Dale SUPLEMENTO DEPORTIVO DE LA MAÑANA DE NEUQUÉN
Héroes igual. Los chicos del U15 de Independiente cayeron con Atenas de Córdoba y se quedaron a un paso de la gloria eterna en el Argentino. LMN | lunes 3 de diciembre de 2012
Novena sinfonía Vélez sumó una nueva estrella a su firmamento. A una fecha del cierre del torneo Inicial, se consagró al ganarle a Unión (2-0) y gracias a la caída de Lanús ante River (0-1). El Fortín está de fiesta, una costumbre.
Lo mandó al Infierno
El Gallo se comió al Dino
San Lorenzo se llevó el clásico caliente por 2 a 1 y dejó a Independiente en descenso y a once unidades del Ciclón. El Rojo va camino a las Fiestas cada vez más complicado.
Alianza venció 3 a 1 a Maronese en Cutral Co y se afirmó en el tercer lugar del Argentino B. El líder es Deportivo Roca, que derrotó por el mismo marcador a Independiente en La Chacra.
2
LMN | lunes 3 de diciembre de 2012
NueVe Veces
Vélez es otra vez campeón. Despachó 2-0 a Unión con doblete de Ferreyra y sumó una nueva corona a un presente lleno de festejos.
El Fortín hizo su parte, recibió una mano de River y se quedó con el primer Inicial, la novena corona local de su historia, cada vez más grande.
Buenos Aires > No hay techo para este
Vélez, otra vez cerca del cielo, campeón
Vélez
2
Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Tobio y Emiliano Papa; Iván Bella, Francisco Cerro, Ariel Cabral y Federico Insúa; Lucas Pratto y Facundo Ferreyra. DT: Ricardo Gareca.
Unión
0
Martín Perafán; Bruno Bianchi, Diego Barisone, Nicolás Correa y Mauro Maidana; Alejandro Pérez, Matías Donnet, Nicolás Bruna y Fausto Montero; Andrés Franzoia y Diego Jara. DT: Nery Pumpido. Goles: ST, 3m y 39m Ferreyra (V). Cambios: ST, 17m Emanuel Moreno por Barisone (U), 25m Gino Peruzzi por Bella (V), 28m Marcelo Sarmiento por Bruna (U), 33m Lucas Romero por Cabral (V), 34m Jonathan Copete por Insúa (V), 40m Federico Chiapello por Montero (U).
Árbitro: Mauro Vigliano. Cancha: Vélez.
del fútbol argentino por novena vez y dueño de todos los elogios. El equipo cambia, el proyecto y las convicciones no, y los títulos se acumulan. Son ocho en los últimos 20 años, de la mano de Carlos Bianchi, Osvaldo Piazza, Marcelo Bielsa, Miguel Russo y Ricardo Gareca, el líder de este Vélez ganador del primer torneo Inicial a una fecha del final. La fiesta del Fortín se desató gracias a la victoria ante Unión por 2 a 0 en Liniers, y a la mano que le dio River, que venció 1-0 a Lanús e hizo inalcanzable a este equipo que superó enormes bajas en las últimas temporadas, pero que de la mano de una idea que no resigna, ya logró tres vueltas olímpicas con Gareca como entrenador, para igualar a Bianchi y soñar con más festejos en el próximo semestre, a 20 años del primer título logrado con el Virrey. Los goles del equipo los convirtió el delantero Facundo Ferreyra, a los 3 y 39 minutos del segundo tiempo. El Chucky es una muestra de lo que puede este Vélez y su solidez en todas las patas: venía de descender con Banfield a la B
Nacional, y encontró un equipo que lo respaldó para ser figura, y estar hoy en la cima de la tabla de goleadores mientras saborea su primer corona. Antes de la celebración en casa, una costumbre que lo deja ya a un título de San Lorenzo en la tabla histórica, el hincha del Fortín tuvo que sufrir, con la radio pegada a la oreja para conocer la suerte del Granate en Núñez. Es que el desarrollo del primer tiempo no demostró la diferencia que se refleja en la tabla de posiciones. Vélez, el líder, no fue capaz de imponer su juego y quebrar a la defensa rival. Unión, el colista, estuvo cerca de abrir el marcador y soñar con cortar su racha de 21 partidos sin victorias. Sin embargo, los de Liniers fueron dominadores y, pese a que estuvieron imprecisos en el manejo de la pelota, tuvieron sus chances en el cuarto de hora inicial, a través de Emiliano Papa, Facundo Ferreyra y Francisco Cerro. Pero pasado ese lapso del partido, Unión se adelantó, emparejó el desarrollo del juego y hasta tuvo sus opor-
9
los títulos de Vélez en torneos locales. Ganó 8 en torneos cortos y está quinto en la tabla detrás de River (33), Boca (24), Independiente (14) y San Lorenzo (10).
tunidades por intermedio de Alejandro Pérez, Diego Jara y Matías Donnet. A Vélez le costó muchísimo generar fútbol, porque no aparecieron ni Federico Insúa, el enganche, ni Lucas Pratto, el delantero que más juega. Entonces nunca le llegó una pelota limpia a Ferreyra, el goleador. Pero más allá de lo que dio uno y otro equipo, los primeros 45 minutos
fueron muy aburridos, ya que ninguno de los dos equipos tuvo volumen de juego y la definición parecía estirarse a la última fecha. Al menos, claro, que el local recuperara la memoria en el descanso y cumpliera con la lógica. En el segundo tiempo todo cambió. Vélez salió decidido a marcar y, en su segunda llegada, Ferreyra, de cabeza y sin marcas en el corazón del área, puso el 1 a 0, a los 3 minutos, tras un centro de Cabral. Previamente, Iván Bella había reventado el travesaño. Pero después del gol, el equipo local se relajó y Unión tuvo el empate en dos ocasiones, en los pies de Emanuel Moreno y Andrés Franzoia. El final era abierto hasta que a los 39 minutos apareció otra vez Ferreyra para convertirse en el goleador del torneo con 11 conquistas y establecer el 2 a 0 tras una buena asistencia de Pratto. Ya había llegado la noticia de la victoria River y se preparó el festejo, desatado una vez que llegó el final en el Monumental. Vélez ya era campeón, de nuevo, y se siente uno de los grandes.
un nuevo éxito, dentro y fuera de la cancha Buenos Aires > La gestión de Ricardo Gareca, coincidente y complementaria con el período de Christian Bassedas en la función de manager, evidencia como en ninguna otra entidad del fútbol argentino la existencia de un proyecto, que combina promoción de jugadores, éxitos deportivos y suculentas utilidades. Comenzó hace cuatro años, bajo el mandato del ex presidente Fernando Raffaini, después de decidir, a mediados de 2008, una profunda renovación del plantel. Gareca (54 años), con pasado de jugador en Liniers, asumió el 5 de enero de 2009 en reemplazo de Hugo Tocalli, tras un paso por Universitario de Perú, donde se había consagrado campeón. De los ocho torneos disputados ganó tres (Clausura 2009, Clausura 2011 e Inicial 2012), ocupó el podio en otros tres (segundo en Apertura
2010; tercero en Apertura 2011 y Clausura 2012), fue quinto en el Apertura 2009 y registra un décimo puesto (Clausura 2010) como peor campaña. En el ámbito internacional, única deuda del ciclo, fue semifinalista de la Libertadores y Sudamericana, el año pasado. A lo largo de su gestión, Vélez obtuvo, además de prestigio deportivo, enormes réditos económicos por la venta de valores promovidos de inferiores: Nicolás Otamendi, Ricardo Alvarez y Héctor Canteros, entre otros. También por la transferencia de jugadores incorporados (Maxi Moralez y Augusto Fernández) y otros del club que se valorizaron (Jonathan Cristaldo, Juan Manuel Martínez y Santiago Silva). Después de ganar el Clausura 2011, Vélez marcó un récord en el mercado argentino, al recaudar 22 millones de euros por las ventas de
Silva, Moralez y Alvarez al fútbol italiano. Con una política de compra-venta cercana a la perfección, siempre mantuvo la competitividad y permitió el recambio de jugadores. El uruguayo Hernán López, Ortiz, Víctor Zapata, Somoza, David Ramírez, Guillermo Franco fueron casos testigo. En el último receso, luego de desprenderse de Barovero, Ortiz, Zapata, Augusto Fernández, Martínez, Obolo y Canteros, Vélez parecía resignado a un torneo de transición. Pero la experiencia de su base defensiva (Cubero, Seba Domínguez y Papa), presente en los tres títulos de la era; la explosión de Lucas Pratto, una buena incoporación de la temporada anterior; la llegada del joven goleador Facundo Ferreyra y la irrupción de nuevos valores (Peruzzi, Romero y Allione) lo transformaron nuevamente en protagonista.
3
LMN | lunes 3 de diciembre de 2012
Todos quieren que el tigre siga al comando Buenos Aires > "Veremos qué
especial porque se fueron jugadores muy importantes. Fue una apuesta linda y salió bien". ¿Qué hará ahora? Miguel Calello, presidente de Vélez, afirmó que está "convencido" de que el entrenador seguirá al frente del plantel, tras la obtención del Inicial. "Gareca sabe lo que sentimos por él. Nos conocemos hace 4 años. Hay que respetar los tiempos de las personas, pero estoy convencido de que vamos a llegar a un acuerdo para que siga en el club", aseguró Calello. "Esto se definirá, como todos los años, dentro de dos semanas, a mediados de diciembre", agregó el dirigente. Y continuó: "Igual después de lo de hoy (por ayer), creo que se va a quedar. Es lo que queremos nosotros. Pero todavía falta para resolver eso. Hoy vamos a disfrutar de un nuevo título para este glorioso club". Los jugadores, que destacaron las virtudes del DT, apostaron por su continuidad. "Gareca sabe lo que los jugadores e hinchas sentimos por él. Es un ganador como nosotros", sostuvo al respecto Fabián Cubero, capitán y referente del equipo velezano. Poroto recordó que "se fueron jugadores muy importantes y llegaron otros que dieron un montón, pero nada cambió". El experimentado defensor agregó que de la mano de Gareca, el equipo logró seguir "con la mística ganadora".
hago". En medio de la celebración emotiva, del abrazo de todos sus jugadores, Ricardo Gareca no despejó las dudas sobre su continuidad. Algo que hinchas, plantel y dirigentes dan por hecho después del tercer título de su ciclo. Al Tigre se le vence el contrato y son muchos los equipos que lo buscan para el 2013. Uno de ellos es Boca, que tiene el mismo desenlace para su entrenador Julio César Falcioni, a quien finalmente no se le renovaría el contrato. Ayer, en medio de los festejos, Gareca dejó todo en suspenso: “Vamos a ver si me quedo, vamos a esperar que termine todo esto”. Salimos campeones con nuestra gente, se nos dio todo", dijo un Gareca visiblemente emocionado cuando terminó el partido con Unión. Quiso esperar a que terminara Lanús en Núñez para dar rienda suelta al festejo, se quedó escuchando el partido en el campo de juego y, ya con el Inicial en el bolsillo, remarcó: "Era
3
Se dijo " Gareca sabe lo qué sentimos por él. Nos conocemos hace 4 años. Hay que respetar los tiempos de las personas, pero estoy convencido de que vamos a llegar a un acuerdo para que siga en el club. Después de esto, creo que se va a quedar. Es lo que queremos nosotros". (M. Calello)
Se dijo
las coronas de Gareca en El Fortín. Ya alcanzó el récord de Bianchi, quien obtuvo el Clausura 93, el Apertura 95 y el Clausura 96 en el que las últimas fechas las dirigió Osvaldo Piazza.
"No lo puedo creer, estoy muy contento. Desde que me echaron de la pieza tuve una racha de tantos goles seguidos. Durante todo el campeonato peleamos por esto y lo pudimos conseguir. Ya está, el objetivo ya lo cumplimos, lo que queda es disfrutar y terminar de la mejor manera. Le agradezco a Gareca que me ayudó un montón". (F. Ferreyra)
"Gareca sabe lo que los jugadores y hinchas sentimos por él. Es un ganador como nosotros. Nosotros decíamos que éramos un equipo en transición, pero a la vez sentíamos que teníamos equipo para ser campeón". (Fabián Cubero)
Córdoba > Belgrano venció por
1-0 a Tigre en Córdoba y sumó tres puntos que le sirven para comenzar a redondear una campaña espectacular, con 33 unidades a falta de una fecha y el segundo puesto junto a Lanús. Del otro lado, el equipo de Néstor Gorosito presentó una alineación alternativa, ya que el entrenador cuidó a varios jugadores para la final de la Copa Sudamericana. El único tanto lo convirtió César Pereyra en una segunda mitad en la que El Pirata apretó el acelerador y logró el gol en un estupendo contraataque.
1
Belgrano
Juan Carlos Olave; Gastón Turús, Lucas Aveldaño, Claudio Pérez y Martín Zapata, Guillermo Farré, Esteban González y Javier Velásquez; César Carranza; Lucas Melano y Víctor Aquino. DT: Ricardo Zielinski.
0
Tigre
Damián Albil; Erik Godoy, Lucas Menossi, Lucas Orbán y Nicolás Martínez; Agustín Torassa, Matías Escobar y Diego Cisterna Joaquín Ivanosky; Matías Pérez García y Silvio González. DT: Néstor Gorosito. Gol: ST, 22m Pereyra (B). Cambios: ST, 8m César Pereyra por Aquino (B), 12m Nelson Carrasco por Ivanobsky (T), 19m Fernando Márquez por Carranza (B) y César Mansanelli por Zapata (B), 21m Lucas Janson por Pérez García (T) y 25m Agustín Cousillas por Albil (T). Árbitro: Patricio Loustau. Cancha: Belgrano.
goleadores
Descenso
Posiciones
DEL DESCENSO A LA CIMA Facundo Ferreyra, goleador del campeón, agradeció a Gareca porque lo ayudó "mucho" desde su llegada al club de Liniers. El Chucky cerró una temporada que seguramente no olvidará, ya que pasó de descender con Banfield a ser goleador en el título logrado por el elenco de Liniers. El delantero llegó al elenco velezano con la difícil tarea de reemplazar a los emigrados Juan Manuel Martínez y Santiago Silva. El técnico confió en
Ferreyra para conformar fórmula de ataque con Lucas Pratto y ambos respondieron con creces a la confianza. Ferreyra jugó 14 partidos y marcó 11 goles, mientras que Pratto estuvo en 18 juegos y anotó 6. El máximo artillero de Vélez -y por ahora también del Torneo Inicial- nació el 14 de marzo de 1991 en Lomas de Zamora. Ferreyra debutó en Primera vistiendo los colores de Banfield, club donde hizo sus primeras armas, hasta llegar a mitad de 2012 a Vélez. En el club del sur del conurbano bonaerense disputó 58 partidos y marcó 15 tantos. NINGÚN ARREPENTIDO El arquero Sebastián Sosa reconoció que irse de Boca para jugar en Vélez fue "una apuesta" y, con el título bajo el abrazo, afirmó que "no se arrepiente" de la decisión. "No me arrepiento de haberme ido de Boca. Son decisiones que uno toma. Vine a pelear un puesto y hoy disfruto de un título", aseguró el uruguayo. "En Boca siempre me trataron bien, pero necesitaba jugar. Vélez se interesó en mí y por eso hoy estoy acá", agregó el arquero, de 26 años. "Vélez se consagró campeón porque fue el equipo más regular. Sin dudas fuimos los mejores", finalizó.
El Pirata sigue sumando
EQUIPO
Pts.
PJ.
PG.
PE.
PP.
GF.
GC. Dif.
Equipos
Vélez Lanús Belgrano Racing N.O. Boys Boca Jrs. Arsenal River Estudiantes Colón San Lorenzo All Boys At. de Rafaela Godoy Cruz Argentinos Jrs Quilmes San Martín (SJ) Independiente Tigre Unión
38 33 33 32 30 30 28 26 25 25 25 21 20 20 19 18 17 15 11 6
18 18 18 18 17 18 18 18 17 18 18 18 17 18 18 18 17 17 17 18
12 10 9 9 7 8 8 6 7 6 6 5 5 5 4 3 4 3 1 0
2 3 6 5 9 6 4 8 4 7 7 6 5 5 7 9 5 6 8 6
4 5 3 4 1 4 6 4 6 5 5 7 7 8 7 6 8 8 8 12
28 23 21 25 17 23 18 26 17 24 20 19 20 12 18 16 21 13 15 15
12 10 13 11 10 19 22 16 15 22 20 26 22 22 26 23 23 21 26 32
Vélez Boca Jrs. Lanús Belgrano Estudiantes Arsenal River Racing Colón All Boys Tigre Argentinos N.O. Boys Godoy Cruz At. de Rafaela San Lorenzo San Martín (SJ) Independiente Unión Quilmes
10-11 11-12 12-13
82 53 63 0 69 57 0 52 47 51 50 54 42 63 0 47 0 43 0 0
64 76 55 55 50 62 0 50 60 54 63 49 48 38 50 44 48 47 50 0
38 30 33 33 25 28 26 32 25 21 11 19 30 20 20 25 17 15 6 18
Total
184 159 151 88 144 147 26 134 132 126 124 122 120 121 70 116 65 105 56 18
PJ.
94 94 94 56 93 94 18 94 94 94 93 94 93 94 55 94 55 93 56 18
Promedio
1.957 1.691 1.606 1.571 1.548 1.563 1.444 1.425 1.404 1.340 1.333 1.297 1.290 1.287 1.272 1.234 1.181 1.129 1.000 1.000
Jugador
Equipo
P. fecha (19) Goles
Facundo Ferreyra Vélez 11 Ignacio Scocco Newell´s 10 Emanuel Gigliotti Colón 8 D. Stracqualursi San Lorenzo 7 M. Cauteruccio Quilmes 7 Santiago Silva Boca Jrs. 6 Duván Zapata Estudiantes 6 Humberto Osorio San Martín (SJ) 6 Iván Borghello All Boys 6 Lucas Pratto Vélez Sarsfield 6 Rodrigo Mora River 6 Mauro Matos All Boys 5 César Carignano At. de Rafaela 5 Luciano Vietto Racing 5 R. Funes Mori River 5 Mauro Bogado San Martín (S. Juan) 4 David Ramírez Godoy Cruz 4 Silvio Romero Lanús 4 Leandro Paredes Boca Jrs. 4 Mauro Obolo Godoy Cruz 4
DÍAS Y HORARIOS A CONFIRMAR: Argentinos Jrs-Newell´s Independiente-Colón Lanús-San Lorenzo San Martín (SJ)-River Belgrano-Estudiantes Quilmes-Tigre Boca-Godoy Cruz All Boys-Arsenal Unión-Racing At. de Rafaela-Vélez
4
LMN | lunes 3 de diciembre de 2012
El Millonario le sacó la última ilusión al Granate Con Ramón Díaz en el palco del Monumental, River le ganó 1 a 0 a Lanús y dejó al equipo de Barros Schelotto sin chances.
El festejo del gol de la victoria. Mora se abraza con Sánchez y todo River disfruta de volver a sumar de a tres en el Monumental. Buenos Aires > Volvió a la victoria y le
dio una mano a Vélez para dar la vuelta olímpica. En la tarde en que Ramón Díaz regresó al Monumental a horas de empezar a trabajar como DT del club al que llevó a lo máximo, River venció a Lanús por 1 a 0 con el Chapa Zapata en el banco. El único gol del encuentro lo marcó el delantero uruguayo Rodrigo Mora, de cabeza, a los 32 minutos del segundo tiempo, para arruinarle el fin de año a Guillermo Barros Schelotto.
River
1
Marcelo Barovero; Luciano Abecasis, Gabriel Mercado, Diego Martínez y Jonathan Bottinelli; Carlos Sánchez, Ezequiel Cirigliano, Leonardo Ponzio y Ariel Rojas; Rodrigo Mora, Rogelio Funes Mori. DT: Gustavo Zapata.
Lanús
0
Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Oswaldo Vizcarrondo y Maximiliano Velázquez; Guido Pizarro, Víctor Ayala, Mauricio Pereyra y Diego Valeri; Mario Regueiro y Silvio Romero. DT: Guillermo Barros Schelotto.
Gol: ST, 32m Mora (R). Cambios: ST, 17m Affranchino por Martínez (R), 24m Benítez por Pereyra (L), 40m Castillejos por Araujo (L), 50m Vella por Rojas (R) y Kranevitter por Mora (R). Expulsado: ST, 45m Pizarro (L). Árbitro: Germán Delfino. Estadio: Monumental.
Lanús terminó con diez hombres por la expulsión del volante Guido Pizarro, en el tiempo de descuento, cuando ya sabía que no podía ser campeón, y que había festejo en Liniers. En el primer tiempo el partido fue aburrido, sin acciones casi frente a los arcos y en gran medida los equipos estuvieron condicionados por el intenso calor (32 grados). River volcó su ataque por la derecha, con la dupla Carlos Sánchez y Abecasis, y si bien llegó de manera ordenada, no estuvo fino a la hora de la definición. Es que Lanús logró mostrar un esquema defensivo escalonado y bien ordenado, para así evitar sorpresas y salir de contragolpe con la capacidad de Valeri y la peligrosidad siempre latente de Regueiro y Romero. En líneas generales Lanús fue el que manejó la pelota, aunque sin profundidad y River mostró ciertos desacoples que arrastra desde hace tiempo. Para la segunda mitad el panorama fue totalmente distinto, porque a poco de comenzar se supo que Vélez le ganaba a Unión, y eso motivó que Lanús se lanzara más en ataque y River encontró los espacios para poder arrimar peligro. A los 11 minutos, Rogelio Funes Mori
cabeceó tras un centro de Mora y Marchesín controló sin problemas, pero la respuesta Granate no se hizo esperar, cuando a los 12 Valeri entró al área por la izquierda y su remate fue despejado por Barovero. Sobre los 19, la potencia de Funes Mori empezó a gravitar, y tras ganarle a Goltz, Marchesín otra vez le ahogó el grito de gol, mientras que cuatro minutos más tarde el propio atacante elevó el remate en inmejorable posición. A los 24, el local elaboró una buena jugada por la derecha, entre Abecasis y Mora, y el uruguayo dejó en el camino a Vizcarrondo y el centro lo cabeceó Affranchino muy alto. Lanús sintió mucho la ausencia y el quite de Fritzler (suspendido) y Ponzio fue el que controló ese territorio. Sobre los 32 Mora abrió la cuenta de pelota parada, cuando Ponzio ejecutó un tiro libre y el uruguayo conectó de cabeza. En el final Lanús no tuvo el resto futbolístico como para poder revertir la historia, mientras que River aprovechó cada pelota y espacio como para poder aguantar con juego el resultado y quedarse tres puntos que valen mucho a horas de comenzar una nueva etapa junto a Ramón Díaz.
“Oy, oy, oy, es el equipo de Ramón” Buenos Aires > Fue el regreso
soñado durante una década. De los dos lados. Miles de hinchas de River ovacionaron a Ramón Díaz, en el retorno del riojano como entrenador del club de Núñez, luego incluso de haberse reunido con el técnico saliente Matías Almeyda. Al grito de “oy, oy, oy, es el equipo de Ramón”, los miles de simpatizantes del Millonario que colmaron el Monumental para el partido ante Lanús recibieron al “hijo pródigo” del club, que regresa como entrenador luego de una década. Vestido con una camisa azul, a cuadros, Díaz caminó con paso lento hacia el centro del campo y agradeció la ovación que le llegó desde los cuatro costados del estadio de Núñez. Luego el entrenador más ganador en la historia riverplatense se sentó en uno de los palcos del estadio para observar el partido, mientras el equipo fue conducido por Gustavo “Chapa” Zapata. El domingo empezó temprano para Ramón Díaz, ya que en un gesto poco inusual en este fútbol tan electrizante, se reunió con Matías Almeyda, entrenador saliente de River. El riojano, quien estuvo acompañado por su hijo Emiliano (ayudante de campo) y Marcelo Escudero, se reunió con Almeyda y Gabriel Amato. La actitud que tuvo el riojano fue un hecho sin muchos antecedentes en el fútbol argentino, y mucho menos lo fue la actitud de Almeyda de recibirlo en su propia casa. Ambos entrenadores mantuvieron una charla informal durante la cual Almeyda informó al riojano sobre la actualidad del plantel, con el que comenzará a trabajar a partir de mañana para la última fecha del Inicial. El encuentro entre dos directores técnicos, uno de los cuales reem-
plazó al otro en la función, no tiene muchos antecedentes, aunque pinta de cuerpo entero a Almeyda. La información la dio a conocer el mismo Pelado, quien el jueves pasado dirigió su última práctica y ahora se puso a disposición de Díaz. “Se acaban de ir de mi casa Ramón Díaz, Emiliano Díaz y el Pichi Escudero”, publicó el ex entrenador Millonario en Twitter. Almeyda aseguró que hubo una gran charla de la que participó su ayudante de campo, Gabriel Amato. El encuentro entre ambos entrenadores ratifica la buena relación existente, pese a lo particular de la coyuntura. Ramón Díaz asumirá su tercer ciclo en River mañana a la mañana y dirigirá al equipo el domingo, en la última fecha ante San Martín de San Juan en la provincia cuyana.
Se dijo “Estoy muy contento, muy feliz por la gente. Queremos que el equipo juegue bien, la gente nos va a acompañar, tenemos que dar todo por la gente”. (Ramón Díaz)
“Hablamos con Matías (Almeyda) de fútbol, estuvimos tomando unos mates. Y hablamos de River. Le dije que estas son cosas que pasan, le mando un abrazo a él, a su familia, a Gaby Amato”. (Ramón Díaz)
Barros Schelotto: “Ellos se metieron atrás” Buenos Aires > Guillermo Barros Schelotto se fue enojado del Monumental. El DT de Lanús no se guardó nada a la hora de hablar de su equipo y el rival. “Al igual que con Estudiantes, ellos (por River) se metieron atrás y buscaron hacer tiempo. Hicimos una campaña bárbara y creo que merecíamos llegar hasta la última fecha con posibilidades”,
afirmó el Mellizo. El ex jugador de Boca fue crítico con River. “Lo perdimos en una pelota parada, igual creo que merecimos ganar. La verdad me sorprendió y me equivoqué mucho, esperaba un poco más de fútbol. Que los dos equipos salgan a jugar, pero salimos nosotros nomás y el rival hizo tiempo”, concluyó.
El Pelado volvió a pisar el Monumental y fue ovacionado. Mañana se pone el buzo.
5
LMN | lunes 3 de diciembre de 2012
El Malevo Ferreyra puso en ventaja al equipo del Tolo Gallego, pero los de Boedo ganaron por los tantos de Bianchi Arce y Ruiz. Buenos Aires > Otra final en el bolsillo. En un duelo directo por quedarse en Primera, caliente, entre dos grandes en desgracia y cargados de preocupaciones, San Lorenzo, en racha positiva desde que tomó la conducción Juan Antonio Pizzi, dio vuelta una historia que arrancó adversa, se impuso 2 a 1 a un tibio Independiente y le sacó 11 puntos al Rojo en la tabla de los promedios. El equipo de Avellaneda, en descenso directo y con 105 en la tabla general, sacó ventaja a los 8 minutos del primer período, con un gran tiro libre de Osmar Ferreyra. El Ciclón, que consiguió 13 de los últimos 15 puntos en disputa, reaccionó y estableció la igualdad a los 16, a través de un cabezazo de Nicolás Bianchi Arce. Pero el gol que le entregó tranquilidad y posibilitó el desahogo del público local llegó a los 2 minutos del complemento, con un zapatazo de zurda de Alan Ruiz, que batió la resistencia de Hilario Navarro. Con este triunfo, San Lorenzo llegó a las 116 unidades en los 94 encuentros de las tres temporadas, con lo que redondea un coeficiente de 1,234. El partido arrancó favorable al Rojo. Porque asumió la misma decisión ofensiva que mostró, por ejemplo, la semana pasada ante River (2-2) y amenazó con erigirse en dominador. Así, a los 8 minutos, el tiro libre muy bien ejecutado por Ferreyra (la pelota entró abajo, junto al palo izquierdo de Migliore) puso la distancia justa, hasta ese momento, por lo que habían exhibido uno y otro en la cancha. San Lorenzo, a esa altura, estaba desaparecido y dominado. Pero bastó que el Ciclón gozara de una pelota parada, para llegar al empate. A los 16 minutos hubo un córner desde la derecha, un cabezazo que pegó en el travesaño de Navarro, otro posterior frentazo de Stracqualursi que devolvió la pelota al medio del área y el tercer golpe de cabeza fue gol. Apareció Bianchi Arce, solo frente al arco, para mandar la pelota al fondo del arco y decretar la igualdad. El tanto del empate cambió radicalmente el desarrollo del juego. Porque, casi de inmediato, Independiente perdió el control de la pelota y San Lorenzo, con el tándem Kalinski-Mercier, empezó a manejar los hilos en la mitad de la cancha. Al equipo de Pizzi le faltó concretar en esos 45 minutos iniciales esa ligera superioridad, pero la sensación óptica
El Ciclón respira; el Rojo sufre y se hunde San Lorenzo tuvo reacción y le ganó 2 a 1 a Independiente para seguir con la levantada. Los de Avellaneda, complicados.
Pablo Migliore; Abel Masuero, Pablo Alvarado, Nicolás Bianchi Arce y Gonzalo Prósperi; Enzo Kalinski y Juan Ignacio Mercier; Julio Buffarini, Alan Ruiz y Fabián Bordagaray; Denis Stracqualursi. DT: Juan Antonio Pizzi.
Independiente
1
Hilario Navarro; Cristian Tula, Julián Velázquez, Leonel Galeano y Claudio Morel Rodríguez; Lucas Villafáñez, Roberto Battión, Fabián Vargas y Osmar Ferreyra; Hernán Fredes; Ernesto Farías. DT: Américo Gallego.
Goles: PT, 8m Ferreyra (I), 16m Bianchi Arce (SL); ST, 2m Ruiz (SL). Cambios: ST, al inicio, Cáceres por Tula (I); 15m Benítez por Battión (I); 22m Verón por Bordagaray (SL); 32m Jara por Ruiz (SL) y Vidal por Fredes (I) y 39m Gentiletti por Stracqualursi (SL). Expulsados: ST, 36m Prósperi (SL) y 37m Velázquez (I). Árbitro: Diego Ceballos. Estadio: Nuevo Gasómetro.
Se dijo Nicolás Bianchi Arce marcó el empate y lo festeja con Denis Stracqualursi. El Ciclón ganó otra final por quedarse en Primera.
4
las victorias de San Lorenzo desde la llegada de Pizzi. El Ciclón logró otros tres empates y perdió un cotejo con el DT que reemplazó a Caruso Lombardi.
entregó una mejor película en favor del local. Apenas comenzada la segunda mitad, San Lorenzo desequilibró con un remate desde fuera del área de Ruiz, que metió un zurdazo alto que no pudo atrapar Navarro y se le coló junto al poste derecho. En desventaja, el Rojo supo que tenía que mostrar algo más para equiparar el resultado. Entonces, el equipo se adelantó en el campo de juego (por momentos, Galeano llegó a jugar como volante) y duplicó el esfuerzo. Pero a Independiente le faltó lo que
Preocupados, en silencio y sacando cuentas Buenos Aires > El plantel de Independiente dejó el Nuevo Gasómetro sin hablar y con mucha preocupación, por el presente y por el futuro. Los jugadores del Rojo se subieron al micro alejados de la prensa, pero también se fue en silencio el DT Américo Gallego, abatido por el momento díficil que vive su equipo que ahora quedó a 11 puntos en la lucha con San Lorenzo, diferencia que hace pensar a todos en Avellaneda que la mira debe ser
2
San Lorenzo
puesta en otros rivales a la hora de la complejo lucha por quedarse en primera. El Tolo vivió el partido a mil, sufriendo por el mal primer tiempo de su equipo en defensa, se la pasó protestando y esta vez no pudo terminar en el banco. A los 23 minutos del primer tiempo, el árbitro Diego Ceballos decidió mostrarle la roja. El DT terminó out y tuvo que ver el resto del encuentro detrás de la valla. Con gestos contrariados y mucha preocupación,
las cámaras mostraron a un Gallego abatido. El Rojo no gana desde la fecha 11ª (1-0 a Argentinos en La Paternal), no muestra buen juego, carece de profundidad y todos sus rivales lo están aprovechando. Lo que era una lucha de igual a igual con San Lorenzo ya no es tal y ahora deberá estar más pendiente de la vida de Quilmes, Rafaela, San Martín de San Juan y Unión. Además, la dirigencia ya comenzó a trabajar en el recorte del plantel para el año venidero.
le viene faltando en los últimos seis partidos (en los que apenas consiguió 2 puntos sobre 18 posibles): fútbol. Más allá de los arrestos individuales de Fredes, Villafáñez o el pibe Benítez, al Rojo le costó mucho traducir en situaciones de gol esa disposición ofensiva del segundo tiempo. Las chances de igualdad dependieron de algún centro al área, de alguna maniobra de pelota detenida. Pero los zagueros locales y las manos de Migliore desbarataron los tibios y estériles embates de un Independiente, que se fue muy preocupado, con una soga al cuello cada vez más anudada. Enfrente, San Lorenzo se fue feliz por la victoria y por confirmar una levantada que de a poco lo va sacando del lugar donde nadie quiere estar.
"Es un triunfo que vale mucho y se festeja mucho por el rival, por ese mano a mano que tenemos con Independiente. Ganamos bien, estamos bien, pero falta mucho para lograr la tranquilidad total. Debemos seguir por este camino". (Juan Antonio Pizzi)
"Era importante ganar, era una final y la jugamos como tal, como se debe jugar. Estamos bien de la mente, con la pelota y ya hemos demostrado que tenemos reacción y mucha actitud para levantarnos de la adversidad. Hay que seguir trabajando de esta manera porque vamos bien". (Julio Buffarini)
6
LMN | lunes 3 de diciembre de 2012
Con pasaje, sin fútbol Ya adentro de la Libertadores, otra vez el equipo de Falcioni evidenció una imagen muy pobre frente a un rival que se transformó en el karma del 2012: Arsenal. Schiavi erró un penal en su penúltimo partido. Clasificado a la Libertadores tras la caída de Lanús con River, el equipo del Emperador no tuvo peso ofensivo.
Buenos Aires > Sin nada por hacer en el campeonato, Boca tenía como objetivo la clasificación a la Copa Libertadores. Entonces, tras recibir el favor de River -que le ganó a Lanús- y lo dejó adentro, los de Julio Falcioni se relajaron y cayeron frente a Arsenal por 1 a 0, por la 18ª fecha del Inicial. El gol del local fue de Emilio Zelaya, al minuto del complemento. En la primera etapa Rolando Schiavi volvió a errar un penal, que quedó en las manos de Cristian Campestrini, héroe en la Supercopa Argentina frente al Xeneize. Fue pobre lo de Boca. O tal vez miedo escénico. Arsenal se convirtió en
Arsenal
1
Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Lisandro López, Diego Braghieri y Damián Pérez; Carlos Carbonero, Iván Marcone, Jorge Ortiz y Juan Caffa; Gustavo Canales y Emilio Zelaya. DT: Gustavo Alfaro.
Boca
0
Agustín Orión; Franco Sosa, Rolando Schiavi, Matías Caruzzo y Clemente Rodríguez; Guillermo Fernández, Cristian Erbes, Walter Erviti y Leandro Paredes; Lautaro Acosta y Santiago Silva. DT: Julio Falcioni Gol: ST, 1m Zelaya (A). Cambios: ST, 20m N. Colazo por Acosta (B), 25m D. Benedetto por Canales (A), 28m N. Blandi por Sosa (B), 35m G. Esmerado por Ortiz (A), 40m L. Viatri por Paredes (B) y D. Torres por Caffa (A). Incidencia: PT, 33m Campestrini (A) le atajó un penal a Schiavi. Árbitro: Silvio Trucco. Cancha: Arsenal.
karma durante este año. Primero los del Viaducto se quedaron con el pasado Clausura, en el que el máximo candidato era Boca. Luego los de Falcioni perdieron la la Supercopa Argentina y a un partido del final de su carrera también opacaron la despedida de Schiavi. Antes del partido, River sacó de circulación a Lanús en la tabla de la Libertadores y eso pesó. Fin de año, sin cumplir los objetivos fijados en el verano pasado, Boca padeció la relajación. Los cuestionamientos habituales al funcionamiento del equipo post Riquelme se volvieron a evidenciar. Sin un generador claro de fútbol, nuevamente fue un equipo sin peso ofensivo. En tanto que en defensa los laterales volvieron a ser la llave de entrada al área de Agustín Orión. La primera parte se hizo discreta. Lo más destacado, el penal dudoso cobrado por Silvio Trucco: Diego Braghieri tocó a Lautaro Acosta, la hinchada pidió por el Flaco, quien ocupó el lugar de Santiago Silva, y remató. Conclusión, Campestrini lo atajó y también el rebote. En el complemento, Arsenal llegó al gol en cuatro toques: Campestrini, Zelaya, el roquense Gustavo Canales (pifió) y la definición cruzada del ex Banfield y Central para el 1-0. Los de Sarandí siguieron atacando y tuvieron un tiro libre de Caffa que sacó Orión. También Caffa tocó un centro de Carbonero y la pelota se fue cerca del palo, y un cabezazo de Canales que dio
6
los penales que marró Rolando Schiavi en su carrera, sobre 24 ejecutados. Por su parte Cristian Campestrini atajó 6 penales en AFA y el la Supercopa Argentina detuvo 3 de los 6.
Un partido antes de su despedida, Schiavi obedeció el pedido de la hinchada y pateó el penal. Campestrini se lo atajó. en el poste casi define todo. Boca careció de profundidad y sólo llegó con tiros desde afuera. Produjo muy poco y no alcanzó. Perdió bien. Y volvió el Boca sin alma y sin juego, como lo dejó Riquelme.
Se dijo “¡Quién no quisiera que Riquelme esté acá! Me siento orgulloso de haberlo tenido como compañero y creo que nos vendría muy bien. Pero los temas personales los sabe sólo él. Como jugador obvio que quisiera que volviese a estar con nosotros". (Franco Sosa)
"Román siempre va a hacer falta" Buenos Aires > Carlos Bianchi
Bianchi le tiró flores a Riquelme.
lamentó la ausencia de Juan Román Riquelme en el fútbol argentino y dejó una puerta abierta a un posible regreso a la actividad: "Miro todos los partidos que encuentro", dijo. "Román siempre va a hacer falta porque cada vez vemos menos jugadores cerebrales y que manejen el ritmo como él. Es un jugador atípico, decide todo y maneja el ritmo, tiene el poder sobre el juego", señaló el Virrey, quien comparó a Román con Michel Platini y remarcó que "es un
convencido de su juego, sabe que puede ser desequilibrante, sabe que puede aportar lo que muchos no pueden aportar". ¿Volverá de la siesta Bianchi con Román en el equipo? Difícil, pero es el sueño de todo Boca. Todavía en su casa, esperando que algo lo tiene para volver a dirigir, el Virrey comentó que "la selección argentina tiene un potencial ofensivo que no tiene nadie, además tiene al mejor jugador de todos los tiempos. Messi no se cansa de ser humilde. Sacando a Pelé, no creo que nadie
adentro de la copa ¿sigue el Dt? Buenos Aires > Boca tenía un
solo objetivo en el cierre de este 2012 extraño, en el que peleó casi todo pero se quedó con una sola corona, la menos importante, la de la Copa Argentina. La mira estaba en la Libertadores 2013, y el plan se concretó incluso antes de saltar al campo de juego del Viaducto, gracias a River. Que bajó a Lanús, le dio la corona a Vélez y uno de los dos pasajes al certamen continental por la tabla acumulada al Xeneize. El equipo de Julio Falcioni ya no podrá ser alcanzado por el Granate y por ahora va junto a Newell´s a la Libertadores por lo hecho en el año. Sellar ese boleto
haya hecho lo que lleva hecho. Además, Cruyff, Platini y Van Basten no salieron campeones del mundo por eso no necesita un título para ser el mejor, no hay que condicionar", justificó. Y confesó que le da placer ver que ex dirigidos como Guillermo Barros Schelotto, Martín Palermo y Diego Cagna hayan elegido la profesión. "Me da mucho placer que ex jugadores que yo dirigí, estén ahora comenzando una carrera que es muy linda, pero que no es como la del jugador. Se aprenden cosas buenas y cosas malas de los directores técnicos", señaló el Virrey.
era clave para el entrenador, que sin Copa en el próximo semestre tenía asegurada su salida del club. ¿Qué hará Daniel Angelici con El Emperador? Para muchos su ciclo de dos años, con un par de títulos y muchas polémicas, sobre todo con Juan Román Riquelme, ya está cerrado. Para otros, la dirigencia no tiene un plan b a mano, y a la espera de concretar el arribo de algún histórico con respaldo en las plateas, podrían estirar el ciclo de JC por unos meses más. Aunque la chance del retorno de Román depende de un cambio de timón, decisión que los dirigentes deberán tomar en unos días.
Se dijo "Para mí, Messi es el mejor de todos los tiempos. Ya lo dije hace tiempo. No se cansa de jugar, de hacer goles, de ser humilde. Di Stéfano por muchos años fue el mejor de todos los tiempos y no salió campeón del mundo. Tampoco Cruyff, Platini o Van Basten". (C. Bianchi)
7
LMN | lunes 3 de diciembre de 2012
la lepra se puede copar Rosario > Newell`s, a un paso
de clasificar a la próxima edición de la Copa Libertadores, recibirá a Atlético de Rafaela, que aún no resolvió al reemplazante como entrenador del renunciante Rubén Forestello y pelea por escapar de la zona roja, en uno de los dos partidos (desde las 17) que cerrarán la 18º fecha. La Lepra suma 62 puntos en la tabla general y pelea mano a mano con Lanús (se quedó en 59) por el último lugar en la Libertadores, a la que ya están clasificados Arsenal (campeón del Clausura), Tigre (finalista de la Sudamericana) y Vélez, el ganador del Inicial. El entrenador Gerardo Martino podrá contar con Ignacio Scocco, goleador del certamen con 10 y restablecido de un traumatismo en la cintura, para tratar de cortar la racha de cinco juegos sin ganar (4 empates y 1 derrota). A las 20.10, Estudiantes de La Plata, con la necesidad de maquillar una irregular campaña, será local ante San Martín de San Juan, un rival obligado a sumar porque está un escalón por encima de la zona de descenso, que ocupan Independiente, Unión y Quilmes.
Newell´s Nahuel Guzmán; Cáceres, Santiago Vergini, Víctor López y Leonel Vangioni; Bernardi, Hernán Villalba y Martín Tonso; Fabián Muñoz, Scocco y Urruti o Figueroa. DT: G. Martino.
A. Rafaela Guillermo Sara; Fontanini, Oscar Carniello y Bovaglio; Matías Fissore, Raúl Ferro, Germán Rodríguez Rojas y Eluchans; Grazzini; Rodrigo Depetris y Federico González. DT: V. Bottaniz.
Árbitro: Luis Álvarez. Estadio: Marcelo Bielsa. Hora de inicio: 17 (TV Pública).
Estuvo encendido Cipolletti volvió a sonreír en La Visera. El Albinegro le ganó a Racing de Olavarría por 2 a 0 y sigue tercero en la Zona Sur del Argentino A. Cipolletti > Cipolletti recuperó la me-
moria y volvió a sacar chapa de local derrotando a Racing de Olavarría por 2 a 0 en la 15º fecha de la zona Sur del Torneo Argentino A. Santiago Vergara y el debutante Alfonso Montoya marcaron los goles en el Albinegro. No fue una semana tranquila para Capataz, tras quedar eliminado en la Copa Argentina ante Boca de Río Gallegos, además de seguir padeciendo bajas importantes dentro del plantel. Sin embargo, anoche, Cipo sacó pecho y volvió a la victoria. El Chaira no fue un rival dócil, pero progresivamente el equipo de Rogger Morales fue encontrando los espacios en donde lastimar a su rival. Lo mejor del Albinegro se vio en el complemento. La diferencia en el marcador pudo ser mayor, pero el local estuvo fallido en la última estocada. El partido comenzó con el viento a favor de Cipolletti, que intentó jugar por abajo, pero Racing hizo un buen trabajo en la presión e hizo que el dueño de casa salga jugando por arriba, en donde tendió a perder el balón. La primera situación fue para el susto del Capataz. Gonzalo Abán le ganó las espaldas a Nicolás Alegría y remató solo desde la derecha, cruzado. El balón se fue por poco, cerca del segundo palo de Guillermo Ferreyra. Ahí nomás, Cipo tuvo su chance, tres veces en la misma jugada. Un remate
de Vergara por derecha que fue tapado por Martín Mocoroa y Alejandro Ortiz no pudo entrarle cómodo al balón tras el rebote del arquero. La pelota volvió a quedar en los pies de un jugador local, Adrián Benito, que se perdió una posibilidad increíble al rematar por encima del travesaño cuando estaba solo. El cotejo, hasta el momento, prometía dar un gran espectáculo, pero fue perdiendo vértigo y más aún cuando los proyectores de luz se apagaron a los 21 minutos y el árbitro tuvo que parar el partido por falta de iluminación. Los faroles tardaron más de un cuarto de hora en volver a encenderse. Mientras tanto el viento menguó y dejó de ser un factor incidente en el encuentro. Cuando se reinició el partido, Abán volvió a tener su oportunidad. A los 50, robó un balón en su propio campo, pasó a tres jugadores rivales, llegó hasta el fondo, hizo un centro atrás, pero Oscar Altamirano se pasó de largo y no llegó a tocarla. El cotejo se abrió cuando ya promediaba la primera parte. A los 56, Vergara sacó un zapatazo cruzado por derecha, al segundo palo del arquero y Cipo se fue a los vestuarios con la tranquilidad de haber podido marcar la primera diferencia. En el complemento, Racing intentó, pero sin ideas. Además, el Albinegro mostró un buen nivel en esta etapa. Gerardo Solana y Gabriel Chironi se adueñaron del mediocampo y Bruno
Weisser junto a Vergara hicieron desastre por la derecha del campo de la visita. Cipo pudo convertir antes, pero se perdió chances increíbles. No fue la noche de Benito, que volvió a perder dos oportunidades claras. A los 36, Morales envió a la cancha a Montoya y dejó en la delantera a dos juveniles del club. Montoya ingresó desinhibido, antes del gol tuvo una mano a mano, pero Mocoroa retuvo su remate. Además, en un contra hizo que expulsem a Darío Santellán, quien le dio un golpe al ver que el delantero se le iba solo hacia su arco. Finalmente y antes que baje el telón final, el jugador recibió el balón en el área, y esta vez no falló. Definió por encima del arquero para convertir la tranquilidad y el 2 a 0 para Cipo.
Se dijo “Después de haber quedado eliminado en la Copa Argentina el miércoles el plantel quedó golpeado, por eso yo estoy orgulloso de estos jugadores, porque hoy lo sacaron adelante”. (Rogger Morales)
Estudiantes Agustín Silva; Angeleri, Jonathan Schunke y Matías Sarulyte; Marcos Gelabert, Braña, Leandro Benítez, Raúl Iberbia y Leo Jara; Gastón Fernández y Duván Zapata. DT: D. Cagna.
S. Martín (SJ) Luis Ardente; Diego Sosa, Cristian Grabinski, Lucas Landa y Maxi Oliva; Jorge Luna, Andrés Alderete, Maximiliano Bustos y Emmanuel Más; Claudio Riaño y Caprari. DT: G. Perrone.
Árbitro: Pablo Díaz. Estadio: Ciudad de La Plata. Hora: 20.10 (TV Pública).
Maipú no pudo volver a la punta Villa Ramallo > Defensores de Belgrano de esta ciudad superó por 2 a 0 a Deportivo Maipú de Mendoza y lo festejó Santamarina de Tandil, que quedó como único líder de la zona Sur del Torneo Argentino A luego de la continuidad que tuvo ayer la fecha 15. Con goles de Ezequiel Palacios, de penal a los 18 minutos del primer tiempo, y Cristian Fernández, cuando terminaba el encuentro, Defensores (22 puntos) le quitó a
los cuyanos (27) la chance de regresar a la cima ya que Santamarina (28) se subió a lo más alto luego de golear, en la noche del sábado, por 4 a 0 a Brown de Madryn. Además, Maipú terminó con nueve jugadores por las expulsiones de Fernando Morán y Enzo Imbesi. El domingo, Maipú recibirá a Santamarina en el choque buscando quedarse con la punta. En San Juan, Desamparados (17) y Juventud de San Luis (21) termi-
Posiciones EQUIPO Pts.
Santamarina Deportivo Maipú Cipolletti Defensores de Belgrano Juventud (San Luis) Alvarado Rivadavia (Lincoln) Desamparados (S.Juan) Gimnasia (E.Ríos) G.Brown (Madryn) Unión (Mar del Plata) Racing (Olavarría)
Cipolletti
28 27 25 22 21 20 18 17 17 17 15 15
2
Guillermo Ferreyra; Leonardo Parra, Cristian Martínez, Valentín Perales, Nicolás Alegría; Santiago Vergara, Gerardo Solana, Gabriel Chironi, Adrián Benito; Alejandro Ortiz y Bruno Weisser. DT: Rogger Morales.
Racing (O)
0
Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Lisandro López, Diego Braghieri y Damián Pérez; Carlos Carbonero, Iván Marcone, Jorge Ortiz y Juan Caffa; Gustavo Canales y Emilio Zelaya. DT: Gustavo Alfaro. Goles: PT, 56m Vergara (C); ST, 48m Montoya (C).
naron 1 a 1. Para el local marcó Alexis Zalazar y para los puntanos anotó Wilson Albarracín. En Concepción del Uruguay, Gimnasia (17) regresó al triunfo al vencer por 1 a 0 a Rivadavia de Lincoln (18) con gol de Jhonny Aquino a los 33 minutos del primer tiempo. Esta noche, desde las 20, la fecha se completará en Mar del Plata con el choque entre Unión (15) y Alvarado (20).
Cambios: ST, Maximiliano Cheurot por Vazzoler (R), 20m Damián Jara por Parra (C), 36m Alfonso Montoya por Weisser (C), 44m Lucas Mellado por Ortiz (C). Expulsados: ST, 46m Alarcón (R), 48m Santellán (R). Árbitro: Esteban Jofré (Mendoza). Cancha: La Visera de Cemento.
8
LMN | lunes 3 de diciembre de 2012 Agustin Martinez
El clásico fue Naranja En un entretenido cotejo, Deportivo Roca fue letal en ataque y superó 3-1 a Independiente para llegar a los 30 puntos, asegurarse el primer lugar del grupo hasta el 2013 y ser el mejor de la primera rueda. Darío Sand, Federico Liguori y Daniel Cabrera fueron los goleadores del Depo. Para Independiente anotó José Ancatén.
Independiente
1
Nicolás Peralta; Javier Solís, Facundo Salinas, Roberto Muñoz; Gustavo Lineares, Leonardo Larenas, José Ancatén y Gonzalo Lucero; Mauricio Villa y Nicolás Finessi. DT: Gustavo Coronel.
D. Roca
3
Darío Sand; Diego Guevara, M. Acosta, Guillermo Aguirre y Leonel Piezkiewicz; Fernando Fernández, Leandro Sartor, Héctor Castro y Leandro Puig; Federico Liguori y Joaquín Cabral. DT: Ricardo Pancaldo.
Goles: PT, 25m Sand (DR), de penal, 32m Liguori (DR) y 36m Cabrera (DR); ST, 21m Ancatén (I). Cambios: PT, 19m Cabrera por Sartor (DR); ST, 16m Porra por Solís (I), 20m Carpinello por Finessi (DR), Árbitro: Daniel Carluccio (Río Colorado). Cancha: Independiente.
Neuquén > En una tarde marcada por el viento, Independiente, pese a jugar un buen partido, no pudo en el clásico con el Deportivo Roca y cayó por 3-1. El cotejo fue válido por la decimotercera fecha de la Subzona Norte del Grupo 7 del Torneo Argentino B. Diez minutos le alcanzaron a la visita para liquidar las acciones. A los 25, Darío Sand de penal abrió la cuenta y lo liquidaron Federico Liguori (32m.) y Daniel Cabrera (36m.), los otros goleadores del Naranja. Para el Rojo anotó José Ancatén a los 21 del complemento. Los primeros 45 minutos fueron muy entretenidos, con ambos equipos buscando el arco rival. Independiente mostró buenas sociedades de mitad de cancha hacia adelante y, a diferencia de otros encuentros, fue veloz en los metros finales. El Naranja trató de jugar en espacios cortos y usar constantemente las ban-
Se dijo "Hicimos un buen partido, el resultado es injusto porque tuvimos las mejores chances pero no estamos ligando, ellos llegaron y marcaron. El arbitraje fue un desastre, cobró todo para ellos". (Facundo Salinas, Independiente)
das. Así llegó la primera chance, luego de que Liguori conectara un centro desde la izquierda, pero que Peralta logró enviar al córner. En la respuesta, Salinas ganó en el área, Sand se estiró y logró despejar. A los 8, el Rojo salió rápido de contra, se encontraron Finessi y Villa, pero éste último remató apenas desviado. Los de Coronel seguían teniendo espacios, y a los 12 Ancatén por izquierda le ganó a su marcador y cuando ingresaba al área sacó un fuerte remate que dio en el travesaño y se fue. Si bien las jugadas más claras en el área rival eran para el local, el Depo merodeaba la de Peralta con intentos de Puig y Liguori. El partido era intenso y entretenido y cuando el gol del Rojo estaba al caer, fue el Depo el que sorprendió. Falta de Ancatén sobre la derecha, centro al área y penal para la visita. Sand tomó la pos-
Se dijo "Hicimos un partido inteligente, porque fue parejo, pero la clave fue la contundencia que tuvimos. Son tres puntos muy importante que nos permiten terminar el año en lo más alto de la tabla". (Leandro Puig, Deportivo Roca)
ta y lo cambió por gol. El tanto desestabilizó un poco al Rojo, que igual tuvo el empate con Solís, pero una vez más la pelota dio en el travesaño. En la respuesta, a los 32, el Depo consiguió 2-0. Una distracción del local luego de un tiro libre le permitió a los de Pancaldo aprovechar el rebote para el centro al área y el gol de Liguori. Tres minutos depués fue el momento de Cabrera, que aprovechó un balón suelto en el área y la tardía reacción de los defensores para decretar el 3-0 y casi bajarle el telón a la tarde. En el complemento, el juego se tornó más friccionado. Deportivo Roca se replegó unos metros, mientras que Independiente buscó por todos los medios para descontar. Sin embargo, esta vez el gol se le
negó una y otra vez. Porra la tuvo, pero por muy poco no alcanzó a conectar de cabeza. Carpinello también contó con su chance, aunque esta vez fue el palo derecho el que se lo impidió, mientras que en el rebote el poste izquierdo le dijo que no a Finessi. A los 21, después de tanto buscar, el equipo neuquino encontró el descuento. Tras una pelota suelta en el área y varios rebotes, Ancatén se encargó de convertir. De ahí en más, abundó la desesperación y por momentos la pierna fuerte. Deportivo Roca lo aguantó bien, mientras que Independiente no estuvo fino en el arco rival. El pitazo final dejó al Naranja como el mejor del primer semestre, cómodo, aunque sin Pancaldo y esperando por el Coco Landeiro.
Los mismos de siempre Neuquén > Aunque en el encuen-
tro sólo hubo público local, un grupo reducido de hinchas de Independiente volvió a ser protagonista. A los 20 minutos de la etapa inicial, algunas piedras comenzaron a caer cerca del banco de suplentes de Deportivo Roca. Para evitar que el juego se detenga, los dos cuerpos técnicos decidieron cambiar las ubicaciones. En el complemento, con la derrota
a punto de consumarse, otra vez las piedras comenzaron a caer pero hacia el propio banco del local. Al finalizar el cotejo, los jugadores del Rojo ingresaron rápido al vestuario, mientras los del Naranja festejaban en el mediocampo. En ese momento, nuevamente varias piedras llegaron hasta la mitad del campo de juego, donde milagrosamente no impactaron sobre ningún jugador.
9
LMN | lunes 3 de diciembre de 2012
El Gallo hunde al Dino Alianza de Cutral Co se impuso 3-1 a Maronese, ratificando su fuerte localía y permaneciendo en la zona de clasificación con 21 unidades. El equipo de Comelles continúa como colista de la Subzona Norte. El Celeste se repuso de la dura goleada sufrida en Río Colorado la fecha anterior. Maronese sólo sumó 1 punto de los últimos 21.
Cutral Co > Alianza reafirmó su cos-
tumbre de ganar de local al vencer por 3 a 1 a Marorene, otro de los representantes neuquinos en el Torneo Argentino B, en lo que fue un cotejo válido por la decimotercera fecha de la Subzona Norte del Grupo 7. El viento que se registró en la comarca petrolera fue protagonista, ya que no permitió el juego asociado durante la mayor parte del encuentro. De todas maneras Alianza fue superior desde el primer tiempo porque tuvo mayor posesión del balón y contó con las oportunidades más claras. Maronese se paró de contragolpe y así sumó esporádicas jugadas de gol. Lo más interesante del partido llegó en el segundo tiempo ya que desde el inicio Alianza marcó las diferencias. Con el viento a favor, apareció la mejor versión del local, teniendo en Carlos Viedma el manejo de la pelota, que se encontró con un interlocutor válido en Darío Villagra. Así llegó el primer gol, que Villagra concretó luego de una jugada por derecha, con un centro cruzado enviado directamente a la cabeza del delantero Celeste. En los diez minutos siguientes Maximiliano Carrasco, ex Maronese, aprovechó su pegada y pudo conectar dos disparos de media distancia imposibles para el "1" del Dino y puso a Alianza con una ventaja de 3 a 0. A partir de allí, el elenco de Cutral Co se dedicó a cuidar el resultado, que no corrió peligro a pesar de que Mario Barros descontó de tiro libre indirecto dentro del área. Con los tres puntos, el conjunto dirigido por Omar Poblet alcanzó la línea de los 21, afianzándose en la tercera ubicación, a ocho unidades del Deportivo Roca, que marcha como único puntero. "Estamos cerca del objetivo y ya hay que pensar en el futuro", dijo Poblet al finalizar el encuentro, y agregó: "Aún hay que esperar, quedan muchos partidos, este equipo se armó para mantener la categoría". Complicado Maronese acumuló su séptimo partido sin victorias, en los que sólo consiguió un punto. Esta nueva caída lo dejó con 11 cerrando la tabla de posiciones y si hoy finalizara el certamen estaría perdiendo la categoría. El goleador del Dino Mario Barros se mostró preocupado por el presente de su equipo. "Ya estamos siete partidos atrás, tenemos que reaccionar", manifestó el jugador. Con respecto al juego de ayer, analizó: "Comenzamos bien, pero ellos fueron mejores y de entrada nos podrían haber marcado, por suerte tenemos un arquero que es un grande, pero no podemos darle toda la responsabilidad a él, nosotros tenemos que colaborar".
Darío Villagra abrió el camino para un nuevo triunfo del Celeste en el Coloso de Ruca Quimey. Fue 3-1 ante Maronese.
Alianza
3
Cristian Figueroa; Javier Del Piano, Elthon Rogger, Fernando Basualdo, Matías Carrasco, Ariel Rodríguez, Víctor Maripil, Denis Rivera, Gonzalo Barrionuevo, Carlos Viedma y Darío Villagra. DT: Omar Poblet.
Maronese
1
Facundo Crespo; Alberto Cortez, Franco Crespo, Simón Del Pino, Nicolás Calanni, Franco Nápoli, Genaro Chávez, Ezequiel Martínez, Adrián Kees, Martín Kittler y Mario Barros. DT: Pablo Comelles.
6
Se dijo "Hicimos un buen partido. Pudimos reponernos de lo que fue la dura caída en Río Colorado. Se jugó bien y por suerte tenemos una localía fuerte. Estamos muy cerca de nuestro objetivo que es salvar la categoría". (Omar Poblet, DT de Alianza)
las victorias que consiguió Alianza jugando como local en el Coloso, en siete cotejos.
posiciones argentino B Equipos Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Goles: ST, 5m Villagra (A), 9m y 14m Carrasco (A), 45m Barros (M). Cambios: PT, 5m Matías Bastías por Del Pino (M); ST, 10m Alexis López por Martínez (M), 15m Facundo Ortiz por Chávez (M), 30m José Romero por Rivera (A) 35m Saúl Valenzuela por Maripil (A), 40m Pehuen Paez por Villagra (A). Árbitro: Guillermo Meza (Neuquén). Cancha. Coloso de Ruca Quimey.
Dep. Roca 30 13 D. Patagones 25 13 Alianza 21 13 Indep´te (RC) 16 13 Indepte 15 13 Sol De Mayo 16 13 Cruz Del Sur 14 13 Maronese 11 13
10 8 7 4 4 4 4 3
1 1 0 4 3 4 2 2
3 4 6 4 6 5 7 8
26 20 18 21 21 19 13 12
7 14 18 24 20 20 25 23
Se dijo "Se ve complicado. De la manera que se viene jugando es muy difícil y si no reaccionamos nos puede costar caro. Tenemos que corregir muchas cosas como es el tema de las expulsiones, donde yo me incluyo". (Mario Barros, Maronese)
Patagones lo persigue con goles Patagones > Deportivo Patagones no se rinde en su lucha por darle alcance al Naranja y de local sumó una buena goleada frente a Independiente de Río Colorado por 4 a 0. Los goles los marcaron Emanuel Riera, Luis Morel y Federico Gómez en la primera mitad, y el último aumentó en el complemento para liquidar el duelo y dejar al escolta a cinco unidades de la cima. En el otro duelo de la fecha, en
Bariloche, Cruz del Sur no pudo frente a Sol de Mayo de Viedma y el partido terminó en un empate en dos goles que deja a ambos sumergidos en la pelea de abajo. Para el conjunto local, que estuvo dos veces en desventaja en el marcador, anotaron Sebastián Zambrano y Mauricio Rivero. Los tantos del visitante tuvieron como protagonistas a Fernando Valdebenito y Maximiliano Blanco.
10
LMN | lunes 3 de diciembre de 2012
El Mono se despidió ganando el clásico El experimentado Juan Carlos Flores se retiró del fútbol marcando uno de los tantos del 3-0 de Argentinos del Norte sobre Deportivo Roca en el Luis Maiolino. El choque roquense cerró el torneo Clausura. El volante dijo adiós a los 34 años.
General Roca > Argentinos del Norte
se quedó con el clásico roquense por la Liga Deportiva Confluencia, pero la noticia fue la despedida del volante Juan Carlos Flores. El Mono, a los 34 años, dijo adiós con la cinta de capitán del Carcelero, marcando un gol y festejando con el numeroso público que arribó al Luis Maiolino para el desarrollo del
Dep. Roca
0
Franco Zinelli; Luciano Roberti, Emanuel Rodríguez, Favio Antinao y Lucas Aguilera; Demián Valeri, Ricardo Lientro, Maico Linares y Cristian Medina; Gonzalo Formia y Paul Carrasco. DT: Luis Graneros.
Argentinos
3
Facundo Montecinos; Alan Castro, Daniel Jaque, Diego Damico y Angel Quilodrán; Carlos Mora, Juan Carlos Flores, Favio Verón y Emiliano Paillalef; Rafael Salvo y Pedro Morán. DT: Gustavo García.
cotejo que cerró el torneo Clausura. En Tercera también hubo victoria del club del barrio Tiro Federal por 1 a 0. El fuerte viento jugó en contra de la intención de poner la pelota contra el piso y los primeros diez minutos fueron de mucho juego aéreo. A los 14, el arquero Zinelli tapó un mano a mano a Salvo, en la primera llegada de peligro visitante. El desarrollo fue parejo, con mucha fricción, muchas ganas y poca claridad. Hasta que a los 32 minutos, Mora armó una gran jugada, recibió la devolución de Salvo y definió ante la salida de Zinelli para el 1 a 0. Enseguida, el seguro Montecinos le sacó el empate a Valeri. A los 38, el “1” visitante desvió de gran forma un tiro libre de Carrasco. A los 44 minutos llegó el segundo. Mora sacó un gran remate a la salida
de un tiro esquina para poner el balón por encima de la cabeza de Zinelli. Y el golpe de nocaut llegó sesenta segundos después. Flores completó la tarde soñada marcando el 3 a 0 de tiro libre con un fuerte remate. El segundo tiempo tuvo al Depo como dominador, creando siete situaciones claras para marcar. Los delanteros del Naranja fallaron situaciones favorables y cuando Montecinos estuvo vencido, en un par de ocasiones, aparecieron el palo y el travesaño para evitar el descuento. Argentinos aguantó, jugó de contra y completó el festejo a los 24 minutos cuando Flores dejó la cancha para llevarse la ovación de su gente. El volante, ex Cipolletti y Deportivo Maipú, fue campeón en formativas y en primera con el Carcelero y en su último partido ganó el clásico.
Posiciones
Con gol en contra del rosarino García, el Neroazzurro venció a Palermo y sigue a cuatro de la punta.
Equipos Ptos. PJ PG PE PP GF GC DIF Círculo 34 14 10 25 Mayo 33 14 10 Cipolletti 32 14 10 Catriel 28 14 8 Argentinos 24 14 8 Dep. Roca 22 14 7 At. Regina 20 14 6 Alto Valle 18 14 4 Unión 17 14 4 San Martín 16 14 4 Fdez. Oro 12 14 3 D.Huergo 10 14 2 Chichinales 9 14 2 Pillmatun 8 14 1 Potenza 7 14 1
4 3 2 4 0 1 2 6 5 4 3 4 3 5 4
0 1 2 2 6 6 6 4 5 6 8 8 9 8 9
42 9 33 30 17 13 28 17 11 35 13 22 28 18 10 27 21 6 25 17 8 24 30 -6 15 16 -1 24 38 -14 24 31 -7 17 26 -9 17 34 -17 16 45 -29 20 40 -20
Se dijo “No me quería perder el clásico y, más allá del resultado, el deseo era que sea una fiesta y uno trabaja para que la gente regrese a la cancha. Me voy muy contento por todo, por el club, por el final y por esta carrera”. (Juan Carlos Flores)
Goles: PT, 32m y 43m Mora (A); 44m Flores (A). Cambios: ST, Calé por Lientro (DR); 11m Altamirano por Linares (DR); 24m Berdugo por Flores (A); 28m Tronelli por Paillalef (A) y Castillo por Antinao (A); 39m Dupré por Verón (A). Expulsados: ST, 31m Carrasco (DR) y Morán (A). Árbitro: Luis Leiva. Estadio: Luis Maiolino.
Inter regresó a la victoria
Juan Carlos Flores marcó el tercer tanto y recibe el abrazo de sus compañeros. El volante se retiró a los 34 años.
Italia > El rosarino Santiago García, con un gol en contra, le permitió a Inter regresar al triunfo luego de tres fechas con la victoria sobre Palermo 1-0, de local, por la 15ª fecha de la liga italiana. El ex defensor de Central, titular en su equipo junto con Ezequiel Muñoz y Paulo Dybala, venció a su propia valla a los 29 minutos del segundo tiempo. Inter, que arrastraba dos derrotas y un empate, sumó 31 puntos y permanece tercero, a cuatro del líder Juventus (35), que el sábado le ganó el clásico a Torino (3-0). En el conjunto de Milán fueron titulares Javier Zanetti, Walter Samuel, Esteban Cambiasso, Diego Milito y Rodrigo Palacio. Además, el tucumano Roberto Pereyra -ex River- inició la goleada de Udinese sobre Cagliari 4-1, de local, con su tanto a los 33 minutos del primer tiempo. Otro argentino goleador en la jornada fue Germán Denis, aunque su tanto, a los 5 minutos del complemento, no alcanzó para evitar la derrota de Atalanta 2-1 en la visita a Bologna, que anotó a través de Alessandro Diamanti y Manolo Gabbiadini. El mediocampista Maximiliano Moralez fue titular en Atalanta, que también contó con el ingreso del delantero Facundo Parra. Por su parte, Napoli (33), con dos tantos del uruguayo Edison Cavan, goleó a Pescara y sigue como escolta de la Juve.
"Soy mi crítico más duro" España > Lionel Messi quedó a un gol
del récord de goles de Gerd Müller en un año (85 contra 84), pero no se cree perfecto pese a estar en un momento en el que muchos ya lo consideran el mejor jugador de la historia. "Soy mi crítico más duro porque sé cuándo no lo he hecho bien o de forma equivocada. En el fondo no necesito que nadie me lo diga, pero aprendo de todo lo que se dice ya que todo contribuye para que intente mejorar", explicó Messi. El crack rosarino confesó que fue en Barcelona donde aprendió "a jugar de verdad en equipo". "Acá se trabaja de otra manera que en el resto del mundo: en el control de balón, en el pase y también en la ejecución del sistema táctico. Yo venía de Argentina, donde hacía lo que quería. Era sobre todo correr y poco más", diferenció. Y elogió a los es-
pañoles Xavi, Iniesta y Cesc Fabregas, sus compañeros en el conjunto culé. "Xavi es un futbolista enorme, tiene muchas virtudes como para elegir sólo una. Con Iniesta tienen mucho en común. Andrés actúa más veces cerca de la portería, pero por lo demás son muy similares. Y con Fábregas nos entendemos bien, siempre sabemos lo que queremos. Es fácil jugar con él", enumeró. Messi también habló sobre la eterna comparación con Diego Maradona y el brasileño Pelé: "Es un honor por la grandeza de ambos, pero yo intento sobre todo ser mejor por mí y el equipo, no para rebasar a otros. Ya se me juzgará cuando haya acabado mi carrera. Nunca pienso en parar. Siempre quiero entrenar y trabajar. Buscar más sueños que cumplir", dijo la Pulga, que va camino al cuarto Balón de Oro en fila.
11
LMN | lunes 3 de diciembre de 2012
Camilo dio una clase de manejo Pese a penar con un motor falto de potencia, el neuquino llegó cuarto. El campeón del TC Pista fue Luciano Ventricelli, quien debía ganar obligatoriamente en la última del año para poder festejar el título.
La Plata > A puro talento. Camilo
Echevarría (Chevrolet) estuvo inspirado en la última carrera del año del TC Pista, en el Roberto Mouras de La Plata. El neuquino por poco no ascendió al podio
6ª
la posición en la que finalizó la temporada Camilo Echevarría en el campeonato del TC Pista. Además, fue el tercer mejor Chevrolet, detrás de Martín Serrano y Santiago Mangoni.
y arribó en el cuarto lugar. La final fue ganada por Luciano Ventricelli (Falcon), quien consiguió la victoria obligatoria para poder lograr la consagración. El neuquino largó la final desde la novena posición y, a pesar de que su auto no tuvo un buen rendimiento con un motor falto de potencia, consiguió avanzar gracias a su excelente condición de manejo. Giro tras giro, el neuquino fue superando a algunos pilotos y aprovechando el retraso de otros. Así llegó al cuarto lugar a cinco vueltas de la bandera a cuadros. Pese a que intentó ir en búsqueda del último escalón del podio, la carrera se terminó y tuvo que conformarse con llegar detrás del ganador y campeón, Ventricelli, Gastón Crusitta (Chevy) y Federico Alonso (Chevy). El neuquino reconoció que "mi auto patinaba mucho y no tenía un motor como para irme mucho más para adelante. Mubiese gustado poder terminar el año en el podio, aunque avancé bastante a pesar de eso y completé un buen cuarto puesto". Con respecto a la posición en el campeonato aseguró: "Tuvimos una
A puro talento, el neuquino Camilo Echevarría logró avanzar en la final del TC Pista en La Plata y terminó cuarto. primera mitad muy buena, peleando siempre adelante y siendo protagonista del campeonato, pero tras clasificar a la Copa de Plata nuestro funcionamien-
¿última carrera en el TC Pista? La Plata > Todo parace indicar que fue la última carrera de Camilo Echevarría en el TC Pista. La ACTC ya tendría tomada la determinación de que el neuquino sea uno de los pilotos promovidos al Turismo Carretera, después de tres años en la categoría de ascenso. Pero la llegada a la mítica categoría llevaría consigo la ruptura de un equipo que le permitió a Echevarría pelear dos títulos en el TC Pista. Es que el mal funcionamiento de los motores del experimentado Pablo Satriano
Giallombardo es el nuevo rey La Plata > La hinchada de Ford copó
el podio mientras su nuevo campeón, Mauro Giallombardo, lloraba de rodillas. El pibe de 22 años, el segundo más joven en ser campeón del Turismo Carretera, se emocionaba por su consagración en la última prueba, en un escenario mítico y que ya lo vio campeón tres veces, y por el recuerdo de su amigo Guido Falaschi. De su mano, Ford, la marca más ganadora de la categoría con 40 campeonatos, recuperó la corona tras dos temporadas para Chevrolet (Canapino y Guillermo Ortelli, el año pasado). Justamente el séxtuple campeón del TC terminó segundo (el podio lo completó Juan Manuel Silva, de Ford) detrás de un imparable Giallombardo, dueño del fin de semana, y de la victoria que le hacía falta para adueñarse del título. El de Bernal tuvo un cierre soñado para la coronación. El viernes marcó el mejor tiempo, al día siguiente aseguró su primera "pole" y ayer, tras ganar la serie, se impuso de punta a punta en la
final con el sólido andar de su Ford del GPG Racing, que regentea el escribano Hugo Cuervo y motoriza Johnny Laborito, y que se vio beneficiado en medio de la temporada con los cambios reglamentarios que emparejaron el andar del Óvalo con los Chivos, dominadores de la primera parte del año. Antes se vio favorecido por el abandono de líder de
Se dijo "Qué emoción. No lo puedo creer. Despertame, chabón. Guido (Falaschi) corrió conmigo. Siento que me estuvo acompañando. La última vuelta fue un verdadero suplicio. Tenía que aguantar a monstruos como Ortelli o Silva. Pero lo aguanté bien". (M. Giallombardo)
to decayó. No tuvimos ese buen motor que nos caracterizaba antes y que hoy en día es muy importante tanto en el TC Pista como en el TC. El sexto puesto es
la Copa de Oro, Matías Rossi (Chevrolet), que no pudo largar en la final por un accidente con Noberto Fontana y José Savino en la segunda serie. Tras su victoria en el Roberto Mouras, primera en toda la temporada, Giallombardo fue campeón con 94.5 puntos, seguido por De Benedictis con 77.5 y Ortelli con 76.25.
3
las coronas que logró en el Roberto Mouras Mauro Giallombardo, el segundo piloto más joven en ser campeón del TC. En La Plata había ganado el título del TC Mouras 2008 y TC Pista 2010.
durante el play off no dejó conforme al neuquino, que está buscando otra estructura para el año próximo. La situación no es fácil, como tampoco tomar la decisión. Satriano quiere a Camilo en su equipo y le ofrece atención exclusiva en la Máxima. Pero también hay posibilidades de sumarse a un equipo de primer nivel como el Donto, donde estuvo Matías Rossi esta temporada, o el poderoso Dole con Guillermo Ortelli, Norberto Fontana, Martín Basso y Sergio Alaux y el asesoramiento técnico de Guillermo Kissling. Aún no hay confirmaciones, pero
bueno, pero lo importante es que dos años seguidos llegamos con chances de ser campeones a la última fecha y eso no es casualidad".
Pablo Satriano y Camilo Echevarría. todo dependerá del presupuesto con el que pueda contar el neuquino para poder dar el salto al TC.
El Ford de Giallombardo recibe la bandera a cuadros que vale una corona.
El nuevo campeón lloró, festejó y se acordó de su amigo Guido Falaschi.
12
LMN | lunes 3 de diciembre de 2012
Final abrupto por violento golpe contra el paredón Sólo por fortuna, los dos pilotos no sufrieron consecuencias graves tras golpear a más de 200 km/h en la recta principal. Patagonia Fotopress
Hasta el toque la actividad se desarrolló normalmente y se definieron los títulos que restaban.
General Roca > Dios estuvo presente en el Autódromo Parque. La actividad del cierre del año del Motociclismo de velocidad del Sur de la República tuvo un final abrupto producto de un violento choque contra el paredón de boxes a más de 200 kilómetros por hora. Afortunadamente, el rosarino Javier Marchesse (Yamaha) y el neuquino Gabriel Caliari (Yamaha) resultaron ilesos y sólo fueron atendidos por precaución. Hasta el momento del accidente la actividad se había desarrollado sin inconvenientes, por lo que se pudieron consagrar los campeones que restaban en la especialidad. El piloto de San Martín de los Andes, Santiago Venturino (Yamaha), festejó en Súper Stock y Matías Koenig (Corven) en 150 cc Escuela, se sumaron a Rubén Figueroa (Yamaha), en Graduados; Emilio Pendini (Yamaha),
Alto Valle se fue con derrota Paraná, Entre Ríos > El selec-
cionado de rugby de la Unión del Alto Valle de Río Negro y Neuquén se despidió del 29º Seven de la República perdiendo su cuarto y último cotejo. En la instancia Posicionamiento (del puesto 24 a 28), el Verde cayó ante Perú por 15 a 14. El combinado valletano estuvo lejos sus expectativas ya que perdió
en sus cuatro presentaciones y no pudo acceder a la lucha por ninguna de las copas (Oro, Plata y Bronce). La Copa de Oro fue para la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) que venció en la final a Entre Ríos por 24 a 7. Por su parte, Córdoba se quedó con la de plata y Paraguay con la de bronce.
El rugby sortea su mundial
Marchesse y Caliari se pegaron a más de 200 km/h contra el paredón de boxes. en Extreme; Sergio Menna (Yamaha), en Súper Bike, y , en 250cc Luciano Coseani (Honda). En la lucha por el segundo lugar de la categoría Stock, luego de pasar la bandera a cuadros, Marchesse y
Venturino logró el título en Súper Stock por sólo tres puntos de diferencia sobre Valmaggio.
Caliari se rozaron. Instantáneamente, las motos salieron despedidas hacia el paredón, donde golpearon a poco más de 200 km/h. La atención médica fue inmediata y ambos fueron llevados a un centro asistencial. Luego de los controles, sólo uno de ellos presentaba una fractura de muñeca. La actividad se suspendió tras el accidente. Los podios: En Graduados: Figueroa, Nicolás Soto (Kawazaki) y Sergio Menna (Yamaha). Extreme: Pendini, Juan Pablo Scabuzz (Honda) y Martín Gessler (Yamaha). Súper Bike: Juan María Soto (Suzuki), Edgardo Aguilar (Yamaha) y Jorge Vázquez (BMW). Súper Stock: Claudio Valmaggio (Yamaha), Venturino y Lucas García (Yamaha). En Stock: Facundo Sanhueza (Honda), Marchesse y Caliari.250cc: Guillermo Bernaldez (Honda), Coseani y Juan Ignacio Cappella. Y en 150cc Escuela: Diego Rodríguez (Mondial), Koenig y Franco Rodríguez (Mondial).
Londres, Inglaterra > Con el seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, en la octava colocación en el ranking IRB, hoy se sortea el Mundial de Inglaterra 2015. En la capital británica se procederá al armado de los cuatro grupos clasificatorios, de cinco conjuntos cada uno, pese a que aún no están todos los protagonistas. Argentina estará en el mismo
bolillero que Inglaterra (quinto), Irlanda (sexto) y Samoa (séptimo). Los primeros puestos del ranking son ocupados por Nueva Zelanda (primero), Sudáfrica (segundo), Australia (tercero) y Francia (cuarto). En tanto, Gales, Italia, Tonga y Escocia están preclasificados en los sitios noveno, décimo, undécimo y duodécimo, respectivamente.
buenos aires unidos no frena Mar del Plata > Buenos Aires Unidos de esta ciudad sigue como líder de la Liga Argentina de Clubes de Vóleibol tras vencer al actual bicampeón, UPCN, en San Juan por 3 a 1 en el partido destacado de la octava fecha. El conjunto que conduce Waldo Kantor, que sumó su sexta victoria consecutiva, se impuso en el estadio Aldo Cantoni, en la capital sanjuanina, con parciales de 1925, 25-21, 25-21 y 25-23.
Boca Río Uruguay Seguros se consolidó como escolta al derrotar, de visitante, a Sarmiento Santana Textiles por 3 a 0. Hoy, desde las 22, en un encuentro pendiente de la séptima fecha que será televisado, UPCN de San Juan enfrentará a Bolívar. Posiciones: Buenos Aires Unidos, 18 puntos; Boca, 16; Personal Bolívar, 14; Sarmiento, 12; UPCN San Juan y La Unión, 11; UNTREF, 8; Gigantes del Sur y PSM Voley, 3; Olimpo, 0.
el karting con caja cerró la temporada Choele Choel > Con récord de participantes, el Karting con Caja cerró su temporada en el circuito El Mangrullo de Choele Choel. El triunfo en la división principal fue de Facundo Aldrighetti,
en tanto que Rubén Macán en 200cc, Julián Salinas en 150cc Juniors y Thiago Carreras en Escuelita completaron el cuadro de campeones 2012 de la especialidad.
El chiquitín cipoleño Thiago Carreras ganó todo lo que se disputó y se aseguró la corona.
En esta oportunidad el karting cajero presentó 70 máquinas en pista. El número más importante de la temporada. Con refuerzos de la Fórmula Reginense, la final de la división 125cc Libre fue intensa. Sin títulos en juego, los candidatos no se guardaron nada y dejaron todo en la pista ante un gran marco de público que desafió las malas condiciones meteorológicas. Tras el triunfo en la serie, Nicolás Zottele era el rival a vencer, pero Aldrighetti lo corrió por todos lados hasta que a dos giros del final consiguió superarlo. La tercera posición fue para el campeón anticipado Augusto Echegaray. En 200cc, el segundo puesto alcanzado por el roquense Rubén Macán fue suficiente para que pudiera festejar el campeonato. El triunfo de la última del año fue para el neuquino Antú Picca y la tercera posición para Juan Castro, de Roca. La categoría 150cc Juniors también
El roquense Rubén Macán fue segundo y consiguió el título en 200cc Seniors. debía definir su monarca. El neuquino Hugo Sura hizo lo que tenía que hacer: ganar. Pero no le alcanzó, porque Julián Salinas, quien llegó a la última jornada como líder del certamen, quedó tercero y se coronó. En el medio de ambos se ubicó Joaquín Mollano. En Kayac 150cc 4 Tiempos, ganó
Germán González, seguido por Pablo Zárate y Lucas Campos. En tanto que en Súper Kayac, Luis Gancedo, Facundo Solari y Francisco Maranesi completaron el podio. Y en Escuelita, el cipoleño Thiago Carreras dominó la jornada. Lo escoltaron Gonzalo Morón y Valentín García.
13
LMN | lunes 3 de diciembre de 2012
¡Qué final!
CLASIFICACIÓN RALLY REGIONAL POSICIÓN
En la última prueba especial, Daniel Llanos desplazó de la General a Mauro Debasa y se quedó con un festejo completo.
El barilochense ganó la clase, la General y se quedó con el campeonato de la A-7. El catrielense Mauro Debasa ya se había coronado en el Absoluto.
Allen > Terminó la temporada con un final emocionante. Si bien el desarrollo de la última del año del Rally Regional se complicó sobre el final con algunos golpes fuertes, la definición de la carrera se extendió hasta la llegada del especial de cierre. Finalmente fue el barilochense Daniel Llanos (Peugeot 206) quien se quedó con el triunfo en la General y también se alzó con el título en la división A-7. En las restantes categorías, Mauro Debasa (Renault Clio) extendió a 10 la seguidillas de triunfos en la N-2, Luis Beltrán (Renault Clio) sigue de racha y volvió a ser el dueño de la A-6 y en la A-1 en la última prueba especial Héctor Obreque (Fiat 128) se quedó con su primera victoria. El dibujo de la última etapa del Rally Centro Recreativo Camioneros parecía sencillo. Pero la dureza de los caminos demostró que el recorrido no lo era. Y en la prueba especial del Autódromo de Allen, la más extensa de la carrera con 16,7 kilómetros, se definió la última del año. En la General, Mauro Debasa fue el dominador hasta que Llanos -obligado a ganar para ser campeón- le arrebató el primer lugar por 1s2/10 y tuvo un festejo completo: General, clase A-7 y campeonato. Debasa, como ganador en su división, intentó quedarse con la General, pero no pudo con el ritmo que le imprimió el barilochense. Detrás del piloto de Catriel, en la N-2 quedaron César Montecino (Ford Ka) más de tres minutos y el ginecólogo
Dani Llanos llegó de punto y se fue con el título a Bariloche.
10
3
la racha de triunfos de Mauro Debasa en la N-2. Consiguió el título invicto y el absoluto. La racha se extiende desde el 30 de octubre de 2011.
las victorias consecutivas de Luis Beltrán en la A-6. La seguidilla comenzó en Rincón, siguió en Bariloche y, por último, ganó en el Coronación.
roquense Guillermo Aubone (Ford Ka) a casi cuatro. En la A-6, gran parte de la carrera se definió con la rotura de una goma sufrida por el campeón Sebastián Martínez (Fiat Palio), desde allí y hasta el final Beltrán marcó el rumbo. Pero en el final
de la etapa se le vino encima el cipoleño Fernando Yacopino (VW Gol), quien intentaba despedirse de la corona con un triunfo. Finalmente, 7s6/10 fue la diferencia entre ambos. La tercera posición quedó para Nicolás Tibaldi (Renault Clio).
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
BINÓMIO
Daniel Llanos-Federico Centani Peugeot 206 Mauro Debasa-Ángel Rivero Renault Clio Luis Beltrán- Lucas Beltrán Renault Clio Fernando Yacopíno-Hugo Albizúa VW Gol César Montecino-Amancay Delao Ford Ka Guillermo Aubone-Emiliano Vitale Ford Ka Nicolás Tibaldi-Ricardo Tibaldi Renault Clio Dante Berbel-Javier Blasco VW Gol Marcelo Debasa-Matías Aman Fiat Palio Sebastián Martínez-Jhony Córdoba Fiat Palio Raúl Pojer- Fernando Pojer Ford Ka Adrián Jara-PabloCorrea Fiat Palio Gustavo Durán-Juan M. Gómez Fiat Palio Nicolás Aburto-Gastón Asef VW Gol Néstor Drácklers-Sergio Caldoso Subaru Héctor Lillo-Yeral Salinas Renault 18 Carlos Fernández-Jerón Bordignón Renault 18 Héctor Obreque-Cristian Posso Fiat 128 Rubén Martínez-Juan P. Martínez Fiat 128 Alcides Fernández-Bejamín Fernández Fiat 128 Francis López-Jorge Méndez VW Gol Javier Vega-Gustavo Aravena Fiat 147 Cristian Montero-René Salas Fiat 147 Raúl Berruet-Juan M. Berruet Renault Clio Dora Moreno-Mirko Silva Chevrolet Corsa Martín Suriani-Alberto Álvarez Ford Ka Héctor Duca-Fernando Duca Fiat 147 Daniel Pereyra-Fernando Jara Fiat 128
Daniel Llanos se quedó con el título en la A-7, destronando al máximo referente de la categoría Maximiliano Debasa.
"No iba a venir". La reflexión pertenece a Llanos, quien tuvo en duda su participación hasta mediados de la semana pasada. "Nunca me imaginé poder pe-
El eterno Alcides Fernández recién pudo festejar en el último especial.
lear el campeonato. Arrancamos tarde el torneo y corrimos contra pilotos muy buenos como Maxi, Tato (Oscar Ibargüen) o Carlitos (Schichi). Es increíble", comentó apenas recibió la noticia de que era dueño de la corona. La definición tuvo emoción hasta el final, pero fue una lucha contra la calculadora. Es que Debasa abandonó el sábado y la reparación del Clio no fue como se esperaba, por lo que rápidamente quedó nuevamente afuera. Entonces Llanos estaba obligado a ganar la etapa y el Power Strage (último tramo). Al finalizar el primer rulo, las chances se esfumaban porque Carlos Schichi (Renault 18) pasó a liderar la jornada por apenas 5/10. Presionado, Llanos corrió los dos últimos tramos a fondo. Y tuvo un premio extra: la General. ALCIDES ETERNO En la A-1, el cipoleño Alcides Fernández (Fiat 128) consiguió el campeonato que
CLASE
A-7 N-2 A-6 A-6 N-2 N-2 A-6 A-6 A-6 A-6 N-2 A-6 A-6 A6 SR A-7 A-7 A-1 A-1 A-1 A-6 A-1 A-1 N-2 N-2 A-6 A-1 A-1
TIEMPO
1h16m25s4/10 1h16m26s6/10 1h18m12s0/10 1h18m19s6/10 1h19m51s8/10 1h20m06s1/10 1h20m34s8/10 1h22m04s2/10 1h22m25s6/10 1h22m39s6/10 1h22m41s1/10 1h25m15s3/10 1h25m59s4/10 1h26m01s2/10 1h27m42s3/10 1h28m12s9/10 1h30m47s9/10 1h31m21s4/10 1h31m35s9/10 1h32m33s1/10 1h33m27s9/10 1h33m50s7/10 1h33m55s8/10 1h34m58s0/10 1h35m03s9/10 1h36m14s9/10 1h36m15s2/10 1h49m45s6/10
Con los triunfos en las tres últimas, Luis Beltrán alcanzó el subcampeonato. En la A-1 Obreque debutó con el auto campeón del Rally Neuquino y en el último especial le quitó el triunfo a Rubén
Los campeones del Regional Allen > Se dio la lógica. El barilochense
AUTO
Martínez (Fiat 128), quien también perdió el título en manos del cipoleño Alcides Fernández (Fiat 128).
El imbatible. Mauro Debasa logró el título en la N-2 y en el absoluto. se le había negado en la fecha anterior, con el vuelco y abandono en Bariloche. El Viejo Fernández tuvo una mala etapa inicial y estaba obligado a impedir el triunfo de Rubén Martínez (Fiat 128). En el primer rulo ya era el dueño de la etapa. Además, le metió presión al orense que no pudo mantenerse al frente.
Entonces, el cipoleño se consagró automáticamente. El cuadro de campeones de la temporada en el Regional se conformó con el catrielense Mauro Debasa, en el Absoluto y en la división N-2; Llanos, en la A-7; el roquense Sebastián Martínez, en la A-6; y Fernández en la A-1.
14
LMN | lunes 3 de diciembre de 2012
Matamala ya pide pista El púgil de Cipolletti, en una de sus últimas presentaciones que está realizando en el campo amateur, le ganó el sábado en Centenario, por abandono en el tercer round, al local Bernardo Alarcón. Más de 250 personas asistieron al Polideportivo Municipal para ver un buen nivel de peleas.
Centenario > En una de las últimas pre-
sentaciones en el campo amateur, el cipoleño Martín Matamala, flamante campeón provincial en la categoría superligero, se impuso el viernes por abandono al centenariense Bernardo Alarcón, en la pelea de fondo del festival que se desarrolló en el Polideportivo Municipal de esta ciudad. La velada contó con la presencia de más de 250 espectadores y significó el retorno del boxeo a La Colonia, después de casi tres años, que se extienden a siete si se habla del último festival amateur que recibió esta ciudad. Matamala, quien recientemente subió de categoría cuando se puso a las órdenes del entrenador Pablo Montarcé, se mostró muy superior en velocidad y justeza de los golpes, ante un rival que no resistió la pegada del campeón superligero (en esta ocasión no hubo título en juego). En el segundo round, el árbitro debió parar la pelea para solicitar atención del médico por el sangrado de nariz del local, situación que se reiteró en el tercero. Ante este panorama, el rincón de Alarcón, con buen criterio, no dudó en tirar la toalla. Otra muy buena pelea fue la que sostuvieron el cipoleño Daniel Pereyra y el local Miguel Veria, en categoría welter, que ganó el primero por nocaut en el segundo asalto tras conectar una izquierda al hígado. Un golpe que al cabo fue el segunda y el definitivo, tras haber impactado en la misma zona en la primera vuelta. Por su parte, el neuquino Angelo Zopi le ganó al allense Juan Pailer por puntos en combate que también estuvo encuadrado en la categoría welter. La misma decisión favoreció al cipoleño Lucas Rodríguez, quien derrotó al neuquino Oscar Pucci en superligeros; también, por fallo unánime, el neuquino Brian Crespo se impuso al centenariense Orlando Loncón en duelo entre medianos. El cutralquense Víctor Reyes se impuso a otros de los púgiles anfitriones, Víctor Seguel, por RSC en el primer round, en combate de debutantes, encuadrado en la categoría welter. Finalmente, en pluma, empataron el
7
los años que habían pasado desde el último festival de boxeo amateur en la ciudad de Centenario, que el sábado en el Polideportivo vivió una noche con muy buenas peleas.
local Enzo Alarcón y el cipoleño Cristian Guerrero. Lo que viene El próximo fin de semana la atención se dividirá entre Cutral Co y Plottier, con sendos festivales previstos para el viernes y sábado, respectivamente. A la semana siguiente, el sábado 15, la Federación Neuquina de Box prepara un festival denominado el “Cierre de Oro”, que se desarrollará en el Gimnasio Municipal de Barrio Progreso.
Neuquén > María Laura Allende, en categoría 0-24, Carlos Aquistapace, en de 25-36, y José Manuel de la Vega, en división Única, fueron los ganadores del torneo a 18 hoyos medal play que
Martín Matamala definió la pelea en el tercer round cuando voló la toalla desde el rincón de Bernardo Alarcón.
Godoy peleará en Caleta Olivia Neuquén > Billi “el Niño” Godoy, campeón Argentino de los Medianos, expondrá el título ante el tucumano Cristian Ríos el próximo 21 del corriente, en una pelea que se va a desarrollar en la ciudad santacruceña de Caleta Olivia. El púgil centenariense ya se encuentra trabajando para dicho combate en forma personal con su padre, Bruno Godoy, luego de tomar la descisión de abandonar el trabajo interdisciplinario que había iniciado en el mes de agosto junto a un grupo de profesionales que integraban dos preparadores físicos, una médica deportóloga, dos nutri-
Golf: ganó Allende María Laura Allende se impuso en la categoría 0-24 del certamen que se disputó en el Comahue Golf Club.
se disputó el sábado en los links del Comahue Golf Club. En 0-24, María Laura Allende se impuso con 67 golpes. La acompañaron en el podio Raúl Mauro, con 69; Mónica Ferrari, Bruno Muro y Tomás Cosentino, con 72; y luego se ubicaron Roberto Belloso, Ricardo García y Jorge Baldarota, 73; Rubén Álvarez, 74 y Raúl Cima, 76.
cionistas y un kinesiólogo. “Creíamos que iba a ser algo positivo para Billi, pero al final fue una experiencia que no resultó”, resumió Bruno, quien no quedó muy conforme con la última pelea que su pupilo realizó ante el bonaerense Sergio Sanders en el Luna Park, cuando el Niño perdió en fallo dividido, resignando su largo invicto en 26 peleas. Esa noche se lo vio al centenariense en buen estado físico, pero no pudo trabajar suelto y le costó manejar la distancia. Se supone que un trabajo interdisciplinario se debe medir por etapas y en un proceso más largo, pero al parecer no hubo paciencia
En 25-36 se impuso Carlos Aquistapace, quien empleó 67 golpes en cubrir el recorrido. Luego se escalonaron Ana Maza y Néstor Artuzi con 75; Guillermo Montalvo, Lucía De Biase y José Mancuso, 76; Hugo Plaza y Carlos Otaño, 77; Sergio Dovio, 78; y Ricardo Fierro, 79. Finalmente, en categoría Única se impuso José Manuel de la Vega, con 66 golpes; seguido por Lionel Gómez y Marcelo Sosa, 73; Emilio García, 74; Juan Torre, 75 y José Tuñón, 79.
y Billi decidió volver a las fuentes. El púgil centenariense ya le ganó al tucumano Cristian Ríos por puntos en fallo unánime. Fue el 15 de mayo de 2010 cuando obtuvo el título Fecarbox (Federación Caribeña de Boxeo) en su debut en el Luna Park. Con esta pelea Billi Godoy cerrará el año y retomará los entrenamientos los primeros días de enero porque en la segunda semana de febrero peleará en Neuquén -probablemente en el Parque Central (la entrada será libre y gratuita) ante un rival a designar, y en el mes de abril deberá defender el título internacional del Consejo Mundial que obtuvo ante Sebastián Heiland, en el mes de julio, con un rival inglés (también a confirmar).
El Niño despedirá el año ante el tucumano Cristian Ríos.
Hockey: los varones de festejo Buenos Aires > El seleccionado argentino de hockey sobre césped masculino goleó por 5-0 a Corea del Sur y logró el Champions Challenge de la disciplina, que concluyó ayer en el estadio Nacional de Quilmes. Los goles del ganador del certamen fueron convertidos por Agustín Mazzili, Gonzalo Peillat, Pedro Ibarra, Guillermo Schickendantz y Manuel Brunet.
Fue una actuación brillante del conjunto dirigido por Franco Nicola, que dominó totalmente al número siete del ránking mundial para sellar su lugar en la próxima edición del Trofeo de Campeones de la FIH, que se disputará en India 2014. El equipo argentino arribó a su tercera final en un Champions Challenge y es la segunda oportunidad que le gana a un combinado de Corea del Sur.
15
LMN | lunes 3 de diciembre de 2012
Trout frustró a Miguel Cotto
1.076 02/12/12
AFP
Premios: 5 lcd 3d sony bravia 40"
01
04
05
06
07
09
10
11
12
16
17
18
19
20
24
0.335.612 1.470.314 0.336.324 1.142.079 1.077.961
RIO NEGRO BUENOS AIRES RIO NEGRO BUENOS AIRES BUENOS AIRES
41 1.254 14.296 74.761
1 ganador con 15 aciertos
3.173 132 20 10
02
03
04
05
06
08
10
11
12
14
20
21
22
25
45 ganadores con 14 aciertos
2.408.637
3.036
Cotto pegó, pero cayó por puntos. Nueva York, EE.UU. > El puertorriqueño Miguel Cotto fracasó en su intento de recuperar la corona superwelter de la AMB, al perder por puntos en 12 rounds -fallo unánime- con el campeón e invicto estadounidense Austin Trout. La pelea fue en el Madison Square Garden de Nueva York. Los jueces de la Comisión Atlética del Estado de Nueva York dictaminaron el triunfo por 117-111 (Steve Weisfeld y John Poturaj) y 119109 (Adalaide Byrd). El triunfo del imbatido Trout fue legítimo y justo, pero las tarjetas lo marcaron en forma exagerada, especialmente la de Byrd, que le dio ganado un solo asalto a Cotto. El puertorriqueño tuvo un buen desempeño en los primeros rounds pero después del sexto Trout sostuvo el control de las acciones y fue quien colocó los mejores golpes. Cotto (37-40/ 30 KO) no pudo recuperar el cinturón superwelter AMB que había resignado ante Floyd Mayweather en mayo en Las Vegas. Trout expuso por cuarta vez su reinado y elevó su récord a 26 peleas ganadas (14 nocauts).
01
21/12/12
1.998
OO 16 21 24 28 45 O5 O8 17 19 34 45
VACANTE 28 1.305
4.416.182 3.287,29 17,19
VACANTE 46 2.639
4.417.346
VACANTE
O8 10 18
1.404
29
3.443.671 5.400,56 34,76
19 32 41
85 98
20
26
02
24
08
28
89
O4 12 19 33 34 36
A
30.611,12
33
685,40
1.459
55376
5
1.991
Buen triunfo de Ruiz El tucumano Carlos Ruiz derrotó por nocaut técnico en el décimo round al cordobés Ariel Alassia -dentro de la categoría supermosca-. El desenlace se produjo en el último capítulo de la pelea, cuando el árbitro Jorge Basile detuvo el combate y dictaminó el nocaut técnico a favor de Carlos Ruiz (51,950 kilos) tras dos caídas sufridas por Alassia (52,150), que no pudo continuar. Ruiz (14-2-0/ 9 ko), de 26 años, es campeón latino mosca interino de la OMB y está décimo en el ranking.
664
19
22
23
VACANTE 12 797 13.423
27
32
1.761.359,00 4.863,48 24,16 3,00
Neuquén sin Ganadores
37
28
29
30
31
34
37
O4
16
17
24
32
41
O3
12
13
18
33
37
8.409.032,38
VACANTE 11 466 9.595
4.828,88 97,70 5,00
3.443.830,70
VACANTE 88
593,36
9.163,67
1.851,85
5
36
54
“A todos los efectos, se deja expresamente aclarado que en caso de divergencias entre el contenido del presente impreso con el extracto oficial de cada ente responsable, tendrá plena validez el de este último.”
16
LMN | lunes 3 de diciembre de 2012
El Rojo casi lo logra El U15 de Independiente perdió la final del Campeonato Argentino con Atenas de Córdoba 66 a 51, luego de dominar más de la mitad del partido. Igual hizo historia. LNP
El Rojo es el primer equipo neuquino en jugar una final nacional de básquet en esta categoría. Echagüe, Paraná > Después de haber quedado tan cerca de la gloria, la medalla de plata que obtuvo el U15 de Independiente en el Hexagonal final del Campeonato Argentino de Clubes de básquet tomará mayor valor con el transcurso de los días. Es que ayer, en el estadio Luis Butta, en medio de la desazón por haber perdido la final con el afamado Atenas de Córdoba (66 a 51), no había ánimo para celebraciones. Y no por la derrota en sí misma que fue indiscutible, sino porque se consumó en el tramo final del juego sin poder al menos plantarle resistencia al nuevo campeón. Después de un muy buen primer tiempo, el equipo Rojo, que jugó con mucha concentración, sufrió un bajón en el tercer cuarto, del que no pudo recuperarse nunca. Para colmo, su mayor artillero, Christian Boudet, no estuvo en su plenitud física y eso fue también un
5
los integrantes del plantel del Rojo que también estuvieron en el equipo que jugó el hexagonal final del año pasado en Santiago del Estero. Ellos son Christian Boudet, Maximiliano Duffard, Lautaro Riego, Ignacio Beitia y Gino Veronesi.
punto clave para explicar la derrota. Igual, Independiente demostró -por segundo año consecutivo- que está entre los cuatro mejores equipos de la categoría en el país. El año pasado en Santiago del Estero ocupó esa posición arañando el podio y ahora, con la medalla de plata, alcanzó un hecho inédito para el básquet neuquino, ya que nunca un equipo había logrado en esta división jugar la final de un Argentino. Para aplaudir de pie y terminar con la frente en alto. Así, precisamente, se retiraron los chicos del Marcelo Remolina, alentados por un puñado de familiares y allegados quienes premiaron, con ese gesto, la entrega de los pibes que se les plantaron con autoridad durante un buen rato a un histórico como Atenas. Los cordobeses nunca le encontraron la vuelta al partido en esa primera parte que los neuquinos sellaron a su favor por tres puntos (28-25). En el primer cuarto manejó bien la bola Independiente, que se vio obligado a repartir el goleo ya que su habitual “bombardero”, Christian Boudet, jugó la final con molestias en el pulgar de la mano derecha, que presentaba una leve pero molesta hinchazón por un golpe que había recibido en el choque de semifinales, con los mendocinos de Rivadavia, el sábado por la noche. Un triple de Maximiliano Duffard puso en ventaja al Rojo al comienzo (5-2) en un partido que se animó rápido ya que los Griegos no se quedaron atrás (por esta vía anotó Esteban Giubergia para el 7-4). Luego, un parcial de 6-0 para el conjunto neuquino marcó la máxima diferencia del cuarto (14-9) a 46s del final con aporte de Leandro Villagrán, Francisco Pullek, Lucas Barría y el propio Boudet. En el segundo cuarto, Atenas empezó a mejorar su producción y logró emparejar el goleo para terminar el parcial en tablas (12 por lado), con buenas producciones de Leandro Guevara, Fabián Saiz
Independiente, otra vez entre los mejores del país en el básquet formativo. (ambos goleadores en este segmento con cuatro puntos). En este tramo, sin el aporte de Boudet, el conjunto neuquino se mantuvo gracias a la mano de Lautaro Riego, autor de 8 de los 12 puntos de su equipo que le permitieron conservar la diferencia e irse al descanso largo arriba en el tanteador: 28 a 25. La merma física de Boudet se terminó de acentuar en el tercer parcial (apenas convirtió un simple). Aunque el arranque fue bueno porque Duffard clavó un triple para que su equipo se escape a seis (31-25). El quiebre del partido se produjo faltando poco más de cuatro minutos cuando Atenas acertó una ráfaga de siete puntos (triple de Guevara y dobles de Matías Cuevas y Giubergia), para quedar un punto arriba: 38-37 a 2m09s del cierre. El propio Giubergia y en medio un nuevo triple de Martín Ruggeri pusieron a Atenas por primera vez al frente de un parcial: 46-38 (ganó 21-10 este tercer segmento). Con Boudet cada vez más complicado
en el final (apenas anotó libres y ensayó sin efecto algún que otro tiro de tres puntos), Independiente empezó a perder eficacia aunque con esfuerzo logró mantenerse en juego con un doble de Juan Moreno (43-48) a 8m38s del final. Sin embargo, otra vez la eficiencia de Giubergia para el tiro exterior puso nuevamente distancia (51-43) para el campeón y a partir de allí todo fue de los cordobeses. Más de siete minutos estuvo sin poder anotar el “team” de Remolina. Duffard marcó a 1m23s del epílogo (5144), pero la soñada reacción ya no era posible y Atenas cerró cómodo (66-51). El final encontró el Rojo con el ánimo caído, pero con la frente en alto. El equipo de la hazaña: Juan Moreno, Maximiliano Duffard, Gino Veronesi, Christian Boudet, Francisco Duffard, Francisco Pullek, Leandro Villagrán, Lucas Barría, Ignacio Beitía, Alexis Bustamante Hetcht, Giovanni Natali y Lautaro Riego.
Se dijo “Estamos un poco tristes porque después de haber llegado a esta instancia queríamos ganar. Pero bueno, no se nos dio. Atenas es una potencia, ellos reclutan jugadores para estos torneos y tienen chicos de selección como Delfino o Guevara. Sin embargo, jugamos un buen primer tiempo. Después ellos nos empataron, nos abrieron el marcador, nosotros erramos libres y ya no los pudimos alcanzar. No lo pongo como excusa, pero Christian (por Boudet) jugó lesionado todo el partido y no pudo tirar cómodo. Él quiso jugar igual este partido, pero se notó que no podía. Con los días seguramente vamos a estar más contentos con el resultado porque, en principio, hicimos algo histórico porque nunca un equipo en esta categoría había alcanzado una final en un Campeonato Argentino”. (Marcelo Remolina, entrenador de Independiente)
“Estamos un poco amargados porque queríamos el título. Pero bueno, este subcampeonato mejora lo hecho el año anterior y en ese sentido estamos tranquilos. Manejamos bien el partido en la primera parte, pero en un memento nos metieron tres bombazos, se empezaron a despegar y ya no pudimos alcanzarlos. En lo personal tenía hinchado el dedo de la mano y eso no me permitió jugar cómodo”. (Christian Boudet)
AFP
El único que no festejó fue Luifa Scola tuvo un buen rendimiento pero no ayudó a que los Suns le ganen a los Knicks de Prigioni. Manu y Delfino, en su vuelta, celebraron el sábado.
Estados Unidos > New York Knicks, con
Pablo Prigioni, le ganó a Phoenix Suns de Luis Scola, por 106 a 99, para seguir bien arriba en el inicio de la temporada de la NBA, con un récord de 12 triunfos y 4 derrotas. El base cordobés actuó durante casi 9 minutos para el conjunto neoyorquino y no marcó tantos (tiró apenas un doble y no lo encestó), pero sí capturó un rebote, diseñó un robo y tuvo tres pérdidas. Scola estuvo en cancha algo más de 21 minutos para los Suns (7-11) y aportó 9 unidades (3 de 8 en dobles, 3 de 3 en libre). Contribuyó, además, con 8 rebotes.
Carmelo Anthony fue, una vez más, el valor más destacado en el Madison Square Garden, al anotar 34 tantos (7 de 17 en dobles, 4 de 10 en triples, 8 de 8 en libres), apoderarse de 6 rebotes, entregar dos asistencias y propiciar dos bloqueos. En la jornada de sábado, el escolta bahiense Emanuel Ginóbili sumó 10 unidades, 6 asistencias, 6 robos y 5 rebotes (en el aspecto deficitario figuran las 6 perdidas de balones) en 35m para San Antonio Spurs, que derrotó en tiempo suplementario a Memphis Grizzlies, por 99 a 95, tras empatar el período regular en 87 con un triple de Manu. Y Carlos Delfino convirtió 13 tantos en el difícil triunfo de Houston Rockets ante Utah Jazz, por 124 a 116. El santafesino, que regresó tras siete partidos de ausencia por una distensión ingui-
nal, encestó 2-4 en dobles y 3-5 en triples. Además contribuyó con cinco rebotes, tres asistencias y un robo en 17 minutos. Antes de la lesión, el Lancha había promediado en 8 juegos con los Rockets 8,1 tantos, 3,9 rebotes, 1,9 pases-gol y un robo. En Houston (8-8) sobresalió Patrick Patterson, con 20 tantos, mientras que el alero Gordon Hayward sumó 21 puntos para Utah Jazz, que ahora tiene un registro de 9-9. En Miami, los Heat se rebelaron en la segunda mitad y vencieron 102-89 a los Brooklyn Nets. Fue la duodécima victoria consecutiva de los Heat (12-3) ante los Nets (11-5), con Dwyane Wade (34 puntos y siete asistencias) y LeBron James (21 tantos, nueve rebotes y seis asistencias) como figuras.
Luifa Scola no puede con la potencia de Carmelo Anthony.