinemateca es posible y es la que asume a la contracultura como su modo de ser cultural, en una sociedad de transición al socialismo. En su libro de ensayos filosófico-literarios, títulado De lo uno a lo otro (Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1975), en la sección Sobre la práctica cultural, en la página 153, Ludovico Silva nos dice qué entiende por cultura: «todo el universo de signos y mensajes mediante los cuales una sociedad se explica, se comprende y se presenta a sí misma»; más adelante en la página 154 sostiene: «(...) se trata de descartar una falsa valoración de la cultura para sustituirla por una valoración real y concreta. Una valoración, por tanto, crítica, capaz de distinguir y separar, dentro de un mismo universo cultural, los mensaje y signos que tiendan a levantar al hombre a una conciencia de sí mismo y de su situación humana real y objetiva, y los mensajes y signos que tiendan a adormecer esa conciencia real y objetiva para sustituirla por una conciencia ilusoria, falsa». Esa falsa conciencia es la ideología. El cine que la impone es el del discurso hegemónico, ese es el real cine ideológico, el cine que narcotiza a las audiencias. Ante todo esto, ¿qué debemos hacer? En la página 156 de De lo uno a lo otro, encontramos una vía probable: «( ) la práctica cultural no es otra cosa que la forma específica y concreta en que cada tipo de conciencia se proyecta a la sociedad a la que pertenece. La conciencia ideológica, tanto como la conciencia crítico-cultural, deben realizarse por diversas vías, utilizando distintos tipos de medio y mensajes... y es importante hacer notar que, a pesar de su carácter antagónico, ambos tipos de prácticas, pueden a veces coincidir en el manejo de los mismos medios y mensajes para lograr sus finalidades. Para poner un solo ejemplo: toda la tecnología moderna, y en especial los medios de comunicación, no son en sí mismo ni conservadores ni revolucionarios: todo depende del tipo de práctica cultural para la cual son utilizados». A la Fundación Cinemateca Nacional, no le queda otra opción que no sea oponerse a la práctica cultural ideológica con la práctica cultural revolucionaria, orientada al despertar de las conciencias, a la transformación de las conciencias anestesiadas por conciencias alertas y sensibles. 26 Mayo 2014
Zona Cinemateca
A 48 años de su creación, la Fundación Cinemateca Nacional no reconoce como natural un modo de producción de explotación y dominación, sustentado en mensajes y discursos fundados en las falsas conciencias. Y por ello, su mensaje y su discurso son los contrahegemónicos, los de la emancipación. Por ello, creamos y mantenemos salas regionales y comunitarias, donde superamos las 10 mil funciones por año, con películas de diversos formatos y modalidades, de Nuestra América, del cine universal que excluye la práctica cultural de la dominación. Por ello, publicamos libros y videos. Por ello, los foro-cines y los cineforos. Por ello, las conferencias, los foros, los conversatorios, los seminarios. Por ello, los «Jueves Cortos». Por ello, las exposiciones de carteles y de fotografías. Por ello, los sábados y domingos infantiles. De cada una de estas expresiones de nuestro quehacer podríamos dar cifras, construir un informe de gestión, hacer balances. Pero lo más importante es que todo cuanto hacemos es con el firme propósito de la creación de audiencias emancipadas y emancipadoras, de la participación en la creación del poder popular. El pueblo transforma y se transforma. La práctica cultural revolucionaria, es la forma y el camino a seguir. El camino que estamos transitando. Xavier Sarabia Mariche Presidente Fundación Cinemateca Nacional
Para Volver a Ver
48 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN CINEMATECA NACIONAL CON EL CINE, POR LA PAZ Y LA CONVIVENCIA El cuadragésimo octavo aniversario de la Fundación Cinemateca Nacional nos encuentra en medio de una situación muy particular de la realidad nacional. Estamos siendo víctimas de la llamada guerra de baja intensidad o guerra de cuarta generación. Pero guerra al fin y al cabo. Con muertes y odio, violencia y egoísmo. Guerra muy particular porque asume el terrorismo como su mejor táctica, porque coloca a los medios como particular campo de batalla, porque al unir estos dos elementos generaliza lo que son pequeños focos. Pero guerra al fin y al cabo. Porque en ella participa el imperio gringo y sus aliados externos y sus lacayos internos, porque provoca destrucción, porque busca la lucha fratricida entre connaturales de un mismo país, porque acorde a los designios imperiales apunta a la dominación y sometimiento de pueblos, países y gobiernos que quieren autodeterminarse como tales. Estamos siendo víctimas de acciones terroristas fascistas, donde al reducido grupo que las ejecutan se une un minoritario sector que las justifica. El accionar terrorista y fascista se expresa en la decapitación de motorizados y en el asesinato por certeros y profesionales disparos que ejecutan francotiradores contra grupos de la población expresamente seleccionados como víctimas, para motivar la matanza fratricida y propiciar y «justificar» la intervención extranjera. Se cometen ecocidios con «armas» importadas propias de la criminalidad fascistaterrorista como las motosierras, los animales de la calle son usados como blancos para las prácticas de tiro. Se queman universidades, se asedian guarderías, se atacan los espacios
VECINOS Neighbours, Canadá, 1952 Dos amigables vecinos, separados por una cerca, se pelean por una flor que crece entre ambas casas. Dirección, guión, producción y música: Norman McLaren. Fotografía: Wolf Koenig. Duración: 8 minutos. Formato: DVD.
Mayo 2014 27
culturales, se queman servicios públicos. La violencia y la crueldad se dosifican en la búsqueda de naturalizarlas. Se busca mostrar un país presa del caos general. Se engaña miles de veces. Se aterroriza cotidianamente. Al pequeñísimo grupo que comete los desmanes criminales se lo oculta detrás de la fachada estudiantil, de manifestantes que realizan protestas pacíficas. A quienes resguardan la vida de las ciudadanas y ciudadanos, el orden y las instalaciones públicas, se los acusa de represoras y represores. Los diarios y las televisoras aliados del imperio y sus lacayos difunden esta patraña. Hay quienes están convencidos de que esto es así. El venezolano es y siempre ha sido un pueblo pacifico, se lo quiere presentar y convertir en lo contrario. En este contexto la Fundación Cinemateca Nacional no tiene otra opción que enfrentar la muerte y la violencia. Y celebramos nuestro 48 aniversario con la muestra por la Paz y la Convivencia, como principal componente de la programación-exhibición aniversario 2014. Así con el cine como principal arma de lucha, la emprenderemos contra la violencia, el odio y el egoísmo. A favor de nuestro autoreconocimiento como pueblo y país pacifista y hospitalario. Las 15 películas que conforman la muestra del 48 Aniversario de la Fundación Cinemateca Nacional, las hemos clasificado en 5 subtemas representados en 3 películas cada uno. Estos subtemas son Cine contra la guerra, Cine contra el fascismo, Cine contra la discriminación, Cine por la convivencia y Cine contra la violencia contra la mujer. En el concierto institucional de la gestión cultural cinematográfica y audiovisual, es indudable que la principal misión que corresponde a la Cinemateca Nacional es la de la formación, como guía para la difusión de la cultura cinematográfica. Somos, en este contexto, la institución que más contacto tiene con la audiencia, vale decir, con el pueblo, sujeto social del proceso de cambios revolucionarios que vivimos. Con esta misión es nuestro compromiso. Así estamos inmersas e inmersos en el escenario de la batalla de las ideas, en el campo de lo simbólico, en el terreno de lo espiritual. El cine es creación y representación por sobre todas las cosas. Con esa concepción estamos comprometidas y comprometidos. Los criterios de selección de la muestra se insertan en este concepto del cine como creación, como arte. Así acudimos a las y los creadores, a sus creaciones. Hemos intentado contar 28 Mayo 2014
Para volver a ver
JOHNNY TOMÓ SU FUSIL Johnny Got His Gun, Estados Unidos, 1971 Un joven combatiente de la Primera Guerra Mundial despierta totalmente confuso en un hospital, confinado de por vida, ciego, sordo y mudo y con las piernas y los brazos amputados a causa de una explosión sucedida durante un bombardeo. Al principio no es consciente de lo que le ha sucedido y en qué condiciones está, pero poco a poco comienza a darse cuenta. Dirección y guión: Dalton Trumbo. Producción: Bruce Campbell. Fotografía: Jules Brenner. Música: Jerry Fielding. Montaje: Millie Moore. Intérpretes: Timothy Bottoms, Jason Robards, Donald Sutherland, Diane Varsi, Kathy Fields. Duración: 111 minutos. Formato: DVD.
LA TIERRA PROMETIDA Chile-Cuba, 1973 Durante el gobierno socialista de Marmaduque Grove en 1932, un grupo de campesinos decide tomar unas tierras en el sector de Palmilla. Casi como en un viaje mítico, los problemas surgen una vez asentados y en posición de traer el ideal socialista entre la población. Todo se torna más complicado ante los rumores de que las fuerzas reaccionarias ya han derrocado al gobierno socialista. Dirección y guión: Miguel Littin. Producción: José Luis Contreras, Sergio Hernández, Bernardo Menz, Alfredo Tornquist, Luis G. Pires, Rodolfo Ubeda. Fotografía: Alfonso Beata, Patricio Castilla. Música: Luis Advis. Montaje: Nelson Rodríguez. Intérpretes: Nelson Villagra, Marcelo Gaete, Aníbal Reyna, Shenda Román, Roberto Parada, Rubén Sotoconil. Duración: 120 minutos. Formato: DVD.
con las más variadas cinematografías y ángulos de reflexión, dándole peso específico a las creaciones de América Latina y El Caribe y partiendo de las filmografías donde los temas tratados han marcado la historia de las naciones y por lo tanto de las y los creadores. Con sólo 15 películas pretendemos conmover las conciencias a favor de la paz y la convivencia. Estamos asumiendo la posición que nos corresponde, en el momento cuando corresponde. Dirigida y escrita por Dalton Trumbo, Johnny tomó su fusil (Johnny Got His Gun, 1971) es un clásico del cine antibélico de los Estados Unidos. Del país más belicista del mundo han surgido muchos de los mejores alegatos contra la guerra y he aquí una obra donde Trumbo acciona contra la guerra, contra sus secuelas, contra la sociedad que la produce; este accionar lo hace posible merced a una historia que nos «narra» un mutilado de guerra de quien solo queda parte del torso luego de una explosión. El protagonista nos «cuenta» la historia solo desde su mente, su conciencia es lo único vivo que le queda. Cabe destacar que Trumbo el creador, fue víctima del maccartismo perseguidor de las y los intelectuales con ideales e ideas de izquierda, ingresó a la lista negra y fue encarcelado por el solo hecho de expresarse. La guerra fratricida, que es la que se nos quiere imponer, es tal vez la peor guerra, aunque guerra es guerra, porque «muerte es muerte» como bien decía Juan Nuño. Y guerra fratricida es la que sufre Colombia desde 1948, cuando en Bogotá, Colombia fue asesinado Jorge Eliécer Gaitán. Así se dio lugar al Bogotazo y una cruenta lucha que aún no termina. El asesinato de Gaitán, uno de los más destacados líderes de las luchas populares del continente americano en el siglo XX, marcó la
GANDHI Inglaterra, 1982 Después de defender los derechos de los ciudadanos negros en Sudáfrica, Gandhi, considerando que también los hindúes son ciudadanos de segunda clase en su propia tierra, los incita a sublevarse contra el Imperio Británico mediante la doctrina de la no-violencia. Dirección y producción: Richard Attenborough. Guión: John Briley. Fotografía: Billy Williams, Ronnie Taylor. Música: Ravi Shankar, George Fenton. Montaje: John Bloom. Intérpretes: Ben Kingsley, Roshan Seth, Martin Sheen, Ian Charleson, Edward Fox, Candice Bergen, Saeed Jaffrey, Amrish Puri. Duración: 188 minutos. Formato: DVD.
ZELIG Estados Unidos, 1983 Falso documental sobre Leonard Zelig, el hombre camaleón que asombró a la sociedad norteamericana de la ‘era del Jazz’. Su historia arranca el día que miente al afirmar que ha leído Moby Dick, sólo para no sentirse excluido. A partir de entonces, su necesidad de ser aceptado le hace transformarse físicamente en las personas que tiene a su alrededor, lo que le convierte inmediatamente en un fenómeno mediático. Así, Zelig es una celebridad sin esencia, víctima de una fama literalmente basada en el «no ser, sino parecer». Dirección y guión: Woody Allen. Producción: Robert Greenhut. Fotografía: Gordon Willis. Música: Dick Hyman. Montaje: Susan E. Morse. Intérpretes: Woody Allen, Mia Farrow, Gale Hansen, Stephanie Farrow, Garrett Brown, Mary Louise Wilson, Sol Lomita, Susan Sontag. Duración: 79 minutos. Formato: DVD.
Para volver a ver
Mayo 2014 29
historia colombiana y del resto de nuestra América. Cóndores no entierran todos los días (Colombia, 1984) narra parte de esta historia. La injusticia y el crimen como causas de la violencia. El sicariato como forma del crimen y la violencia. El asesinato selectivo. La violencia que se impone como forma de vida política. La cultura de la muerte. La manera directa y sin atenuantes con que se nos muestra la realidad de un país de nuestra América, con una película que marcó la historia del cine colombiano, le dan total pertinencia en esta muestra a la opera prima de Francisco Norden. La tercera película relativa al subtema denominado Cine contra la guerra es Iluminados por el fuego (Argentina, 2005), la cual nos narra una guerra inútil. Ubicada en el tiempo y en el espacio de la Guerra de las Malvinas, con esta cinta nos adentramos en la futilidad de una guerra motivada por la necesidad de una dictadura gorila para legitimarse moviendo las fibras del «nacionalismo», por un lado. Y por el otro, el accionar de una monarquía imperial y colonialista. Y si ese enfrentamiento entre gobiernos bien definidos es el marco de la narración, ésta misma profundiza en la guerra por dentro, en su violencia intrínseca. Guerra fútil, sin ideales. Guerra perversa. Que no de liberación e independencia. El siguiente subtema es el Cine contra el fascismo. El fascismo, el nazismo, el falangismo son temas que no le son extraños al cine. Seleccionar tres películas para representarlo no fue tarea sencilla. Con Garaje Olimpo (Argentina, 1999) nos volvemos a ubicar en un país hermano, y también nos trasladamos a una época violenta, la dictadura militar entre 1976 y 1983. La cinta recibe su nombre del mismo que tuvo un centro de reclusión clandestino, donde las perseguidas y perseguidos eran torturados y muertos. Es una historia que se hizo común en la Argentina martirizada por la derecha fascista. Es la historia de una mujer víctima por sus ideas y de su torturador victimario, sin ideales ni ideas. GARAGE OLIMPO Argentina, 1999 María vive junto a su madre en una gran casa que a la vez es una pensión donde tiene como inquilino a Félix, un tímido y guapo joven enamorado de María quien resulta ser un soldado represor del centro clandestino de detención Garage Olimpo. María, luego de ser capturada por su militancia política, en un intento desesperado y creyendo que es su única vía de escape, intenta enamorar a Félix; pero tras un evento inesperado, Félix no intentará salvarla de su destino fatal. Dirección: Marco Bechis. Guión: Marco Bechis, Lara Fremder, Caterina Giargia. Producción: Amedeo Pagani, Marco Bechis, Enrique Piñeyro, Eric Heumann. Fotografía: Ramiro Civita. Música: Jacques Lederlin. Montaje: Jacopo Quadri. Intérpretes: Antonella Costa, Carlos Echevarría, Dominique Sanda, Chiara Caselli, Enrique Piñeyro. Duración: 98 minutos. Formato: DVD.
30 Mayo 2014
Para volver a ver
CÓNDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DÍAS Colombia, 1984 Historia enfocada en los episodios de la violencia en Colombia de los años cincuenta vista desde la historia de León María Lozano, alias ‘El Cóndor’. La violencia se inicia con el asesinato del caudillo popular Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, comenzando así una época tenebrosa que habría de durar cerca de diez años, tiempo en el que cumplieron un papel importante los asesinos a sueldo. Dirección y producción: Francisco Norden. Guión: Francisco Norden, Dunav Kuzmanich, Gustavo Álvarez Gardeazábal (obra original). Fotografía: Carlos Suárez. Montaje: José Alcalde, Francisco Norden. Intérpretes: Frank Ramírez, Isabela Corona, Victor Morant, Santiago García, Luis Chiape, Juan Gentile, Vicky Hernández. Duración: 90 minutos. Formato: DVD.
Con Machuca (Chile, 2004), nos colocamos de nuevo en el escenario nuestroamericano. Ahora es Chile en 1973, año del golpe de Estado que derrocó al presidente constitucional Salvador Allende, mediante el cual se instaló la dictadura genocida de Augusto Pinochet. Mediante la experiencia de un niño pobre que, gracias a un proyecto del gobierno socialista, estudia en un colegio para los hijos de la burguesía y la pequeña burguesía, podemos presenciar los abismales contrastes que existen entre clases los prejuicios contra los pobres, la ingenuidad de la coexistencia entre las clases y la feroz cara de fascismo, se nos muestran sin sutilezas. La audiencia podrá conocer a qué nos enfrentamos. Esta cinta de Andrés Wood nos lo demuestra. Zelig (Estados Unidos, 1983) de Woody Allen, cobra pertinencia en nuestra muestra celebratoria del 48 aniversario, porque indaga en el fascismo desde una perspectiva que podríamos llamar íntima. Aquí nos interesa destacar la experiencia del «Hombre camaleón», en la Alemania nazi, su relación con el nazismo. Nos interesa mostrar para reflexionar como seduce el fascismo, sobre todo a las y los carentes de ideas e ideales, a las y los necesitados de idearios políticos, quienes asumen falsas conciencias y sirven a fines perversos. Y también remarcar que Zelig se salva del fascismo asumiendo la realidad y que ello lo hace a través del amor. No hay otro modo, forma o manera posible. Cine contra la discriminación es el título de otro subtema. Se discrimina por el color de la piel, por las características del rostro y el cuerpo, por la opción sexual, por razones de género, por causas religiosas, por la lengua que se habla, por el país de donde se proviene, por la edad que se tiene, por la clase social a la que se pertenece, por las ideas políticas que se profesan. La discriminación se instala en la mente, la discriminación deviene en violencia.
SOLAS España, 1999 María malvive en un oscuro apartamento de un barrio miserable, trabaja eventualmente como chica de la limpieza y, casi con cuarenta años, descubre que está embarazada de un hombre que no la ama. Su soledad es tan grande que sólo encuentra consuelo en la bebida. Su madre, que ha consumido su vida al lado de un hombre violento e intolerante, no tiene ni siquiera el consuelo de tenerla cerca. Con motivo del ingreso de su marido en un hospital, la madre visita a María en su apartamento y conoce a un vecino viudo que vive con su perro. La relación que se establece entre estos tres alivia sus soledades y deja una puerta abierta a la esperanza. Dirección y guión: Benito Zambrano. Producción: Antonio P. Pérez. Fotografía: Tote Trenas. Música: Antonio Meliveo. Intérpretes: María Galiana, Ana Fernández, Carlos Álvarez-Novoa, Antonio Dechent, Paco de Osca, Juan Fernández, Miguel Alcíbar. Duración: 98 minutos. Formato: DVD.
Para volver a ver
Mayo 2014 31
Las tres películas seleccionadas se basan en hechos reales; con La tierra prometida (Chile- Cuba, 1973) de Miguel Littin nos sumerge en la lucha de los pobres de su tierra, la lucha de quienes abrazan las ideas socialistas para hacer valer aquello de que la tierra es, o debe ser, de quienes la trabajan. Tantas veces la discriminación por el origen de clase, coincide con la discriminación por las ideas políticas, que parecen ser la misma. En cualquier caso la discriminación proviene de donde mismo. Desde 1920 a 1932 la nación chilena tuvo un devenir histórico político agitado y cambiante. Acompañando a los pobres campesinos y obreros, al despertar de su conciencia y al costo que ello representa, acudimos a la realidad que la discriminación comporta. Para ejemplificar la discriminación por el color de la piel, erróneamente nombrada como discriminación racial, hemos seleccionado dos películas de los Estados Unidos de Norteamérica, país cuya sociedad resulta emblemática en la aplicación de esta perversión y donde, por lo tanto, se han levantado todo tipo de reclamos de justicia, entre ellos abundantes provenientes de la creación cinematográfica, he aquí solo dos de estos, ambos, repetimos basados en hechos reales. Huracán Carter (The Hurricane, 1999) de Norman Jewison es la historia de las vicisitudes de Rubin “Huracán” Carter boxeador negro quien vio truncada su carrera deportiva y de aspirante al título mundial cuando en 1966 a mediados del siglo XXI fue víctima de acusaciones injustas por asesinato y condenado también injustamente a tres cadenas perpetuas. Víctima del racismo policial y judicial, Carter estuvo preso por 20 años, al final de los cuales pudo demostrar su inocencia, en 1985 cuando apenas faltaban 15 años para arribar al presente siglo. Con Los muchachos de Scottsboro (Heavens Fall, 32 Mayo 2014
Para volver a ver
HURACÁN CARTER The Hurricane, Estados Unidos, 1999 Rubin “Huracán” Carter era un boxeador negro que se sobrepuso a su difícil juventud y se convirtió en aspirante al título de los pesos medios. Sin embargo, sus sueños se vinieron abajo cuando, en junio de 1966, fue injustamente acusado de un triple asesinato ocurrido en un bar de Nueva Jersey. En un juicio lleno de errores, Carter fue condenado a tres cadenas perpetuas. Dirección: Norman Jewison. Guión: Armyan Bernstein, Dan Gordon, Rubin Carter, Sam Chaiton y Terry Swinton (obras originales). Producción: Norman Jewison, Marc Abraham, Armyan Bernstein, Thomas Bliss, John Ketcham. Fotografía: Roger Deakins. Música: Christopher Young. Montaje: Stephen E. Rivkin. Intérpretes: Denzel Washington, Vicellous Reon Shannon, Deborah Kara Unger, John Hannah, Dan Hedaya, Rod Steiger, Garland Whitt. Duración: 140 minutos. Formato: DVD.
2006) también nos topamos con la discriminación policial y judicial, solo que ahora es 1931 en el estado de Tennesse, Estados Unidos de Norteamérica, cuando nueve adolescentes negros fueron injustamente acusados, juzgados y sentenciados por la violación de dos jóvenes blancas. Las penas fueron para ser ejecutados en la silla eléctrica, sin embargo, ninguno fue ejecutado. En 1976, el último sobreviviente de Los muchachos de Scottsboro, 45 años después de su captura, fue indultado, fue encarcelado a los 19 años y excarcelado a los 64. Nunca se reconocieron sus inocencias. El único delito real: ser negros. Convivir, vivir con la otra y con el otro, coexistir, existir en el mismo espacio. Para convivir, es necesario el respeto mutuo. Para convivir, se requiere compartir las leyes, aceptar la justicia que se rige por estas. Sin convivencia, no hay paz y la paz es posible con la justicia. Con el amor que la inspira. Cine por la convivencia es el cuarto subtema. Vecinos (Canadá, 1952) es una película de animación experimental que resulta emblemática, tanto por su técnica, como por su planteamiento. Es la historia de dos vecinos quienes conviven tranquilamente
CHOCOLATE Chocolat, Estados Unidos, 2000 A Lansquenet, una población francesa muy tradicional, donde nada ha cambiado en los últimos cien años, el Viento del Norte trae consigo a dos forasteras: Vianne Rocher y su hija Anouk. Vianne inaugura una chocolatería repleta de dulces capaces de despertar los ocultos apetitos de los habitantes del pueblo. Posee, además, un don especial que le permite percibir los deseos de los demás y satisfacerlos con el dulce exacto. Dirección: Lasse Hallstrom. Guión: Robert Nelson Jacobs, Joanne Harris (obra original). Producción: Harvey Weinstein, Bob Weinstein. Música: Rachel Portman. Montaje: Andrew Mondshein. Intérpretes: Juliette Binoche, Johnny Depp, Judi Dench, Alfred Molina, Carrie-Ann Moss, Lena Olin. Duración: 121 minutos. Formato: DVD.
TE DOY MIS OJOS España, 2003 Una noche de invierno, Pilar sale huyendo de su casa. Lleva consigo apenas cuatro cosas y a su hijo Juan. Escapa de Antonio, un marido que la maltrata y con el que lleva nueve años casada. Antonio no tarda en ir a buscarla. Pilar es su sol, dice, y además, «le ha dado sus ojos». Dirección: Icíar Bollaín. Guión: Icíar Bollaín, Alicia Luna. Producción: Santiago García de Leániz, Enrique González Macho. Fotografía: Carles Gusi. Música: Alberto Iglesias. Montaje: Ángel Fernández Zoido. Intérpretes: Laia Marull, Luis Tosar, Candela Peña, Rosa María Sardá, Kiti Manver, Elisabet Gelabert. Duración: 106 minutos. Formato: DVD.
Para volver a ver
Mayo 2014 33
y en paz. Pero surge una flor justo en medio de los terrenos donde viven. La pelea por querer demostrar que la flor es suya, los lleva a destruir todo cuanto existe a su alrededor. Vemos en esa flor una suerte de propiedad privada, que conduce a la no convivencia, al no compartir, a la violencia. Tal vez por la militancia comunista de McLaren, misma militancia que le permitió ser discriminado, a pesar de su indiscutible e incomparable genio. Si alguien abogó por la paz y la convivencia ese es Mahatma Ghandhi, “La violencia es el miedo a los ideales de los demás”, “Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego”, son afirmaciones que le pertenecen y que describen su pensamiento. Gandhi (Inglaterra, 1982), película dirigida por Richard Attenborough, es un excelente retrato del libertador de India y un insuperable alegato a la no violencia, de la paz, de la convivencia. Una de las mejores películas biográficas de la historia del cine, nos remite al transito vital de un hombre que vivió por la paz y quien murió víctima de la intolerancia. Mahatma es el título religioso de India con el que se designa a los guías espirituales con Alma grande, el alma de la razón amorosa de la convivencia. Hay victimarios quienes son también víctimas de la violencia, sobre todo cuando ésta se impone como forma de solución de las controversias. Al momento de estrenar El Enemigo (Venezuela, 2008) su director Luis Alberto Lamata, expresó «en este momento, el reto más grande al que nos enfrentamos los venezolanos es como expulsar el fantasma de la violencia de nuestras ciudades, de nuestras vidas… no podemos obviarla»; se trata de una obra que no hace un espectáculo en torno al drama de la violencia, pero que la muestra en toda su crudeza e «intimidad». Es una película que obliga a la reflexión, que deja dudas sobre cómo actuar, preguntas por responder. A pesar de la crudeza El enemigo asume la posible esperanza del reconocimiento de las y los otros. La convivencia como esperanza. «En una guerra moral si actúas como el enemigo, eres el enemigo…», esta oración marca la película. Se repite dos veces, una vez por el 34 Mayo 2014
Para volver a ver
MACHUCA Chile, 2004 Santiago de Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca, dos niños de once años, viven en dos mundos diametralmente opuestos: el primero en un barrio residencial, y el segundo en un poblado ilegal a pocas manzanas de distancia. El director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, es un idealista que, con el apoyo de algunos padres, intenta integrar en el elitista colegio a chicos procedentes del poblado. Es así como Pedro Machuca y Gonzalo Infante llegan a ser compañeros de clase y amigos en un momento de gravísima división y enfrentamiento dentro de la sociedad chilena. Dirección y producción: Andrés Wood. Guión: Roberto Brodsky, Eliseo Altunaga, Andrés Wood. Fotografía: Miguel Ioann Littin Menz. Música: Miguel Miranda, José Miguel Tobar. Montaje: Fernando Pardo, Soledad Salfate. Intérpretes: Matías Quer, Ariel Mateluna, Manuela Martelli, Aline Küppenheim, Federico Luppi, Ernesto Malbrán, Tamara Acosta. Duración: 120 minutos. Formato: DVD.
padre-maestro y la segunda por la hija-alumna. En la dialéctica víctima-victimario-víctima el enemigo es la violencia. Cine contra la violencia contra la mujer es el quinto y último subtema. Aquí la selección tiene un predominio de películas de España, país donde ese tipo de violencia alcanza cifras de alarma. Solas (España, 1999) es la opera prima del andaluz Benito Zambrano y trata en tono íntimo sobre la relación de una madre con su hija, una mujer en vísperas de ser madre soltera y quien encuentra refugio en el alcohol para afrontar su desdicha. Rosa, la madre, esta temporalmente con su hija María, para asistir a su esposo enfermo recluido en un hospital. Se trata de varias soledades, la de ser mujer, la de ser vieja, la de ser excluida… De forma lírica Zambrano con su primer y muy premiado largometraje, nos muestra una cara «sutil» de la violencia contra las mujeres. Te doy mis ojos (España, 2003) dirigida por Iciar Bollaín, se ha constituido en una obra emblemática sobre el tema. Estamos en un alegato contra el machismo, esa forma de violencia que encuentra en la sumisión femenina uno de sus pilares más fuertes. Te doy mis ojos habla sobre la transformación de la mujer hacia la emancipación y sobre las diferencias culturales que se establecen entre el conformismo conservador y el trance liberador de una mujer hacia su autoreconocimiento. Sobre la superación femenina de una particular versión de la dialéctica del amo y el (la) esclavo (a). Chocolate (Chocolat, Reino Unido, 2000) es una película que nos ubica en un pequeño pueblo de la provincia francesa, en 1959, donde una mujer soltera y su pequeña hija llegan para abrir una pequeña fabrica y tienda de chocolates. Ésta es una mujer de espíritu libre no afecta al catolicismo, ni a sus formas y ritos. Todo esto entra en contradicción con lo más conservador de una sociedad que no la acepta. Se trata de una película que transparenta la contradicción exclusión–inclusión, en una sociedad que se niega al reconocimiento de las y los otros, negación que se desborda cuando se trata de la mujer. El tono poético de Chocolate, no diluye la gravedad, más bien la refuerza. Es una bella película que denuncia situaciones injustas. El cine por la paz y la convivencia, es la muestra que la Fundación Cinemateca Nacional concibe, no sólo para celebrar nuestro 48 aniversario. Es una forma de participar y colaborar para la reafirmación de una patria pacifista, como mejor lo sabemos hacer, haciendo concientes a nuestras audiencias de que, como dice el gran Mahatma Gandhi: «No hay camino para la paz, la paz es el camino». Xavier Sarabia Mariche Presidente Fundación Cinemateca Nacional
EL ENEMIGO Venezuela, 2008 En los pasillos de un hospital de Caracas, dos personas de mundos muy diferentes coinciden en una angustiosa noche. Lo único que anhelan ambos es que sus hijos se salven. Ella es Antonieta Sánchez, una humilde madre soltera que sacó adelante a su hijo Odulio, que pasó a ser un joven delincuente. La noche en que Odulio irrumpe en su casa tiroteado, la vida de Antonieta ya no será la misma. Él es Benigno Robles, un fiscal del Ministerio Público. Después del día en que Elisa, su única hija, fue alcanzada por una bala, la vida de Benigno tampoco será igual. Pero ese encuentro de Antonieta y Benigno, aparentemente casual, no es fortuito. Un secreto se oculta detrás de esa falsa coincidencia. Dirección y guión: Luis Alberto Lamata. Producción: Luisa de la Ville, Maraca Producciones, C.A., Jericó L.L. Films, Alfarería Cinematográfica, Factor RH. Fotografía: Alejandro Wiedemann. Música: Pablo Gil. Montaje: Fermín Branger. Intérpretes: Lourdes Valera, Carlos Cruz, Daniela Alvarado, Elba Escobar, Darío Soto, Caridad Canelón, Napoleón Rivero, Gledys Ibarra. Duración: 90 minutos. Formato: DVD.
Para volver a ver
Mayo 2014 35
LOS MUCHACHOS DE SCOTTSBORO Heavens Fall, Estados Unidos, 2008 En Alabama en 1931, el abogado Samuel Leibowitz se hace cargo de la defensa de nueve chicos negros que son injustamente acusados y declarados culpables de violar a dos mujeres blancas. Durante el juicio quedan al descubierto numerosas irregularidades. Dirección y guión: Terry Green. Producción: Anna Marie Crovetti, Wade W. Danielson, Tracy Burns. Fotografía: Paul Sanchez. Fotografía: Tony Llorens. Música: Tony Llorens. Montaje: Suzy Elmiger. Intérpretes: Timothy Hutton, David Strathairn, Leelee Sobieski, Anthony Mackie, Bill Sage, Azura Skye. Duración: 105 minutos. Formato: DVD.
36 Mayo 2014
Para volver a ver
ILUMINADOS POR EL FUEGO Argentina, 2005 Esteban Leguizamón es un hombre de 40 años que, en 1982 y cuando tenía sólo 18, fue llevado como soldado recluta a combatir en las Islas Malvinas. A partir del intento de suicidio de uno de sus excompañeros, Esteban se sumerge en los recuerdos de esa guerra que compartió con otros dos jóvenes reclutas: Vargas, el suicida, y Juan, muerto en combate. Allí aparecen no sólo los horrores propios de la guerra y el padecimiento del frío y del hambre, sino también las historias de amistad y compañerismo. Dirección: Tristán Bauer. Guión: Tristán Bauer, Gustavo Romero Borri, Miguel Bonasso, Edgardo Esteban (obra original). Producción: Ana de Skalon. Fotografía: Javier Julia. Música: León Gieco, Luis Gurevich. Montaje: Alejandro Brodersohn, Martín Subirá. Intérpretes: Gastón Pauls, Pablo Ribba, César Albarracín, Juan Leyrado, Virginia Inocenti, Víctor Hugo Carrizo, Arturo Bonín. Duración: 103 minutos. Formato: DVD.
Cine-Conversa
Caracas, Cinemateca MB A TEJIENDO MIRADAS A 24 CUADROS ¿Cine Militante?... ¿Cine feminista? ¿Son necesarios? Juntas desobedeciendo mandatos culturales. Juntas desobedeciendo privilegios y jerarquías. Juntas desobedeciendo mandatos familiares, juntas reescribiendo nuestros amores para ser hermana, amiga y amante de quien yo quiero ser. Juntas desobedeciendo mandatos religiosos, patrióticos y militares. Juntas en asamblea de voces directas que no admiten traducción, intermediación, interpretación, ni representación. Juntas para reinventarnos y también para sobrevivir. Juntas como augurio de utopía y tarea urgente al mismo tiempo. María Galindo, Mujeres Creando
Es una vieja discusión lo del arte con compromiso y de militancia. Seguro hay quienes piensan que es un tema que debe ser superado y se abrazan a la postura que el arte debe ser una expresión individual cuyo único compromiso es con la creadora o creador y su visión del mundo. Una postura que rima muy bien con las ideas y corrientes que alejan a la política de todo aquello que puede ser compartido por todas y todos como es la cotidianidad, la educación, la familia, la producción cultural. Que sitúa lo político solo en el contexto del manejo del poder, como si para el poder y su supervivencia no fuera indispensable su expresión hegemónica en lo cotidiano, la educación, la familia y la producción cultural y esto no fuera entonces asunto de su política. Es así que creo firmemente que mientras vivamos en sociedad, en comunidad, todo es político. Esto no ha de extrañar a nadie viniendo de una feminista, corriente de pensamiento que enarbola como una de sus conquistas el haber situado hasta lo personal en la política.
Independientemente de lo que crean sus creadoras o creadores, de la conciencia o no que tenga, del fin último de sus trabajos, toda producción artística expresa una visión del mundo y por tanto una postura política. La cuestión es si optamos por reproducir el sistema hegemónico que en este momento podemos definir en los términos de occidentalista, patriarcal y capitalista o escogemos adversarlo en una o en todas sus aristas. Feminismo y cine El movimiento feminista mundial pronto se dio cuenta que su principal batalla contra el patriarcado era en el campo cultural y unos de los encuentros más explosivos ha sido con el cine. En un primer momento el feminismo aborda al cine con el cuestionamiento de la discriminación sexista en las imágenes construidas como femeninas y proyectadas en las pantallas. Luego, como en otras áreas artísticas, se enfrenta a la exclusión de las mujeres como realizadoras. Y por ultimo aborda la búsqueda de nuevas expresiones del lenguaje cinematográfico liberadas de los esquemas patriarcales. Estas tres líneas de cuestionamiento no han dejado de ser desarrolladas en el campo de la crítica y de la realización misma de las películas. La expropiación de la imagen de la mujer Era evidente que el primer cuestionamiento tendría que ver con la construcción de los relatos cinematográficos, del armado de esa historia que en sentido muy amplio, como acota la investigadora y crítica Pilar Aguilar: articula una explicación en el tiempo de lo que pasa con causas y efectos. Los relatos definitivamente no hacen, ni crean, ni inventan la realidad, pero si la configuran, pues los relatos socialmente compartidos (como el cine) nos enseñan lo que es posible y lo que no, nos dicen donde están los márgenes, nos aleccionan sobre la necesidad de respetarlos o nos hablan de como saltarlos para ir más allá. Son modelos a partir de los cuales cada quien elabora el guión de su vida (Aguilar en www.cenicientas3.0.es).
Mayo 2014 37
El análisis y la crítica feminista han llegado a grandes conclusiones. Por ejemplo, en la mayoría de las películas el relato coloca a los varones como los protagonistas del film y de la vida. Son quienes hacen avanzar las historias, toman decisiones, tienen la razón, no dudan. En cambio, las mujeres somos las compañeras un poco torpes que hay que proteger (como en Indiana Jones). Estamos en la historia porque somos necesarias en un mundo heteronormado para la parte romántica y en ese mundo esperamos ser escogidas por el héroe por nuestra belleza (porque no hay protagonista fea por más que Stallone y Schwarzeneger existan). Los relatos fílmicos presenta un mundo masculino dominado naturalmente por hombres y es tan «natural» que hasta en las películas de ciencia ficción, cuando nos llevan a planetas y mundos lejanos nos encontramos que los extraños seres pueden tener más de cuatro brazos y ser verdes pero raramente mujeres (en toda la saga de La guerra de las galaxias hay sólo dos personajes femeninos, la princesa Leia y su madre Padme Amidala). La teórica feminista Teresa de Laurentis crea y expone la noción de «tecnología del género» donde afirma que la construcción de género es el producto y el proceso tanto de la representación y de la auto-representacion1. El cine es considerado una «tecnología social» que interviene en la construcción de lo que entendemos como femenino y masculino junto a los discursos institucionalizados o las prácticas de la vida cotidiana. Excluidas de la realización Laura Mulvey en su artículo Cine, Feminismo y Vanguardía (revista electrónica Youkali Nº11, julio 2011) señala como en un momento de la crítica feminista del cine se aborda el tema de la exclusión de la mujer de la realización. Exclusión que no sólo se hace en el ejercicio profesional sino que también se concreta en el olvido, ocultamiento o invisibilización del aporte de las mujeres a la historia del cine. Ella señala que en la misma medida en que a las mujeres se les ha robado su imagen al encasillarlas en roles secundarios, como las compañeras, las víctimas a ser rescatadas, como personajes anclados en el pasado basadas en el estereotipo de la mujer ama de casa, sumisa, discreta, bajo la «tutela» del hombre, también se ha pasado por alto o devaluado su aporte al arte cinematográfico. Hecha la denuncia del ocultamiento se dirigieron investigaciones a reconstruir una historia del cine mundial que incluyera a las mujeres. En líneas generales se descubre que en los primeros tiempos del cinematógrafo, en los tiempos de las películas de un sólo rollo, las mujeres participaban sin mayores limitaciones que las que les imponía las «buenas costumbres» pero, a medida que el cine se convirtió en una industria, que reveló su poder y empezó a requerir más capital, las mujeres realizadoras fueron progresivamente marginadas. Por ejemplo, en mi vida académica cursé en la universidad tres historias del cine y nunca se nombró a Alice Guy directora francesa que en 1896 rodó la película El hada
38 Mayo 2014
Cine-conversa
de las coles, obra que puede ser considerada el primer film de ficción de la historia. Esta dama rodó más de 400 películas e hizo experimentos con sonido sincrónico 20 años antes del nacimiento del cine sonoro. Otro caso es el de la directora de cine mudo Lois Weber quien entre 1916 y 1918 era la realizadora mejor pagada en el naciente Hollywood. De ellas y otras no supe nada hasta que me interesaron los estudios feministas, es decir fueron relegadas de la historia. Quizá ahora mismo haga falta invertir esfuerzos similares en la escritura de una historia nacional del cine con equidad de género. El descubrimiento y estudio de las pioneras dio pasó a la búsqueda de un hilo que de pistas sobre un lenguaje propio, de una coherencia estética nacida de la vivencia de la opresión, de la conciencia de la explotación. Mulvey señala que si bien las películas dirigidas por mujeres hablaban de mujeres no se encontró esa coherencia que pudiera ser leída como una tradición, como un lenguaje propio. Mujeres tomando la palabra Todo este tránsito desde la crítica de los discursos cinematográficos, la búsqueda de la reivindicación del aporte femenino al arte cinematográfico desembocó naturalmente en la necesidad de apropiación de la realización cinematográfica, no solo en el sentido de abrir campo profesional a mujeres, ya se ha visto que la condición de oprimida u oprimido no solo no genera en sí un discurso liberador sino, que en oportunidades incluso genera discursos que legitiman las condiciones de opresión y explotación. (Para ahondar sobre esto las y los invito a revisar los aportes en la teoría de la descolonización que se han hecho desde Bolivia). Es así que desde el debate político del arte se plantea la necesidad de subvertir los discursos audiovisuales. Hacer películas donde sea inconfundible desde la estructura misma del film, desde la creación de los personajes y la narración que quien realiza es una mujer. Y no es cosa de limitar la producción de las cineastas a esos temas llamados «femeninos», sino ofrecer una mirada femenina del mundo legitimando el derecho a ser oídas y vistas como mujeres que ofrecen una visión válida de la vida. En Venezuela tenemos experiencias. El Grupo Miércoles se crea en 1978 como un proyecto cinematográfico de mujeres haciendo cine. Como colectivo, Miércoles se planteó el uso del cine como herramienta para la divulgación de los derechos de las mujeres y de su situación de explotación, su primera película se rodó en 1981, Las Alfareras de Lomas Bajas, en ella se denuncia la discriminación sexual del trabajo y sus consecuencias vitales para las mujeres y la comunidad. Gracias a Miércoles hoy contamos con quizás las únicas entrevistas de Argelia Laya y Eumelia Hernández invalorables materiales históricos, además del documental Yo, tú Ismaelina. En la actualidad se han ido conformando colectivos de producción audiovisual de mujeres en torno a las televisoras comunitarias que incluyen en sus proyectos la visión de género y suman a la creación la reflexión feminista, aquí podemos nombrar a Juntas y Revueltas, en Lara. También hay reuniones de cineastas que
armonizan sus posturas políticas feministas con su quehacer profesional este es el caso de La Taguara Fílmica. En estos colectivos de creación audiovisual y cinematográfica se asume que la creatividad es un instrumento de lucha, el cambio social es un hecho creativo y la acción creativa es una acción política, como bien expresó la feminista boliviana María Galindo. Alejandra Laprea Cineasta, Colectivo Tinta Violeta/ Araña Feminista En artículo Un diálogo en tensión. Cine y feminismo de Guillermina Soria. Revista venezolana de estudios de la Mujer Nº 41, 2014
1
LAS MUJERES DEL CHARAL Venezuela, 2012 En las montañas del estado Portuguesa, en el caserío El Charal, las mujeres que durante siglos permanecieron silenciosas entre paredes de bahareque, moliendo el maíz, tostando el café y haciendo del fogón, fueron testigos de la lucha guerrillera, ahora es su turno de tomar la palabra y contarnos como los sueños revolucionarios de mujeres y hombres que subieron a la montaña cambiaron sus vidas. Dirección, guión y montaje: Yuruani Rodríguez. Duración: 42 minutos. Formato: DVD. CUNARO Venezuela, 2008 Historia que transcurre en un pueblo de arraigada tradición pesquera, donde las mujeres en las embarcaciones son de mala suerte para la pesca. Teresa, sin comprender el por qué de esta creencia y movida por la necesidad de supervivencia propia y de su abuelo enfermo, decide probar que ella también puede pescar, junto con su amiga Sofía. Sin embargo, impredecibles emociones afloran para convertirse en una lección de vida que las dos niñas nunca olvidarán. Dirección y guión: Alexandra Henao. Duración: 14 minutos. Formato: DVD.
LAS OFICINAS DE DIOS Francia, 2008 Historia que reúne los testimonios de varias chicas que buscan información, consejo y comprensión en las mujeres que trabajan en un centro de planificación social. Anne, Denise, Marta, Yasmine y Milena son las consejeras que las reciben y las escuchan cuando estas chicas se preguntan si la libertad sexual es posible. Dirección: Claire Simon Duración:122 min Formato: DVD. EL ALMA DE MIS MUÑECAS Venezuela, 2013 El alma de una muñeca de trapo es concebida por el hilo y la aguja que enhebran las manos de las artesanas de las costas orientales de Venezuela. Es por esto que se sale al encuentro de Luisa, Judith, Felicia, Milena y Amada, algunas de esas mujeres que desde sus cuartos de costuras y cestas de retazos conservan la ingenuidad e historia en cada puntada. El viaje que se emprende sirve de excusa para cuestionar cómo desde una muñeca de trapo se pueden perpetuar prejuicios culturales y raciales tanto como se puede reescribir la historia. Dirección y guión: María Alejandra Laprea. Duración: 27 minutos. Formato: DVD.
NI DIOS, NI PATRÓN, NI MARIDO Argentina, 2010 En 1896, Virgina Bolten, una conocida anarquista de treinta años, llega a Buenos Aires en donde se encuentra con su amiga Matilde, que junto con otras mujeres está trabajando en la hilandería de Genaro Volpon, bajo las penosas condiciones de la época. Matilde, Filomena, Rosalía y otras operarias de la hilandería se reúnen en torno a Virginia para llevar a cabo un viejo proyecto de ésta: editar un periódico que denuncie la doble explotación a la que es sometida la mujer del siglo XIX: por su condición de clase y por su género. Deciden llamarlo «La voz de la mujer». Dirección: Laura Mañá. Guión: Esther Goris, Graciela Maglie. Duración: 113 minutos. Formato: DVD. 13 AÑOS NO ES NADA Venezuela, 2014 Retrato intermitente de mujeres en construcción. Sarah y Laura atraviesan juntas el tránsito entre la infancia y la adolescencia. Observando su cotidianidad conocemos un mundo cargado de ambigüedades e inquietudes cada vez menos inocentes. Sus expectativas en construcción dejan en evidencia un mundo que espera de ellas una manera determinada de ser mujeres con la que no concuerdan del todo. Se enciende frente a nuestros ojos esa larga batalla que libra cada mujer hacia la autodeterminación de sus propios deseos. Dirección y guión: Adrianna Requena. Duración: 29 minutos. Formato: DVD.
Cine-conversa
Mayo 2014 39
Cines Nacionales
XXVIII FESTIVAL DE CINE FRANCÉS Con la colaboración de la Embajada de Francia y la Alianza Francesa
Como todos los años, durante el mes de mayo nuestro público tiene una cita con el Festival de Cine Francés, una fiesta que arriba a su vigésima octava edición, que este 2014 coincide con el 48º aniversario de la Fundación Cinemateca Nacional. La muestra compila seis películas cuyo tema común es las relaciones humanas desde perspectivas opuestas: las amistades que luchan por perdurar o que atraviesan la cuerda floja, las parejas tormentosas donde dos combatientes no bastan o aquellas dulces y gratas que danzan a través de los problemas de la vida, los viejos amores cuyos reencuentros son tan apasionados como el primer día o aquellos que se reducen a tristes rescoldos en la memoria. Destacando en esta selección, se encuentran Las manos en el aire (Les mains en l’air, 2010) de Romain Goupil, que ganó 40 Mayo 2014
Cines nacionales
LAS MANOS EN EL AIRE Les mains en l’air, Francia, 2010 22 de marzo de 2067, Milana, una mujer de origen checheno, recuerda hechos ocurridos 60 años antes. En 2009, en Paris, cuando era alumna de quinto curso de secundaria, tenía una pandilla de amigos: Blaise, Alice, Claudio, Alí y Yousseff. Un día, Yousseff, cuyos padres eran inmigrantes ilegales, fue deportado; desde entonces, Milana vivió con el temor de ser la próxima de la lista. Sus amigos juraron que permanecerían siempre unidos y harían todo lo posible para salvarla del destierro. Dirección y guión: Romain Goupil. Producción: Margaret Ménégoz. Fotografía: Marion Befve, Irina Lubtchansky, Mikaël Lubtchansky. Música: Philippe Hersant. Montaje: Laurence Briaud, Julie Decondé, Laure Meynet. Intérpretes: Valeria Bruni-Tedeschi, Linda Doudaeva, Jules Ritmanic, Louna Klanit, Louka Masset. Duración: 90 minutos. Formato: 35mm y DVD.
PERSECUCIÓN Persecution, Francia-Alemania, 2009 Sonia y Daniel mantienen una tormentosa relación; por eso, cuando un hombre se cuela en casa de Daniel con la intención de quedarse, Daniel da por supuesto que es cosa de Sonia. Sin embargo, tras la ruptura de la pareja, el nuevo inquilino permanece en la casa impertérrito, lo que crea un atmósfera tensa y llena de incógnitas. Dirección: Patrice Chéreau. Guión: Patrice Chéreau, Anne-Louise Trividic. Producción: Rémi Burah, Christoph Hahnheiser, Bruno Levy. Fotografía: Yves Cape. Música: Éric Neveux. Montaje: François Gédigier. Intérpretes: Romain Duris, Charlotte Gainsbourg, JeanHugues Anglade, Gilles Cohen, Michel Duchaussoy. Duración: 100 minutos. Formato: 35mm y DVD.
el Norwegian Peace Award 2011; Persecución (Persecution, 2009) de Patrice Chéreau, que formó parte de la Sección Oficial de Largometrajes en el Festival de Cine de Venecia 2009; y Los bien amados (Les biens-ames, 2011) de Christophe Honore, que obtuvo una nominación a Mejor Banda Sonora en los Premios César 2011. Además, en el marco del Festival de Cine Francés se llevarán a cabo diversas actividades que incluyen un curso-taller sobre Crítica Cinematográfica impartido por Nicolas Azalbert, director cinematográfico, colaborador de la Cinemateca de Toulouse y redactor en la afamada revista Cahiers du Cinema. Este evento presentado en la salas de la Cinemateca Nacional está organizado por la Embajada de Francia en Venezuela, con el apoyo de la Alianza Francesa.
LOS BIEN AMADOS Les biens-aimes, Francia, 2011 En los años 60, Madeleine abandona París para reunirse en Praga con su nuevo marido. La llegada de los tanques rusos en la primavera del 68 coincide con la separación de la pareja y el retorno a Francia de la joven. En los 90, Véra, la hija de Madeleine, se enamora en Londres de un chico que no corresponde a sus sentimientos. Dirección y guión: Christophe Honoré. Producción: Pascal Caucheteux. Fotografía: Rémy Chevrin. Música: Alex Beaupain. Montaje: Chantal Hymans. Intérpretes: Catherine Deneuve, Miloš Forman, Ludivine Sagnier, Louis Garrel, Chiara Mastroianni, Michel Delpech, Paul Schneider. Duración: 139 minutos. Formato: DVD.
Cines nacionales
Mayo 2014 41
Cines Nacionales
Semana de MOSFILM en Salas Regionales SEMANA DE MOSFILM EN SALAS REGIONALES EL CENTRO CINEMATOGRÁFICO MÁS ANTIGUO Y FAMOSO DE RUSIA CONMEMORA SU 90 ANIVERSARIO La unión, en 1923, de varias grandes compañías cinematográficas rusas originó la actividad duradera y fructífera del legendario centro cinematográfico Mosfilm que celebra su 90 aniversario este año y con base en su rica experiencia, sigue produciendo activamente sus obras maestras. En el día de hoy, casi todos los estudios de filmación de Mosfilm, tanto los enormes como los pequeños, son leyendas por sí mismos. En diferentes épocas allí se crearon los filmes que componen los clásicos de la cinematografía rusa. Incluso en el fragor de la Gran Guerra Patria, la actividad de este centro no se paró ni un solo día. Mosfilm ha logrado preservar su fondo cinematográfico sin parangón, y ha podido también restaurar las mejores obras de los años pasados, fiel a la historia y a las tradiciones para ser legadas a las generaciones futuras. La obra de la famosa escultora Vera Mukhina El obrero y la campesina es el emblema de Mosfilm. Este monumento simboliza la época soviética y apareció, por primera vez en 1947, en la película La primavera (Vesna) de Gregoriy Alexándrov. Desde entonces, es el logotipo oficial del centro cinematográfico. En casi un siglo de su existencia, ha producido cerca de tres mil películas de largo metraje, muchas de las cuales componen 42 Mayo 2014
IIIA DE MUROM Ilya Muromets, Rusia, 1956 Historia basada en las hazañas del héroe mítico de Rusia Ilia de Murom, sus seguidores Alesha Popóvich, Dobrynya Nikítich y un hijo suyo a quien Ilia entrega una espada mágica para combatir a los enemigos de la Madre Rusia. Dirección: Alexander Ptushko. Duración: 93 minutos. Formato: DVD.
el «fondo de oro» no sólo de la cinematografía de Rusia, sino también mundial. Los mejores directores de cine rusos, laureados con premios en los festivales cinematográficos internacionales más prestigiosos, producían sus obras en Mosfilm, multiplicando su sorprendente espíritu artístico. En la «fábrica de sueños» rusa el cronograma de todos los estudios está elaborado y ocupado con varios meses de anticipación, sus talleres trabajan sin cesar. Cerca de 1500 especialistas siguen produciendo insuperables obras para el cine y la televisión. El equipamiento moderno y la actitud creativa de los empleados de este centro colocan a esta corporación en la cima de la industria cinematográfica mundial. A sus 90 años Mosfilm sigue siendo la única empresa que realiza su ciclo de producción por completo (pre-producción, producción y postproducción). Cuenta con un potencial increíble y cumple actualmente con los proyectos y tareas de una modernización pujante, aumentando así sus capacidades productivas y creativas. Hoy el estudio cinematográfico Mosfilm presenta al aliado pueblo venezolano el programa conmemorativo La Semana de Mosfilm, que prevé la proyección en Venezuela de una serie de sus películas más renombradas, ahora, en esta oportunidad, del 2 al 14 de mayo en la Red de Salas Regionales de la Cinemateca Nacional. La jornada brindará al pueblo hermano de Venezuela una grata oportunidad para conocer las mejores cintas filmadas en Mosfilm, que forman parte del patrimonio más preciado del cine mundial. Consideramos que dichas presentaciones serán de una importancia cultural inapreciable, fomentando aún más el desarrollo de los fuertes vínculos culturales que existen entre nuestros países. Vladimir Zaemskiy Embajador de Rusia en Venezuela
BALADA PARA UN SOLDADO Ballada o soldate, Rusia, 1959 Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el joven soldado Alesha, de apenas 19 años, gana una medalla como recompensa por su heroísmo en el frente de batalla. En lugar de la condecoración, Alesha pide unos días de permiso para poder visitar a su madre. De camino a casa, se topa con diversas personas a las que presta ayuda. Dirección: Gregory Chukhray. Duración: 89 minutos. Formato: DVD. MOSCÚ NO CREE EN LÁGRIMAS Moskva slezam ne verit, Rusia, 1979 Tres mujeres de diferentes edades, Antonina, Liudmila y Katerina, emigran a Moscú en 1958 en busca de estabilidad laboral y afectiva y, a pesar de las circunstancias adversas, 20 años después no han podido erradicar la ilusión de alcanzar la anhelada felicidad. Dirección: Vladimir Menshov. Duración: 150 minutos. Formato: DVD. VARIOS DÍAS EN LA VIDA DEL SR. OBLOMOV Neskolko dnei iz jizni Oblomova, Rusia, 1979 En Rusia, a fines de siglo XIX, Oblomov, heredero de una familia aristócrata, renuncia a su carrera de funcionario público y se refugia en su propiedad campestre. Oblomov tiene una sola pasión en la vida: holgazanear. Andrey, su amigo de la infancia, dinámico y ambicioso, trata de sacarlo de su apatía, pero las obligaciones no significan nada para Oblomov, a pesar de que el ambiente que lo rodea es de una constante agitación y está lleno de tentaciones mundanas. Dirección: Nikita Mikhalkov. Duración: 143 minutos. Formato: DVD.
Cines Nacionales
Mayo 2014 43
SALA N° 6 Palata Nº 6, Rusia, 2009 El doctor Ragin es el director de un pabellón psiquiátrico (edificio destartalado y misérrimo de un hospital rural) en una pequeña ciudad. Albergando ahí a los escasos enfermos mentales de la urbe, sus relaciones con los pacientes, el brutal guardia del pabellón y su propia rutina desesperanzada conspiran para sumergir al galeno en una espiral sin retorno hasta que termina como uno de los internos del lugar. Dirección: Karen Shakhnazarov. Duración: 83 minutos. Formato: DVD.
EL TIGRE BLANCO Belyy tigr, Rusia, 2012 Después de sobrevivir milagrosamente a una batalla contra un tanque alemán fantasma durante la Gran Guerra Patriota (Segunda Guerra Mundial) en los años 40, el Sargento del Ejército Rojo, Ivan Naydenov, se obsesiona con la destrucción de dicho tanque al que se refiere como «El tigre blanco». Dirección: Karen Shakhnazarov. Duración: 104 minutos. Formato: DVD.
44 Mayo 2014
Cines Nacionales
Sábado y Domingo
INFANTIL
En el marco de la celebración del aniversario de nuestra Cinemateca Nacional, Sábado y Domingo Infantil ofrece tres muestras animadas. ¡A celebrar! ANIMACIÓN FRANCESA En el marco del 28º Festival de Cine Francés se presentará el mágico largometraje Jean de la Luna (Jean de la Lune, 2012) de Stephan Schesch, historia sobre un simpático hombrecillo que llega a la Tierra para conocer a la gente y al meterse en problemas, consigue el apoyo de quienes lo ven como un amigo. Una hermosa y divertida historia, para todos los espectadores, sobre la tolerancia y la amistad.
JEAN DE LA LUNA Jean de la lune, Francia, 2012 Jean de la Luna, el único habitante de la Luna, se aburre estando solo y decide ir a la Tierra de visita enganchado a la cola de un cometa, aterrizando entre nosotros. Convencido de que se trata de un invasor, el Presidente del Mundo manda perseguirle y Jean, para no caer en sus manos, pide ayuda a los niños y a sus amigos. Dirección: Stephan Schesch. Guión: Stephan Schesch, Tomi Ungerer (obra original). Sonido: David Ziegler. Animación: Robert Brandt, Volker Krafzel, Marie Thorhauge. Montaje: Laurent Lepaumier. Voces: Tomi Ungerer, Katharina Talbach, Michel Dodane, Jean-Yves Chatelais, Frédérique Tirmont, Pierre-François Pistorio. Duración: 95 minutos. Formato: DVD.
Mayo 2014 45
DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE El Día Mundial del Reciclaje, el 17 de mayo, fue establecido con el propósito de crear consciencia sobre lo importante de esta práctica ambiental que contribuye a reducir la contaminación en nuestras ciudades y en la naturaleza, además de permitir el mejor uso de los recursos de nuestro planeta al reusar, recuperar y reciclar materiales y no sobre explotar a nuestra Madre Tierra. ¿Y qué mejor manera de conmemorar este día que con una muestra dedicada al medio ambiente? Seis hermosos cortometrajes entre los que se incluyen Pintemos el mundo de colores (1991) de Alfredo Ovando y algunos episodios de la serie Mi pequeño planeta (Ma petite planete chérie, 1997) de JacquesRémy Girard, nos mostrarán porqué es importante el reciclaje en nuestras vidas.
CUENTOS DE AGUA Histoire d’eau, Francia, 1997 Dos hermanos se aventuran en un viaje mágico sobre un jabón, guiados por una amistosa araña. En esta fabulosa aventura, conocerán la importancia del agua. Dirección: Jacques-Rémy Girerd. Producción: Patrick Eveno. Diseño: Benoit Chieux. Música: Serge Veste. Duración: 5 minutos. Formato: DVD. EL BOTE DE BASURA MÁGICO La poubelle magique, Francia, 1997 El proceso de cómo la Tierra recicla los desechos naturales y aquellos creados por el hombre, al punto de que ésta es afectada por la basura tóxica, es explicado a los hermanos en esta corta historia, de la mano de su amiga la araña y de la Tierra misma. Dirección: Jacques-Rémy Girerd. Producción: Patrick Eveno. Sonido y montaje: Hervé Guichard, Aurélien Demangeat. Diseño: Benoit Chieux. Música: Serge Veste. Duración: 5 minutos. Formato: DVD.
46 Mayo 2014
Sábado y domingo infantil
PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES Bolivia, 1991 Un pájaro y un pez establecen amistad en un ambiente de armonía con la naturaleza, hasta que una fuerte contaminación en el agua y en el aire altera sus vidas. Pájaro y pez emprenden una lucha para que el hombre tome conciencia de la situación y juntos al restituir el equilibrio ecológico, logran un mundo de colores. Dirección y montaje: Alfredo Ovando. Guión: Liliana de la Quinta. Producción: Producciones Nicobis. Duración: 13 minutos. Formato: DVD.
ALBOROTO Y PUNTO EN BOCA Tintamarre et bouche cousue, Francia, 1997 Dos hermanos son separados y enviados a dos mundos muy diferentes: uno lleno de silencio, y otro donde reina el ruido ensordecedor. Cansados de ambos lugares, los hermanos se ponen de acuerdo y logran unir las dos tierras, creando así un mundo de sonido civilizado y agradable. Dirección: Jacques-Rémy Girerd. Producción: Patrick Eveno. Sonido y montaje: Hervé Guichard, Aurélien Demangeat. Diseño: Benoit Chieux. Música: Serge Veste. Duración: 5 minutos. Formato: DVD.
BOSQUE MISTERIOSO La fôret mystère, Francia, 1997 Para este episodio, los hermanos son testigos del más antiguo de los bosques que durante cientos de años llegó a ser lo que es ahora, puede desaparecer en un segundo por la explotación indiscriminada y al final, el bosque será la suma de toda la vida que nace y muere en él. Dirección: Jacques-Rémy Girerd. Producción: Patrick Eveno. Sonido y montaje: Hervé Guichard, Aurélien Demangeat. Diseño: Benoit Chieux. Música: Serge Veste. Duración: 5 minutos. Formato: DVD.
CINE ARGENTINO PARA LOS CHICOS En conjunto con la muestra dedicada al centenario del escritor Julio Cortázar (1914-1984) presentamos dos largometrajes argentinos dirigidos al público infantil, el clásico Ico, el caballito valiente (1987) de Manuel García Ferré y Bahía Mágica (2004) de Mariana Valentini. BAHÍA MÁGICA Argentina-España, 2004 Un barco con residuos tóxicos intentará enterrar su venenosa carga en una playa de Argentina, en una bahía cercana a un conocido oceanario. Alarmados por el peligro que significa para sus vidas, los animales del océano alertan a los delfines y lobos marinos del oceanario, quienes, desesperados, para hacerse entender, se declaran en huelga, interrumpiendo sus actuaciones. Dirección: Mariana Valentini. Guión: José María Paolantonio, Ricardo Wullicher (obra original). Producción: Ricardo Wullicher, Sarah Halioua. Fotografía: Federico Ribes. Música: Carlos Gómez. Montaje: Sergio Zottola. Voces: Carlos Alvarez Novoa, Liz Lobato, Roberto Carnaghi, Alfredo Allende, Fabián Arenillas, Martín Coria, Débora Cuenca. Duración: 89 minutos. Formato: DVD.
MONTAÑAS DE PAQUETES Des montagnes d’emballages, Francia, 1997 En esta aventura, observamos que la basura arrojada a los vertederos, en cada vez más cantidad, crea la mayor contaminación en el mundo moderno, pero también cómo se buscan soluciones para resolver este problema. Dirección: Jacques-Rémy Girerd. Producción: Patrick Eveno. Sonido y montaje: Hervé Guichard, Aurélien Demangeat. Diseño: Benoit Chieux. Música: Serge Veste. Duración: 5 minutos. Formato: DVD.
ICO, EL CABALLITO VALIENTE Argentina, 1987 El caballito Ico, que vive en la pradera junto a su madre y sus amigos animales, desea entrar en la caballeriza del Rey y conocer el lujoso palacio. Cuando lo consigue, descubre el origen de una leyenda sobre unas misteriosas campanas que atemorizan a todos los habitantes del bosque y a los caballos del castillo. Dirección: Manuel García Ferré. Guión: Inés Geldstein (obra original). Producción: García Ferré Producciones. Sonido: Francisco Busso. Fotografía: Osvaldo Domínguez. Música: Néstor D’Alessandro. Voces: Pedro Domingo Suero, Susana Klein, Enrique Conlazo, Maria Marchi. Duración: 88 minutos. Formato: DVD.
Sábado y domingo infantil
Mayo 2014 47
Cine Accesible CINE PARA CREAR CONCIENCIA Este mes, les presentaremos la comedia francesa Bienvenidos al norte (Dany Boon, 2008), un filme que nos habla de los prejuicios culturales que nos limitan en conocer a las personas y situaciones como realmente son, a través de la historia de un empleado de correos, enviado como medida disciplinaria a un pueblo del norte de Francia, una zona sobre la cual la mayoría tienen juicios preconcebidos sobre sus habitantes y la dureza de sus condiciones de vida. Esta película nos permite reflexionar también, aún desde su tono jocoso, sobre la familia y las relaciones en el hogar. Bienvenidos al norte ha sido el filme galo de mayor asistencia nacional en la historia del cine francés hasta los momentos; y será exhibido con audiodescripción para las personas con discapacidad auditiva y visual, gracias a la colaboración de la Productora Aristía de España desde su programa Cine para todos.
BIENVENIDOS AL NORTE Bienvenue chez les Ch’tis, Francia, 2008 Phillippe Abrams es un cartero al que destinan, en contra de su voluntad, a Bergues, un pueblecito en la frontera norte de Francia. Al llegar allí, se encuentra con un lugar idílico y gente encantadora. Distanciado de su mujer, le asegura que vive en un auténtico infierno para despertar su compasión. Cuando ella decide ir a visitarlo, Phillipe le pide a sus vecinos que se presten a la farsa de comportarse como verdaderos patanes, para demostrarle que la vida allí es una pesadilla. Dirección: Dany Boon. Guión: Dany Boon, Franck Magnier, Alexandre Rombi. Producción: Claude Berri, Pathé, Mauricio Hirsch. Fotografía: Pierre Aïm. Montaje: Luc Barnier. Música: Philippe Dusquesne. Intérpretes: Philippe Duquesnes, Line Renaud, Michel Galabru, Stéphane Freiss. Duración: 106 mintuos. Formato: DVD.
FUNDACIÓN CINEMATECA NACIONAL PRESIDENCIA Xavier Sarabia (0212) 481.05.50 cinematecavenezuela.pres@gmail.com / DIRECCIÓN EJECUTIVA Laura Romero (0212) 482.25.05 direccionejecutivafcn@gmail.com / COORDINACIÓN GENERAL DE GESTIÓN INTERNA María Marín (0212) 482.05.54 mariamarin10@gmail.com / COORDINACIÓN GENERAL DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Armando Armenta (0212) 808.03.14 fcn. estrategias@gmail.com / COORDINACIÓN GENERAL DE OPERACIONES Libia Ferrer (0212) 638.81.19 cgoperacioesfcn@gmail.com / COORDINACIÓN DE PROGRAMACIÓN Rafael Gil (0212) 482.73.21 y 482.23.71 angelrafaelgil@gmail.com / COORDINACIÓN DE PATRIMONIO FÍLMICO Y AUDIOVISUAL (0212) 505.93.14 / COORDINACIÓN DE FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN Olga Ruimwyk (0212) 482.49.06 formacionyparticipacion@gmail.com / COORDINCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Humberto Castillo (0212) 482.22.42 humbertocastillo2009@hotmail.com / COORDINACIÓN DE COMUNICACIONES Omar López (0212) 481.85.90 y 481.50.08 cinematekus@gmail.com / COORDINACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Christian López (0212) 638.81.14 christianlopez1300@yahoo.com / COORDINACIÓN DE SALAS Richard Mantilla (0212) 482.06.47 coordinaciondesalas@gmail.com / COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN Alejandra Perdomo (0212) 638.81.19 coordinacion.produccionfcn@gmail.com / COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (0212) 482. 05. 54 / COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Jhonatan Osorio (0212) 481.33.65 osoriojhonatan2309@gmail.com / COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Pedro Guerrero (0212) 481.84.92 pjgh.apn@gmail.com / COORDINACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Carolina Sánchez (0212) 481.04.18 isacarsan2001@hotmail.com / CONSULTORÍA JURÍDICA Gillian Maza (0212) 481.80.82 consultoriafcn@gmail.com / OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Y A LA CIUDADANA Milagros Figueroa (0212) 493.85.40 fcn.atencionciudadano@gmail.com / AUDITORÍA INTERNA Antonio García (0212) 482.74.59.
48 Mayo 2014
Fundación Cinemateca Nacional Disfrute de su programación en las siguientes Salas Regionales: MBA Los Caobos, Plaza de Los Museos, Museo de Bellas Artes, Caracas, Distrito Capital CELARG Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Av. Luis Roche con 3ra. transversal, Altamira, Caracas, Edo. Miranda BARCELONA Av. Paparoni con calle Las Flores, Barcelona, edo. Anzoátegui CALABOZO 1era. Av. Centro Administrativo, esquina vía a la urbanización Simón Rodríguez, Calabozo, edo. Guárico CUMANÁ Av. Perimetral, sector El Monumento, parroquia Santa Inés. Cumaná, edo. Sucre GUANARE Centro Cultural Carlos Emilio Muñoz, carrera 5ta. con calle 16, Guanare, edo. Portuguesa MACUTO Sector La Guzmania, Av. La Playa, al lado de la antigua estación de Bomberos, parroquia Macuto, edo. Vargas MARACAY Av. Las Delicias, antigua sede Edif. Corpoindustria, Maracay, edo. Aragua MARACAIBO Urb. El Pinar, calle 115, Av. 23, parroquia Manuel Dagnino, municipio Maracaibo. Maracaibo, edo. Zulia PAMPATAR Prolongación calle 3 de Mayo, vía población de la Caranta, municipio Maneiro, Pampatar, edo. Nueva Esparta PUERTO AYACUCHO Av. Río Negro con calle Atabapo, parroquia Fernando Girón Tovar, municipio Atures. Puerto Ayacucho, edo. Amazonas SAN CARLOS Plaza Manuel Manrique, Av. Bolívar, cruce con Av. Caracas, San Carlos, edo. Cojedes SAN FELIPE Av. Intercomunal San Felipe El Fuerte, a 20 metros del Circuito Judicial Penal. San Felipe, edo. Yaracuy SAN CRISTÓBAL Av. Carabobo con Av. Séptima, al frente de la Biblioteca Pública “Leonardo Ruiz Pineda”, San Cristóbal, edo. Táchira VALERA Sector La Plata, Av. Independencia, frente al Hotel Albergue Turístico, Valera, edo. Trujillo
@cinematecavzla fundacioncinematecanacional http://www.cinemateca.gob.ve http://www.juguetemagico.gob.ve
En mayo
CONFERENCIA CINE POLACO:
HOMENAJE A KRZYSZTOF KIEŚLOWSKI Sala Cinemateca Celarg Miércoles 14 / 5:00 pm Krzyztof Kieślowski, un cineasta excepcional Ponente: Nelson Cordido
FORO CENTENARIO DE JULIO CORTÁZAR, EL CRONOPIO MAYOR Sala Cinemateca MBA Jueves 15 / 4:30 pm Participación de: Xavier Sarabia, Alberto Rodríguez Carucci, Laura Antillano, Carlos Cheppi, Edmundo Aray
En junio
CINE FOROS 48 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN CINEMATECA NACIONAL CINE POR LA PAZ Y LA CONVIVENCIA Sala Cinemateca MBA Sala Cinemateca Maracaibo Lunes 5 / 5:00 pm Martes 6 / 5:00 pm Vecinos Te doy mis ojos (Norman McLaren, 1952) (Icíar Bollaín, 2003) Participación de: Participación de: Antonio Xavier Sarabia, Carlos Brito, Boscán y Patricia Ortega Ovilia Suárez Sala Cinemateca Maracay Miércoles 7 / 5:00 pm Sala Cinemateca Macuto Machuca Martes 6 / 3:30 pm (Andrés Wood, 2004) El enemigo Participación de: (Luis Alberto Lamata, 2008) José Antonio Varela, Participación de: Carolina Álvarez Colectivos de Psicólogas y Sala Cinemateca Celarg Psicólogos por el Socialismo Viernes 9 / 3:00 pm El enemigo (Luis Alberto Lamata, 2008) Participación de: Walter Boza, Roberto Hernández Montoya
LECTURAS CORTAZARIANAS Sala Cinemateca Barcelona Martes 20 / 4:00 pm CINE ARGENTINO:
CENTENARIO DE JULIO CORTÁZAR
Sala Cinemateca MBA Viernes 16 / 4:30 pm Sinfin (Christian Pauls, 1986) Participación de: Laura Antillano, Humberto Mata Sala Cinemateca MBA Lunes 19 / 6:30 pm Circe (Manuel Antín, 1964) Participación de: William Osuna, Ezequiel Barakat
CINE Y FÚTBOL: XX COPA MUNDIAL DE FÚTBOL Hermano (Marcel Rasquín, Venezuela, 2010)
La cifra impar (Manuel Antín, 1962) Participación de: Gustavo Pereira Sala Cinemateca Macuto Miércoles 21 / 3:30 pm La intimidad de los parques (Manuel Antín, 1965) Participación de: Carlos Brito, Genny Lara
Sala Cinemateca Celarg Lunes 26 / 3:00 pm El perseguidor (Víctor Cruz, 2009) Participación de: Iván Padilla, Xavier Sarabia