suplemento 78º aniversario de plottier

Page 1


2

Una ciudad que quiere seguir creciendo El jefe comunal repasó algunos de los proyectos sobre los que trabaja junto a su equipo de gobierno para ampliar la infraestructura de servicios, mejorar la situación financiera y generar más fuentes de empleo a la par de un crecimiento urbano ordenado.

E

l intendente de Plottier, Andrés Peressini, estuvo días atrás en Buenos Aires realizando gestiones ante varios organismos nacionales. Entre las acciones, el jefe comunal estuvo en Enarsa como parte de las presentaciones que viene realizando el municipio para desarrollar el proyecto de construcción de una planta de tratamientos de residuos sóli-

dos y la disposición final de los mismos. Según indicó, este proyecto, que ya pasó por el Ministerio de Medio Ambiente de Nación, está “encaminado” y se espera que haya novedades en el corto plazo. Peressini explicó que esta futura inversión es muy importante por muchas razones: por un lado, la gran generación de residuos en la ciudad, que se calcula en 36 toneladas diarias. La obra tendría un costo de 4,6 millones de pesos. Por otro lado, la mencionada infraestructura posibilitaría generar fuentes de empleo, ya que se piensa como parte del proyecto que trabaje -a través de alguna figura asociativa- la gente que actualmente realiza el reciclado del material de residuo. Con esa nueva planta, además de la disposición final de la basura, se podría seleccionar el material con posibilidades de ser comercializado para su reutilización. Otro de los aspectos relacionados a la situación actual de la basura domiciliaria de Plottier tiene que ver con las sanciones (astreintes) que debe pagar el municipio por el uso y la falta de remediación de los residuos que se viene realizando de un predio privado. Tal como indicó el jefe comunal, las actuaciones judiciales se remontan a varios años por el uso del lugar privado y de la no remediación de los residuos. Peressini indicó que urge al Ejecutivo municipal comenzar

A nd r é s

con la remediación de los residuos, para lo cual es necesario contar con la infraestructura necesaria para poder realizar el proceso, además de los costos que demanda no poder cumplir con esa medida. Es por ello que, como explicó el intendente, es necesario avanzar cuanto antes en una solución a esta situación. Desarrollo En lo que hace al parque industrial de Plottier, recordó que se realizó la desadjudicación de varios predios en los que no se cumplió con las mejoras o emprendimientos al momento de ser otorgados, por lo que sigue avanzando en la entrega de los mismos a otras empresas que están interesadas en radicarse en la ciudad. Desde el municipio se está

Pe r e ssi n i -

trabajando para dotar de mejores servicios al sector y también se están realizando gestiones ante el Ministerio de Industria de la Nación, de esta forma se contará con fondos de programas federales para el mejoramiento de parques industriales. Se analiza poder vincular ese sector de servicios con la nueva autovía por la zona norte. Peressini aclaró que actualmente, el Ejecutivo municipal está llevando adelante junto a los gremios municipales la Mesa Salarial, aunque estimó que debido a la compleja situación financiera de la comuna cualquier aumento en los salarios deberá ser posible a partir de los próximos meses. Programas El municipio de Plottier, al

Dario Mardones

igual que el resto de las comunas, espera cualquier avance que se pueda dar con respecto al programa de endeudamiento provincial a través de los Ticafo (Títulos de Cancelación de Deudas y Financiamiento de Obras), ya que como indicó el intendente, Plottier recibiría aportes por más de 25 millones de pesos, los que serían destinados a diferentes obras, como el nuevo edificio de la Comisaría 7º, la segunda etapa de la escuela EPET 19, la Escuela 266, más de 40 cuadras de asfalto, además de inversiones en agua y cloacas en distintos sectores. Se prevé para el corto plazo -expresó el jefe comunal- una reunión del gobernador Jorge Sapag; el ministro de Infraestructura de Nación, Julio De Vido, y los intendentes con


3 i nte ndent e Sebastián Fariña Petersen

motivo del programa nacional Plan Más Cerca, que tiene por objetivo desarrollar obras con financiamiento nacional y de ejecución rápida. A través de esta iniciativa, el Ejecutivo municipal de Plottier prevé desarrollar varias obras en diferentes sectores de la ciudad. Otra de las posibilidades citadas por Peressini es el programa nacional Agua Más Trabajo, que es implementado y coordinado por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). Sobre esto, el intendente dijo que ya se están realizando obras como parte de esta iniciativa nacional y se espera, en el corto plazo, que de 2.000 a 3.000 vecinos cuenten con un mejor servicio sanitario. Acuerdos El municipio está realizando gestiones junto a una empresa privada para poder concretar entre 6 y 7 pozos en la zona de bardas con el objetivo de extraer agua e inyectarla a la red local, mejorando y ampliando la cobertura del servicio en toda la ciudad, en forma particular, a los sectores urbanos que por el terreno se dificulta la provisión a través del sistema tradicional de bombeo. El intendente destacó el reciente acuerdo entre la Cooperativa Eléctrica de Plottier y el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) -del cual participó Peressini- y que prevé un plan de pago de la deuda que la entidad local mantiene con el EPEN. Como explicó este diario días atrás, el plan de financiamiento tiene dos partes. La primera corresponde a la deuda de 50 millones de pesos que se generó desde 2003 hasta 2009 y que cuenta con cuatro juicios con sentencia firme a favor del EPEN. El organismo provincial pudo cobrar 10 millones de pesos mediante el embargo de cuentas bancarias. Restan unos 41 millones de pesos que la cooperativa pagará en 142 cuotas mensuales de menos 300 mil pesos cada una, que crecerán 10% por año y con una tasa de financiación del 6% anual. La segunda parte de la deuda data desde 2009 hasta febrero

demanda energética en la localidad. Para el verano próximo el EPEN analiza poner un equipo aislado para dotar apoyar la generación de energía. Otro de los aspectos sobre el que quiere avanzar la comuna es en las posibilidades de mejorar y generar más ingresos para el municipio a través de un mayor aprovechamiento de los 13 kilómetros de costa que tiene el ejido de la ciudad. Dijo que este último verano se registró una intensa actividad de acampe en la zona de los balnearios. “Visible” Peressini reiteró que su gestión sigue trabajando para ordenar la ciudad, en la mejora constante de los servicios a los vecinos, mayor infraestructura urbana y el crecimiento “priorizando la producción, como quedó demostrado en la última edición de la Expo Plottier”. “Seguimos trabajando en equipo y sigo siendo un intendente visible”, el jefe comunal, oportunidad en que reiteró su compromiso para trabajar para que Plottier siga creciendo. de este año y asciende a 40 millones de pesos. El EPEN también hará una bonificación anual para la facturación de los próximos 12 meses y, si la cooperativa cumple con el plan pactado, la renovará por otro año. Además de la situación de deuda, se indicó que la ciudad contará con un generador en préstamo para hacer frente a la


4 Juan

H ue nq u il l á n

35 años de bombero

En 1973 se formó la Asociación Bomberos Voluntarios de Plottier. Pocos años después, Juan Huenquillán se sumó a la entidad, por lo que será reconocido como “vecino solidario”.

L

a Asociación de Bomberos Voluntarios de Plottier cumplirá este año 40 años de servicio a la comunidad. Por la institución han pasado muchos efectivos que han formado parte de las diferentes acciones en las que tuvo que intervenir el cuartel. Desde 35 años, Juan Huenquillán es uno de los que ha sido parte de la historia de esta entidad local. Fue varios años jefe del cuartel y es miembro de la comisión directiva de la entidad. Por su trayectoria como parte de la institución, será uno de los vecinos que recibirán un reconocimiento de “vecino solidario” por parte del municipio de Plottier en los festejos. Como explica Huenquillán,


5 R econocimiento

“Vecinos solidarios” son muchos los años en que ha sido parte de la Asociación de Bomberos de Plottier, y ha seguido el crecimiento de la entidad. Contó que cuando ingresó, la asociación ya tenía cinco años. Desde esa fecha, siempre estuvo vinculado de alguna manera a la misma. Pero en realidad, Huenquillán -si bien ingresó como bombero hace 35 años- forma parte de la institución casi desde sus inicios. Por el fútbol Hace ya muchos años, Huenquillán jugaba al fútbol. “Jugaba bastante bien” asegura. Al parecer, fue convocado por los integrantes de la Asociación de Bomberos de Plottier para integrar el equipo de fútbol que participaría del torneo de bomberos que se desarrolló para las ciudades de Neuquén y de Río Negro. Tal como sostuvo, durante cuatro años formó parte del equipo de Plottier. Fue así que sus compañeros de fútbol, que sí eran bomberos, lo convencieron para que se sumara como aspirante.

La Asociación de Bomberos Voluntarios de Plottier celebra este año el 40º aniversario de su fundación. Cuenta con más de 15 integrantes en su plantel y hay muchos más aspirantes a formar parte del cuartel local.

Desde ese momento, Huenquillán ingresó a la institución y desde ese momento nunca más se alejó. “Es una parte de mi vida el cuartel de bomberos de Plottier, y es un trabajo con el que siempre me comprometí”, expresó. Intervenciones Durante tantos años, él como el resto de los servidores públicos Sebastián Fariña Petersen

han tenido que intervenir en todo tipo de siniestros, accidentes y otros hechos de urgencia. Aclara que desde hace un tiempo ya no tienen a su cargo la seguridad en el río, pero durante mucho tiempo, fueron ellos los que tuvieron que actuar para rescatar a alguien de las aguas del río Limay. Accidentes En relación a los incendios, Huenquillán y los miembros del cuartel tuvieron innumerables intervenciones. Pero lo que nunca ha mermado y aún sigue siendo de gran preocupación es el elevada -y cada vez mayor- cantidad de accidentes de tránsito sobre la Ruta Nacional 22. Indicó que siempre fue elevado el número de accidentes en la ruta, pero agregó que cada vez es mayor la cantidad, además de presentar características más graves. Lo conoce casi toda la comunidad y junto con quienes integran la Asociación de Bomberos de Plottier han hecho un gran trabajo. Por sus 35 años de servicio a la gente, será reconocido públicamente.

Como parte de las actividades por el aniversario de la ciudad, desde el municipio se realizará un reconocimiento a tres vecinos que actuaron en forma solidaria para salvar vidas.

P

or primera vez, el municipio decidió sumar a las actividades por el aniversario de la ciudad un espacio de reconocimiento a los habitantes que, a través de alguna acción, han actuado en forma solidaria. La mención, denominada “Vecinos Solidarios”, tendrá en esta primera edición a tres personas, una de ellas por su larga trayectoria al servicio de la comunidad y dos vecinos más por arriesgar sus vidas el último verano. Los destinatarios de esta primera edición del reconocimiento son Juan Huenquillán, Juan Briceño y José Santibañez.

Como se indicó desde el municipio, Huenquillán será homenajeado por formar parte, desde hace 35 años, del cuerpo de bomberos voluntarios de la ciudad. Se explicó además que José Santibáñez, un trabajador de la construcción, intervino en enero pasado cuando una vivienda cercana a la suya en el barrio El Chacay se incendió. Según relataron desde la organización del reconocimiento, Santibáñez se envolvió en una manta e ingresó a la casa totalmente alcanzada por el fuego. Así rescató a una joven discapacitada, quien a pesar de los intentos, falleció al día siguiente. Juan Briceño es un empleado municipal que durante este último verano, en momentos en que se encontraba en el camping Nepen Hue, advirtió que una persona se estaba ahogando. En forma rápida, Briceño se arrojó al río y logró el rescate con éxito. “Es la primera vez que se instrumenta esta mención y la idea es poder sumar todos los años a mucha más gente que todos los días, en forma desinteresada, actua en forma solidaria y, arriesgando su vida”, se informó desde el municipio. De esta manera, el Ejecutivo municipal puso en marcha una iniciativa que seguramente, todos los años tendrá más “vecinos solidarios”.


6 Aldana Foigel

En los grandes campos de golf A

ldana Foigel tiene 15 años y caminó, corrió y creció en Plottier. Desde chica practicó hockey en el Neuquén Rugby Club. En 2007, un médico le aconsejó a su padre, Claudio, que practicara golf. Él aceptó la sugerencia del profesional médico, y Aldana no se quedó atrás y decidió acompañar a su padre en esa nueva práctica deportiva. Hoy Aldana es una de las mejores en su categoría del país; tiene 0 de hándicap y ha formado parte de la delegación argentina de golf que ha participado en Venezuela, Estados Unidos y Chile. A los 6 meses de haber incursionado en este deporte, Aldana fue vista para participar en distintas competencias nacionales. Primero fue entrenada por

Hace pocos años comenzó a incursionar en esta práctica deportiva que hoy la ubica entre las mejores del país en su categoría. Una joven con mucha precisión y un gran futuro.

Ramón Fernández y actualmente es Daniel Calgaro quien la dirige técnicamente. Al momento de hablar con este diario, Aldana, acompañada de su madre y del entrenador, se encontraba arribando a la ciudad de Rosario, donde participó durante el fin de semana de un torneo nacional de menores de 18 años. Allí se midió con muchas jugadoras de todo el país. Ayer tenía previsto viajar a Córdoba para participar durante esta semana del Abierto del Centro del país, que es un torneo de aficionados. Elección “Quiero seguir con este deporte. En algún momento pensé hacerlo con el hockey, pero cuando me tocó decidir me incliné por el golf. Ahora espero poder seguir participando en todas


7 las competencias nacionales, y cuando termine la secundaria irme a Estados Unidos a estudiar y competir. Sé que en Estados Unidos las universidades apoyan este tipo de deportes”, expresó. Lleva 14 palos en su equipo. En realidad, como explicó, lleva el máximo que puede llevar un deportista y admite que es un deporte que tiene costos elevados. Sus participaciones en el exterior han sido posibles como parte de integrar la delegación argentina, que es respaldada por la Asociación Argentina de Golf. Su tiempo lo divide entre sus afectos en Plottier, su escuela, el CPEM 55, y el golf. Torneos internacionales Sus primeros pasos los dio en el Comahue Golf Club. Desde ese lugar, Aldana ya ha parti-

El año pasado, Aldana fue parte de la delegación argentina de golf que participó de torneos en Venezuela, Chile y Estados Unidos. cipado al representar al país, el año pasado, en el sudamericano en Venezuela y en Chile, donde estuvo en pareja con un joven cordobés, y en dos ocasiones en torneos de Estados Unidos; uno de ellos fue el Optimist International Junior Golf Championships. Este torneo es uno de los torneos de golf más importantes junior en el mundo, donde cada año se presentan más de 600 golfistas de todo el mundo. Actualmente, Aldana participa en las competencias en la categoría menores de 18. Hasta el año pasado lo hizo en menores de 15. Aldana dice y demuestra tener mucho por delante. Con 15 años demuestra, al hablar, mucha seguridad. La precisión es parte de su juego y los resultados en su corta carrera así lo demuestran. Integrar las delegaciones de la Asociación Argentina de Golf es algo que habla por sí solo. Ranking En octubre del año pasado, Aldana Foigel se consagró como la mejor del país en el ranking de jugadoras menores de 15 años, al escoltar a la necochense Faustina Pevé, quien finalmente se quedó con la última fecha del Campeonato Argentino de Menores y Menores de 15 años que se disputó en Mar del Plata.

Como informó este diario, de esa manera la joven jugadora de la Escuela de Menores del Comahue Golf Club cerró un gran año que la tuvo como número uno de la categoría, algo que ratificó en esta ciudad a la que llegó con ese objetivo. Su rendimiento a lo largo de las cinco fechas lo mostró con en el quinto puesto en la primera fecha en Chacabuco, Buenos Aires, ganando la dos siguientes: en el El Paso, Santa Fe, y San Pedro de Jujuy, para cerrar con dos segundos puestos en las dos últimas fechas, en Córdoba y Mar del Plata. Así, la neuquina pudo quedarse con el

El fin de semana pasado, la joven de Plottier participó del torneo en Rosario en la categoría menores de 18 años, y por estos días se encuentra viajando a Córdoba para presentarse en el Abierto del Centro para aficionados. ranking anual de esta división. Luego llegó, sobre fin de año, el viaje a Estados Unidos. Un sueño Alguna vez soñó con vestir la camiseta de Las Leonas. Quizá, mucho antes de lo pensado o, mejor aún, sin pensarlo, pocos años después Aldana se encontró vistiendo la camiseta argentina en los campos de golf.


8

E

n 1935, se creó la Comisión de Fomento de Plottier y antes, en 1914, se había fundado la Estación de Ferrocarriles. La ciudad lleva el nombre de quien fue uno de los pioneros de esta localidad, Alberto Plottier. Las reseñas históricas señalan que gran parte de lo que hoy es esta ciudad comenzó a principios del siglo pasado. En 1908, Alberto Plottier, un médico nacido en Uruguay, llegó a esta región junto a sus dos hermanos Eugenio y Adolfo, quienes se enteraron un año antes sobre la oferta de venta que se hacía al sur de país. Cuando desembarcaron a principio del siglo pasado en esta zona, los Plottier adquirieron 13.000 hectáreas sobre el camino de tierra que unía Neuquén con Zapala. Uno de los primeros emprendimientos fue el de conformar una sociedad comercial denominada “Los Canales”. “El 4 de diciembre de 1908 el Dr. Alberto Plottier escrituró las casi 13.610 Has, de los lotes 10, 13 y 14 del Distrito I, que había adquirido a Valentina Brun de Duclout. Así comenzó su incansable tarea para transformar la agreste geografía, para el desarrollo productivo del emprendimiento familiar y para hacerla apta para la existencia de una comunidad”, sostiene un fragmento de la reseña del municipio. Las primeras acciones consistieron en dotar de riego a las superficies vírgenes. Se construyó un sistema de canales para el riego y sistemas de bombeo, y a través de allí, se avanzó en el cultivo de fruta y pasturas para forrajes. “La Guia Comercial de Edelman de 1924, incluyó un comentario sobre este canal de 7 kilómetros con capacidad de riego para 200 Hectáreas y con elevación del agua por dos bombas extractoras, con motores Ámsterdam de 75 H.P”, sostiene la información oficial. El inicio “El 26 de marzo de 1935 el presidente de la Nación Agustín P. Justo reconoció oficialmente al Municipio de Plottier, refrendando lo actuado por el gobernador del Territorio del Neuquén del 16 de febrero de ese año, que había aprobado la creación de la Comisión de Fomento el 16 de febrero de ese año, designando al frente de la misma a Alberto Plottier, Agustín Battilana, Juan Bolliger, Otto Seidel y Mariano de Zabaleta”, sostiene un artículo escrito hace dos años por el historiador y docente de Plottier Agustín Milán. “Como la mayoría de las localidades neuquinas Plottier no tuvo un acto fundacional con formalidades legales. Su nacimiento es la consecuencia de un proceso de ocupación del espacio por núcleos

H i st

so ll Los C

Los hermanos Plottier principios del siglo pasad 13 mil hectáreas que lue


9 Claudio Espinoza

o ri a

Una ociedad lamada Canales

r llegaron a la zona a do y adquirieron más de ego pusieron bajo riego. Claudio Espinoza

pobladores inmigrantes que convivieron en las colonias agropecuarias impulsadas por el Dr. Alberto Plottier. Ese proceso poblador tiene su punto de partida en 1908 cuando la sociedad de los Hermanos Plottier inició los trabajos de instalación de su establecimiento “Los Canales” en el paraje “Laguna Larga” del territorio neuquino” agregó el escritor en su reseña. Sostiene que el Establecimiento “Los Canales”, de los hermanos Alberto, Eugenio y Adolfo Plottier, fue uno de los emprendimientos agroproductivos surgidos del proceso de subasta de las tierras ganadas por el triunfo militar sobre los pueblos originarios, en la mal llamada Campaña del Desierto. Varias leyes nacionales enmarcaron estas transacciones, determinando obligaciones para los compradores para afectarlas a la agricultura y al pastoreo. También quedaban comprometidos a realizar instalaciones fijas, canales de riego, obras viales y, favorecer la radicación de familias para la colonización agrícola. Obras Agrega la información que adquiridas las 13.261 hectáreas de los lotes 10, 13 y 14 del I Departamento territorial neuquino, se realizaron trabajos de nivelación de campos, canales de riego, plantas de bombeo mecánico para llevar agua del rio a los canales, alambrados, caminos rurales, campos de laboreo agrícola, montes frutales, densas arboledas. “El cultivo de vides de calidad posibilitó la elaboración de vinos en la primera bodega regional, con cubas de roble traídas de Francia. También erigió una hermosa mansión en cercanías de la laguna Larga, donde vivió con su mujer y sus hijos”, explicó Milán. “Hoy, aquella tierra desolada por dOnde pasábamos envueltos en una nube de arena, acoge al viajero entre magníficas avenidas arboladas, sembradíos, viñas y frutales” escribió Milán. La página trágica Se indica además que el Ingeniero Adolfo Plottier murió en uno de los combates contra los presos fugados de la Cárcel de Neuquén en 1916, defendiendo sus propiedades y su gente. Esta página trágica sucedió el 23 de mayo de ese año”. El informe judicial describiría como “pavor y caos”, la situación que se vivió a partir de la fuga de los presos e indica que, al paso por Plottier de los evadidos; el pionero Adolfo Plottier fue asesinado con un disparo en la nuca por puro espíritu de perversidad”. Según la información, los evadidos robaron sus caballos y continuaron con la huida. Este hecho finalizaría con los sucesos conocidos como “la matanza de presos en Sainuco”. Fuente: Municipio de Plottier y recopilación de Agustín Milán.


10 Cu l tu r a

Arte local nacido un mes de junio Juno es una institución conformada por varios artistas y representantes de la expresión que viene trabajando en la promoción de las diferentes propuestas culturales de la ciudad.

L

a promoción de las distintas actividades culturales tiene un lugar destacado en Plottier y es a través de la Asociación Civil Juno Cultural, que desde hace tres años, a través de sus integrantes, pone en escena diferentes propuestas teatrales, musicales y otras representaciones de la expresión y el arte. Bernardo “Cay” Schroeder es

el presidente de Juno Cultural y explicó que después de mucho trabajo se logró lograr la personería de la institución y que junto a Adriana Perkovic, Carol Yordanoff, Sandra Moretti, Silvana Garay, Claudio Vaucheret, Nely Rey, Marianela Tisberger, Ricardo Fierro, Claudia Gonzále, Daniel Gallardo y Javier, entre muchos otros, vienen desarrollando actividades interesantes tanto en teatro como en cine-debate y música. Se explicó que se espera avanzar, durante estos meses, en la posibilidad de contar con un espacio físico más amplio y más cómodo para las actividades que realiza Juno, como así también para las que se prevén en el corto plazo. Indicaron que se están realizando gestiones con otra institución de la ciudad con el objetivo de lograr la cesión en comodato de un galpón para que Juno realice allí sus actividades. La actividad cultural En todo momento, Cay Schroeder reitera que la asociación tiene como principal objetivo fomentar y hacer crecer la actividad cultural en Plottier; y, de acuerdo a los resultados de los primeros años, todo indica


11 Cu l tu r a que van por ese camino. Se destacó, además, que las propuestas que realiza Juno a través de sus distintas puestas en escena responden a la ética y a la estética, lo que implica un gran trabajo de los que integran la compañía artística. “Juno Cultural busca que Plottier no sólo sea un espacio para todas las disciplinas del arte y la expresión, sino que además sea un polo, un lugar regional de la cultura”, explicó Carol Yordanoff. La institución está trabajando en varias acciones; por un lado, como se indicó, se está avanzando en acordar con otra entidad local la cesión de un espacio físico, aspecto que podría arrojar definiciones en el corto plazo. Los integrantes de la compañía esperan, a partir de esa iniciativa, continuar con los ciclos de actividades semanales. Multiespacio Por otro lado, Juno realiza gestiones ante el municipio local para poder obtener un predio y, a partir de ese importante paso, pensar en un multiespacio que permita, en el futuro, aglutinar las diferentes propuestas artísticas locales y zonales, además de servir para el desembarco en la ciudad de representaciones nacionales. A la faceta teatral, musical y audiovisual se prevé incorporar nuevas actividades tales como la danza, el cine-debate, la literatura y cualquier otra forma de expresión. El año pasado, Juno realizó varios ciclos, entre ellos el denominado “Plottier va al teatro”, que permitió una serie de propuestas para toda la comunidad y que contó a su vez con la participación de artistas de otras ciudades de la región y de otras provincias. La gente Yordanoff indicó que el año pasado, con el ciclo "Plottier va al teatro", mucha gente participó y hasta convirtió cada evento semanal en un lugar de concurrencia. “La idea, además de promocionar las actividades culturales, es buscar que Plottier esté en la agenda regional como sitio del arte; que nos conozcan y que sea un alternativa más a las propuestas que existen en la zona”, explicó Yordanoff. Como se reiteró, la falta de un espacio físico sigue siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo de más iniciativas, no sólo para el público sino también en cuanto a la posibilidad de ampliar la enseñanza y el dictado de talleres. A paso firme Es por ello que, ya como asociación civil, Juno Cultural confía en poder avanzar en forma firme hacia la disponibilidad

“Nacimos un mes de junio al abrigo del azar, y por eso nos llamamos Juno, como la antigua pero vigente diosa romana que rige esta parte del calendario”.

de un nuevo espacio físico y, como objetivo a mediano plazo, dar los primeros pasos hacia la posibilidad de contar con un lugar fijo no sólo para la oferta de Juno Cultural sino también como punto de encuentro cultural en la ciudad de Plottier. Si, como sostienen varios de los integrantes de la institución, "el teatro es un derecho y no un lujo”, es de entender que más lo es el arte y la expresión en cualquiera de sus variantes. Desde la compañía local se trabaja y se busca en forma constante que la gente, los veci-

nos de Plottier y de la región se apropien de cada puesta en escena, de cada muestra, exposición o concierto que tenga lugar en las salas de arte. Para Carol Yordanoff, tanto en el arte como en otras disciplinas, primero debe existir la oferta para luego generar la demanda. Las iniciativas son muchas, el potencial artístico de la comunidad es interesante; existe mucha voluntad y compromiso, por lo que se trabaja a diario para convertir cada iniciativa de Juno Cultural en algo cada vez más amplio y convocante.


12 A il in

Gar ri d o

La Reina de la ciudad D

esde hace muy pocos días, la ciudad de Plottier tiene su Reina de la ciudad. Se trata de la joven de 18 años Ailín Garrido, elegida –entre muchas otras bellezas- Soberana de la localidad en la última edición de la Expo Plottier. Junto a ella, el jurado eligió Primera Princesa a Ludmila Ocampo de 17 años mientras que Fernanda Santa Cruz resultó elegida Segunda Princesa. Luz Ríos ganó como Miss Simpatía y Aldana Bustos fue designada como Miss Elegancia. “Fue una experiencia muy

La joven fue electa soberana hace muy pocos días, oportunidad en que se realizó una nueva edición de la Expo-Plottier. linda, además de haber sido elegida Reina, haber compartido esas dos semanas junto a las demás chicas; resultó ser un grupo con muy buena onda y realmente la pasé muy bien con todas ellas en las actividades previas que realizamos juntas”, expresó Ailín. La joven está cursando el 6º año en la EPET 9 de Plottier, en la especialidad de técnico

electromecánico. Sostiene que piensa seguir estudiando, a nivel universitario, alguna carrera relacionada a las ingenierías. Pero, para eso falta un poco da a entender ella y es lógico, teniendo en cuenta que además de cursar su último año en la escuela técnica, tiene por delante representar a su ciudad en diferentes eventos zonales. “Es algo muy lindo poder re-

presentar a la ciudad y una gran experiencia”, afirma. Practica hockey y juega en el Club Independiente de Neuquén. Asegura que espera poder participar en fiestas y eventos de la región y contribuir a llevar el nombre de su ciudad a diferentes ámbitos. El pasado sábado 16 de marzo, en medio de la Expo Plottier, Ailin fue elegida Reina de Plottier ante los aplausos de la gran cantidad de asistentes al predio ferial. Una gran experiencia Guarda en un lugar de su casa los atributos del reinado. Una corona con figuras de varios corazones es una pieza que le gusta mucho y, como es de suponer, mira a diario. Indicó que, tal como le informó la organización de la Expo Plottier, en poco tiempo le renovarán el cetro y la capa. Bromea acerca de que “nadie” puede tocar en su casa las piezas que representan su reinado, las que conserva como un gran tesoro por un año, aunque esta experiencia quedará en ella por muchos años.


13 Ado lfo

Gar c ía- a t l e t a

Más allá de su edad, este vecino entrena en las calles de la ciudad y en el sector rural. Participa en cuanta prueba atlética se realice en la zona y tiene varios podios en diferentes competencias de exigencia como el K42 o la maratón A Pampa Traviesa, entre otras.

A

dolfo García es un verdadero “personaje”. Con 64 años, lo tienen que parar o se tiene que lesionar para no competir en pruebas atléticas que son muy exigentes. Comenta que es una de sus pasiones la de correr, y a lo largo de su trayectoria ha competido en todo tipo de terrenos, desde pruebas callejeras hasta el exigente K42 que se desarrolla todos los años en Villa La Angostura. Actualmente está lesionado y espera recuperarse pronto para poder volver a hacer de las suyas en la categoría Veteranos. Mientras conversa en su casa con este diario, va señalando el origen de cada uno de los trofeos y medallas que luce en un sector de su vivienda. Contó que en los ’70 corría llegando a tener una buena perfomance. Luego se dedicó a trabajar en la actividad petrolera y se retiró de las pruebas. No obstante, siempre le apasionó correr. Allá por 2004, comenzó a entrenar y volvió a correr. Desde ese momento, tuvo una actuación ininterrumpida a excepción de ahora, que dice estar lesionado. Durante varios años corrió el K42 en la categoría veteranos, alcanzando el segundo puesto del podio. También es asistente regular en la reconocida Maratón Internacional A Pampa Traviesa, que tiene 42 y 21 kilómetros y que se desarrolla en Santa Rosa, La Pampa.

Correr por placer En esas pruebas, García ha logrado buenos resultados y expresó que espera poder llegar en estado para la edición de este año que se realizará el 14 de abril. Las diferentes pruebas regionales lo

han tenido, en varias ediciones, como protagonista. Es el caso de la carrera de trekking Balsa a Balsa, la Corrida Ciudad de Cipolletti y la Prueba Atlética Aniversario Ciudad de Neuquén, entre

muchas otras. Durante mucho tiempo, unió corriendo los cinco kilómetros que separan su casa en la zona urbana con una chacra de su propiedad. “Iba a la mañana, volvía al mediodía a mi casa, me iba de nuevo a la tarde y regresaba a la nochecita, y lo hacía corriendo”, expresó Adolfo. El placer de correr Agrega que disfruta mucho de correr, tanto en competencia como en entrenamiento. A la vista de los trofeos que ha cosechado y las pruebas que ha competido, la velocidad, la resistencia y el buen manejo de la marcha parecen ser sus principales características. Recordó que hace algunos años, en una prueba atlética en Neuquén, corrió con unas zapatillas de lona, con suela común. Esa prueba la ganó y contó que uno de los competidores que llegó detrás de él no podía creer que había corrido con ese tipo de calzado, y agregó que uno de ellos le regaló sus zapatillas deportivas de una marca reconocida. Al poco tiempo, “mi hija me regaló unas zapatillas para competir”, relató. Aclaró que si bien es mucho mejor el calzado que tiene ahora, él siempre pudo correr sin ningún tipo de preferencia en las zapatillas. Como se él mismo define, es un “todoterreno” y promete seguir corriendo hasta que el cuerpo le diga basta.


14 Ag rupac ió n Jineteadas, destrezas, festivales y cabalgatas diarias por sectores de bardas y junto al río son algunas de las propuestas de la entidad tradicionalista Los Amigos de Plottier.

D

esde hace pocos años, un grupo de aficionados a las actividades tradicionalistas conformaron la Agrupación Gaucha Los Amigos de Plottier. Desde su formación como entidad, son los encargados de realizar jornadas de destrezas criollas, jineteadas y desafíos en la ciudad. Cuenta con un predio situado a pocos kilómetros de la ciudad de Plottier, y es un campo de unas 4 hectáreas en las que se realizan diferentes propuestas. Al predio de la asociación se puede acceder desde Ruta Nacional 22, pasando la ciudad de Plottier en dirección a Senillosa unos pocos kilómetros. Se debe girar hacia la derecha, cruzar las vías y hacer unos pocos metros hacia el Norte. Muy cerca de la Escuela 106 se encuentra el campo de pruebas de Los Amigos.

g auc ha

Lo s

A m i g o s

Tradición y naturaleza

Juan Carlos Maldonado, uno de los integrantes de la asociación, explicó que desde hace algunos años trabajan varios miembros de la asociación “y amigos”, intentando mantener vigente la tradición, y es en ese sentido que se realizan en forma periódica diferentes eventos con jineteadas, destrezas para aficionados y para tropilleros. Adelantó que para agosto se ha reservado el predio de Los Amigos para realizar allí un festival de gran nivel regional y nacional. Desde hace un tiempo, Los Amigos sumó una propuesta más a la rica y atractiva serie de alternativas que realizan para toda la comunidad. Se trata de las cabalgatas guiadas, a través de las cuales se pueden conocer sitios de la localidad a los que sólo se llega a caballo. Naturaleza Los recorridos son por zona de

bardas, de la meseta y el río, y de esta manera se puede pasar una tarde entre amigos, compartiendo algo rico y conociendo esos lugares cercanos pero que suelen ser desconocidos e inaccesibles. También trabajan junto al municipio sobre la posibilidad de unir en un paseo a caballo, el camping municipal con la vivienda histórica de Plottier. Madonado explicó que las salidas guiadas se van armando a demanda del público. Por caso, adelantó que se está organizando una salida para el fin de semana posterior a Semana Santa, de la que participarán 22 personas. De acuerdo a la propuesta del cliente, también se puede compartir un buen asado durante la jornada. Además de mantener vigente la tradición, la Agrupación Los Amigos también propone otra forma de conocer la ciu-

dad y, como explica Titi Maldonado, “revalorizar lo nuestro” a partir de las cabalgatas guiadas, que posibilitan a muchos vecinos de la ciudad y de la zona tomar contacto con la naturaleza.

Para los interesados en participar de las cabalgatas guiadas por la bardas y la zona del río, se puede consultar en el predio de la agrupación, o bien al número (0299) 4937175 o (0299) 156353338.


15 Sec t o r

c o m e r c i a l

Buscan reflotar la cámara mercantil Sebastián Fariña Petersen

Tal como se indicó, la Cámara de Comercio de Plottier no funciona desde hace algunos años, por lo que un grupo de emprendedores intenta retomar la actividad.

U

n grupo de comerciantes de Plottier viene trabajando sobre la posibilidad de conformar una entidad mercantil que los represente. Para ello y tal como se informó, se están realizando gestiones ante la Dirección de Personas Jurídicas de la provincia y se espera poder avanzar en el corto plazo sobre esta iniciativa que busca contar con un ámbito de representación del sector comercial local. De acuerdo a lo indicado, hace años funcionó una Cáma-

ra de Comercio con otros servicios anexados; la entidad quedó inactiva y habría quedado sin efecto la personería jurídica. Alejandra Jara es una de las comerciantes que busca reflotar la asociación para lo cual están realizando las gestiones ante la autoridad provincial. Explicó que de acuerdo a las cifras extraoficiales que se manejan, en Plottier existen actualmente entre 1.000 y 1.100 comercios; no obstante, Jara explicó que se solicitó ante la Dirección de Comercio del municipio de Plottier la información sobre el total de licencias comerciales en actividad para tener mayores precisiones sobre el sector local. Gestiones Jara indicó que, de acuerdo a las primeras conversaciones con representantes de la Dirección de Personas Jurídicas, se pudo saber que existirían algunas situaciones a resolver en relación a la última gestión de la Cámara de Comercio que, como se estimó, dejó de funcionar allá por 2009. “Somos un grupo de comerciantes de Plottier que comenzamos hace un tiempo a trabajar sobre la posibilidad de tener nuestra entidad porque

actualmente no contamos con ningún espacio de representación, y son varios los temas que hacen al comercio local”, sostuvo Jara. Muchos temas Dijo que es necesario tener una entidad representativa, porque además de trabajar para mejorar la actividad, es importante hacer planteos como sector en cuestiones tales como el valor de las tasas municipales o cuestiones que tienen que ver con obras, como es el caso de las veredas y los trabajos que allí se realicen, entre otros aspectos. Jara comentó que el grupo de comerciantes se reúne todos los miércoles a las 15 en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier, por lo que invitó a todos los interesados a sumarse a ese espacio para mejorar la actividad mercantil en la ciudad. La comerciante reiteró que es necesario que Plottier cuente con una entidad que aglutine a los comerciantes, porque de esa manera se podrán encontrar soluciones comunes, mejorar todo lo relacionado a la actividad local, como así también trabajar para el beneficio del sector y de la ciudad.

B ib l iot e c as

Más de 10 años junto a los libros

L

a ciudad de Plottier tiene varias bibliotecas populares que trabajan en forma silenciosa y que permiten a los vecinos de distintos sectores urbanos acercarse a la lectura. Una de esas entidades es la biblioteca 15 de Junio, que fue fundada en junio de 2002. Hace pocos días, Raúl Juárez, presidente de la institución, Susana Gálvez y Alicia Castro organizaron junto a la librería Mil Hojas una interesante iniciativa que sería repetida próximamente. Se trata de la Feria del Libro Leído, en la que los organizadores propusieron a los asistentes llevar sus libros e intercambiarlos. “Siempre hay libros en cada biblioteca que pueden ser adquiridos por otro lector”, explicó Juárez en relación con la experiencia que se desarrolló días atrás en un local de la zona céntrica de la ciudad. Para esta primera edición se contó con un importante nivel

de afluencia pero se espera poder ampliar la convocatoria para las próximas ediciones, para lo cual no se descarta que se realice en el muy corto plazo.

Acciones como éstas son las que desarrolla la biblioteca 15 de Junio, además de su rol de contar con miles de títulos literarios y educativos para toda la comunidad. Actualmente, la biblioteca está funcionando en un local acondicionado de Los Alerces 310 de Plottier, pero el objetivo de esta institución es poder avanzar en la construcción del inmueble propio en el predio cedido por el Concejo Deliberante en 2008 y ubicado en Santiago del Estero entre el Centro de Salud y el Tanque de la Cooperativa de Agua, en el barrio Los Aromos. Juárez indicó que la construcción del local es uno de los principales objetivos de la institución, teniendo en cuenta que permitirá, además de funcionar como sede fija de la biblioteca, poder organizar diversas actividades culturales para la comunidad. Entre las propuestas de extensión de la biblioteca 15 de Junio, también se incluye la po-

sibilidad de trabajar junto a los escritores de la localidad y todo lo relacionado a difusión y promoción de la lectura. El placer de la lectura Juárez explicó que cualquier evento que se pueda realizar, como fue el caso de la Feria del Libro Leído, busca que la gente intercambie textos, charlas y comparta conocimientos de libros y, lo más importante, acercar a los más chicos a ese gran placer que es la lectura.

Sostuvo que como cualquier institución de bien público, el funcionamiento de las mismas siempre es posible debido al aporte y a la acción de la comunidad. “Desde la biblioteca 15 de Junio, como lo es en el caso de otras bibliotecas, lo que se busca es defender la lectura, acercar a los más chicos a los libros y, también, a los grandes”. Los miembros de 15 de Junio también tienen un espacio radial todos los viernes en FM Alternativa, donde aprovechan a difundir todas las noticias relacionadas a la institución y a los libros. La biblioteca tiene su espacio en las redes sociales: www.facebook/biblioteca15dejunio.


16 Prueba atlética y marcha aeróbica

La gente salió a correr

Chicos, adultos y abuelos participaron de la jornada competitiva y recreativa que se realizó el sábado en el centro de Plottier.

C

on cerca de 160 participantes se realizó el sábado por las calles de la ciudad una nueva edición de la Prueba Atlética y Marcha Aeróbica Aniversario de Plottier. El evento, como ocurre en cada realización, contó con gran cantidad de gente que acompañó la jornada la cual tuvo lugar en la zona céntrica de Plottier. Muchos de los que asistieron aprovecharon la tarde para disfrutar del aire libre, y así acompañaron desde diferentes sectores del trazado el desarrollo de la prueba.

La carrera se inició cerca de las 18 y tuvo un recorrido de 9 kilómetros para los competidores y de 4,5 kilómetros en el caso de la marcha aeróbica. Desde el municipio se informó que en este año aumentó la cantidad de participantes tanto para la modalidad competetiva como en la aeróbica. Se destacó la participación de los atletas y de todos los vecinos que se acercaron a las calles para seguir la prueba. En la categoría masculina, en la general, los ganadores fueron Luis Trujillo de Cipolletti, seguido por Omar Jara de Neuquén,

Andrés Jofré de Cipolletti, Pedro Arredondo de Cinco Saltos y Carlos Gutiérrez de Neuquén. La general femenina resultó con el siguiente orden: Rocío López de Roca, Roxana Flores de Zapala, Gilda Flores de Zapala, Analía Alderete de Neuquén y Daniela Aqueveque de Cinco Saltos. Uniendo Mesetas Desde el área de Deportes de la comuna se indicó que se está trabajando para poder promover y realizar eventos deportivos para el año 2013 y se señaló que se espera con mucha expectati-

va la nueva edición de la prueba competitiva de Mountain Bike, Uniendo Mesetas, que se desarrollará el próximo 7 de abril. La prueba, que en cada edición suma cientos de competidores, tendría este año un recorrido de 50 kilómetros y otro de 20 kilómetros. Tal como se indicó, el año pasado la prueba convocó a más de 200 ciclistas y se espera para este año superar la inscripción de deportistas. Se larga desde el centro de la ciudad y se realiza un recorrido a lo largo de la zona norte de bardas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.