AFP
Dale
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE LA MAÑANA DE NEUQUÉN
LMN | lunes 10 de diciembre de 2012
Un Franco campeón El mayor de los hermanos Scaiola se llevó todo lo que había en juego el fin de semana y se quedó con el título de la Monomarca Gol.
Ninguno igual El Chañar latió al ritmo del duatlón Messi se convirtió en el máximo artillero del fútbol mundial en un año. Le hizo dos al Betis apenas horas después de una lesión que asustó a todos y llegó a 86 en el 2012, para dejar atrás el mítico récord de Gerd Müller. Lio sigue superando marcas y agiganta su leyenda.
La V edición de la prueba fue ganada por el roquense Javier Fermín en Individuales y la dupla Páez-Reynoso en Postas.
2
LMN | lunes 10 de diciembre de 2012
Debutó con una sonrisa
Manuel Lanzini (uno de los cambios que generó el DT) y Carlos Sánchez marcaron los goles en la segunda mitad. San Juan > La gente copó el estadio llamado por el regreso del técnico más ganador, el más querido, el único con el traje de salvador que podía cambiar el ánimo de un equipo, y una hinchada, acostumbrados a las pálidas en los últimos años. Y el resultado, al menos, le dejó una sonrisa a Ramón Díaz y a sus dirigidos para irse de vacaciones y pasar las fiestas de fin de año con tranquilidad y esperanza. La victoria 2 a 0 frente a San Martín de San Juan de visitante le dio al Millonario tres unidades para engrosar su promedio a un nivel más que aceptable, con 29 puntos y un coefeciente de 1.526 que lo deja séptimo en la tabla. En la de posiciones finalizó octavo, con un equipo que pasó por muchos baches, pero que termina el Inicial con ocho partidos sin caídas, aún con la salida de Matías Almeyda en el medio, y que con algo más puede meterse en la pelea por un título. La promesa del Pelado, que deberá ser reforzada con la llegada de algunas figuras que le den un salto de calidad al plantel. En el inicio del encuentro, River exhibió su idea para vencer a San Martín: Manuel Lanzini jugó como conductor del equipo para abastecer a los delanteros. Bajo esa premisa, el equipo del Pelado intentó abrir la cancha con las proyecciones de Gabriel Mercado y Carlos Sánchez, quien lo hizo tanto por el sector derecho como por el izquierdo. Sin embargo, ese plan no inquietó a San Martín, porque Lanzini no estable-
El tercer ciclo de Ramón arrancó con triunfo (2-0) ante San Martín en San Juan.
3
los goles de Manuel Lanzini. Anotó en el estreno ante Belgrano (1-2) y en la tercera fecha frente a Tigre (3-2) y ayer, luego de 16 jornadas.
EQUIPO
Pts.
PJ.
PG.
PE.
PP.
GF.
GC.
Equipos
Vélez Newell`s Belgrano (Córdoba) Lanús Racing Boca Arsenal River Estudiantes Colón (Santa Fe) San Lorenzo All Boys Atlético Rafaela Godoy Cruz Argentinos Juniors Quilmes San Martín (SJ) Independiente Tigre Unión (Santa Fe)
41 36 36 34 33 33 31 29 28 26 26 21 20 20 19 18 17 16 11 7
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 18 19 18 17 19
13 9 10 10 9 9 9 7 8 6 6 5 5 5 4 3 4 3 1 0
2 9 6 4 6 6 4 8 4 8 8 6 5 5 7 9 5 7 8 7
4 1 3 5 4 4 6 4 7 5 5 8 9 9 8 6 10 8 8 12
31 23 22 23 26 25 19 28 19 26 20 19 20 13 19 16 21 15 15 16
12 11 13 10 12 20 22 16 16 24 20 27 28 24 29 23 27 23 26 33
Vélez Boca Jrs. Lanús Belgrano Arsenal Estudiantes River Racing Colón Tigre N.O. Boys All Boys Argentinos Jrs. Godoy Cruz San Lorenzo At. de Rafaela San Martín (SJ) Independiente Unión Quilmes
10-11 11-12 12-13
82 53 63 0 57 69 0 52 47 50 42 51 54 63 47 0 0 43 0 0
San Martín (SJ)
64 76 55 55 62 50 0 50 60 63 48 54 49 38 44 50 48 47 50 0
41 33 34 36 31 28 29 33 26 11 36 21 19 20 26 20 17 16 7 18
Total
187 162 152 91 150 147 29 135 133 124 126 126 122 121 117 70 65 106 57 18
PJ.
95 95 95 57 95 95 19 95 95 93 95 95 95 95 95 57 57 94 57 18
Promedio
1.968 1.705 1.600 1.596 1.578 1.547 1.526 1.421 1.400 1.333 1.326 1.326 1.284 1.273 1.231 1.228 1.140 1.127 1.000 1.000
Jugador
0
Luis Ardente; Diego Sosa, Cristian Grabinski, Lucas Landa y Maximiliano Oliva; Jorge Luna, Andrés Alderete, Francisco Alarcón y Emmanuel Mas; Humberto Osorio y Diego García. DT: Gabriel Perrone.
River
2
Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Leandro González Pirez, Jonathan Bottinelli y Diego Martínez; Augusto Solari, Leonardo Ponzio y Carlos Sánchez; Manuel Lanzini; Rogelio Funes Mori y Carlos Luna. DT: Ramón Díaz.
Goles: ST, 13m Lanzini (R) y 18m Sánchez (R). Cambios: PT, 37m Luciano Abecasis por Mercado (R); ST, 11m Ariel Rojas por Solari (R) y Claudio Riaño por Osorio (SM), 22m Federico Poggi por Oliva (SM), 38m Leandro Velázquez por J. Luna (SM) y 42m Daniel Villalva por C. Luna (R). Estadio: Del Bicentenario Árbitro: Juan Pablo Pompei.
8
los partidos que suma River sin perder, con tres victorias y cinco empates. No cae desde la undécima fecha, cuando Quilmes lo venció 1-0 en el Centenario.
tos en el certamen, que le da un margen de tranquilidad pensando en el próxima temporada, en su regreso a la primera división del fútbol argentino. San Martín acentuó su crisis futbolística (su última victoria fue en la 11ª fecha ante Unión de Santa Fe) y está muy cerca de la zona de descenso.
goleadores
Descenso
Posiciones
cía conexión alguna con Rogelio Funes Mori y Carlos Luna ante una defensa sanjuanina que estaba también atenta a los movimientos de Augusto Solari. El equipo de Gabriel Perrone generó las situaciones más claras del primer tiempo cuando decidió atacar a su rival. A los 7 minutos, el delantero colombiano Humberto Osorio no estuvo preciso a la hora de definir en el área chica y de cara a Marcelo Barovero, luego de recibir un pase de Jorge Luna sobre el costado izquierdo en la ejecución de un tiro libre. A los 34m., Barovero mantuvo el arco invicto para River ante Osorio, quien había quedado cara a cara con el arquero luego de haberle ganado la posición a Jonathan Bottinelli en el punto penal, tras un largo centro de Luna desde la mitad de la cancha. Sobre el fin de la primera parte, River sufrió la baja de Mercado por lesión, quien tuvo inconvenientes sobre su franja para frenar los ataques de Emanuel Mas y Jorge Luna. En su lugar ingresó Luciano Abecasis, quien superó lo realizado por el ex Racing. En el segundo tiempo, el Millonario se afirmó en campo contrario, con Lanzini afianzado en su rol y el auxilio de Sánchez y Ponzio en el medio campo y el ingreso de Ariel Rojas por Solari. Esa actitud se vio reflejada en el desarrollo del juego y le permitió a River abrir el marcador. La acción se produjo a los 13 minutos, cuando Lanzini, luego de gambetear a Landa cerca del área chica, remató al ángulo derecho superior de Ardente, tras una jugada combinada con Sánchez y Rojas. Desde entonces, el equipo de Ramón Díaz creció en ataque, mejoró en la precisión de los pases, con Lanzini y Sánchez como figuras. A los 19m., un remate de media distancia de Sánchez, que ingresó en el ángulo superior izquierdo del arquero local, estiró la ventaja que en ese momento era justa. River fue inteligente y dejó correr los minutos con la tenencia del balón. El equipo sanjuanino no pudo quebrar su resistencia y el visitante tuvo la chance de marcar el tercero a los 37m., cuando Funes Mori recibió un pase por bajo de Sánchez desde el lado derecho y su disparo pasó cerca del segundo palo de Ardente. De esta manera, River logró 29 pun-
Equipo
Facundo Ferreyra (Vélez) Ignacio Scocco (Newell`s) E. Gigliotti (Colón ) M. Cauteruccio (Quilmes) Lucas Pratto (Vélez) D. Stracqualursi (San Lorenzo) Iván Borghello (All Boys) Rodrigo Mora (River) Humberto Osorio (San Martín) Santiago Silva (Boca) Duván Zapata (Estudiantes) César Carignano (A. Rafaela) Ernesto Farías (Independiente) R. Funes Mori (River) Mauro Matos (All Boys) Carlos Sánchez (River) Luciano Vietto (Racing)
P. fecha (1ª) Goles
13 13 10 7 7 7 6 6 6 6 6 5 5 5 5 5 5
1ª del Final (10-2-13) Argentinos-Vélez A. Rafaela-Racing Unión-Arsenal All Boys-Godoy Cruz Estudiantes -Tigre Boca-Quilmes Belgrano-River San Martín-San Lorenzo Lanús-Colón Independiente-Newell´s Pendientes del Inicial Independiente-Tigre Quilmes-Tigre
3
LMN | lunes 10 de diciembre de 2012
Disfrutan los pibes Ramón se fue feliz de suelo sanjuanino por el resultado y la actuación de algunos jugadores. "Me da placer que los pibes conmigo vuelvan a ser protagonistas", dijo. "El equipo fue muy inteligente, manejó la pelota y en el segundo tiempo se soltó más. Se recuperaron jugadores importantes", expresó. San Juan > La idea de Ramón empezó a rodar. No lo hizo en la primera mitad, tibia, anodina, más de lo mismo. Pero en la segunda Manuel Lanzini se puso el equipo al hombro y resolvió las cosas con un lindo gol. Que abrió el triunfo y la boca del Pelado, sonriente porque un jugador con poco rodaje en los últimos encuentros respondió a su confianza de la mejor manera. "El equipo fue muy inteligente, manejó la pelota y en el segundo tiempo se soltó más. Se recuperaron jugadores importantes y pensando en el futuro estamos tranquilos", expresó Díaz, en conferencia de prensa en su retorno al club de Núñez. Díaz, quien inició su tercer ciclo en el club donde supo conquis-
tar 7 títulos, apuntó que el volante Manuel Lanzini, que jugó como enganche y anotó el primer gol del partido, fue "protagonista". Y agregó: "Me da placer que conmigo algunos pibes vuelven a ser protagonistas
“En el segundo tiempo demostramos que fuimos superiores. El manejo de la pelota en el segundo tiempo fue importante. Eso lo vamos a seguir trabajando, hay cosas que le faltan al equipo para mi punto de vista, pero
Se dijo
Se dijo
"Por ahí necesitaba un poquito de tiempo para poderse acomodar, pero el equipo es muy inteligente. Me gustó, me da placer de algunos pibes que por ahí no habían participado, conmigo vuelvan a ser protagonistas. Hace mucho tiempo que el pibe no jugaba. Lanzini ha sido protagonista de este equipo”.
"Queremos hacer un equipo competitivo para pelear ahí arriba, es lo que quiere el club, la gente y el entrenador, así que a los jugadores los vamos a mentalizar para eso. Los refuerzos que queremos van a ser importantes, eso es lo que hablamos con Daniel (Passarella)".
gareca resuelve su futuro
Se dijo "Ramón me dio la chance de jugar en mi lugar, me pidió que sea el conductor del equipo y me sentí cómodo. Tenemos que hacer una buena pretemporada, porque en el próximo campeonato tenemos que pelear el título, que es lo que requiere River. Tuve oportunidades antes, no sé si en mi posición, también le agradezco a Matías, con quien tengo una relación de respeto, pero el fútbol da sorpresas y vueltas". (M. Lanzini)
Buenos Aires > Ricardo Gareca debe definir su continuidad en 2013 al mando de este Vélez campeón. Pero sigue estirando el suspenso. "Vamos a ver, esta semana pensaré seriamente si sigo. Quiero desconectarme de todo y pensar. Los dirigentes ya me hicieron una propuesta y las exigencias son cada vez mayores, hay que estar preparado para eso", manifestó el técnico. Quien comentó que "sin dudas es mi mejor momento, por mi presente y actualidad, y lo estoy viviendo muy feliz. Quiero compartirlo con mi gente, con los muchachos y los directivos que me permitieron estar acá". Gareca, que también podría recibir un llamado de Boca si Julio César Falcioni se marcha, s indicó que las virtudes del Fortín
para llevarse la corona del Inicial fueron porque "nosotros nos fuimos haciendo fuertes a lo largo del torneo, el grupo está muy unido y hay grandes jugadores. Además de la regularidad, Vélez fue un equipo que fue creciendo con el correr de los partidos y ante la adversidad nos superamos. Creo que por ahí estuvieron las claves".
los jugadores entendieron el mensaje y eso es lo más importante”, destacó el riojano. Para quien “todavía el equipo tiene que mejorar, pero en lo poquito que hemos trabajado hay cosas que se vieron interesantes”. Mientras que enseguida elogió al conductor del equipo: “Por ahí necesitaba un poquito de tiempo para poderse acomodar, pero el equipo es muy inteligente. Me gustó, me da placer de algunos pibes que por ahí no habían participado, conmigo vuelvan a ser protagonistas. Hace mucho tiempo que el pibe no jugaba. Lanzini ha sido protagonista de este equipo”. “Quiero que todos los jugadores sean protagonistas, así que vamos a trabajar para que sea así. Queremos trabajar con todos los jóvenes, inculcarles y enseñarles cómo es este club. Queremos hacer un equipo competitivo para pelear ahí arriba, es lo que quiere el club, la gente y el entrenador, así que a los jugadores los vamos a mentalizar para eso. Los refuerzos que queremos van a ser importantes, eso es lo que hablamos con Daniel. Queremos un River competitivo”, avisó el flamante DT. Mientras que también se hizo un tiempo para elogiar a Augusto Solari, quien tuvo su primer partido como titular (con Matías Almeyda había sumado unos minutos): “Me gustó Solari lo que provocó, es un jugador joven. Analizando un poco el plantel que tenemos, la mayoría de los jóvenes son todos del club, de muy corta edad y necesitan experiencia. Cuando lo saqué fue porque me pareció que el pibe ya había dado mucho con respecto a lo que quería”. “Hay que trabajar muchísimo, pero es un buen resultado. Después de tantos años, volver y meter inmediatamente un triunfo me deja muy contento. Fue un gran triunfo para nosotros, que la gente lo disfrute, yo también después de tanto tiempo disfruté un triunfo de River. Me gusta que la gente nos acompañe. Es muy lindo y un buen resultado para ellos. Vamos a hacer las cosas bien”, culminó el Pelado.
Pizzi niega lista "negra" Buenos Aires > El entrenador de San Lorenzo, Juan Antonio Pizzi, desmintió el sábado por al noche la nómina de once jugadores prescindibles para el próximo torneo que trascendió después de la última práctica previa al partido con Lanús, por la 19na. fecha del torneo Inicial. "Desmiento que haya salido de nuestro cuerpo técnico alguna lista, no me corresponde a mí decidir sobre ese tema sino al club, aunque reconozco que le manifesté a los dirigentes la intención de trabajar con un plantel más reducido", anunció en la conferencia de prensa posterior al partido. En ese sentido, Pizzi aceptó que habló con "cuatro, cinco"
jugadores para explicarles que no serían tenidos "tanto en cuenta" para el próximo semestre, por lo que les sugirió la aceptación de una oferta de otro club en caso que exista. Si bien el técnico se negó a darlos públicamente, los futbolistas descartados serían Julio Furch, el uruguayo Matías Mirabaje, Alejandro Almemandi y Augusto Alvarez. Ellos, junto con Damián Martínez, Fernando Tellechea, José Luis Palomino, Nicolás Bertocchi, Fernando Meza y Salvador Reynoso, habían sido incorporados a la nómina de jugadores prescindibles que trascendió extraoficialmente. El plantel de San Lorenzo, después del empate sin goles ante Lanús, quedó licenciado hasta el 3 de enero cuando volverá a las prácticas para el inicio de la pretemporada en el Sofitel de la localidad bonaerense de Los Cardales.
4
LMN | lunes 10 de diciembre de 2012
2
La gente le dio un empujón a Falcioni en una Bombonera que respondió a Román y obligó a la dirigencia a pensar en una marcha atrás en la renovación.
Quien quiera oír, que oiga Buenos Aires > La Bombonera latió en el último partido del año y del ciclo de Julio César Falcioni. Y lo hizo al ritmo del corazón de Juan Román Riquelme. El ídolo ausente, todavía con su futuro incierto, coquetando con el fútbol brasilero, apostó sus últimas fichas a un pleno salvador. Y le salió redondo. Su raid mediático nada casual, que incluyó los dos programas futboleros de la TV más vistos, y un mano a mano con Alejandro Fantino la noche previa al encuentro en el que la gente podía recoger sus señales y darle el gusto, fue letal. Porque allí Román sembró lo que cosechó pocas horas después, cuando el estadio en el que se hizo leyenda coreó su nombre, silbó al equipo e insultó a Julio César Falcioni. La tarde era de Martín Palermo, que volvió a pisar el césped de La Bombonera, y del Flaco Schiavi, que se despedía del club en el que ganó nueve títulos. Pero Riquelme, aún estando muy lejos, ocupó el centro de la escena principal. Su imagen sobrevoló una vez el estadio y la gente dio un veredicto difícil de re-
sistir por el DT y la dirigencia, que tenía resuelta la continuidad del técnico pese a su escaso feeling con los hinchas. Ahora, recogiendo el clamor popular, Boca inició la cuenta regresiva hacia la definitiva decisión acerca de la continuidad del entrenador, algo que perfilaba como un simple trámite de esta semana y quedó cerca del descarte luego del repudio generalizado que recogió Falcioni durante el partido con Godoy Cruz de Mendoza. Sólo el presidente del club, Daniel Angelici, le reconoce al DT crédito para seguir, al igual que su referente dirigencial y ex titular de Boca Mauricio Macri, otro de los enemigos de Román. Tras una reunión la semana pasada, en la que se acordaron los términos de la extensión del contrato, ambas partes pensaban juntarse hoy para finiquitar el tema. Pero el duro escenario del sábado en La Bombonera cambió el panorama y Falcioni tendría decidido en "un 90 por ciento" marcharse de Boca. El DT sabe que, además del desprecio popular, tiene el rechazo de buena
parte de la Comisión Directiva, la mirada desconfiada de un sector del plantel y el fantasma siempre latente de Juan Román Riquelme. En suma, el Emperador, campeón invicto del Apertura 2011, ganador de la Copa Argentina y finalista de la última Copa Libertadores, dejaría su cargo tras dos años de gestión. Cuando se concrete y anuncie oficialmente, Boca quedará liberado para la búsqueda del sueño mayoritario de su dirigencia: Carlos Bianchi, el DT más ganador de la historia del club, el que siempre gana las encuestas cuando se le pide opinión a los hinchas. El Virrey y Angelici, único hombre reticente a su regreso por mandato del macrismo, compartieron el sábado por la noche un agasajo que la familia de Rolando Schiavi le realizó al ex jugador por su retiro del fútbol profesional. Asistentes al festejo, del que también participó el jefe de Gobierno porteño, aseguraron que tanto Bianchi como el presidente de Boca se evitaron luego de un saludo cordial en la recepción. El Virrey está durmiendo la siesta, y
seguiría así, al menos para el Xeneize. Porque su futuro podría estar en el exterior. Más allá de la decisión del técnico bicampeón del mundo con Boca, la suerte de Falcioni ya se resolvió en esos minutos en los que se fue cami-
los años en los que Falcioni dirigió a Boca hasta el momento. Ganó dos títulos: el del Apertura 2011 de manera invicta, con récord de goles en contra en torneos cortos y de puntos sobre sus escoltas, y la Copa Argentina frente a Racing. Además llegó a una final de Copa Libertadores este año. El Emperador arribó a un Xeneize que tenía un bajísimo promedio y cosechó casi el 60% de los puntos oficiales. También sacó chapa con los clásicos: de los 17 jugados, apenas perdió dos (frente a Independiente y San Lorenzo).
nando por última vez desde el banco de suplentes local hasta la boca del tunel, cuando sus oídos se llenaron de insultos y de rechazo. Algo imposible de modificar. Y que le dieron el empujoncito de salida.
El virrey, el sueño imposible
Buenos Aires > La partida de Julio
Falcioni parece un hecho, algo que se concretaría hoy mismo, en una reunión con Daniel Angelici. El hombre que la semana pasada estuvo mano a mano con Carlos Bianchi en un homenaje de la Legislatura porteña a Sebastián Battaglia. El del Virrey es el nombre que suena instantáneamente, el que pidieron hinchas ante Godoy Cruz. Y que volvió a tener contacto con la dirigencia xeneize, aunque todavía sin hablar de ofertas. Es que Bianchi estuvo en la cena íntima que hicieron en el Hotel Boca para despedir al Flaco Schiavi. Y tuvo diálogo con Mauricio Macri, quien pese a viejos rencores estaría dispuesto a darle vía libre a Angelici para contratar al DT más ganador de la historia xeneize. Más atrás asoma Roldolfo Arruabarrena, y esperando por alguien con peso también se perfilan el Ruso Ribolzi (junto a
Se dijo “Bianchi es un gran profesional, que le dio muchas satisfacciones al hincha de Boca. Es muy querido por todos, da gusto escucharlo. Su nombre genera muchas expectativas no sólo en los hinchas sino en mí, yo lo admiro mucho“. (D. Angelici)
Hugo Ibarra). Pero todo indica que el presidente primero va a jugarse una carta con Bianchi para dar vuelta la situación con los hinchas. El Virrey lleva ya casi siete años sin dirigir, desde su etapa con Atlético Madrid. Los que lo conocen dicen que no va a aceptar la propuesta de la actual dirigencia.
5
LMN | lunes 10 de diciembre de 2012
Independiente y un nuevo paso hacia el infierno El Rojo ganaba desde el minuto, pero otra vez perdió puntos (2-2 ante Colón) y termina el año en zona de descenso. La derrota de los sanjuaninos le daba la chance de salir de la zona caliente con un triunfo, pero nunca llegó. La gente explotó contra los jugadores. Buenos Aires > La chance estuvo en sus manos durante varios minutos. Pero la dejó pasar. Y termina el año en zona de descenso. El fantasma pudo haberse espantado con una victoria frente a Colón (fue 2-2) que este Independiente del Tolo Gallego no puede conseguir des-
Independiente
2
Diego Rodríguez; Samuel Cáceres, Cristian Tula, Leonel Galeano y Claudio Morel Rodríguez; Hernán Fredes, Jonathan Santana, Fabián Vargas y Osmar Ferreyra; Francisco Pizzini y Ernesto Farías. DT: Américo Gallego.
Colón
2
Diego Pozo; Maximiliano Caire, Maximiliano Pellegrino, Ronald Raldes y Bruno Urribarri; Gabriel Graciani, Hernán Bernardello, Adrián Bastía y Martín Luque; Lucas Mugni; Emmanuel Gigliotti. DT: Roberto Sensini.
Goles: PT, 2m Ferreyra (I); ST, 2m y 6m Gigliotti (C), 18m Farías (I). Cambios: PT, 18m Gerardo Alcoba por Caire (C); ST, Iván Moreno y Fabianesi por Bernardello (C) y Roberto Battión por Santana (I), 9m Lucas Villafáñez por Pizzini (I), 22m Marcelo Meli por Moreno y Fabianesi (C) y Martín Benítez por Vargas (I).
Expulsado: ST, 46m Cáceres (I Árbitro: Pablo Lunati.
de hace siete partidos. Una racha que lo hundió en el infierno y lo deja muy golpeado para el semestre más importante de la historia del club. El torneo en el que se jugará su permanencia en Primera para evitar un descenso desconocido, una vergüenza que generó la bronca de los hinchas contra el plantel. El Rojo comenzó ganando por el gol de Osmar Ferreyra al minuto de juego, pero en la segunda etapa salió dormido y el visitante lo dio vuelta con un doblete de Emmanuel Gigliotti en una ráfaga. El elenco de Avellaneda lo terminó empatando a través de Ernesto Farías, que cortó su larga sequía, aunque no le escapó a los insultos de la gente y podría irse del club. Con este empate, el equipo dirigido por Américo Gallego, que terminó jugando con uno menos por la expulsión del paraguayo Samuel Cáceres a los 45m de la parte final, desperdició la oportunidad de salir de la zona baja de los promedios, ya que San Martín de San Juan perdió su compromiso con River (0-2) como local. Si conseguía los tres puntos, el Rojo lo superaba. El desarrollo del encuentro comenzó bien para Independiente, ya que al minuto de juego Osmar Ferreyra repitió lo realizado la fecha anterior ante San Lorenzo y abrió la cuenta a través de un tiro libre que se clavó en el ángulo derecho de Diego Pozo. Con la ventaja a su favor, el equi-
7
los partidos del Rojo sin alegrías, con tres empates y cuatro derrotas. No gana desde 11ª fecha, cuando venció 1-0 a Argentinos para su tercer victoria en fila.
El Sabalaero se va feliz de Avellaneda; el equipo local, bajo los reproches de una hinchada que cada vez tiene menos paciencia. po del Tolo Gallego intentó dominar el juego y sin lucir tuvo dos ocasiones para ampliar el marcador que Francisco Pizzini, quien fue promovido desde la Reserva y jugó sus primeros minutos en el certamen, desaprovechó. Los de Néstor Sensini, a pesar del gol en contra, no salieron desesperados en busca del empate y siguieron apostando por la velocidad de Martín Luque por izquierda y de lo que podía generar el talentoso Lucas Mugni. Sin embargo, en la segunda etapa cambió todo ya que con el ingreso de Iván Moreno y Fabianesi, el visitante tuvo otra impronta y en menos de 10 minutos dio vuelta la historia. A los 2m, Gigliotti recibió un pase largo aprovechando las ventajas defensivas del local y definió por encima del cuerpo de Diego Rodríguez. Cuatro minutos después, el ex San Lorenzo definió solo por el medio, tras un centro desde la derecha. Independiente pasó esos minutos fatales donde podría haber recibido el tercer tanto en contra y reaccionó a los 18m, luego de una buena combinación entre Hernán Fredes, Lucas Villafáñez y Ernesto Farías, quien rompió una sequía de 834 minutos empujando la pelota desde dentro del área. Por el primer tiempo parejo de Independiente y por la levantada del Sabalero en el segundo, el resultado terminó siendo justo. Pero el más perjudicado es el elenco de Avellaneda que sigue inmerso en una crisis importante, en distintos aspectos: futbolístico, anímico e institucional.
GALLEGO: "ESTAMOS NERVIOSOS" Buenos Aires > Antes de sus-
pender la conferencia de prensa, caliente, como estaban los hinchas en el hall insultando a casi todos (fue uno de los pocos que se salvó), Américo Rubén Gallego dejó en la cancha una mínima esperanza para
Cancha: Independiente.
Un hall caliente no perdonó a ninguno Buenos Aires > Un gol, apenas, hubiese cambiado todo. O casi. Pero no se dio. Y por eso los hinchas de Independiente se juntaron en un hall del estadio Libertadores de América tras el empate 2-2 ante Colón para expresar su descontento por el mal momento deportivo que está atravesando el equipo, inmerso en la zona de descenso. El Rojo está anclado en el 18º lugar de la tabla de promedios con un coeficiente de 1,128 y tiene abajo a Quilmes y Unión. LLeva en este certamen 16 puntos, producto de tres triunfos, siete empates y ocho derrotas (le queda pendiente el compromiso con Tigre), con apenas 15 goles a favor. Una campaña que no genera ninguna esperanza, aún con el Tolo en el banco. Y sí mucha bronca. Los futbolistas, que en la semana habían recibido un descargo de
los hinchas tras un entrenamiento, se retiraron bajo una lluvia de insultos y silbidos. Luego, un centenar de simpatizantes se agolparon en la zona baja de las plateas para entonar cantos de protesta e insultos en contra de los futbolistas y el ex presidente de la institución, Julio Comparada. "Si nos mandan al descenso, qué quilombo se va a armar" y "Jugadores a ver si se dan cuenta que esto es Independiente" fueron algunos de los cánticos de los enfervorizados simpatizantes del Rojo. La mayoría de los insultos estuvieron dirigidos a todo el plantel, pero hubo algunos focalizados en Hernán Fredes y Claudio Morel Rodríguez. Los futbolistas no aparecieron por el sector en donde protestaban los hinchas y se alejaron por una puerta cercana al camarín visitante.
Se dijo " Es una situación complicada, ahora hay que pensar en lo que viene, hacer una buena pretemporada porque va a ser muy difícil. La gente viene a ver al equipo ganar, si no gana se va enojado, pero nosotros dejamos todo dentro de la cancha, no se pudo ganar pero intentamos, otra vez no se dio de local. Estamos bien y unidos para seguir adelante". (C. Morel Rodríguez)
el 2013: cuando le consultaron por la llegada de Daniel Rolfi Montenegro (fue declarado transferible en América de México) para encarar el próximo torneo Final 2013, el Tolo dijo que "eso está todo encaminado". El Tolo demostró su fastidio por el empate ya que el equipo tenía la obligación de ganar para superar en la tabla de promedios a San Martín de San Juan, que perdió con River. "Estamos nerviosos, la gente presiona y no salen las cosas", cerró el DT del Rojo antes de meterse en la boca del túnel y llamarse a silencio. De los jugadores, el único que habló fue el defensor Claudio Morel Rodríguez. El paraguayo, blanco de los insultos de la gente, se refirió al mal momento del equipo antes de subirse al micro que se estacionó en la zona del vestuario visitante por el aglutinamiento de gente en las inmediaciones del camarín local. "La gente viene a ver al equipo ganar, obviamente si esto no pasa se va enojada", manifestó el paraguayo, que a la vez agregó que el plantel está "unido" y dispuesto a "salir adelante". "Es una situación complicada, creo que esto está mal de salir por esta puerta, la decisión ya se tomó, ahora hay que pensar en lo que viene, hace una buena pretemporada porque va a ser muy difícil", remarcó. "La gente viene a ver al equipo ganar, si no se gana se va enojada, pero nosotros dejamos todos dentro de la cancha, no se pudo ganar pero tratamos de hacerlo, otra vez no se dio de local", insistió. "El pensamiento nuestro era terminar fuera del descenso si se daban otros resultados, lo más importante es lo que hacemos nosotros y si no ganamos… Ahora ya está, hay que pensar en lo que viene y ganar el partido con Tigre para revertir esta situación complicada. Primero hay que hacer una buena pretemporada, después ganar, y nada más, no queda otra", cerró.
6
LMN | lunes 10 de diciembre de 2012
La maldición sigue
Milito y Bergessio
AFP
No hay caso. Cipolletti no puede sumar afuera ni siquiera cuando tiene tres goles de diferencia. Brown de Madryn le dio vuelta un partido increíble y le ganó 4-3. Puerto Madryn > Guillermo Brown le
propinó en Puerto Madryn un duro golpe a Cipolletti, derrotándolo de manera histórica por la 16ª fecha en la zona Sur del Torneo Argentino A en el que el Albinegro sufre demasiado cada vez que sale de La Visera. Si había algo que no estaba en el pedido de deseos albinegros para la carta de Papá Noel, sin dudas era perder un partido de visitante por 4 a 3, luego de ir ganando por tres de diferencia hasta los 27 minutos. La primera parte fue para el infarto y la visita comenzó con todo ya que a los 5 minutos ganaba 2 a 0. Poco después del minuto, Santiago Vergara tomó un rebote afuera del área y superó al arquero Sebastián Pereyra con un remate al palo derecho. La Banda sintió el impacto y el Albinegro pareció sentenciarlo por intermedio del juvenil Alejandro Ortiz tras otra intervención de Vergara, esta vez lanzando el centro bajo desde su sector. Era el momento ideal para los dirigidos por Rogger Morales, dominadores de todo y con buena circulación de la pelota. Brown no reaccionaba y cuando lo hizo fue con una pelea interna de propios jugadores a los 27, después de que Ortiz estampara el 3 a 0, el segundo de su cuenta personal en la tarde inolvidable. Sin embargo, el temido descuento llegó a los 36 para alterar los ánimos y reimpulsar al dueño de casa. Diego Giménez capitalizó al máximo una de las primeras chances a favor de Brown que así volvió a un juego que tenía perdido. En el final, el técnico Rogger Mora-
G. Brown (PM)
4
Sebastián Pereyra; Claus Gold Betting, Silvio Duarte, Damián Willhuber, Alan Moreno, Ricardo Chavarri, Guillermo Pereyra, Walter Aciar, Pablo Vergara, Gonzalo Parisi y Diego Giménez. DT: Luis Murúa.
Cipolletti
3
Guillermo Ferreyra; Mariano Figueroa, Cristian Martínez, Damián Jara, Nicolás Alegría, Santiago Vergara, Gerardo Solana, Manuel Berra, Alexis Esparza, Bruno Weisser y Alejandro Ortiz. DT: Rogger Morales. Goles: PT, 1m Vergara (C), 5m y 27m Ortiz (C), 36m Giménez (GB) y 40m Parisi (GB); ST, 2m y 11m Parisi (GB). Cambios: PT, 33m Jonathan Riffo por Figueroa (C); ST, Gallardo por Gold Betting (GB), 17m Oscar Negri por Esparza (C), 21m Martín Dedyn por Chavarri (GM), 29m Alfonso Montoya por Riffo (C), 32’m Sebastián Godoy por Pereyra (GB).
Árbitro: Estela Álvarez De Olivera. Estadio: Raúl Conti, Puerto Madryn.
La Banda dio vuelta un partido increíble, en el que el maleficio de Cipo de visitante se hizo todavía más grande. les entendió vital la salida por lesión de Mariano Figueroa a los 33, en su lugar ingresó Jonathan Riffo como central y Damián Jara pasó de 4. Para el DT fue un impacto psicológico. A cinco del descanso, Guillermo Ferreyra falló el cálculo en su intento por cortar un centro sin mayor riesgo y no hizo más que facilitarle la tarea a Gonzalo Parisi para un nuevo descuento que planteó un escenario diferente. Sucedió lo impensado Y lo que parecía increíble después del gran arranque de Cipolletti, se terminó de consumar en el complemento, apenas comenzado cuando nuevamente la pesadilla albinegra: Parisi encontró el tercero suyo que sirvió para estampar el 4 a 3 histórico para Brown. Previo a eso, el técnico debutante Luis Murúa planteó en vestuarios un esquema con tres hombres en el fondo, con la salida de Claus Gold Betting por Jonathan Gallardo. Aunque restaba tiempo para torcer el resultado, el ánimo visitante no alcanzó a sobreponerse a un golpe tan grande, consciente de la inmejorable chance
Se dijo "Es difícil de explicar la derrota. La salida de Figueroa es un golpe, pero no quiero buscar justificaciones. En el fútbol de hoy, que te den vuelta un 3 a 0, es muy duro". (Rogger Morales a FM Confluencia)
que se había tenido por cortar una racha adversa que ya acumula 7 juegos consecutivos con derrotas de visitante para un Cipolletti que, aún así, continúa en zona de clasificación.
7
las derrotas de visitante en forma consecutiva que acumula el Albinegro. Éste, al igual que Guillermo Brown, basa su campaña en los resultados de local.
Posiciones EQUIPO Pts.
Santamarina (*) Dep. Maipu (*) Cipolletti Juventud (SL) Def. Belgrano (VR) Rivadavia Alvarado (MdP) Brown (PM) Unión (MdP) Desamparados (SJ) Gimnasia (ER) Racing (O)
28 27 25 24 22 21 20 20 18 17 17 15
La punta quedó en suspenso Mendoza > La punta de la zona Sur del Torneo Argentino A aún no tiene dueño. El cotejo entre Deportivo Maipú y Santamarina de Tandil se suspendió por incidentes entre la Policía y la parcialidad local. En el cotejo más destacado de la jornada 16, Santamarina se imponía 2-1 a Maipú y así extendía su ventaja sobre su rival en la cima, pero a siete minutos del cierre la hinchada mendocina se enfrentó con la Policía. Luego de unos minutos, y al no tener garantías por parte de las fuerzas de seguridad, el árbitro decidió suspender las acciones. Ahora habrá que esperar que resuelva el tribunal de disciplina
del Consejo Federal. En otro de los encuentros disputados ayer, Juventud Unida de San luis goleó como local 3-0 a Unión de Mar del Plata y así consiguió escalar hasta la cuarta posición con 24 puntos. La decimosecta fecha y la última del año cerrará su telón esta tarde con dos encuentros. Defensores de Belgrano tendrá la chance de igualar la línea de Cipolletti cuando visite, desde las 21, a Alvarado de Mar del Plata. En la lucha por salir del fondo de la tabla, a la misma hora, Racing de Olavarría (15) será anfitrión de Gimnasia y Esgrima de Entre Ríos (17).
Italia > Diego Milito anotó un gol en el triunfo del Inter sobre el Napoli por 2-1. Con este resultado, el Neroazzurro le arrebató el segundo puesto al equipo al equipo del Sur. Suma 34, a cuatro de Juventus, que venció 1-0 a Palermo. Esteban Cambiasso y Javier Zanetti también fueron titulares; Rodrigo Palacio ingresó en el complemento. Así, Milito llegó al octavo tanto de su cuenta personal en 15 partidos disputados en el actual torneo. La fecha del Calcio tuvo otro héroe argentino, Gonzalo Bergessio, quien hizo un doblete para Catania, el equipo con más criollos en el Calcio, se impuso como visitante por 3-1 a Siena. El otro grito también fue albiceleste: Lucas Castro. UN CLÁSICO ATRAPANTE Inglaterra > Manchester United se impuso al Manchester City por 3-2, se quedó con el clásico de la ciudad, estiró a seis la diferencia en lo más alto de la Premier League y, además, le sacó a los conducidos por Roberto Mancini un invicto de casi dos años ante su gente. La visita se puso en ventaja por intermedio de Wayne Rooney, quien hizo dos goles. Pero el duelo empezó a cambiar cuando entró Carlos Tevez a los 10 minutos del segundo tiempo. El Apache le cambió la cara a su equipo, asistió a Touré Yaya para el descuento y, a cinco del cierre, Pablo Zabaleta tomó la pelota luego de un tiro de esquina y la clavó junto al palo. Parecía que el partido se iba en empate, o terminaba a favor del City, el que generó las mejores chances en los últimos minutos (Silva se perdió un gol increíble), pero ya en el descuento, Robin Van Persie le dio el triunfo al United con un tiro libre que se metió después de desviarse en la barrera y dar en el palo. AFP
7
LMN | lunes 10 de diciembre de 2012
AFP
Como el del 86
Maradona fue el más grande, hoy lo es Messi. Lio se convirtió en el goleador histórico en un año. Hizo otro doblete para ganarle 2-1 al Betis, superar el récord de Gerd Müller y sellar otra vez su nombre en los libros. España > Primero fue un talento pre-
maturo, luego se convirtió en un jugador excepcional, después pasó a ser un "futbolista de PlayStation" y hoy Lionel Messi es un "extraterrestre" empeñado en pulverizar cualquier récord. En su camino hacia la leyenda, Messi se convirtió en el futbolista con más goles anotados en un año con 86, superando así los 85 que marcó el ilustre jugador alemán Gerd Müller hace 40 años. Con los dos tantos conseguidos en el estadio Benito Villamarín de Sevilla para que Barcelona le gane 2-1 al Betis y siga con su enorme cosecha en la liga española (43 puntos sobre 45, seis de ventaja sobre Atlético Madrid y once sobre el Real), el crack rosarino llegó a las 86 conquistas en 2012 (74 con el blaugrana, 12 con el seleccionado argentino) y superó por una a Müller. El astro indiscutido del fútbol mundial resultó decisivo en el ajustado e inmerecido éxito que logró el equipo dirigido por Tito Vilanova, que estableció otra marca y se convirtió en el elenco de mejor arranque en la historia liguera española, con 14 victorias y un empate en 15 fechas. Es que el delantero logró
66
los partidos jugados por Messi en 2012 (Müller los había convertido en 60 encuentros). Lleva 12 con la selección argentina (su mejor registro en el combinado nacional) y 74 en su Barcelona, para el que lleva 23 tantos en esta liga.
Se dijo "Es muy lindo el récord por lo que significa, pero es más importante la victoria, que sigue manteniendo la distancia con el resto, eso es lo que sacamos de esta cancha. Mi objetivo cuando empezó el año era conseguir todo otra vez a nivel de equipo: la Liga, la Copa, la Champions. Esa es la idea". (L. Messi)
no sólo los goles con sendos estiletazos de zurda, a los 15m y 25m de la primera parte, sino que también se erigió en el eje del funcionamiento blaugrana, como en la mayoría de las ocasiones. "Yo estaba tranquilo, lo rompí para que no se hable más del récord", dijo apenas terminado el encuentro, ante un enjambre de periodistas. "Estoy contento por poder jugar después del susto. Es una alegría, es un lindo récord. Quedan algunos partidos, espero convertir alguno más para intentar dejárselo un poco mas difícil para el que viene", señaló. "Como dije muchas veces, no te da nada conseguir el récord ese. Es muy lindo por lo que significa, pero lo importante era conseguir la victoria", afirmó el récordman, que en apenas cuatro días pasó de retirarse del Camp Nou en una camilla a reencontrarse con las redes de los arcos rivales. Sin rastro del golpe sufrido en la rodilla izquierda ante el Benfica, alcanzó su marca tan ansiada. En realidad fue un récord más, aunque no pequeño de una larga lista que promete ampliarse en menos de un mes. Concretamente el 7 de enero, cuando se otorgue el Balón
de Oro al mejor del año. Si gana Messi, como parece, se convertirá en el primer jugador de la historia en acumular cuatro galardones consecutivos. Así está redefiniendo Messi la historia del fútbol. A sus 25 años, su voracidad no conoce límites, por mucho que el propio jugador diga: "No juego para los récords, sino para ganar títulos". Pero es imposible abstraerse de los logros personales de un futbolista así. Incluso en el reparto coral que propone el Barcelona, Messi sigue siendo el epicentro de la atención. "Leo es un extraterrestre y Cristiano es el más bueno de los humanos", resumió hace unas semanas su compañero Gerard Piqué, deslumbrado por los logros de Lio. Lo cierto es que Messi sigue superando estadísticas que en su día encumbraron a leyendas como Pelé, Alfredo Di Stéfano o Diego Maradona. Basta mirar su historial de récords para provocar el asombro. Messi cerró la pasada temporada con 50 goles, superando el récord de Cristiano Ronaldo, quien durante el curso 2010/11 anotó 41 tantos. Ya ha superado diversos récords con el Barcelona, incluyendo el de máximo
20
los dobletes de Lio en este año. Además hizo 6 tripletes, 2 pókers y una vez (ante Bayer Leverkusen) convirtió 5 tantos. Lleva 191 en la liga y ya igualó el registro que ostentaba César Rodríguez, otro histórico anotador del Barsa.
Se dijo
Cinco del Tigre AFP
"Sería exagerado pedir lo mismo el año que viene para Messi. Siempre habrá alguien dentro de unos años que lo conseguirá. Me parece una cifra bestial. Disfrutemos del momento y no pensemos en los goles que marcará más adelante. Ojalá lo haga y nos ayude a ganar más partidos". (T. Villanova)
goleador de la historia del club con 281 tantos. Y con 16 años ya se había convertido en el futbolista más joven en debutar con la camiseta azulgrana. En la Liga de Campeones, Messi consiguió anotar cinco goles en un partido (7-1 en contra del Bayer Leverkusen), posicionarse como máximo artillero en una sola edición del certamen (con 14 goles, alcanzando el récord de José Altafini) y ser cuatro veces seguidas máximo anotador del torneo. Y luego está su historial de títulos colectivos: tres Ligas de Campeones, dos Mundiales de clubes, cinco Ligas españolas, dos Copas del Rey... Y todo ello cuando todavía no ha cumplido una década como jugador profesional. Sólo le faltaría una cosa: llevar a la selección argentina hacia el título del Mundial, su gran asignatura pendiente. Ahora Messi, pese a su juventud, ya se puede considerar un goleador de leyenda. Superó al mítico Müller, quien a sus 67 años, y con una salud delicada, vio desde su sillón cómo un argentino mejoraba una estadística que parecía insuperable. Fue la noche en la que La Pulga derribó al Bombardero.
Radamel Falcao García no quiso ser menos en el gran día de Lio y se despachó con un récord personal: cinco goles en la victoria 6-0 del Atlético de Madrid ante La Coruña. El equipo del Cholo Simeone sigue segundo, a seis puntos, gracias al voraz olfato goleador del Tigre, que suma 16 goles en la liga, en 15 fechas. El ex atacante de River, de 26 años, se convirtió así en el primer jugador de la historia del Atlético en anotar cinco goles en un mismo partido. Algo que no ocurría en la liga española desde el 10 de febrero de 2002 cuando Fernando Morientes, del Real Madrid, había convertido la misma cantidad frente a Las Palmas. "No sé si volverá a repetir esto de marcar cinco goles. Cuando tiene sus opciones es difícil pararlo", dijo el Cholo. El Bilbao de Marcelo Bielsa ganó 1-0 y se escapa de la zona de descenso.
8
LMN | lunes 10 de diciembre de 2012
El Dino cerró el año con un empate En su cancha, Maronese igualó 2 a 2 con Deportivo Patagones y terminó así la primera rueda último, con 12 unidades. Fabian Ceballos
El encuentro fue discreto. Maronese comenzó arriba en el marcador pero no pudo aguantarlo, se lo dieron vuelta y finalmente lo empató. En los cotejos revancha de la primera rueda, el conjunto neuquino no pudo sumar de a tres. Acumula nueve cotejos sin victorias.
Neuquén > En su último partido de 2012, Maronese se fue masticando bronca. Si bien pudo sumar, tuvo que conformarse con igulaar 2 a 2 con Deportivo Patagones, como local, en lo que fue el cotejo válido por la decimocuarta fecha de la Subzona Norte del Grupo 7
Maronese
2
Facundo Crespo; Lucas Príncipe, Gabriel Raumec e Ignacio Sánchez; Gabriel Lineares, nicolas Calanni, Alan Fernández y Martín Kittler; Genaro Chávez; Hugo Silva y Mario Barros. DT: Pablo Comelles.
D. Patagones
2
A. Cellerino; Adrián Vejar, E. Carreño, Germán Sandoval y Cristian Sosa; Luis Morel, Oscar Stubbe, E. Riera y Franco Lezcano; D. Iogna y Federico Gómez. DT. Ivan Grasso.
Goles: PT. 18m. Príncipe (M); ST. 3m. Gómez (DP); 6m. Lezcano; 16m. Nápoli (M) Cambios: ST, 7m. Nápoli por Chávez (M); 25m. Llambay por Riera (DP) y Kees por Kittler (M); 28m. Marin por Lezcano (DP); 38m. M. Silva por Gómez (DP); 40m. Cortez por Calanni (M) Expulsado: ST, 49m Sánchez (M).
del Torneo Argentino B. El Dino comenzó arriba con el tanto de Lucas Príncipe a los 18 minutos de la etapa inicial. En el complemento, el Maragto lo dio vuelta con los goles de Federico Gómez (3m) y Franco Lezcano (6m), pero el local igualó a través de Franco Nápoli (16m). En la etapa inicial hubo poco para destacar. Bajo un intenso sol, ambos intentaron cuidar el balón, aunque sin mucho ritmo, siendo la pelota parada el arma más importante con el que contaban. En la primera clara que hubo, Maronese fue el que festejó. Tiro libre desde la derecha enviado por Sánchez, y Príncipe casí de espalda al arco logró enviar la pelota al fondo de la red. Con la ventaja, el Dino comenzó a replegarse y la visita con muchos centros empezó a preocupar. Varias faltas en cercanías al área local fueron inclinando la cancha, aunque sin mucho peligro. En el complemento, Maronese salió dormido y lo lamentó. A los tres minutos, en una jugada por derecha, llegó el centro y Gómez anticipó a los defensores para el empate. Golpeado, el Dino no se alcanzó a reponer, y Patagones aprovechó. A los seis minutos tras un córner, los jugadores locales se durmieron, la visita jugó corto y tras enviar la pelota al área, apareció Lezcano para poner el 2-1. Recién ahí Maronese reaccionó. Llegaron los cambios, y con ellos la solución. Napoli saltó a la cancha y con apenas unos minutos le alcanzó para marcar el 2-2, luego de una buena jugada con Calanni. De ahí en más, el Dino aprovechó el cansacio Maragato y se adueñó de las acciones, pero no se mostró fino en los mntros finales y tuvo que conformarse con la unidad.
Se dijo "Queríamos ganar, sabemos que eran complicados, pero se nos metieron atrás. Pudimos hacer un gol pero en el segundo nos encontramos dos goles abajo. Estamos en una situacion complicada y queremos arrancar el año que viene mejor". (Alan Fernández)
"Hicimos el desgaste nosotros. Por momentos tuvimos buen fútbol pero bueno, terminamos empatando. En el segundo fue un balde de agua fría el empate, nos desesperamos y enseguida nos hicieron el segundo. Por suerte pudimos empatar, no nos vamos contentos pero al menos se sumó". (H. Silva)
festejó DE LA MANO DE PORRA Viedma > Con un gol sobre el final,
Independiente de Neuquén pudo festejar, fuera de casa, en el último cotejo del año, y así tomar un poco de respiro de la zona roja. Por al decimocuarta fecha de la Subzona Norte del Grupo 7, se impuso 1-0 a Sol de Mayo. El único tanto del encuentro lo marcó Orlando Porra a los 42 minutos del complemento, luego de ingresar desde el banco de suplentes. El encuentro disputado en la capital rionegrina fue aburrido. Careció de emociones y también de fútbol. La lucha se planteó en la mitad de cancha, abundando la fricción y con pocas llegadas en los arcos. En ese contexto, Sol de Mayo tomó el control pero no fue preciso al momento de definir y le faltó profundidad. Por su parte, Independiente no se desesperó y aguardó por un error de su anfitrión para poder golpear de contra. Las emociones fueron escasas. Una de las llegadas más claras se dio a los 11 minutos con un fuerte disparo de Luquet que se fue por arriba del travesaño. A los 21 la oportunidad fue para el Rojo a través de Lucero, quien le ganó la espalda a Sosa y sacó un peligroso remate, pero apareció Astuti. Y a los 32’ un cabezazo de Faroux pasó rozando el palo izquierdo. En la segunda mitad, Independiente apuró en los primeros minutos, pero Sol apostó a la actitud y con mucho empuje fue a buscar el resultado. A los 12, casi se le da. Peralta respondió muy bien ante un cabezazo de Blanco, y a los 25 tuvo la más clara con un tiro libre de González que pegó en el palo izquierdo con el uno ya vencido. Los rionegrinos se lamentaron y más aún cuando en la jugada siguiente, un remate desde afuera de Lencina pudo haber cambiado la historia, pero lo encontró bien parado a Peralta, que volvió salvar su arco. El local dominaba las acciones, ante un conjunto neuquino que no podía hacer pie en el mediocampo. Sol de Mayo apretaba y parecía que lo tenía y más cuando desde los 22 minutos Independiente se quedó sin Juan Carpinello (se habían realizado los tres cambios), quien salió con un
Sol de Mayo
0
Nahuel Astuti; Matías Sosa, Maximiliano Blanco y Matías Muñoz; Carlos Piñero, Jorge Lencina, Arturo Fernández; Iván Luquet; Federico Faroux y Emanuel González. DT: Adan Valdebenito.
Independiente
1
Nicolás Peralta; Javier Solis, Facundo Salinas, Roberto Muñoz y Gustavo Kraulec; Gustavo Lineares, Leonardo Larenas, José Ancatén y Gonzalo Lucero; Mauricio Villa y Patricio Panei. DT: G. Coronel.
Gol: ST, 42m Porra (I) Cambios: Al inicio del ST, Porra por Larenas (I), 7m. Martínez por Rodríguez (S), 10m. Carpinello por Villa (I), 20m. Lisazo por Lucero (I), 27m. Valdebenito por González (S), 42m. Altube por Lencina (S). Árbitro: Fernando Marcos (Bahía Blanca).
traumatismo lumbar y fue trasladado al hospital Zatti. Pese a los intentos de los locales, el Rojo se defendió bien y aprovechó la única jugada clara con la que contó en el complemenmto. A tres del final Lineares se escapó por derecha, lo vio a Porra (entró al inicio del segundo tiempo) ingresando por el otro sector; Lalo recibió la pelota, se acomodó y con un fuerte zurdazo sentenció la historia en favor de la visita, que se trajo tres puntos valiosos. Los neuquinos suman 18 unidades y treparon a la cuarta posición, alejándose un poco de la zona roja del descenso. Empate en cierre de la fecha La fecha cerró en horas de la noche en Río Colorado, donde el local Independiente no pudo con Cruz del Sur de Bariloche y terminó igualando en un tanto. Los locales cierran con 17 puntos, en el quinto lugar, mientras que el Cruzado registra 15.
2
las unidades que sumó Maronese de las 27 que disputó. La última victoria que registra el elenco neuquino es en la sexta como local enfrentando a Alianza de Cutral Co (3-0).
El Rojo aguantó bien el empate y sobre el final se quedó con los tres puntos.
9
LMN | lunes 10 de diciembre de 2012
El Naranja brilló para Pancaldo
Deportivo Roca goleó 6-0 a Alianza de Cutral Co en el último partido con su entrenador en el club. Los roquenses cerraron el año con siete puntos de ventaja sobre Deportivo Patagones, su escolta. Al mando del Depo, Pancaldo logró conducir al equipo a dos finales consecutivas. El DT se marcha con el equipo como único puntero.
General Roca > El Naranja le dio la
mejor despedida que pudo haber soñado el técnico Ricardo Pancaldo. Depor-
D. Roca
6
Darío Sand; Diego Guevara, Maximiliano Acosta, Guillermo Aguirre y Leonel Pietkiewicz; Fernando Fernández, Héctor Castro, Daniel Cabrera; Leandro Puig; Federico Liguori y Joaquín Cabral. DT: Ricardo Pancaldo.
Alianza
0
Cristian Figueroa; Denis Rivera, Javier Del Piano, Ariel Rodríguez y Fernando Basualdo; Claudio Domínguez, Maximiliano Carrasco, Fernando Perea y Carlos Viedma; Saúl Valenzuela y Darío Villagra. DT: Omar Poblet.
tivo Roca le dijo adiós a su entrenador goleando 6 a 0 a Alianza de Cutral Co con una excelente producción colectiva. Además, el conjunto roquense cerró el año con siete puntos de ventaja de diferencia en la cima de la tabla de la subzona Norte del grupo 7 del Torneo Argentino B. El primer tiempo fue todo del Naranja y su fútbol. Con el juego de Puig, teniendo la pelota y desbordando por los laterales, el equipo de Pancaldo tuvo todo a favor. Al minuto, un centro de Pietkiewicz encontró solo a Cabral, pero el delantero remató por arriba casi debajo del arco. La respuesta no se dejó esperar. Sesenta segundos después, un remate de Domínguez pasó cerca del arco de Sand. Fue lo único del Gallo. Con Castro y Cabrera ganando el medio y Puig siendo el cerebro de cada ataque, el Depo ahogó a Alianza contra Figueroa. A los 9 minutos, Castro dejó solo a Cabral y el zurdazo del atacante se fue por encima del travesaño. Cinco minutos más tarde, Figueroa salvó un remate bajo, de zurda, de Fernández. Y el gol llegó a los 15. Puig arran-
có en tres cuartos de cancha y a pura gambeta se metió en el área, dejó en el piso al arquero y definió con el arco vacío. Golazo y 1 a 0 para el local. Alianza sintió el golpe, pero no pudo reaccionar porque perdió el medio y nunca tuvo el balón. El local volvió a pisar el acelerador y liquidó la historia. A los 23 minutos, Liguori perdió el segundo al tirarla por encima de Figueroa y del travesaño, pero un minuto después no falló. Puig armó todo, le devolvió una pared y el delantero definió bajo para el 2 a 0. Siete minutos más tarde llegó el tercero. Puig hizo otra excelente jugada y le sirvió el tanto a Fernández para que empuje el balón a la red. Cabral tuvo el cuarto, pero su derechazo pasó cerca. ¿Alianza? Poco, lo que pudo hacer la calidad de Viedma. A los 38, Sand tapó el mano a mano a Valenzuela. En el cierre hubo tiempo para el cuarto tanto. Fernández aceleró, dejó a todos atrás y asistió Cabral quien se tomó revancha y regresó al gol. Lo reguló En el segundo tiempo, Alianza se
animó un poco más y Roca fue de contra buscando aprovechar los espacios. A los 6 minutos, el ingresado Romero no le pegó bien cuando quedó cara a cara con Sand y en la siguiente jugada Rodríguez cabeceó apenas afuera a la salida de un tiro de esquina. El Naranja dejó siempre la sensación que cuando acelerara iba a ampliar la goleada. En un par de ocasiones falló en el pase final y en otras dos el árbitro Macchi no cobró penal. El Gallo no bajó los brazos y fue por el descuento. A los 14 minutos, Sand le sacó el gol al fuerte remate bajo de Domínguez. Pero las posibilidades desaparecieron para los dirigidos por Poblet cuando se fueron lesionados Viedma y Carrasco. Figueroa le sacó un tiro libre a Aguirre y le tapó el mano a mano a Fernández, pero no pudo hacer nada a los 32 minutos con el remate bajo de Osés que selló un 5 a 0 lleno de fútbol. El cierre fue todo de Pancaldo y la emoción de todos. Luego de 115 partidos, dos finales y peleando otra vez arriba, el DT dijo adiós o quizás hasta luego.
Se dijo “Es complicado hablar, me gana la emoción y gracias a todos. Me han tratado muy bien, es mi segunda casa y pido perdón por no lograr el ascenso”. (Ricardo Pancaldo)
“Es un día triste por la ida de grandes personas, pero esto debe seguir. Uno guardará un gran recuerdo de Pancaldo, el profe y los chicos que se tuvieron que ir. Vamos a dar pelea, como siempre”. (Fernando Fernández)
Posiciones argentino b Equipos Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Goles: PT, 15m Puig (DR); 24m Liguori (DR); 32m Fernández (DR); 45m Cabral (DR). ST, 32m Osés (DR); 40m Cabral (DR). Cambios: ST, al inicio, A.Romero por Valenzuela (A). ST, 15m V.Maripil por Carrasco (A); 19m L.Roberti por Acosta (DR); 24m P.Tacara por Viedma (A) y Osés por Puig (DR); 31m Cifuentes por Fernández (DR). Árbitro: Paolo Macchi (Santa Rosa). Estadio: Luis Maiolino.
APOSTILLAS Tarde emotiva • Los 34 grados de temperatura no invitaban para estar a las 17.30 en la cancha, pero la discreta concurrencia que asistió no se cansó de aplaudir a Ricardo Pancaldo, en su último partido como entrenador del Deportivo Roca. En el final, el DT recibió un reconocimiento a su campaña en el club y la última ovación de la tarde.
Dedicatoria especial
• En la tribuna estuvieron Iván Saucedo
y Leandro Sartor, que fueron dados de baja del Depo por le recorte presupuestario. Y en cada gol, los jugadores del Naranja vinieron a dedicarle los tantos a ellos. Mala racha
• Alianza perdió más que tres puntos
ya que sigue con el mal de las lesiones.
Dep. Roca 33 14 D. Patagones 26 14 Alianza 21 14 Indep´te 18 14 Indep´te (RC) 17 14 Sol De Mayo 16 14 Cruz Del Sur 15 14 Maronese 12 14
A la baja de Matías Franco se sumó ayer la de los volantes Maximiliano Carrasco (tobillo) y Carlos Viedma (contractura). El aguante • Una treintena de personas llegaron desde Cutral Co para acompañar al Gallo y se ubicaron en la tribuna visitante para alentar al equipo cutralquense.
11 8 7 5 4 4 4 3
0 2 0 3 5 4 3 3
3 4 7 6 5 6 7 8
32 22 18 22 22 19 14 14
7 16 24 20 25 21 25 25
10
LMN | lunes 10 de diciembre de 2012
Almagro se copó, Federer revoluciona
Campeones del Master de menores Claudio Espinoza
El español venció a Mónaco en el cierre de la exhibición en Buenos Aires, que hoy recibe la visita histórica de Roger. Buenos Aires > Juan Mónaco no pudo
con el español Nicolás Almagro, quien se adjudicó la Copa Peugeot, certamen de exhibición que se celebró en el Buenos Aires Lawn Tennis Club (BALTC). Almagro, ubicado en la colocación 11 del ranking mundial ATP, se impuso por 7-5 y 6-2. El tandilense, situado en el escalón siguiente de la clasificación y 85 puntos por debajo del español, mostró inconvenientes con su tobillo izquierdo, sobre todo después de una torcedura en el primer set. "Pude seguir jugando así que no creo que sea importante, pero tuve que manejarme con más cautela. Sobretodo porque yo siempre juego las exhibiciones como si fuera un partido del circuito", explicó el pupilo de Gustavo Marcaccio. Para acceder a la instancia decisiva, Almagro había derrotado anteriormente al ucraniano Alexander Dolgopolov y a David Nalbandian. Pico había vencido al bonaerense Carlos Berlocq en el debut y luego superó al francés Gilles Simon. Llega Federer La histórica presencia de Roger Federer en nuestro país ya terminó su espera. El suizo, el mejor tenista de todos los tiempos, llegará hoy por primera vez a la Argentina en una visita que tendrá como actividad principal dos exhibiciones con el tandilense Juan Martín Del Potro en Tigre. El número dos del ranking mundial arribará al país en un vuelo privado,
Neuquén > Juan José Pino, Maxi-
Almagro se quedó con la Copa Peugeot al vencer en la final al tandilense. procedente de San Pablo (Brasil), y se alojará en una mansión del centro porteño. Federer, de 31 años, realiza una gira por América Latina, que tendrá su posterior escala en Colombia y le reportará un monto final cercano a los 7 millones de euros. En Argentina, el suizo jugará el miércoles y jueves dos amistosos con Del Potro en un estadio de estructura tubular, con capacidad para 20 mil espectadores, montado especialmente en el Tigre. Un día antes, la leyenda viva del tenis brindará una conferencia de prensa en el escenario de las exhibiciones, que tiene sus localidades agotadas para ambas fechas. Algo que también ocurrió en
Brasil, donde el suizo generó una revolución, se sumó a cada una de las propuestas del público y los organizadores y se bañó con la emoción de los fans. El público argentino tiene que superar lo que vivió en suelo brasilero. Ppagó entre 750 y 3.500 pesos para disfrutar del suizo, que tiene previsto visitar La Bombonera y brindar una clínica de tenis, entre otras actividades. Federer, profesional desde 1998, ganó 76 títulos (17 de Grand Slam), ocupó el número uno del ranking durante 301 semanas (237 de manera consecutiva) y embolsó premios por 76 millones de dólares a lo largo de su carrera.
Y... un día Guarda q` Vengo cumplió Neuquén > Guarda Q’ Vengo fue siem-
pre una promesa que desafiaba desde el nombre e invitaba a la ilusión. Y ayer cumplió con los pronósticos. El zaino cipoleño se vino en serio y se quedó con el Clásico Clausura que cerró la programación anual de Jockey Club Neuquén. La última reunión del año consagró además a Walter Donaires -conductor del caballo ganador- como el dueño de la estadística anual en el circo de Canal V. Avispa, con la monta de José Carinao,
tomó la delantera, con leve ventaja sobre Adivinen, que cargaba por el lado exterior y Guarda Q’ Vengo. Más atrás marchaba Aguacero, guiado por Maximiliano Castillo. Cuando los participantes se fueron aproximando al codo tomó la delantera el zaino cipoleño y ya no la saltó hasta el final. Carrera por carrera Primera carrera, 275 mts. 1) Simona (Cipolletti), con Walter Donaires; 2) Rei-
na Mística (Cutral Co). Ganada por medio cuerpo en 15s3/5. Sport a ganador $ 20. Segunda carrera, 500 mts.: 1) Soñador (25 de Mayo), con José Carinao; 2) Mariscal Sir (Neuquén). Ganada por tres cuerpos en 27s2/5. Sport a ganador: $15; la exacta: $40. Tercera carrera, 1.200 mts.: 1) Don Fero (Neuquén), con José Carinao; 2) Rochi (Neuquén). Ganada por tres cuerpos en 1m12s 3/5. Sport a ganador: $50: la exacta: $80.
Se dijo “Salió un desarrollo parecido al que pensábamos. Llegó bien el caballo porque tuve la suerte que tomé sobre los palos y se le hizo una carrera aliviada para poder aguantar. El año para mí fue muy bueno. Agradezco por eso a la gente que me apoya, a los que me dan caballos porque sin ellos no sería nadie”. (Walter Donaires)
El zaino de Cipolletti Guarda Q' Vengo ganó por varios cuerpos el Clásico Clausura.
miliano Gazzotti, Facundo García Huidobro (foto), Ian Patalano y Carolina Coletti se quedaron con el Master de Menores que organizó la Federación Neuquina de Tenis, que con esta actividad cerró su calendario anual de competencias. Los encuentros se disputaron en las canchas del Tenis Club Neuquén. El Master estuvo reservado a los seis mejores ranqueados, que con excepción de la categoría Sub 10 se toman por el ranking nacional, más dos invitados de la Federación Rionegrina de Tenis. En la categoría Sub 10, el campeón del año fue Ian
Patalano, quien superó en la final a Valentino De Pellegrin por 3-6, 7-6 y 10-7. En esta misma división, en damas, Carolina Colletti se impuso en la final a Fiorella Pérez por 7-5, 5-7 y 10-8. En Sub 12 varones, Facundo García Huidobro le ganó la final a Joaquín Fernández por 6-3 y 6-0; mientras que en Sub 14 el campeón fue Maximiliano Gazzotti tras imponerse por 6-0 y 6-2 a Ignacio Valdetaro. En Sub 16 jugaron todos contra todos imponiéndose por suma de victorias Juan José Pino, que superó a Santino Romeo.
VIva el tenis Neuquén > El Tenis Club
Neuquén realizó en el Paseo de la Costa una actividad de promoción para niños y adultos con el programa que propone la federación internacional para difusión de la actividad. Se montaron canchas e improvisaron partidos en una jornada distendida con juegos, música y sorteos para toda la familia.
Cuarta carrera, 1.000 mts.: 1) Faraón (Neuquén), con Franco Ferreyra; 2) Loca Alma (Cipolletti). Ganada por varios cuerpos en 1m1/5. Sport a ganador. $40; la exacta: $160. Quinta carrera, 1.000 mts.: 1) Chucky (Cipolletti), con Walter Donaires; 2) Ruta 2 (Añelo). Ganada por varios cuerpos en 59s 1/5. Sport a ganador: $25; la exacta $30. Sexta carrera, 400 mts.: 1) Meta Guacha (Neuquén), con Ariel Flores; 2) Ramiro (Neuquén). Ganada por un cuerpo en 22s 3/5. Sport a ganador: $20; la exacta: $70. Séptima carrera 1.000 mts.: 1) Iluminada (Neuquén), con Vicente Ramírez; 2) Rider Chaman (Lamarque). Ganada por varios cuerpos en 1m. Sport a ganador: $ 30; la exacta: $40. Octava carrera, 900 mts.: 1) Nikita (Cipolletti), con Walter Donaires; 2) Lindo Nene (Cutral Co). Ganada por el pescuezo en 52s 2/5. Sport a ganador: $ 20; la exacta: $ 70. Novena carrera, 1.200 mts.: 1) Adorado Sr. (Neuquén), con José Carinao; 2) Chaboncito (Neuquén). Ganada por medio pescuezo en 1m12s 1/5. Sport a ganador: $35; la exacta: $80. Décima carrera, 400 mts.; 1) Mateto (Mainqué), con Joel Pintos; 2) Minguito (Cutral Co). Ganada por cuatro cuerpos en
21s 3/5. No se registraron sport. Undécima carrera, Clásico Clausura, 1.200 mts.: 1) Guarda Q` Vengo (Cipolletti), con Walter Donaires; 2) Adivinen (Cipolletti), con Patricio Peredo; 3) Avispa (Lamarque), con José Carinao. Ganada por varios cuerpos en 1m11s 3/5. A ganador: $25; la exacta: $90. Duodécima carrera, 340 mts: 1) LC Stella Cat (Zapala), con Jorge Espinoza; 2) LC Queen Forma Jack (Las Lajas). Ganada por dos cuerpos en 18s 4/5. Sport: no hubo. Decimatercera carrera, 500 mts.; 1) Capito (Cutral Co), con Maximiliano Castillo; 2) Boca Boy (Curtral Co). Ganada por el pescuezo en 27s 2/5. Sport: No hubo.
12
las veces que Walter Donaires ganó la estadística de carreras en el hipódromo Ciudad de Neuquén. Este año sumó un total de 27 victorias, cuatro de ellas ayer.
11
LMN | lunes 10 de diciembre de 2012
Otra vez ganó Javier Almeira en el Neuquino Con claridad, el piloto de Zapala logró el séptimo triunfo en las ocho carreras que tuvo el campeoanto que fiscaliza la FNA. El cuadro de campeones se conformó con Almeira en la A-7, Daniel Sosa en la A-6, Juan Carlos Segura en N-1 y Oscar Mellado en A-1.
Plaza Huincul > Durísimo, así fue el
final de la temporada del Rally Neuqino. Pero esto no impidió que Javier Almeira (Renault 18) se quede con un nuevo triunfo, ya con el título asegurado desde la competencia del sábado. En las restantes categorías, Diego Orellana
Oscar Mellado, como a lo largo de la temporada, fue el claro dominador de la A-1.
Urcera terminó 20° en la pampa
(Ford Ka) volvió a festejar en la A-6, Dora Moreno (Chevrolet Corsa) ganó en N-1 y Oscar Mellado (Fiat 128) celebró el campeonato con una nueva victoria. La última fecha del Neuquino se disputó en un solo tramo que se repitió en tres oportunidades. Y aunque el diagrama de la competencia fue sencillo, no resultó tan simple el recorrido del especial de 25 kilómetros. De entrada el duelo por la clasificación General se planteó entre Almeira y Nicolás Angeloni (Ford Focus), pero el piloto local no pudo aguantar el ritmo demoledor del zapalino y se retrasó. En definitiva, Almeira -con el título asegurado desde la carrera del sábadole ganó por más de cuatro minutos a Angeloni y por más de seis a Juan Fagan (Renault 18), en la A-7. Lo que vuelve a dejar en evidencia la falta de paridad de la categoría. En la A-6, Orellana repitió la excelente actuación que tuvo el sábado y se quedó nuevamente con la victoria. El
el final de año soñado para José Manuel Urcera (Citroën C-4). El piloto cipoleño terminó 20° en la última carrera de la temporada de la Clase Tres del Turismo Nacional, en la que se consagró Emanuel Moriatis (Ford Focus). En la división menor, el campeón fue Facundo Chapur (Ford Fiesta). Aunque logró terminar, Manu no tuvo un buen rendimiento en la última carrera en el equipo Boero Carrera Pro. En la serie, largó desde la octava y terminó dos puestos más atrás. En la final la suerte de Urcera estaba racticamente sentenciada, es que desde la trigésima posición de salida no era mucho lo que podía hacer, más que mantenerse en pista y evitar los permanentes roces que se dan en la categoría. De todos modos avanzó diez posiciones, pero no es la posición
que esperaba para el final de temporada. En cuanto al campeonato, a Moriatis le sobró para poder lograr el título. Luego de cambiar de marca y modelo a mitad de temporda por fin, cambió la suerte y pudo gritar campeón. La carrera fue ganada tras una excelente maniobra por Luis José Di Palma (Fiat Línea), lo siguieron Pablo Piumetto (Ford Focus) y Gabriel Zughella (VW Bora). En tanto que en la Clase Dos, el cordobés Chapur se despidió de la división con el título. Con un planteo inteligente y aprovechando la buena diferencia de puntos que le llevaba a sus rivales, el séptimo puesto le permitió alcanzar el título. La final fue para Damián Romero (Ford Fiesta), escoltado por Matías Machuca (Renault Clio) y Lucas Bagnera (Renault Clio).
duelo por la punta nuevamente fue con el catrielense Mauro Debasa (FIat Palio), quien finalmente quedó a 1m06s0/10 y tercero se ubicó Walter Cisterna (VW Gol) a 2m07s2/10. En el campeonato, con el cuarto puesto conseguido en la división, Daniel Sosa (VW Gol) logró la consagración. En la N-1 no se conoció el ganador hasta el final de la carrera. Es que las máquinas acusaron la dureza de los caminos y la elevada temperatura. El campeón Juan Carlos Segura (VW Gol) ganaba con comodidad, pero en la última pasada tuvo problemas eléctricos que lo obligaron a abandonar. También quedaron a pie Luis Martín (Regatta) y
Marco Montero (Renault Twingo). Entonces el triunfo quedó en poder de la reginense Dora Moreno (Chevrolet Corsa) y el segundo puesto fue para Claudio Bustos (Fiat Uno), a más de nueve minutos. En la A-1, el piloto de Piedra del Águila ratificó una vez más su dominio en la división. Como a lo largo de toda la temporada, Mellado tuvo un andar parejo que le permitió sumar una nueva victoria. Aunque esta vez fue bastante más apretada que de constumbre, finalmente fueron 29s los que lo separaron del neuquino Leonardo Pascal (Fiat 128) y tercero quedó Alberto Jaury (Fiat 128).
Cancio fue tercero y villagra campeón Villa Dolores, Córdoba > Muy buen final de temporada. El piloto de Plaza Huincul Alejandro Cancio (Peugeot 207 MR) terminó tercero el Coronación del Rally Argentino. El triunfo fue para
Santa Rosa, La Pampa > No fue
Javier Almeira ganó siete de las ocho carreras que tuvo la temporada de Rally Neuquino.
Gabriel Pozzo (Fiat Palio MR) y el campeonato otra vez a manos de Federico Villagra (Ford Fiesta MR). El auto del neuquino que arma la familia Millán en Plaza Huincul se com-
Alejandro Cancio tuvo un muy buen rendimiento en Villa Dolores y llegó en tercer lugar.
Morgenstern en el TR V6 Comodoro Rivadavia > El misionero
Rafael Morgenstern se quedó con la final del Top Race V6 en Comodoro Rivadavia y logró la victoria que lo habilita a pelear por el título, a una carrera del final de la temporada. Morgenstern largó desde el primer puesto y rápidamente perdió varias posiciones hasta quedar cuarto por detrás de Brian Smith, Agustín Canapino y Matías Rossi. Pero los que estaban adelante fue-
ron desapareciendo uno a uno. Smith sufrió problemas con el neumático delantero izquierdo, y la punta la heredó Canapino. Rossi fue al ataque del Titán, pero se equivocó y terminó afuera de la pista Entonces Morgenstern avanzó al segundo lugar, detrás de Canapino, hasta que el arrecifeño una vez más sufrió la rotura de una goma. El bicampeón padeció con el neumático delantero izquierdo.
protó muy bien en una carrera muy dura, que dejó varios protagonistas afuera durante el desarrollo. Adelante, Pozzo y el barilochense Nicolás Madero (Ford Fiesta MR) no levantaron en ningún momento, pero el conocimiento de los caminos del piloto de Fiat le pemritió manetenerse al frente 28s8/10. En tanto que Cancio quedó en el último escalón del podio a 2m53s3/10. Después de los problemas de Miguel Baldoni (VW Gol Trend MR) en la primera etapa, Villagra sólo tenía que llegar para coronarse y con el cuarto puesto logró su 18° título en el Argentino. En la Clase 3, Juan Alonso (Mitsubishi) quedó segundo en la división y se adjudicó el campeonato. En la única clase de tracción simple, se consagró Luciano Bonomi (Ford Ka), quien salió cuarto en la última competencia de la temporada.
Con una alta cuota de fortuna, el misionero se mantuvo adelante hasta cruzar la meta para conseguir el triunfo obligatorio que le permite pelear por el título de la temporada. Detrás arribó su compañero de equipo Norberto Fontana y Juan Manuel Silva. Los diez primeros se completaron con Ivo Perabó, Mariano Acebal, Tadei, Ariel Pacho, Canapino, Emiliano Spataro y Matías Rodríguez. A una fecha del cierre (el fin de semana próximo en Trelew), Canapino continúa como líder con 57 unidades, Fontana suma 48 y Morgenstern es tercero con 45 unidades.
12
LMN | lunes 10 de diciembre de 2012
Definición frustrada Por falta de autos, el TC Neuquino no pudo correr por los puntos.
General Roca > Crónica de un final anunciado. Aunque los dirigentes del TC Neuquino intentaron minimizar lo sucedido, no se pudo definir el campeonato en pista por falta de autos. El mal endémico que atacó a la categoría madre del automovilismo provincial en la temporada. De esta manera, deslucida y con un panorama sombrío, el cipoleño Sandro Alessi (Chevy) se consagró por cuarta vez. Las corridas y las charlas telefónicas de las primeras horas no alcanzaron. Unos señalan a una mano negra que tejió entre las sombras para que quienes habían comprometido su presencia no aparezcan por el autódromo Parque. Otros, cansados, piden renuncias y hasta fusión de las categorías similares de esta región del país. Lo cierto, lo real y lo concreto es que el TC Neuquino sólo presentó cinco autos en la grilla de largada de la primera
final y el reglamento -modificado este año- obliga a que sean al menos seis las máquinas para que la carrera sea puntuable. ¿Qué pasó entre el sábado y el domingo? En el final de la clasificación Martín Arabarco (Chevy) rompió el motor y no tenía uno de repuesto, tampoco nadie se ofreció a prestarle uno para que ponga su auto en línea de largada como estipula el reglamento y terminar dignamente el campeonato. Tampoco consiguió impulsor para alquilar Claudio Barroso (Chevy), que rompió antes de clasificar. Durante la noche, Franco Tinti (Falcon) retiró su auto del autódromo, sin dar explicaciones. Las matemáticas son claras: 8-3 = 5, y el mínimo para que la carrera sea válida por el campeonato es seis. Después de varias discusiones, en la que incluso pasó por la loca cabeza de alguien no salir a pista, se llegó al
Sandro Alessi se consagró campeón antes de correr debido a la falta del mínimo de autos que exige el reglamento del TC Neuquino. consenso de presentarse por respeto a la gente y sólo correr por el honor. En la primera final, el ya consagrado campeón largó adelante y tuvo que soportar el acoso permanente de Juan Manuel Trasarti (Fairlane). Atrás, Andrés Tomini (Falcon) superó rápidamente a Mario Villanueva (Falcon) y Pablo Saladino (Torino) cerró el lote. Sin cambios transcurrieron las vueltas. Hasta que en el último giro Trasarti se jugó por afuera en el fondo de la recta larga e hizo un trompo. En la segunda con grilla invertida, Trasarti llegó a la punta en la primera vuelta e imprimió un ritmo muy rápido como para dejar en claro que estaba en
condiciones de pelear el campeonato en pista. Los cambios reglamentarios encarecieron una categoría que hasta el año pasado tenía una veintena de má-
quinas y las diferencias entre los pilotos y la conducción de Hugo Echavarri tuvieron su desenlace justo en el final del campeonato.
primera final tc neuquino POSICIÓN
1 2 3 4 5
PILOTO
Sandro Alessi Juan Manuel Trasarti Andrés Tomini Mario Villanueva Pablo Saladino
AUTO
Chevy Fairlane Falcon Falcon Torino
TIEMPO
20m14s191/1000 20m19s860/1000 20m21s826/1000 20m23s901/1000 21m36s915/1000
Promedio del ganador: 92,50km/h. Récord de vuelta: Juan Manuel Trasarti con 1m27s757/1000 a un promedio de 98,454km/h.
4
Juan Manuel Trasarti se quedó con las ganas de pelear en pista por el título.
festejos medidos y críticas General Roca > Festejos muy medidos. Aunque fue el justo ganador, porque sumó más que el resto en las fechas que se corrieron, el cuarto campeonato de Sandro Alessi quedó empañado por la complicada situación institucional del TC Neuquino. El presidente, Hugo Echavarri, responsabiliza a Alberto Pérez Nonn-
enmacher de "llamar a los pilotos para que no vengan", pero se olvida de la autocrítica. Los más duros, como Pablo Saladino o Andrés Tomini, piden un cambio de conducción urgente y apunta a Echavarri por los retoques de reglamento. Otros, como Alessi, apuntan a una fusión con el Supercar Pampeano.
Sandro Alessi apuesta a una fusión entre el TC Neuquino y el Supercar Pampeano.
los campeonatos que logró Sandro Alessi en el TC Neuquino. Además del título logrado ayer en el autódromo de Roca, el piloto cipoleño se consagró de manera consecutiva en 2008, 2009 y 2010. Todos fueron con Chevy.
SEGUNDA final tc neuquino POSICIÓN
1 2 3 4 5
PILOTO
Juan Manuel Trasarti Andrés Tomini Sandro Alessi Mario Villanueva Pablo Saladino
AUTO
Fairlane Falcon Chevy Falcon Chevy
TIEMPO
21m50s708/1000 21m55s343/1000 22m01s416/1000 22m03s806/1000 23m19s160/1000
Promedio del ganador: 92,28km/h. Récord de vuelta: Juan Manuel Trasarti, con 1m28s593/1000 a un promedio de 97,525km/h. Campeonato: Alessi, 308 puntos; Trasarti, 288; Tomini, 270; Facundo Aguirre, 234 y Martín Arabarco, 166.
Bigolín, Redondo y mash en las teloneras General Roca > Junto con el TC Neuquino, como es habitual se presentaron las categorías teloneras. En el TC Pista subió a lo más alto del podio el campeón Juan Manuel Boigolín (Chevy); en la Clase Tres Fernando Redondo se despidió del "uno" con un triunfo y en la Clase Uno Walter Mash demostró por qué es el nuevo campeón. Como sucedió todo el año, Bigolín fue el rival a vencer en el TC Pista. Al punto que la fecha anterior logró definir el título a su favor. En la primera final dominó a voluntad y en la segunda no pudo superar a Claudio Sepúlveda (Falcon), quien resultó el ganador. Por suma de puntos, el triunfo en la última del año fue para el campeón. En la Clase Tres, pese a que el título ya estaba definido a favor de Juan Nicolás Manzur, hubo de todo: sobrepasos, toques y polémicas. Ignacio Manzur se quedó con la primera final, seguido por Diego La Cruz y Redondo.
Walter Mash consiguió el título en la siempre vigente Clase Uno del Turismo Neuquino. En la restante fue excluido Manzur por un toque a La Cruz, entonces el triunfo fue para Redondo, seguido por Antonio Cifuentes y Sebastián Cruces. En la división menor, Mash fue el
que más puntos sumó con dos terceros puestos. Las carreras las ganaron Jorge Riquelme y Fabricio Becerra. Además hubo una prueba de invitados que se llevó Molina con el auto de Sepúlveda.
13
LMN | lunes 10 de diciembre de 2012
Franco Scaiola campeón El piloto de General Roca llegó como líder del certamen por sólo dos puntos, ganó la clasificación, la serie y la final para consagrarse en un emotivo cierre de temporada de la Monomarca Gol. La definición del campeonato fue mano a mano entre Franco y Juan Manuel López, quienes largaron desde la primera fila la final.
General Roca > Fue contundente. Sabía que tenía que terminar adelante y lo hizo. Ganó todo lo que había en juego y se llevó el título de campeón. El nuevo rey de la Monomarca Gol es Franco Scaiola. El joven roquense se quedó con la pole el sábado, ganó su serie y en la final dominó a voluntad. Ni la presencia casi permanente de Juan Manuel López en los espejos lo alteró. Tuvo la herramienta y supo cómo administrarla. Luego de las series, la definición del campeonato quedó reservada para el mayor de los Scaiola o el menor de los López, Juan Manuel. Ambos ganaron sus baterías. Franco de manera aplastante. El de Plottier después de una maniobra memorable por afuera en el ingreso a la horquilla cuando superó a Juan Kreitz. La sexta posición de Julián Crespo lo dejó afuera de la pelea por su segundo título. El mano a mano tenía como escenario la primera fila de la grilla, por aden-
tro Scaiola y por afuera López. Y cuando se largó, el local no se guardó nada. De entrada comenzó a imprimir un ritmo muy veloz, el de Plottier intentó seguirlo y rápidamente hicieron una luz importante sobre Nicolás Montanari, Juan Kreitz, Matías Steinbach y Giuliano Scaiola. La gran duda, ante la elevada temperatura de la pista, estaba planteada en saber hasta dónde iban a aguantar los autos de los dos candidatos a la corona. Atrás, el menor de los Scaiola comenzó a remontar para intentar colaborar con su hermano. El mayor de los López (Alejandro) también se vino para adelante y se ubicó quinto en un gran espectáculo que protagonizó con Joaquín Gilardi. Con Franco cortado adelante, Juan Manuel empezó a perder rendimiento, pero la pelea entre Giuliano y el Máquina Montanari no ponía en peligro la posición del escolta. Ya sobre el final, la merma en el auto de López se hizo más evidente y fue superado por Montanari y el menor de los Scaiola. En tanto que Franco también tuvo una pérdida de rendimiento que le aportó dramatismo a los últimos dos giros.
El joven roquense Franco Scaiola logró su tercer tirunfo en la categoría y se quedó con el título en la Monomarca Gol.
clasificación tc neuquino POSICIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Juan Manuel López dominó durante gran parte del año, pero se complicó en el final.
PILOTO
TIEMPO
Franco Scaiola Nicolás Montanari Giuliano Scaiola Juan Manuel López Alejandro López Joaquín Gilardi Walter Vassallo Francisco La Cruz Juan Carlos Forman Damián Fagán Francisco Rocco Enrique Kreitz Juan Masip Osvaldo Villarreal Gregorio Muñoz Diego Bello Santiago Tierno
24m27s996/1000 24m29s019/1000 24m29s225/1000 24m30s428/1000 24m45s219/1000 24m45s473/1000 24m49s199/1000 24m53s278/1000 24m58s695/1000 25m06s477/1000 25m06s753/1000 25m07s236/1000 25m08s856/1000 25m36s527/1000 a 1 vuelta a 3 vueltas a 4 vueltas
Pero nada alteró los planes del joven estudiante de Educación Física, quien tapó todos los huecos para que nada haga peligrar el título. López, el gran favorito durante gran parte de la temporada, pagó caro los dos abandonos consecutivos que tuvo en la etapa final del campeonato, que no le permitieron reponerse. La Monomarca Gol cerró su 12ª temporada. Fueron 110 carreras las que le permitieron transformarse en la categoría de automovilismo en pista más atractiva de la zona, en base al manejo serio y responsable de los dirigentes.
Promedio del ganador: 114,76 km/h Récord de vuelta: Giuliano Scaiola con 1m51s344/1000 a un promedio de 116,39km/h Series: Franco Scaiola y Juan Manuel López. Campeonato: F. Scaiola, 282 puntos; J. M. López, 268; Julián Crespo, 229; Nicolás Montanari, 208; Juan Kreitz, 204.
Tensión y locura por el título del roquense Mientras Franco dominó a voluntad la final de la Monomarca Gol, la familia y el equipo vivió la carrera de una manera muy particular.
General Roca > Silvano, su papá, cronómetro en mano, caminaba como loco por la sala contigua a la torre de control. Lautaro Borghese, preparador del auto, intentaba tranquilizarlo por la radio, aunque no podía disimular su nerviosismo. Alberto "Tito" Etchegaray, experimentado motorista, se agarraba del alambrado. Franco, frío, inmutable, manejaba hacia el triunfo y su primer campeonato. Giuliano, su hermano menor, colaboraba en pista para que no peligre el título. Toda esta la tensión que vivió la familia y el equipo de Franco Scaiola se liberó en el momento en que bajó la bandera a cuadros. Y estalló la fiesta. No faltó nada: papel picado, espuma, go-
rros y el "dale campeón" que se hizo escuchar en el autódromo Parque de Roca, mientras el flamante monarca festejaba arriba del techo de su auto. En plena explosión se acordó de su rival y corrió
2
los títulos que acumula Franco Scaiola en su carrera automovilística. Además del campeonato en la Gol, en 2007 se consagró en la categoría Promocional del karting Fórmula Reginense.
a saludar a Juan Manuel López, con el que se fundió en un abrazo dentro del Parque Cerrado. Más tranquilo, Franco hizo un breve análisis: "Fue una final especial, largábamos los dos adelante y confíaba en el auto que tenía. Estuve muy frío, hice diferencias al principio y después traté de administrar". "Juan Manuel hizo un campeonato muy bueno. Rompió en dos carreras y nos permitió descontar. Es mérito de todos los que trabajan en el auto, Lautaro y Laureano Borghese, mi viejo y mi hermano que me ayudó para que logre el título", reflexionó. También habló el experimentado motorista. Tito volvió a los autódromos y fue clave para que el roquense se quede con el 1: "Tenía confianza, desde la quinta carrera hasta ahora logramos cinco HP que nos permitieron marcar diferencias", dijo.
¡Dale campeón! Franco Scaiola festeja con su gente.
14
LMN | lunes 10 de diciembre de 2012
Quique se llevó el Argentino U13 En el duelo entrerriano que definió el Pentagonal Final en la cancha de Pacífico, venció por 78-60 a Independiente de La Paz y se quedó con la corona, invicto. El Decano cayó contra Tokio 76-69 y fue quinto. El equipo neuquino tuvo otra vez como máxima figura a Tomás Riccobon, quien anotó 40 puntos y terminó con 38 de promedio.
Buenos Aires > Pacífico no pudo despedirse con una victoria en el Pentagonal Final del Campeonato Argentino de Clubes U13 en el que había arrancado con una hazaña esperanzadora en tiempo suplementario. Y cayó frente a
38
el promedio de puntos de Riccobon en los cuatro partidos. Le anotó 53 a Independiente en el debut, luego hizo 31 ante el campeón Quique, 28 a Atenas de Córdoba y 40 frente a Tokio.
Tokio de Misiones por 76-69 en la jornada de cierre que consagró como campeón invicto a Quique de Paraná. Vencedor de Independiente de La Paz en el duelo entrerriano por la corona 78-60 para llevarse el premio mayor. El conjunto neuquino finalizó con un saldo de una victoria y tres caídas su histórica participación en la instancia decisiva, a la que por primera vez clasificó un equipo de la institución. El mérito es grande pese a los números finales que lo colocaron quinto en el desempate frente a su verdugo de ayer. Otra vez, como en todo el certamen que lo tuvo como máximo artillero con un promedio de 38 puntos por partido, sobresalió en el Decano la figura de Tomás Riccobon. Hizo 40 en su último encuentro en el que el local llegó a perder por 27 en el tercer cuarto. Pero de la mano de su goleador limó la diferencia y llegó a ubicarse a seis (63-69) a falta de poco más de tres minutos. La reacción no tuvo como premio el triunfo que lo hubiese dejado en la misma línea de puntos que Atenas de Códoba e Independiente, que terminaron con seis
Quique de Paraná superó en el mano a mano a Independiente y se quedó con la corona. unidades. Quique ganó el Pentagonal (se bajó Gimnasia de Villa del Parque) con 8 y los misioneros y los neuquinos cerraron con 5.
Riccobón tuvo 15/26 en dobles y 10/17 libres más 13 rebotes en otro partido en el que demostró su enorme nivel. La formación del Decano tuvo
a Ricardo Scottini 0, Mariano Uranga 0, Santiago Paredes 2, Leo Sfeir 5, Tomás Salas 8, Franco Fraticelli 0, Nahuel Cazenave 0, Augusto Sabas 3, Mariano Coria 6, Ezequiel Espinoza 5 y Maximiliano Aguilera 0. Después del encuentro del local llegó el turno de la final en la que Quique se quedó con todo. La definiciión era mano a mano porque en la medianoche del sábado Independiente había Tokio por 89 a 74 para estirar el suspenso. Si perdía, el campeón hubiese tenido festejo anticipado, mirando desde la platea del estadio Decano. El triounfo del otro equipo entrerriano lo puso en carrera. Pero debía ganar para ser el nuemo monarca nacional de la división. El sueño duró muy poco. Porque Quique empezó a marcar distancias y ya en el cierre del primer parcial ganaba cómodo, 34-16. La renta sólo bajó a un dígito en el tercer chico (42-51), pero el campeón no dio opciones de remontada gracias a los trabajos en ataque de Marcelo Respaud (25) y de su figura, Hans Feder Ponce, autor de 26 puntos y 15 rebotes y 8 asistencias.
15
LMN | lunes 10 de diciembre de 2012
Manu, el único que festejó Estados Unidos > El bahiense Emanuel Ginóbili anotó 11 puntos en la contundente victoria conseguida por San Antonio Spurs en la visita a Charlotte Bobcats por 132 a 102, en un partido de la NBA jugado en la noche del sábado. La jornada tuvo derrotas para los otros tres argentinos que están en la competencia: Carlos Delfino, Luis Scola y Pablo Prigioni. Manu, que ingresó como suplente y estuvo en cancha 18 minutos, encestó 2/2 en dobles y 3/5 en triples. Completó su planilla con siete asistencias y cuatro rebotes. La figura fue el escolta Danny Green, con 23 puntos, incluidos 7 de 9 triples, y encabezó el ataque de los Spurs que tuvieron 19 canastas desde fuera del perímetro, la mejor marca en la historia del equipo. Junto a Green el base francés Tony Parker consiguió 22 puntos. Además, los reservas, encabezados por el base australiano Patrick Mills, que anotó 13 puntos, incluidos tres triples, aportaron 67 tantos. Los Spurs
(récord de 17-4) como equipo tuvieron un 56 por ciento (1934) en triples, que lo dejaron con la cuarta victoria consecutiva y la novena en los últimos 10 partidos. En Chicago, Prigioni y los Knicks de Nueva York (14-5) cayeron ante los Bulls por (11-8) por 93 a 85. El base cordobés no marcó en los 10 minutos que jugó con 0-3 en triples, 2 asistencias y 1 pérdida. Luis Scola brilló con 18 puntos y 10 rebotes, saliendo desde el banco, pero los Suns de Phóenix (7-14) perdieron 117 a 99 en la visita a Los Angeles Clippers. El Lancha Delfino anotó 10 puntos, con 3 de 11 de cancha, 2 de 10 en triples, 2 rebotes y 3 asistencias en la caída de Houston Rockets (9-10) como local ante Dallas Mavericks (10-10) por 116 a 109.
01
02
06
09
11
12
13
16
19
20
21
22
23
24
25
Premios: 5 lcd 3d sony bravia 40" 0.206.482 Buenos Aires 1.210.388 Mendoza 0.810.037 Santa Fe 0.193.693 Buenos Aires 1.447.292 Capital Federal
32 1.230 13.513 70.869
vacante con 15 aciertos
3.829 127 20 10
01
02
07
08
09
10
16
17
19
20
21
22
23
24
25
1 ganador con 15 aciertos
1.424.673
128.680
02/01/13
2000
19 los triples que anotaron los Spurs en la victoria frente a los Bobcats para establecer un nuevo récord de la franquicia. Manu anotó 3 de 5 y su equipo 19 de 34.
1.077
09/12/12
1.406
19
71 85
29
12
05
16
01
10
58
14
22
25
33
38
42
O5
10
20
24
42
45
O6
O7
30
31
34
45
O1
O6
10
12
24
37
02
30
33
34
35
36
3.500.000 6.102,71 26,88
Vacante 29 1.975
6.308.597 5.899,28 38,61
Vacante
3.000.000
Vacante
22.841,49
5
46
176.470,59
5
17
985
D
30 1.375
1.218,27
13548 1.993 665
00
07
12
VACANTE 10 602 10.257
25
26
2.094.290,00 5.158,93 28,28 3,00
Neuquén: ticket nº 21315 - 7 - 00250 Agencia 361 - Plottier
36
11
20
21
23
24
36
O3
12
13
21
32
36
O1
O5
13
25
35
39
8.989.062,91
3.673,95 40,09 5,00
Vacante 11 864 15.814
1.000.000 937,78
Vacante 42
13.835,22
3.030,30
5
18
33
“A todos los efectos, se deja expresamente aclarado que en caso de divergencias entre el contenido del presente impreso con el extracto oficial de cada ente responsable, tendrá plena validez el de este último.”
16
LMN | lunes 10 de diciembre de 2012
viñas ganó el cinturón
Gentileza Diario Uno
Unos 260 atletas participaron del V Duatlón Integración en una jornada calurosa que demandó un gran esfuerzo a los atletas.
Fermín, dueño del V Duatlón Se quedó con la competencia que se disputó en San Patricio del Chañar. En postas ganó la dupla Páez-Reynoso.
La competencia fue organizada por la Comisaría 13 del Chañar. En damas ganaron Gladys Díaz-Daniela Aqueveque. San Patricio del Chañar > El roquense Javier Fermín, en categoría individual, y la dupla de Cipolletti integrada por Agustín Páez y Gustavo Reynoso, se quedaron con la clasificación general del V Duatlón Integración que se disputó en ésta ciudad organizado por la Comisaría Nº 13 con la colaboración del Ministerio de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo. La competencia se desarrolló en dos modalidades, individual y en equipos, tanto en la categoría Individual como en la de Interfuerzas. Los participantes recorrieron 10 kilómetros de pedestrismo, divididos en dos etapas de 5 kilómetros cada una y 35 kilómetros en bicicleta. En la clasificación General dominó la dupla de Cipolletti Agustín Páez-Gustavo Reynoso. En el segundo lugar del podio se ubicó quien sería el ganador en la categoría individual, Javier Fermín, a pesar de correr solo. En la tercera posición llegaron los también cipoleños Andrés Jofré y Marcos Garcés. En la categoría individual escoltaron a Fermín Fabio Gallego, de Loncopué, y Nicolás Herrera, de Neuquén. En la posta Libre A, la victoria quedó para la dupla que se impuso en la general, Paéz-Reynoso, y a éstos los escoltaron Maximiliano Cervera-Matías Benítez, de Centenario, y Juan Rubilar-Joge Suárez, de General Roca. En la división Posta Libres B, Cipolletti también se llevó el primer puesto con Andrés Jofré y Mario García. Luego se
Las Heras, Mendoza > La neuquina Betiana Viñas ingresó en la historia del pugilismo provincial al consagrarse en la madrugada del domingo en el Polideportivo Carlos Polimeni campeona de cinturón plata del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), título que estaba vacante, al vencer por puntos en fallo unánime a la uruguaya Paola Ibarra. La pelea fue transmitida en directo por TyC Sports a todo el país y a lo largo de las diez vueltas la púgil, que nació en Cipolletti pero luego se trasladó a Centenario –ciudad en la que se inició boxísticamente hasta hace tres años, cuando se mudó a Mendoza para trabajar bajo las órdenes del ex campeón mundial pluma Pablo Chacón- se mostró superior, colocando las mejores manos y dando siempre muestras de un total domino del de-
sarrollo de las acciones. Para Viñas la tercera fue la vencida, después de hacer este año dos intentos fallidos de obtener un título del mundo. En el mes de mayo empató en este mismo escenario en un fallo polémico con la panameña Migdalia Asprilla, por el título Latino CMB supergallo que estaba en juego. Y en agosto hizo su segundo intento en San Miguel de Tucumán, ante la consagrada Marcela “La Tigresa” Acuña, cayendo por puntos en el noveno round en fallo unánime por decisión técnica, cuando un cabezazo accidental en el parietal derecho de la neuquina le impidió continuar peleando. Con esta victoria la neuquina Viñas, radicada desde hace tres años en esta ciudad, cuenta con un récord de 7 victorias (un nocaut), 4 reveses y 3 empates. AFP
El Duatlón de San Patricio del Chañar convocó a una multitud que disfrutó de la prueba. escalonaron Norberto Vázquez-Diego Pedraza, de Cinco Saltos, y Fabián RubilarLuciano Galván (General Roca). En Postas Libres C: 1) Néstor Barros-Raúl Cayupán (Neuquén), 2) Néstor Lagos-Juan Carlos Simoni (Neuquén), 3) Timoteo González-
Magin Rodríguez (Neuquén). Otros categorías Posta Interfuerzas A: 1) Sergio ParraEduardo García (Neuquén), 2) Esteban Pinchumán-Ariel Gómez (Plottier), 3) Romualdo Vázquez-Alberto Arismendi (Centenario). En Posta Interfuerzas B: 1) Fabio Aqueveque-Martín Castillo (Cinco Saltos), 2) Carlos Barreto-Walter Amaro (Cipolletti); 3) Eduardo Garrido- Juan Carlos Vázquez (Chañar). En Posta Mixta: 1) Rocio LópezNelson Torres (Gral. Roca), 2) Celeste Bravo-Lucas Vázquez (Neuquén), 3) Romina Jara-Fernando Dalmaddo (Plottier). En Postas damas: 1) Gladys Díaz-Daniela Aqueveque (Cinco Saltos), 2) Jorgelina Linares-Romina Mardonez (Neuquén); 3) Jaquelina Cortez-Ana Barahona (Plottier). Y en Interfuerzas Individual: 1) Omar Urra; 2) Néstor Figueroa, 3) Cristian Castillo.
Márquez noqueó a Pacquiao Las Vegas > Hizo historia grande y con un nocaut inolvidable. Una terrible derecha del mexicano Juan Manuel Márquez (55-6-1, 40KO) casi terminó con el mito y se sacó un peso gigante de encima. En el sexto round de la pelea que no tuvo título en juego, Dinamita mandó a la lona al filipino Manny Pacquiao (54-5-3, 38KO) y provocó la noticia más impactante del año. Márquez se tomó revancha del llamado “matamexicanos” y cerró la temporada como campeón de la década para la OMB. La pelea no defraudó. Aunque el final fue inesperado por la forma tan dramática en que se dio el nocaut.
En el sexto round, a los 2 minutos y 59 segundos, Márquez conectó el rostro de Pacquiao, que se quedó varios minutos inconsciente. El mexicano se fue al rincón a festejar. La pelea fue similar a la realizada hace un año cuando Márquez apostó al contragolpe y Manny todo a su poderosa zurda. En el comienzo fue todo de Pacquiao, que con potencia y velocidad, llegó seguido al rostro de Márquez. Pero en la tercera vuelta, el filipino cayó y en el quinto Manny mandó al conteo de protección a Márquez. Luego, ambos se lanzaron a buscar el nocaut que llegó en los tres minutos siguientes.