#yoME El ingenio y los QUEDOEN juegos que no CASA necesitan pantalla DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020
Salir a flote. Comerciantes.
Cómo llevan los tres meses de cuarentena. PÁGS. 4-5
Flor y Julián crearon Marote, un proyecto que conecta la infancia con lo lúdico.
Biopics
Doce pelis que relatan historias de personas que dejaron huella. PÁGS. 2-3
Día del Padre. Las aplicaciones que permiten compartir y festejar a distancia. PÁG. 6 Zona de diversión. Los juegos más divertidos para los chicos de la casa. PÁG.8
2
#yomequedoencasa
domingo 21 de junio de 2020 - LMNEUQUéN
Biopics: doce películas que relatan historias de vida Muchas obras del cine se nutren de las vidas reales de personajes del arte, la ciencia, el deporte o la política que dejaron una huella en sus comunidades. Con la extensión del aislamiento por coronavirus se alarga también el tiempo de disfrute frente a las pantallas. Aunque el cine cuenta con numerosas historias de ficción que logran sumergir a los espectadores en la fantasía, también hay vidas reales que nutrieron al séptimo arte y que dieron origen a historias igual de cautivantes. Las películas que se listan a continuación narran la vida o un fragmento vital de hombres y mujeres que lograron convertirse en un ejemplo para el mundo por su habilidades artísticas, su compromiso político o simplemente porque les tocó atravesar experiencias extraordinarias. Desde el retrato de personajes célebres hasta historias desconocidas que vale la pena contar, la lista repasa distintos momentos de la historia a través de los relatos más íntimos. Cantantes, escritores, activistas políticos o científicos: todos ellos dejaron una huella en el mundo y su historia quedó inmortalizada a través de una de estas películas que tuvieron un gran impacto en la audiencia y hasta fueron galardonadas.
La lista de Schindler Año: 1993 Director: Steven Spielberg Sinopsis: Oskar Schindler, un em-
presario alemán de gran talento para las relaciones públicas, busca ganarse la simpatía de los nazis de cara a su beneficio personal. Después de la invasión de Polonia por los alemanes en 1939, Schindler consigue, gracias a sus relaciones
Rapsodia bohemia Año: 2018 Director: Bryan Singer Sinopsis: Narra la historia del po-
pular cantante de Queen, Freddie Mercury, que desafió estereotipos para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. El film plasma el meteóri-
co ascenso de la banda al olimpo de la música a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que Mercury, mientras sufría una enfermedad que amenazaba su vida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia.
con los altos jerarcas nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente. Pero conforme la guerra avanza, Schindler comienza a ser consciente de que a los judíos que contrata, los salva de una muerte casi segura en el temible campo de concentración de Plaszow, que lidera el Comandante nazi Amon Goeth, un hombre cruel que disfruta ejecutando judíos.
LMNEUQUéN -
#yomequedoencasa
domingo 21 de junio de 2020
Green book Año: 2018 Directora: Peter Farrelly Sinopsis: Tony Lip es un rudo
italoamericano del Bronx que es contratado como chofer del
La red social
virtuoso pianista afroamericano Don Shirley. Ambos emprenderán un viaje por una gira de conciertos por el Sur de Estados Unidos. Tendrán que hacerles frente al racismo y los prejuicios, obligándolos a dejar de lado sus diferencias.
Año: 2010 Director: David Fincher Sinopsis: En 2003, Mark Zuc-
Mi nombre es Harvey Milk Año: 2008 Director: Gus Van Sant Sinopsis: Harvey Milk, el primer
político abiertamente homosexual elegido para ocupar un cargo públi-
La teoría del todo Año: 2014 Director: James Marsh Sinopsis: Narra la relación en-
tre el célebre astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer,
Año: 2005 Director: Bennett Miller Sinopsis: En noviembre de 1959,
Año: 2002 Director: Roman Polanski Sinopsis: Wladyslaw Szpilman,
un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuan-
do, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros.
Truman Capote lee una crónica del New York Times que relata el sangriento asesinato de los cuatro
verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimo-
miembros de la familia Clutter en su granja de Kansas. Aunque sucesos similares aparecen en la prensa todos los días, hay algo llama su atención y quiere utilizarlo para demostrar una teoría: en manos de un escritor adecuado, la realidad puede ser tan apasionante como la ficción.
Año: 2005 Director: James Mangold Sinopsis: Narra la historia real
Año: 2016 Director: Pablo Larraín Sinopsis: Cuenta la verdadera
Año: 2015 Director: Tom Hooper Sinopsis: Drama basado en la
kerberg, alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de una universidad pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el éxito le trajo también complicaciones personales y legales, en especial la acusación de que robó la idea a unos estudiantes de su misma universidad, y su turbulenta relación con Eduardo Saverin, su antiguo amigo y co-fundador de Facebook.
En la cuerda floja
Jackie
La chica danesa
co en Estados Unidos, fue asesinado un año después. A los cuarenta años, cansado de huir de sí mismo, decide salir del armario e irse a vivir a California. Una vez allí, Milk se convierte en portavoz de la comunidad gay y, para defender sus derechos, no duda en enfrentarse con empresarios, sindicatos y políticos.
Jane, desde que ambos se conocieron siendo estudiantes en la Universidad de Cambridge a principios de los 60 y a lo largo de 25 años, especialmente en su lucha juntos contra la enfermedad degenerativa que postró al famoso científico en una silla de ruedas.
Truman Capote
El pianista
3
historia de la ex primera dama estadounidense, Jackie Keneddy. El film recorre los momentos posteriores al asesinato de su esposo, John F. Keneddy, en Dallas, en noviembre de 1963.
nio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada.
El lobo de Wall Street Año: 2013 Director: Martin Scorsese Sinopsis: Basada en la verdadera
historia del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort. A mediados de los años 80, Belfort era un joven
que perseguía el sueño americano, pero pronto en la agencia de valores aprendió que lo más importante no era hacer ganar a sus clientes, sino ser ambicioso y ganar una buena comisión. Su enorme éxito y fortuna le valió el mote de “El lobo de Wall Street” y lo llevó por un camino de dinero, poder, mujeres y droga en el que nada parecía suficiente.
del gran cantante de música country Johnny Cash y su mujer y compañera June Carter. La historia comienza en Arkansas, en la época de la Gran Depresión. John R. Cash, hijo de un aparcero, no tardará en realizar salvajes giras con los pioneros del rock and roll: Elvis Presley, Carl Perkins, Roy Orbison, Jerry Lee Lewis y Waylon Jennings, giras que culminan con su inolvidable concierto de 1968 en la Prisión de Folsom. Cash se convirtió en el artista más popular del momento, llegando a vender más discos que The Beatles.
#yomequedoencasa
domingo 21 de junio de 2020 - LMNEUQUéN
“Esto va a pasar, hay que reinventarse y seguir” José ortíz. Propietario de JM Bikes Ahora que muchas personas han desempolvado la vieja bici y la han llevado a arreglar. O que muchas adquirieron una nueva porque la bicicleta es una aliada para contrarrestar el encierro. Ahora, es que José Ortíz respira. Tras dos meses con el local cerrado, hoy puede decir que las dos sucursales de JM Bikes “se están recuperando de la crisis”. Con una tradición de más de treinta años como bicicletero y vendedor, José se las ingenió para que la gente estuviera satisfecha con los pedidos que realiza durante el aislamiento obligatorio. “Abrimos una línea de WhatsApp en cada local para que se comuniquen ahí y tratamos de que se acerquen para retirar lo que encargaron”, comenta, y agrega que además hicieron “un convenio con Correo Argentino para los envíos al interior”. José cuenta que justo había decidido mudar una de las bicicleterías a un local con alquiler más bajo y que eso fue un acierto. “Es que tuvimos que vivir de los ahorros durante un tiempo y acceder a las prestaciones bancarias para poder mantener a las 12 familias que dependen de JM Bikes”, afirma. El hombre lleva adelante el negocio junto a su mujer y recuerda que ella le ayudó desde que comenzó solo en el taller de reparaciones de rodados. “Rescato mucho la actitud de los chicos que trabajan acá, el primer día, cuando volvimos a abrir estábamos muy contentos todos, nos pusimos a armar las bicicletas, a organizar el espacio, a limpiar; teníamos y tenemos un buen ánimo”, resalta. “Creo que necesitábamos mucho trabajar, hacer algo, sentir que dejábamos nuestras casas para poder hacer algo”, subraya. Desde el primer minuto en que se decretó la cuarentena, la comunidad de JM Bikes obedeció cada una de las disposiciones del gobierno. “Les dije chicos ‘quédense tranquilos, quédense en sus casas, lo que no se hizo hasta ahora lo haremos después, todo va a estar bien’, cuenta José. Esa confianza de 100 días atrás es la misma que mantiene para el futuro: “Esto en algún momento va a pasar, estoy seguro, hay que reinventarse y seguir”
.
Agustin Martnez
Salir a flote
4
Sebastian Fariña Petersen
“Crecimos un poco en las ventas online, pero la situación es crítica” guillermo moreno. Dueño del Pet shop Popi.
El negocio familiar que volvió a levantar hace 9 semanas osvaldo martínez. Dueño de Decor House. Osvaldo Martínez es un artesano de la prolijidad. Desde hace 18 años se dedica a la colocación de pisos flotantes. Muchas de las casas de Cipolletti, Neuquén, el Alto Valle e incluso del interior neuquino, tienen sus revestimientos. “Es que los clientes me llaman por recomendación”, cuenta Osvaldo orgulloso. Desde el mostrador de Decor House -en pleno corazón de Cipo- relata: “Trabajo solo haciendo la instalación de pisos, me tomo mi tiempo…cortando, midiendo, pero al final de la jornada me voy satisfecho de los domicilios”. Así tal cual como lo cuenta. Osvaldo se viste de mameluco, tapaboca en rostro, kit de desinfección en mano, y parte a realizar su trabajo (que retomó con todos los recaudos extremados) desde principios de mayo. “Llego al domicilio con la vestimenta especial, desinfecto el dormitorio u espacio que debo revestir y me encierro a trabajar. La mayoría de las veces no hay familias viviendo en esas casas por eso no se corre ningún tipo de riesgo; pero estén o no las personas, desinfecto la habitación tanto al llegar como al irme”, explica. Al comienzo de la pandemia, Osvaldo le pidió a su hija que le armara las redes sociales del negocio para poder tener mayor visibilidad, y aunque todavía no realizó grandes ventas por esos canales, reconoce que es importante “porque muchos clientes le hacen consultas por allí”. El hombre se instaló en la zona patagónica hace 36 años, cuando con su mujer Graciela vinieron de Bahía Blanca motivados por la belleza de El Chocón. “Y nos quedamos”, recuerda. Ahora ellos dos se encargan plenamente del negocio familiar, y si bien estuvieron dos meses cerrados a público, “tengo que agradecer que desde hace unas nueve semanas estamos trabajando bien”, comenta. “Las hemos vivido todas, crisis en todas las décadas y acá estamos; es desesperante ver la tristeza comercial que agobia a algunos vecinos y amigos, pero entre todos somos muy solidarios”, reflexiona
.
A PESAR DE QUE LA MAYORÍA DE LOS COMERCIOS Y EMPRESAS de la región YA ABRIERON SUS PUERTAS Y ESTÁN EN PLENO REACOMODO, ATRAVESARON DIferentes realidades en Los tres meses de CUARENTENA. CÓMO Hicieron para resurgir.
Por formar parte del rubro esencial de productos alimenticios, Pet shop Popi, dedicado a la venta de alimentos balanceados, forrajes y accesorios para mascotas, mantuvo sus puertas abiertas todo el tiempo a lo largo de estos cien días. Su dueño y encargado Guillermo Moreno, cuenta que las ventas para ellos comenzaron a decaer “en mayo y junio” y lo relaciona con la inflación y el no aumento del poder adquisitivo de los consumidores. Al respecto Guillermo es muy crítico, entiende que para salir de la crisis son necesarias medidas económicas que alivien el ahogo comercial que están viviendo los comerciantes y también programas para la salud psicológica de las personas. “Eso no lo he visto”, enfatiza. En vistas a reacomodar un poco su empresa, Guillermo se ha pasado a la modalidad del horario corrido para que los empleados, que son cuatro, “tengan el gasto de transporte una sola vez al día”. Además, reforzó sus canales
online para poder apuntalar las ventas: “Ahí sí crecimos un poco, vendiendo a través de la página del Facebook o tomando pedidos a través del servicio de mensajería instantánea”, reconoce. Siguiendo los protocolos de seguridad para frenar el contagio del virus, tanto Guillermo como el personal, se han familiarizado con la utilización del barbijo y del alcohol en gel de manera constante; a lo que le suman “una desinfección del local cada tres horas”. “También tratamos de promover el uso del débito, así no circula tanto el billete que es más antihigiénico”, asegura. En relación a una perspectiva futura el comerciante piensa que la crisis económica y social producto de la pandemia “se va a agudizar cada vez más”. “El panorama para nosotros es crítico, estamos trabajando menos y pagando los mismos impuestos de siempre”, concluyó.
LMNEUQUéN -
#yomequedoencasa
domingo 21 de junio de 2020 Sebastian Fariña Petersen
La solidaridad y la responsabilidad como emblemas
El valor de los clientes en tiempos difíciles leonel roríguez. A cargo del negocio familiar de pesca Outdoors.
gonzalo franco. Coordinador académico del Instituto Patagonia.
Aunque Leonel Rodríguez esté frente al mostrador desde hace 7 años, lleva toda una vida inmerso en el negocio familiar de Centro de Pesca Outdoors. Un rubro que sus abuelos trajeron desde Rosario e instalaron en Neuquén, motivados por la importancia de los ríos y lagos de la provincia. Junto a su compañera y tres empleados más, se turnan para atender el local dedicado a la venta de artículos de pesca, indumentaria, náutica, camping y cuchillería de calle Láinez al 200. “Estuvimos un mes cerrados al público y en ese tiempo, que fue difícil, aprovechamos para hacer hincapié en las redes sociales y en fomentar un servicio de consultas vía WhatsApp”, dice. A través de esos medios, cuenta que lograron contactarse con clientes de otras localidades a los que antes no accedían. “Reconozco que fue la pandemia la que nos impulsó a darle más importancia a toda la parte online, pero ese refuerzo ha valido la pena porque todas las pequeñas ventas suman a que podamos “La pandemia seguir abiertos”, analiza. A partir de la apertura con tonos impulsó das las medidas de protocolo, a darle más Leonel nota que la afluencia importancia de la clientela ayuda a sacar la a toda cabeza a flote “de a poquito”. la parte “Lo que más extrañábamos era que pasen los clientes a charlar online”. sobre alguna anécdota de pesca” y agrega que de alguna u otra manera la clientela se ha hecho presente a lo largo de este tiempo. “Estamos muy agradecidos porque nos han demostrado que se preocupaban por nosotros enviándonos mensajes o simplemente demostrando interés compartiendo una publicación de Facebook”, expresa. Para Outdoors también es alentadora la apertura paulatina de las actividades recreativas en el territorio provincial. Y si bien la posibilidad de un turismo de cercanía no tiene fecha certera, Leonel tiene expectativas a futuro. “Nosotros en este rubro nos alimentamos en gran parte del turismo y de cierta manera estamos obligados a ser positivos y a confiar en que vamos a subsistir hasta que todo esto pase”, finaliza uno de los dueños de la casa de pesca
En el Instituto de formación profesional y capacitación laboral Patagonia, alcanzaron a tener una o dos clases hasta que llegó el decreto del aislamiento del 20 de marzo. Así que a partir de ese día iniciaron un nuevo camino que se pone sólido y seguro de cara al futuro: las cursadas por modalidad a distancia. “Si hay algo positivo en todo esto es la posibilidad que se nos abrió de dictar clases a través de plataformas virtuales, una modalidad que vamos a conservar para que más estudiantes de otras partes del país puedan acceder a nuestras propuestas”, explica Gonzalo Franco, coordinador académico. En el centro de formación solían cursar alrededor de 400 alumnos de lunes a sábado. Ahora, que han tenido que suspender los cursos que tienen la obligatoriedad de prácticas de enseñanza, sólo están cursando online 100 estudiantes de 11 cursos. “Y vamos bien, docentes y alumnos se han adaptado a este nuevo ritmo”, dice Gonzalo, y agrega que, si bien no llegan a cubrir to“se nos abrió dos los gastos y seguramenla chance de te arranquen el 2021 con dar clases algunos atrasos y deudas, a través de “estamos mentalizados de plataformas que esto no va a durar para virtuales”. siempre”. La mayor resignificación que describe Gonzalo es la solidaridad que rodea al proceso de enseñanza. “Tenemos una docente del curso de Asistente de Odontología que se vale de la ayuda de su hija para poder dar la clase virtual; ella le acomoda los materiales y la pizarra mientras su mamá está explicando”, describe entre otras experiencias. Además, por la crisis económica, reforzaron el sistema de becas y descuentos en las cuotas de las capacitaciones y cursos. “Estudiamos caso por caso y vamos viendo de qué manera ayudar para que el alumno no abandone, tratamos de beneficiarnos mutuamente para, por un lado, garantizar la continuidad del estudiante y por el otro, mantenernos a flote porque esta es una institución ciento por ciento privada que necesita de un ingreso para pagar al cuerpo docente y personal administrativo”, afirmó.
.
Sebastian Fariña Petersen
“Se cuidaron todos los detalles para que los clientes se sientan seguros” gabriel croche. Encargado de Carnes Sarmiento, junto a la mascota del negocio. En Carnes Sarmiento vivieron una navidad adelantada el 21 de marzo tras dictarse la cuarentena. Algo que experimentaron de manera similar varios de los rubros dedicados a alimentos de primera necesidad. “Supongo que ese miedo a que se cerrara la ciudad o que hubiera desabastecimiento generaron que la gente saliera a comprar productos para stockearse”, reflexiona Gabriel Broche -encargado de la firma- a tres meses de aquel día. “Durante ese fin de semana de marzo los cortes económicos explotaron”, cuenta Gabriel, quien “Los chicos explicó: “Después tuvimos que cepusieron rrar tres días para poder adecuarmucho de nos a los protocolos de sanidad”. sí para Hasta que consiguieron barbijos que esto que duraran más de siete horas, funcione”. provisiones de alcohol en gel y productos sanitizantes para la higiene del lugar y pudieron volver a abrir las puertas de la carnicería. “Cuando volvimos a reabrir, experimentamos una caída de las ventas porque las personas comenzaron a tener miedo de salir de sus casas”, relata Gabriel, y agrega que con el correr del tiempo se fueron recuperando, “aunque no al ciento por ciento”. Más allá de que un rubro dedicado a los alimentos requiere protocolos en seguridad e higiene, adaptarse a las nuevas normativas por la transmisión del coronavirus no ha sido fácil. “Realmente acá los chicos se pusieron la camiseta de la responsabilidad en todo sentido, cuidando todos los detalles para que los clientes se sientan seguros al venir”, recalca Gabriel. El grupo -entre las sucursales y el frigorífico- está compuesto por alrededor de 20 empleados, “algunos vienen de lejos, otros viven con sus padres mayores, y todos ellos pusieron mucho de sí para que esto funcione”, subraya. Aunque las “grandes comilonas” todavía no están permitidas, Gabriel reflexiona sobre la importancia de encontrar el espacio para compartir en el interior de los hogares “mientras esperamos que se termine la pandemia”. “Está bien, ahora no podemos juntarnos a comer entre muchos como estábamos acostumbrados, entonces aprovechemos para compartir y buscar un momento para celebrar en familia con los integrantes de la casa”, apunta.
.
Sebastian Fariña Petersen
5
6
#yomequedoencasa
domingo 21 de junio de 2020 - LMNEUQUéN
Aplicaciones para celebrar el Día del Padre en cuarentena Hay herramientas que permiten acortar las distancias para conversar, divertirse con juegos o ver películas con los padres que viven en otros hogares. Después de que muchos pasaran cumpleaños atípicos en un contexto de aislamiento social, hoy llega una nueva celebración que motivará festejos diferentes. Este domingo se celebra el Día del Padre y muchas familias Solo es apelarán a herramiennecesario tas tecnolóun celular gicas para inteligente sentirse más o una compu cerca de sus progenitocon cámara res. web. Aunque estaba prevista la posibilidad de pasar un festejo casi tradicional para esta jornada, luego de que el gobierno habilitara los encuentros sociales de hasta 10 personas, un rebrote del coronavirus motivó a las autoridades de dar marcha atrás con esta flexibilización. De este modo, los asados previstos para hoy quedaron suspendidos para muchas familias. Aquellos hijos que viven junto a sus padres podrán celebrar la jornada con un desayuno especial o al compartir un almuerzo en familia. Los que viven en otros hogares,
en cambio, deberán recurrir a los llamados telefónicos o a una serie de herramientas tecnológicas que ganaron terreno durante la pandemia y que ayudaron a muchos a sentirse acompañados en un escenario de aislamiento social. Sólo es necesario contar con un celular inteligente o una computadora con cámara web para poder utilizar estas herramientas, que permiten en muchos casos recrear encuentros grupales de manera virtual, donde todos pueden sentirse parte y hasta compartir un almuerzo o hasta una película en compañía.
Una de las aplicaciones más utilizadas de mensajería instantánea también permite hacer videollamadas grupales de hasta 8 personas, luego de ampliar la capacidad en los últimos días. Para eso hay que abrir la tercera pestaña de la aplicación, donde aparece la opción de llamadas. Con el signo + se agregan hasta 7 contactos, ya que el octa-
vo es el propio organizador. Otra opción es ingresar a un grupo de chat y elegir la opción de llamar a todos sus integrantes. También se puede llamar a un contacto y agregar a otros participantes a la llamada.
Zoom
Es la aplicación que ganó más seguidores durante la pandemia y se usa sobre todo para las clases online, los seminarios y otras actividades académicas. La ventaja de este sistema es que permite su uso tanto a través de la aplicación que se descarga en el celular como desde la computadora, donde no es necesario tener ningún programa instalado. Hay que recordar que, para utilizar la PC, es necesario contar con una cámara web y un micrófono. Para las familias multitudinarias, esta aplicación es muy útil ya que permite la participación de hasta 100 contactos al mismo tiempo. Sin embargo, las conexiones tienen un tiempo limitado (40 minutos) y hay que armar una nueva reunión para prolongar los encuentros.
Au n qu e s u p o p u laridad se basa en la posibilidad de compartir historias que duran 24 horas en línea o de incluir efectos y filtros en las fotografías, Instagram es una gran herramienta para realizar videollamadas con un toque especial, ya que los usuarios pueden sumar los mismos efectos que usan para las stories en las conversaciones en línea. Al ingresar a la pestaña de mensajería, se puede elegir el ícono de video y así agregar hasta a cinco contactos para que se sumen a la conversación.
Houseparty
Aunque fue popular entre los adolescentes hace algunos años, esta herramienta regresó con más fuerza en un contexto de pandemia. En la parte superior derecha de la interfaz está la opción de jugar en grupo a los cuatro clásicos de sobremesa: Trivial, Quién es quién (Heads up!), Pictionary (Quick Draw) y uno más de asociación de palabras (Chips and
Guac). Este sistema permite hacer videollamadas de hasta ocho participantes y es totalmente gratuita, pero requiere la descarga en el celular.
Rave
Esta aplicación no es tan conocida pero es una gran herramienta si los usuarios quieren compartir la visualización de un video o una película a distancia. Rave permite acceder a Netflix, YouTube, Vimeo o Reddit para ver contenido audiovisual al mismo tiempo que tus amigos y comentarlo en tiempo real por chat. Además, es posible enviar comentarios también en formato audio para intercambiar opiniones como si estuvieran sentados al lado en el sillón. La app es gratuita y permite mantener cuatro tipos de chat: público (cualquier usuario puede hablar), con amigos (para invitar a cualquiera de tu lista de contactos), con gente cercana (mediante localización puedes ver contenido al tiempo que tus vecinos) o privado (para hablar solo con quien elijas)
.
LMNEUQUéN -
#yomequedoencasa
domingo 21 de junio de 2020
7
El ingenio y las ganas de jugar le ganan a la pandemia FLOR Y JULIÁN SON UNA PAREJA EMPRENDEDORA de la ciudad Y JUNTOS CREARON “MAROTE”, EL PROYECTO QUE CONECTA A LAS INFANCIAS CON LO LÚDICO. POR QUÉ DESCANSAR DE LAS PANTALLAS EN CUARENTENA NO ES IMPOSIBLE. Florencia Asteasuain y Julián Gauna no sólo son compañeros en la vida, también tienen un emprendimiento en conjunto desde hace dos años al que llamaron Marote. Un proyecto dedicado a la “creación, producción y comercialización de recursos lúdico-didácticos”. Fabricados en materiales como el imán y el cartón de alta densidad, los juegos de Marote pueden entrañar un recurso de aprendizaje, pero por sobre todas las cosas, están hechos “para jugar y disfrutar”. La idea surgió de la comunión de sus profesiones, (Florencia es Licenciada en psicopedagoga y Julián está próximo a finalizar la licenciatura de Comercialización) y por la necesidad de ambos de sostener un emprendimiento económico que a la vez aportara a la niñez. En palabras de una de sus realizadoras, Marote llegó para “acompañar los distintos momentos del aprendizaje en los espacios de salud y educación, en el interior de las casas, pero también para adaptarse a las necesidades y idearon juegos de juegos de quienes los descarga utilicen”. gratuita Imaginados, dique se señados, y pueden fabricados imprimir y por ellos recortar. mismos, los memotest, rompecabezas y calendarios; los recursos de letras, sílabas y números entre otros elementos, son aprovechados por los más chicos como un espacio lúdico-didáctico por fuera de la vida en las pantallas. Es que Marote también llega a las instituciones a través de visitas y charlas. “Nuestra idea era poder viajar por otras localidades del interior para generar estos intercambios, ahora
tendremos que esperar un poco”, dice Florencia.
Contra el aburrimiento
Julián y Flor tuvieron que parar la pelota y pensar a qué iban a jugar cuando se decretó la cuarentena obligatoria aquel 20 de marzo. “Nos tomamos un tiempo para reflexionar sobre cómo íbamos a seguir y decidimos que queríamos aportar con Marote”, recuerda Julián, quien agregó: “Queríamos ayudar a que las personas jugaran en sus casas y se quedaran en sus casas”. Por eso, idearon juegos y actividades de descarga gratuita para mitigar el aburrimiento; “se pueden imprimir y recortar y apuntan al juego en familia”, subraya Julián. Se trata de loterías, dominós, jue-
gos para ordenar, para unir, para armar oraciones, o para contar cuentos. “La idea es acercarles un material que puedan utilizar como juego impreso o simplemente que los inspiren a jugar adaptándose a los materiales que tengan en los hogares”, agrega Florencia. Además, Julián explica que por el aislamiento, comenzaron a conectarse con clientes que requerían “juegos por encargo” y que -una vez que estuvo permitido- afianzaron su servicio de delivery para las entregas. “En este contexto en que los chicos no pueden asistir de manera presencial a jardines y
escuelas nos encargan juegos para reforzar la lectura y la escritura y para aprender con números”, suma Florencia. La presencia del coronavirus también hizo que los emprendedores readaptaran los embalajes con los que llegan los chiches a los domicilios. “Implementamos un packaging laminado para que puedan limpiarlo y reutilizarlo”, expresa Julián. Los materiales que sirven de soporte a los recursos “también son higienizables, porque obviamente, los chicos los ensucian jugando”, concluye, entre risas.
Identidad Marote Uno de los pilares en los que se apoya el emprendimiento es en no encasillar ni a juegos ni a jugadores. Es decir, los juegos pueden servir a distintas edades y no distinguen de géneros. “Tratamos de fomentar que Marote apunta a un juego libre, escuchamos la necesidad que hay del otro lado y podemos hacer sugerencias, pero aprendemos día a día”, enfatiza Florencia. Y en eso, el idea y vuelta con los usuarios es trascendental. “A veces en esos intercambios nos damos cuenta que nos falta tal cosa para que Marote sea más accesible todavía. Nos estamos repensando todo el tiempo”, finaliza.
Para conocer el proyecto Redes:
@marote.ideas Mail:
marote.ideas@gmail.com Juegos y actividades descargables gratuitas: La pareja adaptó su emprendimiento a las necesidades de los más chicos durante el aislamiento.
http://linktr.ee/marote
8
#yomequedoencasa
domingo 21 de junio de 2020 - LMNEUQUéN