Semanario de la Comarca Domingo 12 de mayo de 2013 Año I, número 26 Precio del ejemplar $ 4
Vienen por los dinos
Dos jóvenes paleontólogos llegaron a Plaza Huincul para realizar estudios superiores. Uno viene de Salta y el otro de Italia. Ambos tienen en común la misma pasión. Pág. 8
José y su amor por las palomas Págs. 4 y 5
En Cutral Co ya se entregaron 500 loteos sociales Pág. 3
Pérfora se ilusiona y se prepara para el Federal Pág. 7
Semanario de la Comarca
POSTALES
2
Se trata de la oficina de la Comisaría de la Mujer que funciona en el barrio 25 de Mayo. Además de crearse una guardia de 24 horas para recibir denuncias de género, se difundió el número 4967961 para pedir ayuda telefónicamente.
El Centro de Mano de Obra Especializada Nº 1 (Cemoe) contiene a más de 150 alumnos, a los cuales les enseña una profesión. Los talleres de electricidad, tornería, soldadura y carpintería tienen una duración de un año y de dos en el caso del primero. Allí los jóvenes aprenden y tienen una rápida salida laboral.
Difunden teléfono de la comisaría
Preparando a los trabajadores del futuro
Visitas en la ex Pehuen Fund
Semanario de la Comarca
Los ingenieros de INVAP llegaron a Cutral Co para poner en marcha la fábrica de microfusión. Se avanza en la recuperación de los galpones y de los robots que se encuentran dentro, para lo que el Municipio invertirá unos 9 millones de pesos.
3
Lo afirmó el intendente Rioseco después de entregar más de 50 terrenos a vecinos de la ciudad para que construyan la vivienda propia.
La oficina de Defensa al Consumidor cumplió seis meses
Cutral Co > La Municipalidad de Cutral Co entregó más de 50 lotes la semana pasada, con los cuales se llegó a los 4.000 terrenos adjudicados en esta gestión. El intendente Ramón Rioseco valoró que del total de tierras otorgadas, cerca de 500 fueron loteos sociales en donde inclusive el Municipio cedió casas. Luego del acto, en el que se entregaron simbólicamente los papeles de los terrenos a los más de 50 vecinos, el jefe comunal habló sobre la política habitacional de su gestión y fue consultado acerca de la cantidad de familias que obtuvieron tierras pero no edificaron. Rioseco explicó que de los 4.000 lotes, 500 fueron loteos de carácter social, e incluso se realizaron viviendas o se ayudó a construir. “Les hemos construido casas, los hemos ayudado con el mejoramiento y con el banco solidario de materiales para que ellos mismos construyan”, indicó el jefe comunal. El intendente confió que en la mayoría de las tierras sociales, el Municipio edificó o ayudó en mejoramientos. “Esa es la política que tenemos con respecto a esos terrenos, ya que la mayoría son hogares que hizo el estado local”, sostuvo. Con relación a los terrenos adjudicados en esta última etapa, Rioseco manifestó se realizó la entrega de terrenos más masiva de los últimos
Funciona en Plaza Huincul pero además atiende a muchos vecinos de la localidad de Cutral Co que no encuentran otro espacio para buscar un consejo. La responsable, Miriam Zurita, explicó que si bien se efectuaron numerosas consultas, solamente se llevaron a cabo 50 expedientes. La tasa de resolución fue muy positiva ya que 37 quejas fueron resueltas favorablemente. La telefonía celular sigue al tope de las quejas, pero Zurita reconoció que tienen “una política de acercamiento con el usuario por lo que en generar se resuelven los problemas, aunque algunas empresas son más accesibles que otras”. La funcionaria municipal detalló que “muchas veces no se leen adecuadamente los contratos, a veces hay quejas pero no se puede reclamar porque el contrato está firmado voluntariamente por el usuario”. Y por ello aconsejó a todos los clientes leer lo que se firma, aunque lleve más tiempo y el empleado no tenga paciencia. Estas y otras sugerencias se encuentran explicitadas en un folleto que la dirección de Defensa al Consumidor diseñó y que distribuye en actos públicos y campañas callejeras. Además, Zurita recomendó que los proveedores de servicio, como electricistas, plomeros y constructores, entreguen presupuesto y factura a sus clientes, porque de otra manera no se puede reclamar. La oficina funciona en Belgrano y Fermín Godoy de Plaza Huincul, de lunes a viernes de 8 a 13. Está disponible también el teléfono 4862847.
50 años. “Se produjo por la emergencia que se declaró luego de la toma de tierras y que se convirtió en una herramienta jurídica importante que nos permitió avanzar rápidamente sobre la entrega de terrenos”, recordó. El mandatario de la ciudad anunció que se firmará en esta semana una compra de terrenos a YPF que están al sur de la ciudad, entre los barrios Pueblo Nuevo y Unión, que comprenderán cerca de 600 lotes. Dijo que “esta zona tiene buena altura y está muy cerca de los servicios básicos; a esos 600 terrenos los vamos a poner en servicio de los vecinos de Cutral Co”. El intendente especificó que van a pagar el metro cuadrado de tierra a u$s 2 a YPF. A su vez, indicó que lo que pagará el vecino es un precio que “ya está estipulado por zona que no tiene que ver con lo que arreglamos con la petrolera. Lo que pagamos por la tierra es un precio muy accesible que abonaremos en 10 cuotas y es más que nada un acuerdo político”, explicó. Rioseco destacó que el tema de la tierra es delicado en todo el país, pero dijo que la clave para palear este drama social está en “la organización, la planificación y en la inversión del Estado, y eso es lo que queremos hacer nosotros”.
CIUDAD
Cutral Co llegó a los más de 500 loteos sociales
Taller y capacitación por gestión de emergencias
Las ciudades de la Comarca fueron escenario del plan de contingencia denominado “Taller interdisciplinario de gestión de emergencias”, destinado a los cuerpos de bomberos de Cutral Co y Plaza Huincul, las direcciones de Tránsito de ambas localidades, Defensa Civil, la Policía y personal de Salud dependiente del hospital de complejidad 6, además de la participación de bomberos de Zapala y Pérez, provincia de Santa Fe, con motivo de fortalecer la seguridad en ambas ciudades ante distintas catástrofes. La apertura formal del seminario se desarrolló el día miércoles 8 en el centro cultural Gregorio Álvarez de la Fundación YPF, donde se brindó una charla informativa a cargo del ingeniero Pablo Alejandro Diyorio. Durante la misma, se presentó el rol de emergencia que se utilizará en la ciudad como plan de contingencia, realizando un trabajo coordinado entre las distintas instituciones participantes para afrontar cualquier tipo de siniestro accidental o desastre natural. El día jueves 9 tuvo lugar la parte práctica del taller con un simulacro realizado sobre la Ruta Nacional 22, entre la calle Lago Cochicó (ingreso al barrio Parque Este) y la calle 9 de Julio, de Plaza Huincul y consistió en la colisión de un transporte de cargas peligrosas y un vehículo particular, que generó un principio de incendio, derrame de sustancias y personas atrapadas en el vehículo menor. El saldo de esta capacitación fue positivo para las instituciones intervinientes ya que ninguna de las dos ciudades contaba con un plan de contingencia de similares características.
Semanario de la Comarca
reportaje
4
Piden que devuelvan las netbooks
José Horacio Pascual siente pasión por las aves, especialmente por las palomas mensajeras. Desde los 6 años se dedica a la actividad colombófila con esmero y pasión, al punto que llegó a participar en muchas competencias para dar a conocer este hobby tan especial que parece llevar en la sangre. En declaraciones a este diario, Pascual explicó de qué manera adiestra a las aves, cuál es el secreto para lograr un trabajo de excelencia y el tiempo que le insume su relación con las palomas mensajeras. Asegura que su sueño es poder transmitir a otras personas el amor que tiene por las aves, por lo que su casa está abierta a quienes quieran iniciarse en esta hermosa actividad. ¿Cualquier paloma puede ser mensajera? No, esta variedad solamente está capacitada. A las demás especies las podés entrenar pero no vas a obtener los mismos resultados porque es una cuestión genética. Tampoco sirve hacer cruzas, a medida que van pasando las generaciones se pierde el sentido de orientación y por eso no son útiles como mensajeras. ¿Qué diferencia a estas palomas de las demás? Es una raza que tiene un sentido particular de orientación, puede ser trasladada a cualquier parte y puesta en libertad, ya que estas palomas regresan a su casa. Muchos creen que estas aves van adonde uno las manda, pero no; las palomas lo único que hacen es regresar a su casa desde el punto en que la largues. Ese es su don principal. Después hay una diferencia física importante: al ser de cautiverio son más grandes, pero mirándola más detalladamente, te encontrás con dos rasgos muy característicos: las carúnculas nasales sobre el pico, que forman una especie de nariz con la secreción, y los bordes de los ojos, que son mucho más marcados. ¿Cómo y cuándo empezó con esta actividad? Mi padre se dedicaba a esto y yo seguí con la tradición. Hoy tengo 59 años y empecé a los 6 años; es una pasión que nació conmigo. Empecé a trabajar específicamente con esta variedad de palomas a los 14 años, antes cultivaba cualquier otro tipo, pero desde que tuve noción de lo que hacían estas aves me dediqué exclusivamente a ellas, son palomas que encienden pasiones. Llegué a tener 300 palomas, hoy por cuestiones de espacio y tiempo tengo solamente 80. ¿En qué consiste el entrenamiento que se les da? La base principal es tener un espacio cómodo para que puedas mantener bien a las palomas. Una colonia de más o menos 100 palomas requiere una hora y media por día de dedicación. Están permanentemente encerradas y para el
Desde el CPEM 51 se solicitó a aquellos alumnos que terminaron de cursar pero adeudan materias y a los que abandonaron los estudios que deben devolver las computadoras. De lo contrario, se accionará contra los padres de los alumnos que firmaron el comodato.
Palomas que enciende pasiones
en
Semanario de la Comarca
La ex Stefani organizó actividades para recordar que hace tres años los trabajadores tomaron la fábrica para hacerla funcionar. Fue con un festival que se llevó a cabo ayer en el gimnasio municipal con bandas de rock y agrupaciones folklóricas.
adiestramiento se las saca primero dentro de la casa y se las empieza a obligar a volar en espacios chicos y, a medida que van creciendo, en espacios más grandes y por períodos de tiempo más largos. Cuando la paloma puede soportar bien el entrenamiento ya podés llevarla a cualquier lugar y soltarla. Conviene siempre empezar a soltarla en radios de 10 ó 20 km y después ir dándoles espacios cada vez más grandes. Normalmente el trabajo se hace de manera individual, pero hoy se pueden hacer adiestramientos en grupos. ¿Qué diferencia hay entre la crianza antigua y la de hoy? Antes nos poníamos contentos con que la paloma regresara aunque sea caminando, no importaba cuánto tardara. Hoy, una paloma que tarda más de dos horas en llegar desde Neuquén acá la descartamos. Se buscan palomas que sean rápidas para hacer distancias largas en un solo día. ¿Se piensa más en la competencia que en la comunicación, entonces? Es que la comunicación también evolucionó y todo es más rápido, si se piensa mucho en la velocidad para las competencias y en tener aves competitivas. También pasan por el tema detalles muy importantes que antes no estaban, como los alimentos y mantenimiento físico, acá en la zona es más complicado por el clima seco. Usted estuvo en varias de estas competencias, ¿cómo fue su participación en ellas? Empecé a participar en el año ’82 cuando creamos la asociación colombófila de Cutral Co; éramos 6 personas y hacíamos concursos por nuestros propios medios, después de que la asociación se oficializó empezamos a competir. En total gané 5 campeonatos consecutivos locales, participé en un colombódromo a nivel nacional donde finalicé 14º y en General Roca gané en dos categorías el mismo año. Las categorías son vuelo individual y vuelos grupales de 4 palomas. Mi logro más importante fue en 2008 cuando participé en el Colombódromo Internacional de San Pedro, donde se hizo una carrera de 760 km que partió mar adentro y ahí obtuve el primer puesto. Ahora hace dos años que no participo más, pero a veces le mando palomas a algunos amigos que participan. A mí me sirve para tener idea de las crías que saco y ver si siguen manteniéndose en buen nivel. ¿Le gustaría dejar el legado o enseñarle a alguien esta cultura? Sí. Ojalá en Cutral Co hubiera alguien a quien pudiera dejar esto, tengo 5 hijos y a ellos les gusta pero no es lo suyo. Sin embargo, mi casa está abierta para el que quiera saber o aprender y con gusto le podría obsequiar su primer ejemplar. Esto es algo que me apasiona y lo mejor que puedo dejar es la enseñanza para que sigan con esto.
5
reportaje
Tres años de control obrero
Semanario de la Comarca
Será en la biblioteca Carlos H. Rodríguez, en una única función para “Historias dentro de una almohada”. Es una obra de María del Carmen Muñoz, cuya entrada tiene un valor de 25 pesos. La función será a las 17.
arte & cultura
6
El movimiento Barrios de Pie de la Comarca trabajó en un proyecto social que culminó el día de ayer, con la puesta en marcha del merendero que servirá para alimentar y contener a chicos de los 5 a los 12 años.
Peña solidaria
Este domingo hay teatro
Merendero barrial y social Cutral Co > Se inauguró el merendero en el barrio Parque Oeste de la ciudad que llevó adelante el movimiento Barrios de Pie. Uno de sus integrantes, Jorge Huenupi, comentó que la idea de tener un Merendero para los más chicos, nació por una inquietud de los más jóvenes del movimiento. “Ellos tenían ganas de trabajar y de hacer algo por el barrio. Se empezó haciendo reuniones y ahí se decidió hacer esta actividad solidaria”, aseguró. Los distintos integrantes de Barrios de Pie estuvieron apostados en las últimas semanas afuera de los supermercados más importantes de la Comarca, en donde fueron recolectando alimentos no perecederos. Esta campaña duró hasta una semana antes de que se abriera el merendero, y acerca de la participación de la ciudadanía en general Huenupi dijo que “la gente respondió muy bien y hubo buena predisposición”. El integrante del movimiento detalló que se buscará dar una merienda a los chicos del Parque Oeste los días sábados de 16 a 18 y confió que a los más de 20 niños, seguramente se les sumarán más de otros sectores de la ciudad. Además no solo se trabajará en el plano alimenticio, ya que habrá juegos infantiles y clases
de apoyo para los chicos y chicas que lo necesiten. “En una primera etapa la gente del movimiento va a realizar las clases, pero más adelante sumaremos a cualquier ciudadano que quiera ayudar con las clases”, comentaron integrantes de Barrios de Pie. Huenupi destacó que esto ayudará en lo social porque generalmente las escuelas y comedores funcionan de lunes a viernes, por lo que hay un bache los fines de semana que el Merendero llenará con alimentación y entretenimiento. “Esos días los chicos no tienen actividades y la idea es juntarnos un rato y tener a los niños contenidos”, explicó. Pensando en el futuro, Huenupi comentó que si bien empezaron en el Parque Oeste, se verá que otros barrios se van a poder abarcar. “Eso se va ir haciendo a medida de que pase el tiempo, se van a ir viendo las necesidades de cada lugar, y nosotros queremos llegar a la periferia”, dijo. El representante de Barrios de Pie agregó que el principal problema para tener más merenderos son los espacios físicos. “A medida que encontremos los espacios y que los presidentes de los barrios nos presten las instalaciones, vamos a ir teniendo más actividades”, sostuvo.
Plaza Huincul > Se realizará una peña folklórica a beneficio el próximo 17 de mayo en la sede del barrio Central. La peña será organizada por la Asociación de Músicos Independientes del Rock de la Comarca (Amirccoph) y por músicos del folklore para ayudar a uno de sus colegas económicamente, y para Facundo Tura, de la campaña “Todos X Facu”. Los artistas que participarán de esta velada especial que comenzará a las 21 serán Gabriela Cifuentes, finalista del certamen Canta Pasión, Débora Faúndez, y se espera que se confirme un número de baile y artistas de la ciudad de Neuquén. El presidente de la asociación, Carlos Badilla detalló que el viernes 17 van a estar desde las 10 de la mañana en la sede barrial, colaboradores de la campaña por Facundo, para recibir tapas de plástico. También señaló que estarán presentes los familiares del niño parar trabajar en el evento, ya que lo que se obtenga del buffet será destinado al viaje que el pequeño tendrá que emprender a China. También las ganancias de la entrada serán en beneficio del folklorista, y lo que se obtenga de la cantina se destinará a la finalización del pago del CD del Tremn Tahuen Rock 2012.
Una noche a puro rock Las ciudades de la Comarca demuestran semana a semana que la cultura del rock está cada vez más latente en sus habitantes. En esta oportunidad se comprobó mediante un increíble festival organizado por Amirccoph, donde algunas de las bandas más pesadas del rock dijeron presente en el escenario de Skalipso Pub. Carlos Badilla, presidente de la asociación de músicos señaló que este evento fue organizado con el principal objetivo de recaudar los fondos necesarios para finalizar la grabación del CD que contiene el material capturado durante el Tremn Tahuen Rock 2012. Las bandas que se presentaron en la noche Huinculense fueron Voodoo y Neumas representando lo más fuerte del rock regional, acompañadas por dos grandes bandas de Metal como Necropsia y Hellcry. Por último, la sorpresa la dio el grupo Toro Negro de Neuquén, quien realiza covers del Hard Rock como AC/DC y Deep Purple, entre otros y se encuentra próxima a la grabación de su primer material discográfico. Badilla resaltó por último la importancia del trabajo y la colaboración de las bandas en el proyecto, ya que “si bien recibimos apoyo de los respectivos municipios, el trabajo es enteramente realizado por los jóvenes músicos”.
Petrolero va bien en Lifune
Semanario de la Comarca
Está en la tercera posición muy cerca de los punteros, gracias a los últimos triunfos. A pocos días del clásico, Alianzamarcha en el último lugar del torneo neuquino, sin poder ganar desde laprimera fecha.
7
El vóley se perfila como una de las actividades deportivas con mayor crecimiento en ambas ciudades y es por ello que 6 equipos de la Comarca se preparan para disputar la Liga del Oeste. El pasado lunes, los organizadores del evento estuvieron presentes en el gimnasio municipal Enrique Mosconi definiendo los detalles del torneo, que dará inicio el próximo 26 de mayo y que contará con la presencia de 4 equipos masculinos y 2 femeninos locales. Cutral Co será sede de la primera fecha del torneo donde participarán los conjuntos de Municipal, Aeroparque, Añelo, El Chañar, Senillosa y Escuela de Vóley para masculinos. El Chañar, Añelo, Aeroparque, Villa Manzano, Senillosa y Escuela de Vóley tendrán equipos femeninos. La competencia contará con un sistema de dos zonas con tres equipos cada una, donde clasificarán los dos primeros; y cruces de eliminación directa en la segunda ronda, y todos los encuentros serán a 3 sets con la modalidad Grand Prix. Por otra parte, se realizó durante la semana un encuentro de vóley en el gimnasio municipal Enrique Mosconi, organizado por la Municipalidad de Cutral Co, donde participaron las distintas escuelas deportivas de la Comarca y Plaza Huincul que practican esta disciplina en las categorías mini vóley, Sub 14, Sub 16 y Sub 18.
El Verde gana en confianza Después de ganarle a los dos invictos del certamen, Pérfora sigue su marcha ascendente en el Integración y se prepara para el Federal.
Plaza Huincul > Con mucha autoridad, Pérfora derrotó a Independiente de Neuquén por 79 a 64 en el Malvinas Argentinas y mostró una mejora en su juego y en su nueva etapa después del Torneo Federal. El clásico contra el Rojo de la capital no fue un problema para Pérfora, que no sufrió sobresaltos y ganó 79 a 64 con una correcta actuación de los pibes de las inferiores y con el respaldo de los mayores. El entrenador Fernando Clarís resaltó que la victoria fue positiva, ya que el equipo todavía está en formación y “todavía le falta desarrollar muchas cosas”. Con respecto al partido con Independiente, el DT dijo que lo que rescató fue haber ganado, la forma en que se logró, y especialmente que el rival “venía invicto, jugando bien y nosotros le permitimos hacer muy pocos puntos”. El año 2012 fue muy bueno para el Verde, por lo hecho en formativas y en el Torneo Federal, pero hubo una cama-
da importante de jugadores que se fueron para realizar sus estudios en otras provincias, por lo cual subió una camada nueva. Acerca de los jóvenes, Clarís dijo que están entrenando muy bien durante la semana y agregó que fueron muy importantes con Del Progreso y Centro Español: “Entendiendo las edades y el poco tiempo que llevan en primera, va a ser importante que aprendan del flojo rendimiento que tuvieron hoy para que no se repita y para que entiendan que son un sostén importante para nosotros”. El entrenador dijo que los pibes tienen que formar la mentalidad ganadora y aclaró que pueden ser protagonistas. “Estoy muy contento por lo que están dando, sobre todo en los entrenamientos, y espero que lo puedan llevar a los juegos”, aseguró. El Torneo Federal se volvió una prioridad para el Verde, por lo que el Integración es una competencia difícil de encarar sabiendo que dentro de unos meses se vendrá la más importante. Clarís sostuvo que el Verde defiende el título en el Integración, por lo que “ya es una motivación más que importante”. Con respecto a la posibilidad de que los pibes de las inferiores puedan jugar el Federal, el entrenador dijo que “dependerá netamente de ellos, de interpretar el lugar que tienen y que se ganaron. Julián Ruiz, Ignacio Clarís y otros chicos mostraron ser muy profesionales y espero que los demás sigan el mismo camino”.
Buena representación en los Epade
deportes
Cutral Co, presente en la Liga del Oeste
Tres ciclistas de Cutral Co y Plaza Huincul forman parte del equipo neuquino que viajó a La Pampa para los juegos patagónicos. Fueron Samuel Rizzo, Agustín Suárez y Santiago Muñoz los elegidos para pelear por una medalla. Por otra parte, Javier Vargas es el entrenador, además de ocupar el cargo de director de Deportes de Plaza Huincul. Los buenos resultados acompañaron al equipo de ciclismo así como a muchos deportistas de la provincia. “Estamos muy contentos, luchamos en igualdad de condiciones con los locales de La Pampa, conseguimos un 1, 2 y 3 en la segunda etapa”, contó Vargas. Aseguró que fue muy importante el entrenamiento previo mientras que la tarea desarrollada durante las cuatro etapas de la competencia también fue relevante. “El entrenamiento fue muy bueno, conocimos con tiempo los circuitos, pudimos practicar suficientemente, eso es bueno”, comentó el entrenador.
Semanario de la Comarca
8
CIUDAD
Dos nuevos y jóvenes paleontólogos se sumaron al Museo Carmen Funes de Plaza Huincul para cumplir con la tesis universitaria y ponerse a las órdenes de Rodolfo Coria, luego de un convenio logrado con la Universidad de Salta y la Municipalidad local. Francisco Barrios, un joven salteño graduado hace dos años en la Universidad de Salta como Licenciado en Biología, aseguró que en su provincia tienen la suerte de contar con una riqueza palentológica muy importante, gracias a la geografía de la zona. “Desde chico íbamos a las sierras a buscar fósiles y además, como para cualquier chico
de mi generación, la película 'Jurassic Park' fue muy influyente”, indicó. Su tarea en el Museo Carmen Funes consiste en el estudio paleoneurológico de una especie de cocodrilo de la época de los dinosaurios que habitó en la cuenca neuquina, además de otros grandes reptiles como tortugas. La tarea específica a desarrollar será “estudiar la caja craneana donde se aloja el cerebro de estos animales para ver cómo era este grupo de cocodrilos y a partir de esa información ver qué tan desarrollados tenían los órganos de los sentidos”. Flavio Belardini, oriundo de Italia, y graduado en ciencias biológicas en 2006, llegó a Ar-
gentina hace tres años donde se desempeña exclusivamente en paleontología. Igual que Francisco, Flavio también sintió interés por la paleontología desde que era un niño. De a poco fue introduciéndose en el mundo de las ciencias naturales hasta que encontró su vocación en la universidad al estudiar a los vertebrados y principalmente a los dinosaurios. Su llegada a la comarca petrolera lo entusiasma “porque es un paraíso en el mundo en materia de dinosaurios y es uno de los mejores lugares para especializarme y formarme como técnico y paleontólogo”. Flavio se desempeñará como
“curador de la colección”. “Todos los materiales que vienen del campo vienen guardados en esta colección y mi tarea es la de ordenar y catalogar todo”. Además será el encargado de estudiar un grupo de dinosaurios herbívoros que se encontraron en cercanías de Picún Leufú . “En la zona hay una cantidad increíble de fósiles y la riqueza del área y la cantidad de materiales hacen que sea una zona única. A diferencia de muchos lugares, la región tiene grandes variedades de especies y grupos, algo que no es común en el mundo”. Los dos jóvenes profesionales estarán en la Comarca durante 5 años realizando sus trabajos con el propósito de agilizar y mejorar las muestras ya que, según comentó Flavio, “el museo tiene un gran laboratorio y un depósito muy grande donde hay muestras que hasta que no puedan ser bien estudiadas ni se armen sus réplicas, no pueden ser exhibidas al público”.
EFEMéRIDES EFEMÉRIDES 11 de mayo de 1905
Muere de tuberculosis en la ciudad de Roma (Italia) Caferino Namuncurá, hijo del que fuera el gran cacique Manuel Namuncurá.
12 de mayo de 1974
Dos nuevos paleontólogos se suman al Museo Carmen Funes Bomberos Comando Radioeléctrico Defensa Civil Hospital Complejidad VI
100 101 103 107
Copelco reclamos Consulta por números de teléfonos del país Consulta por números de Cutral Co y Plaza Huincul
114 110 112
Hora local Violencia familiar Informe meteorológico PAMI Farmacias de turno Línea joven Tecnogas Comu. nacionales: Comu. internacionales:
113 123 *133 139 *209 *280 131 19 000
Se crea el Registro Civil de Plaza Huincul a través del Decreto N° 1315, entidad que aún funciona en la localidad.
16 de mayo de 1886
El primer gobernador del Territorio, Manuel José Olascoaga, llega a Neuquén y fija transitoriamente su residencia en el campamento de Codihue hasta el final del invierno.
16 de mayo de 1924
Se crea la Comisión de Fomento de Andacollo.
Comisaría 14ª (CCO) 4860368-4968825 Comisaría 15ª (Bº Pampa de CCO) 4962169 Comisaría 6ª (Plaza Huincul) 4860360-4963186-4964530 Policía Caminera Plaza Huincul 4963285 En caso de violencia familiar 4962662, int. 3248 de 8 a 12 hs. Of. de Asistencia a la Víctima del Delito 4969477, int. 23 de 8 a 13 hs. Para realizar la denuncia, dirigirse a la Comisaría N° 14, Of. de Atención a la Víctima de Violencia Familiar 4968825, int. 101, de 8 a 14 hs. Juzgado Civil N° 1, Freire y Misiones, 3° piso 4963498, de 8 a 13 hs.