Dale

Page 1

Dale SUPLEMENTO DEPORTIVO DE LA MAÑANA DE NEUQUÉN

LMN | lunes 17 de diciembre de 2012

AFP

Cerrá el hoZico

Darío Mardones

Un bahiense y una neuquina Pablo Escalas y Vanina Sanhueza se quedaron con la victoria en el exigente primer triatlón olímpico de General Roca.

Darío Mardones

Messi sigue imparable y para hacer callar a los brasileños metió un nuevo doblete y llegó a 90 goles en el 2012, uno más que los 89 que dice haber marcado Zico. Barcelona, de su mano, goleó 4-1 al Atlético Madrid, le sacó nueve puntos en la cima de la liga española y se encamina a batir todos los récords.

Ni el viento los paró Fabián Fornagueira, de Andacollo, y la zapalina Gilda Flores se impusieron en la 19ª Prueba Nacional Día del Petróleo.


2 Ya dio el ok Buenos Aires > Daniel Montenegro quiere volver a Independiente para reencontrarse con el Tolo Gallego y ayudarlo, diez años después del título que lograron juntos en el Apertura 2002. Por eso ya autorizó a su representante Alejandro Bouza a iniciar gestiones con la dirigencia del Rojo, que se jugará el próximo semestre su permanencia en Primera. El representante del ex Huracán y River, quien tiene el pase en su poder y cuyo último club fue América de México (2009-2012), se reunirá hoy con Javier Cantero y compañía. Montenegro, de 33 años, jugó para Independiente en tres ciclos distintos (2000, 2002-2003 y 2006-2009) y ya se reunió con Américo Gallego. El Tolo quiere dos refuerzos de mucho nivel y el otro apuntado es el colombiano Dorlan Pabón, que milita en Parma de Italia. Su representante viajará al país europeo para negociarlo. Pabón, de 24 años, llegaría por un préstamo del club italiano, que a su vez podría sumar al defensor Julián Velázquez, acercado por un grupo empresario dispuesto a comprar la mitad de su ficha en dos millones de dólares. "Me han llegado muchos comentarios. Hasta el momento no hay nada concreto porque los dirigentes de Independiente no se contactaron conmigo”, comentó el delantero. Quien aclaró que "llegué al Parma hace seis meses y de a poco me fui adaptando a un fútbol que es durísimo. Estoy en un buen momento y tendría que analizar la propuesta. El fútbol argentino sé que es muy competitivo, táctico y físico. A cualquier jugador le encantaría tener una experiencia en la Argentina para crecer y ganar prestigio". "De Independiente sé que es un equipo muy grande, conozco su historia. Me han dicho que a los colombianos siempre se los recibe muy bien por el legado que dejó Albeiro Usuriaga. Soy consciente de que el equipo está en una zona complicada, pero también sé que tiene un entrenador prestigioso como Gallego y que cuenta con jugadores importantes. Seguramente el técnico va a armar un buen equipo para salir adelante. Para mí sería un orgullo jugar allí", señaló.

LMN | lunes 17 de diciembre de 2012

El 17D, ¿con el 10R?

No se vende

Bianchi le daría hoy el sí a Boca para devolverlo a la gloria. El Virrey insiste en convencer a Riquelme para que regrese. Buenos Aires > Boca vivirá un lunes especial, que podrá cristalizarse como el "17D", en caso de que Carlos Bianchi, el DT más ganador de su historia, acepte la propuesta para regresar al club. El esperado "sí" del Virrey, se especula, llegará en una cuarta y definitiva reunión con el presidente del club, Daniel Angelici, que se mostró muy optimista acerca del esperado desenlace, después de la tercera entrevista, el viernes. Bianchi, de 63 años, podría firmar hoy mismo su contrato de tres años y sería presentado en el transcurso de la semana como regalo de Navidad para el pueblo xeneize que clamó por su vuelta en el último partido del Torneo Inicial. Según trascendió desde su entorno, el entrenador ya despertó de la siesta (lleva seis años sin dirigir) y trabaja en la intimidad como el sucesor de Julio César Falcioni, tras un entendimiento casi total con la dirigencia en los tres encuentros consumados. Apenas se lo oficialice en el cargo, Bianchi asumirá una prueba de fuego: demostrar si es capaz de convencer a Juan Román Riquelme para volver al club, pese a su enfrentamiento con el presidente. El ídolo adelantó días atrás,

cuando Falcioni permanecía en la banca, que ni la vuelta del Virrey sería capaz de torcer su decisión, pero la figura del técnico más ganador de la historia de Boca enciende una luz de esperanza. Según el medio gráfico brasileño Lance, Riquelme, de 34 años, habría sido notificado con un mensaje vía correo electrónico por parte de la entidad paulista donde milita Hernán Barcos (ex Huracán y Racing). El presidente del Palmeiras, Arnaldo Tirone, no confirmó tal noticia y se mostró escéptico acerca de la contratación del enganche, cuyo último encuentro oficial data del 4 de julio en la derrota ante Corinthians por 2-0 en la revancha de la final de Copa Libertadores 2012. "No sé si él está jugando o si tiene contrato. Fue ofrecido, hace un tiempo también, pero es muy común que se hable de jugadores en esta época", aseveró el tiutlar del club. Después de evaluar el plantel actual,

Se dijo

Bianchi concluyó que necesitará un defensor (central o lateral) y un delantero externo para complementar al uruguayo Santiago Silva. El ex Vélez Juan Manuel "Burrito" Martínez, sin continuidad en el flamante campeón mundial de clubes, Corinthians, será uno de los nombres pedidos para el ataque. El DT pretende, además, asegurar la continuidad del marcador izquierdo Clemente Rodríguez y piensa en darle continuidad a los futbolistas surgidos del club. La Copa Libertadores, que ya ganó cuatro veces en su carrera de DT, será el máximo desafío de su tercer ciclo en Boca, que se iniciará con un cuerpo técnico renovado. Marcelo Herrera, ex jugador de Vélez, y José María Castro, que trabajó en Villarral de España, serían sus colaboradores más cercanos y Juan Manuel Alfano el preparador físico. En dos etapas anteriores (1998-2001 y 2003-2004), Bianchi ganó cuatro títulos locales (Apertura 1988, 2000 y 2003 y Clausura 1999) y cinco internacionales (Libertadores 2000, 2001 y 2003 e Intercontinental 2000 y 2003). En 2009 tuvo un ciclo como manager, que terminó a principios del año siguiente, tras rechazar sentarse en el banco de suplentes.

"Paredes es un buen jugador. Pero muy irregular. A lo mejor pasan 20 minutos y no toca la pelota. Es lagunero e irregular. Hoy prefiero a Lanzini y Ruiz". (Marcelo Trobbiani, DT de la Selección Sub 20 en la que no figura el enganche de Boca)

Buenos Aires > El presidente de Racing, Gastón Cogorno, aseguró que "está garantizado que Ricardo Centurión estará seis meses más en el club, aunque uno tiene que ser criterioso al dar un veredicto porque están en juego muchas cosas del club, la vida del jugador y varios factores más". "No estamos apresurados en ponerle una cifra porque no tenemos pensado venderlo. Escuchamos porque hay clubes interesados", indicó el presidente. "Nosotros no le ponemos precio porque no lo queremos vender, pero si vienen con una oferta, la escucharemos. Están ofreciendo entre 7 y 9 millones de euros y estamos diciendo que no, o sea que el piso está un poco más alto que ese número. Sería la venta más importante de la historia del club", agregó en torno a las eventuales propuestas de Porto y Benfica, ambos de Portugal, por llevarse al juvenil jugador. "No es casual que Racing haya tenido un buen semestre, sino una causalidad. Dentro de la columna vertebral del equipo entendemos que los chicos jóvenes de la cantera nos van a ayudar para hacer más grande al club", comentó el dirigente de la entidad de Avellaneda, que se propone mantener al entrenador Luis Zubeldía por todo lo que dure su mandato, más allá del vencimiento de su contrato. Además, comentó que "la manera de mejorar es mantener la base" de juveniles que está dando sus frutos y es realidad en jugadores como Centurión o Luciano Vietto, por ejemplo. "Mi gestión termina en diciembre de 2014, y sería un orgullo que Zubeldía pueda estar, por lo menos, todo mi mandato", expresó el titular académico respecto del contrato del técnico, que vence en junio de 2013. Cogorno admitió que ya habló con Zubeldía acerca de que es difícil programar a largo plazo, porque en el fútbol argentino cuatro partidos pueden cambiar la forma de ver la realidad del club y del equipo. "Esto es así. Convivimos con eso, porque esto es fútbol. Pero sería muy importante para la gestión que en junio podamos renovarle el contrato por un año y medio y, si lo cumple, me parece que eso ya sería 'casi casi' como ganar un campeonato", planteó.

Mauro Zárate y Hernán Barcos están en la mira de River para darle el gusto a Ramón Buenos Aires > "Vamos a traer jugadores de gran nivel", dijo Ramón Díaz apenas volvió a River. Y con Andrés D'Alessandro descartado, continúan buscando jugadores que estén dispuestos a vestir la banda roja y que encajen en aquella promesa del DT: ahora las miradas apuntan a Mauro Zárate y a Hernán Barcos. Sin jugar, ser tenido en cuenta en la Lazio de Italia, el ex delantero de Vélez está en carpeta.

Es el punta que quiere Ramón, pero los dirigentes fueron a buscar al goleador del descendido Palmeiras. Tras la charla en el Monumental entre el Pelado y el Kaisser, la vuelta de Martín Demichelis y D'Alessandro ilusionaron al hincha. Además, el nombre de "Ricky" Álvarez respaldaba la intención de traer jugadores de jerarquía. Uno a uno los grandes nombres se fueron cayendo

y despertaron del sueño. El volante Leonel Vangioni apareció como la alternativa del "Cabezón", pero la oferta no convenció a Newell's. Entonces por ahora no hay volante por izquierda, y el riojano mira a Jonathan Fabbro. Ante la falta de goles, Ramón pidió por Zárate y los dirigentes prometieron iniciar gestiones a partir de esta semana. Lazio es el dueño del pase del ex Vélez y deberá fijar un precio. Habrá que ver si

está dentro de las posibilidades de River. Barcos descendió con Palmeiras, que no pretende dejarlo ir. Pero de todas maneras se iniciaron conversaciones y el hermano del jugador fue el encargado de contestar con una negativa. En River quieren jugadores de renombre pero por el momento la situación del club no seduce. Las próximas semanas serán fundamentales para que Ramón tenga refuerzos para la pretemporada.


3

LMN | lunes 17 de diciembre de 2012

Messi durmió la liga y festejó 90 Barcelona goleó 4-1 al Atlético Madrid con un doblete de Lio, que aumentó su récord histórico y sentenció el torneo español: en 16 fechas le sacó 9 puntos al Colchonero y 13 al Real Madrid. AFP

España > No hay límites para el me-

Ser como él

jor jugador del mundo, ni para el mejor equipo del planeta. Los récords están para romperlos y los dos se potencian para lograrlo. Lionel Messi volvió a hacer un doblete (su costumbre en esta liga española en la que suma 25 en 16 partidos y nunca marcó de a uno) para llegar a 20 gritos ante el Atlético Madrid, un rival que venía derecho y con Radamel Falcao García como estandarte, pero que sucumbió (1-4) frente a un conjunto que antes de que termine la rueda inicial ya sentenció el torneo. No hubo lugar para las equivalencias en los duelos entre el líder de la liga española y su escolta y el del máximo artillero y su inmediato perseguidor: el Barcelona y Messi se hicieron gigantes para el Colchonero y para Radamel. El equipo azulgrana aplastó al rojiblanco con una goleada y extendió la brecha entre ambos a nueve puntos (Real Madrid quedó a 13). La Pulga, con su doblete, aplastó al Tigre, que tuvo que conformarse con un solitario gol que abrió en su momento las esperanzas para su equipo. El récord de 85 tantos marcados por el alemán Gerd Muller, en 1972, ya quedó muy atrás gracias a la sed de goles de Messi. Lo mismo ocurrió con la eventual marca de Zico (89), reclamada por el Flamengo, a partir de un tardío conteo que contempla los registros del brasileño durante 1979. Lio tiene 90 y un duelo más, ante Valladolid por la liga, para ver dónde deja la vara para los que vienen. El Barcelona consiguió ya 46 sobre 48 puntos posibles y continúa alimentando el mejor inicio de un equipo en la historia del certamen español. Messi suma 25 goles en apenas 16 jornadas y ya cosecha 90 tantos a lo largo de todo 2012, una cifra tan difícil de imaginar como de repetir alguna vez. La jugada del primer gol del encuentro, casualmente del Atlético, parecía conducir el guión de partido hacia otro rumbo. Messi, hasta el momento desaparecido, perdió la pelota en mitad del campo con Diego Costa y segundos más tarde Falcao anotaba un golazo de vaselina por encima de Víctor Valdés. Luego de que los goles de Adriano (enorme disparo desde afuera del área)

y Sergio Busquets (gran definición en una baldosa) revirtieran el resultado a favor de los anfitriones, la segunda mitad guardó su foco principal para una nueva fiesta del hombre estelar del Camp Nou. Messi anotó el tercer gol de su equipo al dejar en el camino a Juanfrán y acomodar la pelota con suavidad junto al palo derecho de Courtois en un tiro que daba la sensación de producirse en cámara lenta. Ya con el dominio absoluto del juego, Lio cerró la fiesta al robar una salida de Diego Godín y al definir con la punta del pie por encima de la salida de Courtois. Un nuevo doblete para seguir la racha que inició frente a Mallorca (4-2) y continuó con Zaragoza (3-1), Levante (4-0), Bilbao (5-1) y Betis (2-1). "El Barcelona juega otra liga. Es una liga aburrida", se resignó Diego Simeone, el técnico del Colchonero que ya sabe que contra Barcelona y Messi no se puede competir.

20

25

los goles de La Pulga al Atlético Madrid, su víctima favorita. Lio ya suma 194 en la liga española y está a un tanto del octavo lugar de la tabla histórica de artilleros. En el Balugrana acumula 287 festejos.

los tantos de Lio en esta liga. Ya es récord para una primera rueda y todavía le quedan tres partidos más. Le sacó ocho a Radamel Falcao y de Cristiano Ronaldo lo separan 11 gritos.

Lio la pica para anotar el cuarto del Barcelona, que dio un paso gigante para quedarse con la liga.

mourinho, silbado y rendido España > "Nunca me he visto en una situación como esta de perder tantos puntos. Intentaremos terminar la temporada lo mejor posible, lucharemos por los títulos, pero la Liga me parece imposible". José Mourinho tuvo que escuchar los silbidos de todo el Santiago Bernabeu por el empate que le birló en el final el Españyol, para el 2-2 final que dejó al Merengue a 13 unidades del Barcelona. El Real, equipo récord la temporada pasada en la que le sacó el título a los catalanes, ya cedió más puntos en esta Liga (15) que en toda la 2011/12, en la que dejó 14 por el camino en una competición en la que alcanzó los 100. "El equipo no está tan bien como habitualmente. No transmite la misma alegría sin resultados. Con las oportunidades de hoy, otros años habríamos hecho tres, cuatro o cinco goles", aseguró el

portugués. Quien dejó en el banco a Ángel Di María y puso a Luka Modric en una decisión que no le dio resultado. Al punto que en el segundo tiempo mandó al rosarino de arranque y fue desequilibrante. En los primeros minutos el Merengue salió al ataque, pero desperdició varias oportunidades claras. Para colmo, a los 30, Sergio García escapó y definió cruzado para dar la sorpresa. Cristiano Ronaldo, a los 45, anticipó a la defensa del rival y con un puntinazo (¿hubo plancha?) puso el 1-1. En el complemento, CR7 habilitó de manera impecable a Coentrao para pasar a ganar. Di María metió un tiro en el palo y varios buenos pases, pero en el final, luego de un córner y una serie de rebotes, Albín selló el empate. El Rayo Vallecano, con un penal del Chori Domínguez, venció 1-0 a Valencia.

Alejandro Sabella consideró que el seleccionado tuvo un buen año y que para continuar creciendo debe seguir el camino de su capitán. "Esperemos ser como Messi, que siempre busca dar algo mejor. Este año fue fantástico, pero buscaremos que el próximo sea igual o mejor. Desde lo deportivo el objetivo será clasificar al Mundial, aunque eso va de la mano con lo humano, porque para lograr cosas hay que ser buena persona", dijo Pachorra. El próximo partido de la albiceleste, primera en las Eliminatorias, será el 6 de febrero, pero Sabella no descansa: "No puedo, ni siquiera ahora que terminamos el año, porque juega Messi. Puede ser que algún día digamos un lunes que no hay fútbol, me olvido de todo. Pero hay Champions y UEFA en Europa, los partidos de la Liga, salvo en Rusia y Ucrania que el parate es más largo por el frío. Y en enero están el sub 20 en Mendoza y todos los amistosos".


4

LMN | lunes 17 de diciembre de 2012

O mais grande do mundo El Corinthians, verdugo xeneize en la final de la Libertadores, venció 1-0 al Chelsea y se quedó con el Mundial de Clubes. El peruano Paolo Guerrero y el arquero Cassio fueron los héroes.

AFP

Japón > El Corinthians se impuso 1-0

al Chelsea en la final del Mundial de Clubes e impidió al español Rafael Benítez conseguir su primer título como entrenador del club inglés. El goleador peruano Paolo Guerrero marcó el único tanto del encuentro disputado en la ciudad japonesa de Yokohama, donde unos 20.000 hinchas brasileños deliraron con el título del Timao. "Es un sentimiento increíble", expresó Guerrero, que exhibió orgulloso la bandera peruana tras el encuentro. "Ganar frente a tantos hinchas del Corinthians que se hicieron un largo viaje es gigantesco", señaló. Juan Manuel "Burrito" Martínez, ex Vélez, ingresó en el conjunto brasileño a los 41 minutos en reemplazo del goleador. Guerrero fue el héroe absoluto del Corinthians, ya que también había marcado en semifinales el único gol de su equipo en el triunfo ante el Al Ahly egipcio. El conjunto sudamericano consiguió así el segundo Mundial de Clubes de su historia -el anterior había sido en su primera edición en 2000- y dejó al último ganador de la Liga de Campeones europea con las manos vacías. El técnico Tite en dos años pasó de ser el "bombero" que llegó para apagar la crisis que consumía al Timao en

5

las coronaciones seguidas de los equipos europeos: Milan a Boca (2007), Manchester United a Liga de Quito (2008), Barcelona a Estudiantes (2009) y a Santos (2011) e Inter a Mazembe de Congo (2010).

2010, al héroe absoluto de la segunda mayor hinchada de Brasil. El título del Corinthians acentúa el dominio del fútbol brasileño en este torneo intercontinental, con cuatro títulos desde 2000, si bien ningún club de Sudamérica se alzaba con el trofeo desde 2006. En un duelo poco lucido, el ganador de la Copa Libertadores ante Boca en la final se impuso gracias a un cabezazo de Guerrero tras llegar rápido a un rebote luego de un remate de Danilo. El Chelsea pudo haber igualado a falta de un minuto, pero el arquero Cassio, elegido mejor jugador del encuentro, tapó con su pierna un mano a mano frente al español Fernando Torres. Cassio ya se había lucido al evitar varias opciones de gol de Gary Cahill, Eden Hazard y Torres. Aunque el Corinthians también tuvo sus opciones en la primera parte, cuando Emerson estrelló un remate en el palo. Sobre el final, el Niño Torres mandó a la red un cabezazo pero el línea marcó bien el fuera de juego y sepultaba así las últimas esperanzas de los Blues, que se quedaron en el descuento con un jugador menos por la expulsión de Cahill. La derrota complica aún más el presente del Chelsea de Rafa Benítez, que reemplazó hace pocas semanas al despedido italiano Roberto Di Matteo. El equipo marcha tercero en la Premier League, muy lejos del líder Manchester United, y se convirtió en el primer campeón defensor en quedar eliminado en la fase de grupos de la Champions. "Es muy decepcionante hacer este largo viaje y no poder ganar", se lamentó el capitán del Chelsea, Frank Lampard. "Son un muy buen equipo, pero nos volvemos con la sensación de que tuvimos suficientes opciones para al menos empatar", dijo. Más temprano, el Monterrey se convirtió en el segundo equipo mexicano en finalizar en tercer lugar de la

El Timao se quedó con el trofeo y lo recuperó para Sudamérica, que no lo ganaba desde 2006. competición al vencer 2-0 al campeón africano Al Ahly. Jesús Corona y el rosarino César "Chelito" Delgado marcaron los goles para el campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf. El Mundial de Clubes sirvió para que la FIFA ponga a prueba la tecnología en la línea de gol con un chip colocado en la pelota. En la final, al igual que en los otros encuentros en Yokohama, se utilizó la tecnología provista por GoalRef, mientras que en los encuentros jugados en Toyota se utilizó el Hawk Eye ("Ojo de halcón") que se aplica en el tenis. El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, se mostró muy conforme con ambos sistemas y prometió que uno de ellos será utilizado en la Copa Confederaciones y el Mundial 2014.

Teo: "Las cosas malas venden" México > El colombiano Teófilo

Gutiérrez ya está en México para realizarse la revisión médica y firmar un contrato con el Cruz Azul, dejando atrás la chance de volver a Racing, dueño de sus derechos federativos pero que no lo quiere en su plantel por la mala conducta del delantero. "Es un capítulo atrás, eso quedó atrás. En la cancha demostré condiciones y afuera también y en esta nueva etapa vengo a demostrar mis condiciones. Las cosas malas son las que más venden, sin duda. Soy un gran profesional, entiendo

esto y lo importante es lo que he ganado", dijo Teo ante la prensa mexicana. "La verdad es que estoy muy contento de estar en un país muy futbolero y ojalá se concrete todo con la familia Cruz Azul. Es un lindo club, muy serio, tiene jugadores con mucha trayectoria. Espero dar lo mejor de mí para que ganemos cosas importantes", agregó. "Se verá a una persona tranquila que quiere ganar cosas importantes, siempre voy al frente y espero conseguir títulos con este club", cerró.

Un hat trick albiceleste Italia > Mario Paglialunga, Gonza-

lo Bergessio y Lucas Castro lograron los tantos de Catania en el triunfo sobre Sampdoria 3-1, de local, por la decimoséptima fecha de la liga italiana. Los tres goles marcados al arquero del seleccionado Sergio Romero fueron en el segundo tiempo y establecieron un récord: por primera vez el Catania, el equipo más criollo del Calcio, festejó tres conquistas albicelestes. Paglialunga -ingresado en la parte inicial- anotó el 1-1 a los 10 minutos, Bergessio desniveló a los 20 y Castro selló el marcador a los 45. Además de los goleadores, jugaron en Catania Mariano Andújar, Pablo Álvarez, Mariano Izco y Pablo Barrientos. La cima de la liga sigue en poder de Juventus, cada vez con mayor comodidad. El líder extendió a siete puntos su

ventaja en la cima al vencer 3-0 al Atalanta. El triunfo le permite al equipo de Turín quedarse con el título simbólico de campeón de invierno, jugadas 17 fechas y falta de una jornada para el receso por las fiestas de fin de año. Mirko Vucinic, Andrea Pirlo y Claudio Marchisio anotaron los goles. La Juventus suma 41 puntos y se ubica siete puntos por delante del Inter, que perdió el sábado, y ocho encima de Napoli, que cayó por 3-2 ante Bologna de local en el cierre y dejó pasar la chance de ser único escolta. El Milan goleó 4-1 en el Giuseppe Meazza al ascendido Pescara con tantos de Antonio Nocerino, Elvis Abbruscato y Jonathas, ambos en contra, y Stephan El Shaarawy (decimoquinto del torneo). Roma cayó 1-0 ante el Chievo y rompió su racha de cuatro triunfos seguidos.


5

LMN | lunes 17 de diciembre de 2012

Carreras complicadas

El neuquino Sami Mendaña se equivocó en la elección de las cubiertas en la primera final de la Fórmula 4 y terminó 15°. En la segunda, llegó a estar quinto, pero un toque lo retrasó y terminó sexto.

Con los puntos del segundo puesto en la primera de las carreras, Gastón Rossi se coronó campeón. Mendaña finalizó 10° en el certamen. Buenos Aires > No fue el final esperado, pero el balance es altamente positivo. En la última fecha de la temporada 2012, Sami Mendaña se complicó con el estado de la pista producto de la lluvia y finalizó 15° la primera final y sexto la restante. El campeonato de la Fórmula 4 Nueva Generación se definió en favor de Gastón Rossi. Un fuerte temporal de viento y lluvia alteró los pronósticos para la primera de las dos carreras con la que la Fórmula 4 cerró el certamen. Pero unos pocos minutos antes de largar, dejó de llover, por lo que el neuquino y los responsables del Cepeda Racing optaron por calzar cubiertas slicks, con el objetivo de que en pocas vueltas se forme una huella para poder transitar rápido. Pero nada de eso pasó. Largó quinto y los de adelante, con gomas con dibujo, hicieron rápido diferencias. En tanto que Mendaña comenzó a perder rendimiento y finalizó en la 15ª posición.

Se dijo "Llovió mucho, pero poco antes de largar paró y eso nos hizo dudar con respecto a las cubiertas. Con el equipo optamos por gomas lisas, confiando en que la pista se iba a secar. Pero estaba muy húmedo y nos complicamos. En la segunda avanzamos hasta que nos tocamos con Juan Cruz, después el auto no funcionó igual". (Sami Mendaña)

Sami Mendaña no tuvo un buen final de temporada: se retrasó en la primera final y en la segunda quedó sexto. El triunfo fue para Marcelo Alunno y el segundo puesto de Rossi le alcanzó para coronarse. El piloto de Villa La Angostura Juan Cruz Benvenutti terminó séptimo. En la segunda final, la situación meteorológica fue mejor. Con el piso seco y

Canapino es el tricampeón

El joven arrecifeño logró su tercer título en el Top Race V6. Trelew > Tres veces campeón. Al igual que en 2010 y 2011, Agustín Canapino se consagró el Top Race V6, en una carrera cambiante en la que finalizó decimoséptimo a una vuelta del ganador Juan Manuel Silva. En el autódromo Mar y Valle de Trelew, el joven arrecifeño consiguió su sexto título en el automovilismo nacional y el tercero consecutivo en el Top Race. En el Super Sprint ya había dejado fuera de la pelea a Matías Rossi y en la final sólo la posibilidad de un abandono le dejaba abierta la puerta a Norberto Fontana. Y aunque la carrera fue muy cambiante, con pasajes cargados de emoción, Canapino volvió a

adueñarse del "1". Pocos minutos antes de la largada, un chaparrón cambió las condiciones de pista. Canapino desde la mejor ubicación de largada apostó por las gomas con dibujo, en tanto que Silva, Fontana y algunos más dejaron su lugar en la grilla para calzar secos, apostando a que mejoren las condiciones. En un par de vueltas la pista se secó. Silva y Fontana comenzaron a remontar, y Canapino se complicó mucho. Al punto de tocarse en plena recta con Marcelo Agrelo, pero pudo salir nuevamente a pista. Silva ganó y Fontana terminó segundo, pero el festejo fue para el Titán, que sumó una nueva corona nacional.

sin amenaza de lluvia, el auto le permitió al neuquino avanzar desde el 15° lugar. En pocas vueltas se colocó quinto, pero al intentar superar a Benvenutti (cuarto) ambos se complicaron. Mendaña retrocedió al séptimo puesto, aunque bastante lejos de los

que ocupaban las primeras posiciones. Con el auto desalineado, fue imposible recuperar terreno y sólo se limitó a mantener la posición. La posterior exclusión del ganador Nicolás Impiombato le permitió subir al sexto puesto, en tanto que Rossi, ya coronado como el

campeón, tuvo que abandonar después de un toque. Con los puntos conseguidos en las últimas dos carreras de la temporada, Mendaña finalizó décimo en el campeonato y ocupó el sexto puesto en la Copa de Oro.

Centenario recibirá al TC en marzo Centenario > La tercera presentación del Turismo Carretera en Centenario está confirmada. El próximo 3 de marzo el autódromo Parque Provincial del Neuquén recibirá a la categoría más popular y convocante del automovilismo argentino, por lo que ya comenzaron las obras para adecuar el escenario. Luego del acercamiento entre la ACTC y el gobierno provincial, quien sostenía una deuda cercana a los dos millones de pesos por las carreras de 2009 y2010, el empresario Claudio Urcera es la cabeza del operativo retorno del TC a La Colonia. El emprendimiento es absolutamente con capitales privados, sin involucrar al estado neuquino ni a la Asociación Automovilística Centenario Competición, concesionaria por 20 años del autódromo. Entre el 15 y el 25 de enero llegará a la provincia una delegación de la ACTC que evaluará el estado de avance de las obras solicitadas para que la categoría desembarque el primer fin de semana de marzo. Si bien las obras requeridas son importantes, no son grandes cosas las que se deben realizar. En la lista de tareas, se co-

menzó con la pintura de los edificios (torre de control, parque cerrado, sanitarios y enfermería) además de la reposición de los alambrados que fueron robados en varias oportunidades. Para esta semana está previsto que comiencen los trabajos en las banquinas. Se deben consolidar, adecuar las vías de escape y también se removerá parte del monte que se encuentra entre las dos rectas. Esto último con el fin de evitar que se levante tierra durante el espectáculo. Otra solicitud fue la construcción de sobrepianos con los respectivos reductores de velocidad para que no sean una vía permanente de tránsito, sino que sirvan para impedir que los autos toquen la tierra. Para evitar que el viento ensucie la pista y perjudique la visibilidad, se utilizarán camiones regadores para mantener húmeda la tierra. La ACTC aún no confirmó dónde se iniciará el certamen, producto de que está negociando con el Partido de La Costa, en caso de que se caiga la tradicional fecha en el Rubén Luis Di Palma, la apertura de la temporada será en Centenario.

El autódromo Parque provincial volverá a recibir al Turismo Carretera el primer fin de semana de marzo.


6

LMN | lunes 17 de diciembre de 2012

Escalas y Sanhueza, más veloces que el viento

El bahiense y la neuquina ganaron el primer triatlón olímpico de Roca. La prueba tuvo más de 150 participantes. Los neuquinos Walter Confalonieri y Alejandra Bustingorry lograron el segundo lugar de la General en cada rama. General Roca > Ni el viento pudo con ellos. El bahiense Pablo Escalas y la neuquina Vanina Sanhueza hicieron valer sus pergaminos para quedarse con la victoria en el primer triatlón olímpico Carlos Soria que se realizó en esta ciudad con la presencia de más de 150 participantes y que tuvo la organización del experimentado atleta local Maximiliano Morales. La modalidad arribó por primera vez a General Roca y tuvo una atractiva cita, de mucho nivel y bien respaldada por los exponentes regionales. La prueba comenzó con 1,5 kilómetros de natación dentro del Canal Grande, siguió con 40 kilómetros de ciclismo (sin drafting) por la Ruta 6 y finalizó con 8,4 kilómetros de pedestrismo por el Paseo del Canal Grande. Luego de quedar cuarto en la natación (salió primero el local Sergio Guerrero), el bahiense Escalas (46 años) tomó la punta en el ciclismo, sacó distancia sobre el allense Sebastián Asquinazi y buscó escaparse del neuquino Walter Confalonieri. En el pedestrimo, Escalas aguantó la última arremetida de Confalonieri y cuidó la diferencia sobre el neuquino en la última vuelta de 4.200 metros para ganar luego de 1 hora, 59 minutos y 3 segundos. Segundo fue Confalonieri (2.01.15) y tercero quedó Asquinazi (2.01.30). Más atrás quedaron el atleta de Plottier Fabio Sáez y el local Gustavo López. En damas, Vanina Sanhueza se llevó otro triunfo para Plottier con una excelente labor. Segunda quedó la neuquina Alejandra Bustingorry y tercera la reginense Andrea Basso. En postas, el mejor equipo fue el integrado por los locales Marcos Gregorio (natación), Carlos Carreño (ciclismo) y Jorge Suárez (atletismo). Las principales clasificaciones fueron: En la General, caballeros: 1) Escalas (Bahía Blanca), 2) Confalonieri (Neuquén), 3) Asquinazi (Allen), 4) Sáez (Plottier) y 5) López (Roca). En damas única: 1) Vanina Sanhueza (Plottier), 2) Alejandra Bustingorry (Neuquén) y 3) Andrea Basso (Villa Regina). En Juveniles: 1) Francisco Cerezuela (Roca), 2) Agustín Gutiérrez (Viedma) y 3) Juan Cruz Noguera (Roca. En 25 a 29 años: 1) Martín Blanco (Roca), 2) Benjamín Palacios (Neuquén) y 3) Juan Pablo García (Roca). En 30 a 34 años: 1) Lucas Matamala (Cervan-

160 los atletas anotados que tuvo la prueba. Hubo presencia de representantes de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Córdoba.

La atleta de Plottier Vanina Sanhueza se llevó el primer lugar entre las damas.

Confalonieri fue el mejor de los neuquinos.

tes), 2) Diego Ramírez (Roca) y 3) Pablo Saiz (Roca). En 35 a 39 años: 1) Andrés Tappatá (Allen), 2) Mario Zúñiga (Cervantes) y 3) Hugo Camargo (Neuquén). En 40 a 44: 1) Pablo Sfeir (Roca), 2) Pablo Mayer (Sierra de la Ventana) y 3) Javier Tejeda (Neuquén). En 45 a 49 años: 1) Jorge Vaccari (Roca), 2) Fabián Lagos (Plottier) y 3) Fabio Peláez (Neuquén). En 50 a 54 años: 1) Néstor Revelante (Roca), 2) Julio Porrino y 3) Javier Ballino. En 55 a 59 años: 1) Luis Monti (Roca), 2) Ricardo Mandra (Roca). En categoría Mountain bike: 1) Marcelo Lacamoire (Roca), 2) Marcelo Ortiz (Roca) y 3) Daniel Latuf (Roca). Mención especial, categoría especial, a John Jara (Allen). En posta caballeros Tria: 1) Marcos GregorioCarlos Carreño-Jorge Suárez (Roca), 2) Diego Mestre-Leonardo De Llamas-Mauro Fernández (Roca) y 3) Juan Rubilar-Agustín Páez-Ulises Rivera (Roca). En posta mixta Tria: 1) Daira Marin-Javier Fermin (Roca), 2) Lucas Maica-Fernando Carreñ-Rocío López (Roca) y 3) Valentina Fernández-Cristian Esponda-Germán García (Roca). En posta caballeros Mountain Bike: 1) Sebastián Sfeir-Sergio Strack-Ariel Tartaglia (Roca), 2) Nicolás Colmenares-Nelson Torres-Sebastián Muñoz (Roca) y 3) Julio Correa-Eduardo Villegas-Fernando Véliz (Roca). En posta mixta Mountain Bike, 1) Mariano Garrido-Fabián Guevara-Ángel Lancieri (Allen).

El inicio de la prueba, con un kilómetro y medio dentro del Canal Grande.


7

LMN | lunes 17 de diciembre de 2012 Darío Mardones

De punta a punta

Fabián Fornagueira, de Andacollo, se impuso en la 19ª Prueba Nacional Día del Petróleo. En damas ganó Gilda Flores. Los ganadores desafiaron a las ráfagas, un duro rival. Más de 300 atletas participaron de la prueba.

Neuquén > El atleta de Andacollo Fa-

bián Fornagueira y la zapalina Gilda Flores se quedaron con la 19ª edición de la Prueba Atlética Día Nacional del Petróleo, organizada por la el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, que se disputó por calles de la vecina ciudad de Cipolletti y esta capital. Más de 300 atletas desafiaron al viento, un protagonista más de la competencia ya que por momentos se tornó fastidioso para los participantes. El que no tuvo inconvenientes para superar este obstáculo fue Fornagueira, ganador cómodo de esta carrera que se adjudicó de punta a punta. El atleta de la zona norte de la provincia volvió a inscribir su nombre como ganador de la competencia, tras imponerse en la 17ª edición que se disputó en 2010. Ayer tampoco Gilda Flores tuvo demasiada oposición entre las damas ya que siempre encabezó el pelotón y con el correr de los kilómetros fue estirando la diferencia. Hubo dos modalidades. La prueba principal se desarrolló sobre 14 kilómetros y luego hubo una carrera menor de 5 kilómetros. El punto de partida para la prueba de

mayor distancia fue en Cipolletti (largado desde el monumento Ingeniero César Cipolletti) en tanto que los atletas que participaron de los 5.000 metros se unieron al pelotón en la Plaza de las Banderas. Los atletas recorrieron avenida Pacheco en Cipolletti e ingresaron a la capital por el puente carretero; continuaron por Primeros Pobladores hasta empalmar Illia y luego, tomando por Leloir, desembocaron en la Avenida Argentina para, desde Darío Mardones

Fabián Fornagueira y Gilda Flores ganaron de punta a punta.

allí, dirigirse a Plaza de las Banderas, donde los gandores arribaron con apreciable ventaja. Por Riavitz el pelotón fue hasta el puente de Alta Barda y por Ruta 7 se dirigieron hasta Avenida del Trabajador para luego empalmar Jujuy y Leguizamón hasta llegar a la calle Alcorta. En este punto, sobre Perito Moreno giraron por Santa Cruz para culminar frente a la sede del sindicato de los trabajadores petroleros. En ediciones anteriores el tiempo del ganador rondó los 46 minutos, pero esta vez Fornagueira empleó 50m, 10s y 11/100 como consecuencia del fuerte viento que dificultó el paso de los atletas. Escoltaron a Fornaguiera los roquenses Héctor García y Sebastián Base. Luego se ubicaron el representante de Plottier Miguel Cayupán, el neuquino Luis Trujillo, el mendocino Cristian Malgioglio y Nelson Ortega, de Cervantes. En damas, escoltaron a Gilda Flores, la neuquina Analía Alderete y la roquense Johana Martínez. Para el personal petrolero En la competencia reservada al personal petrolero, en la categoría A se impuso Cristian Rojas y completaron el podio Gustavo Ramírez y Garabito Jara. Mientras que en la categoría B ganó Walter Álvarez, y luego se escalonaron Alejandro Bello y Ovidio Hermosilla.

A rearmarse para lo que viene Neuquén > Gigantes del Sur despidió el año sin poder sumar puntos en la Liga Argentina de Vóleibol. El sábado, en instalaciones de la EPET Nº 3 de Gregorio Álvarez, sufrió su octava derrota (0-3) frente a Sarmiento Santana Textiles, que, por el contrario, enhebró su tercer triunfo al hilo para mantenerse en la cuarta posición, a un punto del bicampeón UPCN, que suma 20 puntos. El certamen que esta noche se cierra con el partido entre Personal Bolívar y Boca Río Uruguay Seguros entrará en receso hasta el 10 de enero, cuando se reanude la actividad. Precisamente los xeneizes serán anfitriones de los neuquinos en la vuelta al ruedo. El weekend lo completarán dos días después contra Untref. El equipo de Alejandro Grossi cumplió otra doble jornada sin victorias ya que el jueves había perdido 3 a 1 frente a La Unión de Formosa. Si bien en los tres sets el Dino mantuvo un juego parejo ante los chaqueños, en la recta final no tuvo eficiencia y fue superado por un rival que no perdonó errores y fue más fino en el remate de las jugadas para terminar ganando 25-22, 25-23 y 25-20. El goleador del partido fue Santiago Darraidou con 20 puntos. En Gigantes los más efectivos fueron Lucas Chávez y Emmanuel Espinosa, con 13. El cierre del año encuentra a Gigantes en la octava posición (son diez equipos), con dos victo-

rias. Por el momento está cumpliendo con el objetivo de meterse en los play offs. Debajo se encuentran Puerto San Martín Vóley (1 triunfo) y Olimpo de Bahía Blanca, que aún no ganó ningún partido, con 5 y 2 puntos respectivamente. Por encima de Gigantes se encuentran Untref (8) -suma una victoria más- y Boca, con mucho más ventaja (16). Gigantes, con un plantel más competitivo que otras temporadas, con jugadores que suman experiencia como Enrique Laneri, Pablo Guzmán, Lucas Chávez, Germán Galdón y Tomás Ruiz, que se sumaron a los históricos Camilo Soto, Matías Macor, Javier Dantas y Emmanuel Espinosa, no ha logrado aún afirmarse en el juego para mantener una regularidad, aunque le sobra potencial para alcanzarla y ese será su mayor desafío para el tramo final rumbo a los play offs.

Posiciones Equipos Ptos.

Buenos Aires Unidos Personal Bolívar UPCN Sarmiento Santana Textiles La Unión (F) Boca UNTREF Gigantes del Sur PSM Voley Olímpo de Bahia Blanca

30 21 20 19 17 16 8 6 5 2

Gigantes del Sur aprovechará el receso para recomponer fuerzas.

Manu sufrió una contusión en victoria de los Spurs

Manu chocó contra Wilcox y tuvo que salir muy dolorido. Hoy no juega.

San Antonio, EE.UU. > Alegría y preocupación dejó para los Spurs una nueva jornada en la NBA. La victoria ante Boston Celtics 103 a 88, en el el AT&T Center, tras dos derrotas, fue la buena noticia. La mala, la lesión de Emanuel Ginóbili. El bahiense sufrió una contusión en el cuádriceps izquierdo y no podrá jugar hoy ante Oklahoma City Thunder de visitante. Manu abandonó muy dolorido el partido con los Celtics durante el primer cuarto, después de chocar con Chris Wilcox y quedar tendido en el suelo del estadio de San Antonio. Durante los 4 minutos y 14 segundos que estuvo en la cancha, el argentino marcó tres puntos (1/3 en triples) y bajó un rebote ofensivo (el base francés Tony Parker, con 22 puntos, fue el máximo anotador).

San Antonio dispone del segundo mejor récord de la Conferencia Oeste, detrás de Oklahoma, con 19 victorias y seis derrotas. En el Este, los New Yorks Knicks de Pablo Prigioni conservan el liderazgo (18-5) y extendieron su buena racha a cuatro triunfos al hilo, tras ganarle a Cleveland Cavalliers 103-102 en el Madison Square Garden. Prigioni no marcó puntos (0/2 en triples) en 11 minutos y 53 segundos, pero ganó tres rebotes en defensa, robó un balón y brindó una asistencia. Ayer, los Houston Rockets (11-12) de Carlos Delfino cayeron 103 a 96 ante Toronto Raptors (6-19). El Lancha, en 21 minutos, aportó 10 puntos, 4 rebotes y una asistencia.


8

LMN | lunes 17 de diciembre de 2012

Vargas tiene la pegada de los campeones Por la vía rápida venció a Valenzuela y se quedó con el cetro de los medianos. Tres manos contundentes le bastaron para consagrarse como el nuevo campeón provincial de la división.

Neuquén > El nuevo campeón provin-

cial de la categoría medianos se llama Omar Vargas. El púgil capitalino derrotó por la vía rápida a Marcos Valenzuela, de Vista Alegre, que no había alcanzado a afirmarse en el planteo cuando ya estaba en el suelo. Luego cayó dos veces más y a los 40 segundos el árbitro Daniel Rodríguez paró la pelea de fondo del festival Cierre de Oro que organizó la Federación Neuquina de Box y que tuvo lugar en el gimnasio Cayetano Cuevas del barrio El

Progreso el sábado por la noche. Prácticamente no hubo combate, porque Vargas asumió con decisión el protagonismo desde el comienzo y fue el que conectó las primeras manos ante un rival al que siempre le cuesta arrancar. Él mismo lo reconoció en la ceremonia del pesaje (le sucedió cuando en mayo pasado en Zapala perdió con Facundo Quentrequil, quien se quedó con este mismo título pero como no lo volvió a defender fue dado por vacante y puesto en juego en esta velada). En su segundo intento, Valenzuela buscó estudiar a su rival antes que conectar, y en un cruce Vargas (71,400 kg)

Se dijo “Como dije en el pesaje, hicimos un buen trabajo a conciencia, y gracias a Dios ganamos. Mi rincón me dijo que tire con potencia a matar. Eso es lo que hicimos y conseguimos la victoria, que dedico a mi tía Celeste, a mi familia que vino a apoyarme; a mis amigos y a mi equipo”. (Omar Vargas, el nuevo campeón provincial mediano)

Omar Vargas arremetió de entrada y mandó tres veces a la lona a Marcos Valenzuela para quedarse con el cinturón mediano. lo envió a la lona con un derechazo en la sien. Doble mérito del nuevo campeón, al asumir el rol protagónico de entrada y mostrar actitud. Eso mismo le reclamó la gente al vistalegrense (71,300 kg), que no terminó de acomodarse cuando otro duro cruce le provocó una nueva caída. A esta altura, el final estaba cantado y sólo hizo falta que el árbitro le diera el pase nuevamente para que Valenzuela vuelva a caer y terminara perdiendo por RSC (referee suspende combate). Vargas logró así por primera vez un título provincial luego de que el año pasado perdiera el cinturón de los welter en San Martín de los Andes ante el representante de esa ciudad Pablo Castillo. Con esta victoria el púgil de 19 años quedó con un palmarés de 18 triunfos y dos derrotas. En tanto que Valenzuela (26 años) suma 18 victorias, un empate y cinco derrotas. Otra buena pelea fue la que sostuvo, en peso welter, el neuquino Adrián Figueroa, un buen proyecto de boxeador que superó con claridad por puntos 3 a

0 al cipoleño David Pereyra, quien dos veces quedó sentido y obligó a la cuenta de protección. El festival se abrió con la presentación de Nicolás Sepúlveda, medallista (bronce) de los Juegos Evita que se realizaron el mes pasado en Mar del Plata. El neuquino, que hacía su primera presentación después de esa participación, cayó en fallo unánime (2-1) ante Guido Castillo, de Cutral Co. En el combate femenino, en la división gallo, Gisel Gálvez, de San Patricio del Chañar, superó por puntos 3 a 0 a la cipoleña Paula Olave. En combate de superligeros, el cutralquense Oscar Nahuel derrotó por puntos (2-1) a Lucas Rodríguez, de Cipolletti, y en duelo entre superpesados la victoria se la llevó el neuquino Jairo Díaz, quien derrotó por puntos en fallo unánime (30) a José Pérez (Cipolletti). En la pelea de semifondo, Gabriel Vargas, de Neuquén, le ganó 2 a 1 al también neuquino Samuel Díaz, quien reemplazó al campeón provincial su-

Se dijo “Nos preparamos mental y físicamente para esto. Vamos paso a paso hacia el profesionalismo. Eso recién lo pensamos para el año que viene. Ahora apuntamos a hacer una buena campaña en amateur. Hay que seguir trabajando para defender este título y dejar bien parada a la provincia del Neuquén”. (Hugo Vargas, entrenador)

perligero, el cipoleño Martín Matamala, ya que no asistió porque según relató su entrenador, Pablo Montarce, no alcanzó a recuperarse de los golpes que tuvo debido a una caída que sufrió en moto.

El huracán Narváez sigue soplando Tucumán > Omar Narváez, el Huracán,

prolongó su reinado entre los supermoscas de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), al superar en fallo unánime al puertorriqueño David Quijano

6

las defensas de la corona supermosca OMB Omar Narváez. Capturó el cetro cuando derrotó por decisión al nicaragüense Everth Briceño, y luego lo defendió ante el mexicano Víctor Zaleta, el puertorriqueño César Seda, el colombiano William Urina, el mexicano José Cabrera y ayer, ante el mexicano David Quijano, todas ganadas por puntos en 12 vueltas.

(ambos pesaron 52,100 kg) y defendió así por sexta vez la corona, en una pelea disputada en la ciudad de Tucumán. Los jurados Carlos Ortiz (Estados Unidos), David Singh (Panamá) y Ramón Cerdán (Argentina) fallaron a favor de Narváez por 120-106, 119-109 y 120108, respectivamente. La velada se desarrolló en el Hilton Garden Inn Hotel & Casino, con un show VIP para unos 400 invitados y que tuvo como nota color el debut como amateur del actor chileno Gonzalo Valenzuela (83,400), quien venció por puntos

Se dijo “No dejamos dudas desde el primer round. Creí que el árbitro o el rincón iban a parar la pelea por el duro castigo que le propiné”. (O. Narváez)

al tucumano Maximiliano Bevacqua (82,600) con tarjetas de 59-58 (dos) y 58-58, pese a que fue derribado en el primer round. El Huracán de Trelew (suma 22 defensas en dos categorías) fue ampliamente superior ante un rival que no estuvo a la altura de una pelea de esta envergadura, como la mayoría de los adversarios que enfrentó el argentino. Con un boxeo agresivo y efectivo, Narváez se adueñó del centro del cuadrilátero desde el comienzo del pleito y tuvo a maltraer al boricua, que a pesar de ser un rival de menor jerarquía aguantó todo lo que le tiró el campeón durante los 12 capítulos. “A casi dos meses de haber peleado -venció al mexicano Johnny García en el Luna Park-, me dio confianza y trabajé de entrada muy suelto y confiado. Espero seguir con este ritmo”, consideró el chubutense, y comentó además que prácticamente descansó muy poco tras su última pelea ante García. Con relación a combatir con el número uno en el ranking OMB, el invicto

Narváez se mantiene vigente y campeón, y le apunta al invicto mexicano Daniel Rosas. mexicano Daniel Rosas -pelea mandatoria-, Narváez dijo: “Lo estamos esperando. Hace bastante que le propusimos combatir, en el Luna Park, o en otro lugar, pero no concreta. Estoy entero, con ganas y vigente”, apuntó el trewelense. El Huracán Narváez, de 37 años,

elevó su palmarés a 38 triunfos, una derrota y dos empates, con 20 nocauts. Quijano, 11 años menor que Narváez, es profesional desde 2006 y quedó con un historial de 15 peleas ganadas (9 ko), tres reveses y un empate.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.