Regeneración 17

Page 1

¡Ya está a la venta! marzo2011 mayo 2011 MÉXICO AÑO 2 NÚMERO 17 15 Mensual www.regeneracion.mx

NUEVO PROYECTO DE NACIÓN

Regeneración El periódico de las causas justas y del pueblo organizado

“En todas las regiones del país, ciudadanos de todos los sectores de la sociedad, se están manifestando por un cambio verdadero”: AMLO

JUNTOS SALVEMOS

A MÉXICO w w w . a p u n t a t e a m o re n a . m x

Escriben: Arturo Alcalde Jenaro Villamil Armando Rendón

EJEMPLAR GRATUITO


2 No más sangre. El Fisgón

Regeneración | número 17 | mayo | 2011

editorial

Sólo el pueblo salva al pueblo

V

ivimos una emergencia de inseguridad nacional, debido a la desastrosa estrategia de Calderón en su lucha contra el narco. Desde hace tiempo, la sociedad y el Estado han sido sometidos a una devastación económica, política, social, moral y ecológica, producto del neoliberalismo y de la minoría que se adueñó del país.

Esta insostenible situación ha provocado la movilización ciudadana. La verdad es que sólo la acción organizada del pueblo puede romper el círculo vicioso de la violencia y lograr la democratización del poder político y económico. Por ello, el Movimiento Regeneración Nacional está comprometido con la lucha por una paz con justicia y dignidad.

Operación Peña Nieto Jenaro Villamil

Cuando las armas nacionales se cubrieron de gloria La mayor potencia militar de su tiempo, la Francia de Bonaparte, confió en 1862 en que su reclamación del pago de la deuda encontraría un ejército mexicano desorganizado, indisciplinado y de baja moral. Las guerras entonces se peleaban en los campos de batalla, entre ejércitos regulares. El conde de Lorencez esperaba invadir México sin mayores contratiempos y retirarse luego de haber logrado una compensación. El gobierno del Presidente Juárez tenía otros horizontes y valores menospreciados por los franceses: lo que no habían podido lograr en el terreno diplomático, no lo obtendrían sacrificando las vidas de los compatriotas ni la soberanía nacional. En Juárez, como en Ignacio Zaragoza, no había odio ni saña contra sus adversarios: hombres de honor, defendieron sus armas y a nuestro territorio. Cómo se extrañan la sobriedad, el tono, los motivos y las acciones que se siguieron en esa guerra. Aquí, el recuento del propio Ignacio Zaragoza de la Batalla de Puebla: Excmo. Señor Ministro de Guerra, las armas del supremo gobierno se han cubierto de gloria; el enemigo ha hecho esfuerzos supremos por apoderarse del cerro de Guadalupe, que atacó por el oriente a derecha e izquierda durante tres horas; fue rechazado tres veces en completa dispersión y en estos momentos está formado en batalla fuerte de 4,000 hombres y pico, frente al cerro, la fuerza de tiro. No lo bato como desearía porque, el gobierno sabe, no tengo para ello fuerza bastante. Calculo la pérdida del enemigo, que llegó hasta los fosos de Guadalupe en su ataque, en 600 y 700 muertos y heridos; 400 habremos tenido nosotros. Sírvase usted dar cuenta de este parte al ciudadano Presidente. Ignacio Zaragoza. Los franceses se batieron como bravos. Puebla, mayo 5 de 1862.

C

on cualquier pretexto, TeIFE el 18 de enero de 2011, por levisa le hace publicidad violar el artículo 134 de la Consa Enrique Peña Nieto. El 3 titución y la ley electoral. de mayo pasado, Joaquín López Peña Nieto apareció en 3 mil Dóriga lo entrevistó en su estu484 spots en 214 emisoras en 30 dio para promocionar “las tradientidades distintas al Estado de ciones” del Estado de México y, México (a un costo de más de de paso, sus aspiraciones presi100 millones de pesos), entre denciales. el 29 de agosto y el 10 de sepEse mismo día, el Tribunal tiembre de 2010, lo cual violó Electoral del Poder Judicial de la la prohibición de promoverse Federación exoneró a Peña Niepersonalmente. to por la difusión nacional de Para guardar las aparienmiles de spots sobre su 5º Inforcias, los magistrados responme de Gobierno, en septiembre sabilizaron a las televisoras de de 2010. Con criterio contrario, la difusión de los spots y de la castigó al PT por spots donde violación al artículo 228 párraaparece Andrés Manuel López fo 5 del Cofipe que prohíbe la Obrador. El candidato del PRI en el difusión de spots de informes El artículo 134 de la Constitude gobierno fuera del ámbito ción prohíbe expresamente que Edomex dispone de miles territorial de responsabilidad en la propaganda de gobiernos del servidor público. estatales se incluyan “nombres, de millones de pesos y del Los magistrados Pedro Esteimágenes, voces o símbolos que ban Penagos, Alejandro Luna impliquen promoción perso- apoyo de 5 mil maestros Ramos y Salvador Nava Gomar nalizada de cualquier servidor se opusieron a la decisión. Pepúblico”. nagos comentó que “si se dedel SNTE dirigidos Televisa, con cargo al erario termina responsabilidad de las público, presenta al mandata- por Elba Esther Gordillo televisoras en la transmisión a rio mexiquense con cualquier nivel nacional de spots por el pretexto, incluso como promoinforme de Peña Nieto, también tor de las fiestas populares de debería determinarse para los su entidad. La propaganda electoral disfrazada funcionarios involucrados”. se repitió el 9 de mayo en el programa Hoy del El tribunal anuló la sanción aprobada por el Canal 2. Peña Nieto habló durante 6 minutos y IFE. Y peor aún, dio el banderazo para que gamedio sobre la fiesta del Señor del Cerrito y de su rantizar plena impunidad en el gasto y promoaspiración electoral. El gobernador de los spots ción personal de Peña Nieto (ha gastado más de aprovechó el Día de las Madres para promover mil millones de pesos en publicidad) para influir su candidatura. en los próximos comicios estatales del 3 de julio. El tribunal electoral federal protege a Peña Más que Eruviel Avila, candidato a gobernador Nieto. La magistrada presidenta, María del Car- del PRI, es Peña Nieto quien seguirá contando men Alanís, organizó cenas privadas en su domi- con el apoyo de Televisa en sus actos anticipados cilio para “gestionar” la defensa del gobernador de campaña en televisión. mexiquense, que había sido sancionado por el (www.homozapping.com.mx) hernández

episodios de la historia de méxico | luz nieto

Directorio: Comisión de Difusión del Movimiento Regeneración Nacional. Editor responsable: Jesús Ramírez Cuevas. Correo: regeneracion2010@gmail.com Web: www.regeneracion.mx


2011 | mayo | número 17 | Regeneración

“Convocamos a todo el pueblo a que juntos salvemos a México. Los invito a sumarse al Movimiento Regeneración Nacional. Sí hay salidas”. 28 de abril, Morelia, Michoacán.

3

GIRA NACIONAL DE AMLO Salvemos a México

“Hay que ir por los jóvenes y darles oportunidades de trabajo y de estudio para evitar 28 de abril al 5 de junio, 2011 que caigan en las redes de Morelia, Pachuca, Puebla, Tlaxcala, Chilpancingo, Cuernavaca, Tapachula, la delincuencia”. Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Campeche, Mérida, Cancún, Zacatecas, 8 de mayo, Mérida, Yucatán.

“Nuestra solidaridad con Javier Sicilia. Miles de jóvenes muertos por la irresponsable política de Calderón”. Aguascalientes, Guadalajara, Ciudad Victoria, San Luis Potosí, Guanajuato, 1 de mayo, Cuernavaca, Morelos. Querétaro, Colima, Juchitán, Coatzacoalcos, Saltillo, Monterrey, Xalapa, Tijuana, Hermosillo, Culiacán, Tepic, Durango, Torreón.

“Apoyo y solidaridad con los trabajadores mineros de Coahuila”. 4 de mayo, Tapachula, Chiapas.

“No todos somos iguales. Nosotros no mentimos, no robamos, no engañamos”. 14 de mayo, Guadalajara, Jalisco.

“Nos sumamos al reclamo de la sociedad contra la violencia y la inseguridad”. 8 de mayo, Cancún, Quintana Roo.


4

Regeneración | número 17 | mayo | 2011

mural 17 1. Romper el círculo vicioso de la violencia Acabar con las lógicas de mano dura de los sectores conservadores que nos han llevado al desastre. Combatir el crimen sólo con mediante la violencia del Estado ha desatado una espiral de violencia. Se debe cambiar por un enfoque más amplio, basado en principios legales y humanistas. No podemos permitir la aprobación de una reforma a la Ley de Seguridad Nacional que criminaliza la protesta social, política y laboral.

La guerra contra el narco ha fracasado

Propuesta Ciudadana de Seguridad Pública Por El Fisgón

2. Combatir el capitalismo criminal Nadie está pidiendo que no se ataque a los delincuentes. Pero hay que combatir también a los delincuentes de cuello blanco y desmontar sus redes operativas, vitales para el crimen organizado.

Legalizar las drogas. El negocio del narcotráfico se maneja con lógicas criminales porque las drogas son ilegales. Pero la violencia ni acaba con las drogas y aumenta el consumo. Muchas muertes se podrían haber evitado si hubieran legalizado las drogas y se tratara su consumo como un asunto de salud pública.

Mientras no se toquen las redes de lavado de dinero, el crimen organizado seguirá floreciendo. Esto implica castigar a bancos y a banqueros que laven las ganancias del narcotráfico. La Secretaría de Hacienda tiene perseguir a los lavadores, así sean empresarios importantes o amigos del régimen.

Hay informes oficiales que prueban que desde hace una década, Washington negocia con la delincuencia en todo el planeta.

La economía mexicana es adicta al dinero de la droga. Es necesario regresarla a ser a una economía productiva que genere riqueza y empleos legales.

En la guerra de Calderón, según análisis internacionales, el Cártel de Sinaloa es utilizado para someter a las bandas más débiles. Esa lógica no busca acabar con el narcotráfico ni la violencia, sino monopolizar las rutas y el mercado de la droga, lo cual es un gran negocio. Si van a negociar con el crimen, que la negociación sea abierta, de cara a la sociedad y con un enfoque criminológico, no político ni de mercado.

La actual guerra de la droga es una guerra por el mercado. Es necesario hacer un boicot económico a ese mercado y no consumir drogas. Las adicciones destruyen el tejido social y sostienen la industria criminal. Asimismo, son necesarios programas de rehabilitación.


2011 | mayo | número 17 | Regeneración

Lee y discute Regeneración. Pégalo fuera de tu casa o en lugares públicos.

5

Regeneración

4. Es indispensable regresar a una política soberana de seguridad nacional 3. Atacar las redes de protección política También hay que combatir a los delincuentes que operan en la clase política, en las policías, en el gobierno y que son bastiones de impunidad. Es importante disminuir drásticamente el costo de las campañas electorales y acabar con las contribuciones privadas. Mientras en el sistema electoral el dinero decida quién va a gobernar, entonces gobernará el dinero. Si las campañas electorales sirven para lavar dinero, entonces gobernará el dinero del narco. Por todo lo anterior, es necesario revisar los bienes patrimoniales de policías, agentes del Ministerio Público, jueces y políticos.

Es inaceptable que la agenda de seguridad pública de México esté dictada por Washington. La prioridad del gobierno de México deben ser los intereses mexicanos, no los estadounidenses. Estados Unidos dicta y supervisa la agenda de seguridad de México, pero México no puede ni opinar sobre la de EU. Hoy operan en nuestro país, libremente, decenas de agentes de la CIA y otras agencias que en el pasado han echado a andar las redes de la droga. Es necesario investigar los nexos pasados y presentes entre grupos de narcotraficantes mexicanos y la CIA. Si EU le exige a México que controle el tráfico de drogas entonces México debe exigirle a EU que control del tráfico de armas a nuestro propio país. No podemos aceptar operaciones como “Rápido y Furioso”, que inundó de armas a México. Sobre todo, se tiene que estudiar el problema de la delincuencia a fondo y atacar sus raíces económicas, sociales, culturales y políticas.

La violencia no se combate con balas, sino con educación y trabajo para los jóvenes.

5. Reforzar el tejido social Las guerras de la droga desagarran el tejido social. La primer defensa de la sociedad es reforzar ese tejido, reforzar las respuestas comunitarias, organismos de Derechos Humanos y otras organizaciones ciudadanas. Regresar a valores como la solidaridad, el bien común. Hacer colectividad. Reforzar la cultura, la educación, el debate de ideas, defender la educación pública, las universidades del Estado y darles más presupuesto. Contra la barbarie nada como la educación. Defender lo que queda del Estado de Bienestar y pelear por su pleno restablecimiento. Sólo una economía que genera empleos y da seguridad social puede abatir la criminalidad. 1. Economía de pleno empleo. 2. Política de seguridad social Nadie defiende a los delincuentes. Pero primero hay que acabar con los delincuentes que están en el poder, en el gobierno, en las instituciones financieras y acabar con las lógicas delincuenciales que impone el modelo neoliberal. La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia.


6

Regeneración | número 17 | mayo | 2011

La minería depredadora E

l accidente del Pozo 3 en la región carbonífera de Sabinas, Coahuila, evidenció las pésimas condiciones de trabajo de los mineros y la complicidad de Javier Lozano, secretario del Trabajo. Uno de los concesionarios de esa mina de carbón es Enrique Montemayor Seguy, hermano del ex gobernador de Coahuila y ex director de PEMEX Rogelio Montemayor (el mismo del Pemexgate) y es tío del alcalde de Sabinas, Jesús Montemayor Garza.

Pero nadie va a ir a la cárcel por la muerte de 14 mineros en el Pozo 3, como tampoco hubo castigo por los 65 mineros de Pasta de Conchos, sepultados por el crimen industrial del Grupo México. Sigue vigente la exigencia de justicia para los mineros.

Las mineras arrasan todo el territorio nacional

Las mineras no respetan leyes ni derechos. Las autoridades les sirven a cambio de migajas. Así la minera canadiense

D

¿Qué es la autogestión? Armando Rendón Corona*

Rini Templeton

el 9 al 11 de junio de 2011, tendrá lugar el Tercer Encuentro Internacional dedicado a la autogestión, que busca aportar al movimiento popular una perspectiva de emancipación social, el del principio de la autogestión, la democracia desde la sociedad misma. Frente al Estado privatizado por la clase dominante y una economía dominada por los monopolios, el pueblo organizado lucha por la apropiación social de los asuntos públicos. En eso son el poder del ciudadano y el poder social, construidos por medios democráticos. La autogestión es la acción colectiva, por voluntad propia, para realizar fines comunes. Significa autogobierno, autonomía, obra concebida y ejecutada por el colectivo, con independencia de cualquier poder externo, patrón, autoridad institucional, eclesiástica, partidaria o cualquier otra. La autogestión surge de la voluntad de emanciparse de toda forma de opresión, explotación e injusticia. Sus integrantes asumen una responsabilidad personal y colectiva, que se opone a las fuerzas que la oprimen. Implica practicar la democracia directa, dirigirse por sí mismos mediante asambleas tomando en cuenta las opiniones de todos. Todos son iguales, eso impide que un grupo se apodere de la representación y dirija la organización. Su propósito es ofrecer soluciones a los problemas de la sociedad, articularse con otros procesos autogestionarios y cooperativos, manteniendo su autonomía. En la diversidad de grupos adoptar el principio de equidad permite la coordinación entre iguales. La autogestión comparte valores colectivos de cooperación, solidaridad, reciprocidad y fraternidad. No

existen relaciones de mando, imposición y presión que reproducen el sistema opresivo. Los espacios de la autogestión son: 1. Las asociaciones civiles autogestionadas donde la adhesión es personal, voluntaria, se forman para atender necesidades comunes y cualquier asunto de interés público. Dependen de sí mismas. 2. El autogobierno de las comunidades indígenas y campesinas, cuya

independencia se finca en su propio derecho, el autoconsumo y la vida comunitaria. 3. Las asociaciones vecinales o barriales independientes del gobierno y de los poderes económicos; con una vida democrática para defender el territorio y los derechos colectivos. Es un poder ciudadano en los espacios públicos. 4. La economía solidaria y social. Formas de propiedad social orienta-

San Xavier acabó con Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y aunque los jueces han ordenado su cancelación por el daño ambiental, el gobierno federal apoya su continuación. Otras canadienses, First Silver Majestic Company y Pietro Sutti obtuvieron 22 concesiones mineras en Virikuta, reserva natural del desierto de Coronado, San Luis Potosí, tierra sagrada de los wirárikas. Exploran y explotan sin permisos ni manifestaciones de impacto ambiental, pero cuentan con apoyo del gobierno federal y local. Desde 1999, Virikuta es uno de los 14 sitios sagrados declarados por la Unesco. Los wirárikas iniciaron un movimiento para defender ese territorio milenario donde nació el mundo.

das a crear una economía popular: ejidos, comunidades, cooperativas y mutualidades. Las cooperativas son empresas igualitarias, se rigen por asamblea, los socios son propietarios comunes, organizan el trabajo colectivo y reparten con equidad los frutos. Hay asociaciones ciudadana que defienden los derechos del consumidor y de los usuarios. 5. En la autogestión industrial, agrícola o de servicios, los trabajadores toman directamente las decisiones de lo que se produce, el reparto del trabajo y las remuneraciones. 6. La cogestión es la fuerza organizada de los trabajadores para regular el proceso de producción. Es un contrapoder frente al patrón. La autogestión y cogestión introducen en la empresa los derechos del trabajador y son un principio democratizador en la economía. 7. A escala social existen experiencias de dualidad de poder. Autogobierno social, organización de organizaciones, sistema de asambleas donde participan directamente ciudadanos y representantes. Articulación de diversos actores para constituir un poder popular y un parlamentarismo social. La autogestión social expresa la autonomía de la sociedad civil frente al Estado y a las empresas; es una fuerza creadora de espacios públicos democráticos, de libertad e independencia de los poderes que dominan todas las esferas de la vida social. Es la base de cualquier emancipación. (Para mayor información http:// desdelaautogestion.blogspot.com)

*Profesor-investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.


2011 | mayo | número 17 | Regeneración

E

La reforma laboral del prian Arturo Alcalde

El Fisgón

l PRI, con el apoyo del PAN, busca reformar la Ley Federal del Trabajo con cambios que permiten a los patrones pagar menos salarios, reducir la estabilidad laboral, apoyar a caciques sindicales y limitar el sindicalismo democrático. Una campaña mediática engañosa busca hacer creer que con estas medidas se crean más empleos para los jóvenes y se mejora la competitividad. Esta iniciativa sólo empeora los graves problemas del mundo laboral. Hoy, en nuestro país, los salarios son muy bajos y la inestabilidad y rotación muy altas, sobre todo en la pequeña y mediana industria, que es donde se encuentra el mayor número de trabajadores. Brasil, Argentina y Chile tienen salarios mínimos casi cuatro veces superiores a los nuestros y han logrado crecimiento económico y más empleos a partir de programas orientados a fortalecer el mercado interno, han puesto el bienestar de la población en el centro de sus políticas públicas. Todo lo contrario a lo que sucede en nuestro país. La iniciativa del PRIAN propone entre otros puntos: 1) Suprimir la obligación patronal frente a los trabajadores permitiendo la subcontratación o el outsourcing, que convierte al trabajo en una mercancía, impide la organización y defensa de los trabajadores. 2) Carga sobre los hombros de los trabajadores los vicios y tardanzas de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, al limitar el pago de salarios caídos hasta el máximo de un año, en caso de despido injustificado y sólo si el trabajador gana y logra

7

cobrarle al patrón. 3) Plantea que los trabajadores puedan ser sujetos a contratos temporales, de prueba, capacitación y de temporada, lo cual incrementa la inestabilidad. 4) Restringe derechos laborales al negar la contratación colectiva a los sindicatos; propone que en los recuentos sólo voten aquéllos que estén en los registros del patrón. Se cancela así toda posibilidad de democratización del mundo laboral. 5) Ignora las propuestas de especialistas, ciudadanos, académicos, trabajadores, pequeños y medianos empresarios. De organismos como la Organización Internacional del Trabajo que reclaman al gobierno un cambio de modelo laboral para que sea realidad la libertad sindical, la contratación colectiva auténtica y una justicia laboral imparcial y eficiente. La maniobra del PRIAN provocó una vigorosa respuesta de diversos sectores de la sociedad y del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). Se ha logrado suspender la aprobación de ésta iniciativa, pero sus autores pueden volver a la carga. Es necesario conocer y discutir los cambios que se requieren para superar bajos salarios, corrupción sindical, precariedad e inseguridad. Éstos deberán ser acompañados de otras políticas económicas, de seguridad social y protección al empleo, como lo propone MORENA en el capítulo del mundo laboral en el Nuevo Proyecto Alternativo de Nación, que resume las propuestas a favor de un cambio que favorezca a los trabajadores y a los productores de nuestro país.

El gasolinazo ya anuló el aumento salarial

PARA EL BENEFICIO DE UNOS CUANTOS ESPECULADORES RESPUESTA: EN QUE SUBIERON DE MANERA INJUSTIFICADA

El Fisgón

No se cumple la Constitución

Los organismos financieros Es el 5º internacionales quieren que aumento de la gasolina México elimine los en lo que va subsidios a las gasolinas, del año. cuyos precios ya son iguales a los de Estados Unidos. El problema es que los salarios de los trabajadores en EU son 10 veces mayores a los de México. Antes de eliminar el subsidio a las gasolinas, primero debe aumentar 1,000% el salario mínimo de los trabajadores mexicanos.

Salario mínimo: 59.82 pesos diarios. Canasta básica: 171.37 pesos El artículo 123 constitucional establece que los salarios mínimos “deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos”.

A las familias de 16 millones de trabajadores no les alcanza para comer adecuadamente. En 4 años de Calderón el salario ha perdido casi 50% de su capacidad de compra. Y 3 millones 777 mil 907 personas ni siquiera ganan el mínimo.

*Datos del INEGI y del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM.


mayo 2011 MÉXICO AÑO 2 NÚMERO 17 Mensual www.regeneracion.mx

Regeneración El periódico de las causas justas y del pueblo organizado

en acción

Apoyemos al SME

Los electricistas siguen en lucha. ¡No a las tarifas abusivas de CFE! Más información en: www.sme.org.mx

No la presa del Zapotillo, Jalisco

La razón histórica y jurídica les asiste a los pobladores de Temacapulín

No al maíz transgénico en Tamaulipas Campaña: www.sinmaiznohaypais.org

Apóyanos en esta lucha por un país justo y digno

05 44 55 50 80 de BANORTE a nombre de Honestidad Valiente, A.C. Gracias por tu valiosa colaboración

Asesinatos y muertes absurdas Violaciones a derechos humanos Impunidad Militarización Degradación social Jóvenes sin futuro Violencia Abandono Explotación y miseria Criminalización de la lucha social

Hace más de 4 años el hombre que “dirige” desde Los Pinos los destinos de esta nación declaró una guerra contra los cárteles mexicanos de la droga. Al paso del tiempo los mexicanos hemos aportado a esta guerra más de 40 mil muertos, según cifras oficiales, un número incontable de heridos, varias de las grandes ciudades del país (Ciudad Juárez, Chihuahua, Monterrey, Tampico, Morelia,

A púntate:

Paz y Dignidad Seguridad para todos sin guerra Justicia a las víctimas (Guardería ABC, Familia Reyes Salazar, Villas de Salvarcar, Ciudad Juárez) Juicio a los responsables de los crímenes y la violencia Educación para todos los niños y jóvenes Cada lune s And Empleo digno y salud Obrador p rés Manuel López re a través d senta un mensaje Democracia e YouTube . Lo ver en ww w.regene puedes racion.mx Combate a la corrupción www.gob iernolegit imo.org.m x. Solidaridad y acción comunitarias

Culiacán, Mazatlán) viviendo bajo el miedo y en virtual estado de sitio, zonas abandonadas por sus habitantes, zonas rurales que son tierra de nadie, carreteras federales intransitables, 17 estados de la república en crisis profunda de inseguridad, varios miles de denuncias por abusos a los derechos humanos producidos por las fuerzas policíacas, el ejército y la marina.

www.apuntateamorena.mx Sé protagonista del cambio verdadero Forma tu comité en tu barrio, colonia, pueblo o comunidad

Infórmate en la red: Gobierno Legítimo www.gobiernolegitimo.org.mx www.regeneracion.mx

Es una obligación constitucional del Estado mexicano garantizar a sus ciudadanos seguridad y respeto a sus libertades y derechos más elementales. Sin eso, no hay guerra contra el narco que valga. Exigimos Paz con justicia y dignidad.

Regístrate: Si quieres participar con nosotros en la lucha por el renacimiento de México, escribe por correo postal a la calle San Luis Potosí No. 64, colonia Roma, C.P. 06700, Del. Cuauhtémoc, Distrito Federal; o contacta al Comité de Morena más cercano. Nombre: Dirección:

Municipio y Estado: Teléfonos: Correo electrónico:

Para cambiar nuestra realidad hay que estar informados. LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES. Lee y discute Regeneración, pásalo, distribúyelo, pégalo fuera de tu casa o en lugares públicos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.