Dale SUPLEMENTO DEPORTIVO DE LA MAÑANA DE NEUQUÉN
Decanos de la historia. Los pibes del U13 de Pacífico se metieron por primera vez en el Hexagonal Final del Argentino de Clubes de básquet. LMN | lunes 26 de noviembre de 2012
Paredes sumó otro doblete en un clásico y Boca le ganó 3-1 a Racing para acercarse a la Libertadores. El torneo está a pedir de Vélez, que venció 2-0 a All Boys y es único líder porque Lanús empató.
Turf
El Pellegrini, al ritmo del Reguetón El zaino de Villa Iris (Buenos Aires) con la monta de Luis Rueda se llevó por varios cuerpos la 24ª edición del Gran Premio, que convocó a más de cinco mil espectadores. El favorito Grelo, ganador de las dos últimas, se lesionó en el tramo final.
Este pibe se Copa
Agustin Martinez
2
LMN | lunes 26 de noviembre de 2012
Boca
3
Agustín Orión; Franco Sosa, Schiavi, Matías Caruzzo y Nicolás Colazo; Guillermo Fernández, Cristian Erbes, Erviti y Leandro Paredes; Lautaro Acosta y Santiago Silva. DT: J. Falcioni.
Racing
1
Saja; Iván Pillud, Fernando Ortiz, Matías Cahais y Claudio Corvalán; Diego Villar, Bruno Zuculini, Pelletieri y Luis Fariña; Ricardo Centurión y Luciano Vietto. DT: Luis Zubeldía.
Goles: PT, 12m Caruzzo (B), 37m Paredes (B); ST, 24m Paredes (B) y 38m Hauche (R).
Heredero clásico
Cambios: ST, 10m Gabriel Hauche por Villar (R), 11m Mauro Camoranesi por Zuculini (R), 26m Cristian Chávez por Erviti (B), 36m Martín Pérez Guedes por Fariña (R) y Leandro Somoza por Paredes (B) y 42m Nicolás Blandi por Acosta (B). Árbitro: Germán Delfino.
Paredes volvió a meter un doblete (como ante San Lorenzo) para que Boca le gane 3 a 1 a Racing. Así lo sacó de la pelea por el campeonato y acaricia la Libertadores. El Xeneize está a cinco de Vélez con dos partidos por delante, pero su objetivo es abrochar el pasaje al certamen continental. Buenos Aires > El sueño de uno, más terrenal, quedó a un paso. El del otro, con sabor a milagro, se rompió con los tres goles que le hizo Boca en una Bombonera que volvió a disfrutar de un clásico ganador de la mano de Leandro Paredes. El pibe, como ante San Lorenzo, marcó un doblete para superar 3-1 a La Academia, sacarlo de la pelea por la corona del Inicial y dejar al Xeneize muy cerca de la Libertadores 2013. La cima le queda a seis unidades al equipo de Julio Falcioni y las matemáticas le dan una mínima posibilidad. Pero el objetivo real, desde hace tiempo, es llegar al certamen continental. Y en esa tabla, la que mira Boca, superó a Newell´s y se despegó de Lanús, que
puede hacer lío si da la vuelta olímpica y lo manda a pelear con La Lepra el último pasaporte. Durante los primeros 15 minutos el árbitro Germán Delfino permitió que los jugadores de Boca salieran a la caza de Ricardo Centurión, el futbolista más
63
los puntos de Boca en la tabla que clasifica a la Libertadores 2013. Ya están Arsenal y Tigre, Vélez (68) iría por ser campeón, y los dos mejores son el Xeneize y Newell´s (62). Lanús quedó con 59.
desequilibrante del visitante. Así, consecutivamente Caruzzo, Franco Sosa y Nicolás Colazo fueron amonestados por fuertes faltas al juvenil. Racing tuvo más la pelota aunque sin crear peligro. Luego Boca tomó el control con trabajo en medio de Guillermo Fernández, Cristian Erbes y Walter Erviti, sumado a la gran tarea de Rolando Schiavi en el fondo. A los 12m., un córner de Paredes permitió el cabezazo al ángulo de Caruzzo (hizo su primer gol en Boca en 65 partidos) para el 1-0. Después el local arrimó peligro con un zurdazo de Erviti, que rozó en Matías Cahais, y otro de Fernández que se fue cerca. La única chance de Racing fue por los 34m. con un zurdazo de Iván Pillud desde 25 metros, que controló Agustín Orión abajo. Pero enseguida Paredes metió un derechazo fuerte, en segunda jugada tras un córner luego de una doble pared con Colazo, que se transformó
en el segundo gol de Boca. La superioridad del local siguió en el complemento y Racing no tuvo solución en el medio, donde su rival le ganó en la mayoría de las pelotas divididas. De no ser por la regular tarea de los hombres de punta (Lautaro Acosta y Santiago Silva), la diferencia pudo ser mayor. Igual, Acosta estuvo más participativo y metió un zurdazo que se fue por arriba del travesaño, tiró un centro para el cabezazo de Silva desviado y sacó un derechazo que pasó cerca del ángulo. Luego de los 20m. Racing tuvo su mejor
EQUIPO
Pts.
PJ.
PG.
PE.
PP. GF. GC.
Equipos
Vélez Lanús Newell`s Boca Racing Belgrano * Estudiantes River Colón Arsenal San Lorenzo All Boys Godoy Cruz Argentinos Juniors Atlético Rafaela Quilmes San Martín (SJ) Independiente ** Tigre * Unión (Santa Fe)
35 33 30 30 29 27 25 23 22 22 22 21 19 19 17 17 17 15 11 6
17 17 17 17 17 16 17 17 16 16 17 17 17 17 16 16 17 15 16 17
11 10 7 8 8 7 7 5 5 6 5 5 5 4 4 3 4 3 1 0
2 3 9 6 5 6 4 8 7 4 7 6 4 7 5 8 5 6 8 6
4 4 1 3 4 3 6 4 4 6 5 6 8 6 7 5 8 6 7 11
Vélez Boca Lanús Estudiantes Arsenal Belgrano (C) Racing Colón All Boys River Tigre Argentinos Godoy Cruz Newell`s Atlético de Rafaela San Lorenzo San Martín (SJ) Independiente Quilmes Unión (Santa Fe)
26 23 17 23 22 18 17 25 21 15 18 18 12 17 18 15 21 11 15 15
12 9 10 18 10 12 15 16 19 21 19 23 22 23 22 21 23 17 25 30
10-11 11-12 12-13
82 53 63 69 57 -- 52 47 51 -- 50 54 63 42 -- 47 -- 43 -- --
momento en la etapa y contó con algunas aproximaciones, pero el gol de tiro libre de Paredes (floja respuesta de Saja) cerró toda posibilidad de reacción del visitante. Después Boca jugó a voluntad y Acosta metió un derechazo en el travesaño, tras cesión de Silva. A los 34m. Racing pudo descontar por intermedio de Luciano Vietto (el jugador más peligroso de la visita), aunque enseguida hubo una jugada de Centurión por izquierda que derivó en el cabezazo de Hauche para recortar la distancia. El conjunto de Luis Zubeldía tuvo una pequeña y tardía "primavera" y coqueteó con el segundo cuando Vietto envió un cabezazo al palo izquierdo de Orión. Aunque sólo fue un espejismo, la victoria de Boca fue clara basada en una de sus mejores producciones en el torneo con los golazos de Paredes y la gran tarea del Flaco Schiavi en el fondo.
goleadores
Descenso
Posiciones
Estadio: La Bombonera.
64 76 55 50 62 55 50 60 54 -- 63 49 38 48 50 44 48 47 -- 50
35 30 33 25 22 27 29 22 21 23 11 19 19 30 17 22 17 15 17 6
Total
181 159 151 144 141 82 131 129 126 23 124 122 120 120 67 113 65 105 17 56
PJ.
93 93 93 93 92 54 93 92 93 17 92 93 93 93 54 93 55 91 16 55
Promedio
1.946 1.709 1.623 1.548 1.532 1.518 1.408 1.402 1.354 1.352 1.347 1.311 1.290 1.290 1.240 1.215 1.181 1.153 1.062 1.018
Jugador
P. fecha (18)
Equipo Goles
Ignacio Scocco Newell´s Facundo Ferreyra Vélez D. Stracqualursi San Lorenzo M. Cauteruccio Quilmes Santiago Silva Boca Duván Zapata Estudiantes Emanuel Gigliotti Colón Humberto Osorio San Martín (SJ) Iván Borghello All Boys Lucas Pratto Vélez Mauro Matos All Boys César Carignano At. de Rafaela Luciano Vietto Racing R. Funes Mori River Rodrigo Mora River Mauro Bogado San Martín (SJ) David Ramírez Godoy Cruz Mauro Obolo Godoy Cruz 3 Carlos Sánchez River Leandro Paredes Boca
10 9 7 7 6 6 6 6 6 6 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4
SÁBADO (17) S. Lorenzo-Independiente (19.15) Arsenal-Boca (19.15) Godoy Cruz-Quilmes (21.30) Colón-Argentinos DOMINGO (17) Vélez-Unión (17) Racing-All Boys (17) Newell´s-Rafaela (19.15) Belgrano-Tigre (20.15) River-Lanús LUNES (20.10) Estudiantes-San Martín
3
LMN | lunes 26 de noviembre de 2012
"Nos acordamos tarde" Rolando Schiavi dejó de lado la importante victoria en La Bombonera. El Flaco reconoció que el equipo no tuvo un buen torneo y la campaña fue irregular. Tanto el defensor como el talentoso volante Leandro Paredes coincidieron que la prioridad es poder ingresar en la Copa Libertadores.
Se dijo "Quedan dos partidos para retirarme y hay que disfrutar los triunfos. Nos interesa muchos entrar a la Copa Libertadores. Ojalá podamos lograrlo. No tuvimos un buen torneo, fuimos irregulares y esto lo pagamos caro. Nos acordamos en las últimas fechas cuando ya era tarde". (R. Schiavi)
Buenos Aires > Con la misma dureza
que suele cortar un avance rival, Rolando Schiavi, como capitán de Boca, tomó la palabra y reconoció que "nos acordamos tarde" con respecto a la campaña que no lo tiene como protagonista del Inicial en las fechas finales, algo que le impedirá al Flaco retirarse con el título, como había soñado. Aunque la victoria por 3 a 1 contra Racing les permite mantenerse en la pelea desde las matemáticas, el defensor es consciente de que es difícil y se lamentó por los puntos perdidos: "No hicimos un buen torneo, fuimos irregulares y lo pagamos caro". Y se esperanzó en poder lograr los puntos suficientes para lograr la clasificación a la Copa Libertadores. "Nos quedan dos partidos y buscaremos ganarlos. Este es un triunfo para disfrutar. Esperemos que podamos jugar la Copa el año que viene, es nuestro objetivo", aseguró. La figura del triunfo en La Bombonera fue el juvenil Leandro Paredes, quien hizo recordar a Juan Román Riquelme. No sólo por los dos golazos, sino también por el festejo del "topo Gigio". En el primero personal (el segundo de Boca) le rompió el arco a Sebastián Saja y en el restante acarició la pelota en un tiro libre. Con respecto a los goles, el talentoso volante reconoció que le gustó más el último y que el festejo fue una dedicatoria a su familia. "Cuando me entrenaba con Riquelme, pateábamos algunos tiro libres, pero la dedicatoria fue para la familia, que es la que estuvo siempre", aseguró. También aclaró que fue su hermano el que le pidió que si hacía un gol lo festejearaasí. "Nos quedan dos finales, hay que hacer todo lo posible para seguir sumando y clasificar a la Copa", cerró.
El Flaco Schiavi jugó su penúltimo partido profesional en La Bombonera.
Zubeldía le apuntó al penal Buenos Aires > "Lo toqué pero
no fue para tanto", reconoció el juvenil volante Leandro Paredes en conferencia de prensa y los cañones de La Academia apuntaron al árbitro Germán Delfino, quien no vio el penal a Ricardo Centurión cuando el partido estaba en cero. El que tomó la palabra fue el DT Luis Zubeldía, y aseguró que si cobraba el penal pudo haber sido otra la historia. "Uno quisiera que
no se equivocaran los árbitros en estas instancias. Si vos metés el gol primero, es distinto", soltó el DT. Además, remarcó que "no sé si me da bronca, pero son puntos. Vos metés el gol primero en cancha de Boca y cambia todo. Estaba lejos pero me comentaron que fue penal", cerró. El juez afirmó que "no fue penal. No hubo contacto y si lo hubo fue del delantero (Centurión) que buscó al defensor (Paredes)".
Con respecto al juego Zubeldía destacó la actitud de su equipo y que "después del primer gol de Boca, el partido se llevó a un plano donde sus defensores estuvieron más cómodos. Esto es fútbol y tenemos que madurar para dar vuelta estos resultados". También se apenó por no poder continuar a tres puntos de Vélez. "Si nosotros ganábamos, el juego seguía abierto. Tenemos que tomar como experiencia esta situación para el campeonato que viene, porque el de ahora ya es difícil", señaló el DT.
Se cierra la 17ª del inicial Buenos Aires > Con dos par-
tidos se cierra la 17ª fecha del Torneo Inicial. En el Gran Buenos Aires, Quilmes recibe a Arsenal desde las 19.10, y en Rafaela, Atlético será local de Colón, a partir de las 21.30. En zona de descenso, el Cervecero intentará sumar ante el último campeón del fútbol argentino. Con un pobre promedio de 1,062, aparece en zona de descenso. Apenas aventaja a Unión de Santa Fe (1,017) y está por debajo de Independiente (1,152), al que superará si suma de a tres esta noche. Respecto del equipo que viene de ser goleado por Racing (4-0), el técnico, Omar De Felippe, hará dos cambios: el uruguayo Sebastián Martínez retornará a la zaga en lugar de Jorge Serrano y Cristian Lema irá de lateral; y Facundo Diz volverá en lugar de Fernando Telechea. Por su parte, en Arsenal están en duda Damián Pérez y Jorge Ortiz, por lesiones. Además, Juan Pablo Caffa sustituirá al desgarrado Nicolás Aguirre y el roquense Gustavo Canales entrará por Pablo Luguercio, en modificación de índole táctico. Con Víctor Bottaniz como DT interino (Jorge Burruchaga irá en la cancha y está a un paso de firmar su llegada), la Crema pretende comenzar la recuperación. Tras la renuncia de Rubén Forestello, pondría a dos pibes de la cantera: Germán Rodríguez Rojas y Rodrigo Depetris. Lucas Bovaglio volverá a la defensa. En Colón, que viene de ganar el clásico con Unión, ingresará Gerardo Alcoba por Maximiliano Pellegrino y Hernán Bernardello por Adrián Bastía. El Sabalero hace cinco partidos que no pierde, con un triunfo y 4 empates.
4
LMN | lunes 26 de noviembre de 2012
Se engranó con el empate Lanús lamentó el 0-0 ante Estudiantes que le cortó la racha de triunfos y lo dejó sin la cima. Lanús
0
Marchesín; Araujo, Goltz, Vizcarrondo, Velázquez; Fritzler, Pizarro, Ayala, Mauricio Pereyra; Mario Regueiro y Silvio Romero. DT: Guillermo Barros Schelotto.
Estudiantes
0
Agustín Silva; Germán Ré, Jonathan Schunke, Desábato, Raúl Iberbia; Marcos Gelabert, Rodrigo Braña, Román Martínez, Leonardo Jara; Carlos Auzqui y Duván Zapata. DT: D. Cagna.
Cambios: ST, 9m Diego Valeri por Pereyra (L), 13m Guido Carrillo por Auzqui (E), 23m Leandro Benítez por R. Martínez (E), 35m Maximiliano Núñez por Jara (E), 42m Gonzalo Castillejos por Araujo (L). Árbitro: Juan Pablo Pompei. Cancha: Lanús.
Buenos Aires > Todas las rachas tie-
nen un final. Y la de Lanús llegó en un momento inoportuno. La octava victoria en fila no pudo ser, y el empate 0-0 frente a Estudiantes dejó al Granate sin punta, a dos de Vélez y con seis puntos por delante. En el Monumental, y frente a San Lorenzo en la última fecha, irá por el milagro para su segundo título. Lanús, que también dio un paso atrás en su chance de ingresar a la Copa Libertadores 2013, buscó la ventaja desde el inicio pero encontró trabas en el orden defensivo de Estudiantes, que
Se dijo "Nos faltó el último toque, no tuvimos suerte en la definición. Sabíamos que se iban a venir a defender y que no nos iban a dejar jugar; Estudiantes vino a buscar el punto. Ya no depende de nosotros, tenemos que seguir metiéndole". (G. B. Schelotto)
trataba de recuperar para responder de contra, con la tranquilidad de tener poco por ganar y nada que perder en este partido. Las trepadas de Pizarro por derecha y de Regueiro por izquierda, y la verticalidad de Pereyra hacían prever que la defensa Pincha tendría una tarde complicada. Sin embargo, los de Cagna se fueron acomodando progresivamente al partido y contrarrestando el juego rival del medio con fricción y despliegue, terminaron disminuyendo al local. Como la visita tampoco encontró la manera de sorprender, los dos equipos se encontraron con el mismo problema, al verse obligados a superar un muro compacto cuando intentaban la penetración. No pudo el visitante prosperar con los intentos de meter pelotazos para Duvan Zapata por el medio de los zagueros centrales, pero sin embargo un tiro elevado de Leonardo Jara desde la puerta del área obligó a que Paolo Goltz salvara sobre la línea. En el segundo tiempo, Lanús profundizó sus ataques; en la mayoría le falló la puntería y a los 26, el arquero Agustín Silva le sacó una pelota imposi-
Lanús no pudo estirar su notable sprint y ahora depende de otros. ble a Oswaldo Vizcarrondo. Silva dos veces a los 38, ante Silvio Romero y Mario Regueiro, salvó providencialmente a Estudiantes cuando la carga de Lanús era desesperada y mucho más profunda. El local pateó gran cantidad de tiros de esquina en el complemento, que sólo
asustaron a la visita; el público Granate, que se había entusiasmado con el equipo, se quedó con una mueca de decepción. Ahora deberá ir obligadamente a buscar una victoria ante River, partido para el que no contará con Fritzler, quien sumó su quinta amonestación.
5
LMN | lunes 26 de noviembre de 2012
Tigre tuvo su primera vez Buenos Aires > Tigre se aprovechó del desconcierto de Godoy Cruz, que tuvo a Daniel Oldrá como DT interino y a Martín Palermo en la platea (lo presentan mañana y decidió asumir para los dos partidos finales, incluido el cierre ante Boca en La Bombonera), y consiguió su primera victoria en el certamen. El Matador lo superó por 2 a 0 y engrosó su promedio. Silvio González y Rubén Botta, a los 24 y 39 minutos del primer tiempo, respectivamente, marcaron los goles. De manera convincente Tigre festejó su primer triunfo en el certamen, cuando faltan pocos días para que afronte la revancha contra Millonarios de Colombia por una de las semifinales de la Copa Sudamericana. Desde el comienzo marcó la diferencia, atacó con criterio y al promediar la parte inicial, Silvio González -de cabezaabrió el marcador. El local siguió buscando, frente a un rival desconcertado, y tras una jugada que había comenzado en campo propio, Botta arrancó desde el medio, eliminó a dos rivales y anotó un golazo con un remate alto, inatajable. En la segunda parte, y con la ventaja conseguida, Tigre se replegó un poco, y ni siquiera con eso Godoy Cruz pudo arrimar peligro. Con Palermo, su nuevo entrenador en la platea, el elenco mendocino sigue sin levantar cabeza y empieza a mirar de reojo la tabla de promedios (le lleva 15 unidades a Independiente).
Tigre
2
Damián Albil; Alejandro Donatti, Mariano Echeverría y Lucas Orban; Martin Galmarini, Diego Ferreira, Matías Escobar y Diego Cisterna; Rubén Botta; Silvio González y Diego Ftacla. DT: Néstor Gorosito.
Godoy Cruz
0
Pratto y Ferreyra festejan. La dupla goleadora del líder apareció en un final tremendo para obtener tres puntos con sabor a medio título.
Dos gritos, dos pasos Vélez era superado por All Boys, pero en el final sacó chapa de campeón. Con goles de Pratto y Ferreyra ganó 2-0 y quedó en la cima con un par de puntos de ventaja. Sosa y el travesaño ayudaron al Fortín, que resolvió la historia a cinco minutos del final.
Buenos Aires > Costó mucho, no jugó bien, All Boys tuvo las mejores chances, pero eso le importa poco a Vélez, el único líder del torneo Inicial a dos fechas del cierre. El Fortín, en su peor momento, tuvo el protagonismo de sus peligrosos delanteros Lucas Pratto y Facundo Ferreyra para ganar 2 a 0 en Floresta y dar un paso gigante hacia un nuevo tí-
All Boys
0
Nicolás Cambiasso; Hernán Grana, Maximiliano Coronel, Jonathan Ferrari y Carlos Soto; Fernando Sánchez, Oscar Ahumada y Juan Pablo Rodríguez; Patricio Toranzo; Iván Borghello y Mauro Matos. DT: José Romero.
Vélez
2
Nelson Ibáñez; José San Román, Leonardo Sigali, Sebastián Olivares y Emanuel Insúa; Fernando Zuqui, Nicolás Olmedo, Federico Lértora y Alexis Castro; Mauro Obolo y Jorge Córdoba. DT: Daniel Oldrá.
Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Sebastián Domínguez y Emiliano Papa; Iván Bella, Francisco Cerro y Ariel Cabral; Federico Insúa; Lucas Pratto y Facundo Ferreyra. DT: Ricardo Gareca.
Goles: PT, 24m Silvio González (T) y 34m Botta (T).
Goles: ST, 41m Pratto (V) y 47m Ferreyra (V).
Cambios: ST, Gastón Díaz por Ferreira (T), 10m Sevillano por Córdoba (GC); 19m Janson por Botta (T), 24m Santander por Ftacla (T) y 37m Pinedo por San Román (T).
Cambios: PT, 27m Montoya por Toranzo (A); ST, 15m Allione por Bella (V); 20m Vildozo por Borghello (A); 22m Copete por Insúa (V); 33m Romero por Cerro (V) y 44m Friedrich por Sánchez (A).
Árbitro: Silvio Trucco.
Árbitro: Sergio Pezzotta.
Cancha: Tigre.
Estadio: All Boys.
tulo, del que lo separan los encuentros ante Unión, en Liniers, y Rafaela, de visitante, con lanús como único rival (le sacó cinco al resto). El equipo dirigido por Ricardo Gareca tuvo la pelota en el primer tiempo, pero no encontró claridad para hilar la puntada final y hacer llegar su asedio hasta el área de Nicolás Cambiasso. Con las subidas de Emiliano Papa, la marca de Francisco Cerro y la creación de Federico Insúa, el Fortín se las arregló para llegar sin inconvenientes hasta los tres cuartos de cancha y poner a los de José Romero a esperar su chance de salir de contraataque. Sin embargo, y salvo por un mano a mano de Insúa que tapó Cambiasso y Hernán Grana logró despejar a tiempo, la visita no fabricó más oportunidades. Con el correr de los minutos y de la mano de Oscar Ahumada y del ingresado Santiago Montoya Muñoz (reemplazó al lesionado Toranzo), el Albo consiguió adelantarse más hacia el final del primer acto aunque sin generar peligro. El segundo tiempo fue casi todo del local, menos el final. A los 8 minutos, un zurdazo de Montoya sacudió el travesaño con Sosa vencido. La respuesta velezana fue a los 11 con un tiro libre de Insúa que exigió a Cambiasso. Sesenta segundos después, Ferreyra, en buena posición, remató por arriba. All Boys siguió siendo más claro en el juego asociado. A los 24 minutos, un centro de Rodríguez encontró la cabeza de Vildozo, pero también la excelente volada de Sosa para evitar el 1 a 0. Cuatro minutos después, Matos hizo una buena jugada personal, pero su zurdazo fue devuelto otra vez por el travesaño. Vélez se aferró a la contra y no vio mal el empate ante un rival que no dejó de buscar. Sin embargo, a los 41, Allione –de gran ingreso– continuó una interesante acción entre Pratto y Copete, para meter un centro atrás que Pratto definió con un remate bajo. Gol de me-
dio campeonato. El local fue por el empate y de contra, Ferreyra cerró la historia con un de-
rechazo bajo tras pase de Copete para festejar un triunfo de esos que valen casi una vuelta olímpica.
Gareca: “El equipo puso lo que tenía que poner” Buenos Aires > Asediado por las preguntas sobre el nivel que mostró el equipo y sobre si era o no merecida la victoria, Ricardo Gareca prefirió quedarse con la importancia de los tres puntos. “Vélez ganó y vale mucho ganar en estas instancias. Es lo más importante, pero hay que estar tranquilos, ir partido a partido porque no hay nada definido y hay otros candidatos al título. Yo no me engaño con los tiros de All Boys al travesaño porque Cambiasso también tuvo sus atajadas. El equipo puso lo que tenía que poner e hizo lo que tenía que hacer”, afirmó el Tigre, que celebró el gol con el
alma. "Me di vuelta y, cuando lo vi, estaba en el piso. Es un buen colchón el Turu (Flores). Es el primer gol que grito de esta manera", contó. Molesto porque todos valoraron el trabajo y los merecimientos de All Boys, Gareca dijo que “tendría que ver bien el partido para ver si el rival fue más, pero en muchos casos nosotros hicimos el gasto, como pasó ante Boca y la pelota no entró. Es fútbol y lo ideal sería ganar y jugar bien, pero cuando llega el tramo final del certamen me quedo con la importancia de ganar. Me voy conforme, porque ganar es lo que sirve en esta instancia”.
6
LMN | lunes 26 de noviembre de 2012 AFP
Brasil sueña con Guardiola Brasil > Mano Menezes ya no
es más el técnico de la selección brasileña, y la dirigencia de la CBF empezó a escuchar el pedido de la gente: concretar el arribo de Pep Guardiola, que tras irse del Barcelona optó por tomarse un año sabático y se mudó a Nueva York. Según el sitio brasileño Lance!, un allegado al exitoso entrenador afirmó que "la selección brasileña es el único equipo del mundo que empezaría a entrenar mañana mismo". La frase habría sido acercada a los dirigentes brasileros por Daniel Alves, el lateral del Barcelona. El nombre del entrenador que llevó al equipo catalán a su mejor versión encabeza la lista de favoritos que también tiene a Tite, Abel Braga y Vanderlei Luxemburgo. Luis Felipe Scolari, que lo llevó al Penta en el 2002, no estaría entre los candidatos para ejercer un cargo con mucha responsabilidad, nada menos que llevar a Brasil a ganar su sexta Copa del Mundo, la primera en casa, para vengar el Maracanazo de 1950. En Europa se rumoreó recientemente que Pep figura en la lista de varios equipos de los más poderosos. El ex premier italiano Silvio Berlusconi, dueño del Milan, quiere tentarlo para que ocupe el banco en reemplazo de Massimmo Allegri. El magnate ruso Roman Abramovich buscó seducirlo para dirigir en Inglaterra a su Chelsea, pero no encontró una respuesta positiva y decidió inclinarse por otro entrenador español, Rafa Benítez, que viene de dirigir al Liverpool. En Brasil, a casi un año y medio del Mundial que organizará, se ilusionan con la posibilidad de que Guardiola entrene a Neymar y compañía para sellar la única conquista que le falta: ganar la Copa de local.
Más cerca del cielo Messi hizo otra vez dos goles y ya suma 82 en el año, a tres de la marca de Gerd Müller. Barcelona goleó 4-0 al Levante, es líder récord y le sacó 11 al Real Madrid. España > Pelé ya es historia. Y Gerd Müller lo será muy pronto. El implacable Lionel Messi va camino a convertirse en el goleador más letal de todos los tiempos en un año calendario. Tiene 82 gracias a un nuevo doblete, su especialidad esta temporada, y quedó a tres de la marca del Torpedo alemán. Le restan cuatro partidos de la liga española (lleva 19 en 13 fechas), más uno de Champions (frente al Benfica de local) y al menos otro en Copa del Rey (la revancha ante el Alavés, luego del 3-0 en la ida). ¿Cuál es el techo? Nadie sabe. La Pulga abrió un partido difícil ante Levante, que aguantó bien, mano a mano, los primeros 45 minutos. Pero en una ráfaga, con Iniesta magistral y Lio letal, el líder récord del torneo (37 puntos de 39) definió todo y se encaminó al 4-0 final que lo volvió a dejar en lo más alto en soledad. Messi recibió dos muy lindos pases de Iniesta, en el primero se la picó justo al arquero y en el segundo le cambió el palo de zurda. El propio Iniesta hizo el
9
los goles de Messi en noviembre, en seis partidos con Barcelona. Sólo no pudo marcar ante el Celta de Vigo. Ya suma 19 en l3 duelos de la liga y le quedan otros cuatro más la Copa del Rey y la Champions.
tercero con un bombazo y asistió esta vez a Cesc para que marque el cuarto. En el cierre, Valdés tapó un penal y también el rebote a Barkero, para redondear otra noche perfecta del equipo de Tito Villanova, que logró los goles cuando tenía once canteranos en cancha (Dani Alves se resintió de los problemas musculares en uno de sus muslos y tuvo
que ser reemplazado por Martín Montoya. Javier Mascherano no jugó). Con la victoria, la séptima en fila de visitante, Barcelona volvió a tomar distancia del Atlético Madrid de Diego Simeone, que goleó a Sevilla por 4-0 y está a tres unidades. El Real Madrid, que había perdido el sábado, quedó ahora a once unidades. Todo se le resolvió a los 21 minutos cuando Federico Fazio vió la tarjeta roja en el conjunto andaluz por cometerle un penal a Koke, en una particular jugada en la que el ábritro había decidido dar ley de ventaja a un penal anterior. Radamel Falcao lo cambió por gol y festejó su 11° tanto en el certamen y el 50° con la camiseta del Colchonero. Luego, Spahic, en contra, estiró las cifras y Koke marcó el tercero. En la segunda mitad, el ruval se quedó con nueve (roja a Rakitic) y Miranda, en tiempo suplementario, puso el 4-0 definitivo, dándole una victoria al Atlético que le permite seguir cerca de Barcelona en las visperas del clásico de Madrid.
11
los canteranos que el Barcelona tuvo en cancha cuando Montoya reemplazó a Dani Alves: los otros 10 fueron Valdés, Piqué, Puyol, Alba, Busquets, Iniesta, Xavi, Cesc, Messi y Pedro.
En los otros dos encuentros de la jornada, entrenadores argentinos debieron soportar frustraciones. El Espanyol de Mauricio Pochettino cayó 2-0 ante Getafe y sigue último en la tabla, mientras que el Athletic Bilbao de Marcelo Bielsa no pudo sostener el resutaldo y debió conformarse con una igualdad 1-1 frente a Deportivo La Coruña.
El City empató y ya no manda Inglaterra > Manchester City (29 puntos) empató 0-0 con Chelsea (25) de visitante y le cedió la punta a Manchester United (30), en la 13ª fecha de la Premier League. Con el Kun Agüero y Pablo Zabaleta desde el inicio y la entrada en el segundo tiempo de Carlos Tevez, el campeón, que venía de ser eliminado de la Champions, jugó mal ante un duro rival que tuvo el debut en el banco de suplentes del DT español Rafael Benítez, ídolo del Liverpool, quien reemplazó al italiano Roberto Di Matteo y fue abucheado por los hinchas del Chelsea. "Lo importante era el equipo sobre el terreno de juego. No escucho al público, me centro en el partido", dijo Rafa. Siempre alguno moja Italia > El Calcio italiano suma goles argentinos en cada fecha y la 14ª
no fue la excepción. Aunque hubo un solo grito: el de Gonzalo Rodríguez, que convirtió su cuarto tanto en el torneo en el 2-2 que Fiorentina rescató de su visita a Torino. Alessio Cerci abrió el marcador para el local, que tuvo desde el arranque a Mario Santanta. Rodríguez lo empató de penal, pero después se falló y le permitió a Valter Birsa volver a poner arriba al Torino; Mounir El Hamdaoui le dio la igualdad a un equipo de Florencia que también contó con Facundo Roncaglia. Fiorentina alcanzó las 28 unidades y es escolta junto al Inter (juega hoy de visitante frente al Parma) a cuatro puntos de la Juventus, que cayó 1-0 ante Milan con gol de brasileño Robinho, al convertir un discutido penal provocado por una presunta mano del chileno Mauricio Isla.
7
LMN | lunes 26 de noviembre de 2012
25 de Mayo fue segundo
No se levanta afuera Cipolletti sumó su sexta derrota en serie de visitante. Santamarina lo superó 2 a 1 en el cruce destacado de la 14ª fecha en la zona Sur del Argentino A. Figueroa se fue expulsado por segunda vez en el certamen y dejó al equipo con 10. El miércoles hay partido por la Copa en La Visera.
Tandil > Con un bajo rendimiento colectivo en la primera mitad y un tardío despertar en el complemento, Cipolletti se terminó volviendo de Tandil con derrota de 2 a 1 ante Santamarina de Tandil por la 14ª fecha de la zona Sur en el Torneo Argentino A. La primera parte del visitante fue decididamente mala. Sufrió los desbordes del conjunto serrano, sobre todo por
Santamarina
2
Daniel Bertoya; Mauricio Ferrari, Martín Aguirre, Emiliano Capella, Walter Ledesma, G. Giannaccini, Miguel Monay, Diego Bucci, Martín Michel, Arnaldo González y Ángel Prudencio. DT: Gustavo Celeoni.
Cipolletti
1
Guillermo Ferreyra; Mariano Figueroa, Cristian Martínez, Valentín Perales, Nicolás Alegría, Oscar Negri, Gabriel Chironi, Gerardo Solana, Adrián Benito, Bruno Weisser y Germán Alecha. DT: Rogger Morales. Goles: PT, 31m Michel (S); ST, 21m Aguirre (S) y 24m Perales (C). Cambios: PT, 40m Compagnucci por Ferrari (S); ST, 28m Luciano Varaldo por Weisser (C), 33m Santiago Vergara por Chironi (C), 35m Alexis Esparza por Benito (C), 41m Timpanaro por Prudencio (S).
Expulsado: ST, 20m Figueroa (C). Árbitro: Juan Bruno (Areco). Estadio: San Martín, Tandil.
el sector izquierdo de la defensa, y la única jugada de peligro a favor la tuvo en la cabeza de Gabriel Chironi a los 3 minutos, después de un buen centro de Bruno Weisser. Esa sensación de jugar de igual a igual duró poco más. Santamarina se fue haciendo profundo con el paso del tiempo y a los 17 tuvo la chance inmejorable en el pie de Arnaldo González desde los doce pasos. Guillermo Ferreyra contuvo espectacularmente el penal, pero la jugada no sirvió para reanimar al resto de los jugadores Albinegros. Martín Michel, el más peligroso de los hombres de ataque en el local, pifió un remate a los 25, pero no se equivocó a los 31 tras un buen centro desde la derecha del ataque para definir frente al arco y abrir el marcador. Fue merecida la conquista para Santamarina, que siguió dominando las acciones hasta el descanso del capítulo inicial sin mayores cotratiempos. No hubo cambios en el vestuario por el lado cipoleño. Pese a que varios rendimientos individuales se mostraban por debajo de lo esperado, se repitió la disposición táctica y de jugadores. Santamarina tampoco cambió, siguió
siendo claro dominador de las acciones y a los 20 quedó con superioridad numérica ya que Mariano Figueroa vio la segunda amarilla de la tarde y se fue expulsado. Un minuto después, y luego de una
zona Sur argentino A Equipos Ptos. PJ PG PE PP GF GC
D. Maipú 26 13 Santamarina 25 14 Cipolletti 22 14 Alvarado 20 14 J. Unida 19 13 D. Belgrano 19 14 Rivadavia 18 14 G. Brown 17 14 Desamparados16 14 Racing 15 14 Unión 14 13 Gimnasia 13 13
8 7 7 6 5 5 5 4 3 4 3 3
2 4 1 2 4 4 3 5 7 3 5 4
3 3 6 6 4 5 6 5 4 7 5 6
23 17 19 15 15 8 22 12 21 17 12 15
14 10 17 14 14 11 25 17 20 20 15 19
P. Fecha: Cipolletti-Racing, Gimnasia-Rivadavia, Desamparados-J. Unida, Unión-Alvarado, D. Belgrano-D. Maipu, Santamarina-G. Brown.
serie de rebotes dentro del área, Martín Aguirre superó a Ferreyra con un remate de chilena para estampar el 2 a 0 parcial que insinuaba con hacer del desenlace un calvario para el Albinegro. Sin embargo, Valentín Perales de cabeza descontó a los 24 y encendió una esperanza visitante que se fue diluyendo. Así, se perdió la chance de cortar una mala racha que ya eleva la estadística a seis compromisos sin sumar ni un punto de visita, lo que impide al equipo rionegrino tomar más tranquilidad en zona de clasificación.
6
las derrotas en fila del Albinegro fuera de La Visera. Le ganó a Rivadavia y luego cayó con Racing, Gimnasia, Desamparados, Unión, Defensores y Santamarina.
General Roca > El torneo Clausura de la Liga Deportiva Confluencia llegó a su fin. Con Círculo Italiano ya consagrado campeón con anticipación, la fecha 15 tuvo como principales títulos el subcampeonato logrado por 25 de Mayo y el título de Potenza en tercera división. En reserva, Potenza le ganó 1 a 0 como visitante a Atlético Regina y dio la vuelta olímpica en Villa Regina. Fue el primer título para el club. En primera, 25 de Mayo goleó 5 a 0 a Academia Pillmatun y cerró el año con el “2” a un punto de Círculo Italiano. Cipolletti se ubicó tercero luego de derrotar por 3 a 1 a San Martín en el derbi cipoleño. Los goles del Albinegro fueron marcados por el delantero Alejandro Ortiz. En Ingeniero Huergo, Deportivo Huergo se despidió goleando a Alto Valle por 4 a 0. En Villa Regina, Atlético Regina sumó para trepar en las posiciones al golear por 5 a 2 a Potenza, que finalizó en el último lugar. En el adelanto, en la noche del viernes, Unión Alem Progresista se quedó con los puntos por la no presentación de Chichinales. En la semana se resolverá cuándo se juega el clásico entre Deportivo Roca y Argentinos del Norte que fue postergado.
369
los tantos marcados en el torneo Clausura. Hubo 104 partidos (falta uno) y el promedio de gol fue de 3,5 por encuentro.
Confluencia Posiciones Equipos Ptos.
maipú cierra frente a Unión Lincoln > Por la 14ª fecha de la zona Sur hubo, además del cruce en Tandil, otros tres partidos. Rivadavia superó en Lincoln a Racing de Olavarría 2 a 1 con un doblete de Esteban Ciaccheri, que dio vuelta el marcador tras el gol para los olavarrienses que anotó Oscar Altamirano. Guillermo Brown de Puerto Madryn y Defensores de Belgrano de Villa Ramallo no se sacaron
ventajas en Chubut y terminaron 0 a 0, perdiendo buenas chances de acercarse a los puesto de clasificación. Mientras que a última hora, en Mar del Plata, Alvarado y Sportivo Desampardos de San Juan tampoco lograron festejar y terminaron con otro 0 a 0. El conjunto marplatense no pudo así alcanzar la línea de Cipolletti en la tercera ubicación de la tabla.
El casillero se completará recién hoy con la presentación de Deportivo Maipú, líder, como local ante Unión de Mar del Plata a partir de las 20, con la obligación de ganar para sostener la ventaja sobre Santamarina, ahora solitario escolta. Juventud Unida de San Luis, el otro que puede darle alcance al Albinegro, esperará a Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, a partir de las 17.
Círculo 25 de Mayo Cipolletti Catriel Dep. Roca (x) Argentinos (x) At. Regina Alto Valle Unión San Martín Fdez. Oro Huergo Chichinales Pillmatun Potenza
34 33 32 28 22 21 20 18 17 16 12 10 9 8 7
8
LMN | lunes 26 de noviembre de 2012
Dura caída de Alianza en Río Colorado El Celeste de Cutral Co fue vapuleado por Independiente, que lo goleó 6-1. El Gallo terminó con nueve hombres.
El Chino Puig abrió el marcador a los 4 minutos del primer tiempo.
ROCA SE RECUPERÓ DE LOCAL General Roca > Ganó Roca y sigue en la punta. El equipo de Ricardo Pancaldo realizó un partido inteligente frente a Sol de Mayo y ganó por 2 a 0 con goles de Leandro Puig y Joaquín Cabral. Obligado a hacer un buen papel de local, Deportivo Roca tomó la iniciativa del juego. Con mucho vértigo copó el campo rival y así fue como llegó la tempranera apertura del marcador. Un desborde de Diego Guevara le permitió meter el centro atrás que no alcanzó a conectar Puig. Pero la fortuna esta vez acompañó al Depo, porque el despeje pegó en la pierna del delantero y el rebote se le metió al arquero Nahuel Astutti. En ventaja y con la iniciativa, el Depo comenzó a generar buen fútbol. Sin respuestas Sol de Mayo no sabía cómo contener cada llegada del local. El equipo de Viedma pagó caro su excursión por Mar del Plata entre semana para jugar Copa Argentina, y los jugadores se mostraron faltos de reacción. En la primera parte Roca creó al menos cuatro jugadas claras para aumentar el marcador, pero falló en la definición. En tres oportunidades Leonel Pietkiewicz llegó al arco defendido por Astutti y no pudo concretar. También tuvo su oportunidad Fernando Fernández, pero marró el remate. En los primeros 45 minutos, sólo una chance tuvo la visita en los pies de Fernando Valdebenito. El tiro libre desde el borde del área obligó al Darío Sand a estirarse para sacar la pelota al córner, a los 26 minutos. La buena imagen de Roca obligó a los viedmenses a ajustar las marcas. Y eso se vio en el primer cuarto de hora del complemento. Los volantes ya no ganaban en la mitad de la cancha y el juego comenzó a ser más trabado. A través de los pies de Iván Luquet, el equipo de la capital rionegrina comenzó a inquietar, aunque cada intento moría ante la segura defensa Naranja. Con el correr de los minutos Sol de Mayo se vio obligado a salir a atacar y allí fue donde Roca aprovechó los espacios para generar peligro. Pero nuevamente los errores en la definición le negaban el segundo. En el minuto 44, en la misma ju-
gada Roca lo tuvo en tres oportunidades: Joaquín Cabral estrelló la pelota en el travesaño, Fernández falló en el mano a mano con Astutti y Héctor Castro definió por arriba. Pero en el tercer minuto adicionado, Castro desbordó y habilitó a Cabral, que luego de dejar en el camino al arquero definió con el arco desguarnecido. Roca se recuperó ante su gente, luego de la caída en Bariloche y se mantiene como único líder de la sub zona Norte del Grupo 7 del Torneo Argentino B, con cinco puntos de ventaja sobre Patagones.
Posiciones EQUIPO Pts.
D. Roca D. Patagones Alianza Independiente (RC) Independiente Sol de Mayo Cruz del Sur Maronese
Deportivo Roca
27 22 18 16 15 15 13 11
2
Darío Sand, Diego Guevara, M. Acosta, G. Aguirre, J. Valenzuela, F. Fernández, Leandro Sartor, Héctor Castro, L. Pietkiewicz, L. Puig y F. Liguori. DT.: Ricardo Pancaldo.
Sol de Mayo
0
Nahuel Astutti, I. Pizzio, C. Piñeiro Da Silva, G. Abdala, Jorge Lencina, L. Delgado, E.González, I. Luquet, E. Abbate, F. Valdebenito y Matías Sosa. DT.: A. Valdebenito.
Goles: PT, 4m Puig (DR); ST, 48m Cabral (DR). Cambios: ST, M. Muñoz por Abdala (SdM), 30m Martínez por González (SdM), 35m Cabral por Valenzuela (DR), 38m. Faroux por Sosa (SdM), 43m Cabrera por Puig (DR), y 48m Cifuentes por Liguori (DR). Árbitro: Lautaro Andreis (B. Blanca).
Pese a la caída, los dirigidos por Omar Poblet continúan en la tercera posición de la zona.
Río Colorado > Alianza tuvo una
noche para el olvido y sufrió un dura golpiza en Río Colorado ante Independiente, que lo vapuleó 6-1, en un cotejo que fue válido por la duodécima fecha de la Subzona Norte del Torneo Argentino B. Los Celestes se habían adelantado en el marcador con el tanto de Darío Villagra a los 17 del primer tiempo. Pero el local se recuperó rápido y lo dio vuelta con goles de Juan Abaca (21 y 42m) y Lucas Millán (33m). En el complemento estiraron la ventaja nuevamente Millán (5m); Denis Silisqui (30m) e Iñaqui Luján (40m), de penal. Los neuquinos, al cabo de la primera etapa, se quedaron nueve jugadores por las expulsiones de Claudio Domínguez y Alberto Barrionuevo. Los primeros minutos de juego fueron parejos. Los equipos se repartieron
5
las derrotas que acumula Alianza jugando fuera del Coloso de Ruca Quimey. Sólo se impuso en una ocasión en este certamen: fue en Bariloche frente a Cruz del Sur por 3-1.
la tenencia de la pelota, apostando al golpe por golpe. En esa apuesta el primero en lastimar fue Alianza. A los 17 minutos, Maripil abrió la pelota para Villagra, que ingresando por izquierda, en el vértice del área grande, logró poner el balón lejos de Tous y así festejar el 1-0. Sin embargo, la alegría no duró mucho. Independiente reaccionó rápido y fue en busca de una igualdad que llegaría cuatro minutos después a través de Abaca. Cansina bajó con el pecho un centro y el delantero como venía sacó un fuerte remate que superó a Figueroa. El cotejo seguía siendo parejo. Villagra tuvo otra chance, ayudado por Monserrat, que quiso despejar: el balón dio en el delantero y se fue al aldo del palo derecho. A los 32, la tuvo el local. Abaca hizo una gran jugada individual por izquierda y sacó un remate cruzado que se fue rozando el palo. Un minuto después otra vez la figura del partido encaró a los defensores, dejó dos en el camino y habilitó a Millán, que definió por arriba del arquero para el 2-1. En el minuto 42, Martínez sacó un centro preciso para Abaca, que dominó la pelota, enganchó y sacó un fuerte remate imposible de atajar para Figueroa: 3-1 con el que se irián al descanso. Goleada En el complemento, ya con Alianza en inferioridad númerica, se consumó la goleada. A los 5 minutos, otra vez Millán se anotó en el tanteador, tras una buena jugada individual de Abaca. Más tarde Silisqui y Luján aporta-
rían sus goles para el 6-1 definitivo con el que Alianza tuvo que regresar a La Comarca golpeado, aunque todavía en una buena posición en la tabla de la zona.
Independ. (RC)
6
Francisco Tous, Francisco Martínez, Nievas y Ernesto Garrido; Nelson Otegui, Javier Menéndez, Gustavo Monserrat, Gastón cansina y Denis Silisqui; Juan Abaca y Lucas Millan. DT: Eduardo Labiano
Alianza
1
Cristian Figueroa; Fernando Basualdo, Javier del Piano, Ariel Rodriguez y Elthón Rogger; Claudio Domínguez, M. Carrasco, Denis Rivera y Víctor Maripil; Alberto Barrionuevo y Darío Villagra. DT: Omar Poblet.
Goles: PT, 17m Villagra (A); 21m y 42m Abaca (I); 33m Millan (I); ST, 5m Millan (I); 30m Silisqui (I); 40m Luján (I) de penal. Cambio en Alianza: ST, 26m Perea por Maripil. Expulsado: PT, 38m Domínguez (A) y 45m Barrionuevo. Árbitro: Marcelo Cendra (Olavarría).
9
LMN | lunes 26 de noviembre de 2012
Agustin Martinez
Festejo Rojo en el Oeste Como visitante, Independiente superó 1-0 a Maronese con gol de Mauricio Villa, en lo que fue el debut de Pablo Comelles como entrenador del local. El Dino continúa en la última ubicación con 11 puntos. Con los tres puntos el Rojo logró salir de la anteúltima posición. Ahora acumula 15 unidades y está sexto.
Neuquén > En el duelo de capitalinos, Independiente se quedó con el triunfo
Maronese
0
Facundo Crespo; Simón Del Pino, Lucas Príncipe, Gabriel Raumec e Ignacio Sánchez; Nicolás Calani, Alan Fernández; Genaro Chávez y Gabriel Lineares; Franco Napoli y Adrián Kees. DT: Pablo Comelles.
Independiente
1
por 1-0 sobre Maronese y tomó algo de respiro. En cambio, el Dino sigue sumergido en el fondo de la tabla. El cotejo fue válido por la duodécima fecha de la Subzona Norte del Grupo 7 del Torneo Argentino B. . El único tanto del encuentro lo marcó a los 11 minutos de la etapa inicial Mauricio Villa. El Dino terminó con nueve jugadores por las expulsiones de Alan Fernández y Gabriel Raumec. En los primeros minutos, los equipos se mostraron imprecisos, prestándose la pelota. Pero fue el Rojo el que logró acomodarse mejor en la cancha. Larenas distribuyó bien el juego, Ancatén se asoció bien con Villa y comenzaron a preocupar a la defensa local.
En la primera combinación, llegó la apertura del marcador. A los 11, Gustavo Lineares recibió por el centro del ataque, cerca del área, y sin mirar puso un pase estupendo para que Villa quede solo por izquierda y defina al palo más lejano de Crespo. De ahí en más, el Rojo fue el que tuvo el control del juego. Se adueñó del mediocampo y la figura de Ancatén creció. El Negro manejó los tiempos de su equipo, se vistió de asistidor y también ganó en el mano a mano. En el mediocampo de Maronese, Gabriel Lineares fue el más claro, peleó como siemrpe y fue el único que se mostró metido; el resto no tuvo una buena tarde, perdiendo muchas pelotas
que generaron contras de peligro para la visita, que no pudo concretar por las buenas respuestas de Crespo. Villa la tuvo por derecha, pero el "1" la envió al córner; Ancatén y Finessi contaron con sus chances, pero la pelota se fue apenas desviada. En el complemento, la actitud de Maronese fue otra. Desde el inicio, los dirigidos por Comelles mostraron sus intenciones de revertir el marcador. Dominó más la pelota, aunque nuevamente mostró la falta de un organizador de juego, alguien que maneje los ataques. Más ganas que ideas, pero que casi le dan resultado. La tuvo Lineares con un remate de media distancia que se fue apenas desviado, y también Jéldrez con
Agustin Martinez
Nicolás Peralta; Javier Solís, Facundo Salinas, Roberto Muñoz y Gustavo Kraulec; Gustavo Lineares, Leonardo Larenas, José Ancatén y Gonzalo Lucero; Mauricio Villa y Nicolás Finessi. DT: Gustavo Coronel.
Gol: PT, 11m Villa (I). Cambios: ST; 16m Cortez por Del Pino (M), Cardozo por Calanni (M), 22m Leiva por Lineares (I), 26m Jéldrez por Príncipe (M), 29m Bagolín por Lucero (I) y Panei por Finessi (I). Expulsados: ST, 35m Fernández (M) y 47m Raumec (M). Árbitro: Javier Obreque (Neuquén).
Comelles vivió los 90 minutos de pie.
Comelles se fue conforme Acompañado por el presidente Hugo Silva, Pablo Agustín Comelles hizo su debut como entrenador de Maronese. No fue el ideal: derrota y expulsión sobre el final. El flamante DT apostó por mantener la base del equipo que venía jugando y sólo hizo dos variantes con respecto al último conjunto que empató el miércoles ante el Rojo. En la primera parte lo siguió de pie, pero casi sin dar indicaciones. En el complemento, y con el equipo buscando la igualdad, su presencia se hizo notar: habló constantemente y
se mostró molesto con las decisiones del juez Javier Obreque. "Me voy contento por la reacción del segundo tiempo, aunque me hubiese gustado que se salga así desde el primero", sostuvo Comelles, y analizó: "En la segunda parte tratamos, se acercó más a lo que quiero, se trató de jugar más y no tanto al pelotazo". También fue muy crítico con Obreque: "No nos cobró nada, no tuvo una buena tarde, no creo que exista mala fe, además es muy prepotente", remarcó.
un cabezazo que besó el poste izquierdo de Peralta. El Rojo pudo ampliar el marcador de contra con Ancatén, que ingresando al área sacó un zurdazo que parecía gol, pero Crespo con reflejos voló y sacó la pelota al córner. Sobre el final fue todo desesperación. Sin ideas el Dino inundó el área de centros, pero no pudo romper el cero y se quedó con dos menos.
Se dijo "En el primer tiempo se jugó bien y merecimos más goles. En el segundo tratamos de mantener nuestro juego pero ellos con la necesidad nos apretaron más. Son tres puntos importantes". (J. Ancatén, Independiente)
"No jugamos bien, sobre todo en el primer tiempo. Y estamos fallando mucho arriba, no ligamos. Pero tampoco se puede con un arbitraje así, donde constantemente te falta el respeto". (Adrián Kees, Maronese)
10
LMN | lunes 26 de noviembre de 2012
Pibes históricos
El U13 de Pacífico logró un hito para el club neuquino: llegar al Hexagonal Final del Campeonato Argentino de clubes. Omar Novoa
El Decano, ya clasificado tras vencer a Indios, cayó 58-56 ante Gimnasia de Villa del Parque en el cierre del cuadrangular semifinal.
Neuquén > Pacífico volvió a festejar en el Campeonato Argentino de Clubes U13 pese a perder el encuentro final con Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque 58 a 56 porque el subcampeonato en esta instancia semifinal le dio el pasaporte al Hexagonal Final que se disputará del 6 al 9 de diciembre en sede a
Gigantes va por el gran golpe Neuquén > Gigantes del Sur re-
cibirá esta noche al multicampeón Bolívar, en el partido que completará el tercer weekend de competencia de la Liga Argentina de Voley. El encuentro será televisado por TyC Sports y se disputará desde las 22. Para el Dino será la segunda presentación en casa tras la derrota que sufrió el viernes frente a Buenos Aires Unidos, que precisamente con esa victoria desplazó de la cima al campeón, UPCN, que sorpresivamente cayó en su visita a Untref por un contuntente 3 a 0. La marcha hasta el momento del Dino registra apenas una victoria frente a Untref de Morón, aunque es justo decir que todos sus rivales hasta el momento fueron equipos considerados candidatos a pelear el título como el propio Buenos Aires Unidos, La Unión de Formosa, Boca y en menor medida Sarmiento Santana Textiles. La victoria ante Untref de visitante le dio el oxígeno que necesitaba para saborear un triunfo luego de tres partidos muy duros y de paso fortalecer el ánimo de cara a su debut en casa. Buenos Aires Unidos el sábado casi no le dejó opción aunque sea para sumar un punto (cayó 3 a 1) por eso hoy buscará la recuperación en un no menos complicado juego contra Bolívar, que llega invicto en tres presentaciones, aunque una fue por 3-2 frente a Boca Río Uruguay Seguros. Por eso suman 8 unidades en la general y no podrán alcanzar al puntero, que tiene 12. El elenco de Javier Weber viene de levantar un difícil partido contra Olimpo de Bahía Blanca ya que comenzó 1-0 abajo para ganar 3-1. En esta temporada el equipo de Alejandro Grossi sumó volumen de juego y muchas variantes en el ataque con el ex selección argentina Lucas Chávez, con Pablo Guzmán, Enrique Laneri Nievas y Santiago Ca. Bolívar, que siempre fue rival complicado, lo será más aún ya que a su habitual poderío sumó un grupo de refuerzos de importancia que lo hace más candidato: el atacante cubano Angel Dennis, el brasileño Giba y el levantador norteamericano Donald Suxho, de 36 años y
Se dijo
1.96 metros (fue campeón olímpico en los Juegos de Beijing 2008 con su seleccionado, al que representó en 148 encuentros). Pedido para la gente En el estreno en el Ruca Che, el entusiasmo por ver de cerca y sacarse una foto con Marcos Milinkovic o Uriarte le generó un problema a Gigantes. El ingreso del público a la zona administrativa apenas terminó el partido le costó a la dirigencia del equipo neuquino algún reto y una multa del supervisor. Por eso el pedido para esta noche, más siendo un partido televisado, es que se respete el reglamento y no se baje a la cancha al final del juego para no ganarse una sanción.
Posiciones EQUIPO Pts.
Buenos Aires Unidos UPCN Voley Boca Río Uruguay Sarmiento Santana Bolívar La Unión de Formosa Untref Gigantes del Sur PSM Voley Olimpo de Bahía Blanca
12 11 10 9 8 8 8 3 3 0
Gigantes del Sur Camilo Soto, Lucas Chávez; Pablo Guzmán, Matías Macor; Enrique Laneri, Emanuel Espinosa; Tomás Ruiz (líbero). Entrenador: Alejandro Grossi.
Personal Bolívar Donald Suxho, Ángel Dennis; Pablo Crer, Sebastián Solé; Guillermo García, Javier Filardi; Alexis González (líbero). Entrenador: Javier Weber. Árbitros: G. Garay-R. Birge Estadio: Ruca Che Hora de inicio: 22 (TyC Sports)
“Fue muy importante haber ganado el torneo anterior y haber tenido esta chance de llegar al Hexagonal Final. Hoy –por ayer- no pudimos ganar, aunque hicimos un buen partido. Tuve una bola para definir y empatar para ir a suplementario, pero los nervios me jugaron en contra. En este cuadrangular nos pudimos reforzar mentalmente para poder ganarle a Huracán (Trelew), que nos había ganado en la instancia anterior. Estábamos atrás en el marcador pero por suerte lo pudimos remontar. De todos los rivales, el más complicado fue Gimnasia (Villa del Parque). Ahora viene una etapa difícil porque vamos a enfrentar a cinco equipos muy buenos y fuertes”. (Tomás Riccobon)
confirmar (se licitará el miércoles). Los chicos consiguieron un pasaporte inédito para el club en este tipo de competencias y repitieron lo que hace una semana hizo el U15 de Independiente. El conjunto Decano ya se había asegurado la segunda plaza el sábado al vencer a Indios de Junín por 70 a 65 logrando entonces su segundo éxito
Ricobbon anota en bandeja dos de sus 32 puntos en el duelo ante Gimnasia. consecutivo tras derrotar en el arranque del certamen (el viernes) a Huracán de Trelew (59 a 54). Por eso salió a jugar ayer el encuentro definitorio ante el otro equipo clasificado con tranquilidad y la ilusión de poder festejar el campeonato, pero no pudo ser aunque estuvo muy cerca. Tomás Riccobon, goleador del partido con 32 puntos (11/26 dobles y 10/16 libres más 9 rebotes y tres tapas), tuvo la última bola para forzar el suplementario, pero no pudo anotar. Pacífico peleó palmo a palmo un duelo muy parejo, que en el tercer cuarto empezó a inclinarse para la visita (sacó la máxima de siete y la mantuvo hasta el 42-35). Riccobon fue la bandera para soñar, y un doble suyo puso
las cosas 50 iguales. Pero no pudo en la última bola, con dos segundos en el reloj, fpara llegar al suplementario. Gimnasia celebró y el local se fue satisfecho porque ya hizo historia. Pacífico: Ricardo Scottini 0, Mariano Uranga 2, Santiago Paredes 2, Riccobon 32, Leo Sfeir 0, Tomás Salas 0, Tomás Finquelstein, Nahuel Cazenave, Augusto Sabas 3, Mariano Coria 4, Ezequiel Espinosa 8 y Maximiliano Aguilera 5. En la próxima instancia, el Decano se medirá con los representantes del Grupo Norte, Quique Club de Paraná, Entre Ríos, y Tokio Deportivo y Social de Posadas, Misiones (clasificaron en ese orden) y los surgidos del Grupo Centro, Atenas de Córdoba e Independiente Fútbol Club de La Paz, Entre Ríos.
Manu y Prigioni, ganadores Estados Unidos > Emanuel Ginóbili aportó 15 puntos en el triunfo en dos tiempos suplementarios conseguido por San Antonio Spurs ante Toronto Raptors por 111 a 106, tras empatar en 88 y 97 tantos, en la NBA. El bahiense, quien vino desde el banco y que estuvo en el campo de juego 35 minutos, encestó 5-8 en dobles, 1-7 en triples y 4-4 en libres, y además sumó siete rebotes, dio cinco asistencias y robó un balón. El goleador de los Spurs fue el pivote Tim Duncan, con 26 tantos, 6 asistencias y 5 rebotes, mientras que en los Raptors lució el ala pivote Demar DeRozan, con
29 anotaciones y siete recobres. San Antonio tiene un récord de 11 victorias y 3 caídas. El base cordobés Pablo Prigioni anotó 3 puntos (1-2 en dobles, 0-1 en triples y 1-1 en libres), y además metió dos asistencias, robó una pelota y perdió dos, en el triunfo de New York Knicks frente a Detroit Pistons por 121 a 110. En los Knicks sobresalió el alero Carmelo Anthony, con 29 conversiones, mientras que en Toronto se destacó el alero Brandon Knight con 21 puntos. New York cuenta ahora con un registro de 9 triunfos y 3 derrotas.
Duncan fue la figura de los Spurs en un triunfo en dos suplementarios.
11
LMN | lunes 26 de noviembre de 2012
Primera victoria de Mendaña
Se dijo "Tuve un auto demoledor que nos permitió tener una final tranquila. Largamos, hicimos diferencia y después administramos. Ojalá podamos repetir". (S. Mendaña)
El neuquino ganó en la Fórmula 4 Nueva Generación y dará batalla por el título. La Plata > De punta a punta. Después de varias carreras en las que insinuó su potencial, Sami Mendaña obtuvo su primer triunfo en el automovilismo argentino. Con un dominio abrumador, el neuquino festejó en el Roberto Mouras de La Plata y se mete en la pelea por el título de la Fórmula 4 Nueva Generación a falta de una fecha con puntaje doble. Fue un fin de semana distinto para Mendaña. Es que si bien desde hace un tiempo evidenciaba un notable crecimiento como piloto, pequeños detalles lo privaban de un buen resultado en pista. Pero esta vez salió todo perfecto. El neuquino fue protagonista en cla-
sificación, en la Súper quedó segundo y ganó la serie más rápida, lo que le permitió largar la final en la mejor ubicación. Y desde que el semáforo se puso en verde manejó de manera impecable. Con una gran madurez hizo un planteo perfecto. De entrada marcó diferencias, favorecido por la constante pelea que se daba por la segunda posición, y luego administró sin desgastar el auto. Al punto que finalizó con más de cinco segundos de ventaja sobre el experimentado Fernando Mantero. Tercero fue el líder del torneo, Gastón Rossi. Si bien en el certamen Rossi suma 84 puntos, ahora Mendaña se ubica sépti-
CARABETTA SE COMPLICÓ DE ENTRADA Potrero de los Funes > No pudo ser. Federico Carabetta (Renault Fluence) se equivocó en la largada y resignó todas las posibilidades de cerrar de la mejor manera su primera temporada en el TC 2000. A raíz de la equivocación del cipoleño, el título se definió a favor de Franco Girolami (Fiat Línea), el claro dominador del año. El piloto rionegrino largaba desde la tercera ubicación, pero tuvo inconvenientes en la visualización del semáforo y perdió varias posiciones en el movimiento inicial. Luego, en el intento por recuperar lo perdido, Fede se tiró por adentro en la primera curva y se tocó con su compañero de equipo Ignacio Julián, el único con posibilidades de pelearle el título a Girolami. Con el auto dañado, producto del fuerte golpe, el cipoleño cayó al undécimo lugar y no pudo mantener el ritmo de competencia. Producto del toque se rompió la dirección hidráulica y vueltas más tarde se terminó de dañar la caja de velocidades. Julián tuvo que pasar por boxes para cambiar una goma y las posibilidades de milagro se esfumaron, teniendo en cuenta que a Girolami le faltaba sólo un punto para coronarse. El piloto de Isla Verde intentó capturar la
punta y no pudo con Gerardo Salaverría (Ford Focus), de todas maneras se alzó con el título. Para Carabetta, a pesar del mal trago de la última fecha, fue buena su participación en la categoría, con un triunfo y dos segundos puestos en siete carreras disputadas. El buen rendimiento logrado a lo largo de la temporada le permite aspirar a un lugar en el Súper TC 2000 para 2013, en principio sería con el Peugeot 408 del equipo de Oscar Fineschi, aunque existe una posibilidad de seguir vinculado con el equipo Río de La Plata y correr un Renault Fluence.
Se dijo “Estoy amargado. Largué mal porque no vi el semáforo, perdí el tercer lugar y cuando lo recupero en la primera curva, Nacho (Julián) no me vió y nos tocamos. Una lástima porque lo perjudiqué”. (Fede Carabetta)
En el lanzamiento, Carabetta perdió posiciones y después se tocó con su compañero.
El neuquino Sami Mendaña lideró con comodidad y se quedó con el primer triunfo a nivel nacional. mo a 52,5, con 66 en juego y chances de pelear por la corona. El piloto de Villa La Angostura Juan Cruz Benvenutti corrió en las dos categorías pero no consiguió resultados relevantes. En la F-4, largó desde la 18ª posición y no pudo avanzar demasiado y quedó 14º. En su debut en la carrera especial de la Fórmula Metropolitana, reservada para pilotos que no ganaron nunca y otros debutantes, fue protagonista durante los entrenamientos y en la clasificación donde quedó cuarto, pero en la final tuvo un despiste en la zona trabada del circuito platense cuando venía segundo. De allí en más el cordillerano no pudo mantener el ritmo producto de la rotura de las cargas aerodinámicas y se fue retrasando vuelta tras vuelta sin poder seguir el ritmo de los demás competidores. Finalmente quedó 13º a una vuelta del vencedor Santiago Silvoso.
COLLINO NO PUDO CORRER Potrero de Los Funes > Gianfranco Collino no pudo defender el subcampeonato. Producto del fuerte golpe durante la carrera del sábado que lo dejó afuera de la lucha por el título, los daños en el chasis de su monoplaza fueron muy graves y los técnicos del la Fórmula Renault no lo habilitaron para que dispute la última del año de la Fórmula Renault 2.0. Aunque los mecánicos del Litoral Group trabajaron para acondicionar la máquina del piloto de Villa Regina y que pueda defender en la pista el subcampeonato, tras la coronación anticipada lograda por el local Carlos Merlo, las autoridades técnicas consideraron que el auto número 6 no estaba en condiciones, por lo que tuvo que
Gran repunte de Manu Urcera La Plata > Gran remontada. Tras el recargo luego del triunfo en la serie, José Manuel Urcera (Chevy) hizo una tarea impecable en la última final del año del TC Mouras y arribó en el octavo lugar. En el TC Pista, después de liderar durante toda la carrera, Cristian Giuliano (Chevy) recibió un toque en la última vuelta y perdió la posibilidad de sumar su segunda victoria en la categoría. Manu tenía un gran auto lo que le permitió hacer el segundo tiempo en clasificación y ganar con comodidad su serie, pero un recargo por un toque lo relegó al 24º lugar en la grilla. Consciente de que las posibilidades de triunfo eran casi nulas, el planteo de carrera del cipoleño fue ir tranquilo, con la intención de llegar entre los diez de adelante. Así fue como salió indemne de cada uno de los toques que se dieron en la primera vuelta y emprendió la remontada. Ya en el segundo giro estaba 17º, y cuatro vueltas después se posicionaba 14º. Mientras, adelante Esteban Gini
(Chevy) estaba en punta, pero el campeonato era para Juan José Ebarlín (Chevy), que marchaba tercero. En la parte final de la carrera, con las posiciones estabilizadas, el avance de Urcera no se detuvo y consiguió terminar en la octava posición. Lo de Giuliano en la cuarta categoría de ascenso al Turismo Carretera fue brillante. Desde la tercera posición saltó a la punta en la largada y aunque no pudo hacer diferencias adelante, cuidó cada hueco para impedir que lo
mirar la última carrera del año desde los boxes. “Me equivoqué yo el sábado, y los daños fueron muy graves. Los mecánicos trabajaron mucho para acondicionar el auto, pero se dañó el chasis y no me habilitaron para largar”, explicó el reginense. Gian también se lamentó por no poder defender el subcampeonato: “Es una lástima que no pudimos correr, en el final se nos escapó el número dos producto del accidente contra el paredón”. La carrera fue ganada por Julián Santero, quien con los dos triunfos en el fin de semana quedó como escolta en el certamen. La segunda posición fue para Manuel Luque y tercero arribó Merlo, que estrenó su título con un podio.
superen. Pero en el último giro cambió todo. Gabriel Novillo (Torino) necesitaba el triunfo para poder aspirar al campeonato, lo buscó al de Catriel hasta que lo tocó desde atrás y le hizo perder su segundo triunfo en la categoría. De todas maneras consiguió terminar y con la correspondiente sanción a Novillo finalizó sexto. También logró terminar el cipoleño Mariano Jáuregui (Chevy), quien continúa haciendo experiencia en el TC Pista Mouras y llegó en la 18º posición.
Manu logró remontar desde el fondo y arribó en la octava posición.
12
LMN | lunes 26 de noviembre de 2012
Campeones del Pro Kart En la última carrera de la temporada, Juan Manuel Trasarti logró repetir el título logrado en el Apertura en Súper Sudam. Mateo Amartino y Gustavo Capriolo se coronaron en las restantes categorías. General Roca > Figuritas repetidas. El
Pro Kart cerró su temporada en el autódromo Parque de Roca y coronó a Juan Manuel Trasarti en la categoría principal y a Mateo Amartino, una vez más, en Juniors. En tanto que el neuquino Gustavo Capriolo se quedó con el “1” en Econokart 4 Tiempos. Con bastantes menos máquinas que la carrera anterior, lo que hizo bajar el promedio de un calendario que significó una importante recuperación de la actividad en la región, la categoría definió a todos sus campeones. En Súper Sudam, se hizo justicia. El
cipoleño Trasarti fue el claro dominador de la temporada. Se quedó con comodidad con el Apertura y en el Clausura se le complicó tras un trompo en la carrera anterior. Pero el colchón de puntos acumulado le permitió llegar a la última fecha como máximo favorito, y sin dudarlo lo definió en la clasificación. Luego, en la final tuvo problemas en la vuelta previa, pero nada importaba. El “1” seguirá pintado en su máquina. Aunque el título ya estaba definido, no le restó emoción a una carrera en la que sólo hubo cinco participantes. El gasto de la carrera lo hizo Estanislao
Mateo Amartino volvió a festejar en Juniors, donde es el claro dominador.
Lamtzev, quien se quería despedir de la categoría con una victoria. Aguantó cada uno de los ataques de Pablo Pranzoni, pero en la última vuelta se quedaron los dos: el líder hizo un trompo y el escolta rompió el motor. Entonces el negocio fue para Fabio Tortoriello, quien logró su segundo triunfo consecutivo, aunque no le alcanzó para lograr el subcampeonato. Es que detrás llegó Edgardo Lastra, quien se quedó con el dos. La tercera ubicación fue para Juan Pablo Bradach. La alegría para el equipo de Gabriel Bértolo resultó completa, porque en Juniors, la pole y el triunfo en la serie fueron suficientes para que Mateo Amartino logre un nuevo título. Esta vez el dominio no fue tan aplastante como en certámenes anteriores, es que el chico de Ushuaia Nicolás Loiza quedó como escolta y promete ser una de las nuevas figuras del karting regional. En la final, otro dominio de Amartino, quien el próximo fin de semana correrá la última fecha del campeonato argentino. En Econokart 4 Tiempos, la definición llegó abierta a la final y allí prevaleció Gustavo Capriolo. Con el triunfo, el neuquino se aseguró el título. Detrás llegó Sergio Samcov, que no pudo retener la corona, y Víctor Villalba. En la división Escuela, ganó Valentín Jara, seguido por Valentín Lambré y Thiago Carreras.
Juan Manuel Trasarti repitió el título conseguido en la primera parte del año.
Se dijo "Apostamos a lograr los puntos que nos faltaban en la clasificación y por suerte lo pudimos lograr. Y menos mal que lo hicimos, porque en la final podía pasar cualquier cosa, al punto que me quedé en la vuelta previa. Estoy muy contento". (Juan Manuel Trasarti)
4
los campeonatos que suma Juan Manuel Trasarti en karting. Junto con el Apertura y Clausura de este año, se deben contabilizar los títulos de 1997 y 1998 del Pro Kart B y A.
El Súper Enduro cerró su temporada Los neuquinos Nicolás de Caro (motos) y Matías Schlapffer lograron el título en las divisiones más importantes.
Cutral Co > Ante un muy buen nú-
mero de espectadores, el Súper Enduro Neuquino cerró su calendario en esta ciudad. El neuquino Nicolás De Caro se
quedó con el título en la división principal de motos, en tanto que el de la categoría más importante de cuatriciclos ya estaba resuelto a favor del juvenil Matías Schlapffer. Poco después de las 9 de la mañana comenzó el ruido en la zona aledaña al aerogenerador de la Cooperativa Copelco. Y de a poco comenzó a llegar gente
El abandono del joven Matías Schlapffer no le impidió festejar el campeonato.
para presenciar las distintas mangas de la competencia. Es que el fanatismo de la gente de la Comarca por los fierros es muy importante y la actividad resultó más que entretenida para verla. Durante la mañana se disputaron las primeras mangas y por la tarde la definitiva. Las categorías superiores realizaron dos vueltas al circuito de 15 kilómetros ubicado en la zona denominada como Monte Hermoso, en tanto que los restantes recorridos los hicieron en dos oportunidades. En total se presentaron en la última fecha de la temporada 52 pilotos, un número apenas menor del que especulaban los organizadores en la previa de la competencia. El segundo puesto conseguido en la división Pro de motos le permitió al neuquino De Caro quedarse con el título, en tanto que el triunfo fue para Lucas Campos, de Rincón de los Sauces. En Masters volvió a dominar el campeón anticipado Fabio Gardel. Esta vez le tocó festejar de local ante su gente. El neuquino Roberto Lezcano quedó en segundo lugar. El neuquino Lucas Giménez se definió a su favor el certamen tras alcanzar
El neuquino Nicolás De Caro quedó segundo y se llevó el título en Pro. la victoria en Principiantes. Lo escoltaron los locales Iván Pedroza y Sergio Villanueva. Por su parte, en cuatriciclos Pro, el campeón Matías Schlapffer abandonó en la primera manga y no pudo cerrar el año con una nueva victoria. Entonces el triunfo quedó en manos del neuquino Cristian Gutiérrez, seguido por Jorge Belinghieri y Javier Vázquez. En la división hasta 350cc., el neuquino Fernando Molina se quedó con el campeonato tras ganar la clasificación
final, en la que fue escoltado por Belingheri y Carlos Verza, quien llegó a la Comarca como líder del certamen. Y en cuatriciclos Estándar, el rionegrino Sebastián Gutiérrez ganó y festejó el título. Detrás arribaron Cristian Bortín y Luciano Uzún. Se terminó el campeonato y la organización trabaja para realizar alguna actividad especial durante el verano y no perder el importante acompañamiento logrado durante todo el año por lo pilotos.
13
LMN | lunes 26 de noviembre de 2012 AFP
Schumi dio paso al mito
El tercer Tri Sebastian Vettel fue sexto bajo la lluvia en una carrera increíble y es el tricampeón más joven de la Fórmula Uno. Alonso fue segundo, pero le faltaron 3 puntos. Brasil > El alemán Sebastian Vettel fir-
mó un histórico "hat-trick" al conquistar su tercer título mundial consecutivo de Fórmula 1, pese a quedar sexto en una dramática carrera bajo la lluvia en Brasil. Vettel se sobrepuso a un accidente en la primera vuelta y se impuso al español Fernando Alonso con tres puntos de ventaja. De nada sirvió al piloto de Ferrari terminar segundo en la última carrera del año, donde la victoria fue para el británico Jenson Button y el tercer lugar para el brasileño Felipe Massa. El español, campeón en 2005 y 2006, tendrá que seguir esperando para ganar su primer título con la "Scudería", cuyos bólidos no se imponen desde 2007. Con 25 años y 145 días, el piloto de Red Bull se convierte en el tricampeón más joven de la historia en la categoría reina, por delante del mítico Ayrton Senna, que lo hizo en 1991 con 31. Antes que Vettel, sólo Juan Manuel Fangio y el alemán Michael Schumacher habían logrado tres títulos seguidos. Pese a los problemas sufridos en la primera vuelta, el Red Bull del alemán volvió a demostrar que es la máquina más fuerte de la parrilla, después de
Se dijo
los tricampeones que tiene la Fórmula Uno. Vettel alcanzó el logro que ostentaban Juan Manuel Fangio y Michael Schumacher, los únicos con tres coronas en fila en la máxima categoría.
hacer un magnífico último tercio de la temporada. Ni siquiera el golpe que recibió en el costado de su auto pudo evitar que Vettel controlara la carrera y lograra los puntos necesarios en un Gran Premio que fue el resumen perfecto de una loca temporada. Después de una nueva clasificación decepcionante -en la que fue octavo-, Alonso pidió "cuanto más lío mejor" el domingo y la carrera no pudo empezar mejor para sus intereses. El español, que partió séptimo, volvió a hacer una
magnífica salida y se puso tercero. Por el contrario, Vettel, cuarto en la grilla, fue demasiado conservador. Encerrado en mitad del tráfico, el alemán fue embestido por el Williams de Bruno Senna y el coche viró 180 grados. El líder del Mundial estaba último, pero al menos el coche funcionaba y tendría la oportunidad de remontar. La lluvia, que obligó a entrar en boxes hasta en cuatro ocasiones para poner y quitar neumáticos, empezaba
Pechito es rey del súper tc2000 San Luis > El cordobés José María López (Ford) se coronó campeón de la temporada del Súper TC2000, tras finalizar quinto en la última competencia de la especialidad, que ganó Néstor Girolami, con Peugeot, en el circuito puntano de Potrero de los Funes. La final, pactada a 18 giros en un trazado de 6.270 metros de extensión, tuvo a Facundo Ardusso, también con Peugeot, y Matías Rossi (Toyota) en el segundo y tercer lugar. Emiliano Spataro (Renault), que también aspiraba al título, llegó 18º. En una competencia plagada
3
"Fue la carrera más difícil de mi trayectoria, una carrera loca. Intentaron hacer de todo contra nosotros este año. Muchos usaron trucos, pero yo desde niño aprendí a ser honesto. Y ganamos este campeonato así, con honestidad". (S. Vettel)
de alternativas y con varios golpes, el cordobés de Río Tercero se sobrepuso a las adversidades y se quedó con la corona, primera en el Súper TC 2000. López ya había ganado dos títulos (2008 y 2009) cuando la categoría se denominaba TC 2000 y ayer alcanzó su tercera corona en la especialidad desde su regreso al país en 2007. Le alcanzaba con salir adelante de Rossi, a quien antes de la carrera le llevaba 10.5 puntos de diferencia en la tabla general de la temporada. Después del Súper 8, en el que López quedó al margen tras la primera eliminatoria, se largó la final con el dominio de
Spataro, seguido de Pernía, Werner y Girolami. En el cuarto giro, se dio el primer golpe con un toque de Werner a Pernía y ambos se retrasaron. Una vuelta después, López y Rossi se superaron mutuamente dos veces. Sin muchas alternativas se llegó a la vuelta 11, en la que Rossi tocó a Girolami, y el piloto de Peugeot le devolvió la maniobra al hombre de Toyota. En el 14º giro, el puntero Spataro entró a boxes con una goma dañada y Girolami heredó la punta; Pechito fue quinto y acusó a Rossi. "Es un gran piloto pero no me gustan para nada alguna de sus actitudes. Si quiere ganar las carreras, debe hacerlo en buena ley", disparó López en medio de los festejos por su coronación.
a complicar. Vettel sabía que sólo debía controlar los movimientos del de Ferrari. El resto no le importaba. Nada de riesgos. El piso se tornaba cada vez más húmedo y cualquier error podía ser fatal. Hülkenberg provocó un nuevo viraje en la carrera. Su Force India embistió a Hamilton y abrió de nuevo las posibilidades de podio a Alonso. Vettel entró de nuevo en el garage, pero su equipo no estuvo rápido en el cambio de gomas y perdió algunos segundos. Alonso lo hizo poco después y salió cuarto a la pista. Once vueltas antes del final, el alemán tenía el título de nuevo en el bolsillo. Era séptimo, mientras su rival iba tercero. El de Ferrari adelantó a su compañero Massa, pero de nada le servían esos 18 puntos y Button estaba demasiado lejos. Vettel superó además sin problemas a un Schumacher que dijo adiós, por segunda vez, a la Fórmula 1. El campeón sabía que el sexto puesto le bastaba. Después de tantos nervios, de idas y venidas, la última de las 71 vueltas al Autódromo José Carlos Pace de San Pablo no pudo ser más plácida para el alemán, con un "safety car" escoltando a todos los pilotos hasta la meta.
Eso fue todo: tras 308 Grandes Premios, siete títulos mundiales, 91 victorias y otros numerosos récords, Michael Schumacher puso fin a su fabulosa carrera en la Fórmula 1. "Es un día redondo que con todo lo que pasó no podría haber terminado mejor", dijo tras finalizar en un meritorio séptimo lugar. Durante cuatro décadas disfrutó de su gran pasión en el deporte motor, 20 de ellos en la clase reina. Pero todo termina después del Gran Premio del Brasil. Schumacher puso punto final a su incomparable carrera, ahora de modo definitivo. "Todavía no tengo planes concretos", declaró Schumacher, que esperará ahora a que la vida ponga delante de él nuevos horizontes. Sin embargo, tomará por lo menos una vez más el volante en una competición. Junto con su compatriota Sebastian Vettel, casi 19 años más joven y flamente tricampeón mundial, defenderá en diciembre el título en la Race of Champions en Bangkok. Su última etapa en Mercedes fue acaso la menos lucida de su carrera, ya que en lugar de luchar por su octavo título cosechó reveses durante tres años. "He aprendido a perder", fue una de sus confesiones más dolorosas. "Pero puedo mirarme al espejo y decir que lo he dado todo", dijo el alemán. AFP
El siete veces campeón del mundo dijo adiós con homenajes.
El piloto cordobés se quedó con el tercer título en la categoría.
14
LMN | lunes 26 de noviembre de 2012
Ranquehue, el mejor de todos El barilochense, el ciclista patagónico del momento, ganó por segunda vez consecutiva la tradicional Vuelta al Valle. El rionegrino cuidó la diferencia de 38 segundos sobre Jorge Giacinti para levantar el trofeo que ya había obtenido en 2011.
Allen > Con lágrimas en los ojos, abrazado a su hijo y aplaudido por una multitud, el barilochense Cristian Ranquehue confirmó que es uno de los mejores ciclistas del país, ya sea subido a una bicicleta de ruta o una de mountain bike. El rionegrino, de gran 2012, escribió ayer por segunda vez consecutiva su nombre en la cima de la Vuelta al Valle de ciclismo que clausuró su capítulo 68 con una vibrante sexta etapa. El barilochense, siguiendo los pasos de gran Pedro Segundo Ossés -ganador en siete ocasiones de la competenciavolvió a dejar en la cima al ciclismo regional por delante del mejor nivel del país y en muchos casos, por encima de ciclistas que han paseado su nivel por todo el mundo. Ranquehue se impuso luego de 15 horas, 25 minutos y 41 segundos, es-
104
los protagonistas que completaron otra Vuelta. El mejor neuquino fue Alejandro Quilci (JC Competición), quien logró un gran décimo puesto en la general.
2
las victorias de Cristian Ranquehue. El más ganador de la prueba es Pedro Ossés con 7 triunfos, mientras que Adrián Gariboldi ganó la Vuelta en cinco ocasiones.
Ranquehue y el trofeo que volvió a besar luego del gran trabajo del sábado. coltado por Jorge Giacinti (San Luis Somos Todos A) a 38 segundos y Jonathan Pastrán (Shania Competición A) a 42s. El mejor neuquino fue Alejandro Quilci (JC Competición), décimo, con un neto de 15h.27m.51s. El representante del equipo Sindicato Luz y Fuerza B salió a defender el maillot
El último podio: Mauricio Quiroga, Cristan Clavero y Elías Pereyra.
amarillo con el que se vistió luego de un excelente sábado en el que tomó la punta después de aplastar a sus rivales en la contrarreloj; y con el apoyo de todo su equipo, cuidó los 38 segundos de ventaja que tenía sobre el experimentado Giacinti (San Luis Somos Todos A). Los últimos 135 kilómetros comenzaron con las habituales estrategias de todos los equipos. Los de punta pensando en cómo hacer para mantener o achicar la diferencia y el resto tratando de lograr una victoria para el cierre ideal. Hubo intentos de escapadas durante el paso de las vueltas (fueron cinco) a la tradicional Calesita entre esta ciudad y Guerrico, pero los fugados nunca fueron una amenaza ya que estaban muy atrás en la clasificación general. El team de Ranquehue trabajó muy bien los 38 segundos a su favor y se encargó de cuidar de manera excelente al líder. Hubo cambios en la punta, pero el pelotón nunca dejó que la diferencia de los fugados fuera superior a los dos minutos.
Y como para que no queden dudas llegaron casi todos juntos al final regalando un sprint multitudinario apasionante. En el cierre prevaleció Mauricio Quiroga (San Luis Somos Todos), seguido por Cristian Clavero (Sindicato de Luz y Fuerza) y Elías Pereyra (110-Shania Competición), pero todas las miradas
buscaban la remera amarilla de Ranquehue, quien llegó con el grupo de punta levantando los brazos y festejando otra gran victoria. La segunda consecutiva para el mejor ciclista del momento en la zona y quien ya sueña con llegar a la mejor prueba del mundo, el Tour de France.
Se dijo “Uno es el campeón, pero al igual que el año pasado, esto es de todo el equipo, desde el técnico y pasando por cada uno de los integrantes. El nombre de uno queda, pero es el equipo el que hace posible volver a ganar la Vuelta”. (Cristian Ranquehue).
Se dijo “Es una alegría muy grande y por suerte se dio. Hicimos todo bien para que se diera. Por muy poco se me escapó la etapa argentina del Tour de France, pero el ciclismo siempre da revancha, el deporte te da revancha”. (Cristian Ranquehue).
Clasificación-sexta etapa Pos.
1º 2º 3º
Nro.
Ciclista
Equipo
149 6 110
Mauricio Quiroga Cristian Clavero Elías Pereyra
San Luis Somos Todos B Sindicato Luz y Fuerza B Shania Competición A
Tiempo
2h56m41s 2h56m41s 2h56m41s
general – Vuelta al Valle Pos.
La llegada de la última etapa, en la que Ranquehue manejó la diferencia que había sacado el sábado.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7° 8º 9º 10º
Nro.
1 127 109 128 39 122 154 42 126 60
Ciclista
Cristian Ranquehue Jorge Giacintti Jonathan Pastrán Sergio Godoy Gerardo Fernández Alejandro Durán Jonathan Guzmán Walter Pérez Leandro Messineo Alejandro Quilci
Equipo
Sindicato Luz y Fuerza B San Luis Somos Todos A Shania Competición A San Luis Somos Todos A Banco Provincia Bs. As. Shania Competición B Transporte Norte B Banco Provincia BsAs San Luis Somos Todos A JC Competición
Tiempo
15h25m41s 15h26m19s 15h26m23s 15h26m46s 15h26m49s 15h27m3s 15h27m20s 15h27m27s 15h27m34s 15h27m51s
15
LMN | lunes 26 de noviembre de 2012
¿Maravilla tiene rival?
25/11/12
Inglaterra > El invicto bri-
tánico Martin Murray, posible rival de Sergio "Maravilla" Martínez, capturó el título interino mediano AMB, al derrotar por nocaut técnico en 9 rounds al venezolano Jorge Navarro, en un combate disputado en el Arena Manchester de Lancashire, Inglaterra. Murray es un firme candidato a disputarle el cetro mediano del CMB a Maravilla, quien debería defender el cinturón en abril, probablemente en la Argentina. Martínez, en su visita al país en octubre, había anunciado que está decidido a defender por primera vez el cinturón mediano del CMB el sábado 27 de abril en un escenario a confirmar, que podría ser el Estadio Único de la ciudad de La Plata, aunque tampoco se descarta el Luna Park. Y entre los posibles rivales de Martínez suena con insistencia el nombre de Murray, según manifestó su asesor, Sampson Lewkowicz, quien para iniciar las tratativas esperaba el resultado de la pelea con Navarro. "Sergio está decidido a resignar una buena cantidad de dólares para estrenar la corona de los medianos CMB, en Argentina. Sólo desea retribuirle al público de su país todo el cariño y afecto que le brinda", comentó oportunamente Lewkowicz. Murray fue un claro ganador en su pleito ante Navarro, a quien derribó en el primer y sexto round. Y cuando en el noveno capítulo, el inglés le estaba propinando una verdadera paliza al venezolano, el árbitro detuvo las acciones y dictaminó el nocaut técnico a su favor. En la misma velada, el ucraniano Vyacheslav Senchenko, ex campeón welter de la AMB, dio la sorpresa al noquear en el noveno asalto al ídolo local, el ex titular superligero FIB y welter AMB Ricky Hatton, quien volvió a combatir tras 3 años de inactividad. UNA CAMPEONA MÁS Entre Ríos > La invicta entrerriana Débora La Gurisa Dionicius se apoderó del vacante título supermosca de la FIB, al vencer por puntos en 10 rounds -fallo unánime- a la inglesa Michelle Preston, en Villaguay, Entre Ríos. El triunfo de la imbatida Dionicius fue amplio y legítimo. Así lo expresó el jurado con un veredicto unánime: dos la vieron ganar por 100-90 y el restante 99-91.
02
04
05
06
07
11
12
14
16
17
18
22
23
24
25
1.075
Premios: 5 lcd sony bravia 40" 0.242.962 Buenos Aires 1.068.993 San Juan 0.903.659 Chaco 0.344.607 Buenos Aires 1.510.576 Neuquén
47 1.443 16.985 89.117
Vacante con 15 aciertos
1.639 68 10 5
01
03
04
05
08
10
11
12
13
15
17
20
21
22
24
45 ganadores con 14 aciertos
896.029
1.798
17/12/12
1.996
O6 23 24 31 38 45 O3 11 12 19 30 38
Vacante 17 1.247
3.000.000 2.891,34 15,08
Vacante 52 2.991
2.500.000
Vacante
OO O2 O3
1.402
72
3.000.000 8.844,09 36,17
10 14 25
19 94
10
11
27
02
01
28
49
11 15 20 32 34 36
E
40.179,02
2.132
93750
5
25
469,04 1.989
663
00
08
11
VACANTE 17 1042 14.545
14
20
1.362.603,00 3.423,95 18,43 3,00
27
OO
O2
O8
14
31
40
O1
O2
O4
15
23
40
OO
25
28
29
33
38
7.748.693,14
Vacante 28 1.028 17.733
1.834,62 42,83 5,00
2.577.223,48
Vacante 19
2.660,28
39.954,04
5
8
Neuquén sin Ganadores 4.761,90
21
“A todos los efectos, se deja expresamente aclarado que en caso de divergencias entre el contenido del presente impreso con el extracto oficial de cada ente responsable, tendrá plena validez el de este último.”
16
LMN | lunes 26 de noviembre de 2012
Reguetón puso la música Con la monta de Luis Rueda, el zaino de la ciudad bonaerese de Villa Iris ganó la 24ª edición del Gran Clásico Carlos Pellegrini. Lo escoltaron Mi Fuelle y Adorado Black. Grelo se lesionó en los últimos metros. El favorito se resintió de una lesion y no pudo pelear la punta. Más de 5 mil personas estuvieron en Canal V.
Neuquén > Reguetón, con la monta de Luis Rueda, sorprendió a todos y se quedó con la 24º edición del Gran Premio Carlos Pellegrini que se disputó en el hipódromo Ciudad de Neuquén. El zaino de Villa Iris llegó tan cómodo a la meta (ganó por varios cuerpos), que la emoción la aportó la dolorosa llegada al trote del favorito Grelo, que en último codo empezó a perder combustible al resentirse de una reiterada lesión que finalmente lo dejó fuera de cartel. Por eso los aplausos para el zaino de Neuquén taparon por momentos la euforia que vivían los que habían apostado sus fichas a las patas del de Villa Iris. Muy festejada fue también la actitud del jockey Patricio Peredo, quien una vez que Grelo quedó fuera de carrera no se bajó, sino que continuó montado en su silla hasta el disco. Un tributo para el pingo con el que ganó los dos últimos Pellegrini y al que la gente (más de 5 mil personas) respondió con una emocionante ovación. Grelo partió como favorito en las apuestas, pero en la pista no pudo hacer pesar esa chapa. No inquietó nunca a los punteros y “se pinchó” en los últimos 500 metros. La tradicional carrera se largó con nueve protagonitas (se ausentó Fallow The Money). Grand Emperor conducido por José Carinao, comandó la carrera en los primeros metros, en dura lucha con Bagdad Road (Jorge Espinoza, el jockey). Por el retrovisor asomaba Reguetón en el tercer escalón y Adorado Black (Marcelino Méndez). Al llegar al primer codo, el líder puso cuerpo y medio de ventaja sobre el zaino de Belisle. Más atrás Reguetón y Grelo empezaban a mostrarse, aunque sin intimidar como en otras ocasiones.
Se dijo
Reguetón (el primero que viene por afuera) se va abriendo para acomodarse para el remate final. En la recta opuesta el panorama mostró pocos cambios (Grand Emperor, Bagdad Road, Adoradlo Black, Reguetón y Grelo). Completaban el cuadro Shirk (Lucas
Luis Rueda: "Este caballo arriba es imparable", dijo el ganador.
cARRERA POR CARRERA Primera carrera, 500 mts: 1) Nehuén (Centenario), con Rubén Mondaca; 2) Alquimista (Neuquén). Ganada por un cuerpo en 27s3/5. A ganador $40. La exacta: $160. Segunda carrera, 1.000 mts.: 1) Kini Express (Chimpay), con Marcelo Ramírez; 2) Capitán (Cutral Co). Ganada por dos cuerpos en 59s1/5. A ganador: $35. La exacta: $145. Tercera carrera, 400 mts.: 1) Maitén (Vista Alegre), con Jorge Espinoza; 2) Escondido (25 de Mayo). Ganada por un cuerpo en 21s4/5. A ganador: $35. La exacta $50. Cuarta carrera, 240 mts.: 1) Rebeca (Catriel), con Rubén Mondaca. Ganada por tres cuerpos en 13s3/5. A ganador: $40.
Cayuqueo), Incopli (Martín Zubiri), Mi Fuelle (Rubén Mondaca) y Nice And Easy (Franco Ferreyra). Cuando atravesaron el último codo
La exacta : $55. Quinta carrera, 1.000 mts.: 2) Otario (Neuquén), con Patricio Peredo; 2) Fantastic Halo (Bahía Blanca). Ganada por la cabeza en 58s1/5. A ganador: $35. La exacta: $35. Sexta carrera, 1.100 mts.: 1) Sabrocito (Añelo), con Marcelino Méndez; 2) Adorado Sr. (Neuquén). Ganada por varios cuerpos en 1m4s1/5. A ganador: $35. La exacta: $115 Séptima carrera, 1.100 mts.: 1) Guarda Q’ Vengo (Cipolletti), con Walter Donaires; 2) Rompe Niebla (Neuquén). Ganada por cuatro cuerpos en 1m03s4/5. A ganador: $20. La exacta: $30. Octava carrera, 1.000 mts.: Polla de Potrillos: 1) Treasure Cove (Neuquén), con Franco Ferreyra;
2) Some Chuky (Cipolletti). Ganada por ¾ cuerpos en 59s1/5. A ganador: 50. La exacta: $130. Novena carrera, 500 mts.: 1) Ramoncito (Neuquén), con Walter Donaires; 2) Bienvenida (Choele Choel). Ganada por dos cuerpos y medio en 27s 1/5. A ganador: $20. La exacta: $60. Décima carrera, 300 mts: 1) Nino (El Huecú), con Javier Salvatierra; 2) Gatito (Los Menucos). Ganada por dos cuerpos y medio en 16s2/5. A ganador: $25. La exacta: $90. Undécima carrera, 300 mts.: 1) Nehuén (Vista Alegre), con Jorge Espinoza; 2) Periodista (Junín de los Andes). Ganada por un cuerpo en 16s1/5. A ganador: $40. La exacta: $180. Duodécima carrera, 500 mts.: 1) Sin Pensar (Neuquén), con Walter Donaires; 2) 5) Cirilo (25 de Mayo). Ganada por ¾ cuerpos
se vio cargar a Grelo, pero ahí mismo se plantó y empezó a renguear con la pata derecha. Aparecieron otra vez las imágenes de hace dos meses cuando en el Clásico Víctor Bucarey renunció a correr a último momento porque no se había recuperado de una infección que lo tuvo a maltraer. El esfuerzo de ayer fue el último de Grelo, que prácticamente se despidió de las pistas. Con el candidato fuera de carrera, todo fue más fácil para Reguetón, que explotó bien arriba. Grand Emperor se abrió por el medio conservando la ventaja sobre Bagdad Road, mientras por el lado interior apuró el tranco Adorado Black. Sin embargo, abierto apareció Reguetón y la fusta de Luis Rueda se hizo sentir para que el zaino le arrebate la punta a Gran Emperor en los últimos 150 metros que recorrió en solitario con varios cuerpos de ventaja sobre Mi Fuelle (también fue segundo en 2009, de Boy Batty) y Adorado Black.
en 26s4/5. A ganador: $25. La exacta: $70. Decimatercera carrera, Clásico Jockey Club Premio Victor Bucarey: 1) Aguacero (Picún Leufú), con Enrique Andrián. Ganada por medio cuerpo en 1m254/5. A ganador: $50. La exacta: $210. Decimacuarta carrera, Gran Clásico Carlos Pellegrini Premio Sebastián Cares, 1.600 mts.: 1) Reguetón (Villa Iris), con Luis Rueda; 2) Mi Fuelle (Catriel), con Rubén Mondaca; 3) Adorado Black (Gral. Conesa), con Marcelino Méndez. Ganada por varios cuerpos en 1m37s3/5. A ganador: $50. La exacta: $210. No corrió ek 3 Fallow The Money (Neuquén). Decimaquinta carrera, 500 mts: 1) El Loco (Cutral Co), con Patricio Peredo; 2) Gringo (Neuquén). Ganada por medio cuerpo en 26s4/5. Sport: No hubo.
“Sabía que si lo dejaban atropellar ganaba la carrera. Lo habíamos pensado y se dio así. Sabíamos que iba a ser duro abajo, pero arriba es otro caballo, mete la quinta y se va porque es peligroso. Domina él. Estoy muy contento porque jamás se me había dado la oportunidad de correr esta carrera y con 55,5 kgs. me maté en los últimos veinte días para poder estar. Lo hice porque este es un pingo y hay que cuidarse porque vale la pena correrlo. Es un orgullo para mí haber logrado este triunfo”. (Luis Rueda, el ganador del Clásico Carlos Pellegrini)
“Estamos muy contentos. Esta es la primera vez que corremos el Pellegrini. Te puedo decir que esta es la carrera de la vida del caballo. Ya ganamos en La Plata con él, pero esta es la satisfacción mas grande que nos dio. Ahora entró en los siete años y la verdad, a partir de que lo capamos el caballo cambió totalmente. Dedico este triunfo a todos los que nos acompañan". (Miguel Carou, propietario de Reguetón)
“Le dije a Luisito (al jockey Luis Rueda), sacalo moviendo a la par de ellos, pero no a puntear porque este no es un caballo de punta. Es más bien para estar bien cerca porque cuando entra al derecho va a atropellar siempre porque tiene un final espectacular. Y fijate que se dio así. La cancha de acá es muy trabada, pero a mí me favoreció el tema de la lluvia porque pude hacer los trabajos y el caballo copió la cancha porque es un pingo muy corredor, muy sano”. (Mario Arvilla, entrenador del zaino ganador)