Proyecto Fatla en Experto Elearning

Page 1

Módulo 10, E.P.E Presentación y defensa del Proyecto Experto en Elearning

APLICACIÓN DE PACIE EN CLASES PRESENCIALES Integrante : Llendy Dubrazka Gil Adechedera


Contendió del Proyecto

 Introducción  Metodología PACIE  Aplicación de PACIE a las Clases Presenciales  Conclusiones

 Bibliografía

Elaborado: Llendy Gil


Introducción La Educación del siglo XXI, se encuentra en un proceso de Transformación donde se combinan muchos elementos que ha permitido dar un giro a la concepción tradicional de la Educación Mundial, marcado por la incorporación de herramientas tecnopedagógicas, tecnológicas y cibernéticas en el proceso de enseñanzas, en todos los niveles primaria, secundaria profesional y altos estudios, lo que indica que se deben seguir haciendo cambios en los espacios educativos de todas las instituciones de enseñanzas. Estos cambios deberán ir a la vanguardia y a la demanda de los estudiantes al sistema educativo, serán estos los que determinaran la eficiencia, eficacia y productividad, del nuevo proceso educativo en todas las naciones, sin embargo la educación tradicional, caracterizado por Aulas rígidas y en muchos casos frías deberán ser transformadas por espacios donde los protagonista principales sean el docente, y estudiantado utilizando herramientas como las PACIE y las TICs. La adecuada utilización de estas herramientas podrá determinar que tan provechoso son las clases presenciales para los estudiantes cuando se incorporan herramientas diferentes, desplazando a las clases magistrales siendo estas en muchos casos, aburridas de poco interés para el estudiantado.

Elaborado: Llendy Gil


Introducción En este mismo orden de ideas, las PACIE será una nueva forma de innovar en una clase presencial donde al conjugar cada uno de los elementos que la componen, serán un éxito para el proceso de aprendizaje y la captación de los contenidos por parte del estudiantado; serán ellos ( estudiantes y estudiantas) quienes serán capaces de diferenciar las técnicas innovadoras, que se implementen en un aula de clase presencial y comenzaran a notar la diferencia, siendo participes en el proceso e identificando las herramientas utilizadas con los conocimientos adquiridos. Es por ellos que la Aplicación de la Metodología PACIE, en clases presenciales será una nueva forma de aprendizaje educativo desplazando al proceso tradicional de enseñanza en el mundo entero. Resaltando que será el docente quien ejecute la Metodología PACIE, adaptándola a un Aula Presencial donde los recursos utilizados serán la nueva forma de innovar en la Educación.

Elaborado: Llendy Gil


Metodología PACIE La metodología PACIE es una metodología para el uso y aplicación de las herramientas virtuales (aulas virtuales, campus virtuales, web 2.0, Metaversos, etc...) en la educación sea en sus modalidades presenciales, Semipresenciales o a distancia. PACIE son las siglas de las 5 fases que permiten un desarrollo integral de la educación virtual como soporte de las otras modalidades de educación, y corresponden a las siguientes fases:

P=PRESENCIA

A=ALCANCE

I=INTERACCION

Elaborado: Llendy Gil

C=CAPACITACION

E = E-leraning


Aplicación de la PACIE en la Clase Presencial La Aplicación de la PACIE, en las clases presenciales lo demostraremos partiendo de cada fase y su aplicación a la presencial. Aplicación en Clase Presencial Metodología PACIE Presencia

Presencia La PRESENCIA esta orientada al uso de los adecuados recursos con los que cuenta el docente, para comunicar, informar, educar y apoyar al estudiante en el proceso de aprendizaje, siendo esto las funciones de la EVA, para ello se debe tomar en cuenta

La Presencia en la Clase Presencial, la lleva el tutor pues es este quien, muestra al estudiante la imagen de la institución, utilizando las actitudes acordes de un Docente, como por ejemplo:

Presentar contenidos educativos con eficiencia

Una Adecuada vestimenta, un Vocabulario y entendible , una adecuada escritura

Usar herramientas adicionales a la plataforma.

Dar un impacto visual con el aula virtual

Educar

.

Usar correctamente los recursos en línea

Mejorar la presencia de las aulas virtuales propias

Presentar contenidos educativos con eficiencia

Informar

Apoyo al educado

Comunicar

Utilización de Herramientas , que permitan el aprendizaje

Elaborado: Llendy Gil

Participativo, comprometido, humano, integro , amable

claro, preciso


Aplicación de la PACIE en la Clase Presencial La segunda fase de la metodología PACIE se denomina alcance, la cual tiene una etapa de tipo organizacional y una etapa orientada hacia los EVA. Sin embargó puede ser llevado a la clase presencial

Alcance

Aplicación en el Aula Presencial

Metodología PACIE

Alcance

Parte de la idea de como lograr que el estudiante aprenda a través de la adecuada organización de la información, tomando uso de estándares, marcas y destrezas, es decir sus siglas en ingles ,SBS. Como lograrlo Los objetivos a cumplir en esta fase son

Para lograr aplicar el Alcance en las clases presenciales, el Docente , deberá ser capaz de utilizar las SBS de la siguiente forma: Los objetivos a cumplir en esta fase son

A Través de:

A Través de:

A través de:

Planificar el alcance de la Asignatura a impartir

A través de:

Alcance Académico: Información, Tiempo, Recursos.

Decidir la practicidad de la cada una de secciones de clase

Alcance Académico: Información, Tiempo, Recursos.

Definir estándares y marcas académicas.

Alcance Experimental: Experiencia, Destrezas y Conocimientos

Definir estándares y marcas académicas.

Alcance Experimental: Experiencia, Destrezas y Conocimientos

Concretar habilidades y destrezas a desarrollar.

Alcance Tutorial: Frecuencia, Comunicación, Motivación

Planificar el alcance de un aula virtual.

Decidir la practicidad del aula virtual.

Categorizar el uso de las aulas virtuales propias

Elaborado: Llendy Gil

Concretar habilidades y destrezas a desarrollar. Categorizar el uso de las herramientas a desarrollar dentro del Aula Presencial

Alcance Tutorial: Frecuencia, Comunicación, Motivación


Aplicación de la PACIE en la Clase Presencial La tercera fase de la metodología PACIE se denomina capacitación la cual tiene como objetivo capacitar tanto al docente como al estudiantes en el proceso de aprendizaje

Metodología PACIE

Aplicación en la Clase Presencial

Capacitación

Capacitación

La metodología PACIE, centra gran parte de su esfuerzo en el docente, que es quien genera, crea, construye las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes, si bien es cierto el estudiante es el que aprende, el educador el que tiene la responsabilidad de ser súper creativo, y me refiero a súper porque es la única forma de guiar toda la potencialidad del aprendiz a la meta del aprendizaje. El elemento mas importante de esta fase es el Ciclo del Diseño

El Docente será el centro de atención en la clase presencial tanto por la autoridades competentes como por parte del estudiante pues será este el encargado del proceso de aprendizaje y será quien ejecute la Metodología PACIE en todas sus fases. La aplicación del Ciclo del Diseño en la clase presencial , es el centro de todo en el proceso de aprendizaje, pues será la forma como el docente combine todos los elementos necesarios en la educación presencial .

Elaborado: Llendy Gil


Aplicación de la PACIE en la Clase Presencial Metodología PACIE

Aplicación en la Clase Presencial Capacitación

Capacitación ¿ Listos para emprender el Reto?

¿Tenemos las competencias para alcanzar el objetivo?

¿ Como responderán nuestros Estudiantes?

Elaborado: Llendy Gil


Aplicación de la PACIE en la Clase Presencial Metodología PACIE Capacitación

Aplicación en la Clase Presencial ¿ Que les hará falta para aprender?

Capacitación

Aplicar el Ciclo del Diseño Tanto en Aula Virtual

Como en el Aula Presencial

Implementar un Investigación Permanente La Investigación es fundamental aprendizaje

en el proceso de

La Investigación es Fundamental en el proceso de aprendizaje, estimulado por el Docente

Fomentar el Auto Aprendizaje El auto aprendizaje es la base de todo el proceso dentro del Aula virtual

El auto aprendizaje es la base del Proceso dentro del Aula Presencial, estimulado por el Docente

Elaborado: Llendy Gil


Aplicación de la PACIE en la Clase Presencial Metodología PACIE Capacitación

Aplicación en la Clase Presencial ¿ Que mas hará falta para aprender?

Capacitación

Planificación Acorde Planificación de la correctas Aulas virtuales, con todo sus bloques, rubricas de evaluación y espacios interactivos

Planificación correcta de todas las secciones de clases, acordes con la asignatura, resaltando los instrumentos a ser aplicado para cada corte de evaluación

Crear Conocimientos Crear Aulas Virtuales que permitan mostrar los conocimientos alcanzar

Crear Clases Presenciales, que permitan la creación de conocimientos

Evaluación Evaluar en cada una de las etapas del Aula, con instrumentos que permitan la medir los resultados individuales y grupales

Evaluar con instrumentos que vayan mas haya de una simple evaluación sumativa, si no que integre la formativa

Elaborado: Llendy Gil


Aplicación de la PACIE en la Clase Presencial Metodología PACIE Capacitación

Aplicación en la Clase Presencial ¿ Que falta r para aprender?

Capacitación

Autonomía El docente del Aula Virtual deberá fomentar y desarrollar actitudes que vayan acorde con el dominio de la tecnología

El Docente de fomentar dentro del Aula Presencial el desarrollo y actitudes que vayan acordes con los valores éticos de la Docencia

Aprender Haciendo El Docente deberá estimular y facilitar todos los recursos necesarios para que el estudiante comprenda la importancia de aprender haciendo

El Docente deberá explicar la importancia y la forma correcta para hacer entender la importancia de aprender haciendo , dentro del Aula y fuera del aula de forma individual y de forma grupal

Auto aprendizaje Elemento indispensable, en el proceso de aprendizaje dentro del Aula Virtual

Elemento necesario para hacer entender que son capaces de desarrolla, crea, construir e investigar por sus propios medios

Elaborado: Llendy Gil


Aplicación de la PACIE en la Clase Presencial Metodología PACIE Capacitación

Aplicación en la Clase Presencial ¿ Como debe ser ese Tutor ?

Capacitación

El Nuevo Rol del profesor EL profesor debe compartir toda la información, pero debe saber escoger las fuentes de aprendizaje, catalogar la información que va a entregar, diseñar las estrategias de aprendizaje, crear el problema a resolver, guiar continuamente a los estudiantes, motivarlos, enseñarle a buscar conocimiento, a generar conocimiento

EL profesor debe compartir toda la información, pero debe saber escoger las fuentes de aprendizaje, catalogar la información que va a entregar, diseñar las estrategias de aprendizaje, crear el problema a resolver, guiar continuamente a los estudiantes, motivarlos, enseñarle a buscar conocimiento, a generar conocimiento

Herramientas para el Docente El docente tiene todas las herramientas de la web 2.0 para mostrar información tales como, google books ,wiki pedias, Scribe ,redes sociales, youtube,,issu, foros, chat

El docente tiene todas las herramientas de la web 2.0 para mostrar información Tales como

Youtube videos dentro del aula y fuera del aula, Scribe,, google books, videoconferencias

Aprendizaje colaborativo Este ultimo elemento, es el mas importante pues permite la participación de todos los integrantes del equipo en la construcción de conocimientos compartidos

El aprendizaje colaborativo es indispensable en una Aula presencial, pues permitirá que todo el grupo pueda interactuar para lograr en conjunto lograr los objetivos

Elaborado: Llendy Gil


Aplicación de la PACIE en la Clase Presencial Metodología PACIE

Aplicación en la Clase Presencial Interacción

Interacción

•Generar interacción del Aula Presencial. •Motivar la participación del estudiante dentro de clase. •Motivar la utilización de herramientas web 2.0 •Fomentar la Socialización dentro del Aula de Clase presencial •Buscar de eliminar el sobre cargo de actividades •Generar la Interacción dentro del Aula donde el estudiante no se aburra y le guste asistir a clase

•Generar interacción real en un EVA. • Motivar la participación estudiantil en Línea. •Fomentar la socialización por Internet. •Eliminar la sobrecarga inútil de actividades. •Generar EVA's interactivos

Elaborado: Llendy Gil


Aplicación de la PACIE en la Clase Presencial Los Tips mas importantes para un ejercicio tutorial con Éxito para un EVA 1.

Los Tips mas importantes para un ejercicio tutorial con Éxito para un AULA PRESENCIAL

El Tutor debe ser un Planificador, con calidad en los contenidos, planificar las actividades, tomar en cuenta varias estrategias (plan B). 2. Tener claro el objetivo de su aula virtual, qué es lo que los participantes van a aprender. 3. Ser un participante más en el aula, estar a la misma altura de sus estudiantes. 4. Dedicar el tiempo necesario a la tutoría, frecuente, pero que no consuma todo su tiempo. 5. Permitir que sus participantes generen conocimiento. 6. Ser un mediador en las actividades, sin contaminar con sus opiniones personales. 7. Tener mucha paciencia y dedicación, que le guste su trabajo. Vocación y amor. 8. Ser un Motivador. 9. Poseer los valores de: Responsabilidad, Respeto, Honestidad y Humildad, entre otros. 10. Manejar y contar con las herramientas tecnológicas acorde a sus participantes.

1.

El Tutor debe ser un Planificador, con calidad en los contenidos, planificar las actividades, tomar en cuenta varias estrategias tener un (plan B). 2. Tener claro el objetivo de su aula PRESENCIAL, qué es lo que los participantes van a aprender. 3. Ser un participante más en el aula, estar a la misma altura de sus estudiantes. 4. Dedicar el tiempo necesario a la tutoría, frecuente, pero que no consuma todo su tiempo. 5. Permitir que sus participantes generen conocimiento. 6. Ser un mediador en las actividades, sin contaminar con sus opiniones personales. 7. Tener mucha paciencia y dedicación, que le guste su trabajo. Vocación y amor. 8. Ser un Motivador. 9. Poseer los valores de: Responsabilidad, Respeto, Honestidad y Humildad, entre otros. 10. Manejar y contar con las herramientas tecnológicas acorde a sus participantes.

Elaborado: Llendy Gil


Aplicación de la PACIE en la Clase Presencial Aplicación en la Clase Presencial

Metodología PACIE

Elearning

Generar interacción y conocimiento, usando toda la tecnología, pero sin olvidar la pedagogía..., se debe motivar, guiar y educar a nuestros estudiantes, apoyándonos en la red.

Elearning Generar interacción y conocimiento, usando toda la tecnología, pero sin olvidar la pedagogía..., se debe motivar, guiar y educar a nuestros estudiantes, apoyándonos dentro del Aula Presencial .

Con la aplicación de esta fase se cumplen los siguientes objetivos:

Elaborado: Llendy Gil


Aplicación de la PACIE en la Clase Presencial

Conocer Técnicas de Evaluación por Internet

Conjugar tutoría en línea y evaluación

Automatizar procesos de evaluación.

Usar evaluación mixta virtualpresencia

Fomentar la autoevaluación crítica.

Elaborado: Llendy Gil


Conclusión La Dinámica del mundo actual, busca que los profesionales de hoy en día, sean capaces de crear, desarrollar y construir, aplicando herramientas tecnológicas para cada área profesional, la PACIE permite esa forma nueva de preparar a un profesional y darle a conocer a través de su capacitación , todas las herramientas educativas y tecnológicas que son de gran utilidad para el profesional del siglo XXI. La Metodología PACIE, es de gran utilidad para el proceso de aprendizaje dentro del campo educativo y va mas haya de una simple aplicación de sus siglas, comprende un conjunto de Herramientas y técnicas educativas que le van a permitir a la Institución, al Docente y al Estudiantado aprender de una forma diferente, transformado la educación convencional en un proceso de formación, dinámico, interactivo, aplicando la tecnología, la tecnopedagogía en Aulas Presenciales, donde el objetivo será cambiar esa dinámica rígida y de poco interés para muchos estudiantes. En tal sentido, la PACIE permitirá una conjugación de herramientas tecnológicas con habilidades propias de un Docente para generar conocimientos, buscando la integración del estudiante en pro de su desarrollo profesional. El aprender haciendo dentro de un Aula Presencial será la forma de innovar y permitir al estudiante aplicar técnicas diferentes a una clase magistral donde solo participa el docente y el estudiante solo observa, aquí se busca que el estudiante se integre a la clase, participe, interactué, con sus compañeros y con el docente para alcanzar los objetivos planteados.

Elaborado: Llendy Gil


Conclusión Las siglas de las PACIE, están presente dentro de una Aula presencial al igual que en un AULA Virtual, sin restarle importancia a las EVA’S, solo que dentro de un Aula Presencial el Docente deberá dominar con mayor ahincó las Metodología PACIE, con exactitud , pues de esto dependerá que se alcance los objetivos trazados por el mismo, para ello su presencia será el primer impacto con la clase presencial, si esto falla el deberá ser capaz de autocorregirse y determinar en que esta fallando para ello buscara el alcance en todas y cada una de las secciones que sean impartidas y la adecuada capacitación que el como docente requiere para el proceso de enseñanza .

La interacción será un elemento importante pues deberá ser el centro para romper esquemas, tabús, limitaciones entre los integrantes, aplicar el trabajo colaborativo dentro del aula y fuera de ella y por ultimo la herramienta que complementara a la clase presencial será llevar al aula presencial e-learning pues esta herramienta será de gran utilidad al docente y permitirá al estudiante, tener una herramienta innovadora que lo lleve a tener mas interés en el proceso de aprendizaje. En este mismo orden de ideas, la PACIE dentro de una Clase Presencial es de gran importancia para la Educación en todos los niveles, sin embargo el docente, las herramientas tecnológicas la disposición del estudiante son necesarias, pero falta un complemento, que es la Institución su interés por la formación del estudiantado a egresar su credibilidad y por su puesto su evolución dentro del campo educativo, debe ser mas profundo y menos mercantil en el proceso de enseñanza, debe buscar integrar a la PACIE en todas sus fases desde su inicio como Institución Educativa .

Elaborado: Llendy Gil


Bibliografía Albert, Manuel Esteban , Estrategias de aprendizaje y eLearning. Un apunte para la fundamentación del diseño educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. Consideraciones para la reflexión y el debate. Introducción al estudio de las estrategias y estilos de aprendizaje, Universidad de Murcia. Belloch, Consuelo “LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (T.I.C.)” .Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia Oñate, Luis. La Metodología PACIE. FATLA Fundación para la actualización tecnológica de Latinoamérica. Año 2009. Enlaces WEB Fundación para la actualización Tecnológica para Latinoamérica, FATLA, Ing. Pedro Camacho, disponible en: www.fatla.org. UNESCO,(2008) "Estándares de competencia en TICs, http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf

Elaborado: Llendy Gil

para

docentes”.

Disponible

en

:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.