Domingo
lmcipolletti.com
7 de junio de 2020 Año XIII - Número 6.037
despejado
1° $ 110,00 15°
Se suman los casos de coronavirus por falta de prevención
Salud pidió respetar el distanciamiento social para frenar el virus. PÁG. 3 PÁG. 2 PÁG. XX
Bomberos
Vocación que no frena una pandemia Los cuarteles ya se adaptaron a las nuevas reglas para trabajar sin riesgo de contagio de COVID-19. PÁG. 2
Alcohol en gel y lista de invitados, las claves para abrir boliches
Al borde del cierre definitivo, presentarán un protocolo en busca del permiso oficial.
llevá GRATIS
PÁG. 4
En las tomas quieren los test masivos de las villas porteñas PÁG. 7
Tuti del Prete: “Es una alegría enorme volver a entrenar”
2 LMcipolletti
acipolletti@lmneuquen.com.ar
domingo 7 de junio de 2020
Boliches al borde de la quiebra por la cuarentena En el sector “ya no tienen espalda” para soportar el cierre de locales. Los boliches y pubs de la región atraviesan una crisis sin precedentes que los puso al borde de la bancarrota. Aún no tienen noticias sobre una posible reapertura, y las deudas que debieron contraer para el pago de sueldos y mantener la estructura ya se tornan impagables. “Se está evaluando la posibilidad de (pedir) abrir con capacidad limitada y medidas de seguriLos gastos fijos dad sanitaria. Ya se se mantienen y hace insostenible la ya llevan casi tres situación y muchas familias dependen meses sin facturar. de esta actividad”, Piden que se los advirtió un emprehabilite a funcionar, sario. Alejandro Seracon fuertes fini tiene a su cargo restricciones el complejo bailasanitarias. ble más grande de todo el Alto Valle. Se trata de Kimika, a la vera de la Ruta 22, donde confluyen tres espacios destinados a diferentes públicos: Flame, Space y Cittá. En un fin de semana normal, el lugar recibía hasta 1400 personas y más de 2 mil con los eventos más convocantes. El sábado 15 de marzo fue la última vez que abrie- Al complejo Kímika asistían unas 1400 personas por fin de semana. Está cerrado desde marzo. ron sus puertas, una semana antes de que se declarara la cuarentena entretenimiento de forma indirecayuda estatal obligatoria. ta”, contó el empresario, que tiene “Estoy en el rubro del entreteni- 20 empleados permanentes. miento hace 15 años y formo parte “Estamos más que complicados, de la organización IDEA (Industria porque no estamos facturando del Entretenimiento Argentino), absolutamente nada y los gastos En el sector, muchos empresarios trámite fue muy engorroso ya que donde estamos unos 400 empre- corrientes siguen como si estuviétramitaron la ayuda del Estado para poder cobrar debieron tramisarios de todos el país y del cual ramos en actividad. Solo de luz para pagar salarios, pero primero tar la bancarización obligatoria y dependen más de 200 mil emplea- pago 45 mil pesos, por más que no tuvieron que cumplir las exigenesperar sus respectivas tarjetas dos directos e indirectos. Todos es- la consumimos. También el agua, cias fiscales. En el caso de Kímika, de débito, lo que retrasó el cobro. tamos muy mal y sin expectativas el gas, los impuestos, sumados a por ser personas que trabajaban Finalmente, los 20 empleados ya en el corto plazo”, explicó Serafini los salarios. Estoy muy endeudafines de semana, estaban bajo recibieron el ATP de la Anses que en diálogo con LM Cipolletti. do y no tenemos más espalda para un régimen de “jornal”, pero no ayuda a las empresas afectadas a “No solo están nuestros emplea- aguantar; necesitamos poder trase encontraban bancarizados. El pagar los sueldos. dos, hay muchos más que viven del bajar, aunque sea con capacidad
Obligados a blanquear al personal
detalle
El plan para poder abrir Menos clientes
Serafini indicó que se está trabajando en un protocolo sanitario para presentar a las autoridades y que consiste en poder reabrir con capacidad reducida y reserva previa.
Desinfección
Se instalaría un túnel sanitario en el ingreso, con control de temperatura y alcohol en gel, y se desinfectarían por completo el salón y los instrumentos.
reducida”, explicó. Los propietarios contemplan un protocolo sanitario para reducir el riesgo de contagio para lograr la habilitación. “La idea es llevar un estricto control de los que ingresan, con todos sus datos, por si llega a haber algún contagio. Con esto podemos tener de forma inmediata todo el nexo epidemiológico posible para que sean aislados”, contó. Agregó que la idea no es ir contra la cuarentena, sino que se podría evaluar esa posibilidad de forma local cuando no se tenga circulación comunitaria ni casos activos en la ciudad. “Entiendo la pandemia, pero la salud de una persona es también la salud emocional y el poder comer. Somos muchas familias las que dependemos de esto. El día que arranque, aún ni siquiera se sabe cuándo podrá ser, empiezo menos cien”, afirmó
.
Cuartel diezmado por la pandemia Los bomberos se adaptan, con menos personas por guardia, para cumplir las restricciones del aislamiento social sin dejar de prestar su servicio.
Con guardias reducidas y una obra de ampliación paralizada, los bomberos se acomodan a la cuarentena obligatoria. La vocación de servicio, claro está, es mayor que cualquier obstáculo, y por eso los casi 60 rescatistas locales siguen en plena actividad durante el aislamiento. Esta semana se conmemoró su día, pero no pudieron celebrarlo como acostumbran. La entrega de
jerarquías y el reconocimiento que la institución les hace a los vecinos que dejan todo para cuidar a los cipoleños tendrá que esperar, como casi todos sus proyectos, hasta que pase la pandemia. En el cuartel local hay 58 voluntarios, incluida la única bombera, Gabriela Fleitas. Sin embargo, últimamente se ven poco. “A partir de la cuarentena, se redujo la guardia al mínimo y de día solo tenemos al personal policial”, contó el jefe del cuartel, Pablo Ferreyra. Cuando se produce una emergencia “nos manejamos por convocatoria por radio, teléfono o la sirena. Por la noche limitamos la
En los cuarteles redujeron la cantidad de voluntarios en las guardias.
guardia de los voluntarios a dos personas”, agregó a LU19. El cuartel estaba ejecutando una ampliación, para adaptar el edificio a un plantel de hombres y mujeres. Sin embargo, se declaró la cuarentena y el proyecto quedó paralizado a la espera de que se supere la crisis sanitaria. Mientras tanto, los bomberos se adaptan para mantener su servicio en época de aislamiento. En ese sentido, Ferreyra valoró el compromiso de los voluntarios, siempre listos para acudir al llamado. “Son parte fundamental del cuartel, con su esfuerzo diario para servir a la comunidad”, aseguró
.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
domingo 7 de junio de 2020
3 LMcipolletti
Desencuentros con los intendentes por las restricciones En Fernández Oro se prohibió la circulación sin consultar a la Provincia y en General Roca hubo polémica por bloqueos de calles.
El paciente cipoleño falleció a raíz de patologías prevalentes.
La provincia sumó 14 casos de COVID-19 en un solo día Hubo positivos en 12 ciudades. En Cipolletti murió un hombre que tenía la enfermedad. A las investigaciones por los Allen, Bariloche, Roca, Cervantes, Barda del Medio y Catriel sumaron contagios en el Ipross y Las Perlas, casos positivos de COVID-19, en por no usar barbijos y realizar un una jornada en la que se confirmó asado, se sumó un caso masivo en la expansión del coronavirus tanto Roca. Una clínica privada anunció en número de pacientes como en ayer el contagio de dos mucamas ciudades con casos. Catriel, por y una enfermera, y aseguró que la ejemplo, había salido de la decla- transmisión de coronavirus se proración de circulación comunitaria dujo por “transgresión del protocohace semanas y volvió al listado lo interno de seguridad”. Incluso, según denunciaron, luego de ciudades con pacientes violaron el aislamiento activos. domiciliario. La cantidad de positivos crece por el aumento de testeos. Un fallecido Los casos activos que Ayer fueron 14. En En Cipolletti ayer confirmó la Provincia. Salud aseguraron no se sumaron caHay pacientes que el número por sos activos y un painternados en 12 sí solo no es preciente fue dado de ciudades. ocupante, y pusieron alta. Sin embargo, como ejemplo a Cipolamentablemente, otra lletti. “Para su población, persona murió internada y 20 casos no son preocupantes”, tenía COVID-19. afirmó la secretaria de Políticas PúEl fallecimiento fue confirmado blicas de Salud, Mercedes Ibero. por el hospital local –la Provincia Sin embargo, desde el foco de no informó el caso–, que alertó que contagios en Las Perlas, se repi- el triste desenlace no fue producten los nuevos casos por la falta to del coronavirus. Se trató de un de cumplimiento de las medidas hombre que estaba internado por preventivas, incluso por parte de otras patologías, a quien se le diagempleados esenciales que debie- nosticó la enfermedad. ran extremar su cuidado personal, El área de vigilancia epidemiocomo policías o empleados de cen- lógica del hospital detalló anoche tros asistenciales. que hay 19 pacientes activos y un “No tenemos que juntarnos, ni caso sospechoso. Además, en la sacarnos el tapabocas, ni compar- ciudad ya son 25 las personas que tir botellas, ni nada. Es la única fueron dadas de alta y cuatro los forma de frenar el contagio”, ma- fallecidos que tenían diagnóstico nifestó Ibero. de coronavirus
99
.
Montañas de tierra bloqueando la circulación interna y comercios prohibidos en forma imprevista durante el fin de semana. En Roca y Fernández Oro se tomaron medidas extremas por los últimos casos de coronavirus, que desnudaron discrepancias entre los municipios y la Provincia con un denominador común: la bronca de los vecinos. En Oro ayer solo funcionaron comercios para la venta de alimentos frescos, luego de un tenso encuentro entre comerciantes y autoridades municipales el viernes a última hora. El intendente Mariano Lavín habría prohibido la circulación hasta el lunes y, por consiguiente, la actividad comercial. Fue la respuesta a los primeros dos casos positivos en la ciudad. En los comercios hubo largas filas y el viernes por la noche un grupo de comerciantes autoconvocados logró que se flexibilizara la medida para que la gente pudiera hacer compras ayer. Ahora, se espera la definición de nuevas medidas. La decisión municipal también sorprendió en el gobierno provincial. Desde el Ejecutivo se desentendieron de la prohibición de circular y aseguraron que Lavín no consultó la opinión del gobierno a nivel político, pero tampoco de Salud. Cuando se declaró la cuarentena, Lavín había bloqueado la mayoría de los accesos a la ciu-
roca
El trasfondo de las prohibiciones Para Provincia, consenso
En Roca se suspendieron las salidas recreactivas y se anunciaron restricciones a la circulación laboral. La Provincia afirmó que fueron consensuadas con el Municipio.
La visión de Soria
La intendenta María Emilia Soria negó el acuerdo previo. Aseguró que las decisiones fueron de Provincia y que su Municipio “las hará cumplir”.
dad para controlar que solo ingresaran residentes y trabajadores exceptuados. Esa medida había sido bien recibida por los vecinos.
Polémica en Roca
Roca es la ciudad con el escenario más complejo ante el coronavirus. Acumula la mayor cantidad de casos, pero también tenía más movilidad interna que cualquier otro punto de Río Negro. A pedido de Salud, esta semana se endurecieron las restricciones a la circulación. Tras ello, volvieron a aflorar las diferencias entre el oficialismo local y la Provincia. El viernes se bloquearon caminos dentro de la ciudad y los dos gobiernos se desligaron. La Provincia advirtió que no avaló la medida, pero la intendenta María Emilia Soria acusó directamente al Ejecutivo. Diferencias políticas que solo agravan la crisis sanitaria
.
Encuentro virtual de docentes de primer grado
Trasladaron al Garrahan a heridos en el incendio
Referentes de la Dirección de Educación Primaria de Educación reunieron virtualmente a docentes de primer grado para analizar sus experiencias en el marco del trabajo pedagógico que vienen desarrollando ante el aislamiento social. Del encuentro participaron los equipos técnicos de la dirección y 98 docentes. El objetivo fue “poder escuchar las voces de los docentes, compartir sus experiencias en cuanto al trabajo pedagógico y poder aunar criterios, para seguir avanzando en el proceso de continuidad pedagógica de la trayectoria escolar de los niños de primer grado”, explicó la directora de Educación Primaria, Angélica Portales
Los dos hermanitos que resultaron heridos durante el incendio fatal en el Barrio Obrero fueron trasladados al hospital Garrahan. Su estado de salud es grave, al igual que el de su padre, internado en Cipolletti. El martes, una vivienda de la manzana 17 del Obrero ardió en llamas tras un problema en una estufa alimentada a gas envasado. Por el terrible siniestro murió una nena de 11 años. Mateo y Mía, de 5 y 8 años, quienes estaban en terapia intensiva pediátrica de una clínica neuquina, fueron trasladados el viernes en un vuelo sanitario al hospital Garrahan. Fueron ingresados con el objetivo de poder mejorar sus expectativas de vida
.
.
El subsidio a los colectivos tiene fecha Provincia. El gobierno de Río Negro desembolsará el 20 de junio un aporte de $14.800.000 del subsidio a los servicios de transporte de pasajeros urbanos y provinciales. El monto corresponde a abril, al que se le sumarán los aportes provenientes del Fondo Compensador del Estado nacional.
Debate sobre inversiones en energía Economía. El Consejo Económico Productivo de Río Negro tuvo su tercera reunión virtual, donde se escucharon las inquietudes de los sectores vinculados a la energía. La Provincia pidió que el sector apuntale la producción durante la pandemia y presente planes de desarrollo a mediano plazo.
Entregaron 20 viviendas en Río Colorado IPPV. En plena pandemia, el Instituto de la Vivienda entregó uno de los planes de casas que estaban en marcha. Con barbijos y sin visitas, los 20 propietarios de las nuevas casas de Río Colorado recibieron las llaves de sus propiedades. La mitad de las unidades fueron para madres solas.
En plena cuarentena, 20 familias recibieron su casa.
La CAFI donó otros 20 mil kilos de fruta Producción. Las empresas Cooperativa La Flor, Daniel Arno, Dole Natco, y Globalfresh donaron unos 20.000 kilos de manzanas y peras que serán repartidas a comedores y merenderos de buenos aires. Las cargas son coordinadas con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, que depende del gobierno nacional.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
4 LMcipolletti
domingo 7 de junio de 2020
Las tomas piden un testeo masivo de coronavirus En los asentamientos de la zona norte quieren salir a buscar contagios, por miedo a que se produzca un brote. Hacen gestiones a nivel nacional.
Prioridad
Médicos de Cinco Saltos evitaron que la paciente desarrolle cáncer colorrectal.
Hospitales y centros privados limitaron la atención en los quirófanos a los casos urgentes.
Realizaron una cirugía inédita para evitar cáncer
Un equipo médico del hospital de Cinco Saltos operó con éxito a una paciente de 60 años. En pleno contexto de pandemia por el COVID-19, se realizó con éxito en el hospital de Cinco Saltos una operación inédita en la provincia por la cual pudo prevenirse un cáncer colorrectal. La operación se le practicó a una paciente de 60 años, quien se recupera en forma favorable. Según detallaron desde Salud, se trató de una resección transanal de tumor rectal plano con técnica material de laparoscopia, asistido por imagen endoscópica y puerto transanal, por el cual se pudo resecar un tumor de 5x6 cm sin dejar cicatrices. Fue la primera vez en Río Negro que se realiza este procedimiento quirúrgico, menos invasivo para el organis-
mo de la paciente. Desde el inicio de la pandemia, la actividad en los quirófanos también se vio restringida para evitar el riesgo de contagios. Sin embargo, tanto los hospitales como las clínicas privadas mantienen la atención de casos urgentes. En este caso, el equipo de salud tomó la decisión de buscar a la paciente a pesar del contexto, dadas las condiciones de la lesión, que había adquirido características de riesgo según se determinó a través de estudios por imágenes. El éxito de este procedimiento fue gracias al trabajo contante del personal del Departamento de Actividades Programadas para el Área (DAPA), a través del progra-
Río Negro se suma a un plan de Nación para construir casas La gobernadora de Río Negro acordó por teleconferencia con la ministra nacional de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, la adhesión de la provincia al convenio marco del plan de obras, vivienda e infraestructura de emergencia Argentina Construye. Este plan de contingencia presentado inyectará 28.000 millones de pesos en todo el país y generará miles de puestos de trabajo. El proyecto contempla la cons-
Carreras se reunió con la ministra de Hábitat por teleconferencia.
ma de prevención del cáncer colorrectal que, luego de recibir y evaluar a la paciente, se le programó una colonoscopía con el equipo de quirófano que rutinariamente estudia a los vecinos de Cinco Saltos en el hospital. Allí se pudo identificar una lesión plana de nódulo dominante, que en algunas ocasiones, si reúne ciertas características, debe tratarse con cuidado y resecarlo rápidamente. Por la emergencia de coronavirus, el personal de salud llevó a cabo correctamente todas las estrictas medidas de bioseguridad para poder preservar la salud. Las medidas incluyen un test de COVID-19 a la paciente
.
trucción de viviendas, refacción de unidades habitacionales, subsidios para la compra de materiales, fabricación de núcleos sanitarios, dotación de equipamiento comunitario para atender la emergencia y generación de lotes urbanos con servicios disponibles para construcción de viviendas, como también líneas para la conexión a redes formales de cloacas y gas. La ministra Bielsa presentó a la gobernadora de Río Negro el programa Argentina Construye Solidaria. Se trata de un Plan Federal de Inversión Pública que posibilitará que distintas instituciones de la comunidad (ONG, fundaciones, cooperativas, mutuales, etc.), se inscriban a través de la web y puedan obtener una tarjeta para la compra de materiales destinados a la refacción de los espacios físicos
.
Dirigentes de los asentamientos de la zona norte iniciaron gestiones a nivel nacional para que se puedan concretar testeos masivos del COVID-19, ante el temor de que el virus se expanda por el sector como está ocurriendo en tomas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. En concreto, el pedido de kits para realizar hisopados se planteó ante la Mesa Nacional de Barrios Populares, una organización que representa a miles de asentamientos de toda la Argentina y que tiene, a través de sus dirigentes, llegada directa a funcionarios del gobierno del presidente Alberto Fernández. La necesidad de investigar si el coronavirus tiene ya una circulación por las tomas al norte de Circunvalación Presidente Perón se adoptó ante la aparición, en uno de los lugares, de un presunto caso positivo. Como la persona supuestamente afectada, que sería un joven, pudo haber tenido contacto con varias personas más en los alrededores, se encendieron las alarmas y se decidió solicitar colaboración oficial para despejar dudas y determinar si hay o no nuevos contagios. Al frente de la iniciativa se pusieron los dirigentes Lila Calderón, del Barrio Obrero A y B, y Marcos Pardo, de Nueva Esperanza. Pardo comentó que ha mantenido conversaciones con funcionarios del Municipio para ponerlos al tanto de la estrategia elegida y no encontró oposición, al contrario, hay predisposición oficial para ayudar en todo lo que sea necesario para que las condiciones sanitarias en las barriadas sean
EN TRES PASOS
Cómo funciona el plan Detectar El plan Detectar se puso en marcha en 19 barrios populares del AMBA que tenían muchos contagios de coronavirus. Equipos de salud recorren los asentamientos y entrevistan a todos los habitantes. Quienes presentan síntomas son hisopados. Desde el 5 de mayo al 2 de junio se evaluó a 5121 personas y se confirmaron 2570 casos de COVID-19. La tasa de positivos fue muy superior a la media a nivel nacional.
las mejores posibles. “El Municipio está haciendo un buen trabajo y yo lo reconozco”, enfatizó. Una versión circulante, que los referentes no estuvieron en condiciones de confirmar, menciona la posibilidad de que en una de las tomas, que podría ser el Barrio Nuevo, pudo haberse dado días atrás una actividad festiva con participación de varias personas. Encuentros similares generaron, por ejemplo, el foco de contagio en Las Perlas. Con un cuadro de situación que incluye el miedo por lo que está ocurriendo en el Área Metropolitana de Buenos Aires, la aparición de un presunto caso de COVID-19 y la supuesta fiesta que se busca esclarecer, el clima de preocupación de los vecinos se acentuó enormemente, en momentos en que la comunidad ya viene muy golpeada por el incendio fatal
.
Esperan repunte de las regalías por el barril criollo El gobierno de Río Negro comenzó a proyectar las regalías que cobrará de la producción petrolera bajo la modalidad del barril criollo. El Senado avaló el DNU de la Presidencia de la Nación que fija un precio sostén de 45 dólares y eso incrementará el dinero que percibirá la provincia, uno de los distritos productores de hidrocarburos. Para mayo (que se paga el 15 de junio), la Secretaría de Energía estimó una recaudación de
4.910.730 dólares. La conversión a pesos dependerá de la cotización de la moneda norteamericana al momento de la operación. Para junio (que se paga el 15 de julio) proyecta recaudar unos 6.104.632 dólares. En febrero, el último mes de actividad plena, las regalías alcanzaron los 7.872.721 dólares (495.186.294 pesos), mientras que en abril, el primer mes completo de la cuarentena por el coronavirus, los ingresos se desplomaron: 3.576.852 dólares
.
domingo 7 de junio de 2020
acipolletti@lmneuquen.com.ar
Inspeccionan los juzgados, pero aún no serán reabiertos
5 LMcipolletti
FOTONOTICIA
Desinfección permanente en las unidades policiales La Regional Quinta con asiento en Cipolletti está llevando adelante un estricto control preventivo de las unidades y de los edificios frente a la pandemia del coronavirus. En este marco, de forma semanal se están desinfectando el conjunto de las instalaciones. A la tarea específica que se desarrolla en las oficinas se suma la limpieza de los móviles que utilizan los uniformados.
Como primer paso, se verificó el cumplimiento del protocolo sanitario.
El Poder Judicial busca que los edificios locales cumplan con un protocolo.
El Poder Judicial provincial busca avanzar con distintas acordadas y, fundamentalmente, facilitar la concreción de trámites en persona en las distintas circunscripciones. En este marco, el viernes a última hora, comunicó la elaboración de distintos protocolos para presentar ante las autoridades de Salud Pública. Todo indica que en ciudades cabecera donde no haya mayores inconvenientes se empezará a normalizar la atención al público. En la semana que pasó, por ejemplo, el juez Ricardo Apcarián
hizo un seguimiento de la inspección al edificio cipoleño de Roca y Sarmiento. Las encargadas de recorrer las oficinas y pasillos fueron las inspectoras de la Delegación de Trabajo local que, apenas comprobaron el cumplimiento de distintas disposiciones, enviaron a los integrantes del Superior Tribunal de Justicia (STJ) las respectivas actas donde se dejan asentadas las medidas de emergencia adoptadas por la pandemia del coronavirus. El acta principal que refleja el estado actual del céntrico edificio
judicial lleva la firma de dos inspectoras de seguridad e higiene y laboral, y fue confeccionada el miércoles luego de una recorrida que se extendió por dos horas. Las empleadas de la Secretaría de Trabajo verificaron que el edificio permanece con las puertas cerradas y que personal de seguridad se encarga de facilitar alcohol en gel a los que ingresan. Asimismo, advirtieron que en el hall de ingreso hay una serie de recomendaciones contra el COVID-19. De forma rigurosa, repasaron la situación de las tres plantas que ocupan los juzgados y las defensorías y que el personal que está en funciones acompañando a magistrados y defensores tenga colocados los tapabocas; de forma paralela, se respeta el denominado “distanciamiento social”. En cuanto a precisiones como la desinfección diaria, las inspectoras fueron informadas de un trabajo de limpieza todas las tardes, cuando ya no hay personal judicial en funciones. Frente a estos informes en manos del STJ, se presume que tanto el edificio de Roca y Sarmiento como otros que ocupan jueces y fiscales podrían abrir sus puertas en no mucho tiempo, dependiendo también de la situación en general de Cipolletti frente al COVID-19. La apertura al público no tiene fecha, pero buscan es estar preparados “para la salida gradual del receso extraordinario”, indicaron
.
La Anses pidió tener cuidado con los cuentos del tío El organismo nacional tomó conocimiento de que muchas personas son engañadas con el IFE. Por este motivo, reiteró que no se deben revelar datos bancarios.
Ante la reiteración de engaños con cuentos del tío y audaces estafas con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), los responsables de la Anses se vieron obligados a realizar de nuevo múltiples recomendaciones a la población de la región y el país. Uno de los principales puntos
que recalcaron es que el trámite es gratuito y que se debe denunciar a aquellos que pretenden un pago por la gestión. Otro consejo destacado es que no se solicitan claves de banco a través de llamadas telefónicas ni tampoco por mensajes de Whatsapp. También hay que tener cuidado con la entrega de documentación personal a personas desconocidas. Y, finalmente, hicieron hincapié en que los bancos no pueden aplicar ningún tipo de descuento sobre el aporte del IFE
.
6 LMcipolletti
acipolletti@lmneuquen.com.ar
domingo 7 de junio de 2020
Se demoran causas contra policías por la cuarentena Hay un juicio que resta terminar y una grave denuncia por abuso. investigación
Manoseada en un patrullero
Por ahora, los pasillos del edificio judicial de España y Urquiza permanecen vacíos debido a la inactividad. Hay varios debates que deben desarrollarse.
Varias causas penales sin detenidos se vieron virtualmente paralizadas tras la implementación de la feria judicial ligada a la pandemia del coronavirus. Entre los procesos que esperan una resolución en la Cuarta Circunscripción, se encuentran algunos ligados a las fuerzas de seguridad. Uno de los hechos de más resonancia tiene que ver con la muerte del vecino Santiago Sagredo en un calabozo de la Comisaría Cuarta de Cipolletti. El juicio contra tres policías se vio suspendido de forma abrupta por el receso
extraordinario del Poder Judicial y todavía se desconoce cuándo se retomarán las audiencias restantes. Los acusados son Leandro Pastene, Cristian Correa y Daniel Ferreyra. Los dos primeros siguen formando parte de la Policía y el tercero fue exonerado. Enfrentan cargos por homicidio culposo e incumplimiento de los deberes de funcionario público, y podrían terminar en la cárcel si son declarados responsables y los acusadores deciden avanzar con un pedido severo de penas.
CIFRA
3 policías están acusados por la muerte de Sagredo.
Si los jueces los declaran responsables del delito de homicidio culposo, tanto la fiscalía como la querella estarían en condiciones de reclamar una pena de prisión efectiva.
Al igual que otros casos, la investigación llevada adelante por el Ministerio Público Fiscal se demoró demasiado, considerando que el hecho tuvo lugar el 15 de abril de 2016. Transcurridos cuatro años, su vigencia tiene que ver mucho con la viuda de Sagredo, Claudia Olave, quien decidió constituirse como querellante y reclamar de manera reiterada el juzgamiento de los policías que intervinieron en la detención de su esposo. Ahora, apenas se cierre la etapa testimonial, restan los alegatos,
Un narco preso en Roca logró irse a su casa por tener un 10 en conducta El informe carcelario lo benefició, además de que no contaba con antecedentes. Permanecía tras las rejas desde 2017, cumpliendo una pena de 4 años.
Un narco santafesino se vio muy favorecido por su buena conducta en la cárcel federal de General Roca y logró la libertad condicional en las últimas horas. El informe penitenciario destacaba que tenía una conducta de 10 y un concepto de 9, circunstancias que tuvo muy presente el juez de Ejecución Penal, además de que no
contaba con antecedentes. El pedido impulsado por la defensa mereció un extenso análisis del magistrado interviniente, que se refirió a un anterior rechazo por parte de un par integrante del Tribunal Oral Federal, explicaron fuentes allegadas a la causa. El preso que solicitó su libertad se llama José Luis Dimarco y cumplía una pena de 4 años de cárcel. En los dos requerimientos que impulsó la defensa oficial, la fiscalía mostró su oposición. Sin embargo, insistió ante un segundo juez y consiguió una resolución a su fa-
fallo
Cuestionamiento al Código Penal
El preso con una conducta excelente había sido condenado por tráfico.
El pedido de libertad condicional del narco santafesino mereció un extenso fallo debido a que la defensa, con anterioridad, había realizado un planteo de inconstitucionalidad de uno de los incisos del artículo 14 del Código Penal.
Otra causa que generó un gran revuelo en la ciudad y la región tiene como víctima a una mujer policía, que habría sido manoseada por un compañero cuando ambos se dirigían en un patrullero a la localidad de Fernández Oro. De acuerdo con la presentación realizada por la agente, el policía que cometió el abuso estaba borracho y no paraba de insultarla y buscar tocarla. Todas las acciones fueron observadas por otra mujer policía, que será la principal testigo ante un eventual juicio. Según fuentes judiciales, el hecho sucedió el 16 de diciembre y el 20 de ese mismo mes la víctima hizo la respectiva presentación ante los responsables del Ministerio Público Fiscal. Lo último que trascendió sobre la investigación fue la inminencia de la formulación de cargos.
donde la fiscalía y la querella concretarán la acusación y los defensores expondrán sus posiciones. El debate tiene la particularidad de la participación de múltiples protagonistas, presidido por un tribunal integrado por Guillermo Baquero Lazcano, Alejandra Berenguer y Agustina Bagniole. Por este motivo, su cierre probablemente se desarrollará de forma tradicional, en los tribunales de Urquiza y España y mediante los protocolos preventivos que están bajo la lupa de los integrantes del STJ
.
vor. El Consejo Correccional de la cárcel roquense elaboró un elogioso informe sobre el hombre oriundo de Santa Fe y resaltó su muy buena conducta. Para el conjunto de los funcionarios, se encontraba en condiciones favorables para la reinserción social. Dimarco permanecía preso por un hecho ocurrido el 24 de noviembre de 2017 y que derivó en un juicio, donde lo condenaron por el delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad de transporte, como partícipe secundario. El año pasado, su defensor oficial empezó a reclamar su libertad condicional pero la respuesta fue negativa. Por este motivo, este año reiteró las presentaciones y la semana pasada logró una respuesta afirmativa
.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
domingo 7 de junio de 2020
El Tuti vuelve a entrenar: “Una alegría enorme” El fútbol uruguayo retomará el torneo. El lunes 15 regresan las prácticas y el 1° de agosto, el fútbol. Gustavo “Tuti” del Prete ya tacha los días que faltan para volver a entrenar en el fútbol uruguayo. “Estoy re contento, siento una felicidad increíble”, contó el delantero cipoleño, jugador de Montevideo City Torque, que desde el lunes 15 podrá regresar a las prácticas. Además, el torneo de primera división tiene fecha de reanudación para el 1° de agosto. “Estábamos esperando esto, entrenando en casa, y este último tiempo podíamos salir a correr porque se había autorizado, pero ya estaba medio fastidioso. La verdad, es una alegría inmensa”, destacó el futbolista del Club Cipolletti, quien disputa su segunda temporada en el fútbol charrúa. El Los goles que hizo el año pasado jugó en Tuti del Prete en las el ascenso, logró el primeras tres fechas salto de categoría y del torneo. en primera división, antes de la cuarentena por la pandemia del coronavirus, alcanzó a jugar tres partidos, gritar dos goles y asistir en otro. El Ministerio de Salud Pública aprobó el viernes el protocolo para que los clubes uruguayos pueden retomar las actividades. Previo al reinicio de las prácticas, cada jugador será sometido a un hisopado para descartar que esté infectado y, de esta manera, proceder a los entrenamientos en los centros deportivos de las instituciones uruguayas. Dentro de este proceso no estarán incluidos clubes como Montevideo City Torque, Defensor SporDel Prete reanudará su segunda temporada en el club de Montevideo, que ting y Montevideo Wanderers, logró ascender el año pasado con el cipoleño entre los protagonistas. que ya hicieron las pruebas a sus
2
7 LMcipolletti
planteles con un total de resultados negativos, información que deberán hacer llegar a la Asociación de Fútbol de Uruguay mediante documentos formales. “Ahora hay que ponerse a punto porque hemos perdido masa muscular y aunque entrenamos desde nuestras casas, no es lo mismo. Hay que ponerse a punto y ponerse bien para cuando arranque el torneo”, señalo Del Prete.
Desde cero
Desde su departamento en Montevideo, el ex delantero albinegro pasó la cuarentena en soledad e intentando mantenerse en forma con los recursos con los que contaba, muy lejos de lo ideal. Es por eso que cree que la preparación comenzará de cero y realizarán una pretemporada como ocurrió a principios de año. “Se arranca de cero, se arranca todo de nuevo. Vamos a tener un mes y medio para prepararnos, sabemos que seguramente se jueguen varios partidos seguidos, por eso hay que estar preparados, todo en base a la pretemporada que hagamos ahora. Hay que pensar en entrenar y ponerse lo mejor posible físicamente”, expresó el jugador. El comienzo de los entrenamientos será correspondiente a una las primeras de cuatro fases, con trabajos individuales. Mientras tanto, la cuarta y última etapa permitirá la competición deportiva y estaría marcada para la primera quincena de agosto. El campeonato uruguayo se encuentra paralizado desde el 13 de marzo, cuando el gobierno de ese país decretó emergencia sanitaria. Torque reanudará la competencia frente a Defensor Sporting Club, por la cuarta fecha del campeonato, que tendrá el clásico entre Peñarol y Nacional
.
FRASE “Ahora hay que ponerse a punto porque hemos perdido masa muscular y aunque entrenamos desde nuestras casas, no es lo mismo. Vamos a empezar de cero”. Gustavo del Prete
Delantero de Montevideo City Torque
Nación dio luz verde para los deportistas olímpicos Los deportistas clasificados para los Juegos Olímpicos de Tokio, que se realizarán el próximo año, fueron autorizados a retomar su preparación en medio de la pandemia de coronavirus bajo el cumplimiento de los respectivos protocolos sanitarios, anunciaron ayer el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y la secretaria de Deportes, Inés Arrondo. Ambos funcionarios comunicaron la decisión en una reunión virtual de la que también participaron el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein; dirigentes de federaciones deportivas nacionales, deportistas y entrenadores de diversas disciplinas. El Ministerio de Salud aprobará en las próximas horas los distintos protocolos de procedimiento elaborados por las asociaciones de cada deporte y, en efecto, se definirán las condiciones de cada regreso con relación a lugares, horarios y modalidades de los entrenamientos, que además tendrán que tener el visto bueno del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. La medida alcanza a los 143 atletas ya clasificados para Tokio 2020 y también a aquellos que aún buscan su boleto para la cita olímpica, que se celebrará en 2021
.
El tiempo
Urgencias Policía Denuncias de delitos....................477-3333 Comisaría 4°.......................................477-6201 Comando Radioeléctrico...........477-6201 Comisaría N° 32................................477-8811 Comisaría N° 24..............................477-8803 Comisaría 7 Cinco Saltos..........498-0238 Comisaría 26 Fernández Oro...499-6037 Comisaría División Judicial.......477-6203 Subcomisaría N° 79.....................479-0053 Comisaría N° 45..............................479-0278 Brigada rural..................................155884434 Gabinete de Criminalística........477-3913 Tránsito Ruta 22 y Canal de los Milicos...................477-8800
Lo anunció Lammens, ministro de Deportes y Turismo.
Oficina atención al ciudadano 4 . 77-2301 Hospital Emergencias............................................................ (calle Fernández Oro)....107 / 477-0030 (calle Naciones Unidas).............477-6602 CIMA.......................................................477-7333 Sanatorio Río Negro......................478-1225 Policlínico Modelo........................403-9090 Policía Federal División Drogas Peligrosas......479-2285 Juzgados penales- España 742 Juzgado penal Nº 6 ......................477-5450 Juzgado penal Nº 4 ........................477-1375 Juzgado penal N º 2 . .....................477-0517
Fiscalías ..............................................477-0520 Fiscalía de turno.........................154068864 Bomberos Emergencias ......................100 / 4781304 Gas Emergencias
. ................08109990810
Electricidad-Edersa Reclamos............................................. 478-1121 Aguas Rionegrinas Guardia..................................................477-6512 Autoridad de Cuencas (AIC).. 449-2300
Municipalidad Conmutador ..................................449-4900 Servicios públicos........................... 477-6811 Dpto. de Abasto, Introducción e Inspección Bromatológica...477-6814 Bromatología..................................449-4901 Concejo Deliberante.................. 449-4939 Consorcio de Regantes.............478-3825 Servicios de sepelios Diniello.................................................478-3296 Cueto......................................................478-2154 Mutual Ocaso...................................478-1364 Violencia familiar Ruca Quimey.....................................479-0711 Lalcec (Hospital)............................. 477-6725
Cipolletti
1° 15° DESPEJADO Tiempo bueno, temperaturas nocturnas frías, por las tardes más templado. Períodos de viento moderado del noroeste y norte.
Farmacias de turno Antu, Brentana 449 Apothekaria, Kennedy 245 Fernández, Villegas 86
4772500 4778215 4781220
España 266 PB, Cipolletti - Río Negro Agencia comercial: Clasificados y publicidad 0299-4775273 Redacción: 0299-4490400 Correo electrónico: acipolletti@lmneuquen.com.ar domingo 7 de junio de 2020
Hace tres años, Cipolletti sorprendía a todo el país
“Cuando quieras, donde quieras”. Así desafiaba a jugar al Ciclón. Hace tres años, un día como hoy, estaba trabajando y cuando miré el todo el fútbol argentino hablaba de teléfono tenía un montón de menCipolletti. Un club de Río Negro, sajes, sobre todo de Dani, que me de la tercera división del ascenso, decía ‘lo replicó tal y tal’. Y el prihabía desafiado a San Lorenzo a mero que lo hizo fue Varsky, con jugar “donde quiera” y “cuando un título muy lindo. Todo eso fue quiera”. El video motivacional, muy impactante. Recuerdo haber creado por el equipo de marketing revisado Olé como todos los días; albinegro, un grupo de jóvenes la primera noticia era de Messi y llenos de voluntad y amor por los al rato, cuando volví a entrar al colores, había llegado al corazón mediodía, estaba el video y abajo del hincha argentino, de cualquie- la noticia de Messi, eso fue muy loco. Después, Dara del país. niel Arcucci viendo Esa jornada había San Lorenzo el video en 90 minuc o m e n z a d o te m postergó una tos y emocionándose prano para Daniela fue terrible”, recordó Argüello, la voz en y otra vez el el joven, que actualoff y la protagonista partido por mente integra el grudel spot, y Gastón Ladrón de Guevara. Copa Argentina. po que trabaja para El video se cargó a Finalmente, se sostener el equipo Torneo Federal las redes sociales y jugó en agosto. del de básquet. cada uno siguió ocuLa voz y actuación pándose de sus trade Daniela recorría bajos particulares. Cuando sus teléfonos comenzaron el país, filtrándose por todos los corazones futboleros. “Me queda una a sonar. “El video lo estuvimos hacien- sensación hermosa de todo el equido como dos meses, desde que po de trabajo. Fue un laburo hecho supimos que Cipo jugaba con San a pulmón, con material muy básiLorenzo en la Copa Argentina. Me co, sin presupuesto, simplemente acuerdo de que el día anterior era con buena predisposición y amor mi cumpleaños, y la frustración por el club. Esas dos cosas son funnos invadía porque se volvía a pos- damentales para que los trabajos tergar y ya teníamos el video para salgan bien. Todas las personas largarlo, y a Martín (Álvarez), que que trabajábamos en eso teníamos estaba en Buenos Aires, se le ocu- amor de sobra por el Albinegro”, rrió la frase final, ‘Donde quieras contó la periodista cipoleña. En la y cuando quieras’, porque no era realización del video motivacioparte inicial del video y se le ocu- nal también trabajaron Ariel Arias rrió por el nuevo cambio de fecha”, y Gabriel Valicenti, además de la contó Gastón ayer, en el día de su cabeza del grupo, Martín Álvarez. “Esto se hacía sin un mango, cumpleaños, que esta vez tuvo que pero teníamos mucho apoyo desde pasar en plena cuarentena. “Al día siguiente lo lanzamos. Yo el club, nos ayudaban con muchas
El spot que realizó el equipo de marketing recorrió el país y emocionó a los hinchas argentinos.
FRASES “Me queda una sensación hermosa. Fue un laburo hecho a pulmón, sin presupuesto, simplemente con buena predisposición y amor por el club”.
"Esto se hacía sin un mango, pero teníamos mucho apoyo desde el club, desde Miguelón, el utilero, hasta Santiago Caldiero, que era el presidente”.
Daniela Argüello
Gastón Ladrón de Guevara
Periodista cipoleña, protagonista en el video
Integrante del grupo de trabajo de marketing
cosas. Nos daban la posibilidad de usar las instalaciones sin problemas, desde Miguelón, el utilero, hasta Santiago Caldiero, que era el presidente en ese momento”, recordó Gastón. Daniela contó que “con Gastón es con quien más solemos recordar esos momentos, fueron épocas muy significativas para nosotros en el club, por ese video y por otros trabajos más. Era un grupo que trabajaba firme”. Al final, el cruce con el Ciclón se jugó el 15 de agosto y Cipo estuvo cerca de pegar el batacazo
.
“Tenemos que manejarlo con cautela” El presidente Alberto Fernández habló sobre el fútbol y dijo que la posibilidad de llevar la actividad a lugares sin contagios “no es simple”.
Paró la pelota. El presidente Alberto Fernández admitió las dificultades que por el momento se interponen para lograr el regreso del fútbol. “El fútbol tenemos que manejarlo con cautela, y volver con público sería una locura. El virus tiene una capacidad para contagiar impresionante y encuentra en las multitudes una condición ideal. El fútbol tiene etapas, para volver a los entrena-
mientos, volver a jugar y volver a jugar con público. Europa está registrando una caída del virus, pasó el peor momento. Nosotros estamos en plan de eso. Tenemos que ser cautos, especialmente en la ciudad de Buenos Aires y Buenos Aires. Creo que tenemos que esperar un poco, ver cómo evoluciona el tema. (Marcelo) Gallardo me decía que la etapa de entrenamientos debería durar un mes y medio o dos. Estoy hablando más como alguien que tiene mucho interés en que el deporte vuelva, pero charlando con los epidemiólogos, ven muchas complicaciones”, indicó a TyC Sports.
Fernández, un presidente futbolero, hincha de Argentinos.
Además, ante la consulta de trasladar el fútbol al norte del país, reconoció: “No es simple. Todo es posible, pero si yo saco un jugador de Buenos Aires y lo llevo a Formosa, donde no hubo ni un caso de coronavirus, el riesgo de llevar el virus existe. También me pueden hacer un test hoy y dar negativo, me lo pueden repetir mañana y dar negativo, y puede ser que pasado mañana dé positivo, que tenga el virus y no sea detectado”. También criticó los cambios estructurales: “Se decide en base a lo que me sirve hoy. Los dirigentes argentinos tienen que pensar qué fútbol quieren”
.
FRASE “Creo que tenemos que esperar, ver cómo evoluciona el tema. Gallardo me decía que los entrenamientos deberían durar un mes y medio. Estoy hablando más como alguien que tiene mucho interés en que el deporte vuelva”. Alberto Fernández
Presidente de la Nación