MIneria en Ecuador

Page 1


El Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental se creó en mayo de 1996, como una organización sin fines de lucro, por iniciativa de un grupo de abogados ecuatorianos especializados en Derecho Ambiental e interesados en promover y difundir la aplicación de la Legislación Ambiental nacional e internacional como medio efectivo para la protección del medio ambiente en el Ecuador y en el planeta. “Somos una organización especializada en derecho Ambiental, que cuenta con un equipo multidisciplinario, cuyo propósito es diseñar políticas y herramientas para la protección ambiental, generar procesos de participación ciudadana y promover el fortalecimiento de las instituciones, en beneficio de la sociedad” Para cumplir con este propósito el CEDA ha emprendido proyectos de divulgación y promoción de los principios y contenidos del Derecho Ambiental; fomenta estudios científicos ambientales y de investigación jurídica ambiental; desarrolla métodos de investigación y nuevos instrumentos jurídicos en el área ambiental; y se encuentra implementando mecanismos alternativos para el manejo de conflictos especialmente socio ambientales.



“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de fondos asignados por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá.

Producido y publicado por:

Autoras:

Carla Cárdenas Sonia Escárate

Citación:

Cárdenas, C., y Escárate, S. 2005. Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro. Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo.

Derechos reservados:

© 2004. Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental Se autoriza la reproducción de esta publicación con fines educativos y otros fines no comerciales con el permiso escrito previo por parte de quien detenta los derechos de autor, siempre y cuando se mencione la fuente.

Derechos de autor:

022282

ISBN-

9978-44-329-0

Editor:

Daniel Barragán

Diseño y diagramación:

Byron Álvarez

Impreso por:

Cads Impresores

Disponible en:

Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental Av. Eloy Alfaro N32-650 y Rusia, 3er. Piso. Quito, Ecuador Tel: (593-2) 2231-410/1 Fax: (593-2) 2238-609

E-mail:

info@ceda.org.ec

Web site:

www.ceda.org.ec


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

índice PRESENTACIÓN

iii

INTRODUCCIÓN

v

CAPITULO I ACLARANDO EL PORQUE DE LA INVESTIGACIÓN ¿POR QUÉ SE ESCOGIÓ ESTA EXPERIENCIA COMO SUJETO DE LA INVESTIGACIÓN? ¿CUÁL FUE LA METODOLOGÍA UTILIZADA? ¿QUÉ LECCIONES NOS DEJA LA EXPERIENCIA DE BELLA RICA?

1 1 3 3 5

CAPITULO II VISIBILIZANDO LA REALIDAD ECUATORIANA CUÁL ES EL CONTEXTO DE LA MINERÍA EN EL ECUADOR ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE LA MINERÍA A PEQUEÑA ESCALA EN EL ECUADOR?

9 9 11 14

CAPITULO III CONOCIENDO DE CERCA LA EXPERIENCIA ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA SUJETO DE ESTE ESTUDIO? ¿CUÁLES SON Y CUÁLES HAN SIDO LOS ACTORES DE LA EXPERIENCIA DE BELLA RICA? ¿VOLVER ATRÁS PARA ENTENDER LA EVOLUCIÓN DE LA EXPERIENCIA? REVISIÓN HISTÓRICA DE LA EXPERIENCIA DE BELLA RICA ¿CUÁLES HAN SIDO LOS HECHOS Y ACCIONES FUNDAMENTALES DE BELLA RICA? ¿CUÁL ES EL ESTADO DE LA EXPERIENCIA ACTUALMENTE? UN BREVE DIAGNÓSTICO. a) La Organización: Cooperativa Bella Rica b) Las actividades mineras de Bella Rica. La experiencia como tal.

17 17 19 24

CAPITULO IV ¿QUÉ ES Y QUE PUEDE LLEGAR A SER BELLA RICA? ¿CUÁLES SON LAS CONCLUSIONES DE ESTE ESTUDIO? En el ámbito político minero En lo que tiene que ver con la Cooperativa y con la experiencia minera de Bella Rica ¿Y EL FUTURO DE BELLA RICA? ¿QUÉ PODEMOS SUGERIR AL RESPECTO? Para el ámbito político minero Para la Cooperativa Para la experiencia de Bella Rica

55 55 57 57 59 62

GLOSARIO

67

BIBLIOGRAFIA

71

ANEXOS

75 77

31 39 50 50 52

62 64 64

ÍNDICE DE FORTALEZAS INSTITUCIONALES APLICADO A LA COOPERATIVA LISTA DE SOCIEDADES MINERAS

81

i Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)



“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

presentación La privilegiada ubicación del Ecuador en una zona con climas fríos y tropicales de abundantes lluvias y exuberante vegetación ofrece varios recursos naturales en suelos, agua, bosques, en los que se encuentran depósitos subterráneos de minerales e hidrocarburos. Este privilegio debe manejárselo inteligentemente, evitando el desgaste social con la vecindad, en inútiles controversias de reivindicaciones medio ambientales muchas de ellas expresión encubierta de otro tipo de intereses, o simplemente criterios de ciertos periodistas inescrupulosos. Hay que aprender a ser un buen “pequeño minero” y para ello se debe comenzar siendo un buen ciudadano, es decir, cumplir los deberes con la máxima responsabilidad y ejercer los derechos con cierta limitación, de tal manera que la participación individual mejore la calidad de vida del entorno. Las acciones mineras no deben alterar negativamente los parámetros ambientales que utilizan los habitantes locales o influyan en actividades preexistentes. Para iniciar la minería es necesario conocer las Leyes para someterlas, antes de hacer el cometido -pensar antes de actuar-, como sus acciones repercutirán en los parámetros ambientales, estableciendo un costo en las medidas de control y mitigación ambiental, para el balance de resultados. Un recurso valioso de toda localidad y el mundo es el agua, consecuentemente el nuevo pequeño minero, debe plantear sus acciones teniendo en cuenta el espacio, procesos y costos que necesitará para almacenar los desechos sólidos o líquidos, de tal manera que no se contaminan las fuentes superficiales y subterráneas de agua. El nuevo pequeño minero, como individuo o empresa tiene la primera responsabilidad social de no crear nuevos problemas en la localidad, para de esta manera sostener una armonía tanto en lo ambiental como en lo laboral. Por último, en la redacción de este libro se comentan algunas experiencias vividas en todos los campos, tales como el ambiental, laboral, tributario y social pero el más álgido para mi “escuela”, como yo llamo a la Cooperativa Bella Rica1, es el hecho de haber iniciado sin una Ley de Minería coherente la explotación, que además lo ha hecho con una Ley de Cooperativas de hace más de sesenta años que está obsoleta y que los padres de la patria nunca tuvieron la voluntad de volverla a tratar. Los pequeños mineros, o simplemente los mineros no tenemos acceso a créditos bancarios, porque tampoco tenemos el Banco del Minero, ni siquiera el Ministerio de Minas, ni la libre importación de insumos. Con cariño desde Bella Rica, prominente rincón azuayo, para nuestros lectores.

Félix Capelo Miembro del Consejo de Administración de la Cooperativa Bella Rica

Ver Anexo 1

iii Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)



“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

introducción La presente investigación realizada por el Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental no hubiera sido posible sin el apoyo de la Cooperativa Minera de Bella Rica, quien nos dio la apertura necesaria para realizarla. Además el aporte de los habitantes de Bella Rica, las mujeres, hombres, trabajadores, niños/as, profesores ha sido de vital importancia para lograr un análisis que sea de utilidad, no solamente a Bella Rica, si no también al país. Este documento resume la investigación y tiene como objetivo trasladar las reflexiones hechas en ella a los sectores mineros: cámaras de minería, cámaras de pequeña minería, empresas mineras, trabajadores mineros, mineros, mujeres, niños/as y familias de los poblados dedicados a la minería y a las autoridades mineras del país; y porque no a las ONGs, Universidades e investigadores/as. La investigación recogió las lecciones aprendidas del proceso que ha vivido Bella Rica y a través de ellas proponer alternativas de mejora tanto para la Cooperativa, para la población y también para las autoridades mineras. El texto trata de ser democrático al reflejar varias opiniones en cada uno de los temas, sobre todo en el tema de las conclusiones. Este enriquecimiento ha sido posible gracias a la colaboración y apertura de varias personas e instituciones, entre las que mencionamos a la Fundación DYA, OIT, funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y personas que conocen la experiencia como Antonio Bermeo, Galo Romolerux, Miguel Carvajal, entre otras personas. Se encontrará al interior del documento datos sobre porque se escogió esta experiencia dentro de la convocatoria que hace el Centro de Investigaciones para el Desarrollo, IDRC; la metodología aplicada, una reconstrucción histórica por etapas de Bella Rica; un diagnóstico rápido de la Cooperativa y de la experiencia y por supuesto algunas conclusiones y recomendaciones. Las lecciones aprendidas son importantes como una lección de vida, para a partir de ellas tomar nuevas decisiones. El realizar esta investigación ha sido un verdadero descubrimiento; pensamos que para el país también lo será y es por eso que en honor a ello presentamos el texto con títulos que responden a preguntas básicas y que hacen más dinámica la lectura y el descubrimiento. Esperamos que este análisis propositivo que lo consideramos básico para buscar la salida a los diferentes problemas del sector minero a pequeña escala sirva para visibilizar las realidades de este sector y para que poco a poco los actores/as involucrados vayamos buscando alternativas para construir un futuro mejor.

Carla Cárdenas

v Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)



“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

CAPÍTULO I

ACLARANDO EL PORQUE DE LA INVESTIGACIÓN

1 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


2


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

aclarando el porque de la investigación ¿Por qué se escogió esta experiencia como sujeto de la investigación? La formalización de la minería a pequeña escala constituye un hecho impulsador del cuidado ambiental y de la responsabilidad social, pues a raíz de ella es posible ver cambios actitudinales en los mineros y en los trabajadores/as. La experiencia de Bella Rica nos muestra en su proceso este cambio cualitativo y cuantitativo que ha sido recogido en la presente sistematización, que valora los hitos importantes en la historia de organización y de responsabilidad minera. Esta investigación busca también realizar un análisis crítico de la experiencia y recoger varias lecciones aprendidas; se espera que estas lecciones no solamente sirvan para que la Cooperativa pueda mirar hacia el horizonte con aportes externos, sino también para que el país y las autoridades reconozcan las deficiencias legales, institucionales y fiscales que actualmente existen. Esta sistematización se ha basado en hechos históricos, porque precisamente la experiencia de Bella Rica debe ser valorada tomando en cuenta el “proceso” que ha tenido que atravesar para llegar a ser lo que es en la actualidad. El Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental planteó realizar la investigación de la experiencia minera de Bella Rica porque en este “proceso” es posible apreciar la situación y desarrollo de las actividades mineras con formalización, en contraste con las actividades sin formalización. Estas dos situaciones se presentan con grandes diferencias que permiten ver las posibilidades de éxito que se tienen a través de la formalización. Además, el aspecto organizativo de la experiencia desarrollada a través de la Cooperativa Bella Rica muestra acciones que constituyen un ejemplo de lo que es posible conseguir con miembros organizados; así como nos muestra las posibilidades de llevar una Institución minera con formas organizativas de manera eficiente. Por otro lado, y a pesar de la buena estructura de la Cooperativa también pueden visibilizarse que todavía existen problemas que enfrentar y superar. La experiencia tiene vastas lecciones aprendidas después de haber ejecutado un programa de erradicación del trabajo infantil, de invertir en los aspectos sociales y ambientales y de lidiar con los conflictos propios de una zona minera. Hay que recalcar que ésta es una experiencia diferente a la mayoría de las que existen en el país, no es una experiencia que visibiliza por si sola la realidad de las otras experiencias de minería a pequeña escala. La experiencia de Bella Rica es una de las más reconocidas en el campo minero ecuatoriano por su esfuerzo de responsabilidad, tenacidad, perseverancia y organización en el “proceso” que ha vivido. ¿Cuál fue la metodología utilizada? El Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental aplicó una metodología de sistematización participativa que busca extraer lecciones aprendidas de la experiencia. El planteamiento no ha sido realizar una evaluación que permita arrojar indicadores de gestión ambiental, social e institucional pues somos una institución externa que mal puede realizar una actividad que no ha sido considerada como una necesidad de la Cooperativa Bella Rica y que tampoco ha sido solicitada; además porque la situación de la minería a pequeña escala en el país actualmente es sensible a los agentes externos, pues la mayoría de ONG’s y medios de comunicación que se han acercado han extraído de la experiencia solamente las cosas negativas sin entenderla dentro de un proceso y sin aportar nada.

3 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

La metodología buscó dos espacios de reflexión: a) Los miembros de la Cooperativa, especialmente del Consejo de Administración. b) Los pobladores de la zona: hombres, mujeres, niños/as, trabajadores mineros, profesores, líderes, etc. Estos actores participaron en talleres que en primera instancia buscaron reconstruir la experiencia desde una percepción histórica y posteriormente extraer las lecciones aprendidas de la misma. Es así que se llegaron a identificar tres etapas marcadas por hitos diferentes: • Primera Etapa: Descubrimiento y auge minero. Años 1983-1986 • Segunda Etapa: Constitución de la Cooperativa Bella Rica. Años: 1986-1993 • Tercera Etapa: Formalización de las actividades. Cooperativa asume problemas sociales. Responsabilidad Social y Ambiental. Años: 1993-2004. Al ser un proceso participativo los actores reconocieron que la sistematización es una manera de “aprender de uno mismo” pues a través de la reflexión de la historia de manera colectiva es posible percibir los errores y aciertos vividos durante el proceso y con ellos proyectar nuevos retos personales e institucionales. Posteriormente se hicieron varias entrevistas a personas claves dentro de la experiencia como por ejemplo: la lidereza de la organización de mujeres, el presidente de los barrios de Bella Rica, niños /as y madres que intervinieron en el programa de erradicación del trabajo infantil.

Taller de Trabajo efectuado en Bella Rica con los pobladores y Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental

Además se hicieron entrevistas a personas externas que conocen la experiencia o han incidido en ella como por ejemplo el médico del Centro de Salud de Bella Rica, el párroco, el médico del Centro de Salud de Camilo Ponce Enríquez, el Presidente de la Cámara de la Pequeña Minería del Ecuador; y, dentro del contexto nacional el representante de la OIT, el Ex Subsecretario de Minas: Ing. Galo Romolerux, impulsor del Plan Minero; la Vicepresidenta de la Cámara de Minería del Ecuador, entre otros.

Varios expertos que conocen la experiencia fueron reunidos en Quito2 para hacer un análisis crítico de la misma, con la finalidad de poder hacer sugerencias, no solamente a la Cooperativa Bella Rica, si no a la política minera en el país. Este taller fundamental sirvió para contar con una perspectiva externa de la experiencia. La metodología por ser eminentemente participativa encontró tropiezos que tiene que ver con la desconfianza de la Cooperativa -en un inicio- a participar pues habían tenido malos antecedentes de ONG’s y medios de comunicación que llegaron con un discurso pero que al final presentaron conclusiones amarillistas y visibilizaron solamente los aspectos negativos de la experiencia; por otro lado encontramos debilidades en el análisis crítico por parte de los líderes y pobladores hacia la Cooperativa con ligeras excepciones. En la etapa final se aplicó un instrumento de medición de las fortalezas institucionales a la cooperativa, cuyos resultados se muestran en el Capítulo II, y cuyo instrumento se encuentra en los anexos del presente documento. Los documentos borradores finales fueron revisados por miembros del Consejo de la Cooperativa Bella Rica quienes aportaron algunos elementos importantes al texto antes de su publicación. Por último y una vez publicado éste texto se realizarán eventos de lanzamiento en Camilo Ponce Enríquez y en Quito para socializar éste análisis con los principales actores del sector minero ecuatoriano. 2 Miguel Carvajal, Alfredo Sebastia, Ana Morán, Antonio Bermeo, Maro Guerrero.

4 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

¿Qué lecciones nos deja la experiencia de Bella Rica? 1.- La formalización de la minería a pequeña escala brinda seguridad a los mineros, lo que permite que se pueda invertir en la tecnificación de las actividades mineras, reduciendo así la contaminación ambiental; ésta seguridad también incentiva la inversión social. La formalización forma mineros responsables. En una situación de riesgo la empresa minera no invierte en tecnificación, ni en inversión social. Una vez que pudieron formalizar las actividades los empresarios, más confiados, vieron la necesidad de invertir en medios que les permitan tecnificar la explotación de tal manera que se disminuya la contaminación, se disminuyan riesgos y se ocupe menos esfuerzo en la producción. 2.- La organización a través de cualquier sistema organizativo, en este caso a través del sistema cooperativista, puede generar empresarios responsables con el ambiente y con el contexto social. La Cooperativa Bella Rica es responsable con el contexto social, en la medida de sus posibilidades. Una vez formalizados han logrado que la población viva en mejores condiciones socio económicas. Es una organización que a través de su gestión con otras Instituciones y de su propio financiamiento ha logrado hacer obras importantes. No se puede negar que las condiciones actuales son 100% mejores que con las que inició la explotación minera en Bella Rica. La Cooperativa con la capacitación necesaria está emprendiendo acciones de mitigación de impactos ambientales y de prevención de otros impactos posteriores, que ha podido hacerlo a través de la organización. 3.- La intervención del Estado en materia ambiental debe ser oportuna y contar con capacitación y sensibilización que permita orientar a los empresarios mineros en pequeña escala a cumplir con las medidas mínimas de reducción del impacto ambiental. Las personas contaminan por desconocimiento. En la experiencia de Bella Rica las personas han manifestado no haber conocido en sus inicios las normas ambientales, las medidas técnicas de mitigación y no haber recibido asesoramiento de ninguno de los Ministerios ni entidades del Estado, porque de haberlo hecho no se hubiera producido tal impacto ambiental. La intervención estatal también se hace necesaria en otros sentidos, pues los habitantes de Bella Rica han determinado que un problema es la falta de oportunidad de capacitación que les permita desarrollar mejores estrategias para aprovechar y no “malgastar” los recursos, por lo que es importante la capacitación en manejo y administración de empresas y negocios sostenibles. 4.- Las reglas claras, consensuadas y con cierto nivel de exigibilidad acerca de temas de seguridad, salud y cuidado ambiental minero permiten realizar actividades seguras. La Cooperativa Bella Rica, en su afán por regular las actividades de cada uno de sus socios, elaboró el Reglamento Interno de Seguridad Industrial y Salud Minera en el año 2003, el cual ha dado buenos resultados pues establece las reglas claras de operación y además es respetado debido a que fue consensuado entre sus socios. Las reglas también han permitido mantener cierta paz social en Bella Rica, pues el control de la prostitución y la seguridad en los caminos de Bella Rica permite que las personas conozcan y respeten los límites de la convivencia social.

5 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

5.- La sensibilización en temas sociales es un elemento clave en la sostenibilidad de los procesos. En el proyecto de erradicación del trabajo infantil lo que más perdura en las madres y los niños/as en su conciencia son los derechos ciudadanos de los menores y los adolescentes. Las obras de infraestructura constituyen solamente un medio para hacer efectivos los nuevos ideales y valores de la población 6.- La sistematización participativa permite regresar al pasado y reflexionar sobre aciertos y errores colectivos, de tal manera que se puedan proyectar nuevos y correctos emprendimientos comunes. En los talleres de sistematización las personas realizaron expresiones como las siguientes: 1. “Hay que saber valorar el dinero cuando existe y no derrocharlo en vanidades y cuidar el medio ambiente y respetar las culturas de cada parte del país y por ende mejorar la vida de las personas con un ambiente limpio y sin contaminación”. 2. “Aprendí mucho, lo bueno y malo de nuestro sector” 3. “Fue muy bueno, aprendí a recordar la historia vivida al comienzo en el poblado de Bella Rica” 4. “Que la unión y la solidaridad son importantes para salir adelante en todos los grupos hermanos, así éstos se encuentren viviendo en los lugares más alejados y también es importante que cuando se logre recaudar el dinero a través del trabajo hay que ahorrar para no tener que lamentarse en el futuro por haberlo derrochado” 5. “A valorar el pasado, el presente y a escuchar los criterios de todas las personas” 6. “Aprender a evaluar todos los acontecimientos de nuestra vida laboral y social” Esto nos permite considerar que los impactos de la sistematización son colectivos e individuales, y que permiten proyectarse hacia un futuro mejor. 7.- En el Ecuador no está visibilizada la minería a pequeña escala ni hay incentivos para ella. Su existencia hubiera ayudado a un desarrollo más rápido en el campo de la tecnificación y responsabilidad socio ambiental. Los pequeños mineros hasta la actualidad no han visto ningún incentivo, Al no ser importante la actividad minera en el país (a comparación de la petrolera) y al estar invisibilizada la minería a pequeña escala MPE no aparecen como necesarios estos incentivos en la política fiscal, más para la MPE estos incentivos hubieran servido para que pueda tecnificarse y adquirir responsabilidad de manera más rápida. 8.- La intervención de ONG’s y de organismos de cooperación ha sido 100% positiva pues han logrado varios resultados importantes, sobretodo en el campo social y ambiental. La intervención de ONG’s en los temas de minería a pequeña escala es escasa a comparación de otras actividades y áreas del desarrollo. En el tema minero son pocas las intervenciones que han hecho las ONG’s, a comparación de su intervención en otros temas y escenarios. Se registra la intervención en el tema minero ecuatoriano de la Fundación DYA, Desarrollo y autogestión; Fundación Natura; Ambiente y Sociedad; la OIT, Organización Internacional del Trabajo, entre otras y en cada uno de los casos se ha visto que ésta intervención ha dado buenos resultados como por ejemplo la erradicación del trabajo infantil, la solución a varios problemas laborales de los mineros, entre otros.

6 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

9.- La dependencia y paternalismo no hacen sostenible el proceso de desarrollo pues la población minera debe pensar en su futuro gracias a esfuerzos propios. En el caso de Bella Rica se puede apreciar una dependencia de la población a los servicios que financia la Cooperativa Bella Rica. La Cooperativa financia el alcantarillado, los servicios de recolección de basura, los servicios de salud, la seguridad, y maneja las relaciones laborales en la zona. Esta dependencia ha limitado el autodesarrollo a través de instancias organizativas y de autogestión y más bien se ha desarrollado la delincuencia, drogadicción, robos (sableros) y otros problemas sociales. 10.- Las experiencias de minería a pequeña escala merecen ser valoradas por su proceso a través del tiempo, tomando en cuenta que su evolución puede ser lenta porque tiene varios obstáculos que vencer. Es importante comprender una experiencia analizando su proceso de evolución, solamente así se entenderá su actual situación. Lastimosamente la prensa en el caso de Bella Rica no ha entendido que ése debe ser el enfoque para realizar un juicio de valoración, su análisis se basó en lo que era posible ver en ese momento. Las experiencias de minería a pequeña escala merecen este tipo de valoración “en relación al proceso vivido”, pues su evolución tiene mayores méritos ya que para lograrla tiene que desenvolverse sola y vencer obstáculos como la falta de capital, de financiamiento, de capacitación, de incentivos y acceso a tecnología.

7 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)



“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

CAPÍTULO II

VISIBILIZANDO LA REALIDAD ECUATORIANA

9 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)



“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

visibilizando la realidad ecuatoriana Cuál es el contexto de la minería en el Ecuador Contexto político El 11 de septiembre del 2003, el ex-Presidente de la República del Ecuador, Ing. Lucio Gutiérrez, dió a conocer el Plan Nacional Indicativo de Desarrollo Minero, que es un instrumento técnico-operativo, desarrollado desde hace varios años, que contiene la política estatal minera y los correspondientes programas de desarrollo a corto, mediano y largo plazo. Este Plan, que recoge las expectativas de los actores inmersos en la actividad minera nacional, en su diagnóstico, involucra una amplia gama de factores: El Marco Normativo e Institucional: pues existen conflictos que se producen por la insuficiente gestión en la aplicación de leyes y reglamentos, el centralismo y la concentración de funciones administrativas que dificultan una ágil tramitación minera y el debilitamiento de las Instituciones generadoras del conocimiento y control geológico-minero. La investigación geológica: a pesar de que es básica, existe una falta de recursos económicos de la entidad correspondiente, es insuficiente para los requerimientos del sector por lo que el conocimiento del potencial minero del país resulta limitado. La minería en pequeña escala: es un referente sectorial del país, no dispone de capacidad económica para acceder a una tecnología apropiada que le permita un racional aprovechamiento del recurso minero, situación que induce, en ocasiones, al incumplimiento de obligaciones fiscales, sociales y ambientales, por lo que precisa de asistencia y mayor control por parte del Estado. Responsabilidad social y cuidado del medio ambiente: en general se encuentra un limitado conocimiento y aplicación insuficiente de la normativa ambiental minera, considerándose deficitaria la gestión ambiental, tanto por parte de los actores mineros como de los entes de control; de igual manera es evidente la falta de planificación sobre el uso del suelo en la mayoría de gobiernos seccionales y otros organismos a los que les corresponde dicho ordenamiento. A la falta de promoción y desarrollo de la industria minera, se agrega que tan sólo se difunden sus cuestionamientos ambientales, por esto la sociedad en general desconoce los potenciales beneficios que representa el desarrollo técnico y sustentable de la industria minera, que hace factible la generación de empleo y divisas, la sustitución de importaciones, la contribución al equilibrio de la balanza comercial, etc. Frente a esta realidad, el Plan identifica los siguientes cinco ejes de acción: 1.Marco Normativo e Institucional: En este eje se plantea la necesidad de socializar el marco normativo regulador del sector minero, de manera que su aplicación sea acertada, oportuna y transparente. Paralelamente se establece la necesidad de disponer de un ordenamiento institucional, que conlleve al fortalecimiento y transformación de sus instituciones y que justifique la eventual creación del Servicio Geológico Ecuatoriano y, en su debida oportunidad, del Ministerio de Minas. 2.Investigación Geológica: Corresponde a la Dirección Nacional de Geología, generar y ofrecer al público y sin restricciones, la información geológica básica e integral, información que ha de constituirse en el soporte para planificar el desarrollo minero nacional.

11 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

3.Minería en Pequeña Escala: Es necesaria una acertada aplicación de las disposiciones legales atinentes a esta escala de minería, además de una franca posibilidad de acceso al crédito a fin de promover su ascenso a unidades productivas de mediana minería, que sean prósperas y conscientes de sus obligaciones fiscales y socio-ambientales. 4.Gestión ambiental y responsabilidad social: Impera la necesidad general de difundir, comprender y practicar lo establecido en la normativa ambiental, como medio para desarrollar una minería técnica, limpia y sustentable; otro instrumento valioso constituye la formulación del ordenamiento territorial, consensuado a todo nivel, sin dejar de lado el seguimiento y control por parte de los entes gubernamentales correspondientes. 5.Promoción y facilitamiento del desarrollo de la industria minera: La actividad minera de utilidad pública e interés nacional prioritario, precisa que el Estado permita su desarrollo, priorizando las obras de infraestructura en las zonas con potencial minero, proporcionando garantías estatales para los créditos y promoviendo proyectos que contribuyan a un real beneficio social y fiscal. Sobre ésta base se han diseñado los lineamientos, estrategias, políticas y objetivos para cada uno de los ejes, orientados a la reactivación del sector minero ecuatoriano. Merece destacarse que, como política de Estado, la inversión en el sector minero se garantizará con la aplicación efectiva de las disposiciones legales y reglamentarias, así como con transparencia, rapidez y seguridad en la gestión de los derechos mineros. Las actividades mineras deberán realizarse con conciencia social y compromiso de protección ambiental; la investigación geológica básica y aplicada se realizará de tal forma que constituya sustento para el desarrollo del sector; el financiamiento para el sector minero será promovido y facilitado por el Estado, mediante un replanteo de las políticas institucionales y financieras del país. Para lograr que el Plan mantenga coherencia con los enunciados propuestos, es preciso que paralelamente se ejecuten estudios temáticos que hagan factible: 1. La revisión y actualización de la normativa reglamentaria aplicable al sector minero. 2. El reordenamiento institucional del sector minero (Transición de la Dirección Nacional de Geología al Servicio Geológico Ecuatoriano). 3. La industrialización y comercialización de minerales. 4. La preparación de proyectos mineros para promover la inversión privada y la cooperación técnico-financiera internacional. 5. La elaboración de un Plan Nacional de Capacitación para promover a la minería en pequeña escala. 6. El diseño de un Programa de Gestión Ambiental, que reduzca los pasivos ambientales de los distritos mineros, estableciendo prioridades. 7. El diseño de una política de comunicación social sostenida, para la promoción del sector minero. 8. El análisis de la inversión en minería, en procura de diseñar un esquema financiero adecuado a la realidad minera nacional. Lastimosamente en el país no se ha dado prioridad a la política minera, pues el tema petrolero ocupa la atención gubernamental, y una muestra de ello es precisamente que el Plan “aún no se ha puesto en marcha, debido a que no se logró incluir en el presupuesto del 2004, pero sí en el presupuesto del 2005. Así que éste se ejecutará a partir de enero del 2005. Lo único que se ha realizado es la conformación de un Comité Asesor, liderado por el Subsecretario de Minas y conformado por los delegados de la Cámaras del Ecuador, Pequeña Minería, Colegios de Ingenieros y Representante de los Consultores”.3 Para la Cámara Nacional de Minería el ejercicio de este Plan, así como la adecuada aplicación de la normativa vigente son prioritarios y urgentes pues actualmente los inversionistas viven una inseguridad jurídica ya que existe un conflicto de competencias entre la actual legislación y la Ley de Régimen Municipal4, generalmente después de obtener sus licencias en el Ministerio de Energía y Minas tienen que responder a demandas de los Municipios.

3 Entrevista personal Ing. Galo Romolerux, Ex Subsecretario de Minería. Noviembre del 2004. 4 La Ley de Régimen Municipal es una Ley Orgánica, lo que le da supremacía sobre la Ley de Minería.

12 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

“Además actualmente los mineros enfrentan otros problemas como: el tráfico de tierras, la falta de control estatal y los chantajes de los pobladores de las zonas mineras que exigen cada vez más servicios y regalos llegando a esperar que se suplante el rol del Estado”5 Para el sector minero es importante poder contar actualmente con una buena Ley de Minería y un Reglamento de Ambiental de Actividades Mineras, en el futuro las aspiraciones del sector minero son que pueda establecerse un Ministerio de Minas y que se aplique a cabalidad el Plan Minero, que el país valore la actividad minera y que se respete la normativa existente. Contexto económico y social Entre los años 1951 a 1988 existió una explotación a gran escala en el Ecuador, específicamente en la mina de Portovelo; en esa temporada la mina produjo 121 toneladas de oro y 262 toneladas de plata. En los años 70 se produjo una crisis económica y social que continuó hasta los años 90, cuando se inició la pequeña minería y la informalidad. Con el tiempo se han realizado varios esfuerzos para formalizar a los pequeños grupos mineros. El sector minero sostiene que en materia de producción aurífera y de metales solamente existe minería en pequeña escala en el Ecuador, pues se considera que no existen grandes inversiones ni tecnología de punta que permita que exista este tipo de minería. La mayoría son sociedades mineras formales y en algunos casos informales. En el campo ambiental y social existe un mal precedente en el Ecuador, pues la mayoría de las actividades mineras han ocasionado problemas graves de contaminación y de violación a derechos laborales y sociales, que se deben a la falta de control y presencia estatal y como se mencionó anteriormente a la falta de capitales que permitan invertir en tecnología apropiada. Esto influye en la falta de confianza del sector económico hacia el sector minero, de allí la ausencia de capitales, fondos y préstamos. La minería aporta con el 1.1% al PIB del Ecuador, según datos de 1998. Este no es un dato real pues el mercado del oro es un mercado “negro” y sus destinos e incidencia son muy difíciles de registrar y evaluar. La minería a pequeña escala tiene incidencia en el desarrollo local pues genera empleos, y dinamiza la industria y el comercio relacionados con el área. Esta realidad está cambiando pues cada vez más el Estado está preocupado por extender sus acciones hacia todas la actividades. Nuevamente es necesario valorar el proceso de evolución en cuanto a la intervención estatal que con el pasar de los años se va haciendo más intensa en las zonas mineras. En términos socioculturales se puede decir que en el Ecuador existen grupos de mineros formados como tales, nacidos en espacios mineros, trabajadores mineros desde niños y adolescentes, conectados a este espacio durante toda su vida. En el caso de Bella Rica, los socios de la Cooperativa son mineros que vinieron en la época del auge minero y se fueron quedando; con el pasar del tiempo hicieron suya la relación socio cultural en Bella Rica. En general, en el Ecuador se identifican varias formas de asocio de la minería a pequeña escala que les permite acceder a la formalización, como son: -

Sociedades de hecho: agrupa a mineros individuales a partir de relaciones de confianza mutua. Cooperativas: asociaciones legalizadas en el sistema cooperativista del Ministerio de Bienestar Social. Condominio: organizaciones conformadas para recibir del Estado el título minero a varias personas que lo hayan solicitado mediante un solo documento.

Muchos de los mineros en el país son informales todavía, por cuanto no tienen el título minero aunque en la mayoría tienen personería jurídica .6 5 Entrevista personal, Dra. Elisa Morán, Vicepresidenta de la Cámara de Minería del Ecuador. Octubre del 2004. 6 Fundación Natura y Fundación Arco Iris, Proyecto de Investigación en red sobre organización e institucionalidad de la minería a pequeña escala y artesanal. Se refiere al caso de Nangaritza, Centinela del Cóndor, Bangui, Yantzaza.

13 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Los problemas sociales generados y que se identifican como problemas generales en los sectores de pequeña minería son: delincuencia, sobreexplotación de los trabajadores, prostitución, drogadicción y alcoholismo, inseguridad frente a desastres. A esto se suman los grandes problemas ambientales. ¿Cuál es la situación de la minería a pequeña escala en el Ecuador? Dentro de varios criterios acerca de la situación de la minería a pequeña escala en el Ecuador, se ha logrado identificar varios problemas que muestran cual es su situación: No hay diferencia en la legislación entre la minería a pequeña escala y la minería a mediana y gran escala. La Ley de Minería y el Reglamento Ambiental de Operaciones Hidrocarburíferas establecen normas y procedimientos para las actividades mineras de una manera estandarizada. No es difícil poder asegurar que la minería a pequeña escala es una actividad muy diferente que la que invierte gran capital, tiene otras características y sobre todo carencias en cuanto a capital, tecnificación, formalización, capacitación, etc. Es por esto que la pequeña minería necesita una legislación que la reconozca como tal, con sus defectos y atributos y sobre todo que busque eliminar las trabas que tiene en su desenvolvimiento técnico, social y ambiental. Hoy este tipo de minería subsiste por esfuerzo propio y a cuenta y riesgo de su capital. Salud, condiciones laborales y mano de obra. Los trabajadores mineros laboran en condiciones de salud y bienestar difíciles. No hay un control por parte del Estado hacia el respeto de sus derechos. A raíz de la dolarización en el Ecuador los pequeños mineros han visto que la mano de obra se ha encarecido, pues a más de que los costos son altos, no existe mayor demanda de trabajo por las olas de migración de ecuatorianos al extranjero lo que ha ocasionado que no se disponga de la suficiente mano de obra y que ésta sea cara. Hoy se ven trabajadores peruanos que han venido a trabajar en las minas pues este sector paga un poco más que otros sectores laborales. Además la mano de obra con que se cuenta no es de calidad ni tecnificada, por lo que también influye en el tema de los costos. Las poblaciones mineras En los campos mineros se han desarrollado poblaciones con una composición heterogénea y que por la difícil situación económica han desarrollado varios problemas sociales como la delincuencia, drogadicción, entre otros. Esta situación se agrava por existir situaciones de riesgo de desastres, falta de servicios básicos y la consecutiva ausencia del Estado. Las poblaciones mineras están compuestas por mujeres, niños/as y jóvenes que son la población más vulnerable a las incidencias de contaminación ambiental, explotación laboral y violencia. Costos elevados de insumos a) Monopolio en la venta de explosivos En el Ecuador los explosivos solamente los expende el Ejército Nacional, ya que según las normas de seguridad nacional ésta es una manera de garantizar su uso lícito dentro del país debido a las amenazas del terrorismo, guerrilla y otros problemas que afectan las fronteras.

14 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Con el monopolio los mineros se han visto afectados con los altos costos con que se vende este insumo minero, así como por su baja calidad. b) Energía eléctrica a precios elevados La energía eléctrica mantiene un precio elevado, sin consideraciones especiales para las industrias, y con precios que son diferenciados para “quienes más consumen, más les cuesta”. El sector minero consume miles de kilovatios, lo que lo coloca en uno de los sectores que más paga por este servicio, sin que, por el contrario exista un incentivo para el desarrollo de este sector. Existencia de concesiones mineras que no han sido explotadas Existen varias concesiones mineras que una vez lograda la concesión la dejan sin explotar por varios años, y en la mayoría de estos casos son empresas grandes que no invierten pues existe un riesgo e inseguridad jurídica en el país. Lo cierto es que esto perjudica a los pequeños mineros pues ellos podrían explotar aquellas concesiones si contaran con los medios políticos y estructurales para hacerlo. Conflictos con los Gobiernos de administración seccional Los Municipios y en algunos casos los Consejos Provinciales intervienen en la política minera bajo el argumento de que la Ley Orgánica de Régimen Municipal (o Provincial según el caso), que es superior a la Ley de Minería7, les da facultades a los mismos para controlar temas de calidad ambiental en su jurisdicción, entre otros aspectos. Para los pequeños mineros éste es un problema en la medida que ya cumplen con varios trámites en el Misterio de Energía y Minas que les lleva tiempo y dinero y adicionalmente tienen que cumplir con otros que los Gobiernos Seccionales demandan. Los problemas se agravan cuando las áreas de explotación minera en su superficie pertenecen a los Municipios y es el Estado (Ministerio de Energía y Minas) quien concesiona el uso del subsuelo. Conflictos con las cámaras y formas organizativas de minería Existen varias cámaras de minería que no comparten la misma visión, entre ellas tenemos a la Cámara Nacional de Minería y a la Cámara de la Pequeña Minería, e incluso a varias cámaras cantonales en cada jurisdicción. Los pequeños mineros no se sienten escuchados por las asociaciones en las que están los grandes mineros; mientras que para éstos la pequeña minería es una actividad contaminante sin cultura empresarial. Si la legislación no define a “que se llama minería a pequeña escala” podemos ver que existen problemas con asociados grandes que están afiliados en la Cámara de la Pequeña Minería del Ecuador, CAPEMINE y viceversa. La mayoría de conflictos se dan por temas políticos, lo que ha ocasionado que se divida al sector minero y que se vaya debilitando cada vez más. La imposición del pago del IVA al oro La mayoría del oro se destina a exportación, más en el Ecuador su venta está gravada con el 12% del Impuesto al Valor Agregado, IVA. Los pequeños mineros sostienen que se trata de un metal que es utilizado como materia prima y que por lo tanto no debe pagar IVA. 7 Una Ley Orgánica es superior y prevalece por sobe otro tipo de Leyes en el Ecuador.

15 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Esto ha constituido una traba para la exportación libre y por ello se ha generado un mercado “negro” que hace que el oro sea sacado del país por vías ilegales por los compradores y vendedores de oro. Corrupción y trámites lentos En las Instituciones estatales los trámites que realizan los pequeños mineros son lentos, pues sostienen que no hay personal suficiente sobre todo en el área ambiental; aseguran que la calificación de un EIA puede demorar incluso años. Incluso reconocen que los trámites son “amañados”.8 Falta de capacitación Los mineros no tiene mano de obra calificada y ellos mismos reconocen la necesidad de ser capacitados por lo que proponen crear un instituto tecnológico para mejorar las capacidades mineras y así conseguir sus objetivos a más bajos costos y en menor tiempo. Falta de promoción por parte del Estado de la actividad minera y los metales ecuatorianos El Estado no ha hecho una inversión en la promoción de esta actividad y de sus metales. El campo minero está en un segundo plano, pues no existen congresos, talleres y campañas informativas y de posicionamiento de la industria a nivel nacional e internacional. El Estado tiene una débil capacidad de control y de incidencia El Estado ecuatoriano no posee una infraestructura y personal necesario para realizar una incidencia en la capacitación y control de las actividades. En las sedes regionales, el Ministerio de Energía y Minas tiene una sola persona que se dedica a los aspectos ambientales. El Ministerio del Ambiente no tiene presencia actualmente en las zonas mineras. Los Gobiernos Seccionales, si bien tienen competencias de control ambiental no están posicionados ni capacitados para trabajar en calidad ambiental, peor aún para hacerlo en temas de producción de metales en los que se requiere una especialización.

8 Taller de análisis de la problemática minera. Bella Rica. Noviembre del 2004.

16 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

CAPÍTULO III

CONOCIENDO DE CERCA LA EXPERIENCIA

17 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)



“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

conociendo de cerca la experiencia ¿Cuáles son las características de la zona sujeto de este estudio? Bella Rica se encuentra ubicada en el cantón Camilo Ponce Enríquez, Provincia del Azuay. Es considerada como un polo de desarrollo, pues a raíz de la explotación minera se han desarrollado las comunidades cercanas y el mismo cantón de Camilo Ponce Enríquez. A continuación se presentan los datos acerca de la composición de la población del cantón: CAMILO PONCE ENRÍQUEZ • • • • • • • • •

Población Total: Hombres: Mujeres: Urbana: Rural: Población total menores de 10 años: Población total entre 10 y 14 años: Población total entre 15 y 19 años: PEA:

9,648 4,796 4,851 5,345 4,302 1,001 1,224 1,038 3.359

Cuadro 1.- Datos estadísticos tomados del V CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1990. FUENTE: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Camilo Ponce Enríquez limita al norte con la parroquia Balao, al sur con la parroquia Tendales, al este la parroquia de Tenguel y al oeste con el cantón Pucará. LÍMITES DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ 630000

640000

650000

660000

670000

680000

690000

N O

970000

970000

970000

970000

970000

970000

620000

970000

970000

BALAO

S

LEYENDA 970000

TENDALES

PUCARÁ

970000

970000

TENGUEL

Po Ca nc m e E ilo nr íqu ez

970000

CHAUCHA

Escala 1:563.451

E

ZHAGLLI

NOMBRE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ

NOMBRE BALAO

960000

960000

CAMILO PONCE ENRÍQUEZ (CAB. EN RÍO 7 DE MOLLER 0 NG 0) TENDALES (CAB. EN PUERTO TENDALES) TENGUEL

SANTA ISABEL

960000

960000

NOMBRE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ (CAB. EN RÍO 7 DE MOLLER 0 NG 0) CHAUCHA

960000

0

7.895 15.790

620000

630000

31.580

640000

650000

47.370

660000

63.160 Metros 670000

680000

690000

960000

960000

960000

PUCARÁ SANTA ISABEL ( CHAGUARURCO ZHAGLLI

PLAN DE DESARROLLO LOCAL DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ FUENTE: ALMANAQUE ELECTRÓNICO ECUATORIANO

Gráfico 1.- Límites del Cantón Camilo Ponce Enríquez. FUENTE: Plan De Desarrollo Local del Cantón Camilo Ponce Enríquez.

19 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Se encuentra ubicado en el flanco occidental de la cordillera de Mollepongo. Aunque su constitución como parroquia y cantón es reciente, en sus inicios la población estaba constituida por pocas familias, procedentes de la provincia del Azuay. Posteriormente recibió a moradores provenientes de otras provincias como Guayas, Manabí, Loja, Pichincha, Cañar, lo que permitió un intercambio de culturas que influyó en una compleja organización social y política de la localidad. Varios ríos cruzan en dirección oriente - occidente y las principales cuencas hidrográficas que forman parte de su territorio, rebasan sus límites parroquiales y cantonales; éstas cuencas son las de los ríos Balao Grande, Tenguel, Siete, Pagua y Guananche. Camilo Ponce Enríquez tiene dos zonas naturales. La zona media alta comprende la cordillera de Mollepongo (hasta 1000 m.s.n.m.) con pendientes, y una topografía muy irregular dominada por pastos y bosques, la explotación minera se concentra en este lugar. La zona baja o planicie constituye una franja bastante angosta con respecto a la línea de costa destinada a la agricultura y ganadería; el cultivo predominante es el cacao y el banano. La mayor parte de las fincas pequeñas tienen asocios de cacao, banano, cítricos y otras frutas; además maíz, yuca y pequeñas áreas de pasto.10 La producción bananera se consolidó en la década de los años 50 y a finales de los años 80 se gestó un notable auge de la producción bananera que motivo a muchos agricultores a invertir en el banano. Por el año de 1983 con la presencia del fenómeno del niño y debido a los deslaves ocasionados aparece oro, lo que motivó a un gran número de productores agrícolas a dedicarse a esta actividad hasta que se recuperen las plantaciones especialmente de cacao y banano. En 1993 se produce una nueva crisis bananera provocada por las restricciones y cuotas para las exportaciones impuestas por la Comunidad Económica Europea (CEE). Esto afectó sobre todo a los pequeños propietarios llevándoles prácticamente a la quiebra y provocando un masivo desplazamiento de los agricultores hacia la actividad minera. Según el Plan de Desarrollo Local el Cantón Camilo Ponce Enríquez, tiene 9 comunidades, que se caracterizan a continuación: Comunidades de Camilo Ponce Enríquez

Comunidad

1

Bella Rica. (Para la Cooperativa y la legislación minera no es una comunidad, sino un campamento minero) La Independencia La López San Francisco de Muyuyacu San Alfonso Nueva Esperanza Camilo Ponce Enríquez Santa Martha Shumiral

2 3 4 5 6 7 8 9

Cuadro 2.- Comunidades del Cantón Camilo Ponce Enríquez. FUENTE: Investigación directa del equipo Técnico del PDL de Camilo Ponce Enríquez

La ubicación de estas comunidades se la describe a continuación, señalando que para la investigación se dividieron a las zonas en dos grupos diferenciados por pisos altitudinales, zona baja y la zona media alta, las cuales se encuentran en las siguientes coordenadas en UTM,s.

10 Tomado del Plan de Desarrollo Local del Cantón Camilo Ponce Enríquez.

20

20

Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Posición astronómica de las comunidades Nro

COMUNIDAD

ALTURA

LONGITUD

LATITUD

ZONA BAJA 1 2 3 4 6 7 5

Camilo Ponce Enríquez San Alfonso Shumiral Nueva Esperanza La López La Independencia Santa Martha

43 72 80 93 102 119 230

msnm msnm msnm msnm msnm msnm msnm

639587 640549 646103 641038 641592 640833 644768

9661866 9665425 9670966 9667504 9658629 9664991 9664465

ZONA MEDIA Y ALTA 8 9

Muyuyacu Bella Rica (campamento)

843 msnm 930 msnm

645968 644229

9660657 9659894

Cuadro 3.- Ubicación de las comunidades de Camilo Ponce Enríquez. FUENTE: Investigación directa del equipo técnico del PDL del Cantón Camilo Ponce Enríquez.

La zona baja que va por debajo de los 500 msnm acoge a las comunidades de Camilo Ponce Enríquez, San Alfonso, Shumiral, Nueva Esperanza, La López, La Independencia y Santa Martha, y corresponden a la zona tropical propiamente dicha; mientras que la zona media baja se encuentra por debajo de los 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en donde se localizan: San Francisco de Muyuyacu y Bella Rica, en donde se desarrollan actividades netamente mineras Los asentamientos mineros más importantes se encuentran al noroeste de esta región y corresponden a Bella Rica, Muyuyacu, La Fortuna, la Independencia, entre otros. El desarrollo minero contribuyó al cambio de vida de la comunidad así como la generación de nuevas características e impactos económicos, sociales y ambientales. La minería generalmente se da en las partes altas de la montaña por lo que se generan problemas de contaminación ambiental. Como la minería se encentra en la parte alta, las consecuencias ambientales de la explotación se sienten decisivamente en los espacios que se encuentran en la parte baja debido al arrastre natural. Cuando se habla de actividad minera de la zona se habla de minería artesanal, pues está constituida por pequeñas empresas de servicios mineros, la mayoría nacionales, que generan trabajo y mayor rentabilidad a los pobladores del cantón. Bella Rica, tiene los siguientes límites: NORTE: SUR: ESTE: OESTE:

Sector de Gena y con el cantón de Pucará Provincia de El Oro. Cantón Pucará y Provincia de El Oro Cantón Camilo Ponce Enríquez.

En los primeros meses del año en Bella Rica se encuentra un clima templado, las lluvias fuertes se producen de diciembre a mayo, siempre el poblado se ve cubierto de neblina. La temperatura es de 16 a 17 grados centígrados, con variaciones dependiendo de la altura a la que se encuentre.

21 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Las construcciones de Bella Rica son en un 50% de cemento combinadas con madera. La mayoría son de una sola planta.11 Desde hace 18 años aproximadamente existe energía eléctrica pero con una deficiente distribución de la misma que dificulta la movilización nocturna de sus habitantes. Existe agua no potable distribuida por mangueras conectadas a distintos reservorios, tomadas desde las quebradas de las montañas; ésta agua en ocasiones se enturbia por lo que llega de mala calidad a los hogares. En la actualidad gracias al apoyo de la Cooperativa Bella Rica la población cuenta con alcantarillado a base de tuberías de polietileno interconectadas a unas cajas de cemento donde las aguas servidas siguen su recorrido hasta la laguna de oxidación. Desde el año 2000 se cuenta con telefonía convencional. En la actualidad la vía de acceso principal que conecta a Bella Rica con Camilo Ponce Enríquez está en muy buen estado y existen dos compañías de transporte de camionetas.12 El 27 de diciembre de 1983 mediante Acuerdo Ministerial se aprueba la Cooperativa Bella Rica y en el año 1993 se consigue el título minero que concede las concesiones a los campos de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo. La superficie de la concesión de la Cooperativa Bella Rica es de 1.300 ha y su contorno es de forma poligonal. Según el informe I del Programa de Asistencia Técnica de la Cooperación Belga, las labores mineras se ubican en varios sectores, los que tienen sus propias labores mineras y existen seis plantas de tratamiento13: Sector Guananche Bajo El sector está atravesado por la carretera a Camilo Ponce Enríquez. Son pocas las galerías existentes, solamente una sociedad, la Eloy Calderón, explota la vetilla Este- Oeste. Sector Guananche Alto Es un sector accesible por la carretera a Camilo Ponce Enríquez - Bella Rica. Existe una gran cantidad de galerías de antigua explotación. Están ubicadas cuatro plantas de tratamiento que son: Molino Torres, Hidrojet, Galindo – Guananche y Nuevos Horizontes. Sector El Dorado Este sector cubre la parte alta de dos quebradas, Sucia Este y Sucia Oeste. Se accede a partir de la carretera Camilo Ponce Enríquez - Bella Rica. Se encuentran las labores de El Dorado y Bella Vista que explotan la veta Tres de Mayo y además otras minas abandonadas. Sector Tres de Mayo Este sector está por sobre la divisoria entre las cuencas hidrográficas de los ríos Guananche y Siete, se accede por la carretera Camilo Ponce Enríquez - Bella Rica que lo atraviesa. Se encuentran principalmente las siguientes sociedades: _ Nuevo Amanecer _ La Finca _ Los Palomos La explotación se ha centrado en la veta Tres de Mayo y algunas vetas secundarias. Sector La López Alto A este sector se accede por caminos de herradura a partir de la carretera Camilo Ponce Enríquez – Bella Rica. Es un sector que tiene varias labores pero que se encuentran en abandono en la parte sur, más en la parte norte se encuentran las siguientes sociedades: 11 Tomado del Perfil Epidemiológico de Bella Rica realizado por el Dr. Pablo Morocho en el año 2004. 12 Dependiendo del clima el tiempo de viaje entre Ponce Enríquez y Bella Rica es de 45 a 60 minutos y el costo del mismo es de 1,25 USD. 13 Tomado de: Informe de Síntesis del Tomo I: Geología y Minería del Programa de Asistencia Técnica a la Cooperativa Bella Rica, provincia del Azuay. Quito, febrero de 1996.

22 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

- El Colorado - Bonanza - Aurífera del Oro II o Los Ratones II. Sector Bella Rica Este sector se accede desde Camilo Ponce Enríquez por una carretera de tercer orden de propiedad de la Cooperativa. Constituye el sector de mayor actividad minera en la zona, tanto para la extracción como para el tratamiento. Así mismo es el centro de una población importante, por lo que se encuentran entremezcladas las viviendas con las bocaminas y plantas de tratamiento.

Camino de acceso a Ponce Enríquez - Bella Rica-

Estas plantas son: Armijos, Capelo Salazar, Aurífera El Oro, Los Galindos, San Jorge, El Cisne Alto, El Diamante, San Pedro, Cabrera, Chanca Eurofut, Los Chilenos (Jaramillo), Jaramillo de Orena, Nueva Rojas, El Bosque y el Porvenir. Campamento Poblacional Bella Rica

Sector Pueblo Nuevo Paraíso A este sector se accede por San Miguel de Brasil. Fue uno de los primeros explotados, incluye algunos caseríos o barrios como El Paraíso, Tres Ranchos, El Tierrero y Pueblo Nuevo. Este último se encuentra semi abandonado y en la cercanía hay varias chancadoras abandonadas. Actualmente existen en el sector las siguientes labores mineras: - Pueblo Nuevo - Rubén Espinosa - Tres Ranchos - Los Primos - Mano de Dios - El Paraíso Sector San José Ubicado al Este de la Loma Vieja, se accede a partir de Bella Rica por caminos de herradura. Existen pocas sociedades mineras, entre las que se identifica: - Los Cuatro Ases - Voluntad de Dios - Capelo Salazar Y además se encuentra la planta de cianuración “El Dorado de San José”. Existe una lista que maneja actualmente la Cooperativa Bella Rica de las sociedades mineras que se anexa al presente documento. Ver Anexo 2. 23 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

¿Cuáles son y cuáles han sido los actores de la experiencia de Bella Rica? La experiencia de Bella Rica, no sería tan particular e enriquecedora, sin los aportes de cada uno de los actores que desde sus espacios incidieron en la evolución de ésta experiencia de minería a pequeña escala. A continuación se determina quienes son y el rol que juegan o han jugado en el desarrollo de la experiencia:

ACTORES SOCIALES PARTICIPES DE LA EXPERIENCIA MINERA BELLA RICA ESTADO ECUATORIANO ACTOR

ROL / FUNCIÓN

• Ministerio de Energía y Minas • Dirección Regional de Minería del Azuay

• Fiscalización técnica – ambiental de la operaciones • Asesoría técnica a los concesionarios • Entrega de concesiones mineras • Atención médica preventiva y curativa para mujeres, hombres, niñas y niños • Charlas y capacitaciones • Curaciones mineras.

• Nacional • Regional • Local a través de las regionales (desconcentración) • Nacional • Regional • Local

• Socio en la ejecución del Programa de Erradicación del Trabajo Infantil en Bella Rica, con la implementación de metodologías didácticas de intervención. • Dotar de Seguridad ciudadana • Control de la delincuencia • Juez de Paz, sanción de delitos menores • Interesado en las sanciones ambientales • Apoyo con obras de infraestructura • Socio de la mitigación ambiental • Convenios para mejorar la situación socio-ambiental

• Nacional • Local

• Ministerio de Salud • Centro de Salud Camilo Ponce Enríquez • Sub-centro de Salud de Bella Rica. • Instituto Nacional del Niño y la Familia - INNFA

• Policía • Comisario de Policía

• Consejo Provincial del Azuay • Municipio / Alcalde

INFLUENCIA

• Local • Local

• • • •

Provincial Local Cantonal Local

Cuadro Nº 4.- Actores del sector gubernamental en Bella Rica. FUENTE: Tomado del taller de identificación de las etapas de la experiencia realizado en Bella Rica en el mes de noviembre del 2004.

24 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

SOCIEDAD CIVIL ACTOR • Cooperativa Aurífera Minera Bella Rica

• Sociedades Mineras integrantes de la Cooperativa Aurífera

• Iglesia Católica Arquidiócesis del Sur de la Provincia del Azuay • Comité Interinstitucional: Alcalde, Cuerpo de Bomberos, Párroco, Defensa Civil, Centro de Salud, Cooperativa Bella Rica, Pastoral Social • Jancheras – rol que desempeñan solo las mujeres del sector • Trabajadores Mineros

• Familias de Bella Rica

• Centro de Capacitación Técnica, Desarrollo Humano y Producción

ROL / FUNCIÓN

INFLUENCIA

• Operadores de las actividades mineras en las concesiones mineras Bella Rica y Guananche Tres de Mayo. • Proveedora de los servicios básicos a la población: agua, recolección de desechos sólidos, educación, seguridad (policía), vías de acceso, luz eléctrica. • Implementación de programas sociales. • Empleadores • Dueños de las minas y parte de las concesiones. Son uno o varios miembros. Algunos tienen personería jurídica, otros no. • Miembros de la Cooperativa. • Capacitación religiosa • Campañas de educación y sensibilización ambiental • Grupo de intercambio de ideas y propuestas de solución a problemas comunes. (De reciente estructuración)

• Local

• Excavadoras, recicladoras de material cuarzo que contiene oro en las escombreras de las sociedades mineras • Empleados de los dueños de las minas los cuáles reciben un sueldo, habitación y comida a cambio de su fuerza de trabajo. La mayoría son inmigrantes de otras poblaciones. En algunos de los casos vienen solos a trabajar. • Colonizadores del sector, por la busca de fuentes de empleo, para mejorar la calidad de vida a nivel personal y familiar. • Moradores del sector, que desempeñan actividades mineras (trabajadores de minas, jancheras) • Brinda capacitación a la población de Bella Rica en: metalmecánica, torno, electricidad, computación, formación de líderes/zas. • Se ha conformado un grupo para dar seguimiento a las actividades del centro integrado por: Municipio, Artesanos, Cooperativa Bella Rica, Pastoral, DYA. Este Centro está siendo auspiciado por PROLOCAL, Proyecto de Desarrollo Local y ACDI, Agencia Canadiense de Cooperación Internacional.

• Local

• • • • •

Provincial Cantonal Local Cantonal Local

• Local

• Local

• Local

25 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

SOCIEDAD CIVIL ACTOR • Transportistas

• Comerciantes y vendedores

• Comité de Damas

• Centro de Orfebrería

• Centro de Tolerancia

ROL / FUNCIÓN • Brindan el servicio de transporte a los moradores y visitantes del sector y transportan todo tipo de artículos • Dotación de artículos de primera necesidad para los mineros, insumos de primera necesidad para las familias. • Organización de mujeres que buscan trabajar por la distracción cultural y social de las mujeres de Bella Rica y de la consecución de obras sociales que beneficien a las mismas. • Centro para la confección de joyas y artículos de bisutería, constituido para dar trabajo a las madres jancheras y jóvenes de la localidad. • Cabaret, lugar donde se ejerce la prostitución. Las mujeres que trabajan en él generalmente son mujeres de fuera de la zona.

INFLUENCIA • Local

• • • •

Provincial Cantonal Local Local

• Local

• Local

Cuadro Nº 5.- Actores de la Sociedad Civil FUENTE: Tomado del taller de identificación de las etapas de la experiencia realizado en Bella Rica en el mes de noviembre del 2004.

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG’S) ACTOR

ROL/FUNCIÓN

• Organización Internacional del Trabajo - OIT

• Co-ejecutora del programa de erradicación del Trabajo Infantil en varios países. Líder en el tema de derechos de trabajadores. • Intervención del Programa de la OIT, en la erradicación del trabajo infantil en Bella Rica • Asesoramiento técnico y ejecución del Programa de Erradicación del Trabajo Infantil, contratada por la OIT para este fin

• Centro de Desarrollo y Autogestión, DYA.

INFLUENCIA • Internacional • Nacional • Local

• Local

Cuadro Nº 6.- Actores de las Organizaciones no Gubernamentales FUENTE: Tomado del taller de identificación de las etapas de la experiencia realizado en Bella Rica en el mes de noviembre del 2004.

A continuación hacemos una descripción de las características de estos actores en Bella Rica: Ministerio de Energía y Minas – MEM: su misión es impulsar el desarrollo sustentable del sector minero, normando y promoviendo una actividad extractiva responsable del sector privado. Esta misión no puede ejecutarse completamente en consideración a los escasos recursos económicos, humanos y técnicos que posee. El MEM en los últimos años ha desarrollado una estrategia de desconcentración de las funciones, ha creado las Direcciones Regionales de Minería en cada una de las provincias, las cuáles se encargan de fiscalizar las operaciones mineras mejorando su nivel de intervención en lo local. En los últimos años por la inestabilidad política del país se ha afectado también la capacidad de intervención del Ministerio, así como la continuidad de procesos. 26 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

La fiscalización de las operaciones mineras, lo realiza una sola persona. La presentación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA), se realizan cuando van a cambiar las fases y actividades mineras en el sector, las mismas que puedan producir impactos socio-ambientales en las áreas influencia. Las Auditorias Ambientales, se deben presentar a la finalización de cada año, para evaluar las actividades desempeñan en este periodo de tiempo por las concesiones mineras. Como las sociedades mineras son parte de la Cooperativa y cada una desarrolla actividades mineras individuales, tiene la obligación y responsabilidad ante el Estado (MEM) de presentar estos documentos, y si hay incumplimiento, se sancionará a las concesiones. A continuación en un diagrama se explica las relaciones de la Cooperativa con el ministerio de Energía y Minas: Realación Estado - Concesión Minera Ministerio de Energía y Minas (Subsecretaria de Minas)

DINAMI Dirección Nacional de Minería

Cooperativa Minera Aurífera Bella Rica

Evaluación de Impacto Ambiental

Auditorías Ambientales

Sociedades Mineras

Leyenda Estado

Fiscalización Ambiental

Concesión Documento

DEREPA Dirección Regional de Protección Ambiental del Azuay

Proceso

Participación Pública

Ministerio de Salud Pública - MSP, Centro de Salud y Subcentro de Salud: Es una Institución debilitada, pues no cuenta con las capacidades humanas, tecnológicas y financieras para cumplir con su función; una muestra de ello son los constantes paros de actividades de los médicos que reclaman por remuneraciones justas. A nivel local está presente el Centro de Salud en el cantón Camilo Ponce Enríquez y el Subcentro de Salud en Bella Rica, a través de ellos se realiza una atención de la salud de pobladores de Bella Rica y a través de la colaboración de otras instituciones, entre ellas la Cooperativa Bella Rica, se puede contar con medicinas, equipos e infraestructura.

Centro de Salud Nº 10 Camilo Ponce Enríquez

Éstas instituciones son las más cercanas a sus poblados y el bajo costo de los servicios permiten que los pobladores acudan a ellas, aunque no siempre se encuentra con todo el personal o medicinas a la disposición. 27 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Organización Internacional del Trabajo - OIT, La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue creada por el Tratado de Versalles en 1919, junto con la Sociedad de las Naciones. La declaración de la OIT reafirmó en junio de 1998 el compromiso de los 174 miembros de la Organización de respetar los principios relativos a cuatro categorías de derechos fundamentales en el trabajo y de promover y materializar su aplicación universal: a. la libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva; b. la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio; c. la abolición efectiva del trabajo infantil; y d. la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación Para cumplir con estos objetivos se ha creado el Programa Internacional para la Erradicación de Trabajo Infantil. Los grupos destinatarios prioritarios son los niños y niñas sometidos al trabajo en régimen de servidumbre, aquellos que trabajan en condiciones u ocupaciones peligrosas, y las niñas y niños menores de 12 años que por su corta edad, constituyen un grupo vulnerable. Instituto Nacional del Niño y La Familia – INNFA, su misión es contribuir a la protección integral de niños, niñas, adolescentes, en especial de los grupos vulnerables y excluidos de derechos, con la participación y corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia. Esta institución colaboró con las metodologías didácticas para trabajar con niños que laboran en Bella Rica.

Retén de Policía Bella Rica

Policía Nacional del Ecuador, tiene como objetivos fundamentales defender la soberanía Nacional, garantizar el orden interno, la seguridad individual y social a través de la prevención disuasión y represión; cumpliendo y haciendo cumplir las leyes y normas jurídicas y coadyuvando así al desarrollo de la Nación. Además cumple con un conjunto de tareas y responsabilidades relativas al mantenimiento del orden público, la seguridad de las personas y de los bienes, la conservación de la moral pública, la prevención e investigación de los delitos, la aprehensión de los delincuentes; y, otras funciones de carácter general que deben cumplirse veinticuatro horas al día en todo el país. La policía tiene un retén en el campamento minero Bella Rica, y es la autoridad que hace cumplir las normas de convivencia y seguridad implementadas por las Leyes y por la Cooperativa. El lugar donde funciona la policía (construcción de hormigón) ha sido donado por la Cooperativa Bella Rica.

Comisario de Policía.- El Comisario de Policía de Camilo Ponce Enríquez, es la autoridad que representa al Gobernador de la Provincia, quien a su vez es el representante del Ejecutivo en la Provincia. El Comisario de Policía de acuerdo a la legislación vigente es un Juez de Paz. El señor Comisario ha informado que está interesado en el campo de las sanciones ambientales y que existen conflictos por los temas de contaminación. Esta potestad no está dada a los Comisarios a menos que existan ordenanzas municipales que establezcan sistemas de control de la contaminación, tasas por servicios y multas por contaminar. Consejo Provincial, su misión es brindar servicio a la comunidad a través de la realización de obras públicas en el campo vial, social, educativo, cultural, deportivo, agrícola y de salud. La Constitución Política del Estado le concede facultades de intervención en el manejo de cuencas hidrográficas, obras ambientales e intervención en las zonas rurales. El Concejo Provincial ha venido apoyando a la concesión con obras ambientales siendo la contraparte económica en varias de ellas. Estas obras han servido para mitigar problemas ambientales.

28 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Municipio/Alcalde, La ley de Régimen Municipal concede a los Municipios las facultades de realizar control de la calidad ambiental en las áreas de su jurisdicción de acuerdo a las reformas vigentes de la Ley de Régimen Municipal. En ocasiones anteriores los Alcaldes habían apoyado en obras de infraestructura a Bella Rica. Actualmente se conoce que no existe buena relación entre el Municipio y la Cooperativa porque éste gobierno seccional no ha dado continuidad a las obras. La comunidad, La comunidad de Bella Rica la integran hombres y mujeres, niños, niñas y jóvenes que en su mayoría dependen (hombres y jóvenes) de las relaciones laborales con cada una de las sociedades mineras. Se estima que existen en la zona un 80% de hombres y un 20 % de mujeres y aproximadamente 4.000 habitantes. Las formas organizativas de la comunidad son los barrios, existen algunos conformados de acuerdo a las concentraciones de viviendas, sin vida jurídica. Existe un Presidente de los Barrios que es el representante de la comunidad. La comunidad elige a su representante cada dos años. Familias de Bella Rica: Una familia de Bella Rica está conformada generalmente por el padre, la madre y en promedio tres hijos. Las mujeres se dedican al comercio, a las actividades del hogar y algunas a janchar todavía; esta actividad se registra en las mujeres porque es un trabajo menos pesado. La mayoría de hombres son trabajadores mineros. Niños/as de Bella Rica, A pesar de que en las actividades mineras en general los niños/as están dedicados al trabajo y desprovistos de el respeto a sus derechos, en Bella Rica después de haber sido parte del programa de erradicación de trabajo infantil estudian y se dedican a ayudar en las labores del hogar. Conocen de sus derechos al igual que sus madres. Mujeres de Bella Rica. Las mujeres de Bella Rica se dedican al jancheo o al quehacer doméstico y al cuidado de hijos e hijas. No se ven mujeres como trabajadoras de minas, pues se considera que este es un trabajo muy pesado para ellas, pero en cargos administrativos y liderazgo social se nota una ausencia. En la cooperativa el personal femenino no tiene cargos técnicos, solamente administrativos. Comité Interinstitucional, según el Párroco de Camilo Ponce Enríquez, Padre Teodoro Delgado, lo que busca éste Comité es “ahorrar recursos, ver las áreas que están trabajando en lo mismo y coordinar para que las ayudas no se repitan. Y así tener mejores resultados en la búsqueda de soluciones a las necesidades del Cantón. Se está coordinando para mejorar la salud y la educación. Dentro de éste comité está el Ilustre Municipio, Centro de salud, Pastoral Social, Defensa Civil y Cooperativa Bella Rica, instituciones que han estado en constante participación. Este comité está abierto para quienes deseen participar”. Es un Comité de reciente creación que busca coordinar las actividades, obras y proyectos de una manera planificada y en consenso. Para tratar de alcanzar mayores beneficios para la comunidad se ha solicitado que también sea la Concesión Minera la que participe en este Comité por la labor que desempeña en el sector. Cooperativa de Producción Aurífera Bella Rica. La integran varias sociedades mineras cuyos dueños son a su vez los socios de la Cooperativa. Las sociedades están integradas por uno o varios mineros, se llaman así por costumbre más que por un aspecto jurídico pues la mayoría no tienen personería jurídica. Las sociedades mineras son las responsable de la situación laboral de los obreros. Se registra un nivel de producción de 100 Kg anuales según las declaraciones al servicio de Rentas Internas aunque son las sociedades las encargadas del comercio de su producción. Los compradores del oro, de Camilo Ponce Enríquez y de Machala adquieren directamente a las sociedades y el destino final del metal es desconocido de manera pública, más se sabe que éste fuga hacia por las fronteras.

29 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Iglesia Católica - Arquidiócesis del Sur, los objetivos son vistos por el desarrollo humano integral, promueve proyectos de autogestión y desarrollo comunitario, implementa programas en favor de la mujer, de los jóvenes y de los niños (niños trabajadores, niños de la calle, etc.); se preocupa de los migrantes y refugiados y de todo cuanto se refiere a la movilidad humana; atiende a la pastoral de la salud y a la defensa de la vida en general; realiza programas de pastoral carcelaria (defensa y rehabilitación de los encarcelados, defensa de los derechos humanos). La intervención de la Arquidiócesis del Sur en la zona de estudio es a través de agentes de pastoral, misioneros (as) y lo que se ha buscado es dar atención espiritual a la población de Bella Rica. Realiza acciones puntuales en Bella Rica como son la organización de un botiquín comunitario, una campaña ambiental, prevención de enfermedades. Jancheras, éste es un rol exclusivo de las mujeres, quienes se dedican a recolectar oro a través de los desperdicios de los materiales de las sociedades mineras. Adicionalmente a estas actividades, son madres de familia que tienen la responsabilidad social de cuidar a los hijos e hijas, y atender el hogar. Trabajadores Mineros, hay dos tipos de trabajadores con los que cuenta la concesión minera, los flotantes que son personas que vienen al sector a trabajar por lapsos cortos de tiempo y que su objetivo es ahorrar dinero para luego marcharse. Los trabajadores permanentes, son los que viven en el sector desde hace varios años y trabajan en las minas, unos son los que tienen mayor estabilidad y se dedican al mando de las minas como una especie de gerentes y otros que tienen cierta estabilidad son los que se dedican a la detonación de los explosivos. Transportistas, es un grupo de personas que cuentan con camiones y camionetas que se han asociado para brindar un servicio periódico de transporte público y de materiales de todo tipo. Comerciantes, Se dedican a la venta de artículos de primera necesidad así como de materiales, tanto para los moradores como para los mineros. Comité de Damas, Organización de mujeres que buscan trabajar por la distracción cultural y social de las mujeres de Bella Rica y de la consecución de obras sociales que beneficien a las mismas. Centro de Orfebrería, Centro para la confección de joyas y artículos de bisutería, constituido para dar trabajo a las madres jancheras. Centro de Tolerancia, conocido por los moradores del sector como “El Boliche”, lugar donde se ejerce la prostitución, pero con ciertas reglas de comportamiento y horarios establecidos de atención.

30 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

En el siguiente diagrama se explican algunas relaciones de la población de Bella Rica:

Relación Cooperativa Bella Rica Población Minera

Cooperativa Bella Rica

Regulaciones Sociales y de Comportamiento

Asentamiento poblacional

Leyenda

Guardería

Organizaciones estatales (INNFA, Minucipios, HCCPA)

Luz Eléctrica

Agua Potable

Mano de obra

Estado Dotación de servicios básicos e infraestructura

Concesión Servicios básicos Proceso

¿Volver atrás para entender la evolución de la experiencia? Revisión histórica de la experiencia de Bella Rica Para el desarrollo de la sistematización de la experiencia de explotación minera en Bella Rica se procedió a realizar, en un taller participativo, la identificación de etapas claves del proceso, entre las que se diferenciaron las siguientes tomando en cuenta hitos importantes: Primera Etapa: Descubrimiento y auge minero. Años 1983-1986 En esta etapa se descubren los yacimientos de oro a raíz de los deslaves provocados por las fuertes lluvias que ocasionó el fenómeno de el niño en el año 1983, uno de los años en los que éste fenómeno azotó la región con mayor fuerza. La zona no tiene servicios básicos, no existen accesos, tampoco energía eléctrica; las personas se ven obligadas a utilizar mulas para “entrar” y a valerse de varias estrategias para poder sobrevivir en la travesía. “El primer camino era de herradura, la salida era de San Miguel de Brasil, a tres horas de Bella Rica. Se hacían cadenas humanas para cruzar los ríos en épocas invernales, ya que no había puentes”.14

“El Niño” ha dejado a los agricultores/as de las provincias y localidades vecinas en la ruina, por lo que Bella Rica recibe a foráneos de varias partes que quieren probar suerte con el oro, ya que la agricultura en ese entonces se vio totalmente desvastada. Por eso se encuentra gente de Loja, El Oro, Cañar, Azuay, Pichincha, Zamora Chinchipe, entre otras. La explotación se realiza en dos etapas: en la parte alta al inicio, donde ahora está situado el Pueblo o la parte central de Bella Rica, hasta llegar a la parte baja de la montaña que es en la que hoy se explota el oro. 14 Testimonio de un participante del taller de identificación de las etapas de la experiencia realizado en Bella Rica en el mes de noviembre del 2004.

31 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Llegaron personas de todas partes del país en busca de oro. El que daba permiso de instalarse era del dueño de la tierra y la explotación se daba bajo las condiciones que él exigía, sin garantías para los trabajadores/as. En ese entonces no había el título minero, el oro se explotaba bajo el concepto de la “propiedad de la tierra incluye el subsuelo”. Prácticamente la minería suplió a la agricultura y dio un medio de vida a las personas afectadas por el fenómeno del niño. Con tal afluencia de personas, Bella Rica siguió creciendo, cada vez los trabajadores seguían construyendo casas ya sean de plástico o madera. Con el pasar de los años éstos trajeron a sus familias a vivir, de tal manera que de unos simples campamentos esporádicos Bella Rica fue convirtiéndose en un pueblo, aunque sin servicios básicos. Lastimosamente este crecimiento se dio de una manera desordenada pues no había leyes orientadoras en la zona, y las personas como sentían que estaban “de paso” no se esforzaban por cuidar de la nueva población ni garantizarse una mínima calidad de vida. “Las casas eran de plástico, cartón y madera, algunas personas paraban ranchos y los vendían a las nuevas personas que venían a trabajar o había alguna gente que daba posadas. En esta etapa no había todavía concesión minera y los asentamientos se hicieron en tierras baldías, porque en su mayoría no tenían dueños. La mayoría pertenecían al Señor David Beltrán”.15 Conforme crecía la población, los recursos naturales iban siendo explotados de manera indiscriminada, es así que en ésta época se registra la mayor deforestación de Bella Rica, así como la contaminación de los ríos, vertientes, etc. Los ríos se vieron contaminados por los desechos de metales utilizados en la minería, que eran arrojados a los mismos. Para los pobladores/as sí existió contaminación ambiental en esta etapa, por el desconocimiento de los mineros y de la gente sobre el cuidado que se debía tener hacia el medio ambiente y a la inexistencia de leyes que regulen las actividades mineras. Como resultado del crecimiento poblacional desordenado también aparecieron conflictos sociales como son la delincuencia, la prostitución y drogadicción. Existía tal delincuencia que se tuvo que instalar un equipo de 12 policías y un escuadrón de 20 voluntarios que fue capacitado por los militares de la Brigada Bolívar (Provincia de El Oro) y aún así no se lograba controlarla. “Había que andar con pistola y látigo para protegerse. Los mineros hacíamos de todo para controlar la delincuencia. En un año se sentenciaban casi 30 delincuentes. Una vez encontramos que el mismo policía de la zona vendía droga, una vez descubierto hicimos que le sancionaran”.16 Con el pasar del tiempo la Cooperativa fue comprando las tierras de la zona para garantizar su legitimidad y evitar conflictos sociales. Antes el dueño de la tierra era el poseedor del derecho a la explotación pues no existían títulos mineros, entonces la titularidad se convertía en un elemento indispensable para garantizar una explotación segura. Los primeros grandes propietarios fueron el Señor David Beltrán y el Sr. Félix Caracundo, quienes llegaron a poseer grandes extensiones de tierra y a manejar varios trabajadores mineros. David Beltrán se constituyó también en el primer presidente de los mineros en los que ya había indicios de organización con fines de protección frente a la inseguridad jurídica y delincuencial. Existía una total ausencia del Estado, no había ni leyes de minería ni leyes ambientales y por eso se daba el caos. Los concesionarios recuerdan que si había una Ley de Fomento Minero pero se la desconocía. Existía el Ministerio de Recursos Naturales, en lugar del Ministerio de Energía y Minas, y la figura jurídica que se utilizaba eran los contratos mineros que otorgaba el Estado a los propietarios de tierras. 15 Para los pobladores de ese entonces las tierras eran baldías y las casas se construían en desorden y sobre cualquier predio. Testimonio de los participantes del taller de identificación de las etapas de la experiencia realizado en Bella Rica en noviembre del 2004. 16 Entrevista personal, Sr. Félix Capelo. Ex Presidente de la Cooperativa Bella Rica. Febrero del 2005.

32 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Los pobladores/as recuerdan que obtenían luz a través de velas, mecheros, lámparas de carburo, y que el agua había que pedirla a las Sociedades Mineras o había que tomarla de las vertientes o del agua lluvia. Manifiestan que no había jancherismo cuando empezaron pero que poco a poco esta práctica se ha ido haciendo común. Los sistemas de comunicación eran nulos, los que querían comunicarse con sus familiares o mandar recados a sus hogares tenían que bajar del cerro a Machala o comunicarse por medio de recados. A veces muchas familias que no tenían noticias de sus seres queridos que habían subido al cerro minero, tenían que irles a buscar para saber si todavía están vivos. “Vinieron al cerro por la necesidad de trabajar, para mantener a sus hijos y sin darse cuenta se fueron quedando”.17 Recuerdan además que las primeras maquinarias mineras del sector fueron las chancadoras, y que a la vez fue una de las primeras técnicas mineras. Ángel Macas fue la primera persona que trajo esta máquina al sector. Segunda Etapa: Constitución de la Cooperativa Bella Rica. Años: 1986-1993 Esta es una etapa importante, talvez la más trascendental, pues se legaliza la Cooperativa en el Ministerio de Bienestar Social, MBS. Los mineros consideraron que era importante estar organizados para obtener más seguridad en su trabajo, además querían conocer y cumplir la Ley. El Ministerio de Bienestar Social dio su apoyo para que la Cooperativa pueda constituirse. La Cooperativa Bella Rica inició con alrededor de 200 socios, en la actualidad aproximadamente 80 socios se dedican a la actividad minera y los restantes ya no hacen minería y viven en diferentes partes del país. El Plan de Manejo Ambiental del año 2001 manifiesta que son 56 las sociedades mineras que se encuentran laborando. “Éramos mineros informales y había que legalizarse. Además existía una oportunidad para agruparse y acceder a ciertos servicios”.18 El Estado en ese entonces daba el nombre de “asentamientos mineros” a las zonas y personas dedicadas a la actividad minera; desde entonces se les dio una identificación numérica: a Bella Rica con el No. 15 y a Guananche como el No. 186.19 En esta época es en donde cobran auge los problemas sociales, pues la población ha crecido y han ingresado personas de distintas regiones y de diferente comportamiento social, por lo que la delincuencia, alcoholismo y prostitución crecen día a día. Además se producen invasiones a las tierras. Es la época de la fiebre del oro… Se calcula que aproximadamente son 8.000 personas las que laboraban en el sector haciendo minería en ésta época y solo un 5 % de ellas eran permanentes o vivían en Bella Rica. Los mineros intentaban sobrevivir y evitar conflictos haciendo convenios con los propietarios de la tierra y la gente.

17 Testimonio de los participantes del taller de identificación de las etapas de la experiencia realizado en Bella Rica en noviembre del 2004. 18 Comentario de un concesionario minero en el primer taller de identificación de las etapas de la experiencia con los miembros de la Cooperativa Minera de Bella Rica realizado en el mes de octubre del 2004 en la ciudad de Machala. 19 Los números asignados con códigos para catalogar a las concesiones mineras.

33 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

“Se proliferó la prostitución, al principio no había ningún control, las discotecas y barras bar atendían todo el día y la noche y daban ese servicio. Pero desde 1993 empezó a aplicarse un control por parte de la Cooperativa, que regularizó las actividades nocturnas como las barras, discotecas, cabaret (Boliche), se trasladaron estos sitios fuera del poblado y se puso horarios de atención y de consumo y venta de alcohol. Hoy los cabaret solo atienden de jueves a sábado, las chicas que trabajan en este sitio no viven en el sector, solo vienen por trabajo. El alcoholismo, robos, drogas y delincuencia se agudizaron. Se presentaron varios robos, en los bajos del camino les esperaban y si no les entregaban lo que querían, les mataban e incluso las violaban”.20 Esta es una etapa marcada también por las ideas y acciones de tecnificación de la minería, pues una vez organizados y legalizados ya existe mayor seguridad para invertir en las actividades mineras. Es así que se introduce el primer molino (1986-1987) por parte del Señor Enrique Jaramillo (hoy vive en Machala), además las chancadoras, pisones, porrones, entre otros. (1985). Incentivados por la tecnificación, ordenamiento y formalización se realizan algunas obras de infraestructura básica y de vital importancia como la introducción de la energía eléctrica; ésta obra fue financiada por los concesionarios mineros, pues ellos compraron los postes para que la energía sea dotada por EMELORO. Esta obra constituyó un gran sacrificio para mineros y pobladores por sus costos económicos y además por los esfuerzos sobrehumanos para concretarla, pues recuerdan que entre los esfuerzos que tuvieron que hacer estaba el cargar al hombro los postes a la zona. Se hizo un convenio con el dueño de una fábrica de metalurgia, el Señor Juan Josè Font Baroles, el dio algunos insumos a cambio de material para su empresa. José Font es un español que formó una empresa grande con el fin de dar servicios a todo el sector minero, en especial comprarles todas las arenas que se sacan de los molinos para procesarlas. “Font hizo parte de la carretera. Bella Rica dio el material pétreo para el lastrado. Prácticamente es una carretera de oro”21 Todavía en esos años los insumos para la minería ingresaban a lomo de mulas desde una localidad llamada Brasil por un camino de herradura. Con estos inconvenientes es que se toma la decisión de construir una trocha, que luego sería el camino que serviría para ingresar a Bella Rica tomando la ruta de las riberas de la quebrada Margarita que da al río 7; la construcción de la vía tomó dos años. “Desde la construcción de la vía siempre ha existido un control al ingreso”22 La vía ayudó a mejorar y tecnificar las labores mineras, pues desde que se abrió la misma se trae más maquinaria y se introduce la técnica del chancado; así poco a poco se va evolucionando y probando algunas técnicas más modernas; esto fue de gran ayuda pues anteriormente entre el 40% al 50 % del mineral se desperdiciaba. En cuanto a los servicios básicos el agua debía tomarse desde las vertientes hasta el centro del campamento por medio de mangueras, no había baños ni recolección de basura. Existe un auge del jancheo, actividad que realizaban hombres, mujeres y niños/as. Se empezó cargando el material y llevando a janchar a las casas porque no había lugares seguros para dejar el material ni para dejar a los niños.

20 Testimonio de los participantes del taller de identificación de las etapas de la experiencia realizado en Bella Rica en noviembre del 2004. 21 Entrevista realizada al Ing. Fabián Garcés. Miembro de la Cooperativa Bella Rica. Febrero del 2005. 22 Testimonio de los participantes del taller de identificación de las etapas de la experiencia realizado en Bella Rica en noviembre del 2004.

34 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

En esta etapa es en donde aparecen los niños y niñas trabajadores/as, pues llegaron con sus familias y tenían que ayudar a sus padres a trabajar. Es por eso que se construye la primera escuela “El Diamante”, una obra realizada completamente por la Sociedad Minera el Diamante que compró una casa y la donó para la escuelita. La escuela empezó a funcionar en 1987, con 18 niños que terminaron la primaria, la escuela era unidocente y particular, porque era pagado por los padres de familia. Esta escuelita no estaba legalizada cuando empezó, más en 1989 fue legalizada por la Dirección de Educación del Azuay.

Escuelita “el Diamante”

Alumnos de 5to grado de básica de la Escuela “El Diamante”

“Siempre hubo la colaboración de los padres en la educación de los niños/as. En 1989, dos años después de su fundación ya estaban 80 niños estudiando en la escuela”.23

Las personas del sector se organizaron en un Comité de Padres de Familia para apoyar a la educación, hicieron varias gestiones para mejorar la educación de los niños, como conseguir más profesores, aún cuando no siempre sus solicitudes eran atendidas por las autoridades. La Cooperativa también intervino en gestionar, impulsar la educación y además la seguridad construyendo el retén policial. En materia de salud las enfermedades que existían eran las alergias, problemas respiratorios y accidentes de trabajo, también enfermedades sexuales, cólera, dengue, etc., por lo que la Cooperativa también invierte en la construcción del Subcentro de Salud que se inauguró en 1989. Se organiza el Club Cóndor Minero, conformado por la Cooperativa Bella Rica y los pobladores del sector, su objetivo fue conseguir obras sociales, velar por el respeto de los derechos del trabajo y buscar el bien común. En ese año la Cooperativa también construyó una capilla e hizo una donación de juguetes para las familias más necesitadas. Además construye 12 letrinas para el uso del pueblo y se compró un carro recolector de basura para la población. Se entregaron implementos de seguridad por parte de los mineros preocupados por la seguridad laboral, más los pobladores recuerdan que la gente “no se ponía, los dejaban a un lado y en respuesta a eso ahora solo se entrega cascos”. La población seguía talando y quemando bosques pero la Cooperativa inició un control en ese sentido y además sus socios comenzaron con las actividades de reforestación. 23 Testimonio de los participantes del taller de identificación de las etapas de la experiencia realizado en Bella Rica en noviembre del 2004

35 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Tercera Etapa: Formalización de las actividades. Cooperativa asume problemas sociales. Responsabilidad Social y Ambiental. Años: 1993-2004. En esta época se consigue el título minero. Fue difícil conseguirlo pues había muchos intereses de otros sectores por ejercer minería en la zona de Bella Rica y además habían trámites largos, engorrosos y costosos que hacer, pero los mineros entendían que era un gasto que había que solventar para garantizar la seguridad de sus actividades. “Con el título se pudo invertir más y con mayor seguridad. Eso ayudó a organizar también a la población en el campamento minero, a poner reglas y a mejorar las condiciones de vida de la gente trabajadora, de las mujeres y los niños/as”.24 La tecnificación de las actividades también siguió avanzando pues vemos que se instaló la planta de cianuración para la recuperación del oro fino. Se construyó una planta de molienda, un centro de quemado con el uso de la retorta y las Sociedades comenzaron a utilizarlas. En ese entonces era el Presidente de la Cooperativa el Señor José López (vive todavía) quien empujó la consecución del título minero; pero además se reconoce a otros dirigentes destacados en esta lucha como el Señor Bolívar Loayza, Vicente Encalada, Félix Cápelo, Fernando Vélez, Fabián Garcés, entre otros que obtuvieron el título minero con mucho trabajo. Esta etapa se ve marcada por la colaboración internacional a través del Proyecto PRODEMINCA, ejecutado por el Ministerio de Energía y Minas con la colaboración del Banco Mundial, y por el proyecto de Desarrollo del sector Minero en el Ecuador ejecutado por el CODIGEM, con auspicio del Gobierno de Bélgica. Estos proyectos contribuyeron a que se logre una mayor apertura, conciencia ambiental y social y permitieron la entrada de otras ONG’s y proyectos nacionales e internacionales. Lastimosamente siguen existiendo problemas sociales como la delincuencia, alcoholismo y prostitución. Existe también violencia intrafamiliar que actualmente es controlada, en la medida de lo posible, con la intervención del Comisario de Policía. Generalmente las mujeres son violentadas por esposos violentos o alcohólicos que son sancionados por el Comisario. No se registran todavía intervenciones, capacitación y sensibilización en equidad de género en la zona. Esta es la época marcada por la gran inversión ambiental y social que caracteriza a la experiencia de Bella Rica, pues la Cooperativa desde que formalizó sus actividades estuvo preocupada por ser una Empresa socialmente responsable y recuperar el ambiente. Entre las principales obras realizadas destacamos las siguientes: • Se elaboró un reglamento para trabajos mineros que actualmente funciona adecuadamente. Este reglamento establece como una de las políticas de la Cooperativa la de garantizar la salud de las personas que intervienen en la explotación minera, y a través de él, regular de manera minuciosa temas como el uso de la maquinaria, condiciones sanitarias, equipos de seguridad, almacenaje y uso de explosivos, ventilación y sostenimiento de las instalaciones eléctricas en minería subterránea, etc. • Se construyó un vivero forestal que funciona desde 1994 y que sirve para organizar los programas de reforestación de toda la zona, que han sido un éxito pues hasta el momento las zonas recuperadas son casi el 75%. • Construcción de acometidas eléctricas (Camilo Ponce Enríquez y Brasil).

24 Comentario de un concesionario minero en el primer taller de identificación de las etapas de la experiencia con los miembros de la Cooperativa Minera de Bella Rica realizado en el mes de octubre del 2004 en la ciudad de Machala.

36 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

• Construcción de dos vías de acceso por Brasil y Camilo Ponce Enríquez. Estas vías de acceso, si bien pertenecen a la Cooperativa y ocupan los territorios de la Cooperativa, también son ocupadas públicamente y constituyen un elemento de utilidad para los poblados vecinos de Bella Rica. • Se construye en el año 2004 la sede de la Cooperativa, una obra de infraestructura que cuenta con todas las facilidades para el funcionamiento de la oficina, asambleas, talleres y otros actos. Esta obra constituye el orgullo de la Cooperativa pues por varios años se anhelaba poder contar con este inmueble, También se consolidan las obras sociales, entre las que tenemos:

Sede de la Concesión Minera Bella Rica - Ubicado en el poblado de Ponce Enríquez

• Construcción de la infraestructura de la escuela El Diamante, una guardería para los niños menores de 6 años. (Sin nombre, llamada la Guardería de Bella Rica) y un Jardín de infantes, El Minerito. • En consideración a la proliferación de enfermedades en la zona, como las enfermedades venéreas, y también enfermedades dermatológicas, infecciones de vías urinarias, etc. La cooperativa construye el Subcentro de salud que funciona por más de 12 años, es apoyado por el Ministerio de Salud en medicina y en infraestructura por la cooperativa. Cuenta con un médico, una enfermera.25

Jardín de Infantes “EL MINERITO” Bella Rica

• Se realiza el Proyecto de erradicación del trabajo infantil, con la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, el Instituto Nacional del Niño y la Familia, INNFA, La Fundación Desarrollo y Autogestión, DYA; el Ministerio de Trabajo y la Cooperativa, del que se profundiza más adelante en un título exclusivo. • Se construye y dota de implementación básica para el funcionamiento del taller de orfebrería que constituye un elemento fundamental en la consecución del éxito del programa de erradicación de trabajo infantil pues allí trabajan ahora las mujeres ex jancheras. • Hoy existe un centro de cómputo para el uso de los estudiantes de la zona, un proyecto que ha contado con el apoyo de la Cooperativa y la Empresa de Telefonía celular BELLSOUTH. Esta etapa también es de importancia pues se consolidan obras de remediación y cuidado ambiental, entre las que mencionamos: • El Estudio Geológico del Yacimiento Minero, que fue el primer mapa estructural del yacimiento, se elaboró el primer plano topográfico superficial de las sociedades mineras.

25 La presente investigación dedica un título exclusivo al tema de salud en la zona con lo que se ilustrará más a los /las lectores/as sobre el tema.

37 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

• En 1996 se realiza el primer estudio de impacto ambiental, EIA, con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas y desde allí se vienen realizando cada año los mismos. Además se realizan las auditorias ambientales y las correspondientes obras de mitigación, por ejemplo: - Se construyó un dique de captación de la Cuenca del Río Guananche, y un dique de captación de finos de la Cuenca del Río 7; actualmente se está, construyendo dos más de 48.000 metros cuadrados. - Se realizan obras para mejorar las condiciones de las galerías mineras. - La construcción de piscinas de aguas servidas, localizadas en López Alto, y de la red de alcantarillado.

Construcción de Nueva Piscina de Decantación Río 7 Ejecutado en convenio con el Consejo Provincial, Municipio, Concesión Minera

- Se instala un sistema de recolección de basura, en el que la Cooperativa asume el costo del servicio.

Se ha visto un crecimiento poblacional y económico de Camilo Ponce Enríquez que se debe a la minería eminentemente, incluso se dice que la cantonización de Camilo Ponce Enríquez se debe al desarrollo minero. Esto ha traído como consecuencia que ingresen instituciones que brindan servicios varios como por ejemplo la Cooperativa de Ahorro y Crédito UROCAL, el Banco de Machala y la extensión universitaria de la Universidad de Machala (1999-2003). También ingresan a la zona los servicios de telefonía convencional y de celular. El principal problema que ha tenido que enfrentar en esta época la Cooperativa es la relación con la problemática social, pues los asentamientos humanos son desorganizados, existe delincuencia, etc. La población también comienza ya a organizarse, pues en ésta época se organiza el Comité de Damas, que tiene como finalidad el buscar un espacio propio para las mujeres, organizar actividades culturales, como danza, teatro y conseguir obras que mejoren la vida de sus hijos y sus familias. Ellas a través de sus gestiones son quienes consiguieron la dotación de la guardería infantil. Se reconoce la labor de la señora Bárbara Calero “Balita” como impulsadora y lidereza del Comité. La lucha de las mujeres se da por querer desarrollarse mejor y ver a sus familias en mejor situación, es por ello que se ve su trabajo decidido en el tema de la erradicación del trabajo infantil. Su organización gremial es reciente, pero es una de las organizaciones más activas y propositivas de la zona. Se organiza el Comité Central de Barrios que busca y hace gestiones para el desarrollo de los barrios de Bella Rica y que mantiene una buena relación con la Cooperativa. Los barrios de Bella Rica actualmente son: Nuevos Horizontes, Las Brisas, Seis de Marzo, El Cisne, Barrio Central, El Picaflor, Barrio Nueva Bella, La Loma y El Diamante. La Cooperativa y las organizaciones comienzan a celebrar las fiestas patronales que son el 6 de julio (Virgen del Carmen) y se organizan las celebraciones de misas y catequesis. Existe ya una relación con el Consejo Provincial que apoya con varias obras, entre ellas la construcción de aulas. La Cooperativa en los últimos meses ha sido sujeto de varios reportajes en la televisión y prensa escrita que han tratado de resaltar hechos aislados y negativos del proceso positivo que ha vivido Bella Rica. Se han enfocado y entrevistado a los pocos niños/as trabajadores/as que existen, se han enfocado ciertas áreas contaminadas, escandalizando a la opinión pública. Por ello en los actuales momentos los

38 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Directivos de la Cooperativa no confían en ONG’s ni medios de comunicación que deseen entrar a la zona. Pues a pesar de haberles dado los datos verdaderos y haberles dejado ingresar e investigar en la zona los reportajes presentan solamente cosas negativas de la experiencia. ¿Cuáles han sido los hechos y acciones fundamentales de Bella Rica? a) Los esfuerzos por erradicar el trabajo infantil El Ecuador desde el año 1998 ha experimentado importantes avances en el tema de políticas de erradicación del trabajo infantil a partir de la promulgación de la Constitución, que introduce en su texto los derechos de la infancia y la adolescencia; en este sentido el país introduce los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño y los Convenios 182 y 138 de la OIT. Por otro lado, el Código de la Niñez vigente establece desde el año 2002 los derechos de las niñas/os y adolescentes en relación al trabajo infantil. El Código relaciona las jornadas de trabajo con las de la educación, y prohíbe ciertos trabajos peligrosos entre los que están los trabajos en minas, basurales, camales, canteras e industrias extractivas de cualquier clase. Esto, en materia de legislación, es un hecho importante en el Ecuador, más en la práctica todavía existen casos de explotación de menores, de trabajo infantil en situaciones peligrosas, etc., tal como lo demuestra el trabajo realizado por la Fundación DYA que manifiesta que en el año 2002 cerca de 700 niños y niñas trabajaban en minas de oro en el Ecuador26 . Estos casos solamente pueden manejarse con la intervención directa, como ha sido el caso del programa de erradicación del trabajo infantil en Bella Rica. En el año 2001 se encontraron cerca de 260 niños/as y jóvenes que desarrollaban tareas peligrosas en las concesiones mineras de Bella Rica, y por otro lado se encontraron otros 380 niños que estaban a punto de incorporarse a estas actividades. Estos niños/as debían trabajar para ayudar a sus familias a subsistir pues estaban sumidas en una extrema pobreza, en otros casos las madres los llevaban a su trabajo por no tener con quien dejarlos. El ingreso promedio mensual de estas familias se encuentra por debajo de la línea de indigencia (máximo de 120 dólares mensuales) y los ingresos de los niños representan entre el 12 % y 30% de los ingresos familiares (300 dólares al año y 300 dólares al mes en una buena época).27 Debido al trabajo los niños/as de Bella Rica evidenciaban importantes niveles de retraso escolar y bajo rendimiento, su salud se encontraba afectada por el contacto con los polvos de sílice, el cianuro, el mercurio y el transporte de pesos superaba sus capacidades. “Íbamos a janchar, en el Cisne, me iba con mi papá, me gustaba ir a janchar, porque me iba a pasear, no me gustaba quedarme en la casa encerrada, aunque sabía que hay peligros, porque cuando estábamos janchando había derrumbes. A un niño le cayeron unas rocas y se murió. Había unas carreteras, me daba miedo por que ahí había los guardianes que disparaban y era feo porque la señora fue a reclamar y les hablaban. También se podía chancar, a mí nunca me pasó nada, pero a otros niños sí, yo sí comía a las horas. Ahora ya no jancho y voy a la escuela a estudiar por que ahí nos enseñan, las letras, matemáticas, es divertido y ya no hacemos cosas de grandes, mejor es la escuela que janchar. Ahora se que tengo derecho a estudiar…. Yo no quiero que mi hermanita de 2 años janche. Sino que estudie, se divierta”.28

26 Programa de Acción del Programa de erradicación del trabajo infantil en la minería artesanal en América del Sur, aplicación Ecuador. Oficina Internacional del Trabajo, OIT. Junio 2003. 27 Diagnóstico Nacional de Niños/as que trabajan en Minería Artesanal del Oro en el Ecuador. OIT, Fundación DYA. Julio 2001. 28 Entrevista personal a Mishel de 9 años de edad, ex niña jancheadora de Bella Rica. Bella Rica, diciembre del 2004.

39 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Frente a esta realidad varias instituciones se unieron para realizar un programa de erradicación del trabajo infantil, que ha sido un éxito en Bella Rica y constituye un ejemplo para otros casos en los que sigue habiendo trabajo infantil en las minas. Entre las instituciones socias están: Cooperativa Bella Rica, Organización Internacional del Trabajo, OIT y el programa IPEC, La Cámara de Minería del Ecuador, El Instituto Nacional del Niño y la Familia, INNFA; La Fundación Desarrollo y Autogestión, DYA y la Fundación Pro Niño de la Empresa de Telefonía Celular BELLSOUTH. Las acciones del Programa IPEC-OIT se iniciaron en el Ecuador en el marco del Memorando de Entendimiento celebrado entre el Gobierno y la OIT, cuyo fin es el de colaboración para erradicar el trabajo infantil, especialmente las actividades consideradas como de las peores formas de trabajo infantil. Uno de los objetivos del programa fue crear experiencias pilotos que luego puedan ser replicadas en otros casos similares, es allí que nace la experiencia piloto de Bella Rica. El programa buscó prevenir y concepción de desarrollo local, sistemas de salud y educación; actores frente a los derechos de

eliminar progresiva y sostenidamente el trabajo infantil desde una mediante la introducción de procesos productivos, la mejora de los la construcción colectiva sobre nuevos valores y compromisos de los los niños/as.

El Programa que se inició en el año 2001 y funcionó hasta agosto del 2004, tiene varias líneas de acción: -

Productivo – Familiar (creación de microempresas: chanchos, pollos) Taller de Orfebrería Asesoría Minera Sistema de Crédito (para la producción de animales menores) Educación (modalidad especial para niños): INNFA: mejoramiento de infraestructura, equipamiento y calidad educativa de la Escuela El Diamante.29 Salud (atención primaria, saneamiento básico, salud laboral, diagnóstico minero) Sensibilización (transformaciones de valores) Organizaciones de jóvenes – mujeres ( Hoy existe el Comité de Damas) Medición de riesgos ambientales Municipio (apoyo en política pública, código de conducta, ordenanzas municipales, creación del comité de gestión local)30

Las estrategias de relacionamiento del programa con los actores pueden resumirse así: Con la comunidad: A través de sus organizaciones formaba parte del Comité de Gestión donde se planificaba y se tomaban decisiones. Miembros reconocidos de la comunidad formaron parte del equipo. Con los empresarios locales y con los gremios representativos a nivel nacional: El Proyecto funcionó en el ámbito local como un proyecto de la Cooperativa, en sus instalaciones y con su apoyo. Se dio una relación cotidiana de coordinación con los empresarios, se produjo constantemente información sobre el avance y las necesidades del proyecto. Los empresarios formaban parte también del Comité de Gestión y aportaban a la toma de decisiones. La relación con las 42 sociedades mineras siempre estuvo mediada por la dirigencia de la Cooperativa. Con los empresarios en el ámbito nacional se trabajó a través de la Cámara de Minería del Ecuador con la que se sostenía coordinación permanente. El proyecto producía información para la Cámara e impulsaba a que esta asumiera las acciones y resultados como suyos. Se impulsó una estrategia de incidencia política con otros actores que fue liderada por la Cámara.

29 Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el INNFA y la Cooperativa Bella Rica. No. 001-AJ-01. 2001. 30 Tomado de la entrevista personal realizada a la Licenciada Maro Guerrero, Fundación DYA. Quito, octubre del 2004.

40 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Con el Municipio: La relación ha sido estrecha. Al ser un Municipio nuevo el proyecto ha puesto énfasis en brindar asistencia técnica para el desarrollo de los procesos ligados al proyecto y a otros temas que podrían contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad municipal. Se ha producido constantemente información para facilitar las decisiones del Consejo Municipal y se ha logrado que se involucren asumiendo responsabilidades en la ejecución del proyecto. Con las instancias del Estado: El proyecto no creó nuevos servicios sino que se propuso fortalecer aquellos existentes del Ministerio de Educación, Salud, Bienestar Social, Municipios, Concejos Provinciales, etc. En ese sentido, la relación con las instituciones ha debido ser de estrecha coordinación, flujo de información. En este sentido ha sido importante siempre distinguir y difundir los servicios que presta el Estado. Para fortalecer esos servicios se promovió la firma de convenios puntuales con las instituciones, en unos casos para equipamiento, en otros para infraestructura, capacitación, etc. Las instituciones del Estado han asumido compromisos que han sido cumplidos con el apoyo técnico del proyecto. Con el programa y la intervención de varias promotoras se pudo llegar a concienciar a las madres en los derechos de sus hijos, y los beneficios de la educación frente a los perjuicios que deja el trabajo infantil en las minas. Se pudo dar a las madres otras opciones de trabajo como son las de orfebrería, la de la crianza de animales, etc. “Yo vivo alrededor de 12 años aquí, vine al sector por que me dijeron que esta bueno el trabajo, pero en la actualidad solo hay para sobrevivir y para ahorrar nada; yo soy de la sierra, de Cariamanga, pero más he vivido aquí, y mi esposo es de Loja, somos 4, yo vine a janchear (los residuos que botan de adentro de la mina en el botadero se coge y se limpia para sacar el mineral). Yo le llevaba a mi niña a janchear desde los tres años, ahora tiene nueve años. Se les llevaba porque sentía el temor de que vaya a pasar algo por los peligros que había; aunque afuera también había peligros pues el peligro de que o carros pasen y el niño este en los rieles. Como ya pasó un accidente de que al niño se le llevo la pierna y quedo manco. Otra cosa es el insulto de los dueños, o los guardias. Yo tuve una experiencia donde janchaba: un gringo nos mandaba de la mina con insultos y piedrazos. Nos escondíamos en la vegetación y luego volvíamos cuando se iban. Hay dinamita, tanto es así el peligro. También hay enfermedades de la tos, de pulmones por contaminación al medio ambiente por el Cianuro y ácidos que uno absorbe y como que le pica la nariz, en especial para los niños. Y según la otra vez que vinieron los doctores, dijeron que bajemos a la Ponce para hacernos unos exámenes de pulmones, de oído, decían que estamos enfermos por que sufríamos del oído, la garganta por lo que respiramos esas aguas y ese aíre. Yo antes estudiaba en la Universidad, un año trabajé como tutora en el colegio a distancia. Nosotros sabíamos que había peligro al janchar pero por el trabajo teníamos que arriesgar todo, cuando vino el programa de erradicación infantil vinieron unas promotoras que venían a sensibilizar e iban al botadero. Había gente que no estaba conciente de lo que estaba haciendo y decían que los hijos tienen que trabajar y las mamás les amenazaban que si no janchan no va a comer, o no te compro tal cosa. Por medio de ese programa algunas, no todas las cosas cambiaron, pero la mayoría cambiamos y a nuestros hijos decidimos tratarles como niños que son, por que alguna vez nosotros fuimos niños y así fue creciendo eso de erradicar el trabajo y algunas que nunca les habían dado educación a sus hijos les pusieron de grandes a estudiar. Hubo también el campo vacacional donde se les mando a los niños para que se recreen. Si disminuyó el trabajo infantil en un 98% porque también se prohibió a los dueños de las minas que solo dejen entrar personas adultas y que solo cojan mayores de edad, aunque había niños que decían que tienen que trabajar para mantener a sus familias porque el papá les abandono.”31 31 Testimonio de Teresa, ex madre janchera. Bella Rica, noviembre del 2004.

41 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Para la fundación DYA los factores que incentivaron el éxito de este programa fueron: El trabajo estrecho con los empresarios. No se optó por la vía de denunciar que contrataban menores de edad sino por establecer alianzas y por plantear la intención de brindar asistencia técnica y de realizar acciones conjuntas que les permitieran cumplir con las leyes que prohíben el trabajo infantil. Esto permitió que se involucraran en la ejecución del Proyecto, no solo controlando internamente el cumplimiento de normativas, sino ejecutando acciones y comprometiendo recursos para atender a los niños/as de la comunidad. El liderazgo de la organización de mujeres. Bella Rica no tenía organizaciones comunitarias sólidas con agendas de desarrollo para plantear a quienes impulsan la industria. La Asociación de Mujeres de Bella Rica surgió espontáneamente en la comunidad para impulsar propuestas productivas, de salud y de educación. Los liderazgos positivos locales aportaron siempre a que el Proyecto pudiera cumplir con sus metas. La Estrategia focalizada. Bella Rica es un escenario con límites visibles, donde existe una concesión claramente establecida bajo el manejo de la Cooperativa Bella Rica. Es una “micro región” donde las instituciones pueden ejercer regulaciones y donde se pueden conseguir resultados inmediatos del trabajo con las personas y las organizaciones. No es dispersa. Esto permitió que el Programa dirigiera todo su esfuerzo a la única escuela que existe, que pudiera llegar a las 42 sociedades mineras, que pudiera visitar todos los domicilios, que conociera a todas las familias, etc. La estrategia focalizada garantizó el éxito del Proyecto y lo convirtió en una “experiencia demostrativa” para otras zonas mineras del país. El cruce de políticas nacionales y locales. Gran parte del éxito del proyecto se debió al trabajo de incidencia política que se realizó simultáneamente en el ámbito nacional y local. Los logros que se obtenían por acción de los empresarios y del Municipio de Camilo Ponce Enríquez en lo local, permitían visualizar a quienes formulan las políticas nacionales (Ministerio de Energía, Cámaras, Ministerio de Educación, Ministerio de Bienestar Social, Ministerio de Trabajo) las posibilidades de extender la estrategia a todo el sector. Por otro lado, la preocupación de las instancias nacionales, el acuerdo firmado y la incorporación del tema en el Plan Minero, hicieron que en Bella Rica se dimensionara la existencia de un marco regulatorio. La cogestión como estrategia. A su llegada el Proyecto promovió la constitución de un Comité de Gestión integrado por varias instituciones locales, incluidos los empresarios y la comunidad. En esta instancia se informaba periódicamente de los avances del Proyecto, se resolvían tareas y presupuestos y se asumían compromisos. Esto permitió que los actores locales fueran corresponsables del proceso y se involucraran en impulsarlo y sostenerlo. Por otro lado existen factores que desmotivaron el desarrollo de ciertas acciones del Proyecto, como fueron: Cambios en personal estatal. Si bien todas las administraciones del Área de Salud No. 10 del Ministerio de Salud apoyaron decididamente la ejecución del Proyecto, los cambios de dirección constantes retrasaron y en algunos casos comprometieron los resultados. Financiamiento y tiempo de ejecución. La erradicación del trabajo infantil es un proceso largo y complejo, que no concluye con un proyecto de dos años. El Proyecto de ETI en Bella Rica tuvo un tiempo de ejecución de dos años, conectados por una fase puente. La transformación de valores, la inserción de los productos del taller de orfebrería en el mercado, la mejora de ingresos, la generación de capacidades con miras a la ocupación de los jóvenes en actividades no peligrosas, son algunos de los temas que se iniciaron y que necesitan ser continuados. Los límites en el tiempo y en los recursos impidieron que el proceso continúe.

42 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Después de la intervención del Programa de Erradicación del Trabajo Infantil en Bella Rica, 210 niños dejaron el trabajo infantil. Lamentablemente los jóvenes de entre 11 y 15 años no tienen otra alternativa de educación pues para estudiar en el colegio o bachillerato deben costearse los pasajes de Bella Rica a Camilo Ponce Enríquez lo que les representa un egreso diario de 2,40 dólares, es por eso que es importante la capacitación en orfebrería y metalmecánica para darles otras opciones de trabajo y de vida.32 Existe la propuesta de crear el Centro de Capacitación Técnico Minero para formar técnicos en minería y así brindar una alternativa a los niños y niñas trabajadores. Hoy el sistema de educación funciona bien pues la escuela El Diamante cuenta con profesores sensibilizados frente a la problemática, en total son 7 maestros, seis con partida del Ministerio de Educación y uno financiado por los padres de familia; se atiende a 160 niños/as. El jardín El Minerito, atiende diariamente a 190 niños/as menores de seis años, también cuenta con personal capacitado. “Para mi fue una experiencia buena, porque ya no soy el típico maestro, sino que ahora trato de atender sus vidas, para comprender el porque de su comportamiento. Estoy mas sensibilizado, ahora trato de atenderles mejor.”33 En las tardes los niños/as tienen la oportunidad de aprender en la ludoteca que constituye un espacio de intercambio, diversión y aprendizaje. Con el financiamiento de BELLSOUTH, Bella Rica también cuenta con un centro de cómputo que permite abrir las puertas al aprendizaje interactivo de los estudiantes. Es así que la vida de las madres, niños/as de Bella Rica ha cambiado, y aunque no se ha erradicado en el 100% el trabajo infantil, si en un 98%, lo que ha permitido que varias familias mejoren su calidad de vida.

Centro de Computo donado por Bellsouth

También se reconoce a estos esfuerzos como generados de impactos indirectos de género pues las madres / mujeres han cambiado de actividades riesgosas, a actividades más aseguras y que les permiten contar con sus propios medios para subsistir como la orfebrería o crianza de animales menores. Han desminuido enfermedades de las mujeres, como las infecciones de vías urinarias que eran bastante frecuentes.

“Janchaba donde Don Lucho por las minas de abajo, mi iba con mi mamá. Pero ahora ya no janchea, tiene una tienda. Ahora voy a la escuela y le ayudo. Antes me iba a janchar para no estar encerrada. Pero ahora me gusta ir a la escuela porque aprendo mucho, yo no quiero que más niños jancheen porque es malo para los niños porque se chancan, mueren aplastados, ahora sé que el jancheo es malo, eso me enseñó mi mamá y la gente del INNFA que eso es malo con su proyecto. Se que niños se han chancado, han rodado del botadero, yo estoy estudiando para ser doctora de grande. Quisiera que este pueblo mejore que esté más bonito que haya más juegos. Mi papá es albañil, mi mamá tiene una tienda y mi hermano trabajo en los pozos. Desde hace tres años no jancheo. Quisiéramos aconsejarles a los niños que vayan a venir que ya no trabajen porque puede pasarles algo y que mejor se dediquen al estudio. Yo quisiera que a futuro en este pueblo las casas sean pintadas, que las calles sean encementadas. “34 32 Tomado de la entrevista personal al Señor Wladimir Chicaiza, representante de la OIT. Quito, octubre del 2004. 33 Entrevista personal, Licenciado Johny Reyes. Director de la Escuela El Diamante. Bella Rica, noviembre del 2004. 34 Testimonio de Lidia, 11 años de edad, ex niña janchera. Bella Rica, noviembre del 2004.

43 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

b) La salubridad de los pobladores de Bella Rica Cuando empezó a funcionar la minería en Bella Rica se podían observar la proliferación de ciertas enfermedades pues las condiciones de salubridad de la región eran nulas, pues no había agua potable, las condiciones de vida en casas improvisadas afectaba a los trabajadores, los esfuerzos diarios en las minas también incidían en los altos índices de morbilidad y mortalidad de la zona. No existen datos estadísticos que demuestren los porcentajes de enfermos en los años anteriores, pero la gente recuerda la aparición de varias enfermedades en la mayoría de la población, sin que haya atención alguna: sarnas, infecciones respiratorias, intoxicaciones, infecciones de vías urinarias, fracturas, etc. A raíz de la organización de la población y de la Cooperativa se toman las medidas necesarias para establecer en Bella Rica un Centro de Salud y brindar atención a los mineros, madres de familia, niños/as a fin de satisfacer el derecho a la atención de la salud de manera gratuita y oportuna. Hoy se cuenta con un Subcentro de Salud que funciona ya por 12 años aproximadamente. Es la Cooperativa la que ha colaborado con su construcción y el Ministerio de Salud en lo relacionado con la atención médica y medicinas. Los servicios disponibles son: consulta externa, emergencias, control prenatal, parto y posparto, control infantil, visitas domiciliarías, control y planificación familiar, vacunación y distribución de vitamina A, Hierro y ácido fólico; vacunación canina, controles escolares y desparasitación; diagnóstico, control y seguimiento de pacientes con tuberculosis, distribución de medicina gratuita para los niños/as menores de 5 años y embarazadas; educación para la salud.

Sub Centro de Salud Bella Rica

Las enfermedades presentes en Bella Rica son las siguientes:

IRA, Infección Respiratoria Aguda, especialmente en los niños, con 151 casos entre el año 2003 y 2004, que corresponden al 31% del total de los casos presentados. EDA, Enfermedad Diarreica Aguda, considerada como una de las enfermedades de alto nivel epidemiológico en sectores rurales, provocada por las situaciones ambientales insalubres. Son 137 casos en un año que corresponden al 28% del total de casos presentados. PIODERMIS, enfermedades dermatológicas, cuyo principal agente son los Gram. positivos que provocan fiebre, malestar general, lesiones postulares, erupciones, etc. Son 53 casos los presentados que corresponden a un 11% del total de las mismas. AMIGDALITIS, que se presenta en niños y adultos, con 46 casos que corresponden al 9% del total de las enfermedades presentadas. SÍNDROME GRIPAL, con 34 casos que corresponden al 7% del total de enfermedades presentadas. Con porcentajes menores tenemos otras enfermedades como PARASITOSIS (19 casos, 4%), CONJUNTIVISTIS (17 casos, 3%), SÍNDROME DOLOROSO ABDOMINAL (15 casos, 3%); INFECCION DE VÍAS URINARIAS (12 casos, 2%); ESCABIOSIS o SARNA (8 casos, 2%).35 35 Tomado del perfil epidemiológico de Bella Rica, años 2003-2004. Elaborado por el Dr. Pablo Morocho, Médico del Subcentro de Salud de Bella Rica.

44 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

En Bella Rica funciona un prostíbulo o centro de tolerancia llamado “la Bolichera”, y las trabajadoras sexuales que son de otras localidades vienen a trabajar los fines de semana, pero lo tiene que hacer con un carné de salud que garantiza que no haya transmisión de enfermedades. “Tienen que pasar el control por Camilo Ponce Enríquez, se les examina y si su certificado o exámenes del SIDA están dentro de los dos meses se les da un certificado medico común, pero si no está en sus dos meses no se les da. Al momento que se hace una batida le piden el certificado médico, incluso se hacen batidas constantes, bueno nosotros hemos concientizado a los mismos dueños de los establecimientos para que no permiten que trabaje una persona que no tiene certificado. Inclusive había una chica que era la más bonita de todas y todos entraban donde ella, era una persona que no se sabe si tiene el carné, cuando investigamos encontramos que hace medio año se había echo el examen de SIDA; les hicimos recapacitar a los dueños porque si no iban a ser sancionados y clausurados…Ahora todas las chicas pasan la revisión.”36 “Hay sitios de tolerancia en Bella Rica, controlados, pero hay personas que quieren hacernos de la vista corta, por ejemplo, en una barra - bar trabajan ilegales y abren todos los días, pero optamos poner mano dura junto con la intendencia y se controló, aquí el pueblo es bravo no permiten que haya cosas fuera del orden. En Ponce se ha querido poner un cabaret pero tampoco se ha permitido.”37 Existe un Centro de Salud en el cantón Camilo Ponce Enríquez que ofrece atención médica, las personas de Bella Rica también acuden a él en casos más urgentes, como golpes, caídas, fracturas e intoxicaciones. “Se sabe que hay enfermedades como SIDA VIH, pero no se ha atendido a esos pacientes en el centro, lo que se ha presentado es gonorrea, silo correa, se van a Machala a hacerse atender”.38 Este Centro de Salud (Camilo Ponce Enríquez) cuenta con un cuerpo médico y una enfermera, además con lo equipos necesarios para realizar diagnósticos por Rayos X, Audiometría y Esperimetría, sin embargo este centro de diagnóstico no está en funcionamiento pues no existe personal capacitado para manejar estos equipos, también es un problema traer personal capacitado pues los médicos no quieren trabajar en la zona y el sueldo que se solicita por este trabajo es muy alto. Esta es una responsabilidad del Ministerio de Salud, más ha sido muy difícil conseguir una partida presupuestaria. “Ahí están los equipos, ahí están, pero no se ha hecho nada, se ha tratado de gestionar con el municipio, autoridades, con instituciones. Se ha desvirtuado el objetivo de utilidad del centro de diagnóstico. No se ha hecho nada. Al final, igual estamos hasta ahora. Se acaba un periodo del señor alcalde que es indiferente a los problemas de salud de acá”.39 Se obtuvieron estos equipos hace aproximadamente 6 años, bajo un convenio entre el Ministerio de Salud, el Programa FASBASE, el proyecto PRODEMINCA, la Cooperativa Bella Rica y la Junta Parroquial de Camilo Ponce Enríquez.40 Se obtuvo un fondo ágil de 10.000 USD donado por la Cooperativa Bella Rica, que se utilizó en hacer que estos equipos se reestablecieran porque tienen un tiempo de caducidad en especial el de Rayos X, también se construyó el local para audiometría, se trajeron técnicos de Quito para que capacite a dos funcionarios locales sobre la utilización de los equipos en el manejo de audiometría. 36 37 38 39

Entrevista personal; Dr. Byron Murillo. Director del Centro de Salud de Ponce Enríquez., Área 10. Noviembre del 2004. Entrevista personal al señor Comisario de Policía de Ponce Enríquez, Licenciado Hernán Cueva. Ponce Enríquez, noviembre del 2004. Entrevista personal, Licenciada Yadira Cuenca, enfermera del Subcentro de Salud de Bella Rica. Bella Rica, noviembre del 2004. Entrevista realizada a la Señora encargada del centro de diagnóstico de enfermedades mineras Lcda. Martha Serrano. Ponce Enríquez. Noviembre del 2004. 40 Este Centro se hizo cuando era Parroquia.

45 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Otro aspecto que hay que resaltar es la creación de un Reglamento Interno de Seguridad y Salud Minera que establece las condiciones en que debe realizar su trabajo un obrero de las minas y que prevee las más altas condiciones de seguridad laboral. Este Reglamento se cumple en un 98 % pues la Cooperativa es muy exigente en ese sentido; los problemas que más se han presentado se deben a que los trabajadores no siempre están dispuestos a utilizar los equipos de seguridad, por lo que cada vez se ha ido flexibilizando el tema. Por otro lado, cada minero debe garantizar un sistema de seguro estatal o privado a sus trabajadores; algunos han firmado convenios con clínicas para que asistan a los trabajadores que lleguen a sufrir accidentes. Cada minero además está obligado a capacitar a sus empleados mineros ya enseñarles a utilizar los equipos. “Los trabajadores están obligados a cumplir y a ponerse los equipos de seguridad, si no lo hacen hay que despedirle nomás”.41 Es posible analizar también que existen muy pocas investigaciones acerca de las enfermedades mineras ocasionadas por la influencia del mercurio en años pasados y tampoco hay un diagnóstico acerca de la situación visual de trabajadores/as, del estado auditivo, entre otros aspectos que son directamente afectados por las labores en minería. c) La recuperación del ambiente en Bella Rica La Cooperativa Minera Bella Rica, a raíz de su conformación como entidad organizada y reconocida legalmente pudo preocuparse por la situación ambiental en la zona de Bella Rica, pues reconoce que cuando empezaron con la explotación minera existió contaminación. Esta realidad también fue determinada de manera técnica por el Proyecto PRODEMINCA en el año 1994, mediante un estudio exhaustivo de la situación ambiental de la zona sur del Ecuador debido a las actividades de minería. Este estudio determina que las principales formas de contaminación son: 1. Contaminación del agua y sedimentos con metales pesados. 2. Dispersión del mercurio en el agua, suelos y sedimento. 3. Descarga de lodo conteniendo cianuro en los ríos y demás cursos de agua. Determina que todos estos problemas se deben a la dispersión de desechos sólidos de las plantas de beneficio (colas) ya que aproximadamente 10.000 toneladas de colas son descargadas anualmente al río 7. Estos datos se refieren a la contaminación ocasionada en toda la zona sur del Ecuador. “Como consecuencia de esto, el Río 7 y algunos de sus tributarios (Guananche) están densamente contaminados por descargas, a tal punto que la macro fauna ha sido erradicada. Sin embargo no se han registrado mayores impactos en cultivos de camarones y plantaciones de banano.” 42 Los principales metales descargados a los ríos son: arsénico (As), Cobre (Cu), Plomo (Pb), Cadmio (Cd), Antimonio (Sb), Zinc (Zn), Mercurio (Hg), cianuro.

41 Entrevista personal, Sr, José Herrera. Presidente del Comité Pro Mejoras de Bella Rica. Febrero del 2005. 42 Diagnóstico de la situación ambiental del Área Sur del Ecuador debido a las actividades mineras. PRODEMINCA, 1997.

46 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Además otros impactos de la minería en la zona Sur del Ecuador se resumen a continuación: Tema ambiental Uso de la tierra

Pérdida de tierras agrícolas Pérdida de tierras para viviendas Biota Pérdida de biodiversidad Incorporación de metales pesados por organismos Acumulación de Hg por organismos Recursos Pérdida de agua potable y para irrigación Hídricos Pérdida de agua para cultivo acuático Otras actividades Impacto camaroneras económicas Impacto bananeras Salud humana

Área/Cuenca de conflicto potencial Todas las cuencas Portovelo-Zaruma

Río Puyando Río 7 Río Gala / Río Chico

Grado de impacto No significativo Significativo Severo Significativo Severo Severo Severo

Río 7

Severo Sin impacto

Sujeto a investigaciones e informes especiales

Cuadro 6.- Resumen de los principales problemas ambientales causados por la minería en el Sur del Ecuador. FUENTE: Diagnóstico de la situación ambiental del Área Sur del Ecuador debido a las actividades mineras. PRODEMINCA, 1994.

Hoy la situación es diferente. Esta realidad ha cambiado pues la Cooperativa Minera Bella Rica, con un alto grado de responsabilidad ha emprendido varias acciones de mitigación de impactos ambientales, aún con fondos propios en ocasiones. Actualmente mantiene una relación directa con el Ministerio de Energía y Minas, quien exige cada año un Estudio de Impacto Ambiental y una Auditoria Ambiental, siendo hasta el momento acatadores de las disposiciones que estos estudios arrojan y que las autoridades lo exigen. La actualización del Plan de Manejo Ambiental aprobada en el año 2001 por el Ministerio de Energía y Minas manifiesta, en resumen, que los problemas de las concesiones son los siguientes: - No existe una adecuada disposición de los desechos sólidos (papel, cartón, restos de comidas, saquillos viejos, plásticos, desechos de combustibles, grasa). - Los ríos después de ser examinados, registran una calidad de las aguas por debajo de los límites permisibles de contaminación. Desde el punto de vista físico - químico son aceptables, pero desde el punto de vista microbiológico son aguas no aptas par el consumo humano. - Modificación continúa del paisaje. - La presencia de colonos y trabajadores que aumenta cada año alteran la biodiversidad, y las características de la flora del sector. Existe tala indiscriminada. Se estima que la zona tiene una diversidad media. - La fauna se ve alterada por las actividades de explotación. - Existe contaminación atmosférica por la generación de polvo, gases y ruido. - Existe inestabilidad, subsidencia y sedimentación Frente a esto la Cooperativa pudo concientizarse y hacerse responsable por los daños ocasionados por la minería. Esto motivó un proceso de inversión en varias obras de carácter ambiental con una alta inversión propia y con aportes institucionales externos. Esto es resultado de la formalización de sus actividades y de procesos de generación de conciencia y responsabilidad social y ambiental. Entre las principales obras que podemos mencionar están:

47 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

En 1994 se instala un vivero, con plantas nativas de la zona, para reforestar los sectores afectados con la tala de árboles para los trabajos mineros; estas plántulas se donan a cualquier institución o persona que desee reforestar o sembrar dentro del Cantón Camilo Ponce Enríquez.

Vívero implementado por la Concesión Minera Bella Rica

En 1999 se construye el Proyecto de recolección y entubamiento de las aguas servidas en tres ramales y 4 Km. de longitud los cuales confinan en dos piscinas de oxidación ubicadas en la parte baja del campamento minero Bella Rica, evitando así que las aguas negras contaminen las quebradas y flujos de agua existentes en el área.

En el año 2000 se ejecutó el proyecto tripartito entre el Banco Mundial, el Consejo Provincial y la Cooperativa para la construcción de un dique de 6.600 metros cúbicos de confinamientos de finos para la Cuenca del Río Guananche - Tres de Mayo, evitando así que los desechos provenientes de las instalaciones mineras ubicadas al norte de la Concesión contaminen las quebradas afluentes de este río. Con este proyecto se ha logrado recuperar el Río Guananche en un 95%. En el año 2004 se firmó un convenio tripartito para la construcción de una piscina de decantación de desechos mineros, realizada con el apoyo del Consejo Provincial del Azuay, ubicada en el sector La López del Cantón Camilo Ponce Enríquez. El Consejo Provincial aportó cantidad de 132.322,00 dólares, el Municipio aportó 60.000,00 dólares y la Cooperativa Bella Rica aportó 82.730,00 dólares.43 Con este proyecto se espera evitar que los desechos provenientes de las instalaciones mineras ubicadas en los sectores de Bella Rica, Pueblo Nuevo, Tres Ranchos y Paraíso contaminen las quebradas afluentes al Río 7. Se logró tecnificar las galerías mineras, que incluye el mejoramiento de las condiciones de los túneles y minería subterránea, pues se dotó de infraestructura básica al interior de ellas, de tal manera que exista ventilación, mayor espacio, luz, ingreso de maquinaria, etc. Esto con la finalidad de mejorar las condiciones de salud de los trabajadores mineros. La Cooperativa también organizó un sistema de recolección de basura que hasta el momento funciona adecuadamente y brinda servicio a todo el pueblo de Bella Rica. Los gastos de este servicio son asumidos en su mayoría por la Cooperativa y los habitantes pagan una pequeña tasa de 25 centavos de dólar por este servicio. Al momento todas las mineras tienen relaveras. Sin que se construya diques se han controlado las aguas en un 75% y con la construcción del dique se controlarán un 95%. Se han construido dos piscinas de aguas negras que funcionan por más de 12 años, y recogen agua y los desperdicios que antes se depositaban en el Río 7. “Realmente son obras que no se pueden hacer solas, unidos si se han podido hacer estas obras ambientales”.44

43 Convenio de Cooperación entre el Consejo Provincial del Azuay y la Cooperativa Bella Rica. 30 de julio del 2004. 44 Entrevista personal, Ing. Fernando Vélez, Gerente de la Cooperativa Bella Rica. Bella Rica, noviembre del 2004.

48 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

d) El aspecto organizativo de Bella Rica Una de las cosas que ha llevado al progreso de Bella Rica es la unión a través de la constitución de la Cooperativa; pues una vez constituida pudieron formalizarse los trabajos, conseguir la concesión minera y lograr invertir en obras de infraestructura y ambientales que generalmente representan una alta inversión económica. La Cooperativa fue constituida mediante acuerdo Ministerial No. 2079 el 27 de diciembre de 1983, por el Ministerio de Bienestar Social. Según su Estatuto reformado el 19 del mayo del 2004 los Organismos de Gobierno son: -

La Asamblea General El Consejo de Administración El Consejo de Vigilancia La Gerencia Las Comisiones Especiales

La Asamblea es el máximo organismo decidor de la Cooperativa; el Consejo de Administración es el organismo directivo de la Cooperativa del que se elige un Presidente quien a la vez es el Presidente de la Cooperativa. El Consejo de Vigilancia es el organismo fiscalizador y de control de la Cooperativa; este Consejo supervigila las inversiones económicas y de gestión de la Cooperativa. El Gerente de la Cooperativa es quien representa judicial y extrajudicialmente a la Cooperativa, y es quien la organiza y la administra. Existen además comisiones de educación, asuntos sociales, crédito y finanzas y comisiones técnicas. El Gerente actual de la Cooperativa, a través de una entrevista informó que la cuota mensual que se paga por pertenecer a la Cooperativa es de 10 dólares, este pago lo hacen los mineros que están activos tanto como los que no lo están. (Activos mas o menos 70 según la Cooperativa mientras que para el Plan de Manejo Ambiental son 56 sociedades mineras); se considera a los mineros activos como los que tienen activa su mina o sociedad. En el caso de realizar inversiones más grandes (por ejemplo: la construcción de la sede de la Cooperativa, la construcción de obras ambientales y de infraestructura) se definen aportes más significativos que deben hacerlo cada uno de los socios y es así que ha podido financiarse algunas obras y actividades. El tipo de organización cooperativista y la dinámica económica minera no permiten generar utilidades, ni ganancias. La cooperativa ha sido un medio para poder acceder a la formalización y estar organizados para enfrentar problemas, no una compañía de generación de utilidades y ganancias. La Cooperativa ha comprado también la tierra en la que están las concesiones del subsuelo y actualmente posee aproximadamente 50 hectáreas de su propiedad; el resto pertenece a cada uno de sus socios. Generalmente no se registran conflictos con los socios, los conflictos que más tienen que enfrentarse son con la población del campamento minero por la delincuencia y algunas relaciones de tipo laboral.

49 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Actualmente los trabajadores mineros mantienen sus relaciones laborales con cada uno de los mineros, la Cooperativa no mantiene esta relación pero si vigila que se cumplan con todos los derechos que la Ley exige para los trabajadores. Se estima que al momento en la zona se están generando aproximadamente 1.500 empleos. El volumen de producción anual que se registra en las declaraciones al SRI es de 100 kilos anuales; más es de dominio público que cada una de las sociedades vende muy independientemente de la Cooperativa el mineral a compradores particulares. Lastimosamente el mismo nivel de organización no lo tiene la población, pues no se registran a más de la organización de mujeres y un club deportivo formas de organización que puedan representar los intereses de los trabajadores, de los jóvenes, de sectores que busquen ser productivos, o de búsqueda de obras de infraestructura. Parece ser que la dependencia de la Cooperativa, los niveles de educación y la no pertenencia del territorio influyen en esta situación.

¿Cuál es el estado de la experiencia actualmente? Un breve diagnóstico. a) La Organización: Cooperativa Bella Rica Esta es una experiencia diferente a las demás experiencias de minería a pequeña escala en el país, pues hay un hecho relevante que establece esa diferencia, el de la forma de organización a manera de Cooperativa que ha dado resultados importantes. Para muchos ésta forma de organización se da porque tiene los antecedentes de organización de los agricultores bananeros que se vieron afectados por el fenómeno de El Niño y que tienen una experiencia de organización agrícola de exigencia de derechos frente a las transnacionales bananeras. Este hecho hace que los aspectos organizativos se hayan desarrollado de una mejor manera en Bella Rica y que haya disciplina organizativa, compromiso de sus integrantes, etc. Para poder realizar un diagnóstico de la Cooperativa se ha aplicado una herramienta denominada “Índice de Fortalecimiento Institucional”, que busca45 medir las fortalezas y las debilidades institucionales en varios rangos. La aplicación de esta herramienta arrojó los siguientes resultados: Recursos Humanos (39 puntos sobre 52, equivalente al 75 %): La Cooperativa cuenta con personal capacitado, los miembros son de varias ciudades del país y el número de técnicos está de acuerdo a las necesidades. La gerencia está siendo bien llevada y cada vez más los miembros de la Cooperativa están más capacitados para asumir posiciones de liderazgo. Su debilidad en este aspecto es la poca participación de mujeres entre los líderes que no se ha dado hasta el momento y la participación limitada de promotores/as hacia la comunidad. Nos cuentan que hasta el momento se han registrado tres mujeres miembras de la Cooperativa y dueñas de sociedades mineras. Planificación y Gestión Organizacional (53 puntos sobre 60, equivalente al 88,33%): En el tema de planificación y gestión organizacional se puede ver un puntaje significativo pues se dispone de un plan de actividades anual que lo realiza la Asamblea General de socios. Se llevan a cabo tareas especializadas y es posible contratar y supervisar al personal técnico. Se cuenta con una asesoría contable y existe experiencia y capacidad de negociación.

45 Ver Anexo 2. IFI, Índice de Fortalecimiento Institucional aplicado a la Cooperativa Bella Rica.

50 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Capacidad Financiera y Manejo Financiero (57 puntos sobre 64, equivalente al 89,06%) Se obtuvo esta calificación debido a que la Cooperativa cuenta con un sistema de manejo contable y computarizado, profesionales capacitados en el campo financiero y contable, y capacidad para financiar proyectos con fondos propios. Información, Comunicación y Relaciones con Organizaciones de Base (47 puntos sobre 56, equivalente al 83,93%) Existe una buena comunicación y relación con las organizaciones de base, hay mecanismos de coordinación como los comunicados por escrito, las asambleas y las reuniones. En cuanto a la participación de las organizaciones de base reconocen que existe cuando es necesaria, pues en los aspectos internos no participan y el grado de información que tienen las bases es el adecuado para los aspectos sobre los que tienen que estar informados. Cultura Organizativa (52 puntos sobre 60, equivalente al 86,67%): Este puntaje se obtiene porque los miembros conocen y aplican los reglamentos, existe una determinación de sanciones y multas por faltas diversas. No existen conflictos entre los miembros y por lo tanto tampoco una estrategia para enfrentar conflictos. Existen conflictos con las organizaciones de base por el control de la delincuencia, drogadicción, prostitución y no existen mecanismos para solucionarlos. Enlaces (10 puntos sobre 20, equivalente al 50%): La Cooperativa pertenece a la Cámara de Minería del Azuay, y existen relaciones con algunas ONG’s entre las que está el Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental, CEDA; la fundación Desarrollo y Autogestión, DYA, entre otras relaciones que se están estableciendo. En el campo minero estas relaciones se dan muy esporádicamente. La relación con el Municipio es actualmente deficiente, no existen convenios actuales y se están revisando los firmados con la anterior administración. Resultado total (258 sobre 304. equivalente al 84,87%): Este porcentaje es alto, más de las 3/4 partes de la calificación la Cooperativa la tiene ganada, pues se considera que han avanzado mucho en su aspecto organizativo y que la figura legal de “Cooperativa” ha sido la adecuada para sus intereses. Existen ciertos aspectos en los que todavía se puede mejorar, entre ellos mencionamos: -

La relación con los Gobiernos Locales. La relación con las bases La transparencia de sus acciones ante las bases y la opinión pública. Los aspectos de comunicación y difusión externa a nivel local y nacional. Los temas de inclusión y acceso de las mujeres a la organización. El tratamiento de conflictos mineros con las bases

En la parte final del documento se realizarán ciertas recomendaciones que se espera puedan servir para el desenvolvimiento con éxito del futuro de la organización.

51 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

b) Las actividades mineras de Bella Rica. La experiencia como tal. En cuanto a las actividades mineras que incluyen los aspectos sociales, ambientales y culturales, se ha realizado el siguiente diagnóstico partir del análisis en los talleres, entrevistas y en la bibliografía consultada, así como un taller final de revisión con expertos en el tema minero. Internamente existen fortalezas no solo de la Cooperativa sino de la misma experiencia, entre las cuales encontramos principalmente: • La figura de cooperativa adoptada como forma de organización minera, pues hasta el momento ha funcionado de acuerdo a los objetivos de sus miembros. • Los dueños de las minas, son personas de la zona, que viven allí, hacen su vida allí, lo que les hace sentir un mayor compromiso con las actividades. Su relación va más allá que la de la explotación minera. • El hecho de poseer la tierra y la concesión minera (subsuelo) les da mayor seguridad jurídica y posibilidades de inversión, además brinda la posibilidad de controlar el ingreso de personas y garantizar hasta un cierto nivel la seguridad de las personas. • La apertura que se ha tenido a trabajar en temas sociales y ambientales. Cosa que en otras experiencias no existe. • La reglamentación interna que existe y la exigencia de la Cooperativa para que éstas normas se cumplan por cada una de las concesiones mineras. Son normas claras y pertinentes para una experiencia de minería a pequeña escala. No se registran conflictos entre los socios de la Cooperativa. • Existe una habilidad actual para buscar poyo externo por parte de los líderes de la organización. Si contrastamos con el IFI aplicado anteriormente es posible relacionar este aspecto con el nivel de educación de los miembros de la Cooperativa. • La formalización de sus actividades a raíz de la consecución del título minero y el cumplimiento de la Ley. • Los niveles de cumplimiento de las obligaciones administrativas y ambientales exigidas por el Estado, pues la Cooperativa y las sociedades tratan de cumplir al máximo con los requisitos de la Regional del Ministerio de Energía y Minas. • La innovación tecnológica, que si bien no es la más actualizada, es superior a las que tienen actualmente otras experiencias de MPE en el Ecuador. • La MPE ha dinamizado los procesos de desarrollo local en Camilo Ponce Enríquez, muchas de las actividades productivas y sociales se han desarrollado y actualmente dependen de ella. Si bien las fortalezas son extensas e importantes a nivel interno, se registran algunas debilidades que son importantes visualizar con la finalidad de que puedan perfeccionarse en el camino. Entre ellas mencionamos: • No existe un estudio de reservas, lo que no permite hacer una planificación de la explotación a mediano y largo plazo. • Las inversiones en tecnología e insumos son altas en relación a las ganancias por la explotación. • Aunque la tecnología es la mejor en relación a otras experiencias de MPE, todavía es posible mejorarla.

52 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

• Los EIA’s se hacen como un mero formalismo y no existe un seguimiento en la ejecución del mismo, tanto por parte del Ministerio de Energía y Minas como por los mismos mineros. • No existe un manejo adecuado de los conflictos con la población, como son los que tienen que ver con los conflictos propios de la población y los de la cooperativa con la población. • En la Cooperativa no existe una presencia significativa de la visión de las mujeres. • No existe un fondo de riesgo, y de reinversión. Las inversiones ambientales se hacen dada la coyuntura de la obra pero no como un fondo manejado de manera técnica que permita su crecimiento y manejo adecuado. • No tienen un plan de cierre ni se ha pensado todavía en el pasivo ambiental de la zona. Esta es una responsabilidad de los gobiernos seccionales, Ministerio de Energía y Minas y la Cooperativa. • Se requiere una visión empresarial diferente, actualizada y diferente para una explotación de minería a pequeña escala. Esta visión debe conjugar iniciativas, creatividad para lograr mejorar las condiciones de la producción y desarrollo frente a las limitaciones de la industria. • Existen pocos esfuerzos por transparentar e informar a la comunidad y a las poblaciones externas la gestión de la Cooperativa. (Por ejemplo relaciones laborales, niveles de producción, etc.). • Las relaciones laborales dependen de cada sociedad minera, la Cooperativa no tiene mayor ingerencia en ellas. No hay estadísticas de situación de los trabajadores mineros. Algunos son temporales y no estables ni tienen acceso a los beneficios de la estabilidad. • No existe una mayor diversificación del trabajo pues las actividades se centran en las actividades de las minas y el comercio dependiente de la actividad minera. Con estos aspectos es posible ver que la situación de la experiencia en comparación con la de otras actividades de minería a pequeña escala es aceptable, importante y positiva; sin embargo también es posible ver que su proyección de futuro requiere mayores esfuerzos. Veamos cual es la situación externa, pues en relación a su futuro existen algunas oportunidades que hay que aprovechar, entre las que mencionamos: • Existe una generación accesible de tecnología local (en el campo metalúrgico) que puede aprovecharse. El hecho de que en el país solamente exista minería a pequeña escala ha hecho que pueda seguirse creando tecnología propia a menor costo económico. • Existen posibilidades de conseguir recursos externos pues la experiencia está siendo identificada como exitosa, responsable con el ambiente y con las relaciones sociales. El éxito en el programa de erradicación del trabajo infantil, de la inversión en obras ambientales ha hecho que ONG’s, donantes e investigadores se interesen en la misma y busquen ayudar a que siga desarrollándose de la mejor manera. Como una fortaleza se identificó el hecho de que existe apertura hacia sectores externos, a raíz de su formalización, contribuye a que existan posibilidades de inversión y apoyo. • Las sugerencias que desde sectores externos se hacen para que la experiencia pueda tener un buen desarrollo. Al ser una experiencia que ha sido abierta se la conoce y se pueden hacer aportes, además los miembros de la organización están predispuestos a conocer y reconocer estos aportes. • En el Ecuador existen alternativas de conservación de la biodiversidad en tierras privadas como son la aplicación de servidumbres ecológicas, la dotación de servicios ambientales, entre otros instrumentos y herramientas legales y económicas que pueden ser implementadas por los mineros.

53 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

• Existen capitales extranjeros que invierten en concesiones de pequeños mineros que están formalizados. Estos capitales garantizan el acceso a tecnología, mejoran las condiciones sociales y ambientales y consiguen una mayor rentabilidad. Si se aprovechan estas oportunidades a fin de potencializar las fortalezas de la experiencia también es necesario realizar una mirada a las amenazas que permita contrarrestar su poder de intervención, entre ellas se anotan las más importantes: • Existen riesgos de derrumbes que ponen en peligro a la explotación y a los/as habitantes de la zona. Esto influye en los temas de credibilidad y buena imagen externa de la Cooperativa. Un desastre eliminaría la imagen ganada hasta el momento. Financieramente habría un costo exuberante que cubrir, y moral y socialmente pérdidas irremediables. • Existe una desinstitucionalización del Estado, el cual no está presente en la zona por lo que la Cooperativa toma a su cargo ese rol. La continuidad de esta situación en el tiempo debilita la estructura cooperativista, no permite el auto desarrollo del pueblo y excusa de ciertas obligaciones al Estado y a los organismos de administración seccional. • El Ministerio de Energía y Minas tiene una capacidad limitada para ejercer el control. • No hay técnicos capaces para hacer planes de manejo especializados para MPE pues se ven muchas debilidades técnicas en los que se han revisado, tanto en el aspecto técnico como también en el aspecto social. • Se están agotando los recursos de fácil explotación. Los otros recursos auríferos se pueden explotar a costos mucho más altos que los actuales. • Existe demasiada inversión rentabilidad.

en los costos de la producción por lo que está disminuyendo la

• Los Estudios de Impacto Ambiental se aprueban con demasiadas demoras y además existe corrupción. • Las aspiraciones de parroquialización de Bella Rica frente a los riegos que existen en la zona para instalar un poblado con representación política. En conclusión, si analizamos el proceso que ha vivido Bella Rica encontramos avances interesantes que permiten comprender los cambios cualitativos que se han producido al pasar de la informalidad a convertirse en una experiencia exitosa de formalización. Sin embargo, a pesar de que sus fortalezas son en número y en significado muy grandes, es necesaria una reflexión sobre las amenazas y debilidades más importantes de la misma.

54 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

CAPÍTULO IV

¿QUE ES Y QUE PUEDE LLEGAR A SER BELLA RICA?

55 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)



“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

¿qué es y que puede llegar a ser Bella Rica? ¿Cuáles son las conclusiones de este estudio? En el ámbito político minero 1. La minería a pequeña escala En el caso de explotación y extracción del oro, es posible concluir que en el Ecuador no existe mediana ni gran minería; todas las actividades son de minería a pequeña escala. En otros campos es posible ver minería a gran escala como por ejemplo las fábricas de cemento, la explotación de canteras, etc. Todavía, según versión de los mismos mineros, en el país existen experiencias de minería informal de extracción de oro, sobre todo los más pequeños y los que no han podido asociarse. Existen actividades de minería a pequeña escala de gran impacto positivo en la productividad local y también de generación de impactos negativos ambientales que no son consideradas como actividades mineras, no están reguladas en norma alguna y merecen una atención especial del Estado, como por ejemplo: la elaboración de tejas y ladrillos, la extracción de tierra del páramo (para alimentar viveros y tierras degradadas), la extracción de arena de las playas, entre otros. Consecuentemente estas actividades son informales todavía en el país. 2. Desinstitucionalización y poca intervención del Estado. 2.1. Intervención del Ejecutivo La intervención del Estado es débil. El Ministerio de Energía y Minas a través de sus regionales no tiene recursos humanos, técnicos y financieros para satisfacer las necesidades de apoyo y control a Bella Rica. El Ministerio del Ambiente es una entidad ausente en la zona. Existen trámites burocráticos en el Ministerio de Energía y Minas que toman mucho tiempo realizarlos, en especial las aprobaciones de los Estudios de Impacto Ambiental46. Además existe un malestar por identificación de posibles focos de corrupción al interior del Ministerio. En años anteriores se registra una importante, talvez la única, intervención del Estado en el campo de minería a apequeña escala a través del Proyecto PRODEMINCA, ejecutado por el Ministerio de Energía y Minas con el apoyo del Banco Mundial. Para el Ministerio de Energía y Minas la intervención del proyecto PRODEMINCA fue positiva en el ámbito de los pequeños mineros, mientras que para los mineros de Bella Rica fue un gasto que no dejó mayores productos ni beneficios. El Estado no es un impulsor de las actividades mineras, pues no se hace una promoción de la situación y buenas prácticas de la minería a pequeña escala en el Ecuador, sus problemas y nuevos retos. Tampoco existen estrategias formales de capacitación empresarial minera, ni formación ambiental minera, peor aún un esfuerzo por lograr que los trabajadores mineros puedan tecnificarse con el fin de contar con mano de obra calificada.

46 Los mineros de Bella Rica manifiestan que los trámites que se realizan en el Ministerio son largos, burocratizados.

57 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

2.2. El Estado a través de los Gobiernos seccionales. Prácticamente el Municipio no demuestra presencia institucional en Bella Rica; si no es por algunas obras auspiciadas en años anteriores. El Consejo Provincial, ha apoyado decididamente en varias obras de importancia porque la Constitución le concede facultades de acción en áreas rurales y en la intervención y recuperación de cuencas hidrográficas. 2.3. Los conflictos de competencias Un tema que últimamente ha salido a relucir en el ámbito minero es el conflicto de competencias que existe entre la actual Ley de Minería, el Reglamento Ambiental de Actividades Mineras y la Ley de Régimen Municipal, pues ésta última le concede a los Municipios potestades de realizar controles de calidad ambiental. La Ley de Régimen Municipal primaría sobre la Ley de Minería por ser Orgánica. La facultad de hacer control ambiental implica que exista un sistema de evaluación de impactos ambientales, emisión de licencias, cobro de tasas por estos servicios y además multas por contaminación, entre otros aspectos. En la práctica son muy pocos los Municipios que han desarrollado capacidades para asumir este sistema y más aún en el tema minero que es mucho más especializado. Estas funciones, aunque con las limitaciones señaladas anteriormente, ha sido llevado por el Ministerio de Energía y Minas que ha podido dar respuesta al tema del control ambiental con especialización minera. 2.4. Créditos e incentivos fiscales Las necesidades y potencialidades de la minería a pequeña escala en el Ecuador no han sido visualizadas adecuadamente; tal es así que no se han establecido líneas de crédito estatales para el sector y tampoco existen políticas fiscales que incentiven una formalización y una explotación con responsabilidad socio-ambiental. Los instrumentos económicos son en muchos casos los más efectivos impulsores de buenas prácticas y también tienen efectos desestimulantes acerca de malas prácticas en los sectores productivos. 3. Marco legal La Minería a Pequeña Escala no está siendo reconocida en la actual legislación. El tratamiento uniforme de todas las actividades de minería es peligroso porque siempre quedan invisibilizados los “menos fuertes o menos desarrollados”. En el caso del oro no se reconoce que actualmente existen varios estados de la minería47, y que de acuerdo a ello se deben formular las políticas y las leyes. Los más pequeños tienen que acogerse a las condiciones de otros que no siempre son los más favorables. Este documento intenta ser democrático y recoger varias visiones por lo que resulta necesario manifestar que para el sector de la minería formal y de mediana y gran escala este reconocimiento puede resultar peligroso pues se incentivaría a que existan más mineros pequeños y lo que es más grave, más mineros informales. Según éste sector los incentivos lograrían que la pequeña minería crezca en el Ecuador.

47 Según el PRODEMINCA, existen varios estados de la minería a pequeña escala en el Ecuador como por ejemplo: la minería informal, la minería artesanal, la minería con proyección empresarial, etc.

58 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

En lo que tiene que ver con la Cooperativa y con la experiencia minera de Bella Rica 4. Generación de desarrollo local En el Ecuador todavía no se ha comprendido que la minería es una actividad impulsadora del desarrollo local. En el caso de Bella Rica, ésta ha sido por muchos años la actividad que ha provisto de empleos y subempleos a varias de las poblaciones del sur del Ecuador, que ha permitido la generación de negocios, comercio y actividades para satisfacer las necesidades mineras. Bella Rica está generando actualmente 1500 fuentes de empleo directo y 4.500 empleos en forma indirecta. Incluso es posible decir que Bella Rica y los resultados de años de actividad han permitido la creación del cantón Camilo Ponce Enríquez que hasta hace algunos años era una Parroquia. 5.- Los efectos de la formalización La formalización tiene efectos indiscutibles en Bella Rica, importantes y significativos, en el campo ambiental, social, organizacional y productivo. Entre los principales podemos mencionar: a) Cambio y modernización de tecnologías de producción. Esto abarata los costos de producción y permite invertir en el cuidado ambiental. La misma tecnología moderna generalmente cuida el ambiente. En el caso de Bella Rica el ejemplo más claro es el cambio del mercurio al cianuro. b) La formalización dio seguridad de inversión. c) La formalización ha dado apertura a la intervención de las ONG’s y proyectos de desarrollo. 6. Organización Cooperativista La forma de organización en una Cooperativa ha tenido éxito en la administración de un campo minero. Este éxito tiene que ver con la conciencia organizacional que ya se había generado cuando los habitantes del sector se dedicaban a labores agrícolas de la misma y con la disciplina de sus miembros. La apertura a opiniones externas y a proyectos de desarrollo ha incidido en que también se tenga un avance en las relaciones sociales, laborales y ambientales de la Cooperativa. 7. Organización social en Bella Rica. Participación ciudadana La cooperativa ha venido solucionando problemas relacionados con la dotación de servicios básicos, ejecución de obras sociales, resolución de conflictos etc.; situaciones que caracterizan una posición reactiva y no proactiva, en la cual se denota la presencia de posiciones paternalistas tradicionales en el manejo de los campamentos mineros. No se pueden encontrar organizaciones de trabajadores, las organizaciones barriales se centran en los temas de obras y necesidades que deben expresarlas a la Cooperativa. Los Estudios de Impacto ambiental si se hacen con la respectiva consulta previa. 8. Medio ambiente Los esfuerzos de la Cooperativa son grandes por recuperar los daños ambientales ocasionados en el inicio de la explotación minera. Esto se ha logrado gracias a la conciencia obtenida por sus miembros y por la capacidad de inversión que posee la Cooperativa, así como a la capacidad de gestión y de generación de fondos conjuntos con proyectos de desarrollo y de los organismos de administración seccional. Construcción de Obras Ambientales Ejecutadas por la Cooperativa Bella Rica

59 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

En esta experiencia es posible ver que a raíz de la formalización se han podido realizar este tipo de inversiones y que la minería a pequeña escala, tan criticada por la contaminación que genera, puede ser responsable con el ambiente. Sin embargo, siempre la tecnología usada puede mejorarse y las medidas de mitigación deben continuar. 9. Relaciones Laborales La mayoría de la fuerza laboral es joven, entre los 18 y 40 años. Existen relaciones laborales diferentes en Bella Rica: a) Una estable, en la que generalmente están los administradores y encargados de la mina. b) Los barrenadores que cuentan con cierto nivel de estabilidad, y son las personas que perforan los barrenos (hacen los huecos, con cuñas o explosivos) c) Los trabajadores temporales que tienen menor remuneración. Son los cargadores, paleros, trabajadores, claseadores. La remuneración es baja porque precisamente no son obreros calificados. Las condiciones laborales son difíciles pues aunque existan todos los cuidados necesarios los trabajadores están expuestos al polvo, al agua y al ruido. No hay una estadística clara de los números de trabajadores y su situación. Tampoco de las condiciones de salud de los mismos (estado las vías respiratorias, la vista, la piel, etc.). No existen datos de los efectos de la utilización del mercurio en años anteriores. La Cooperativa obliga a que las sociedades respeten los derechos de seguridad social y garanticen una atención adecuada en las emergencias a través de convenios con clínicas de las ciudades cercanas. Existe el reglamento de trabajos mineros, que es un instrumento útil y adecuado para la Cooperativa, pero que en la práctica no es completamente aplicado debido a que los mismos trabajadores se excusan de utilizar los implementos de seguridad necesarios. Aún así, se está generalizando una conciencia entre los patrones para exigir la utilización de los equipos pues algunos manifestaron “tener que despedir” a quienes no acatan las disposiciones. 10. Población Vulnerable. Género y Equidad 10. 1. Mujeres La dinámica minera es excluyente para las mujeres. En las relaciones laborales ellas hacen los trabajos “más suaves”. Las mujeres se dedican a los trabajos de comercio, y en la actualidad muy pocas al jancheo. Se conoce que han ingresado recientemente tres mujeres como socias a la Cooperativa. En la Cooperativa las mujeres ocupan cargos administrativos, no es posible ver mujeres en cargos técnicos y en cargos directivos se registra a la Señora Bárbara Calero como miembro, sin que existan mayores referentes de su gestión al interior del mismo. 10.2. Jóvenes Los jóvenes son la fuerza laboral minera constituyendo el 45% de la población total de Bella Rica, y sus condiciones laborales y sociales no son las más adecuadas. Los esfuerzos realizados en materia de educación no alcanzan a influir en este nivel pues no existen colegios en la zona. Al tener ingresos por su trabajo los jóvenes son usuarios de los prostíbulos, drogas y alcohol. Las jovencitas se dedican a las actividades del hogar y en ocasiones al comercio. No son una fuerza laboral en las minas. 60 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Las mujeres que se dedican a las actividades de prostitución son mujeres que no son de la zona sino de poblaciones vecinas. 10.3. Niños/As Con el programa de erradicación del trabajo infantil la situación de los niños ha cambiado y actualmente la mayoría ya no trabajan y se dedican a estudiar y apoyar en las labores del hogar. 10.4. Interculturalidad e Indígenas La mayoría de la población encuestada, entrevistada y participante en los talleres dice no ser indígena; más las primeras intervenciones de PRODEMINCA registran el haber encontrado algunos trabajadores en su mayoría cañaris que se los identificaba por su vestimenta. En la actualidad es muy difícil identificar si la población es originariamente indígena48, o si los indígenas ya han dejado de trabajar en Bella Rica. Tampoco es posible saber si la población actual es producto de los procesos de aculturación de los pueblos indígenas en los campos mineros. Frente a esto la Cooperativa ha manifestado que la población inicial era mestiza, proveniente de Loja, Cariamanga, Azuay y El Oro. 11. Ordenamiento territorial La población de Bella Rica es una población en riesgo por la alta probabilidad de derrumbes de laderas y rocas. No existen políticas y normas de ordenamiento territorial, y las ideas de reubicación de la población no han podido concretarse. La gente de Bella Rica no se reubicó en la ciudadela que entregaba la Cooperativa, a pesar de que ésta tenía más y mejores servicios que los que tienen actualmente. 12. La población y propuestas de parroquialización de Bella Rica Existe una propuesta, que no ha sido presentada oficialmente, de elevar a la categoría de Parroquia a Bella Rica, (inició por parte de la organización de mujeres de Bella Rica). Es un tema que circula entre los pobladores/as y los miembros de la Cooperativa, pero que no ha tenido un tratamiento frontal en una asamblea de los pobladores/as. Para la población, ésta sería una manera de tener una autoridad distinta que la de la Cooperativa en el sector, que emita normas y regule las relaciones entre la misma Cooperativa y la población, pues al momento la Cooperativa, según ellos, es juez y parte. Para los profesionales relacionados al sector minero49, éste sería un error muy grave pues es una zona de riesgo poblacional por las amenazas de derrumbes y por los pasivos ambientales que heredaría en mediano plazo. En este sentido las actividades productivas post explotación y accesorias a la explotación son difíciles y costosas. Las autoridades elegidas seguirían siendo empleados de la Cooperativa y no llegarían a tener independencia. 13. El manejo de conflictos En la experiencia ha sido posible identificar tres tipos de conflictos: a) Los que podrían darse dentro de la Cooperativa. b) Los que existen entre la Cooperativa y la población. c) Los que son propios de la población de Bella Rica

48 La población entrevistada no se reconoce como indígena. 49 Nos referimos a los participantes del taller final de revisión de la experiencia con expertos y terceros al que asistieron ex funcionarios de PRODEMINCA, miembros de la Fundación DYA, Ministerio de Energía y Minas, Cámara de Minería.

61 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

No existen conflictos dentro de la organización cooperativista, la mayoría de los miembros acatan las disposiciones y colaboran. Las decisiones son tomadas en conjunto por el Consejo de Administración de la Cooperativa, y la Gerencia tiene un buen manejo de las relaciones personales, técnicas y laborales en la misma. Entre la Cooperativa, la población y los demás actores de esta experiencia existen conflictos frecuentes, entre los que se puede mencionar los ocasionados por el control de la delincuencia que hace la Cooperativa, por la entrega y manejo de los servicios básicos, por las relaciones laborales, etc. Los miembros de la Cooperativa manifestaron que cuando los conflictos no tienen una solución remiten éstos a las autoridades pertinentes. En otro nivel están los conflictos dentro de la población del campamento minero de Bella Rica, entre los que encontramos los generados por la pobreza, delincuencia, violencia intrafamiliar, alcoholismo, drogadicción, entre otros. Los conflictos no tienen un canal definido de manejo, tratamiento, intervención y solución en la población. No con ello se quiere decir que es una responsabilidad de la Cooperativa, pues es pertinente recalcar que ésta es una responsabilidad de todos los actores/as. 14. Generación de fuentes de empleo En Bella Rica no existen alternativas de empleo independientes de la minería, la mayoría de actividades se centran en las labores de las minas y el comercio dependiente de esta actividad. Este problema ha sido concebido con acciones puntuales como la creación del centro de orfebrería y algunos proyectos productivos. Requiere una intervención a fondo y una generación de varias posibilidades de empleo que no solo sean las de los trabajos mineros. El centro de orfebrería es una buena iniciativa pero no soluciona el tema del empleo juvenil. Se puede observar que sus acciones no tuvieron continuidad y que no existen canales de comercialización de los productos elaborados. Para los mineros el seguimiento fue una responsabilidad de la gente de Bella Rica que debió conseguir asesoría, créditos y buscar aliados que permitan sostenerlo; manifiestan que ésto se da por la débil organización de los artesanos. 15. Las ONG’s. Organismos de Cooperación e intervención de terceros Las intervenciones hasta el momento en la zona han sido positivas, sin embargo existe todavía una corriente demasiado juzgadora y sancionadora de las actividades mineras sin comprender que el problema es estructural, y que estas actividades además han sido y son promotoras del desarrollo local. Los medios de comunicación no siempre son objetivos en su análisis, sino que buscan ser amarillistas al vender imágenes y análisis que no son contextualizados adecuadamente ni que entienden que son parte de un proceso de evolución. ¿Y el futuro de Bella Rica? ¿Qué podemos sugerir al respecto? El Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental emite las siguientes sugerencias que pretenden incidir en mejoras a nivel político, legal e institucional. El principal objetivo de ellas es contribuir con las personas que han hecho posible esta investigación y hacen posible el día a día de Bella Rica: Para el ámbito político minero • La intervención del Estado en las zonas mineras debe hacerse desde el inicio de sus actividades de explotación. Esta intervención debe ser integral y permitir que las acciones se formalicen y se hagan con criterios de sustentabilidad social, ambiental y económica. Debe afianzarse el rol de la entidad de control ambiental, como es el Ministerio de Energía y Minas a través de la Subsecretaría de Protección Ambiental y de la Subsecretaría de Minas. 62 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

• Debe existir una norma que reconozca a la minería a pequeña escala, que contemple incentivos para lograr su formalización a mediano y corto plazo, formas de financiamiento, y formas de asocio alternativas, además capacitación. - Esta norma debe propender a no incentivar la creación de más experiencias de minería a pequeña escala o experiencias de informalidad; todo lo contrario, debe garantizar el acceso a la formalización, capital y otros incentivos a los pequeños mineros. - Deben existir normas que regulen la fuerza de trabajo en el ámbito minero. - Las normas en el ámbito minero deben ser exigentes en lo que tiene que ver con la organización del espacio territorial, de tal manera que sea el Estado el que precautele a las poblaciones de los riesgos existentes. - Los Estudios de Impacto Ambiental deben tener la obligatoriedad de un análisis de las relaciones sociales y culturales, no solamente ambientales. Estos estudios deberían hacerse para las características de la minería a pequeña escala. • La minería carece de líneas de crédito e incentivos fiscales. Tanto el Estado, como las entidades financieras privadas deben invertir en la minería formal. Los incentivos fiscales también deben existir y ser orientados a lograr la formalización. • Deben existir estrategias estatales que permitan la comercialización del producto de la explotación minera de una manera más técnica y simple. Las formas de asocio para la exportación pueden también ser efectivas: el Estado debería promocionar la actividad minera y sus productos a nivel nacional e internacional, sobretodo organizando y asistiendo a ferias y congresos en el ámbito minero. • El Estado y la legislación deben buscar que los pequeños mineros puedan fortalecerse con la inversión de capitales extranjeros o formas de asocio con los mismos; de tal manera que esto les permita mejorar su tecnología, sus condiciones laborales y a través de ello proteger el ambiente. • Las autoridades laborales deben incidir, capacitar y concienciar al sector minero sobre el respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores. Las políticas y normas deben otorgar incentivos para los mineros que son responsables en sus relaciones laborales. • Es necesario capacitar a los trabajadores/as mineros. El Estado y otras entidades de cooperación deben colaborar en este sentido para que las actividades se desarrollen a un menor costo y con mayores garantías de producción y seguridad laboral. Los mineros de Bella Rica han propuesto además la creación de Centros de especialidades mineras que formen tecnólogos mineros y provean de personal capacitado. • Deben construirse indicadores del número y las relaciones de los sectores indígenas en el ámbito de la minería en el Ecuador y un análisis de la ruptura (o no) de las relaciones y patrones culturales de los mismos. • El Estado debe lograr que los trámites tomen solamente el tiempo necesario, a través de procesos administrativos ágiles que permitan evitar la posible aparición de hechos y actos de corrupción. Además el Estado debe sancionar a los funcionarios que no han actuado dentro de la ética profesional, en el caso de determinarse responsabilidades de los mismos. • El Estado debe promocionar los medios de asocio entre los pequeños mineros, no solamente entre sí, sino con mineros o empresas más grandes y con posibilidades de inversión. • Desde el sector de los pequeños mineros se ha propuesto crear un Banco del Minero u otras formas de apoyo económico, empresarial, y de comercialización.

63 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

Para la Cooperativa • El sistema cooperativista con el que se ha mantenido Bella Rica ha sido útil para el campo minero, es una situación diferente en el contexto ecuatoriano y que sugerimos se mantenga y se persevere en la manera disciplinada de administrar su organización. • Es urgente que las decisiones de reubicar a la población se hagan efectivas a través del diálogo, y de no dar resultado, con medios impositivos. Es necesario disminuir los riesgos poblacionales de forma que las responsabilidades con las que carga la Cooperativa se minimicen al máximo, y de esta forma se podrían evitar desastres y pérdida de vidas humanas. • Al ser tierras de la Cooperativa se debe pensar en un plan de cierre de las actividades que no deje un pasivo ambiental y posteriormente en alternativas de conservación privada, dentro de las que sugerimos analizar: declaratoria de zonas de protección del bosque existente, generación y reconocimiento de servicios ambientales de la zona (protección de laderas, generación de agua, protección de la biodiversidad). • Se sugiere generar un estudio básico de reservas, que a pesar de ser costoso es posible realizar. Aunque existirá limitaciones técnicas servirá para que la Cooperativa pueda tomar decisiones adecuadas en la explotación a futuro. • Se recomienda la realización de un censo minero, que aunque ya se lo realizó anteriormente, es importante que la información sea actualizada periódicamente. • Se sugiere también bajar los costos de producción, como por ejemplo aumentando la recuperación de metales útiles, de lo contrario la explotación no sobrevivirá más de 15 años.50 Siempre será importante buscar innovaciones tecnológicas que estén al alcance de la Cooperativa. • Al ser la capacitación una necesidad identificada, la Cooperativa debe buscar aliados (ONG’s, proyectos, fondos) en la capacitación empresarial de sus socios y en la capacitación del personal minero. • Se sugiere crear un fondo de riesgo que puede incrementarse con aportes de donantes y/o gobiernos locales, que permita solventar emergencias y necesidades de inversión ambiental. Este fondo debe ser manejado transparentemente. • Es necesario analizar participativamente con la población los riesgos que podrían presentarse al elevar a la categoría de Parroquia a Bella Rica y los correspondientes efectos que esto conllevaría. • Buscar integración de capitales externos que les permita invertir en mejores tecnologías y, en un futuro, en la extracción del metal que necesita mayor inversión para hacerlo. • Generar una campaña de promoción externa de la situación y de los avances que ha tenido la explotación minera en Bella Rica y lograr que esta campaña reconozca los valores de la responsabilidad, de la organización y los beneficios de la formalización. • Siempre es posible mejorar las relaciones con las bases, mejorar sus niveles y estrategias de comunicación y generar transparencia y rendición de cuentas de las acciones que está llevando a cabo. • Desarrollar proyectos que mejoren la situación de riesgo social de la juventud con el apoyo de organismos de cooperación. Para la experiencia de Bella Rica Las siguientes sugerencias deben ser adoptadas conjuntamente entre la Cooperativa y todos/as quienes habitan en Bella Rica: 50 Las leyes promedio para tener rentabilidad son del orden de 6 gramos de oro por tonelada.

64 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

• La población y los actores fundamentales deben organizarse de manera urgente para enfrentar problemas que necesitan acciones inmediatas. El tema más apremiante en la actualidad es la elaboración y aplicación de un plan de ordenamiento territorial y una reubicación de la población para evitar riesgos y pérdida de vidas humanas.51 • La población y la Cooperativa deben mejorar sus relaciones con los gobiernos locales. Esto les permitirá posicionarse como “mineros responsables”, dispuestos al diálogo y abiertos al cambio, además logrará que estos sectores se apropien de su rol de gobierno local y lógicamente se podrá hacer obras y acciones conjuntas. • Hay que generar espacios de diálogo entre la población y la Cooperativa, así como estrategias de solución de conflictos mineros. • Las relaciones de género deben mejorar, empezando por construir indicadores de la situación de las mujeres en Bella Rica, de problemas de violencia intrafamiliar, de salud sexual y reproductiva, entre otros. • La situación de alivio de la pobreza y generación de empleo alternativo debe tener una visión a largo plazo y tener estrategias multilaterales que permitan generar espacios laborales distintos, dinámicos y autosostenibles. El centro de orfebrería debe considerarse como parte de esa estrategia y se sugiere que pueda tecnificarse y crear canales de producción y comercialización efectivos. • Es necesario pensar en medios efectivos que permitan que los jóvenes mejoren su calidad de vida. Talvez las organizaciones de apoyo técnico y financiero puedan contribuir a lograr este objetivo pues ésta es la población que mayor vulnerabilidad registra. • Dentro de varias obras que se sugieren y se estiman como necesarias podemos mencionar: - La instalación de un relleno sanitario para basura biodegradable y no biodegradable. - La dotación de agua potable. Para las ONG’s, y terceros. Los actores externos no deben juzgar experiencias que no son propias sin conocerlas a profundidad. Es necesario entender sus debilidades en un contexto estructural, tanto en lo ambiental y social. Las organizaciones que trabajan por el desarrollo deben procurar incidir positivamente en cambios estructurales desde dentro y conjuntamente con los involucrados. Los medios de comunicación deben analizar objetivamente y contribuir con sugerencias de mejoras a aquellas experiencias investigadas y presionar por cambios políticos y estructurales.

51 Esta sugerencia es el resultado de la discusión que se llevó a cabo en el Taller de Intercambio regional de los investigadores del Programa de Investigación de Políticas mineras de IDRC, realizado en Quito – Ecuador en el mes de marzo. Además la misma sugerencia se estableció en el taller de análisis final de expertos en el tema minero realizado en el mes de abril en Quito Ecuador.

65 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)



“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

GLOSARIO

67 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)



“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

glosario Barrenadores.- personas dedicadas a la perforación de la roca a través de explosivos, compresores de aire y martillos. Camino de herradura.- camino de tercer orden. Cantón.- División política del Ecuador, en la que se incluyen Juntas Parroquiales urbanas y rurales y son parte de una Provincia. Su forma de Gobierno es el Concejo Municipal y el representante legal el Alcalde o Presidente del Municipio. Chancadoras.- máquinas que muelen roca. Colas.- Vertidos de sólidos y líquidos producido por una masa de agua, constituido por sustancias o productos perjudiciales para el medio ambiente. Concesionarios mineros.- Es el Titular Minero ante el Estado Ecuatoriano, que se responsabiliza de un área minera y que tiene que cumplir con la normativa vigente establecida en el Ecuador. Cuñas.- explosiones en la mina. Son los 5 principales huecos de los que depende una barrenación interna. Decantación.- Eliminar partículas, ya sea por sedimentación o flotación, que en el caso del tratamiento del agua pueden proceder de sustancias disueltas, que por la vía de la oxidación han pasado a insolubles (es el caso del hierro y manganeso disueltos, que por oxidación pasan a su estado oxidado insoluble) o por las propias partículas coloidales en suspensión existentes en el agua bruta, la mayoría de las cuales por coagulación -floculación han pasado a ser sedimentables. Gobiernos de Administración Seccional.- En este texto nos referimos a los Municipios y Consejos Provinciales. No hemos tomado en cuenta a las Juntas Parroquiales pues su Ley Orgánica no le concede facultad legislativa ni competencia en el ámbito minero. Huecos.- perforaciones, explosiones en la mina. IFI. Índice de Fortalezas Institucionales.- En esta investigación se aplicó esta estrategia de medición de capacidades institucionales a la Cooperativa de Bella Rica mediante un instrumento de calificación que pondera los niveles de fortalezas y debilidades de la Cooperativa. Este instrumento fue diseñado por la Empresa Consultora SDS para el Proyecto PROLOCAL. Jancheo.- Recolección de desperdicios y materiales en las escombreras de las minas para después demolerlas en busca de oro. Localidad.- En este documento la localidad es Bella Rica, que incluye las concesiones de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo concedidas a la Cooperativa Bella Rica. Provincia.- División política del Ecuador en la que se incluyen varios cantones. La forma de gobierno son los Consejos Provinciales cuyo representante es el Prefecto. Población.- Personas que habitan en el campamento minero. Relave- Material desechado en los circuitos de concentración (plantas de beneficio) Sablear.- Robar el oro o el material que contiene oro. Generalmente con acciones de violencia y asaltando las sociedades mineras. Sinónimo de robar.

69 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)



“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

BIBLIOGRAFÍA

71 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)



“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

bibliografía Cámara de Minería del Ecuador, Revista Minería, No. 39, Año 2004. Cámara de Minería de Machala, Revista Eco. Minería. CMM 01, Año 2004. Cooperativa Bella Rica. Reglamento Interno de Seguridad y Salud Minera. Camilo Ponce Enríquez. 2003. Cooperativa Bella Rica. Sistematización del Taller de medio Ambiente y Acciones de Mitigación. Ing. Víctor Narváez. Camilo Ponce Enríquez, 2004. Diagnóstico Nacional de Niños/as que trabajan en Minería Artesanal del Oro en el Ecuador. OIT, Fundación DYA. Julio 2001. Municipalidad de Camilo Ponce Enríquez, Plan de Desarrollo Local del Cantón de Ponce Enríquez. 2004-2014. Ministerio de Salud Pública/Dr. Pablo Morocho. Perfil Epidemiológico del sector de Bella Rica. Periodo 2003-2004. Programa de Erradicación del Trabajo Infantil IPEC-OIT. El Trabajo Infantil en la Minería Aurífera de Bella Rica: resultados de una estrategia para erradicarlo. Quito. 2003. Ministerio de Energía y Minas. Estudio de Impacto Ambiental y Actualización del Plan de manejo Ambiental de bella Rica y Guananche Tres de Mayo. Ministerio de Energía y Minas. Quito. 2001. Programa de Acción del Programa de erradicación del trabajo infantil en la minería artesanal en América del Sur, aplicación Ecuador. Oficina Internacional del Trabajo, OIT. Junio 2003. Fundación Natura y Fundación Arco Iris. Proyecto Investigación en Red sobre Organización e institucionalidad de la minería a pequeña escala y artesanal. Informe Final. Quito. Marzo del 2004. PRODEMINCA, Proyecto de Desarrollo Minero y Control Ambiental. Perspectiva Socioeconómica de la Pequeña Minería y La Minería Artesanal. Quito, mayo de 1997. Primera Edición. PRODEMINCA, Proyecto de Desarrollo Minero y Control Ambiental. Oro Limpio: Resumen y Conclusiones del Monitoreo Ambiental de las Áreas Mineras del Sur del Ecuador. Quito, 1999. Proyecto de Desarrollo del Sector Minero en el Ecuador, Programa de Asistencia Técnica a la Cooperativa Bella Rica. Informe de Síntesis: Tomo I: Geología y Minería. Quito, febrero de 1996.

73 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)



“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

ANEXOS

75 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)



“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

anexos I. ÍNDICE DE FORTALEZAS INSTITUCIONALES APLICADO A LA COOPERATIVA El índice de Fortalezas Institucionales, IFI, es un instrumento diseñado para medir las capacidades organizacionales para el Proyecto PROLOCAL. En el caso de la Cooperativa fue aplicado para medir sus capacidades institucionales. En el instrumento existen varios componentes divididos en variables, cada variable tiene varios indicadores. Cada uno de los indicadores recibe una calificación sobre un máximo de 4 puntos, dando un total del componente, que después se promedia en porcentajes. Existe la posibilidad de también dar criterios cualitativos en la columna que se denomina "situación". Con la aplicación del IFI, la Cooperativa pudo reconocer sus fortalezas y sus debilidades institucionales, siendo este un instrumento para el diagnóstico pero también para la toma de decisiones.

INDICE DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Nº

COMPONENTE

VARIABLE

INDICADOR

SITUACIÓN

I.

RECURSOS HUMANOS

1. Personal, directiva y líderes

* Nivel de instrucción miembros directiva

La mayoría instrucción Superior

4

* Procedencia de dirigentes organización

Todo el país

4

Muy limitado Excelente respaldo Muy buena gestión

1 4 3

Muy esporádica

2

Muy profesional

3

Se ha modificado los estatutos para cambiar cuadros cada dos años Es posible nunca total Se ha ganado experiencia Todos pueden postular Frecuente

4

CALIF.

* Participación de mujeres entre líderes 2. Personal técnico y promotores

3. Disponibilidad y liderazgo

* Número de promotores * Número de técnicos * Gerente/Administrador de empresas * Participación de mujeres en proyectos * Relación de personal técnico con directiva * Alternabilidad de dirigentes

* Reelección de dirigentes * Habilidad y cualidad de ser dirigentes * Número de postulantes a dirigencia * Participación de anteriores dirigentes SUMAN

3

13

52

4 3 4 3

39

77 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

INDICE DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CALIF.

COMPONENTE

VARIABLE

INDICADOR

SITUACIÓN

II.

SUMAN PLANIFICACIÓN Y GESTION ORGANIZACIONAL

1. Capacidad de planificación

* Disponibilidad de plan de actividades * Participantes en elaboración del plan * Participación de mujeres en elaboración * Reaccionar a cambios de circunstancias * Desarrollar planes específicos para el futuro

Anual

4

Asamblea General

4

Socias y personal técnico Inmediato por medio de los consejos Se ha logrado ejecutar mucho de lo planeado Ha sido lo mas importante Tanto como institución como a nivel personal cada socio Sin problemas

3

Excelencia en asesoría contable Tanto la institución como los socios lo han demostrado El manejo de la institución ha permitido ganar experiencia en negociación Particularmente como socios A nivel regional

4

Aceptable Importante a nivel nacional

3 4

2. Capacidades específicas

3. Capacidad de negociación

* Reflexionar y aprender de experiencias * Llevar a cabo tareas especializadas * Contratar y supervisar técnicos * Preparar informes financieros * Capacidad para formular proyectos * Capacidad propia de negociación

* Participación en negociación externa * Grado de reconocimiento en negociaciones importante * Capacidad de negociación * Representatividad ante organización de base

III.

SUMAN

3

CAPACIDAD FINANCIERA Y MANEJO FINANCIERO

1. Contabilidad

2. Movilización de recursos

3. Capacidad de autofinanciamiento

78 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)

15

3

4 4

4

4

3

3 3

53

60

* Disponibilidad de sistema contable * Aplicación de sistema computarizado * Preparación del contador * Dinero movilizado último período * Dinero movilizado en inversiones * Monto total gastos fijos * Monto estimado de bienes * Crédito contratado * Gastos fijos financiados fuentes propias * Trabajo en proyecto con fondos propios * Monto contribución propia proyecto importante * Personal propio en proyecto importante

3

A todo nivel

4

Con última tecnología Titulo superior

4 4 4 3 3 4 2 4 4 3 3


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

INDICE DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Nº

COMPONENTE VARIABLE

INDICADOR

SITUACIÓN

CALIF.

* Fondos de fuentes propias

4

* Capacidad funcionamiento

4

sin fondos externos * Aportes de socios con

4

dinero * Aportes de socios con tra-

3

bajo 3 IV.

INFORMA-

16

1. Flujos de comu-

CION, COMU-

nicación

NICACIÓN

64

* De la organización a las

a las bases

CIONES

3

Comunicados,

3

asambleas

* Comunicación adecuada

CON

Constante

bases * Mecanismos comunicación

Y RELA-

57

Constante

3

Adecuado

3

Puede mejorar

3

Constante y Total

4

Constante y total

4

Muy amplia

3

Total

4

Cuando es nece-

4

desde las bases

ORGANIZA-

* Grado de información que

CIONES DE

tienen las bases

BASE

* Satisfacción de la comunicación 2. Capacidad de

* Existencia de rendición

rendir cuentas

cuentas a las bases * Rendición cuentas sobre actividades desarrolladas

3. Relaciones con organizaciones de base

* Conocimiento sobre la organización sede * Participación en decisiones de organización sede * Frecuencia de participación en organización Sede * Representación de intere-

saria Buen respaldo

3

No total

2

Constantemente

4

En lo posible

4

ses en organización Sede * Grado de satisfacción de representación de intereses * Realización de algún pedido a la Organización * Cumplimiento de la Organización sobre pedido 3

14

56

47

79 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

INDICE DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Nº

COMPONENTE VARIABLE

INDICADOR

SITUACIÓN

CALIF.

V.

CULTURA ORGANIZATIVA

* Existencia de estatutos * Disponibilidad de reglamentos * Conocimiento de reglamentos * Levantamiento de actas * Difusión de las actas * Determinación de sanciones o multas * Determinación de expulsiones * Existencia de conflictos con otros actores * Solución de conflictos con otros actores * Solución de conflictos con sus bases * Existencia de conflictos dentro de la Organización * Solución de conflictos entre miembros * Solución de conflictos de organizaciones de base con otras * Existencia de conflictos con Organización * Solución de conflictos con organizaciones de base

Actualizados Actualizados

4 4

Amplio

3

Todas las reuniones Cada reunión Consejos

4 4 4

Consejos

4

Con el estado

3

Se ha logrado acuerdos Como mediador

3

Se ha actuado con cautela No se ha presentado Con concesionarios vecinos

4

1. Reglas y cumplimiento

2. Sanciones y multas

3. Capacidad de solucionar conflictos

3 VI.

ENLACES

1. Número de enlaces 2. Diversidad de enlaces 3. Relación con gobiernos locales

3

18

80 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)

15

3

0

60

52

* Número de tipos de enlaces * Pertenencia a una red u otra organización * Existencia de convenios con municipio * Calificación a relaciones con municipio

Total 76

4

4

* Número de enlaces

5

4

1

Cámara de minería El municipio no cumple su parte Actualmente mala

1 3 3 2

20

10

304

258


“Con organización y responsabilidad construiremos nuestro futuro” Sistematización de la experiencia de explotación minera de Bella Rica y Guananche Tres de Mayo

II. LISTA DE SOCIEDADES MINERAS COOPERATIVA DE PRODUCCION MINERA AURIFERA "BELLA RICA" Ponce Enríquez - Azuay NUM.

NOMBRE DE SOCIEDAD

SECTOR DE UBICACIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

EL BOSQUE SOMINUR PARAISO TRES RANCHOS LIGA DE ORO DIAMANTE PORVENIR LA CASCADA PUEBLO NUEVO SAN VICENTE BONANZA SAN JORGE I LA PRIMAVERA ARMIJOS EL DORADO GALINDO COBOS LA PODEROSA EL PROGRESO CISNE I AURIFERA EL ORO PRIMERO DE MAYO EL TESORO EL TREBOL COPACABANA MONTEROS LA ESPERANZA LOS CAPAS SAN ANTONIO SAN FRANCISCO BELLAVISTA LA VALDIVIA NUEVO AMANECER ESTRELLA DE ORO EL CRISTAL LOS ORDOÑEZ CHILLO LOS ANGELES CUMBRE I CUMBRE III NUEVO MILENIO LOS PASAJEÑOS REINA DEL CISNE (EL GUAYACO) EL CARMEN LA MONTAÑA DIABLOS BAJOS LOS ZARUMEÑOS I GALINDO (GUANACHE) ZAMBRANO LOS ZARUMEÑOS II

BELLA RICA BELLA RICA BELLA RICA TRES RANCHOS LOPEZ BAJO BELLA RICA BELLA RICA PUEBLO NUEVO PUEBLO NUEVO PUEBLO NUEVO LOPEZ ALTO BELLA RICA BELLA RICA BELLA RICA TRES DE MAYO BELLA RICA PUEBLO NUEVO BELLA RICA BELLA RICA BELLA RICA BELLA RICA TRES DE MAYO BELLA RICA GUANACHE BAJO TRES DE MAYO BELLA RICA BELLA RICA BELLA RICA GUANACHE ALTO TRES DE MAYO PUEBLO NUEVO TRES DE MAYO TRES DE MAYO PUEBLO NUEVO PUEBLO NUEVO PUEBLO NUEVO TRES DE MAYO GUANACHE ALTO GUANACHE ALTO GUANACHE ALTO GUANACHE ALTO GUANACHE ALTO GUANACHE ALTO TRES DE MAYO BELLA RICA GUANACHE BAJO GUANACHE BAJO MINAS NVAS. (BELLA RICA) MINAS NVAS. (BELLA RICA)

81 Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.