1Estadobienestar

Page 1

Estado de Bienestar En este apartado nos referiremos a los déficits de las políticas desplegadas por los Estados, conocidas en Europa como “Estado del Bienestar” (Welfare State) en la erradicación, disminución o prevención de dichas desigualdades en materia de necesidades humanas, generadas por los mercados.i Seguidamente, daremos algunas definiciones del Estado del Bienestar.ii

Estado del Bienestar “Un conjunto de instituciones estatales proveedoras de políticas sociales dirigidas a la mejora de las condiciones de vida y a promocionar la igualdad de oportunidades de los ciudadanos”

Estado de Bienestar Conjunto heterogéneo de actuaciones públicas tendentes a cubrir a la población en situaciones de especial fragilidad, tales como el desempleo, la enfermedad y la jubilación, así al desarrollo del derecho universal a la educación, a la salud y a la vivienda. Dichas actuaciones incluyen tanto partidas de gasto público como un cambio en el cuerpo legislativo en los sectores de interés mencionados.

Otra definición posible, con otro énfasis, la ofrece Casilda Béjar:

“Aquel en donde se resuelven contingencias individuales a través de mecanismos colectivos, sean de carácter corporativo (sindicatos, mutualidades) o de carácter estatal (seguridad social, sistema de sanidad pública, sistema de prestaciones sociales, etc.)”iiiEl Estado del Bienestar es una construcción histórica, fundamentalmente europea, que ha ido evolucionando desde el siglo XIX hasta convertirse en un símbolo incuestionable del progreso. Tal como ha señalado el clásico estudio de Ashford, estos modelos de organización estatal han tenido una importancia histórica en el proceso de transformación de las instituciones democráticas modernas. De hecho, apenas se habían establecido los conceptos fundamentales del sistema de gobierno democrático, cuando las incipientes democracias empezaron a plantearse los constes sociales de la asistencia a los menos favorecidos. Incluso antes de las democracias de masas, responsables políticos reflexionaban sobre cómo ampliar la distribución de las prestaciones y de los servicios sociales a los ciudadanos. Cada forma de gobierno democrático realizó su camino a la hora de introducir los objetivos de justicia e igualdad social en las estructuras institucionales y políticas.iv

Dentro del paradigma del intervencionismo estatal durante los años críticos de 1930, surgieron una serie de políticas sociales dirigidas al sostenimiento de la demanda en el mercado y a atenuar conflictos como el desempleo masivo, inusitados hasta entonces.

Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español Teléfono: +34 91 786 04 11 ● C/Ahijones, s/n ● 28018 ● Madrid ● España CIF: G45556586 ● www.eapn.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.