lmcipolletti.com
Lunes 8 de junio de 2020 Año XIII - Número 6.038
despejado
0° $ 60,00 16°
Para hacer deportes en la ciudad habrá que seguir esperando Sin flexibilización. La Muni evaluaba habilitar las salidas a correr, el tenis y el pádel, pero los últimos contagios frenaron todo. PÁG. 8 PÁG. 2
PÁG. 4
Alarma por un brote de contagios de COVID-19 en Fernández Oro
El intendente Lavin confirmó cuatro nuevos casos. En total, ya son 6 los infectados y hay 31 personas aisladas. PÁG. 3
Los comercios no esenciales extenderán sus horarios
PÁG. 6
Se cumplió otro aniversario de la masacre del Banco Río
Mateo necesita la ayuda de todos Tiene leucemia y está por terminar las sesiones de quimioterapia. Ahora, deberá viajar a Buenos Aires para recibir un trasplante de médula, pero su familia no tiene cómo solventar los gastos. Harán una rifa para juntar fondos.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
2 LMcipolletti
lunes 8 de junio de 2020
Alerta en Oro por brote de contagios de coronavirus Hasta ahora, se confirmaron seis personas infectadas en la ciudad. preventivo
Desinfectaron veredas céntricas
Lavín confirmó que hay otros 31 aislados y uno de ellos con síntomas, por eso el fin de semana se incrementó el trabajo de desinfección en veredas.
Fernández Oro confirmó su sexto caso positivo de COVID-19 en las últimas 72 horas y ratifica la decisión de reabrir comercios tras el fin de semana de confinamiento total que dispuso el Intendente. Justamente, Mariano Lavin fue el encargado de informar a través de los canales oficiales de la Municipalidad que se detectaron cuatro nuevos casos por vínculos estrechos de los iniciales, un hombre y una mujer. “Se trata de familiares que conviven con los primeros contagiados y están todos aislados en
su domicilio”, dijo. Pero además, el titular del Poder Ejecutivo comunal informó que hay otros 31 vecinos aislados como prevención, y uno de ellos presenta síntomas compatibles con la enfermedad. De los orenses que se suman a la lista de casos activos hay una mujer y tres hombres. Hoy, cuando se conozca el resultado del paciente aislado con síntomas, podría alterarse la estadística local que ya ha provocado un cimbronazo en la localidad rionegrina El origen de este nuevo foco de
Crece la curva de contagios en la provincia El gobierno rionegrino informó ayer que se registraron 10 nuevos casos, aunque los datos no son coincidentes con lo informado por los municipios.
La curva de contagios de COVID-19 no se detiene en Río Negro, con brotes en ciudades que hasta el momento venían zafando bastante bien la pandemia, como el caso de Fernández Oro. Desde el Gobierno de Río Negro ayer confirmaron la muerte de un paciente de Cipolletti, de 61 años, caso del que LM Cipolletti ya había dado cuenta en el día de ayer. Además, informaron que se registraron 10 nuevos casos positivos: un hombre de Cipolletti, 5 mujeres de General Roca, un hombre
La curva de contagios diarios de Covid-19 creció en la provincia.
FRASE “Los nuevos contagiados son una mujer y tres hombres, todos familiares de los primeros 2 casos registrados. De esta manera, son seis casos positivos hasta el momento”. Mariano Lavin
Intendente de la ciudad de Fernández Oro
y una mujer de Allen, una mujer de Catriel y un hombre de Fernández Oro. En este último caso, la información no coincide con lo informado ayer por el propio intendente Mariano Lavin, que confirmó 4 nuevos casos de COVID-19 en la ciudad. Respecto a los pacientes dados de alta, el Gobierno provincial aseguró que ayer fueron 7, entre los que se encuentra una mujer cipoleña. El resto fueron cinco personas de General Roca y una de Ingeniero Huergo. Además, indicaron que se realizaron 29 nuevos testeos por casos sospechosos. Según las estadísticas dadas a conocer por el Gobierno provincial, actualmente hay 100 casos activos en la provincia: 17 en Bariloche, 46 en General Roca, 19 en Cipolletti, 1 en Lamarque, 1 en Ingeniero Huergo, 1 en Dina Huapi, 1 en Cervantes, 8 en Allen, 1 en Cinco Saltos y 1 en Barda del Medio, 1 en Catriel y 3 en Fernández Oro (aunque el Municipio informó que ya son 6 los casos positivos). Los curados ya son 346, mientras que los muertos son 21
.
contagio fue la ocupación laboral de Policía que uno de ellos ejerce en la Subcomisaría N°82 de Balsa Las Perlas, donde se confirmaron los primeros testeos positivos a fines del mes de mayo. “Es absolutamente determinante que cada uno de los vecinos cumpla con las medidas necesarias para evitar el contagio”, expresó Lavín.
Reunión del Comité
Luego de 48 horas de cierre total de actividades, en las que sólo se permitió la apertura de farmacias,
Por disposición de la Municipalidad de Fernández Oro, el fin de semana hubo un fuerte trabajo de desinfección de lugares de mucha circulación. Las veredas de las farmacias, de los supermercados y despensas, entre otras, recibieron a personal de la Municipalidad que cumplió con la tarea desde el sábado a la mañana y profundizó la medida por la tarde. Todo eso sumado al impedimento de ingresar a toda persona que no residiera en la ciudad que sólo se limitó a circular por la Ruta provincial 65.
veterinarias y la estación de servicio, hoy está previsto un nuevo encuentro del Comité de Crisis local para tomar nuevas medidas. Por el momento, reabrirán los comercios de cercanía, pero se restringiría todo lo recreativo a modo preventivo. Sábado y domingo, en los dos accesos para el ingreso y egreso a la ciudad, estuvieron apostados los móviles de Gendarmería. La Policía de Río Negro será la encargada de seguir pidiendo los permisos de circulación a los vecinos
.
Reclaman convenio colectivo a la Muni en plena pandemia El intendente Di Tella lo había prometido, pero la emergencia sanitaria por el COVID-19 postergó todo.
El gremio ATE le planteará al Ejecutivo municipal que se retomen la discusión del convenio colectivo de trabajo que el propio intendente Claudio Di Tella se comprometió a impulsar y que por la pandemia y las condiciones de la cuarentena se ha visto postergado. En la organización son conscientes de que el jefe comunal, ante la disminución de ingresos que ha experimentado en los últimos meses, no quiere conversar sobre aspectos que le resultan ahora urticantes, como la definición de un in-
cremento de los haberes del personal y la posibilidad de un bono para los trabajadores. Por eso, le harán llegar un pedido para que se establezca un calendario de encuentros para iniciar la discusión del futuro convenio colectivo y que se defina quiénes representarán al Ejecutivo y al Deliberante en las negociaciones. El secretario adjunto de ATE Cipolletti, Elio Vega, manifestó que no se pueden postergar indefinidamente estas cosas. Indicó que los debates se pueden dar, incluso, en forma virtual. El dirigente expresó que el Municipio también debe avanzar y llevar a su término el proceso para el pase a planta de cerca de 100 empleados contratados, algunos con 10 años de antigüedad
.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
lunes 8 de junio de 2020
3 LMcipolletti
Entregan celulares con escáner para agilizar controles Es para que los policías consulten los números de las patentes y los DNI. El tránsito vehicular en la región se volvió muy complicado en las últimas semanas, sobre todo para aquellos trabajadores esenciales que deben ir de una jurisdicción a otra. Si bien están exceptuados del aislamiento obligatorio, solo para ir a sus puestos laborales, lo cierto es que muchas veces, cuando quieren mostrar sus autorizaciones en el celular, los efectivos policiales no tienen cómo chequear la información. Esta situación fue denunciada por muchos cipoleños. Para que este tipo de episodios no se repita, este último fin de semana, efectivos policiales de Cipolletti y también de General Roca, recibieron celulares con escáner para poder realizar un mejor control de los permisos otorgados a través de la aplicación CirculaciónRN, en el marco de la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus. Desde la Policía de Río Negro indicaron que los teléfonos móviles cuentan con un lector de código QR con el que, además, pueden consultar el número de dominio o el DNI del conductor o conductora. De esta manera, los uniformados podrán realizar las consultas correspondientes para saber si la persona está autorizada para circu-
Los comercios no esenciales podrán abrir ocho horas Desde el gobierno rionegrino aseguraron que la medida se implementará a partir de esta semana, en todo el territorio provincial.
Entregaron teléfonos con lectores de código QR para agilizar los controles.
lar y cuál es el motivo de su salida, todo de manera rápida y eficaz. En Cipolletti recibieron ocho dispositivos y en Roca, doce. Los mismos se suman al equipamiento brindado al personal desde el inicio del aislamiento obligatorio para garantizar el óptimo desempeño en los controles. El objetivo es que los controles se realicen de una manera más ágil, permitiendo un tránsito más fluido, un trabajo óptimo de la policía y que los trabajadores esenciales no pierdan tiempo
.
Rindió desde su casa y se recibió de abogada Se trata de Daniela Sepúlveda, una joven cipoleña que fue la primera en graduarse de manera virtual de esa carrera en la UNCo.
Una joven cipoleña se convirtió en la primera estudiante de la Universidad Nacional del Comahue en recibirse de abogada a través de un examen virtual, en medio de la emergencia sanitaria nacional por la pandemia de coronavirus. Desde la UNCo contaron que Daniela Sepúlveda se graduó el pasado martes 2 de junio y que rindió su última materia a través de la plataforma Zoom, con la presencia de los profesores Marcelo Iñiguez, Jorge Pascuarelli, el adscripto Guillermo García y la Secretaria Aca-
Los comercios no esenciales podrán abrir hasta 8 horas por día.
Daniela celebró el logro académico junto a su familia, sin salir de casa.
CIFRA
20 nuevos equipos destinaron a la Policía en la región.
Se trata de teléfonos celulares que cuentan con un lector de código QR con el que pueden consultar el número de dominio o DNI del conductor. A Cipolletti llegaron 8 y a Roca, 12.
démica Ana Zinkgräf, como órgano de contralor del examen. Daniela es oriunda de Cipolletti y, durante toda la carrera, viajó a General Roca en traffic para poder asistir a clases y rendir sus exámenes. En esta oportunidad, la joven profesional no tuvo que salir de su casa, lo cual le ahorró algo de nervios. Luego de recibirse, la flamante abogada realizó los festejos correspondientes acatando todas las medidas de higiene y seguridad junto a sus padres, Nelson y Mercedes; sus hermanas, Lucía y Victoria; y su novio, Hernán, sin salir de su domicilio. A través de una publicación de Facebook, la Universidad Nacional del Comahue felicitó a Daniela y a su familia por “el esfuerzo realizado y haber alcanzado el objetivo de graduarse en nuestra casa”. La modalidad de exámenes virtuales se extendió durante la cuarentena a casi totalidad de las universidades nacionales, como son el caso de la UNCo y también de la de Río Negro, ambas con sedes en Cipolletti
.
El Gobierno de Río Negro decidió avanzar en la flexibilización y permitió que, a partir de hoy, se extienda el horario de los comercios no esenciales en todo el territorio provincial. A partir de ahora, los negocios podrán tener sus puertas abiertas hasta ocho horas diarias, de lunes a sábado. Al respecto, el ministro de Gobierno y Comunidad de Río Negro, Rodrigo Buteler, explicó que a partir de hoy, los comercios que no son esenciales podrán atender al público en una jornada de hasta ocho horas diarias, siempre en la franja horaria que va de las 9 hasta las 19. Los domingos, en tanto, deberán permanecer cerrados, ya que se mantiene la normativa para poder desinfectar los salones de mayor espacio. El nuevo decreto aún no fue
FRASE “No se generó ningún contagio en los comercios. Los comerciantes vienen respetando absolutamente todos los protocolos y se los hacen respetar a los clientes”. José Luis Bunter
Presidente de la Cámara de Comercio de Cipolletti
oficializado, ya que desde el Ejecutivo esperaban que Nación les bajara las nuevas de la fase de la cuarentena que regirá desde hoy en todo el país, diferenciando las zonas en las que hay circulación comunitaria del Covid-19 y las que no. En gran parte de Río Negro, además, se flexibilizará la circulación e incluso las reuniones familiares. Sin embargo, Cipolletti quedará afuera de ese beneficio, debido a su situación epidemiológica y a la cantidad de casos
.
Desde la Anses alertan por estafas a beneficiarios del IFE Muchos vivos aprovechan la crisis y la angustia de las familias para engañarlas y sacarles plata.
En medio de la pandemia y de la crisis económica que se profundizó aún más con la cuarentena, donde miles de familias intentan cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), desde Anses denunciaron “múltiples hechos de fraude” y habilitaron un canal de denuncias. El IFE es un bono de $10 mil destinado a un sector de la población que se encuentra por fuera del mercado laboral formal. En ese marco, aparecieron los vivos que buscan aprovechar la situación de emergencia para estafar a la gente.
Es por eso que Anses piden tener cuidado cuando se recibe un llamado donde ofrecen el beneficio. El organismo sacó un comunicado con las cuestiones a tener en cuenta para no caer en estas estafas, que van desde ir al cajero a realizar algún trámite hasta pasar datos por WhatsApp. Todos los trámites son gratuitos y no requieren la intervención de gestores. No debe pagarse nada para acceder al beneficio. Anses no solicita telefónicamente ni por WhatsApp datos personales de cuentas bancarias, ni claves de ningún tipo, en ningún caso. No debe entregarse a nadie la clave de la Seguridad Social, DNI ni ningún otro dato. Además, los bancos no les pueden hacer ningún descuento sobre el IFE
.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
4 LMcipolletti
lunes 8 de junio de 2020
Música y empanadas para ganarle a la cuarentena El COVID-19 lo obligó a cerrar su emprendimiento y se las rebusca. Un cipoleño decidió comenzar a vender empanadas en plena cuarentena por la pandemia de coronavirus y, para promocionarlas, crea ingeniosos videos cantando y cambiando la letra de las canciones. Gracias a la receta secreta de la familia de su esposa y la pasión que le pone, el proyecto es un éxito y tiene pedidos tomados para las próximas tres semanas. Marcelo Alarcón trabajó por más de 20 años en YPF hasta que un día decidió que era momento de retirarse y, tiempo después, inauguró junto a un compañero las canchas F7. Sin embargo, la pandemia lo tomó por sorpresa y se quedó sin trabajo, siendo el rubro deportivo uno de los más complicados. En diálogo con LMC, el cipoleño comentó que los primeros 15 días de la cuarentena se sintieron como “unas vacaciones en casa”, pero que con el correr del tiempo la situación comenzó a incomodarlo, sobre todo por ser una persona enérgica y siempre con nuevos proyectos en mente. “Me empecé a poner mal y decidí que era momento de hacer algo al respecto, sobre todo por una necesidad de sentirme bien y mantenerme activo. Por eso le dije a mi esposa, Marina -también trabaja en YPF- que quería que me ensañara hacer empanadas para empezar a venderlas”, explicó Marcelo. Sin embargo, lo que su esposa debía enseñarle no era nada fácil, sino una receta secreta de su fami-
lia. “Su mamá hacía unas empanadas que disfrutábamos de una manera increíble, pero cuando falleció hace algunos años, fue mi esposa quien heredó la receta. Antes de la pandemia solíamos juntarnos a comer entre 40”, agregó.
La hora de vender
Una vez que Marcelo aprendió cómo hacer las increíbles empanadas, comenzó a pensar en cómo hacer para venderlas. Fue allí cuando surgió la idea de crear videos cantando y cambiando las letras de populares canciones, los cuales se viralizaron y causaron furor entre
nueva vida
La felicidad de emprender Marcelo contó que la idea de vender empandas surgió más por una necesidad de mantener su salud mental que económica, y que con el paso de las semanas se dio cuenta de que podría convertirse en un emprendimiento. Los sábados está cocinando 25 docenas de empanadas de carne, fritas y con masa casera. Todos los sábados, Marcelo se despierta entre las 6 y 6:30 de la mañana para comenzar a prepararlas, con la ayuda de su esposa, Marina.
amigos, familiares y usuarios de las redes sociales. “Yo venía haciendo karaoke a modo de catarsis por esta situación que estamos viviendo. Los videos que hacía eran cantando y cambiando las letras con noticias diarias, como cada vez que se extendía la cuarentena. Por eso me pareció que estaba bueno para promocionar las empanadas”, señaló. El primer tema que reversionó fue “Aserejé”, de Las Ketchup, para luego continuar con “La mordidita” de Así se llaman las Ricky Martin y “La canchas de fútbol que cola” de Los PalmeMarcelo tiene junto ra. “Siempre hago a un socio en la calle un tema y le pongo Estado de Israel. mis letras. Lo increíble es que aprendí la receta muy bien, con lo cual el tema de la publicidad lo hago más por cábala. A la gente le gustan mucho las empanadas y me han pedido que los anote cada vez que hago, esa satisfacción no tiene precio”, reflexionó. Marcelo reconoció que el éxito de las empanadas no se debe sólo a la receta secreta de su suegra, sino al apoyo que le brinda su esposa: “Hay que aguantar a una persona con esta intensidad. Yo soy así, cuando me pongo algo como objetivo trato de hacerlo bien y al 100%, por eso creo que ella también me sigue, sino a medias no podría. La combinación perfecta incluye disfrutar de lo que hago” Marcelo aprendió la receta secreta de la familia de su esposa.
F7
.
Mateo necesita la ayuda de la ciudad Se trata de un nene de 7 años que tiene leucemia y necesita recibir un trasplante de médula ósea. Su familia no tiene cómo solventar los gastos para ir a Buenos Aires.
Una familia del barrio La Esperanza, en Cipolletti, inició una campaña solidaria para solventar los gastos del viaje a Buenos Aires que deberán realizar para que su hijo Mateo -quien fue diagnosticado con leucemia hace tan sólo unos meses- reciba un trasplante de médula ósea. La mamá del pequeño guerrero de 7 años, Soledad, explicó en diálogo con LM Cipolletti que su hijo fue diagnosticado en noviembre de 2019 y que, desde entonces, la batalla ha sido difícil para la familia. Sin embargo, tienen la confianza de que todo saldrá bien y que el futuro de Mateo será más que prometedor.
“Con el tiempo nos fuimos fortaleciendo. El que siempre acompaña a todos lados a Mateo es su papá, Emiliano, porque yo tengo que quedarme en casa para cuidar a mi bebé de 9 meses y mi hijo mayor, de 12 años”, contó. A su vez, Soledad señaló que hoy su hijo recibirá la última sesión de quimioterapia en el Hospital Castro Rendón, en Neuquén, y que a partir de ese momento tendrán que esperar la llamada de confirmación para emprender camino hacia Buenos Aires para el trasplante de médula ósea. “Están moviendo todos los papeles para que la operación pueda realizarse lo antes posible. Como sabemos que vamos a tener que viajar en cualquier momento, decidimos organizar una rifa que se sortea el Día del Padre para juntar plata y solventar los gastos allá. Por el tema de la cuarentena obligatoria, Mateo va a viajar con su
papá, pero una vez que mejore la situación vamos a ir todos, porque él quiere estar acompañado”, indicó la mamá.
Pedido de solidaridad
Mateo tiene leucemia y está por terminar su tratamiento de quimioterapia. Espera pronto recibir un trasplante de médula ósea en Buenos Aires.
La rifa tiene un costo de $200 y los premios son: dos parrillas, una plancheta con espátula y una tabla de fiambres. Los premios se sortearán el 20 de junio a las 18 y lo recaudado será destinado a la estadía y los gastos que puedan surgir en Capital Federal, donde deberán permanecer un largo tiempo a partir de la cirugía con controles y tratamiento posterior. Quienes deseen comprar una rifa o colaborar con la familia pueden hacerlo comunicándose al número de teléfono 299-5291840 o a través de la página de Facebook “Todos por Mateo”. También brindaron un número de CBU para recibir donaciones: 0340251308122217939004, a nombre de Evangelina Fuentes
.
lunes 8 de junio de 2020
acipolletti@lmneuquen.com.ar
5 LMcipolletti
Protestas en Las Perlas en plena cuarentena
Protesta de ciclistas en Roca porque prohibieron la actividad
Vienen realizando cacerolazos y para hoy convocaron a una caravana de vehículos. La caravana de hoy tiene previsVecinos de Las Perlas protagonizarán hoy una caravana de protesta to arrancar a las 16, de la esquina en reclamo de una mejor atención Anarquista Daniel Vielma, del bade la salud y por la regularización rrio Costa Esperanza, bautizada total del servicio eléctrico, entre así en homenaje de un luchador otras demandas de la comunidad, vecinal y social muy joven fallecimuchas de las cuales ya vienen do recientemente en la barriada. Los automóviles y reclamando hace camionetas efecaños. Los vecinos del tuarán el recorrido La movilización conocido como “de con utilización de paraje cipoleño vehículos será la reclaman un mejor las cinco esquinas”, que se corresponde primera de una servicio sanitario, con el que efectúa serie de acciones que ya se están la regularización el transporte público. Al llegar al programando para del sistema barrio Río Sol, se llamar la atención eléctrico y más hará el retor no de las autoridahacia Costa Espedes provinciales y leña. ranza. municipales, a las El referente Jaique se les exigirán respuestas con la mayor celeridad me Flores manifestó que se espera una amplia adhesión de los vecinos posible. Anoche, los perlenses concreta- de los distintos barrios, como para ron el último de los cacerolazos dia- demostrar el extenso grado de resrios que han venido desplegando a paldo que tienen los reclamos que lo largo de 63 jornadas en procura se han efectuado a la Provincia y el de ser oídos por las autoridades gu- Municipio. bernamentales y para que el abandono y el olvido no se perpetúen en Los reclamos el paraje cipoleño. Han sido tardes El principal punto se relaciona con y noches de mucho ruido, con am- que el Estado rionegrino debe gaplia participación y una gran reper- rantizar un servicio diario de 24 cusión entre los habitantes. horas en el Centro de Atención Pri-
En Las Perlas hay malestar con los gobiernos provincial y municipal.
CIFRA
63 cacerolazos realizaron
los vecinos de Las Perlas. Los vecinos del paraje cipoleño vienen realizando ruidosas manifestaciones todos los días, para exigir una mejor atención en el Centro de Atención Primaria de la salud, donde aseguran que no hay personal ni insumos suficientes. También reclaman por la regularización del servicio eléctrico, una vieja demanda del lugar. Mientras que ahora, además, piden más leña del Plan Calor.
maria de la salud, donde han tenido lugar muchos inconvenientes e, incluso, algunas desgracias, por la falta de una presencia permanente del personal sanitario. Además, en el lugar se requiere contar con una ambulancia propia, dotada de los elementos necesarios para efectuar traslados de pacientes en forma segura hacia Cipolletti o hacia Neuquén. Junto con estas exigencias, figuran las permanentes y ya crónicas relacionadas con un mejor abastecimiento eléctrico. Y otra más actual, como lo es de que el Municipio aumente la cantidad de beneficiarios con leña del Plan Calor, el que también se tendría que desarrollar con más celeridad porque el frío complica a muchas familias
.
Un grupo de ciclistas de General Roca realizó una protesta para exigir que el municipio autorice nuevamente las salidas deportivas en la ciudad. La movilización se llevó a cabo el sábado en el Paseo del Bicentenario y constó de una rodada de casi 4 kilómetros que comenzó en las inmediaciones de la rotonda de Ruta Nacional 22. Pese a la intención de sus autoridades por intensificar los controles y limitar la circulación por la ciudad ante el aumento de casos positivos en la ciudad, se sucedieron muchos hechos contra la medida y en este caso se trató de las salidas recreativas. La barrera de casos activos en Roca está por encima de los 40, pero son sus propios vecinos quienes se han expresado en contra las restricciones. A pesar de los anuncios que retrotraían la flexibilización fueron poco más de 25 los vecinos que se hicieron notar con sus bicicletas en una zona de mucha visibilidad y en cercanía a los puestos policiales que no lo impidieron
.
A pesar de que no se puede, pedalearon para protestar en Roca.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
6 LMcipolletti
lunes 8 de junio de 2020
Se cumplieron 21 años de la masacre del Banco Río Al salir, los ladrones mataron a un policía e hirieron gravemente a otro. Francisco Sánchez V.
Se cumplió ayer el aniversario número 21° de uno de los hechos de sangre que más conmoción generó en la historia cipoleña: la masacre del Banco Río. Ocurrió en 1999 en pleno centro y a escasos metros de la Comisaría Cuarta, a plena luz del día, cerca del mediodía. Tres sujetos ingresaron con armas de guerra a la sucursal de la entidad crediticia de calle España, hoy Banco Santander, y se llevaron $11.800 de La feroz balacera aquel entonces. Pero al en pleno centro salir, se encontraron con efectivos policiales. Los y en horas delincuentes, dispuesdel mediodía tos a todo, iniciaron una generó una gran feroz balacera en la que mataron al efectivo Anconmoción en tonio Barrera e hirieron Cipolletti. Los gravemente a su compadelincuentes ñero, Luis Campos. Este último salía de la fueron condenados. Comisaría Cuarta junto a Barrera cuando les avisaron por radio que se había activado la alarma de robo en el Banco Río. Se aproximó a la puerta y recibió los impactos. Nunca fue su intención disparar. Había gente adentro, Luis Campos, el sobreviviente del ataque, aún sufre algunas lesiones, pero tuvo mejor suerte que su compañero. transeúntes en la vereda, y quiso proyectil quedó incrustado en la ba- en la calle Krause con varios bala- Aires. Pero hubo un cuarto involupriorizar su seguridad. Una bala le dio en un hombro, tería. “Parece que no era mi hora”, zos en su carrocería. Allí realizaron crado, Walter Chacón, quien fue la el cambio de vehículo y se dieron a pata local que les brindó colaboraprovocando una parálisis en el bra- advirtió. El tercer balazo lo recibió debajo la fuga. zo derecho que lo acompañó todo ción y apoyo logístico para perpeLos responsables del sangriento trar el robo. este tiempo, aunque aseguró que de las costillas y aún hoy conserva ya recobró el 70% de su capacidad. rastros de plomo que, no obstante, hecho, que fueron atrapados a los En abril del 2001, la Justicia pocos días, fueron Diego Fernán- condenó a los cuatro imputados a El segundo balazo iba al corazón, no complican su existencia. El auto robado en el que escapa- dez, Fabián Martín y Ariel Gian- prisión perpetua. A Fabián Martín, pero el handy que se había comprado hacía un par de años lo salvó. El ron los delincuentes apareció luego nerini, los tres oriundos de Buenos Diego Fernández y Ariel Gianneri-
Escuela Laboral 4: ya construyen la segunda etapa La obra tiene un presupuesto oficial de $8.435.330 y un plazo de ejecución de 120 días. La ministra de Educación recorrió las instalaciones.
La tan demandada obra de construcción del edificio propio para la Escuela Laboral 4 de Cipolletti finalmente entró en su segunda etapa. Así lo confirmó la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, quien recorrió las instalaciones. La obra tiene un monto de $8.435.330 y un plazo de 120 días. “En el Ministerio y el Gobierno de la Provincia, a pesar del contexto en el que estamos, que es bastante complejo, se trabaja mucho. Desde un primer momento segui-
La ministra Jara Tracchia recorrió la obra junto a su equipo de trabajo.
mos con todas las actividades y, de hecho, la continuidad de las obras escolares demuestra un trabajo importante y una decisión política de continuar las acciones iniciadas”, indicó la ministra. En relación a la vuelta a clases, Jara Tracchia destacó la tarea conjunta con el Ministerio de Salud y su área de Seguridad Ambiental, “con quienes estamos empezando a ver cuáles son los protocolos indispensables para garantizar la seguridad, higiene y el cuidado, en los establecimientos educativos, para estudiantes, docentes, y el personal de servicio de apoyo”. “Nosotros tenemos que cumplir con la premisa del distanciamiento social, tener dos metros de distancia; el lavado de manos, la protección con tapabocas o mascarillas, y los cuidados más importantes que son el ingreso y salida del establecimiento; entre otras. Son todas cuestiones que nos van marcando para poder dar comienzo y ocupar los edificios escolares”, indicó la titular de Educación sobre el trabajo que se está realizando en conjunto con otras áreas de gobierno
.
a fuego
Un hecho policial que fue histórico El robo
Tres delincuentes entraron a robar a la sucursal cipoleña del Banco Río, ubicada en la calle España, frente a la plaza San Martín. Se llevaron $11.800.
El tiroteo
Al salir del banco, los delincuentes se encontraron con dos policías que llegaban al lugar. Sin intercambiar palabras, comenzaron a disparar. Mataron a uno, al otro lo hirieron.
La condena
Los ladrones eran de Buenos Aires y finalmente fueron detenidos y condenados a perpetua, al igual que un cómplice cipoleño que les había brindado apoyo.
ni, de Buenos Aires, por robo doblemente calificado por el uso de armas en poblado y en banda, homicidio calificado, tentativa de homicidio calificado, tenencia de armas de guerra y violación de domicilio. Al cipoleño Walter Chacón le imputaron los mismos cargos, salvo el de violación de domicilio
.
Buscan darle un impulso a la cultura rionegrina El Gobierno lleva adelante un programa para dinamizar al sector, fuertemente golpeado por la pandemia.
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte continúa con el programa Río Negro Más Cultura. Esta propuesta, que nació en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, tiene como objetivo promover políticas de fortalecimiento del sector así como generar herramientas para trabajar en torno a las necesidades surgidas durante la pandemia. Se trabaja a través de convocatorias y concursos que se abren todas las semanas. Los proyectos, que se estiman serán 300, están separados por len-
guaje, disciplina y especialidades y abarcan cuatro ejes: industrias culturales; patrimonio; arte y creatividad y profesionalización. El secretario de Cultura, Ariel Ávalos, sostuvo que “este programa es muy importante para toda la provincia y sobre todo para el sector cultural ya que trata de motorizar una economía profundamente damnificada durante esta cuarentena”. Además, el funcionario agregó “esta iniciativa, junto con Río Negro Más Deporte, permiten al Gobierno de Río Negro ofrecer posibilidades para que los sectores puedan acceder a través de convocatorias o proyectos a un aporte económico y llegar de esta manera a algunas de las familias que más lo necesitan”
.
lunes 8 de junio de 2020
acipolletti@lmneuquen.com.ar Antonio Spagnuolo
4
Los barrios populares en los que se regularizará el suministro de electricidad.
Las familias de Los Sauces serán beneficiadas con las obras que comprometió el Ejecutivo local.
La Muni promete avanzar con la luz en asentamientos El Ejecutivo les anunció a los vecinos de las tomas de la zona sur que comenzará los trabajos. El Ejecutivo municipal se comprometió a arrancar el miércoles con las tareas de mejoras de las conexiones eléctricas de los vecinos de los cuatro asentamientos ubicados al sur de la Ruta 22 que vienen demandando la regularización del suministro. Además, acordó concretar trabajos para proporcionar un abastecimiento eléctrico aparte para una de las tomas, de modo que en las otras tres haya una menor sobrecarga del sistema por el alto consumo de la época. Las definiciones surgieron en una reunión concretada el sábado, entre las 18.30 y las 21, en el salón comunitario del barrio Don Bosco. Allí se hicieron presentes la titular del Deliberante, Silvana Larralde, la secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria, Viviana
Pereira y el director de Desarrollo Territorial, Fabián Bellamore, entre otros funcionarios del gabinete del intendente Claudio Di Tella. En representación de los pobladores, hubo dos delegados por cada barrio, esto es, por Los Sauces, Auka Liwen, La Ribera y Bicentenario, que son los que está en pie de lucha por la regularización de la red eléctrica. El dirigente Héctor Mendoza manifestó que la comuna enviará el miércoles personal a Los Sauces y Auka Liwen para empezar a revisar y reparar las conexiones domésticas del precario tendido actual, con lo que se optimizará lo ya existente y se reducirán los riesgos de cortocircuitos e incendios. Con posterioridad, el personal municipal se encargará de efectuar
un cableado de 350 metros de largo para vincular a Los Sauces con otro tendido eléctrico, diferente del único que abastece hoy a los cuatro asentamientos y que depende de un transformador de Edersa muy recargado y desgastado por su intenso uso. Por otra parte, el Ejecutivo municipal se comprometió a evaluar una solución de carácter más permanente en la toma La Ribera, puesto que, por estar ubicada en terrenos comunales, se está en condiciones de regularizar y urbanizar los lotes con más celeridad y, a partir de ello, ponerse al día en todos los servicios básicos, y no solamente el de la electricidad, el servicio que los vecinos más demandan durante la época de fríos intensos
.
7 LMcipolletti
Archivan proyecto del geoparque en el Cerro Azul cipoleño La iniciativa legislativa caducó por el paso del tiempo sin salir de la comisión. Sus impulsores cuestionaron al Municipio.
En medio de la cuarentena para combatir el coronavirus, los autores del proyecto de Geoparque Cerro Azul se enteraron de que la iniciativa ha caducado, sin haber sido tratada durante los dos años en que estuvo en la Legislatura. Se pierde así la oportunidad de dar protección legal a una zona de enorme valor paisajístico, turístico, paleontológico y ambiental. La propuesta había sido elaborada por Leonardo Salgado, Yusara Mastrocola y Silvio Casadío, con participación también de Miguel Abadovsky, e ingresó al Parlamento el 10 de abril de 2018, a instancias del ex el legislador Jorge Ocampos. La caducidad fue resuelta por la Legislatura el pasado 13 de marzo, cuando ya se vislumbraba la cuarentena estricta. En procura de tener novedades sobre la situación del expediente, Salgado dio hace unos días con la publicación oficial, encontrándose con que la etapa a la que había arribado es la de “caducidad”. “Por lo menos, hubiesen tratado y discutido el proyecto, que es
2 Los años que el proyecto durmió en un cajón.
La iniciativa buscaba proteger y potenciar el área que rodea al Cerro Azul, pero los legisladores ni siquiera le dieron debate en comisiones y, por reglamento, se consderó caducada.
lo que corresponde. Y si no les parecía bien, no les gustaba y tenían sus argumentos, no lo hubiesen aprobado. Pero no salió nunca de la comisión. Es muy triste, es como que ni siquiera les hubiese interesado, en lo más mínimo”, manifestó el reconocido paleontólogo que vive en Cipolletti. El científico manifestó que también caducó otra iniciativa conservacionista: la creación del Área Natural Protegida Bajo de Santa Rosa y Salinas de Trapalcó, en jurisdicción de Lamarque. Salgado sostuvo que van a insistir con su aprobación por parte de la Legislatura, a través de un nuevo texto. Al reclamo se sumarán las Asambleas Socioambientales de Río Negro, que vienen desplegando hace tiempo una intensa actividad de concientización
.
Paleontólogos y vecinos impulsaban la ley de protección al Cerro Azul.
El tiempo
Urgencias Policía Denuncias de delitos....................477-3333 Comisaría 4°.......................................477-6201 Comando Radioeléctrico...........477-6201 Comisaría N° 32................................477-8811 Comisaría N° 24..............................477-8803 Comisaría 7 Cinco Saltos..........498-0238 Comisaría 26 Fernández Oro...499-6037 Comisaría División Judicial.......477-6203 Subcomisaría N° 79.....................479-0053 Comisaría N° 45..............................479-0278 Brigada rural..................................155884434 Gabinete de Criminalística........477-3913 Tránsito Ruta 22 y Canal de los Milicos...................477-8800
CIFRA
Oficina atención al ciudadano 4 . 77-2301 Hospital Emergencias............................................................ (calle Fernández Oro)....107 / 477-0030 (calle Naciones Unidas).............477-6602 CIMA.......................................................477-7333 Sanatorio Río Negro......................478-1225 Policlínico Modelo........................403-9090 Policía Federal División Drogas Peligrosas......479-2285 Juzgados penales- España 742 Juzgado penal Nº 6 ......................477-5450 Juzgado penal Nº 4 ........................477-1375 Juzgado penal N º 2 . .....................477-0517
Fiscalías ..............................................477-0520 Fiscalía de turno.........................154068864 Bomberos Emergencias ......................100 / 4781304 Gas Emergencias
. ................08109990810
Electricidad-Edersa Reclamos............................................. 478-1121 Aguas Rionegrinas Guardia..................................................477-6512 Autoridad de Cuencas (AIC).. 449-2300
Municipalidad Conmutador ..................................449-4900 Servicios públicos........................... 477-6811 Dpto. de Abasto, Introducción e Inspección Bromatológica...477-6814 Bromatología..................................449-4901 Concejo Deliberante.................. 449-4939 Consorcio de Regantes.............478-3825 Servicios de sepelios Diniello.................................................478-3296 Cueto......................................................478-2154 Mutual Ocaso...................................478-1364 Violencia familiar Ruca Quimey.....................................479-0711 Lalcec (Hospital)............................. 477-6725
Cipolletti
0° 16° DESPEJADO Viento moderado del oeste cambiando a leves del sudoeste.
Farmacias de turno Martín, 9 de Julio 429 0299-4781599 Taricco, Don Bosco 998 0299-4776279
España 266 PB, Cipolletti - Río Negro Agencia comercial: Clasificados y publicidad 0299-4775273 Redacción: 0299-4490400 Correo electrónico: acipolletti@lmneuquen.com.ar
No se flexibilizó nada alrededor del deporte En Cipolletti, por ahora sólo caminar y salir en bicicleta. Antonio Spagnuolo
12
semanas de cierre para clubes, predios privados y actividades deportivas.
Uno de los predios locales de pádel que sigue con sus puertas cerradas desde el 20 de marzo por la lucha contra la pandemia.
El análisis por parte de la Municipalidad en relación a la flexibilización en materia deportiva como parte de la esta nueva etapa había generado expectativas, pero por ahora Cipolletti no autorizará nuevas aperturas ni permisos. Existía la posibilidad que los vecinos pudieran tener su espacio para volver a trotar al aire libre, jugar o tomar clases de tenis y de pádel, y hasta de ir al río Negro para remar como parte de una
rutina física. Sin embargo, el Comité de Crisis no terminó de dar el visto bueno para todo esto y continuarán las salidas recreativas de niños y adultos, además de poder utilizar la bicicleta, no sólo para trasladarse hasta el trabajo, sino también como una forma de ejercitarse. Son cientos los vecinos que de esta manera han copado la Isla Jordán. En la Margen Sur se multiplica la presencia de todos ellos por los
CIFRA
4
Las actividades que esperan en la gatera. Correr al aire libre, remo, tenis y pádel están cerca, pero todavía no pueden en Cipolletti.
Basiloff y el pedido para ir a los paraolímpicos El nadador que representa al Club Cipolletti podría retomar en una pileta neuquina, pero reclama por las excepciones de entrenamientos para los deportistas paraolímpicos.
El neuquino que representa al Club Cipolletti Iñaki Basiloff se ilusiona con la reapertura de los natatorios en la vecina capital, encontrar una chance de volver al agua y continuar con los entrenamientos. “Yo me preparo en la pileta del club Cipolletti pero allí no están habilitadas las actividades así que
Iñaki Basiloff, después de un 2019 de ensueño, a esta pandemia.
diferentes senderos, pero no deben perder de visita que para todo eso también hay protocolos. No alcanza con moverse utilizando el tapa bocas, es importante la distancia y no hacerlo en grupos mayor de dos personas.
Día a día
Desde la Dirección General de Deportes no descartaron que mayores f lexibilizaciones puedan confirmarse en los próximos días.
estuve consultando para ver si hay alguna posibilidad de que me presten un andarivel temporalmente en Neuquén”, contó el joven que el año pasado fue galardonado con el Pehuén de Oro al mejor deportista del año por su labor en los Parapanamericanos de Lima (una medalla de oro y seis de plata) y el bronce en el Mundial de Londres. “Estamos esperando que los clubes abran sus piletas para ver qué opciones tengo de entrenar aquí en Neuquén”, señaló Iñaki. Su expectativa también está en la autorización del Gobierno Nacional, similar a la que este fin de semana recibieron los deportistas que ya están clasificados para los Juegos Olímpicos de Tokio que tendrán permiso especial para entrenar con vistas a la postergada competencia hasta el 2021
.
lunes 8 de junio de 2020
protocolos
Tienen toda la teoría lista Los dueños de complejos con canchas de pádel y tenis se habían ilusionado con la posibilidad de volver a abrir desde hoy. Hace semanas tienen sus protocolos nacionales e internacionales adaptados como para volver a abrir sus puertas, pero deberán seguir esperando. Como muchos rubros, van hacia los 80 días de estar impedidos de funcionar, lo que ha generado innumerables trastornos económicos, también en los profesores. Por el lado de los corredores, más allá de la cuestión recreativas, también estaba la situación de los atletas que la semana pasada estuvieron representados en la voz de Antonio Ruiz, dispuestos a cumplir con rutinas en horarios nocturnos, de manera individual y en lugares alejados del casco céntrico. Tampoco en esas situaciones hoy será posible salir a la calle y deberán seguir esperando por la comunicación oficial de la Municipalidad de Cipolletti.
Más allá que Río Negro es una de las regiones del país que sigue en la fase de aislamiento social, como Buenos Aires y Chaco, permitir mayores actividades es una facultad de cada intendente. El contraste es notorio con lo que pasa al otro lado del puente, donde ya se autorizaron hasta las prácticas en moto (circuito de la barda). Hoy abrirán sus puertas los natatorios y los gimnasios, y los habitantes de Neuquén sí pueden correr. Sin embargo, Fernández Oro y General Roca aumentan en número de casos activos, lo que mantiene a la provincia en una situación expectante. Todo eso influye en las decisiones locales, que más allá de las cuestiones deportivas sí amplia desde hoy la atención de los comercios
.
PANORAMA
Los olímpicos y sus protocolos Tarea de Federaciones
El Gobierno Nacional ya autorizó a los deportistas olímpicos para retomar sus entrenamientos. Ahora son las respectivas Federaciones las que deben presentar los protocolos.
143 nombres propios
Son los deportistas convencionales con marcas alcanzadas para ir a Tokio, que por la pandemia pasó para el 2021.