La Comarca

Page 1

Semanario de la Comarca Domingo 24 de febrero de 2013 Año I, número 15 Precio del ejemplar $ 4

Con más ganas

La Asociación de Músicos Independientes del Rock de Cutral Co y Plaza Huincul se prepara para un año intenso y lleno de proyectos. Págs. 4 y 5

Una apuesta para hacer casas más baratas Pág. 3

Deportivo Cutral Co, el origen del fútbol local Pág. 8

Alegría y orgullo tras la Neuquén Cup Pág. 6


Semanario de la Comarca

POSTALES

2

SE TRATA DE LAS NUEVAS ARTERIAS QUE SE NECESITAN PARA FUTURAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y LOS LOTES DE LOS TERRENOS UBICADOS AL INGRESO DEL BARRIO ANALVI LINDEROS CON LA RUTA Nº 17.

Nuevas calles en Analvi

Trotamundos

"SEMBRANDO CAMINOS POR LOS CINCO" ES UN GRUPO DE MÉDICOS GRADUADOS EN CUBA, EN LA ESCUELA LATINOAMERICANA DE MEDICINA, QUE TRABAJAN EN VENEZUELA. TOMARON LA INICIATIVA DE REALIZAR UNA TRAVESÍA EN MOTOCICLETA POR ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA CON EL FIN DAR A CONOCER EL ENCARCELAMIENTO DE CINCO CUBANOS PRESOS EN ESTADOS UNIDOS. EN EL FINAL DE SU RECORRIDO, POR MÁS DE 25.000 KILÓMETROS ALREDEDOR DE LATINOAMÉRICA, PASARON POR CUTRAL CO.


No comienzan las clases

Semanario de la Comarca El inicio de clases se postergará en el CPEM Nº 58 y Nº 85 ya que no están en condiciones edilicias. El ciclo lectivo 2013 iniciará en el establecimiento una vez que se reparen los baños y se realicen las desinfecciones correspondientes en tanques y canaletas.

3

CIUDAD

El Centro Municipal de Capacitación y Formación Profesional ya abrió sus puertas para recibir a todos los interesados en los cursos que allí se dictan. Está a cargo del subsecretario de Capacitación Horacio Dotta, la asesora pedagógica María de los Ángeles Bobadilla y la secretaria administrativa Silvina Suárez. En sus instalaciones funciona además el CIMET, quien trasladó sus oficinas al Centro Municipal, a cargo de la coordinadora Aurora González. El Centro de Capacitación funciona en la antigua Escuela Nº123, que tuvo que ser refaccionada durante varios meses para cumplir con las condiciones necesarias que el centro requiere. Se instaló allí, una sala de conferencias equipada con proyector y pantalla, aulas adaptadas para las prácticas de

Centro Municipal de Capacitación en pleno funcionamiento los cursos y recientemente se incorporó un aula de computación, dotada con más de 30 equipos informáticos donados por YPF. Actualmente se dictan de forma gratuita los cursos de Cargas

peligrosas, Albañilería General, Colocación de Placa de Roca de Yeso (Durlock) e Instalación Sanitaria. Además comenzará en los próximos días el curso Pre Laboral en Petróleo y Gas, destinado a egresados de escuelas

El municipio de Cutral Co experimenta con un nuevo sistema de construcción que podría ser una solución para mayor cantidad de familias que esperan contar con su propio lugar para vivir. Según se informó desde la comuna la propuesta la ejecuta la empresa Concresur, que levanta módulos premoldeados para viviendas de uno y dos dormitorios. El costo de la construcción haría posible que más personas accedan a su vivienda propia. El intendente Ramón Rioseco visitó la obra y se mostró conforme con el avance del trabajo y con la calidad de la construcción. Rioseco también explicó: “Este trabajo se logra gracias al esfuerzo de las familias que ya tienen su vivienda y acompañan con el pago, con el proceso de construcción

técnicas, que ya cuenta con más de 100 pre inscriptos. Esta capacitación está becada en un 50% por el municipio de Plaza Huincul, por lo que los inscriptos pagarán la mitad del arancel. Quienes deseen consultar por

más información pueden dirigirse personalmente al Centro Municipal de Capacitación y Formación Profesional ubicado en Avenida del Libertador 517 del Barrio Central (Ex Escuela Nº 123) o al teléfono 486 2835.

Desde hace varias semanas se reúnen vecinos de diferentes sectores, principalmente los presidentes comunitarios, para reclamar por una solución definitiva para el agua. Se llevaron a cabo dos encuentros, uno en Cutral Co y otro en Plaza Huincul. En el petitorio los vecinos pidieron por la culminación del acueducto Los Barreales “para asegurar inicialmente la derivación de aguas duras a industrias, empresas, destilería, refinería y planta de metanol que permitirá la devolución del agua potable a la población”. También se explicó que la planta potabilizadora para el tratamiento de agua desde Los Barreales “es insuficiente para el funcionamiento por lo que se deberá construir una infraestructura adecuada para su capacidad y funcionamiento, consideramos como ciudadanos, que todas las industrias y empresas que durante años han usufructuado del beneficio del agua potable de ambas poblaciones, deberán participar de la financiación de la misma”. El primer encuentro se llevó a cabo en el barrio Central. El presidente del EPAS, Víctor Marecos explicó que no podía asegurar la finalización del acueducto Los Barreales porque no depende de su organismo sino de Recursos Hídricos. Entonces los vecinos plantearon la necesidad de recambiar los 17 kilómetros de cañería que une la meseta Buena Esperanza con Cutral Co y que no fueron reemplazados anteriormente “porque de esa manera se garantiza los reservorios necesarios para cada una de las localidades”.

Una prueba para bajar los costos de construcción

y con el mejoramiento de las viviendas en los terrenos que recibieron”. Las viviendas experimentales se levantan a través de tres módulos, que pueden verse en el barrio Parque Este, donde fueron construidos los primeros. El municipio se ha dedicado a la construcción de viviendas en todos los barrios de la localidad desde hace dos años, pero igualmente la demanda sigue siendo muy alta y la oferta es baja. La situación podría mejorar en los próximos meses de prosperar la idea de las viviendas por módulos.

Marecos se reunió con los presidentes de barrio


Semanario de la Comarca

REPORTAJE

4

El grupo Contraviento comunicó que las inscripciones para el Taller de Teatro 2013 ya están abiertas. Funciona en la biblioteca Carlos H. Rodríguez los días jueves de 20 a 23 y los sábados de 9.30 a 12.30. La inscripción es de $40 y la cuota mensual de $120. Las clases comenzarán el 7 de marzo.

Inscripciones para teatro

Petrolero Argentino juega por el Torneo del Interior frente a Villa Regina, tratando de cortarse definitivamente en la cima. El partido será en el 30 de Septiembre desde las 17. Por su parte, Alianza viajará para enfrentarse a Maronese desde las 18. El gallo permanece tercero y busca consolidarse.

Siempre hacia delante LA ASOCIACIÓN DE MÚSICOS INDEPENDIENTES DEL ROCK DE CUTRAL CO Y PLAZA HUINCUL YA SE ENCUENTRA TRABAJANDO EN SU SEGUNDO AÑO DE EXISTENCIA. SU PRESIDENTE, CARLOS BADILLA, HABLÓ DE LO QUE SE VIENE, RECORDANDO QUE YA TIENEN UN TREMN TAHUEN ROCK EN SUS ESPALDAS. ¿En qué anda la Amirccoph hoy? Hoy estamos reagrupándonos, ya hicimos una fiesta en febrero en el bar Déjà Vu para juntar gente y bandas, y también para recaudar dinero para cancelar el pago del CD en vivo que grabamos. También estamos juntándonos en la Casa de la Cultura todos los jueves de 20 a 22, que es un espacio que nos dieron y que nos hemos ganado

porque se trabajó organizado y bien, así que ya tenemos un lugar fijo para juntarnos. Estamos esperando que todos vuelvan de las vacaciones para reagruparnos, porque somos muchos y cada uno tiene sus cosas para hacer. ¿Ya están organizando algún preTremn Tahuen para marzo? No, por ahora estamos organizando el inicio de las inscripciones. El año pasado se hizo fácil porque tenías bandas anotadas desde 2011 y este año hay que empezar de cero. Desde ahí hay que ver cuántas bandas hay y después

podemos empezar a organizar los prefestivales. Este año queremos hacer cuatro bien armados, con buen sonido, buena estructura, como para no saturarnos entre nosotros ni a los músicos, porque el año pasado hicimos seis de estos festivales en menos de siete meses, y hay que estar trabajando durante muchos días y llegamos a fin de año cansados. Ahora queremos trabajar de esta manera los 'pre' y organizar una fecha de calendario, porque tenemos muchas actividades para hacer. Queremos ver si llegamos a participar del Tremn Tahuen Folklore porque queremos armar un grupo para presentarnos allí como banda y hacer algunos del género. Además, nos queda armar el evento anual en 10 meses no más, para ofrecer algo a las bandas locales y de la región. ¿Se esperan nuevas bandas en los próximos eventos? Sí. La idea

La necesidad de una asociación en la Comarca

Como artista y joven de la localidad, Carlos Badilla vivió en carne propia los beneficios y problemas de crecer en la localidad. El baterista indicó que es bueno y complicado ser músico en Cutral Co porque “tenés que saber que el trabajo que hacés es a futuro, y son pocos los que lo entienden, todos quieren los resultados enseguida”. De esa complicada situación nació la necesidad de hacer una asociación como Amirccoph. Además, Badilla relató que vivieron inconvenientes en los primeros eventos que realizaron en forma independiente hace mucho tiempo, cuando los problemas con el manejo del dinero eran siempre un inconveniente. “Había detalles que eran difíciles de manejar”, dijo el músico. Badilla contó que el año pasado se los convocó desde la Municipalidad para hacer el primer Tremn Tahuen Rock, que finalmente no se hizo, “pero quedamos comunicamos todos los rockeros y ahí nació la asociación”.

es darle participación a los que no han estado, se han formado ahora o ingresaron tarde. Eso vamos a debatir esta semana o la entrante, cuántos cupos damos, porque el evento anual va a seguir siendo de dos días, y van a tocar 11 bandas por fecha, así que va a haber lugar para 22 conjuntos que no es mucho, y de esos habrá seis lugares para bandas del Alto Valle o que no son del lugar. Estamos evaluando esos números como para darle espacios a todos. Todavía nos tenemos que juntar con Matías Narambuena, que es el que organiza la Verde Recita, para ver qué se hace con las actividades en el exterior, y él quiere seguir enfrente de eso. Ahí se pueden agregar más bandas y hay más espacio para que se expresen los artistas. Hablando de Amirccoph como asociación, ¿ya lograron la personería jurídica? Nos dieron las correcciones del estatuto para hacer, y nos estamos asesorando con un abogado, y estamos esperando que termine la feria judicial para presentarle al juez formalmente todo y para que con la firma


Semanario de la Comarca

la Los equipos de Comarca saltan a la cancha

5

REPORTAJE

de marzo, asesorarnos sobre cómo va el proyecto y tratar de cumplir los requerimientos que quieren los concejales. Tenemos bastante que hacer este año, pero así como se viene va a ser más

tranquilo que el año pasado, que tuvimos que formar todo de cero.

de ellos nos acrediten como personería provincial. Calculo que en este trimestre se tiene que resolver.

¿Los cargos ya quedaron establecidos hace meses? Sí, ya estamos trabajando sobre reglamento interno, la verdad que este año va a ser más fácil, porque el año pasado se nos juntaron muchas cosas. Lo que también queda este año es trabajar con el Consejo Deliberante. Nosotros presentamos un proyecto para hacer el Tremn Tahuen Rock de interés municipal, y ahora tenemos que esperar las sesiones

Debe haber mucha satisfacción entre los músicos porque Amirccoph creció mucho en un corto período de tiempo. Sí, no para de crecer y lo vemos a través de las redes sociales, de los recitales, de las bandas mismas, porque se ha comentado mucho y se han acercado conjuntos de distintos géneros que están interesados en venir. La gente de la asociación creció también, porque somos como 60 personas que están afiliadas, también hay gente que nos da su apoyo pero hasta no tener la matrícula de asociación ni los documentos, no podemos empezar con los cobros de cuotas.

El producto neto del esfuerzo de un año

Todo el esfuerzo de los músicos se vio reflejado en el festival que se realizó el 28 y 29 de diciembre de 2012 y que tuvo muy buena repercusión. Pero la Amirccoph va a tener la posibilidad de materializar todo ese esfuerzo en un CD, que va a contener una canción por cada una de las 22 bandas. El baterista y presidente de la asociación señaló que sólo resta terminar de pagar la producción del disco, ya que la grabación se hizo en vivo y ya se realizó la edición. "Estamos viendo cómo lo vamos a sacar, esto es como sacar un libro, que lo hacés por tirada, y serán 1.000 CD’s o 500; eso tenemos que analizar", explicó Badilla, y agregó que “la idea es hacer valer ese trabajo, que tenga un costo mínimo para la gente y las bandas, porque va a ser un trabajo de calidad”. El músico agradeció a los dueños del bar Déjà Vu porque a principios de febrero se realizó una fiesta allí para recaudar fondos para el pago del CD. Por otro lado, Badilla dijo que esperan tener CD en sus manos en un lapso de dos meses.


Semanario de la Comarca

6

Es un campeonato corto que tiene como objetivo continuar con la actividad durante el verano. La cita es para este domingo en Plaza Huincul. Los organizadores son los integrantes del grupo de pilotos patagónicos que resolvieron no detener la actividad en el verano y propusieron el campeonato corto.

Tercera del Motocross

DEPORTES

LA CATEGORÍA 2003 DE PROGRESO SE CONSAGRÓ EN LA NEUQUÉN CUP 2013, LUEGO DE IMPONERSE POR PENALES A CENTRAL CENTENARIO. CUTRAL CO > En la categoría del

2003 de la Neuquén Cup que se desarrolló en distintos puntos de la provincia, el equipo de Progreso sufrió, pero se consagró por penales frente al equipo que venía marcando tendencia en la división. La Neuquén Cup vivió una jornada de finales el pasado sábado y la que abrió la instancia de emociones fue la de Progreso y Central Centenario a las 15.45 en la mismísima cancha de Alianza. El partido fue de menor a mayor para la gente de Cutral Co, que tuvo un equipo ordenado enfrente y que se acercaba como favorito en esta final. Los minutos fueron transcurriendo y los equipos no se pu-

Creciendo ganadores Los organizadores tuvieron su subcampeón

dieron sacar diferencias ya que no se les hizo fácil llegar a las vallas contrarias porque la batalla se dio en el mediocampo y además cada escuadra permanecía poco tiempo con la pelota en su poder. A pesar de todo eso, Progreso se las arregló para llegar e incomodar a su rival, por eso marcó el 1 a 0 de la mano de Gonzalo Salvo, el número 9 que se metió entre los defensores auriazules y pudo anotar lo que fue la victoria parcial. En el segundo tiempo, Central salió con el

El club Alianza fue el anfritrión en la Neuquén Cup con la sede central del torneo. Con muchos equipos participando los adolescentes de la categoría 97 consiguieron llegar a la final, que perdieron por 1 a 0 con Patagonia. El técnico del equipo, Matías Cerruti, explicó que la preparación “fue bastante corta porque nos avisaron con dos semanas de anticipación que íbamos a participar del torneo, hablamos con Luciano Hernández, el preparador físico, y realizamos un trabajo a full que gracias a Dios tuvo sus frutos”. El equipo de Alianza ganó la zona en la que jugó con Fair Play de Colombia y Fair Play de Estados Unidos. En esa fase solamente empataron un partido y ganaron los demás con trece goles a favor y dos en contra. En el siguiente partido jugaron contra Don Bosco de Zapala, que ganaron 2 a 0 y pasaron a semifinales con Banfield de Buenos Aires. “Ese partido fue hermoso porque no se vive todos los días, lo que

orgullo herido y fue a buscar el empate. El equipo forastero tuvo más decisión en el segundo tiempo y jugó con más ímpetu, por lo cual la igualdad no tardó en llegar, es este caso de su capitán y figura, Juan Andrade que remató violentamente desde afuera del área para dejar sin oposición al arquero. El partido se volvió a nivelar, ya que hubo opciones de goles de los dos lados, pero los arqueros estuvieron atentos y mantuvieron el empate hasta que el partido finalizó en su tiempo

reglamentario. El campeón de la categoría 2003 se terminó definiendo por penales y allí los arqueros terminaron siendo decisivos ya que los primeros penales de cada equipo fueron contenidos por los guardametas. Luego, los pateadores de Progreso estuvieron más fríos y precisos a la hora de definir, ya que marcaron los tres penales restantes y el arquero atajó el decisivo para que la escuadra roja termine festejando. El entrenador de la división

2003, Manano Montt, habló de las primeras sensaciones después de festejar y de recibir la ansiada copa que y dijo, “estoy muy contento, con estos chicos vengo desde el Baby Fútbol, y es un orgullo tenerlo desde los 6 años conmigo”. El DT campeón aseguró que Progreso se consagró porque “tiene un buen grupo y porque tenemos la suerte de tener buenos jugadores”. Por otro lado, aseveró que es bueno conseguir títulos, pero más importante es sacar “buenas personas más que jugadores”.

les pedí en el vestuario es que no nos pasen por arriba solamente porque vienen de Buenos Aires”, comentó Cerrutti. Esa instancia la pasaron por penales luego de empatar 1 a 1. Allí ya hubo festejos porque “en mi caso ya estaba conforme con lo que habían hecho, pasaron en la lotería de los penales que nos dio una alegría”. En la final, las lágrimas fueron por tristeza, ya que el campeón fue Patagonia. Pero igualmente hubo satisfacción por el subcampeonato. “Creo que en el próximo torneo de Lifune vamos a dar que hablar en la categoría séptima porque se mezclarán con la categoría 96 donde también hay muy buenos jugadores”, consideró el técnico. El equipo estuvo conformado Leonel Bravo, Joaquín Hernández, Gastón Tapia, Luciano Maza, Gabriel Quintuman, Alexis De la Fuente, Giulliano Mucci, Franco Bustos, Jeremías Lujan, Braian Poblete, Cristian Fuentes, Lautaro Ghezzi, Diego Añuel Soberón, Franco Fuentes, Emiliano Salas, Oscar Valenzuela, Alejandro Silva, Gonzalo Pérez y Gabriel Alegría.


DESDE LA COORDINACIÓN DE ESTE EQUIPO DE CATEGORÍA 2001 SE INFORMÓ QUE FUERON INVITADOS POR EL CLUB ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGRO (BUENOS AIRES) PARA VIAJAR HASTA LA CAPITAL. EL VIAJE SE REALIZARÍA DURANTE EL INVIERNO.

River, el gran ganador de la Neuquén Cup EL MILLONARIO GANÓ LA CATEGORÍA CENTRAL DE LA COMPETICIÓN, CON GOLEADA INCLUIDA A BOCA EN LA FINAL. POR SU PARTE, LA CATEGORÍA 2002 TAMBIÉN TUVO SU FESTEJO.

Cutral Co > Rivadavia salió campeón en la categoría 99 de la Neuquén Cup al golear 4 a 0 a Pillmatun con una producción muy buena de fútbol y con una demostración de alta eficacia. Uno de los partidos centrales de las finales que se jugaron en la cancha de Alianza fue el de la categoría 99 en donde el Club Atlético Rivadavia enfrentó a su par Pillmatun de Cipolletti. Al principio, pareció que el partido iba a ser duro para los dos, pero esta sensación se vio disuelta con el correr de los minutos en el primer tiempo porque el equipo de Cutral Co mostró su contundencia. Por su parte, Pillmatun no ofreció mucha resistencia defensiva, y fueron casi nulas las llegadas al área de Rivadavia. El primer tanto de la gente del CAT llegó a los 20 minutos del primer tiempo, de la mano de Franco Vielma. Desde ese punto, el partido se volcó totalmente a favor de Rivadavia ya que Pillmatun nuca pudo

Cutral Co > El gran campeón de la jornada fue el Club Atético River Plate que se consagró de muy buena manera en la categoría 2002 y en la Central. En uno de los últimos partidos del día, la Categoría 2002 de la escuela de River se enfrentó a Don Bosco de Junín y no tuvo oposición de su rival, ya que lo derrotó 10 a 0. River ganó con cuatro tantos de Brandon Santillán, tres de Mauricio Camargo, Dos de Fernando Monzón, y uno de Esteban Fernández. Este equipo demostró a lo largo de todo el torneo un orden envidiable y un conocimiento extenso del ABC del fútbol. Por su parte, la ca-

tegoría central de la Neuquén Cup también fue obtenida por River. La delantera de la banda fue efectiva y apenas a los 6 minutos del primer tiempo abrió el marcado de la mano de Joaquín Pérez. Boca sintió el golpe y se desordenó, le costó hacer pie en el mediocampo y en la defensa. Producto de una pelota viva que dejó la defensa xeneize en el medio, vino el segundo gol de River, ya que Alejandro Samaniero aprovecho la pelota libre, tiro un pelotazo de más de 30 metros que le pasó por encima al arquero de Boca. La pesadilla boquense continuó en el segundo tiempo ya que a los 3 minutos, Joaquín Pérez marcó el tercero de su equipo y el segundo de su cuenta personal, al aprovechar un contragolpe. En lo que quedó de partido, Boca atacó con más ímpetu que con orden, por lo que no causó demasiados problemas al arquero Leonardo Díaz. El cuarto del millonario llegó de la mano de Enzo Amaya ya cuando el partido entraba a su recta final. El gol del honor de Boca llegó en el tiempo cumplido de la mano de Diego Alfonso. El director técnico de la 2000 de River, Bruno Quinteros señaló acerca de la experiencia de jugar en la provincia que “fue lindo el acompañamiento de la gente, realmente esto es inusual y nosotros disfrutamos mucho venir al interior”. El DT se refirió al nivel de futbolistas que hay en la zona y dijo que tiene buenas referencias, “parte de nuestro trabajo también es ver jugadores, hay algunos de ellos que van a tener la posibilidad de ir a Buenos Aires”.

Contundencia y emoción

remontar anímicamente y futbolísticamente esa situación. Ya en el segundo tiempo el que se dio el lujo de marcar fue el capitán, Pablo Basualdo, a los 22 minutos, el 5 apodado “Masche” por el jugador del Barcelona, remató de media distancia y puso

7

las cosas 2 a 0 para el delirio del banco de suplentes que estalló en un grito de gol, acompañado de unas indisimulables lágrimas y abrazos eternos. Casi en simultáneo Nahuel Quintuman dio continuidad a la locura y al festejo porque anotó el primero de su cuenta

DEPORTES

La Comarca Infantil invitada

Semanario de la Comarca

personal y el tercero para el CAT, que ya se sentía campeón. Con un rival casi ausente continuó jugando Rivadavia que cerró la goleada 4 a 0 cuando el partido se terminaba, gracias al segundo de Nahuel Quintuman, que quedó cara a cara con el arquero, lo dejó en el suelo, y definió con el arco casi vacío. El Flaco Vielma, entrenador del equipo, que fue uno de los que más se emocionó luego del segundo gol que marcó el chiquitito “Masche” Basualdo, habló después de levantar la copa y de dar la respectiva vuelta olímpica, “hace cuatro años que llegábamos a las finales y no podíamos festejar, y ahora lo logramos en la casa nuestra, salimos campeones y eso es impagable”. El entrenador aprovechó para hablar de los arbitrajes y señaló que en su mayoría no estuvieron a la altura de las circunstancias, “hay algunos que fueron un desastre”. Cuando se le preguntó a el DT por qué fue Rivadavia el que se consagró, este aseveró: “Sin dudas, fuimos los mejores, hoy ganamos con una contundencia tremenda, y nadie puede hacer muchas preguntas por eso”.


Semanario de la Comarca

HACE TIEMPO

8

EFEMÉRIDES 1 de marzo de 1943

Deportivo Cutral Co, parte del origen de Alianza En la década de 1940, se conformó el Centro Cultural Deportivo Cutral Co, que tenía objetivos muy importantes como generar una biblioteca y propiciar el teatro. Pero a poco de funcionar decidieron que debían organizar un equipo de fútbol. Alesio Saade cuenta en “Cutral Co, tiempos de viento, arena y sed”, que los integrantes de Centro Cultural Deportivo Cutral Co “en conversaciones informales, no registradas en ningún acta, habíamos discutido ampliamente la cuestión”. Había pocos habitantes y menos jugadores. “Pese a no disponer de jugado-

Bomberos Comando Radioeléctrico Defensa Civil Hospital Complejidad VI

100 101 103 107

Copelco reclamos Consulta por números de teléfonos del país Consulta por números de Cutral Co y Plaza Huincul

res aventajados, ni de dinero suficiente, ni de clima adecuado, nos entregamos con esperanzas ciertas y cariño creciente, a las pesadas tareas de organizar este deporte”, escribió el historiador. El equipo se integró con jóvenes del pueblo pero el más importante de aquel primer equipo fue Eugenio Tarifeño, afamado jugador del poderoso “Perforaciones”, residente en Cutral Co, que espontáneamente ingresó en las filas del club del pueblo de reciente creación. “Vendramini autorizó que se jugara en la Escuela 119, Miguel Majluf donó las maderas para los arcos y Alesio Miguel Saade, diseñó la camiseta, cuyos colores eran

114 110 112

Hora local Violencia familiar Informe meteorológico PAMI Farmacias de turno Línea joven Tecnogas Comu. nacionales: Comu. internacionales:

113 123 *133 139 *209 *280 131 19 000

blanco y celeste el cuello”, colores que todavía se mantienen hoy en la camiseta de la Asociación Deportiva “Alianza”. Se decidió conformar el equipo por “su gravitación saludable en la formación física, espiritual y moral de la juventud, por la atracción niveladora de los hombres, al borrar antes del partido las diferencias de clases, de trabajo, de educación y de gustos, por brindar un entretenimiento en las vacías tardes de aquellos largos domingos sin radio y todavía, sin televisión, cumpliría una función integradora en esa comunidad incipiente”. Se decidió formar el equipo de fútbol el 16 de marzo de 1841.

Creación del primer establecimiento de nivel medio en el territorio neuquino: Escuela de Educación Técnica Nº 1 Capitán Juan de San Martín.

1 de marzo de 1943

Se creó la Escuela Técnica de Oficios de la Nación con Anexos Comercial Mixto y Profesional de Mujeres que comenzará a funcionar el 12 de abril de ese año.

2 de marzo de 1936

Comenzó a funcionar la Escuela Nacional Nº 119, primera en Cutral Co. Su primer director y maestro fue don Fernando Vendramini. Había sido inaugurada el 11 de octubre de 1935. Don Carlos Hilario Estévez, quien sería posteriormente presidente del Consejo Provincial de Educación y ministro de esa misma cartera fue maestro de la escuela citada.

3 de marzo de 1973

Se inauguró el busto al general Miguel Martín de Güemes, en la plaza que lleva su nombre, delimitada por las calles La Rioja, Almirante Brown, Sargento Cabral y Gobernador Elordi, en Neuquén Capital. La escultura fue donada por el gobierno provincial de Salta.

Comisaría 14ª (CCO) 4860368-4968825 Comisaría 15ª (Bº Pampa de CCO) 4962169 Comisaría 6ª (Plaza Huincul) 4860360-4963186-4964530 Policía Caminera Plaza Huincul 4963285 En caso de violencia familiar 4962662, int. 3248 de 8 a 12 hs. Of. de Asistencia a la Víctima del Delito 4969477, int. 23 de 8 a 13 hs. Para realizar la denuncia, dirigirse a la Comisaría N° 14, Of. de Atención a la Víctima de Violencia Familiar 4968825, int. 101, de 8 a 14 hs. Juzgado Civil N° 1, Freire y Misiones, 3° piso 4963498, de 8 a 13 hs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.