La edición impresa de LM Cipolletti del miércoles 4 de junio

Page 1

Jueves

lmcipolletti.com

4 de junio de 2020 Año XIII - Número 6.034

parcialmente nublado

1° $ 60,00 12°

La ciudad sumó seis casos de coronavirus y tiene 19 positivos A cuidarse. Dos de los nuevos pacientes no tuvieron contacto con personas diagnosticadas. Salud afirma que la situación no alarma. PÁG. 3 PÁG. 3

“Estamos bien parados ante la pandemia”

PÁG. 6

Otra marcha con barbijos Policías retirados se manifestaron en la ciudad para exigir aumentos en sus haberes por segunda vez desde que comenzó la cuarentena. La protesta se replicó en Roca.

La gobernadora destacó la situación sanitaria frente al coronavirus.

PÁG. 2

Arabela Carreras recorrió ayer el hospital y un galpón de empaque de Allen.

Sobrevivientes del incendio en el Obrero están muy graves

PÁG. 5

Delivery en la mira

Quieren que las apps mejoren la seguridad de los empleados

PÁG. 4

Ahora hasta los ciclistas hacen fila para cruzar los puentes PAG. 34


acipolletti@lmneuquen.com.ar

2 LMcipolletti

jueves 4 de junio de 2020

La familia sigue muy grave Los sobrevivientes del incendio en el Obrero pelean por su vida. El papá y los dos hermanitos de Aldana, la nena de 11 años que murió en un incendio, viven horas decisivas para salvar sus vidas. Su estado de salud se complicó y desde el hospital de Cipolletti afirmaron que están “gravísimos”. El hombre y sus tres hijos menores de edad eran los únicos ocupantes de la vivienda del Barrio Obrero A que se incendió el martes al mediodía. Los tres sobrevivientes fueron auxiliados por vecinos e internados de urgencia, pero presentan heridas de gravedad y tienen comprometidas las vías respiratorias. La directora del hospital de Cipolletti, Claudia Muñoz, dijo ayer que “están gravísimos”. Contó que el padre de los chicos recibe asistencia mecánica respiratoria y está en la terapia intensiva del centro asistencial, mientras sus otros dos hijos, de 5 y 8 años, que siguen con vida, se encuentran alojados en una clínica de Neuquén. También están muy comprometidos. Debieron ser trasladados hasta la vecina ciudad porque en Cipolletti no hay terapia pediátrica de cuidados intensivos. La casa que se prendió fuego quedó bajo resguardo de una consigna policial, y los vecinos que vivieron de cerca la tragedia, en la desesperación por salvarlos a todos, no pudieron dormir y anunciaron que habrá nuevas ma-

nifestaciones si el Estado local no da respuesta. “Están graves, muy mal, pero están. El rumor que se corrió de que habían fallecido no es cierto. No sé con qué maldad dijeron eso. Todavía están vivos, peleando por su vida”, expresó la dirigente del barrio Obrero, Lila Calderón, muy angustiada por lo ocurrido. En medio de todo el sufrimiento que esta familia está viviendo, uno de los tíos de los chiquitos tuvo que salir a aclarar que no están solicitando cremas ni medicamentos para asistir a las víctimas, porque aún no saben cómo Los vecinos del van a salir de esta siObrero podrían volver tuación. Ocurre que a a manifestarse en el raíz de la tragedia se Municipio para exigir armaron algunos gruasistencia. pos en Facebook para juntar recursos. “No somos nosotros los que estamos pidiendo (en redes sociales). Está buenísimo que mucha gente quiera ayudar. Pero todavía no sabemos lo que necesitamos, no sabemos cómo sigue esto”, dijo el hombre. Familias del Obrero se manifestaron el martes al Municipio para exigir la regularización de los servicios en el barrio. La respuesta del Ejecutivo local no los conformó, porque aún no hay plazos concretos. Y anticiparon que mañana volverían a marchar Los bomberos afirman que el fuego se inició en un calefactor conectado a una garrafa y se extendió muy rápido.

Marcha

.

“Estamos en shock y sin consuelo” Ex compañero de la fábrica de gaseosas Interlagos donde Miguel, el papá de Aldana, trabajó muchos años, todavía no pueden creer lo ocurrido.

“Estamos shockeados con la noticia y sin consuelo, rezando por la pronta recuperación de Miguel y sus otros dos hijos”, dijo Pablo Leguizamón, uno de los ex trabajadores que conoció al papá de estas criaturas y expresó su pesar y el de un grupo de compañeros. “Nuestras mayores condolencias por el fallecimiento de la nena (Aldana) y mucha fuerza a la familia para que pueda salir adelante”, agregó, en representación del grupo de compañeros que sigue de cerca la situación de Miguel y sus dos hijos, quienes están internados en grave estado. Miguel trabajó en la ex fábrica Interlagos hasta la quiebra, en el sector de producción. Luego con-

de luto

Toda la sociedad abraza a la familia Trabajador de Interlagos

Miguel, el papá de Aldana, trabajó mucho tiempo en la fábrica cipoleña de gaseosas Interlagos. Sus ex compañeros lo recuerdan con mucho cariño y destacan su condición humana.

Cipoleños consternados

La tragedia del Barrio Obrero generó una gran consternación en la sociedad cipoleña. No solos las personas allegadas a la familia y quienes los conocen mostraron sus conmoción, sino mucha gente alarmada por tan injusto desenlace.

siguió trabajo en una distribuidora de Neuquén, a donde emigró. Sus compañeros destacaron siempre “lo buena persona” que es, algo en lo que coinciden también muchos de sus vecinos. “Estaba a cargo de sus hijos y daba la vida por ellos. Nosotros sabemos del sacrificio que hacía para cuidarlos y mantenerlos. Hacía lo imposible para tratar de que estén bien”, recordó Leguizamón de aquellos años de trabajo que compartieron en una de las fábricas más emblemáticas de la ciudad. Por eso, no pueden creer lo acontecido y viven con mucho dolor que la familia de su ex compañero tenga que pasar por esta situación tan desgraciada e injusta, desde que tomaron conocimiento del incendio fatal que se desató en la vivienda de las víctimas, ubicada en el Barrio Obrero. “Todos sus ex compañeros estamos shockeados y consternados. También muy alertas a su estado de salud. Transmitimos nuestras condolencias a la familia y todas las fuerzas, que Dios los acompañe en este terrible momento que están viviendo. Estamos rezando por su pronta recuperación”, expresó Leguizamón. De igual manera se manifestaron muchos vecinos de la ciudad, aún sin conocerlos, mostrando su consternación por lo ocurrido

.

La Escuela 264 acompaña a la familia y al barrio La directora dijo que la tragedia se podría haber evitado si las condiciones de vida de la familia hubieran sido otras.

“La comunidad educativa de la Escuela N° 264 lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra alumna Aldana Fernández y manifiesta su dolor por el estado de salud de su papá, de su hermano y de su hermana, también estudiantes de nuestra escuela”, expresó el equipo directivo de la institución tras conocer la trágica noticia. Los directivos fueron muy críticos de la cruda realidad que viven muchos de sus alumnos y se sumaron a las denuncias por las condiciones de riesgo y desigualdad en algunos barrios cipoleños. “La muerte de Aldana y las quemaduras y heridas en los cuerpos de su familia podrían haberse evitado si se garantizaran condiciones dignas de vivienda para todas las personas”, expresaron.

Aldana iba a la Escuela 264, donde hoy la lloran compañeros y maestras.

La directora, Bárbara Bracco, dijo que es necesario que se aceleren los tiempos judiciales para regularizar tierras y servicios en barrios como el Obrero que están consolidados hace muchos años. “Esto que terminó en una muerte, pero otras veces termina con daños materiales y se viene sucediendo casi todos los inviernos, se podría evitar si aceleran los trámites para legalizar las tierras, de manera que lleguen los servicios y la gente pueda vivir en condiciones más dignas”, sostuvo

.


jueves 4 de junio de 2020

acipolletti@lmneuquen.com.ar

En apenas un día, la ciudad sumó 6 casos positivos Cipolletti tuvo el mayor salto desde el inicio de la pandemia. Hay 19 pacientes. La cantidad de casos activos de coronavirus en la ciudad se incrementó a 19, según datos oficiales de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del hospital. Ayer por la mañana se sumaron seis casos nuevos, de los cuales cuatro fueron contagios por circulación comunitaria del virus. Fue el mayor salto en la cantidad de contagios locales en un solo día desde el inicio de la pandemia. En Río Negro, en total, ayer se sumaron 16 casos y la cantidad de pacientes activos es 93. Una vez más, la provincia contabilizó un caso menos que el hospital de Cipolletti, por lo que la cifra total difiere. Ayer hubo una víctima fatal en Bariloche. Tenía 75 años y sufría enfermedades cardíacas previas, y en las últimas horas había ingresado a terapia intensiva.

FRASE “De estos seis casos nuevos, dos son por contacto estrecho de algún caso positivo anterior, mientras que los otros cuatro son por circulación comunitaria”. María Luz Riera

Referente de Epidemiología del Hospital de Cipolletti

CIFRA

6 Los pacientes que fueron dados de alta ayer

En Roca se curaron dos mujeres y un hombre, y hubo altas en Ingeniero Huergo, Bariloche y Cinco Saltos. Desde el inicio de la pandemia, fueron 393 las personas recuperadas.

Dos de los casos no tienen relación con anteriores contagios.

RN Exporta junto a productores de Cipolletti La agencia provincial ayuda para que se puedan comercializar sus productos, tanto a nivel nacional como en el plano internacional.

Desde el gobierno provincial informaron que la agencia RN Exporta está trabajando junto a productores rionegrinos, muchos de ellos cipoleños, para mejorar las condiciones de comercialización de sus productos en el mercado nacional e internacional. El director ejecutivo de la Agencia, Darío Barriga, se reunió con el intendente Claudio Di Tella y posteriormente con una asociación de productores de la región. Luego emprendió viaje para visitar otros puntos de la provincia.

80 años. Riera enfatizó que ninguno de los contagiados requiere de asistencia respiratoria. La referente de Epidemiología indicó que la mayoría de los pacientes diagnosticados no revisten gravedad, por lo que reciben cuidados mínimos mientras cumplen con el aislamiento, y dijo que continuarán así hasta que se recuperen. Solo dos de ellos están internados en cuidados intermedios. “De estos seis casos nuevos, dos son por contacto estrecho de algún caso positivo anterior, mientras que los otros cuatro son por circulación comunitaria”, afirmó. Cipolletti todavía mantiene el status de ciudad con circulación comunitaria del virus por parte del gobierno nacional, es decir que el virus circula en la comunidad aumentando el riesgo de contagios, por lo que hay que mantener el distanciamiento social

.

Cipolletti

La referente del área de Epidemiología, María Luz Riera, informó que hay 19 casos positivos activos en la ciudad. En diálogo con LM Cipolletti, precisó que, de los últimos casos confirmados de COVID-19, dos son mujeres y cuatro son hombres. Las edades de los contagiados son muy variadas y oscilan entre los 16 y los

3 LMcipolletti

Di Tella recibió a Barriga, el director ejecutivo de la agencia provincial.

“Estamos manteniendo reuniones con la cancillería para generar vínculos con mercados de afuera del país, como también estamos fortaleciendo vínculos con otras provincias como Córdoba y Capital Federal”, dijo Barriga. Durante la emergencia sanitaria, la agencia tiene objetivos coyunturales que apuntan a fortalecer la producción en todo el territorio de la provincia. “Estamos tomando contacto con productores de Cipolletti y General Roca, en la zona andina y en la zona atlántica, para ponerlos en contacto con diferentes programas que tiene el gobierno nacional y provincial, para ir paliando esta situación” puntualizó el funcionario. La agencia RN Exporta está trabajando en forma coordinada con el CREAR sobre el otorgamiento de los créditos a tasa cero de la línea de emergencia pyme. “Para la zona de Cipolletti se han inscripto cerca de 200 comerciantes, de los cuales ya han tenido resultado positivo 119 casos. El desembolso que se realizó en Cipolletti hasta el día de hoy es de $8 millones”, indicó

.

La gobernadora hizo una recorrida oficial en Allen.

Carreras: “Estamos bien parados frente a la pandemia” La gobernadora Arabela Carreras pidió a los vecinos que respeten las medidas preventivas para evitar dar “marcha atrás” con los permisos laborales y de actividades económicas. La mandataria vistió el hospital y una planta de empaque de Allen, y aseguró que actualmente Río Negro está “bien parada frente a la pandemia”. “La pandemia nos obliga, a veces, a dar un paso para atrás, pero no estamos en una situación de alerta aunque tenemos circulación de virus. Lo importante es que la gente cambie los hábitos necesarios para evitar contagios: no juntarse a comer, no compartir el mate o no jugar al fútbol”, sostuvo Carreras. La mandataria no habló de nuevas aperturas de actividades y anticipó que no va a tomar “ninguna medida que no esté sostenida por los especialistas”. “Siempre que habilitamos nuevas actividades aumentan los contagios. Lo importante es que no sean muchas personas al mismo tiempo”, indicó

.

Río Negro busca ampliar el turismo pese al COVID-19 El Gobierno presentó la iniciativa ReencontraRNos en Río Negro, en el marco de una nueva edición del ciclo nacional Ampliar Destinos.

Turismo Río Negro participó de una nueva edición de Ampliar Destinos, donde presentó de forma online el plan ReencontraRNos en Río Negro. Es una iniciativa públicoprivada tendiente a renovar las expectativas de prestadores y operadores turísticos mediante capacitaciones a los diferentes destinos que ofrece la provincia. La presentación de la propuesta estuvo a cargo de la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Martha Vélez. Durante su exposición, manifestó que

Río Negro es “una provincia que tiene todo para disfrutar, paisajes maravillosos: valle, estepa, mar y cordillera para vivir experiencias únicas, servicios de primer nivel en hotelería, gastronomía y prestaciones turísticas, y el profesionalismo y la calidez de nuestra gente”. La iniciativa ReencontraRNos en Río Negro forma parte del ciclo Ampliar Destinos, dirigido a prestadores y operadores de turismo, que organiza la Cámara Argentina de Turismo con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Consejo Federal de Turismo, la Fedecatur y el programa Aerolíneas Vacaciones. La presentación de Río Negro sumó la participación de 280 empresas de turismo para contabilizar unos mil participantes dentro del ciclo

.


acipolletti@lmneuquen.com.ar

4 LMcipolletti

jueves 4 de junio de 2020

Los ciclistas hacen cola para cruzar a Neuquén

Abrieron el puente que une Cinco Saltos y Centenario

Ahora también hay demoras en la bicisenda en la zona de los puentes. Las restricciones para el tránsito en los puentes que unen Cipolletti y Neuquén, donde solo permiten cruzar a trabajadores esenciales, se extenderá hasta el viernes 12 inclusive. Debido a esa medida de contingencia, todos los días se registran demoras de hasta más de dos horas para hacer unos pocos metros, situación que genera malestar entre los automovilistas. Incluso, las empresas del servicio de transporte interurbano –Ko-Ko y Pehuenche- resolvieron no cruzar más porque se retrasan las frecuencias. Esta situación, que arrancó el viernes con el retroceso a la fase uno en los pasos entre Neuquén y Río Negro debido a la sucesión de contagios de coronavirus, obli-

gó a muchos ciudadanos a tomar la bicicleta como una opción de transporte ágil y seguro, evitando atascarse así en el embotellamiento. Sin embargo, a las largas filas de vehículos desde Cipolletti a Neuquén, ayer se sumó la insólita columna de ciclistas (y algunos peatones) que aguardaban el respectivo control de sus permisos para circular hacia Neuquén, que superaba los 150 metros por momentos. Como a los automovilistas, a quienes circulan en bicicleta se les controla la documentación y se les toma la temperatura al cruzar de una provincia a la otra. Respecto de esta situación, el director de Tránsito de la Policía neu-

Ruta 22: idea para agilizar el tránsito Concejales cipoleños del PRO plantearon la posibilidad de realizar controles unificados en el sector donde funcionaban las cabinas del peaje.

Los concejales del PRO Flavia Boschi y Carlos Martínez Larrea plantearon lo que consideran una alternativa completamente factible para reducir las demoras cada vez más prolongadas que se están experimentando en el tránsito por los puentes carreteros entre Cipolletti y Neuquén. Para ellos, se tendría que desarrollar un “plan de control unificado” entre las provincias de Río Negro y Neuquén. Según los representantes del nucleamiento político en el Deliberante local, se tendría que instrumentar una “zona de control” entre ambas jurisdicciones provinciales, el cual debería ubicarse “sobre el playón generado por la erradicación de las cabinas del peaje de la

caos

Los puentes, un lugar conflictivo El problema

Los controles que se realizan en la zona de los puentes para evitar la propagación del COVIF19 generan grandes embotellamientos, sobre todo en las horas pico.

Posible solución

Los concejales cipoleños del PRO propusieron que las autoridades rionegrinas y neuquinas se pongan de acuerdo para realizar estos controles en el sector en el que estaban las cabinas de peaje, donde se pueden instalar hasta 8 hangares.

Los ciclistas también tienen que tener paciencia para cruzar el puente.

quina, comisario inspector Carlos Alarcón, contó que están haciendo “controles estrictos ya que hay muchos que pertenecen a actividades flexibilizadas pero que no pueden cruzar los puentes, porque solo es para trabajadores esenciales”. En ese sentido, contó que el martes, por ejemplo, le negaron el ingreso a más de 400 personas ya que no estaban habilitados para transitar desde Río Negro a Neuquén. “Eso también causa demoras”, agregó el funcionario policial

.

ex concesión de Caminos del Valle, sobre el lado rionegrino, y así aplicar todos los controles pertinentes al COVID-19”. En un pronunciamiento público, los concejales destacan que el área en cuestión “puede funcionar perfectamente para optimizar los tiempos y se podrá diversificar el tráfico en transportes de carga, vehículos de emergencia o personas que van por tratamiento médico y un carril para trabajadores esenciales que se desplazan en vehículos”, entre otras posibilidades. Según sus cálculos, el espacio disponible “permitirá no menos de seis a ocho distintos hangares de control en simultáneo, utilizando vallas municipales ya existentes, los termómetros digitales que se utilizan al día de hoy, una mínima señalización y personal disponible y trabajando actualmente de ambas provincias”. Boschi y Martínez Larrea afirman que “es importante legislar de manera conjunta, pensando en este proyecto como una solución para nuestras ciudades y provincias. Es esencial evitarles a miles de personas que a diario padecen semejantes demoras, con todo lo que esto acarrea, pérdidas de tiempo irrecuperables, pérdidas económicas que agravan a las que ya padecen la gran mayoría, exposición de la salud de la gente”, entre otros males innecesarios

.

CIFRA

150 metros de cola de ciclistas se registraron ayer en Ruta 22.

Muchos cipoleños eligieron la bicicleta para evitar quedar atascados en el embotellamiento. Sin embargo, ayer la bicisenda también colapsó y tuvieron que esperar para cruzar.

El tránsito por el puente Centenario-Cinco Saltos quedó habilitado ayer, luego de que las autoridades de Río Negro y Neuquén llegaran a un acuerdo. La idea es poder descomprimir el caos vehicular en los puentes carreteros de Cipolletti. Poco después de las 8:30, luego de que numerosos automovilistas se vieron sorprendidos al intentar usar esa alternativa y encontrar que del lado rionegrino estaba cerrado, el operativo policial habilitó el paso. Primero lo hicieron del lado neuquino, alrededor de las 7:10, y una hora y 20 minutos después ocurrió lo mismo del lado rionegrino. El martes, la gobernadora Arabela Carreras y su par neuquino, Omar Gutiérrez, anunciaron en las redes la apertura de este nuevo paso interprovincial, además de que las restricciones por los puentes se mantendrán hasta el viernes 12, inclusive. Según indicó Fabián Fajardo, de Seguridad Vial de Río Negro, el puente quedó habilitado y se controla el permiso de circulación y la temperatura. “En un primer momento pasaba personal de seguridad y sanitario, hasta que llegó la disposición completa y el tránsito se normalizó para todos los exceptuados”, expresó

.

En Las Perlas exigen una reunión con la gobernadora Vecinos de Las Perlas le enviaron un escrito a la gobernadora Arabela Carreras para que se haga presente “con urgencia” en la comunidad, acompañada por los ministros de Salud, Luis Fabián Zgaib, de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Juan José Deco, y de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan, para discutir “in situ” los problemas que afligen a la población, en particular el que se ha planteado a partir de la detección de casos de coronavirus en la sede policial del lugar. Uno de los perlenses que participó en la redacción del documento indicó que reclaman la realización de test para el coronavirus, los que deberían concretarse para saber dónde y cómo circula el virus. Aclaró que se debería conocer si ya hay un caso cero de contagios en la comunidad para reforzar los recaudos ante la pandemia. Por otro lado, en el texto se hace mención a los numerosos problemas que enfrenta Las

En el poblado hay reclamos urgentes por salud y seguridad.

Perlas desde hace años en materia de servicios, salud, seguridad y muchos otros, y se advierte sobre la necesidad de evitar el debate acerca de que la mayoría de los habitantes del lugar son neuquinos. “Si la mayoría de la población tiene el domicilio en Neuquén, lo hace por una justificadísima razón, la cual es sobrevivir. Hay razones humanitarias. Aquí, las condiciones de vida son infrahumanas, en un entorno natural que intentamos proteger y agradecer cada día de nuestras vidas”, se enfatiza

.


jueves 4 de junio de 2020

acipolletti@lmneuquen.com.ar

5 LMcipolletti

Buscan regular apps de delivery Legisladores pretenden que se respeten las normas laborales. Las empresas de reparto de ali- nexión y trabajo, pero el Estado mentos, especialmente, llegaron no puede mirar para el costado y, para quedarse y comienzan a ga- por tanto, las debe controlar. Estas nar terreno en la provincia. Sin aplicaciones como Rappi, Glovo o embargo, salvo la app cipoleña similares nos facilitan el poder coToque, ninguna tiene sede en Río nectarnos con comidas y alimenNegro y las condiciones laborales tos, generan trabajo, pero no puede ser que los jóveson polémicas. Por nes salgan a la calle eso, los legisladores Pica y Ávila de Juntos Somos Río impulsan una ley con el casquito y sin cobertura de ningún Negro, Lucas Pica y para regular la tipo”, manifestaron Marcela Ávila, impulsan una iniciativa en forma de trabajo Pica y Ávila. La legisladora el Parlamento para de las apps cuestionó que las regular su funcionaque reparten empresas no tengan miento. domicilio legal en la El proyecto conalimentos. provincia y considetempla la creación de ró que este debe ser un registro provincial de aplicaciones móviles que pres- un requisito para funcionar. Según ten servicios en el ámbito provin- afirmó, hay varias de esas compacial, incorporando este registro en ñías que ni siquiera tienen sede legal en el país, a pesar de brindar la ley de defensa del consumidor. “Estas aplicaciones generan co- su servicio y mantener relaciones

UPCN reclama detalles sobre el teletrabajo estatal El sindicato advierte que el Ejecutivo quiere avanzar en la modalidad más allá de la cuarentena y exigió al Consejo de la Función Pública que brinde detalles sobre el proyecto.

El gremio UPCN asegura que luego de la cuarentena habrá un avance del Gobierno hacia el teletrabajo en la administración pública, por lo que reclamó al Consejo de la Función Pública que se detalle el marco legal, el modelo administrativo y la metodología en la que se

El teletrabajo creció en la provincia a partir de la cuarentena.

Las empresas se extienden sin fijar domicilio legal en las zonas de trabajo.

apoya el proyecto. “Desde nuestro sindicato consideramos que una modificación de ese tenor cambia la visión del empleo público, y todo el entramado normativo y de derecho en el que actualmente se sustenta”, indicaron. Para UPCN, “el desarrollo de un proyecto de esta implicancia en la vida laboral de los agentes públicos debe contar con la participación de las entidades sindicales, porque más allá de la imagen de ‘modernización’, se debe revisar de manera participativa el método que se pretende implementar”. Así, el gremio que conduce Juan Carlos Scalesi, como lo hicieran Sitrajur y ATE, manifestó su preocupación por la nueva modalidad. “El solo anuncio de la propuesta generó mucha incertidumbre entre los empleados públicos porque carecemos de la información” necesaria, aseguraron

.

laborales, en muchos casos informales, con los repartidores, quienes deben aportar el medio de movilidad y el celular para recibir los pedidos. “Estas aplicaciones serán controladas y deberán dar seguros de cobertura a los repartidores, a la vez que deberán otorgar las mínimas medidas de bioseguridad y de seguridad vial de los chicos y chicas que reparten”, manifestó. Este tipo de servicios ha cobrado mayor relevancia a partir de la emergencia sanitaria como consecuencia de la pandemia del coronavirus, al encontrarse dentro de las actividades exceptuadas del aislamiento social obligatorio, siendo esta modalidad la única fuente de ingreso de muchos comercios, así como una posibilidad de empleo para muchos rionegrinos

.

Landriscini intenta frenar la venta de tierras a extranjeros La diputada cipoleña presentó un proyecto para que el Congreso restituya la vigencia de una ley que limitó Macri por decreto.

La diputada Graciela Landriscini (FdT) presentó un proyecto de ley para derogar el decreto del ex presidente Mauricio Macri que modificó el régimen de tierras rurales “con el objetivo de favorecer la inversión extranjera, de acuerdo con la fundamentación de ese entonces, en un marco de desregu-

lación económica”, argumentó la legisladora. Argentina es el octavo país del mundo en cantidad de hectáreas de tierra rural, lo que representa casi el 96% de su superficie, y cuenta con una ley que limita su venta a extranjeros que fue limitada por el decreto de Macri. “Lo que buscamos es restablecer en su plenitud el espíritu de la Ley 26737”, para proteger la propiedad de las tierras y evitar que sean adquiridas en forma masiva por ciudadanos extranjeros

.


acipolletti@lmneuquen.com.ar

6 LMcipolletti

jueves 4 de junio de 2020

Se llevó las herramientas para robar pero cayó preso Un audaz ladrón quiso entrar a un local ubicado en pleno centro. Los delincuentes cipoleños están muy lejos de quedarse con los brazos cruzados y se encuentran atentos a la menor oportunidad para avanzar con sus planes de robo. Por este motivo, no resulta sorprendente que un ladrón, en pleno centro de la ciudad, intentó forzar una persiana con algunas herramientas que él mismo portaba. Sin embargo, cuando ya había logrado sacar tres gruesos tornillos, fue atrapado por la Policía provincial. Ayer, tras una audiencia, fue liberado. La zona céntrica siempre es un gran atractivo para los ladrones y, principalmente, buscan cometer los hechos en horas de la noche o cuando hay un movimiento casi nulo de personas y la oscuridad los ampara. Fue en esas circunstancias que un delincuente de nombre Pablo no dudó en intentar acceder a una zapatería ubicada en calle San Martín al 300. Debido a que el ingreso tiene rejas y una pesada persiana, se concentró en retirar las trabas y tornillos, explicaron fuentes policiales. Se supone que el sospechoso estuvo en el lugar no menos de media hora y que, cada tanto, observaba los alrededores ante el posible paso de algún móvil policial. Sin embargo, más allá de las precauciones del audaz delincuente, efectivos de la Comisaría Cuarta alcanzaron a divisarlo en sus recorridas rutinarias y, con un importante despliegue, lo atraparon.

prevención

Patrullajes en el sector comercial

El ladrón frustrado terminó encerrado en un calabozo de la Comisaría Cuarta.

El ladrón no pudo entrar al local, solo provocó daños menores en la cerradura que quería forzar y las fuerzas de seguridad pudieron secuestrar los elementos que había llevado para vencer la pesada persiana. El detenido, de 26 años, pasó la noche en un calabozo de la sede

policial del centro cipoleño y ayer fue trasladado a los tribunales para una audiencia de formulación de cargos. Como era previsible, la jueza de turno le atribuyó los delitos de tentativa de robo y violación al aislamiento. Según las fuentes, los responsables del Ministerio Público Fiscal no soli-

Ordenaron reincorporar a un trabajador despedido La decisión fue adoptada por la Justicia laboral de Cipolletti, que tuvo presente el decreto del gobierno nacional sobre la prohibición de estas medidas.

Un trabajador cipoleño que realizaba tareas en un predio del parque industrial pudo volver a su trabajo tras efectuar una presentación ante la Justicia laboral. Había sido despedido el 24 de abril, y como ya se encontraba vigente la disposición gubernamental que prohíbe esas medidas, decidió avanzar con una presentación judicial. El argumento que había utilizado la empresa para echarlo fue que había concluido el período de prueba. El hombre ingresó a trabajar el 27 de febrero de este año y el 24 de abril recibió el preaviso con la extinción del contrato laboral a par-

A pesar de que en la actualidad gran parte de las comisarías de Cipolletti desarrollan un intenso trabajo en el transcurso de las horas diurnas, la tarea preventiva no desciende por las noches y las madrugadas, y se trata de concentrar las recorridas en sectores comerciales que representan siempre un punto de interés para los delincuentes. Además del personal de las unidades, se encuentran también cumpliendo funciones de refuerzo integrantes de la Brigada Motorizada, bicipolicías y otros grupos especiales como Investigaciones y Toxicomanía. En lo que se refiere al centro, el delito mostró una destacada baja producto de la cuarentena y la prohibición de circular sin permiso.

FRASE “Corresponde hacer lugar a la medida solicitada y ordenar a (la empresa) reincorporar en forma inmediata al denunciante a su puesto de trabajo”. Jueces cipoleños

Integrantes del fuero laboral de la Cuarta Circunscripción

tir del 10 de mayo. La decisión no lo dejó de sorprender y entonces, mediante una carta documento, reclamó ser reincorporado. Debido a que la empresa no respondió sus pedidos, denunció la situación ante la Justicia laboral. El caso “se tramitó a través de una

medida autosatisfactiva fundada en la verosimilitud del derecho invocado y también en el peligro en la demora dado el carácter irreparable de los perjuicios que, de no admitirse la medida, le provocarían al trabajador”, explicaron desde el Poder Judicial provincial. Los jueces laborales de Cipolletti, en su pronunciamiento, sostuvieron que el Estado nacional mediante el decreto de necesidad y urgencia 260/20 dispuso ampliar la emergencia pública en materia sanitaria en virtud de la pandemia mundial, “así declarada por la Organización Mundial de la Salud, en relación al COVID-19. En ese contexto se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio”. Luego se dictó el posterior decreto 329/20, de fecha 31 de marzo, que dispuso la prohibición de los despidos sin justa causa

.

citaron su prisión preventiva. De esta forma, el ladrón pasó un poco menos de 12 horas tras las rejas y ayer regresó a su casa. El hombre no es un desconocido para la Policía ni tampoco para la Justicia: tiene una condena en suspenso y otras detenciones por hechos menores.

En las últimas semanas, por la situación especial de la pandemia del coronavirus y la cuarentena, los funcionarios judiciales evitan el dictado de preventivas en casos no graves. Asimismo, las audiencias se desarrollan de forma remota, con las partes en distintos puntos

.

FOTONOTICIA

Policías retirados reclaman una urgente suba de sus haberes Policías retirados de la provincia siguen adelante con sus demandas y ayer se manifestaron en Cipolletti, Roca y Viedma. El reclamo principal apunta a sus haberes que, según denuncian, se encuentran congelados desde fines de 2018. En algunos casos, los manifestantes aseguraron que varios ex agentes solo están cobrando 14 mil pesos. También expresaron su malestar con las autoridades.


acipolletti@lmneuquen.com.ar

jueves 4 de junio de 2020

Femicidio: trasladan al acusado de matar a Agustina a la cárcel Lo dispuso ayer una jueza de Cipolletti. Como lo anticipó este diario, se extendió la prisión preventiva del único detenido por el femicidio de Agustina Atencio. La novedad tras la audiencia remota realizada ayer fue la decisión de trasladar al imputado al Establecimiento de Ejecución Penal 5 de Cipolletti. Los responsables del Ministerio Público Fiscal, junto con la parte querellante, avanzaron con el pedido de prórroga de la preventiva de Ezequiel Carlos Rebolledo, de 21 años. A principios de abril, se había llevado a cabo el primer reclamo de este tipo y ayer se concretó el segundo. De esta forma, la parte acusadora tendrá tiempo para cerrar una investigación que apunta a esclarecer las circunstancias del femicidio de Agustina y la autoría del joven sospechoso. Posiblemente en las próximas semanas se reciban los últimos

El acusado fue trasladado al Establecimiento de Ejecución Penal 5.

estudios forenses encargados por la fiscalía cipoleña y, de esta manera, los peritos podrán completar los informes respectivos. En mayo se recibieron los resultados de los análisis histopatológicos y restan las pericias toxicológicas y genéticas. Con estos elementos, se

Una intensa tarea de desinfección en las comisarías de Roca Ante la aparición de varios casos de COVID-19 en personal policial roquense, la Regional Segunda de las fuerzas de seguridad inició un intenso trabajo de desinfección de distintas unidades y, además, adoptó medidas preventivas que involucran a los agentes y los móviles utilizados en las tareas diarias. De acuerdo con lo informado por la Policía, la labor principal estuvo a cargo de los Bomberos de Allen, Cervantes, Chichinales, Mainqué y del aeropuerto de Ge-

CIFRA

7 sedes policiales de Roca fueron desinfectadas.

La tarea se enfocó en la céntrica Comisaría Tercera y luego se trasladó a unidades barriales como la 31 y 48, además de otras dependencias especiales

presume que los especialistas del Cuerpo de Investigación Forense brindarán un pormenorizado detalle de las causas de la muerte y si, por ejemplo, la adolescente de Catriel sufrió golpes. Apenas se cuente con estas pruebas, la fiscalía deberá requerir la audiencia de control de acusación y luego se juzgará a Rebolledo. Hasta ayer, el acusado permanecía alojado en la comisaría de Catriel, pero por una solicitud de los acusadores se dispuso su traslado a la cárcel cipoleña. Rebolledo enfrenta una grave imputación y si se comprueba su autoría, será condenado a prisión perpetua. El desarrollo de la causa es seguido con mucha atención por la comunidad de Catriel, que ya se movilizó en varias oportunidades

.

neral Roca, que llevaron adelante las desinfecciones en todas las unidades policiales dependientes de la Regional Segunda en el marco de la pandemia del COVID-19. “Estas tareas realizadas semanalmente abarcan desde la localidad de Chichinales hasta Allen, y forman parte del protocolo de limpieza y desinfección dentro y fuera de las dependencias, con el fin de garantizar las condiciones de bioseguridad tanto del personal policial como de aquellas personas que concurren a diario”, indicaron desde las fuerzas de seguridad. Entre el lunes y el martes se concretó la desinfección de la Comisaría 47 de J.J. Gómez, las oficinas de la Unidad Regional Segunda, el Cuerpo de Seguridad Vial y la sede del COER

.

7 LMcipolletti

El penal local tiene su espacio para la población en riesgo Se habilitó un lugar especial donde se encuentran alojados los presos con cuadros de salud delicados, expuestos a posibles contagios de COVID-19.

Con el fin de proteger a la población vulnerable del Establecimiento de Ejecución Penal 5 de Cipolletti, autoridades penitenciarias habilitaron un espacio especial donde se aloja a los internos con problemas de salud o dolencias como hipertensión y EPOC. Fue uno de los objetivos iniciales de los funcionarios que analizaron la situación de las cárceles rionegrinas y la necesidad de adoptar medidas preventivas ante posibles contagios de COVID-19. Durante las últimas semanas hubo una intensa tarea y, antes del cierre de mayo, empezaron a realizarse los traslados de los presos con cuadros de salud más delicados, destacaron fuentes judiciales. El espacio cuenta con todas las disposiciones sanitarias para evitar focos de contagio y se privilegia el aislamiento de los

Fin de reclamos de domiciliarias El nuevo espacio acondicionado para presos considerados “población vulnerable” va a poner un freno a los reiterados reclamos de la prisión domiciliaria, donde los defensores utilizaban como argumento principal el tema del riesgo de contagio que existía en el penal cipoleño. Además del lugar especial ya habilitado, la cárcel local lleva adelante una permanente desinfección de las instalaciones y adopta diversas medidas preventivas.

presos, con un contacto mínimo con personal penitenciario y otros internos. De esta forma, se apunta a protegerlos y que puedan cumplir con sus tratamientos. La situación de las cárceles es seguida de cerca por funcionarios de Salud Pública, el Poder Judicial y autoridades penitenciarias

.

Sigue sin definición un pedido de preso para irse a su casa Entre hoy y mañana podría definirse el reclamo de la prisión domiciliaria de uno los condenados por el crimen de Blanca Rosas en las 200 Viviendas. La audiencia que tiene como protagonista a Julio Hernán Cifuentes Caro se abrió hace 15 días y se pasó a un cuarto intermedio tras un pedido de la defensa. A la hora de los argumentos, el hombre que cumple una pena de 16 años dijo que pretende irse a su casa por el presunto

riesgo de contagiarse COVID-19 en el Establecimiento de Ejecución Penal 5. Sin embargo, Cifuentes tiene que cumplir todavía un importante monto de la pena impuesta en 2015 y, al igual que otros internos considerados “población vulnerable”, recibe especiales cuidados en la cárcel cipoleña, especificaron fuentes judiciales. Cifuentes fue condenado junto con su hermano Franco por el brutal crimen de Rosas en 2014

.

El tiempo

Urgencias Policía Denuncias de delitos....................477-3333 Comisaría 4°.......................................477-6201 Comando Radioeléctrico...........477-6201 Comisaría N° 32................................477-8811 Comisaría N° 24..............................477-8803 Comisaría 7 Cinco Saltos..........498-0238 Comisaría 26 Fernández Oro...499-6037 Comisaría División Judicial.......477-6203 Subcomisaría N° 79.....................479-0053 Comisaría N° 45..............................479-0278 Brigada rural..................................155884434 Gabinete de Criminalística........477-3913 Tránsito Ruta 22 y Canal de los Milicos...................477-8800

situación

Oficina atención al ciudadano 4 . 77-2301 Hospital Emergencias............................................................ (calle Fernández Oro)....107 / 477-0030 (calle Naciones Unidas).............477-6602 CIMA.......................................................477-7333 Sanatorio Río Negro......................478-1225 Policlínico Modelo........................403-9090 Policía Federal División Drogas Peligrosas......479-2285 Juzgados penales- España 742 Juzgado penal Nº 6 ......................477-5450 Juzgado penal Nº 4 ........................477-1375 Juzgado penal N º 2 . .....................477-0517

Fiscalías ..............................................477-0520 Fiscalía de turno.........................154068864 Bomberos Emergencias ......................100 / 4781304 Gas Emergencias

. ................08109990810

Electricidad-Edersa Reclamos............................................. 478-1121 Aguas Rionegrinas Guardia..................................................477-6512 Autoridad de Cuencas (AIC).. 449-2300

Municipalidad Conmutador ..................................449-4900 Servicios públicos........................... 477-6811 Dpto. de Abasto, Introducción e Inspección Bromatológica...477-6814 Bromatología..................................449-4901 Concejo Deliberante.................. 449-4939 Consorcio de Regantes.............478-3825 Servicios de sepelios Diniello.................................................478-3296 Cueto......................................................478-2154 Mutual Ocaso...................................478-1364 Violencia familiar Ruca Quimey.....................................479-0711 Lalcec (Hospital)............................. 477-6725

Cipolletti

1° 12° PARCIALMENTE NUBLADO Tiempo bueno y frío. Viento moderado del noroeste. Paulatino ascenso de temperatura.

Farmacias de turno Del Centro, Roca 607 0299-4771842 Norte, La Esmeralda 1604 0299-4791077


España 266 PB, Cipolletti - Río Negro Agencia comercial: Clasificados y publicidad 0299-4775273 Redacción: 0299-4490400 Correo electrónico: acipolletti@lmneuquen.com.ar jueves 4 de junio de 2020

Jugar sin gente, otro punto en contra para el ascenso A la fecha para volver a entrenar y competir se suma lo económico. Ya en junio, y con el pico de la pan- teles ya se han desmantelado, hay demia en ascenso en el país, al al- acuerdos verbales de reanudar los manaque le queda cada vez menos vínculos apenas tengan certezas tiempo para cumplir con la premi- de algo. Otros mantienen relación en sa de AFA de disputar los ascensos términos económicos hasta el 30 en el campo de juego. Exceptuando a la primera divi- de junio, pero se multiplican los sión y la primera nacional que tie- casos de futbolistas que ya han nen un fuerte sostén económico iniciado otras labores para hacerle en los contratos televisivos, en los frente a la crisis que provocó este cuadros federales no se ve con bue- receso inesperado. nos ojos volver sin la posibilidad de vender entradas para el público. Cuatrimestral Esto quiere decir que a la incerti- Juan Pablo Beacon, titular de la dumbre por tener primero la fecha Federación de Fútbol de la Patagopara volver a entrenar aunque sea nia, adelantó que en las condicioen grupos reducidos y luego de re- nes actuales, respetando el sistema anudación de los certámede disputa con seis clasifines, tendrá que existir cados por cada zona, al el consentimiento de Federal A le quedan la mayoría de los todavía cuatro memeses son los que protagonistas. ses por delante. necesita el Federal Mientras que en Por eso es que, en el A puede haber el caso de Cipolletti, A para encontrar los un g r upo mayor se tiene que olvidar ascendidos con el en condiciones de de todo tipo de posisistema actual. hacer el esfuerzo, bilidades y abocarse a sobre todo aquellos lo que puede llegar a ser con planteles con pretenla reanudación de la Liga siones de salir campeón, los del Confluencia, que tampoco tiene Amateur casi que descartan de un panorama más o menos claro plano esta chance por los costos para el futuro inmediato. que implica. “Luego habrá que ver si los diAdemás, ya en segunda rueda rigentes están en condiciones de viene lo más atractivo para los jugar a puertas cerradas. La definihinchas, lo que más convoca, y ción va a depender del tiempo que no sería negocio poner a rodar la tengamos por delante”, declaró el pelota sin la posibilidad de sacar a directivo, que mantiene contacto flote los números de un año que ya con todos los presidentes de los todos quieren dejar en el olvido. clubes en medio de esta gravísima Mientras, muchos de los plan- crisis

CIFRA

12

Los equipos que reanudarían Tal como estaba previsto, siguen siendo los 6 primeros de cada zona en el Federal A los que tienen chances de volver a jugar este 2020.

ASCENSO

Gravísimo hecho en la B Nacional

4

.

La apertura a los deportes sigue en análisis Cada nuevo caso positivo de coronavirus en Cipolletti es una mala noticia en pos de la flexibilización de un mayor número de actividades, entre ellas también las deportivas, especialmente aquellas que son federadas. En ese sentido, los seis contagios que se sumaron ayer en la ciudad (son 19 activos) incrementaron la prudencia de las autoridades, que siguen monitoreando la situación para decidir si desde el lunes es posible salir a correr, seguir andando en bicicleta, poder ir a remar al río y jugar al tenis y al pádel. Sigue en análisis el protocolo

Artola, de Deportes, sostiene que aún es solo una posibilidad.

Mal acto de Riestra

El equipo de la Primera Nacional dispuso entrenamientos en grupo para sus jugadores en el club, algo que está prohibido por decreto nacional.

Un asintomático

Pasan los meses y las definiciones de los federales siguen en duda.

correspondiente para cada una de ellas, lo cual quiere decir que aún no está anunciado que desde el lunes 8 será posible. Más allá de la expectativa que en general provoca esta posibilidad, desde Deportes ratifican que por el momento sigue siendo una posibilidad. El propio intendente Claudio Di Tella será el encargado de confirmarlo o no el fin de semana, de acuerdo con la opinión del Comité de Crisis. Las prácticas deportivas por equipo siguen vedadas, más allá de la irresponsabilidad que se comprobó ayer con un club de fútbol del ascenso en Buenos Aires, el Deportivo Riestra, que decidió por propia iniciativa comenzar en grupo reducido por personas. Esa acción, denunciada por periodistas, ameritará consecuencias y castigos ejemplificadores en medio de este contexto social por la pandemia

.

Agustín Cardozo, jugador del plantel de Tigre, es el último protagonista del ascenso en contagiarse de coronavirus hasta el momento. Asintomático, se encuentra asilado junto a su familia ya que lo contrajo por el contacto con su mamá.

FOTONOTICIA

La nueva modalidad en las secretarías de los clubes Los clubes pudieron volver a abrir sus secretarías para cumplir con el cobro de las cuotas y, además de todas las medidas individuales, también se colocaron elementos de protección, como sucedió en Marabunta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.