La edición impresa de LM Cipolletti del lunes 25 de Mayo

Page 1

Lunes

lmcipolletti.com

25 de mayo de 2020 Año XIII - Número 6.024

MAYORMENTE DESPEJADO

6° $ 55,00 19°

Habilitan caminatas recreativas de una hora en la ciudad Cuarentena flexible. No se podrá ir a más de 500 metros de la casa. Además, los comercios abrirán de lunes a sábados. PÁG. 2 PÁG. 3

Hay 5 nuevos casos positivos de COVID-19 en Río Negro

En Cipolletti se registró otro contagio y le dieron de alta a una paciente. PÁG. 2

Clausuraron una panadería por abrir el domingo

Antonio Spagnuolo

PÁG. 5

Las Grutas: ellas sí van

Ayer se vieron las primeras tres ballenas francas australes de la temporada de invierno en las aguas marítimas cercanas a la costa rionegrina.

PÁG. 4

PÁG. 6

Muchos barrios de Cipolletti se volvieron a quedar sin luz

La pandemia en Australia, en el relato de una joven cipoleña


2 LMcipolletti

acipolletti@lmneuquen.com.ar

lunes 25 de mayo de 2020

Habilitaron las caminatas recreativas en la ciudad Arranca una nueva etapa de la cuarentena en Cipolletti, más flexible. Antonio Spagnuolo

circulación

Permisos vencen a fin de mes A partir del 31 de mayo vencen todos los permisos de circulación otorgados mediante la aplicación “Circulación RN”, debiendo tramitarse nuevamente el permiso correspondiente mediante dicha aplicación. Las personas afectadas a las actividades exceptuadas deberán dar estricto cumplimiento a los protocolos sanitarios específicos que establezca cada Municipio y Comisión de Fomento, y al cumplimiento de las recomendaciones e instrucciones sanitarias y de seguridad de las autoridades nacionales y provinciales.

Algunos cipoleños ya salían a caminar, violando las restricciones que regían hasta ahora. Pero ahora, esta actividad estará permitida.

La gobernadora Arabela Carreras decidió ayer ampliar el alcance de las excepciones a la cuarentena obligatoria y a la prohibición de circular en el marco de la pandemia del COVID-19 en 35 municipios y en todas las comisiones de fomento. Entre las ciudades que se suman a esta flexibilización, se encuentra Cipolletti, donde se permitirán las caminatas recreativas a partir de hoy. Los menores de 60 años podrán salir a caminar de lunes a sábados de 9 a 13 y de 15 a 19, una hora

como máximo y a no más de 500 metros de sus casas. Los mayores de 65 años o con factores de riesgo para Covid-19, podrán salir de lunes a sábados de 13 a 15. Mientras que los menores de 12 años deberán ir acompañados por un mayor. También hay nuevas excepciones en el comercio, actividades profesionales, obra privada, establecimientos de venta de comida y alojamientos turísticos, entre otros. Cada municipio tendrá la potestad de sumarse o no a las medidas.

CIFRA

500 metros podrán alejarse de sus casas para realizar las caminatas.

Además, el tiempo máximo que podrá durar esta actividad es de una hora. El objetivo es solamente que la gente pueda tomar aire y despejarse en el marco de la cuarentena.

Clausuraron una panadería por abrir durante el domingo Es el único día de la semana que se prohíbe la actividad comercial por completo en la provincia. Inspectores municipales se dieron cita en el lugar, labraron un acta y colocaron las fajas en la puerta.

Personal municipal clausuró ayer por la mañana una panadería cipoleña por incumplir con las medidas preventivas decretadas por el Gobierno de Río Negro en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus Covid-19. Se trata de Hogazas, comercio ubicado sobre la avenida Alem al 1867. El titular de la Cámara de Indus-

Antonio Spagnuolo

El decreto, firmado por la gobernadora, además habilita otras actividades como las obras privadas, con un máximo de cinco obreros, uno cada 70 metros cuadrados. Respecto a las profesiones liberales, podrán atender al público de lunes a sábado, hasta un máximo de cuatro horas diarias. En la ciudad, los comercios no esenciales podrán abrir sus puertas de lunes a viernes de 14 a 19 y los sábados de 9 a 14. Los que cuenten con más de diez empleados deberán garantizarles el trans-

tria y Comercio, José Luis Bunter, confirmó a LM Cipolletti el procedimiento y explicó que el mismo se llevó a cabo porque el local abrió sus puertas un domingo, siendo el único día en el que el Gobierno de la Provincia prohibió cualquier tipo de actividad comercial con el objetivo de evitar los contagios masivos del virus. En este caso, la panadería abrió sus puertas al público desde muy temprano y, al ser advertidos, los inspectores municipales se acercaron al lugar para corroborar la situación. Una vez allí, constataron la falta y procedieron a la clausura preventiva del lugar.

Día sin actividad comercial

Se trata de un comercio de panificación ubicado en la avenida Alem al 1800.

El 9 de abril, el gobierno provincial anunció que ningún local podría abrir sus puertas los domingos para realizar una desinfección total de los locales y la mercadería a la venta, medida que se venía cumpliendo de manera responsable en Cipolletti hasta hoy. La medida incluye a los supermercados. Los domingos tampoco está permitida la circulación de personas

.

porte (queda vedado el transporte público). El personal doméstico podrá trabajar de lunes a viernes, hasta cuatro horas diarias. Las peluquerías podrán abrir los días lunes, miércoles y viernes, también hasta cuatro horas diarias, igual que los jardineros. Mientras que los lugares de comida deberán adoptar la modalidad “take away”. Por último, los alojamientos turísticos solo podrán brindar su servicio a personal esencial de salud, fuerzas de seguridad y agentes del Estado

.

Esta noche se reanuda la recolección de residuos en Cipolletti Con motivo del feriado por el Día de la Revolución de Mayo, que tiene lugar hoy en el país, anoche no se realizó la tradicional recolección de residuos domiciliarios. Al respecto, desde la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Cipolletti recordaron que los recorridos de los camiones se retomarán hoy por la noche, comprendiendo a todos los barrios de la ciudad. Por ese motivo, se recomienda a los vecinos evitar sacar antes de tiempo las bolsas de basura. Solo será un día el que se suspenderá la recolección, normalizándose el servicio a partir de la madrugada de mañana

.


acipolletti@lmneuquen.com.ar

lunes 25 de mayo de 2020

3 LMcipolletti

Hay 5 casos nuevos de COVID-19 en la provincia

En el Valle Medio no se flexibiliza nada la cuarentena

En Cipolletti se registró un nuevo contagio, mientras que dieron de alta a una paciente. En el último parte del Ministerio 1 en Cervantes. Ayer también dieron de alta a de Salud, dado a conocer anoche, se confirmaron cinco nuevos ca- dos personas en la provincia. Una sos positivos de COVID-19 en Río, de ellas fue una mujer de Cipolletuno de los cuales corresponde a ti, mientras que el otro curado fue un hombre de Cipolletti. Los otros un hombre de Ingeniero Jacobaccuatro casos son dos de Ingeniero ci. Mientras que se descartaron Huergo (una mujer y un hombre), 18 pacientes sospechosos que se habían sometido a donde se registró un llamativo brote En la última semana los correspondientes testeos, de los durante la última se registró un cuales 7 eran cisemana, un hombre en Cervantes y preocupante brote poleños. Además, una mujer en Geviral en Ingeniero ayer se realizaron 13 nuevos hisopaneral Roca. Huergo, donde dos para tratar de De esta manellamativamente determinar sin los ra, la cantidad de pacientes están casos positivos hay 6 casos infectados con el registrados en la activos. Covid-19. provincia trepó a Los curados, 352, de los cuales, hasta el momento, en la actualidad, tan solo 70 permanecen activos, son 265: 93 de San Carlos de Bariinternados en diferentes centros de loche, 38 de Choele Choel, 21 de salud de Río Negro. Cuatro de ellos Cipolletti, 26 de Lamarque, 10 de están internados en Cipolletti, 39 Allen, 6 de Dina Huapi, 19 de Geen San Carlos de Bariloche, 6 en neral Roca, 20 de Luis Beltrán, 3 de Lamarque, 2 en Dina Huapi, 8 en Cinco Saltos, 12 de Villa Regina, 2 General Roca, 1 en El Bolsón, 3 en de El Bolsón, 6 de Chimpay, 1 de Chimpay, 6 en Ingeniero Huergo y Ingeniero Jacobacci, 1 de Coronel

Preocupación por la violencia en Villa Mascardi El Gobierno nacional convocó a Provincia a una reunión virtual para este miércoles, en la que se abordará esta compleja situación.

Respondiendo al pedido del Gobierno de Río Negro, la Nación convocó a una reunión el próximo miércoles para analizar la situación en Villa Mascardi. Será para buscar alternativas de solución a los hechos de violencia que se vienen sucediendo en la zona de Villa Mascardi (a 40 kilómetros de Bariloche) y que han generado zozobra en la población. Ante la solicitud de un encuentro urgente realizada el pasado jueves por el ministro de Gobierno y Comunidad de Río Negro, Rodrigo

La ministra de Seguridad de Nación, Sabina Frederic, está preocupada.

Los otros positivos son de Huergo (dos), Roca y Cervantes.

CIFRA

352 rionegrinos se contagiaron el coronavirus COVID-19.

De ese total, 17 pacientes fallecieron, 265 recibieron el alta médica y 70 permanecen internados. En Cipolletti se infectaron 28 vecinos, de los cuales 3 murieron, 21 se curaron y 4 permanecen activos. Si bien los contagios continúan, la curva se desaceleró, por lo que el Gobierno decidió flexibilizar la cuarentena.

Buteler, Nación convocó a este funcionario y a su par de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan, a una reunión con la ministra de Seguridad, Sabina Frederic; y la ministra de Justicia de la Nación, Marcela Losardo. El área donde se han producido reiterados ataques por parte de grupos de personas encapuchadas se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, de jurisdicción nacional. Otros de los delitos se han cometido contra personas que transitan por la Ruta Nacional 40, también de la órbita nacional. No obstante, en esa área se encuentra además la Comisión de Fomento de Villa Mascardi, dependiente de Río Negro, cuyos vecinos y autoridades han sido víctimas de numerosos ataques y amenazas de parte de estos grupos. Por su gravedad, el tema fue tratado incluso por el propio presidente Alberto Fernández y la gobernadora Arabela Carreras en una comunicación telefónica el pasado jueves, en la que acordaron avanzar en conjunto para encontrar una rápida solución

.

Belisle, 3 de Catriel, 2 de Río Colorado, 1 de General Conesa y 1 de Viedma. Mientras que la cantidad de fallecidos en Río Negro se mantiene en 17, 3 de los cuales correspondieron a vecinos cipoleños. El resto son de Choele Choel (8), Allen (1), General Roca (2), Chimpay (2) e Ingeniero Jacobacci (1). Desde el Gobierno nacional aseguraron que en Río Negro se está controlando bastante bien la situación epidemiológica, aunque es uno de los distritos con mayor cantidad de casos. Sin embargo, por estas horas, la provincia dejó de pertenecer al lote de los lugares más comprometidos por la pandemia en el país

.

Los casos positivos de coronavirus siguen apareciendo a diario en Río Negro, pero la curva de contagios afortunadamente se acható. Esto permitió que el Gobierno decidiera flexibilizar aún más la cuarentena y sumar nuevas ciudades a las caminatas recreativas. Sin embargo, los Municipios de Lamarque, Choele Choel, Luis Beltrán y Chimpay quedaron afuera de estas medidas, debido a la preocupante situación epidemiológica de dichos lugares. El Valle Medio es el lugar que mayor preocupación genera en la provincia, debido a la gran cantidad de casos positivos y el número de muertes registradas. Si bien la ciudad con más casos positivos es Bariloche, allí la situación está controlada y, hasta el momento, no hubo ningún fallecimiento. Sin embargo, en Choele Choel, Beltrán, Lamarque y Chimpay la situación se descontroló y la asistencia médica colapsó, por lo que la vida de los vecinos corre mayor peligro

.

En las ciudades del Valle Medio siguen las mismas restricciones.

El nuevo directorio de Profarse analizó acciones para el año La provisión de medicamentos y alcohol en gel para el Ministerio de Salud y un plan de contingencia contra el COVID-19, en la agenda.

Mediante videconferencia, el nuevo Directorio de la Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (Profarse), se reunió con el objetivo de analizar y avanzar en acciones de trabajo para el año en curso. Durante el encuentro virtual, encabezado por el ministro de Salud, Fabián Zgaib, junto a la gerenta general del laboratorio, Marne Livigni, y el gerente administrativo, Lucas Casazza, se presentó a los nuevos integrantes del directorio y se trataron temas relacionados al futuro del

laboratorio provincial y al trabajo que se lleva adelante en contexto de la pandemia del COVID-19. En ese marco, se abordaron temas como la provisión de medicamentos, alcohol en gel y otros productos para el Ministerio de Salud, la comercialización de productos y la elaboración de un plan de contingencia y medidas de seguridad en el laboratorio para la prevención del coronavirus. Además, analizaron algunas propuestas de nuevos productos para emprendimientos mixtos. Del encuentro participaron los nuevos miembros del directorio; los legisladores Lucas Pica y Marcela Ávila, y los secretarios de Políticas Públicas, Mercedes Ibero, y de Relaciones Institucionales, Miguel Ledesma

.


acipolletti@lmneuquen.com.ar

4 LMcipolletti

lunes 25 de mayo de 2020

Extensos cortes de luz en los barrios más postergados La cuarentena es más dura todavía en las tomas, sin los servicios básicos. Las malas condiciones meteorológicas atentan contra el suministro de energía en los barrios más postergados de Cipolletti que durante el fin de semana sufrieron los reiterados cortes. Pese a la expropiación definitiva obtenida en por barrios Obrero A y B, La Esperanza, 2 de Febrero y 10 de Febrero, nada ha cambiado en el tendido de alta tensión. A mediados del mes de febrero, Edersa informó que no avanzaría en el tendido oficial de luz en los barrios donde la Municipalidad no acredite mediante papeles la urbanización. Eso no ocurrió en los meses posteriores y llegó esta situación en la que la demanda sigue haciendo colapsar todo. En días de frío, cuando los vecinos encienden las estufas eléctricas o los caloventores, el precario sistema no soporta y surgen infinidad de conflictos. “Entendemos que esto ya pasa por lo político. La expropiación es un hecho, pero no logramos que la luz se regularice y seguimos con estos problemas que son muy graves”, expresó Lilia Calderón, referente del Obrero. Allí, La Esperanza, 2 de Febrero y 10 de Febrero están esperanzados en poder alcanzar la provisión formal en el mediano plazo, pero en el resto de las tomas de Cipolletti el panorama

Las tomas ubicadas al sur de la Ruta 22 buscan regularizar la electricidad.

Buscan regularizar la electricidad en tomas de zona sur Harán un relevamiento de la situación de estos lugares para ver cómo se puede avanzar para garantizar la provisión del servicio.

Desde el viernes, los extensos cortes de luz en las tomas fue una constante.

no se presenta tan auspicioso.

A buscar leña

Ayer, de una chacra cercana, los propios vecinos se movilizaron para trasladar unos 20 camiones de leña para repartir por diferentes domicilios. El uso de las estufas ayuda a disminuir el consumo general y de esta manera buscar evitar los reiterados cortes. No alcanza con lo recibido por el plan calor y cuanto más se aproxima el invierno, peor es la situación en este sentido

.

FRASE “Esto es un reclamo de todos los años. Ahora ya somos 5 los barrios con expropiación, pero la situación no cambia para nosotros y siguen pasando estas cosas”. Lilia Calderón

Referente de los barrios Obrero A y B, dos de los que tienen acuerdo.

El Municipio acordó con dirigentes de cuatro tomas ubicadas al sur de Ruta 22 el inicio de un relevamiento de hogares y un trabajo de determinación del trazado de calles para conocer las condiciones existentes para una futura regularización de la red eléctrica. Las autoridades de la comuna se comprometieron a mantener conversaciones después con Edersa, que deberá hacerse cargo de las tareas, si es que se reúnen los requisitos. El referente de la toma Bicentenario, Héctor Mendoza, manifestó que las iniciativas comprometidas por el Municipio arrancarán en el barrio Auka Liwen y luego continuará con el Bicentenario, La Ribera y concluirá en Los Sauces. De esta manera, dará inicio un proceso que deberá desembocar en la mejora definitiva del

CIFRA

4 tomas gestionan la

regularización de la luz. Se trata de asentamientos ubicados al sur de la Ruta 22. Ellos son Auka Liwen, La Ribera, Los Sauces y Bicentenario, los cuales se encuentran a muy poca distancia.

servicio eléctrico de las barriadas, cuyos pobladores están colgados de la red y, por tal motivo, sufren por los frecuentes cortes y caídas en la tensión, más aún en invierno por las bajas temperaturas que obligan a un uso intensivo de estufas eléctricas y caloventores. Los dirigentes también tienen programada una reunión con los concejales opositores Flavia Boschi y Horacio Pierucci, para mantenerlos al tanto de los pasos y acciones del Municipio y para que efectúen un seguimiento permanente de los compromisos asumidos

.


lunes 25 de mayo de 2020

acipolletti@lmneuquen.com.ar

5 LMcipolletti

Las Grutas recibió a las primeras ballenas de un invierno distinto Se desplazaron a 300 metros de la costa. Tres ballenas francas australes anduvieron de paseo frente al balneario Las Grutas en la jornada dominguera. Las mismas se desplazaron a poco más de 300 metros de la costa, a la altura de la Primera Bajada y en dirección al sur. Son las primeras de esta especie que se observan en la previa a la temporada invernal, cuando habitualmente ingresan al golfo San Matías. Siempre son muy esperadas porque el avistaje de fauna marina es un recurso turístico que está en crecimiento en esta provincia, aunque se presume que esta edición del 2020 tendrá particularidades por la presencia del COVID-19 que afectará a toda la industria. Como en el ejido de San Antonio Oeste están habilitadas las salidas

recreativas los días miércoles y viento no pudieron registrar imádomingos, algunas personas al- genes para estudiarlas y dar mayocanzaron a ver de lejos algunos res precisiones en este sentido. “En el transcurso de los próximovimientos de los particulares mos meses el número de ballenas visitantes. aumentará. Disfrutemos a A través de un dron, un este gigante del mar que reconocido prestador tantas cosas nos enseñó turístico de la zona y nos sigue enseñanlogró imágenes que do”, subrayó Arias rápidamente se son los ejemplares con mucha alegría compartieron en de la especie Austral porque se trata de redes sociales. que se vieron desde uno de los momenPor ese video se la costa, dos adultos tos más esperados pudo confirmar que y un juvenil. por los profesionales. se trata de dos ejemLos tres cetáceos son plares adultos y un juvelos primeros que arriban nil, los primeros en llegar a a la región en esta temporaRío Negro por estos días. La bióloga marina Magdalena da. La excepción fue la jorobada o Arias, investigadora del Conicet yubarta que se dejó ver hace pocos y del Cimas contó que el sábado días y que luego apareció muerta habían avistado en Las Grutas dos cerca del Puerto San Antonio Este. ballenas, pero debido al intenso Es una especie poco habitual en el

3

Impactante imagen de los cetáceos en Las Grutas ayer por la mañana.

golfo rionegrino, aunque se han registrado algunos avistajes otros años. Más allá de la presencia de ballenas, todos los sectores entienden que la temporada de invierno se presentará con muchas dificultades. Por ahora están prohibidos los traslados, pero proyectando que la situación mejore, no serán muchas las familias en condiciones econó-

micos de viajar. Mientras, la desértica costa grutense es un excelente plan para los cetáceos que llegan a esta parte del mundo con la intención el apareamiento, algo más propio a las plazas de Chubut (Península Valdés), pero que en los últimos años comenzó a observarse en mayor cantidad también en Río Negro (Golfo San Matías)

.


acipolletti@lmneuquen.com.ar

6 LMcipolletti

La pandemia en Australia, según una joven cipoleña Allí la cuarentena se hizo más flexible y la cantidad de infectados es muy baja.

lunes 25 de mayo de 2020

de irme a Australia, que es muy parecido a Nueva Zelanda, y el sistema de visas es el mismo. El proceso de adaptación fue más sencillo, ya que no era la primera vez que viajaba y sabía cómo manejarme al llegar. Hoy, hace un año y dos meses que estoy en Manly Beach, en Sydney”, comentó. Al respecto, remarcó que -en un país como Australia- adaptarse “no es para nada difícil”, ya que hay muchos argentinos en la misma situación. “Una vez que arrancás a trabajar, es muy fácil vivir, ya que el dinero alcanza no sólo para pagar una habitación y comer, sino también para ahorrar. Hoy yo estoy trabajando como asistente legal administrativa en un estudio de abogados, lo cual era impensado y estaba totalmente fuera de mis planes, porque siempre viajé con otros objetivos”, agregó.

Australia en la pandemia

En cuanto a la vida en el otro extremo del mundo en plena pandemia de coronavirus, Micaela contó que actualmente se encuentran “muy bien” y que Australia es uno de los países del mundo que mejor la está llevando en cuanto a la situación ecoMicaela nómica y el número Pierdominici se de fallecidos. recibió de abogada “Al principio, cuando todo coy decidió viajar menzó, estábamos para conocer todos muy asustaotras culturas. dos y no podíamos creer que Australia La pandemia era el único país que la encontró en no había decretado Oceanía. la cuarentena total. Los argentinos queríamos volver a nuestro país porque -mientras el mundo estaba en pausa- acá mantenían un ritmo de vida casi normal, sin medidas estrictas de confinamiento”, reconoció. Además, señaló que en marzo la gente seguía saliendo a la calle, el transporte público funcionaba con normalidad y que el primer minisMicaela Pierdominici es cipoleña, pero actualmente vive y trabaja en Australia, más precisamente en Manly Beach. tro no tenía ninguna intención de katia giacinti tuación de los inmigrantes con visas visa de estudiante para hacer un cur- frenar la economía. No obstante, giacintik@lmneuquen.com.ar temporales y de los argentinos vara- so de inglés y, al terminar, decidió aplicaron otras medidas como sólo dos que no pueden ser repatriados. que quería seguir experimentando salir a trabajar -en el caso de ser necesario y que la actividad no pudieMicaela Pierdominici, una cipoleña En diálogo con LM Cipolletti, la dicha aventura. que reside en Australia desde hace joven de 28 años explicó que al fi“Me quedé como estudiante y lue- ra realizarse desde la casa- y hacer más de un año, contó cómo es vivir nalizar la carrera de Abogacía en el go obtuve la visa Working Holiday, ejercicio manteniendo una distancia en uno de los países menos afectados 2015 se propuso la ambiciosa meta que te permite trabajar y viajar por entre personas de 1,5 metros. Mienpor la pandemia de coronavirus y en de comenzar a viajar para conocer un año. En el 2018 volví a Argenti- tras que las escuelas permanecieron el que la palabra “cuarentena” pasó diferentes culturas y costumbres. En na, pero estaba convencida de que abiertas para que los padres que por casi desapercibida. En su relato tam- el 2017, finalmente, pudo empren- quería seguir recorriendo el mundo. cuestiones laborales debían dejar a bién dejó al descubierto la crítica si- der vuelvo a Nueva Zelanda con una En ese momento tomé la decisión sus hijos en algún lugar

.

Particularidades de un país diferente al resto del mundo La joven profesional oriunda de Cipolletti Micaela Pierdominici explicó que, a diferencia de otras partes del mundo, Australia nunca decretó la cuarentena total y la economía continuó funcionando, siendo este el objetivo principal del primer ministro Scott Morrison. “En mi opinión, en comparación con Argentina -donde la masa poblacional es mucho más alta y la cantidad de personas mayores también- la pandemia en Australia

La situación de Australia es muy diferente a la del resto del mundo.

está causando menos daño y, por esa razón, los resultados son más favorables y hay menos muertes. Acá hay 25 millones de habitantes, donde el 30% somos inmigrantes y la mayoría tiene entre 20 y 35 años”, analizó.

Argentina, vista desde afuera

En cuanto a las medidas sanitarias y de aislamiento social tomadas en Argentina, comentó que -al no estar viviendo en el país desde hace más de un año- es casi imposible dar una opinión práctica al respecto. “Desde afuera creo que es bueno que hayan tomado medidas con tiempo para evitar que colapsara el sistema de salud, pero también están deteriorando al país a nivel educativo y económico. A largo plazo van a generar consecuencias irreversibles”, remarcó

.

políticas

Medidas estrictas en el momento más crítico En el momento más crítico de la pandemia, en Australia cerraron las fronteras, los restaurantes y bares sólo permanecieron abiertos para take away y los gimnasios cerraron (hasta hoy). “En la calle sólo se podía estar en movimiento y, si estabas en la playa, tenías que hacer algún deporte acuático. Los australianos que tenían un trabajo por contrato seguían cobrando su sueldo normalmente a pesar de no estar trabajando”, relató Micaela. Los inmigrantes con visas temporales (incluida ella) tuvieron la posibilidad de sacar por adelantado la plata de la superannuation, una especie de jubilación que los empleadores les aportan, además del sueldo. “Muchos se quedaron sin trabajo y sin poder salir del país. Esa fue la etapa más dura”, expresó.

aperturas

Una vida casi normal desde mediados de abril Como la gente respetó al pie de la letra las medidas de prevención dispuestas por el Gobierno, a mediados de abril comenzaron a flexibilizarlas. Se autorizaron juntadas de hasta 5 personas, colocaron puestos de testeo de Covid-19 en todo Sydney y empezaron a abrir más negocios, tales como peluquerías, centros de estética y locales de ropa. “Hoy ya se puede salir en grupos de 10 personas y hace una semana abrieron los restaurantes y bares, aunque sólo está permitido que ingresen al lugar hasta diez clientes. Cuando el clima lo permite, la gente va a la playa a tomar sol y ya no hay tanto control como antes. Hacemos vida normal. En mi caso, nunca dejé de ir a la oficina a trabajar”, remarcó Micaela.

Lo que sienten los argentinos varados en el exterior “Cerrar las fronteras para los propios argentinos fue una medida totalmente errónea y está causando mucho daño, ya que están poniendo en riesgo a miles de personas. Los que estamos viviendo en el exterior nos sentimos desprotegidos e ignorados por el gobierno de nuestro país”, sentenció la cipoleña. Contó que hay miles de argentinos en Australia que se quedaron sin trabajo y que se les está ha-

ciendo imposible vivir en un país donde un alquiler cuesta 200 dólares por semana. “El costo de vida es altísimo, los ahorros a muchos no les alcanzaron para subsistir. Si no tenés trabajo, es muy complejo poder solventar tus gastos. Muchos siguen luchando por volver, algunos están en situación de calle y gastando cientos de dólares en pasajes, sin obtener respuestas ni de las compañías aéreas”, concluyó

.


acipolletti@lmneuquen.com.ar

lunes 25 de mayo de 2020

7 LMcipolletti

Cuidado de plazas en cuarentena El Municipio aplicó un plan de emergencia durante la pandemia. En la Dirección de Espacios Verdes de la comuna, se las están arreglando para concretar el mantenimiento de plazas, paseos y jardines públicos en forma cada vez más intensa, pese a contar con menos de la mitad del personal, a raíz de las restricciones que ha impuesto la pandemia y que exceptúa de cumplir sus labores a quienes tienen más de 60 años o padecen de dolencias crónicas de riesgo. También se están desarrollando a buen ritmo tareas de poda de árboles y de desmalezamiento y se han refaccionado y mejorado las instalaciones del vivero de la Isla Jordán, donde se han retomado labores y se han recuperado los objetivos trazados en materia de producción propia de plantines para el arbolado urbano y de arbustos para el embellecimiento de los zonas de esparcimiento. Salvo durante el primer mes de cuarentena estricta que se aplicó en todo el país, cuando solamente se hacía el riego y cuidado de los espacios verdes una vez por semana, el Municipio retomó sus labores de cuidado y mejoramiento con creciente intensidad y, así, desde

en detalle

Suben el ritmo de otros trabajos

Al inicio del aislamiento, solo se regaban los parques. Luego se incrementaron las actividades.

hace ya un tiempo se trabaja tres días a la semana, con precisión, los lunes, miércoles y viernes, y hasta se agrega alguna jornada más cuando se torna imprescindible. El titular del área, Romano Camporesi, destacó que en la ciu-

La temporada de riego llegó a su final tras un mes extra A partir de hoy, dejará de circular caudal por el canal principal de riego del Alto Valle, que estará sin agua hasta mediados de agosto, cuando vuelva a iniciarse el ciclo de regadío en la zona. Los regantes aprovecharán el parate para tareas de mantenimiento, aunque no se prevén grandes trabajos, dado que no hay muchos fondos. Las compuertas del Dique Ballester tendrían que haberse bajado a principios de mes pero Aguas Rionegrinas pidió que se hiciera

El canal grande demorará varios días en quedar sin agua.

dad son 84 los espacios verdes que dependen del Municipio, razón por la cual se requiere de un esfuerzo constante de los empleados para que luzcan en las mejores condiciones posible. Sin embargo, hoy se dispone de menos del 50 por

una excepción para no dejar sin abastecimiento algunas plantas de captación y filtrado de agua para consumo humano que hay en el cauce, entre ellas, una de Cipolletti, en el paraje El 30 . Ayer, el referente del Consorcio de Regantes local, Eduardo Artero, indicó que se deberá esperar un tiempo para que el canal se seque completamente y aguardar que no se produzcan lluvias para poder llevar a cabo los trabajos de mantenimiento más imprescindibles. Expresó que no se cuenta con demasiados recursos y como este año la circulación de caudal ha continuado por más tiempo, no se podrán realizar grandes obras de mejora. Los plazos se han acotado casi un mes ya que la temporada de riego no pude demorarse más allá de agosto

.

ciento de los placeros, con lo que el personal se ha organizado en grupos para poder cumplir con los cronogramas de mantenimiento. Entre las tareas diarias que se deben concretar, figuran las relacionadas con la limpieza, puesto

que hay muchos vecinos que tienen el mal hábito de arrojar escombros, ramas, desechos de plantas domésticas y diversos tipos de residuos en plazas y paseos, sin importarles la contaminación y el afeamiento que provocan

.

Buscan solución al problema eléctrico en Balsa Las Perlas El miércoles se realizará una trascendente reunión por los problemas que existen en Las Perlas con el servicio eléctrico. El encuentro se concretará a instancias del EPRE y participarán vecinos, Municipio y la Secretaría de Energía. En Las Perlas hay continuos inconvenientes con el suministro eléctrico. Son muy frecuentes los cortes de luz y las dificultades con la tensión. Además, todavía no se ter-

mina con el proceso de regularización del servicio y hay muchos habitantes que, por diversos motivos, sobre todo económicos, no han podido instalar sus pilares de conexión ni gestionar la colocación de los medidores de consumo. Una de las complicaciones en Las Perlas es la falta de guardia de Edersa. Ante cada falla del sistema, la demora en la reparación es mucho más larga que en Cipolletti. Los vecinos también exigirán una solución a ea situación

.

El tiempo

Urgencias Policía Denuncias de delitos....................477-3333 Comisaría 4°.......................................477-6201 Comando Radioeléctrico...........477-6201 Comisaría N° 32................................477-8811 Comisaría N° 24..............................477-8803 Comisaría 7 Cinco Saltos..........498-0238 Comisaría 26 Fernández Oro...499-6037 Comisaría División Judicial.......477-6203 Subcomisaría N° 79.....................479-0053 Comisaría N° 45..............................479-0278 Brigada rural..................................155884434 Gabinete de Criminalística........477-3913 Tránsito Ruta 22 y Canal de los Milicos...................477-8800

A inicios de junio, comenzará el programa de poda de invierno del área de Espacios Verdes, que se desarrolla en los barrios para el mantenimiento del arbolado público. De todos modos, ya se vienen efectuando podas específicas a solicitud de los vecinos y de corrección para los casos en que las ramas causan algún inconveniente a los transeúntes o al cableado urbano. Por otro lado, también está bastante activo el personal disponible para trabajos de desmalezamiento.

Oficina atención al ciudadano 4 . 77-2301 Hospital Emergencias............................................................ (calle Fernández Oro)....107 / 477-0030 (calle Naciones Unidas).............477-6602 CIMA.......................................................477-7333 Sanatorio Río Negro......................478-1225 Policlínico Modelo........................403-9090 Policía Federal División Drogas Peligrosas......479-2285 Juzgados penales- España 742 Juzgado penal Nº 6 ......................477-5450 Juzgado penal Nº 4 ........................477-1375 Juzgado penal N º 2 . .....................477-0517

Fiscalías ..............................................477-0520 Fiscalía de turno.........................154068864 Bomberos Emergencias ......................100 / 4781304 Gas Emergencias

. ................08109990810

Electricidad-Edersa Reclamos............................................. 478-1121 Aguas Rionegrinas Guardia..................................................477-6512 Autoridad de Cuencas (AIC).. 449-2300

Municipalidad Conmutador ..................................449-4900 Servicios públicos........................... 477-6811 Dpto. de Abasto, Introducción e Inspección Bromatológica...477-6814 Bromatología..................................449-4901 Concejo Deliberante.................. 449-4939 Consorcio de Regantes.............478-3825 Servicios de sepelios Diniello.................................................478-3296 Cueto......................................................478-2154 Mutual Ocaso...................................478-1364 Violencia familiar Ruca Quimey.....................................479-0711 Lalcec (Hospital)............................. 477-6725

Cipolletti

6° 19° MAYORMENTE DESPEJADO Vientos leves a moderados provenientes del noreste.

Farmacias de turno Del Centro, Roca 607 Norte, La Esmeralda 1604

4771842 4791077


España 266 PB, Cipolletti - Río Negro Agencia comercial: Clasificados y publicidad 0299-4775273 Redacción: 0299-4490400 Correo electrónico: acipolletti@lmneuquen.com.ar LUNES 25 DE MAYO de 2020

Llenos de protocolos y a la espera de respuestas

Gimnasios, automovilismo, pádel y tenis aún siguen prohibidos. Protocolo es la palabra y la acción común de todo el deporte argentino en medio de esta pandemia por el COVID-19 que tiene a la mayoría del país en confinamiento social desde el 20 de marzo. Es que más allá de las necesidades personales de ejercitarse o cumplir rutinas diarias de movimientos físicos, está la parte comercial del día a día en rubros que jamás imaginade junio es el fin de ron un escenario la nueva etapa. La de estas caracterísgobernadora podría ticas. avanzar de manera Por características, hay algunas acsemanal. tividades o disciplinas más próximos a recibir buenas noticias para retomar, aquellos que se practican de manera individual y en espacios al aire libre. Automovilismo, pádel, tenis, gimnasios y el fútbol comercial son los que en Cipolletti ya tienen Los gimnasios acumulan dos meses de ingreso cero en Cipolletti y en todo el país. De los sectores más afectados. sus normas escritas para recibir la aprobación del Comité de Crisis. En ningún caso se está proyec- también para acercarse a la DiUna noticia que no llegó en esta Por el lado del pádel, aceptan nueva etapa que se anunció hasta tando a un nivel competitivo, sólo rección General de deportes con las partidas individuales y hasta el domingo 7 de junio y que apenas recreativo y como un espacio para una normativa propia que se re- la presencia de cada jugador con contempla caminatas recreativas descargar energías después de tan- pite en muchas ciudades del Alto sus propias pelotitas para el saque, tos días. en la ciudad. Valle. algo que fue inspirado en lo que se Las salidas para caminar cerca La misma reduce la cantidad armó con el tenis a nivel nacional. de casa se suman a las salidas en Agrupados de gente por turno en el espacio, En este caso específico, los predios bicicleta, pero la Dirección General En la mayoría de los casos han tra- higiene constante del lugar y las con canchas de pádel buscan avande deportes extenderá las medidas bajado de manera agrupada para máquinas, además de mantener ce- zar a nivel provincial con las misde prevención por un par de sema- alcanzar sus habilitaciones. rrados los espacios comunes, como mas normas. nas más, manteniendo encintados En el automovilismo son un En este sentido, los gimnasios puede ser un vestuario o eventuallos gimnasios al aire libre. poco más optimistas que el resto, han logrado ponerse de acuerdo mente buffet, entre otras.

7

Los clubes pueden comenzar a abrir las secretarías Como parte de la nueva etapa del aislamiento social que comenzará a transitar Cipolletti hasta el 7 de junio, la Municipalidad permitirá que los clubes deportivos de la ciudad abran sus secretarías de lunes a viernes, de 15 a 19. De esta manera, los socios podrán concurrir a pagar cuotas mensuales en tiempos tan necesarios para sostener los gastos. Cipolletti y Marabunta son los únicos que por el momento tienen habilitado el sistema de débito automático, lo que les permitió mantener un porcentaje de cobro cercano al 40%. Pero la situación

Antonio Spagnuolo

Dos meses después, vuelven a abrir las secretarías de los clubes.

en el resto no ha sido la misma y necesitaban de manera imperiosa tener una franja horaria para volver a atender. Sólo podrá ingresar una persona a la vez y se permitirá la labor de un empleado de la institución.

Por ahora caminatas

Sin autorización para la vuelta a las actividades deportivas, desde hoy sí se podrán realizar caminatas recreativas. Siempre en cercanía a cada domicilio se podrá cumplir con la rutina de lunes a sábado, de 9 a 13 y de 15 a 19, para los menores de 60 años. Las personas en riesgo y mayores de esa franja tendrán permitido hacerlo entre las 13 y las 15. Los menores de 12 años podrán hacerlo, pero siempre acompañados por un mayor en los mismos horarios y de a uno, por lo que, en caso de ser hermanos, habrá que turnarse para tener la chance de salir

.

FRASES “Nos mantenemos unidos todos los dueños de gimnasios de la ciudad y hemos acercado nuestra propuesta para poder abrir cuanto antes. Somos de los más afectados”. Gabriel Suárez

Licenciatario del gimnasio en el Club Cipolletti.

“Sabemos que los partidos en parejas de pádel será difícil recuperarlos, pero al menos reactivar las clases y que la gente pueda jugar singles”. Exequiel Corbatta

Propietario de un club de pádel cipoleño.

pero por ahora siguen en la misma situación de prohibición. El primer paso para los amantes de los fierros serían las pruebas libres en el kartódromo. Allí sólo se abrirán las puertas de jueves a sábados en horarios restringidos y limitando la cantidad de autos por turno, además de separar el trabajo en la recta de boxeas y no permitir el ingreso del público en ningún momento

.

Primer positivo de una jugadora en el fútbol Luego del jefe médico del club Sportivo San Francisco de Córdoba en el Federal A, ayer se confirmó a la primera jugadora positiva de COVID-19: la arquera de Excursionista Stephanie Rea, habitante de la Villa 31, uno de los sectores demográficos más complicados del país por la circulación del virus. La jugadora ya fue aislada en un hotel porteño como medida preventiva, mientras que los integrantes de su familia continuarán monitoreaos los próximos 7 días para saber si presentan algún síntoma.

Más allá de la suspensión de la actividad desde marzo, el fútbol se había mantenido lejos de los contagios. Los primeros días de abril, a tres semanas de la suspensión de todos los certámenes, el doctor Daniel Elkin del club cordobés que participa en el Federal A había sido el primer cimbronazo en este sentido. Sin embargo, su caso fue importado luego de haber participado de un curso de capacitación en Chile. La arquera del club de Buenos Aires es el primer caso por circulación comunitaria, lo que no hace más que ratificar el rumbo de AFA de no poner fecha para el regreso

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.