Viernes
lmcipolletti.com
12 de junio de 2020 Año XIII - Número 6.042
DESPEJADO
0° $ 60,00 10°
Expertos de Nación llegan al Valle en el pico del coronavirus La región tiene el mayor incremento de pacientes en la provincia. Se analizará la estrategia de contención en Roca y Cipolletti. PÁG. 4 PÁG. 3
Brote de casos y nuevo jefe Por los contagios en la subcomisaría de Las Perlas, reemplazaron al responsable. PÁG. 2
PÁG. 7
Cruzar a Neuquén es una odisea
Creyeron que el vecino tenía COVID-19 y le tiraron cloro en su casa
Por los controles, siguen las demoras y las largas filas de autos, especialmente en la Ruta 22. A los trabajadores esenciales se suman vecinos que intentan pasar sin permiso. Unos 200 vehículos por día son rechazados a mitad de camino. Las restricciones se extenderían.
PÁG. 6
Escuela cerrada
La ciudad no sumará policías por la pandemia PÁG. 4
Carreras pidió a Economía que estire la emergencia en la fruticultura
acipolletti@lmneuquen.com.ar
2 LMcipolletti
viernes 12 de junio de 2020
Largas filas y cientos de rechazados en los puentes Persisten los trastornos para completar el cruce interprovincial. en detalle
Aseguran que el control es ágil 500 controles por hora
Desde el Municipio de Neuquén aseguraron que el control de documentación y temperatura demanda entre 15 y 30 segundos. La demora se produce porque son hasta 500 autos por hora los que se controlan.
Tránsito en aumento
Largas filas de vehículos son una constante en los cruces carreteros. Atravesar la rotonda y llegar a Neuquén puede demandar dos horas.
Largas filas y hasta dos horas de espera para completar el trayecto que une la rotonda de las rutas 22 y 151 con Neuquén capital, por los controles a todos los pasajeros, se volvieron moneda corriente y colman la paciencia de quienes deben viajar a diario para trabajar. En el medio se suman cientos de conductores que todos los días intentan pasar el control sin estar habilitados a circular. Ayer fue una de las peores tardes desde la vuelta a la fase 1 de la cuarentena para el tránsito inter-
provincial. Entre algún bocinazo y mucha resignación, de las 18 a las 19 el movimiento fue casi nulo y los autos se acumularon, superando la altura de la terminal de Cipolletti. El plazo de la fase 1 culmina hoy, pero autoridades provinciales anticiparon que es altamente probable que sea extendido por el aumento de los casos. Además de los trabajadores de actividades esenciales y de las excepciones que se fueron sumando con el transcurso de la cuarentena, todos los días llegan a los controles
Reabrieron el centro de salud de Costa Norte En Salud aseguraron que la demora fue de la empresa YPF y advirtieron que es una situación recurrente en los edificios sin red de gas.
El Centro de Atención Primaria de la salud de Costa Norte ha vuelto a funcionar, luego de estar sin actividad durante dos semanas. Desde Salud Pública explicaron que la medida se adoptó por no contarse con calefacción, debido a la demora de la empresa YPF en cargar el zepelín de gas. Las tardanzas en el suministro del gas son recurrentes y han afectado también a otros CAP del hospital, como los ubicados en María Elvira, Tres Luces y Puente Madera, donde ayer también se estaba
Los vecinos de Costa Norte habían cuestionado el cierre del CAP.
CIFRA
200 conductores por día son
rechazados en los cruces. Desde el Municipio de Neuquén afirmaron que la mayoría quieren ir a trabajar pero no tienen permiso para circular porque no realizan las actividades consideradas esenciales.
trabajando con normalidad. Los vecinos habían alertado de que el centro sanitario no estaba funcionando por falta de gas, lo que había disparado la preocupación general, puesto que son muchas las personas que concurren a diario al lugar, en busca de respuestas a sus dolencias y cuidados, como los que deben recibir los bebés y niños de corta edad. Pero sin calefacción, el personal no puede trabajar y la gente no puede ser asistida como corresponde. Mónica Espinosa, responsable de los CAP de Cipolletti, manifestó ayer que, lamentablemente, las dificultades para el abastecimiento de gas para los zepelines se dan con frecuencia, pese a los recaudos que se adoptan. Precisó que cuando la carga de los artefactos no pasa de un 40%, de inmediato se inician las gestiones ante YPF para que se proceda a una pronta recarga. Sin embargo, la tramitación se vuelve siempre muy engorrosa y así el tiempo va pasando y puede llegarse a situaciones como la ocurrida en Costa Norte
.
policiales una gran cantidad de vecinos que intentan cruzar pero no están habilitados. En promedio, unos 200 vehículos por día son rechazados en los pasos interprovinciales que incluyen las vías de comunicación entre Cipolletti y Neuquén de la Ruta 22 y el tercer puente, y la conexión con Balsas Las Perlas. El subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Neuquén, Francisco Baggio, explicó que en su mayoría se trata de conductores
Según el último registro oficial, a Neuquén ingresan unos 15 mil vehículos por día, lo que ya representa el 80% de la transitabilidad total que existía antes de la cuarentena.
que no pueden justificar que desempeñan alguna actividad considerada esencial. “En promedio, por día, no se permite el paso en los puentes interprovinciales a unos 200 automovilistas”, manifestó. Además, detalló que los controles se realizan de lunes a sábado de 7 a 20 y que se verifican unos 500 autos por hora que circulan por la zona, por lo que pidió paciencia a los conductores. En las dos provincias exigen respetar las medidas para evitar que aumenten los casos
.
Plan de trabajos para reactivar el dispensario en El 30 El hospital se comprometió a iniciar en un mes las obras para que vuelva a funcionar un centro de salud clave para miles de vecinos.
Las autoridades del hospital prevén comenzar dentro de 20 a 30 días las reparaciones y refacciones que necesita el Centro de Atención Primaria de la salud de El 30, que se encuentra cerrado desde fines de enero por los continuos robos y destrozos de los que venía siendo objeto. En la actualidad, los vecinos deben trasladarse al centro de salud pública de Puente de Madera, donde, sin embargo, el recinto no es de grandes dimensiones.
La responsable de los CAP del hospital, Mónica Espinosa, destacó que se tendrá que efectuar una inversión importante para las obras de restauración, puesto que los daños que sufrió el inmueble fueron considerables y afectaron el piso y partes de la estructura. Además, los ladrones se robaron un tanque y una bomba de agua, sillas y diversos implementos. Espinosa destacó que uno de los propósitos que se busca con los trabajos a realizar es el de garantizar la protección del personal y de la gente que concurre en busca de atención. El funcionamiento del CAP de El 30 resulta vital para una extensa zona con barrios y chacras. Cada mes se atienden allí entre 1800 y 2000 personas
.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
viernes 12 de junio de 2020
3 LMcipolletti
Removieron al jefe de la Policía en Las Perlas Fue por el brote que se registró en la Subcomisaría 82, donde no se cumplieron los protocolos. Por el brote de coronavirus que tuvo lugar en la Subcomisaría de Balsa Las Perlas y su impacto en distintas localidades de la región, la Policía tomó la determinación de designar a otro jefe. Será en reemplazo del efectivo que la conducía y dio positivo, a partir de lo cual otros agentes y contactos estrechos se contagiaron. El nuevo jefe es el oficial principal Alejandro Rivas, quien hasta ahora cumplía servicio en la Comisaría 24 del barrio Don Bosco. Ayer tomó la posta en la unidad. En diálogo con LM Cipolletti, el comisario inspector José Bruno de la Regional V confirmó el cambio y consideró que era lo más conveniente tras los acontecimientos de público conocimiento. “Por la irresponsabilidad de no tomar todos los
recaudos, si el jefe anterior volvía a la unidad se iba a confrontar con la comunidad. La gente está muy alterada”, advirtió. Todavía no se puede establecer si el primer positivo fue el caso cero y posiblemente nunca se determine. Pero para la Policía todo parece indicar que el virus vino de Roca hacia Balsa Las Perlas y de ahí se masificó. La investigación administrativa interna que se le inició al jefe anterior todavía no concluye. No obstante, las autoridades sanitarias probaron en su momento que no se cumplieron todas las medidas de prevención. Al respecto, Bruno añadió: “Si bien no está claro lo del paciente cero y nadie le puede echar la culpa a nadie, algunos compañeros admitieron que tomaron mate”.
Preparan la vuelta de los estatales Autoridades del gobierno provincial y referentes de los gremios se reunirán hoy para avanzar en la definición de los protocolos.
El Poder Ejecutivo provincial acordó con el gremio ATE la realización de la primera reunión técnica de trabajo con el objetivo de acordar los protocolos de sanidad para el regreso de los empleados públicos a sus lugares de trabajo. El primer encuentro se desarrollará hoy en Viedma. Se trata de una primera reunión técnica de cara a un futuro encuentro del Consejo de la Función Pública con los sindicatos que conforman este ámbito de discusión, que contempla, además de ATE, a UPCN. Así lo confirmó el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, quien indicó: “La convocatoria formal para este espacio
trabajo
La actividad se reactivará el 22 En el último decreto de la gobernadora Arabela Carreras respecto de la administración pública, se especificó que el receso se extendería hasta el domingo 21. Ese anuncio se dio en el marco de la nueva fase en la que ingresaron 23 municipios rionegrinos en los que no hay circulación comunitaria del COVID-19. Es por eso que en esos lugares ya se trabaja para la vuelta de la administración pública, priorizando la atención de los contribuyentes. En el caso de Cipolletti, al no haber ingresado aún en esa etapa, la cuarentena seguirá igual.
El brote en el ADOS no afectó al personal del hospital local
Desde ayer, la Subcomisaría 82 de Balsa Las Perlas tiene un nuevo jefe.
El oficial principal diagnosticado como el primer positivo en la subcomisaría ya se curó y se tomó las vacaciones que le quedaban para calmar un poco los ánimos. Mientras cursó la enfermedad en Roca, lo suplantó en el cargo el jefe de la Brigada Rural Fabián Maldonado, quien a partir de ayer retomó su lugar en Cipolletti. La mayoría de los empleados aislados o recuperados del COVID19 ya se reintegraron. El plantel de la unidad está casi completo. Solo falta que vuelva un agente que espera el último test. Al resto las pruebas de diagnóstico PCR que detectan al virus en el organismo arrojaron resultados negativos, por lo que ya no están infectados y pudieron retomar sus funciones con normalidad en Las Perlas
.
de trabajo será realizada por la Secretaría de la Función Pública, y aspiramos a lograr los acuerdos necesarios para garantizar todas las medidas de seguridad necesarias para que nuestros trabajadores puedan regresar tranquilos a sus tareas habituales luego del receso por la pandemia”. Por su parte, el secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente, aseguró: “Es una tranquilidad para nosotros que el Ejecutivo haya aceptado que los protocolos para la apertura de la administración pública se acuerden conjuntamente, ya que son los propios estatales los que más conocen la realidad de cada uno de los sectores laborales”. A su vez, el dirigente aseguró que el retorno de la administración pública “debería ser escalonado”.
Evitar aglomeraciones
Además, Vicente señaló: “En estos momentos de tanta dificultad para el mundo y el país, tenemos que garantizar un Estado que esté más presente que nunca. Habrá que priorizar la atención al público, pero deberán evitarse las altas concentraciones de personas. Seguramente discutiremos y aportaremos a la confección de los protocolos, pero no esperemos que la totalidad del recurso humano regrese el primer día que finalice el asueto”
.
se viralizó
Contagios por toda la región En Cipolletti hubo cinco policías infectados y un contacto estrecho vinculados al brote de Las Perlas. Además, 16 trabajadores de la delegación cipoleña de Ipross tuvieron que ser aislados. Mientras que en Neuquén se contabilizan al menos 50 contagios vinculados a la Subcomisaría 82. El último informe advierte que hay ocho contagiados en el ADOS que tienen vinculación con un efectivo de esa unidad policial que dio positivo.
En el hospital de Cipolletti descartaron que el nuevo brote de contagio que preocupa a Neuquén, por el que la clínica ADOS cerró sus puertas preventivamente, tuviese un efecto rebote sobre los dos profesionales médicos que se desempeñan en ambas instituciones. La directora del hospital Pedro Moguillansky, Claudia Muñoz, dijo que los profesionales de la salud fueron debidamente aislados e hisopados, y las pruebas de diagnóstico para detectar la presencia del virus resultaron negativas en ambos casos. “Lo hicimos para asegurarnos de que no corra riesgo la comunidad sanitaria de Cipolletti”, explicó. No obstante, otro vecino permanece en aislamiento por esta situación. Según informó la referente del área de Epidemiología, María Luz Riera, es un paciente que trabaja en ADOS y vive en Cipolletti. La directora del hospital local advirtió que “todos eventualmente nos vamos a contagiar” de coronavirus; de modo que tampoco es justo y saludable achacar el virus a nadie. Y recordó que “Cipolletti es una ciudad donde hay transmisión comunitaria, por lo que mucha gente puede andar caminando y tener el virus pero ser asintomática”
.
En Fernández Oro aislaron a dos casos sospechosos Se trata de trabajadores de la clínica neuquina ADOS, donde esta semana se registró un importante brote de COVID-19.
Por un nuevo brote de contagios de coronavirus en la ciudad de Neuquén, se realizó el aislamiento preventivo y el correspondiente hisopado a dos trabajadores que se desempeñan en la clínica ADOS y residen en Fernández Oro. Se trata de un hombre y una mujer, ambos empleados administrativos de la institución sanitaria, que cerró preventivamente tras confirmar varios casos positivos. Desde el área de Epidemiología del hospital indicaron a LM Cipolletti que los resultados de los hisopados realizados a los trabajadores todavía no arrojan resultados, aunque es posible que pueda suceder en las próximas horas. Por el momento, las autoridades sanitarias de Fernández Oro informaron que el número
El intendente orense, Mariano Lavín, informó las novedades.
de positivos activos permanece estable, es decir, con cinco casos acumulados desde el 5 de este mes. Todos ellos tienen vinculación directa porque forman parte de un núcleo familiar. Hubo un caso positivo más; el de un recién nacido, que sin embargo en un segundo testeo arrojó negativo. Por estos casos positivos, hay en total 35 personas que permanecen aisladas para evitar el riesgo de contagio de coronavirus. Tienen contacto estrecho con los diagnosticados positivos
.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
4 LMcipolletti
viernes 12 de junio de 2020
Expertos de Nación llegan al Valle ante el brote de casos Médicos y funcionarios de la cartera de Salud participarán de la búsqueda de pacientes en Roca. Especialistas del Ministerio de Salud de la Nación analizarán hoy cómo trabaja Río Negro en la lucha contra el coronavirus. Desde Provincia insistieron en que se trata de un “acompañamiento” a las políticas implementadas hasta el momento. Los puntos de atención serán aquellos en los que se multiplican los casos, como Roca, y la relación interprovincial entre Cipolletti y Neuquén capital, que se encuentran en etapas diferentes de la lucha contra el COVID-19. La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, se reunió ayer con el titular de la cartera sanitaria nacional, Ginés González García, y repasó en detalle la situación actual del sistema público de salud provincial. La mandataria expuso todas las particularidades del funcionamiento de los 36 hospitales y los 190 centros de salud del sistema público, y remarcó que se encuentra totalmente garantizada la atención de toda la población de la provincia. “Continuamos como desde el primer día la tarea conjunta de los equipos de salud rionegrinos con los de la Nación. Hicimos extensiva la participación, por medio del gobernador Omar Gutiérrez, a especialistas de Neuquén”, expresó Carreras. Expertos de ambas provincias y Nación se reunirán hoy en Cipolletti para analizar la situación de circulación comunitaria en la ciudad y cómo prevenir nuevos focos de contagio que acumulen casos en las dos ciudades, como ocurrió en la Subcomisaría 82 de Las Perlas o
Emergencia de la fruta: Carreras busca la extensión La gobernadora se reunió con funcionarios de Nación luego del fin del beneficio fiscal para el sector productivo. No hubo definiciones.
Además de la recorrida en Roca habrá una visita al hospital de Allen.
en la clínica ADOS. Durante semanas, las dos provincias tuvieron estrategias y resultados dispares, y confluyeron en un trabajo conjunto recién con el endurecimiento de las restricciones para cruzar los puentes. Por otro lado, los médicos y funcionarios que llegarán desde Nación harán un monitoreo del trabajo que se realiza en Roca, donde se implementaron mayores controles al aislamiento de personas y se buscan contagios casa por casa, para intentar achatar una curva en pleno crecimiento. La Provincia confirmó ayer 14 nuevos casos, seis de ellos en Roca. Hay 117 pacientes activos. Además, ayer se les dio el alta a siete personas
.
En Roca buscan posibles contagios casa por casa El hospital López Lima de Roca dispuso realizar un intenso trabajo de rastrillaje por diferentes barrios de la ciudad para llegar con más agilidad y rapidez a los contactos estrechos de pacientes con COVID-19. La ciudad afronta un brote de la enfermedad y es el principal foco de contagio de la provincia. Agentes de salud recorren barrios y visitan casa por casa, con el fin llegar a la población más vulnerable y evitar el contagio y la propagación del virus.
Carreras se reunió con el ministro Kulfas y el presidente Fernández.
FRASE “Se amplió el grupo de búsqueda de contactos estrechos para que sea más corto el tiempo en llegar a quienes estuvieron con un caso positivo”. Ana Senessi
Directora del hospital López Lima, de General Roca
parte diario
Sin cambios en Cipolletti Casos positivos
En la ciudad ayer no se confirmaron nuevos casos. Según el parte diario del área de Epidemiología del hospital, son 15 los pacientes activos de COVID-19.
Recuperados
Desde el inicio de la pandemia, en Cipolletti recibieron el alta médica 32 personas que superaron la enfermedad.
El trabajo de rastrillaje y prevención, a cargo del personal del Departamento de Actividades Programas para el Área (DAPA), inició en el barrio Nuevo, donde se visitaron 63 viviendas y se entrevistó a 227 personas. Durante la visita a cada domicilio se entrevista a las personas, se les toma la temperatura y, en caso de constatar síntomas, se da aviso al equipo de respuestas rápidas del hospital para, de ser necesario, hisopar en domicilio. Además, el personal entrega lavandina, jabón líquido, barbijos y folletería con métodos de prevención. La directora del hospital, Ana Senessi, explicó que se sumarán voluntarios para crear un centro de atención telefónica para agilizar la búsqueda y encuentro de contactos estrechos
.
La gobernadora Arabela Carreras desarrolló una extensa agenda en su visita a la capital federal, donde analizó la situación de Río Negro ante el coronavirus, firmó un plan de obras para ejecutar en la provincia y abordó el tema de la emergencia frutícola y, además, uno de los principales temas de conversación fue el pago de la deuda en dólares y la asistencia financiera para afrontar los sueldos de la administración pública. La gobernadora rionegrina mantuvo también una reunión con el presidente Alberto Fernández y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, estuvo en el Ministerio de Salud Pública de la Nación, donde trató la propagación de contagios del COVID-19, principalmente en el Alto Valle rionegrino. “Dialogamos sobre las oportunidades vinculadas al desarrollo productivo que tiene Río Negro y la imperiosa necesidad de apoyar a los sectores más desfavorecidos por el contexto actual”, manifestó. Con Matías Kulfas, titular de la cartera de Desarrollo Produc-
CIFRA
10 Los millones de dólares de
una deuda que renegociarán Otro tema clave de la reunión fue buscar apoyo de Nación para la situación financiera que atraviesa la Provincia, luego de optar por renegociar los intereses de la deuda pública.
tivo, la mandataria trató el tema frutícola, luego de que venciera el plazo de la emergencia en ese sector. Carreras afirmó que Kulfas coincide en la necesidad de extender la emergencia, pero al mismo tiempo se analizaron distintos proyectos para buscar una solución a esta problemática, entre ellas segmentar la ayuda nacional en favor de los pequeños y medianos productores, diferenciada de los grupos concentrados, apuntando a la reconversión frutícola. En el sector esperan un plan de apoyo urgente, por el grave impacto que tendrá el fin de la emergencia, ya que las empresas del sector no solo perderán los beneficios a futuro, sino que tendrán que ponerse al día con obligaciones impositivas
.
El Gobierno aporta para los sueldos de una fábrica histórica Ante la difícil situación financiera por la que está atravesando la Cooperativa La Reginense, de la histórica fábrica de sidra, la Provincia anunció un aporte económico para afrontar el pago a cuenta de los salarios adeudados a sus trabajadores. Se trata de alrededor de 25 mil pesos que recibirá cada uno de los 66 trabajadores que componen la planta temporaria y permanente de la firma de Villa Regina.
Actualmente, La Reginense se encuentra en proceso de intervención judicial, tendiente a regularizar su situación. La medida fue dispuesta en septiembre de 2019 por la Justicia rionegrina, luego de registrarse incumplimientos estatuarios. La empresa funciona desde hace 90 años en la ciudad de Villa Regina, en la elaboración de sidra y la prestación de servicios de frío y empaque, y es una de las generadoras de empleo en la región
.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
viernes 12 de junio de 2020
5 LMcipolletti
En crisis: la UNCo pidió un rescate de $100 millones El rector aseguró que no podrán afrontar los pagos de los servicios a partir de agosto. La Universidad Nacional del Comahue pidió al Ministerio de Educación de la Nación un salvataje financiero de $100 millones porque se encuentra funcionando con la prórroga del presupuesto 2019 y no llegará a pagar los servicios en agosto. “Estamos con problemas muy serios y requerimos de un refuerzo presupuestario de, por lo menos, cien millones de pesos antes de fin de año para poder responder a las necesidades de pago del funcionamiento de la universidad”, afirmó el rector de la UNCo, Gustavo Crisafulli. “Ni siquiera vamos a poder afrontar los pagos de los servicios en el mes de agosto y septiembre si no tenemos un refuerzo presupuestario”, explicó el rector, quien aseguró que están “esperando un auxilio” por parte del secretario de políticas universitarias. “Estamos con un presupuesto de prórroga del presupuesto 2019, que fue un presupuesto aprobado en el 2018 y que, por lo tanto, en la cuota de gastos de funcionamiento en términos reales en relación a la inflación y la devaluación, es una cuota de funcionamiento de un 50% menor que en el año pasado”, explicó. “Esperamos que el Ministerio de Educación tome cuenta de esta situación de emergencia
La situación financiera de la UNCo es alarmante y hay preocupación.
crítica donde ya hemos pasado de un ahogo a un estrangulamiento financiero”, subrayó. Al mismo tiempo, Crisafulli recordó que la UNCo estuvo “muy castigada en los últimos cuatro presupuestos universitarios” y que, actualmente, hay un faltante de mil millones de pesos “por decisiones de la distribución del presupuesto y que nos ha impactado al llegar a un punto en el que ya no podemos hacer más malabarismo para afrontar los gastos de funcionamiento”
.
FRASE “Estamos con problemas muy serios y requerimos de un refuerzo presupuestario de, por lo menos, cien millones de pesos antes de fin de año”. Gustavo Crisafulli
Rector de la Universidad Nacional del Comahue
Pese a la pandemia, muchos tramitaron su adhesión al decreto 664/15.
Beneficios para los agentes de Provincia a punto de jubilarse El gobierno de la provincia impulsa beneficios para aquellos trabajadores de la administración pública que están en condiciones de jubilarse. En lo que va del 2020, ya se adhirieron 100 agentes al decreto 664/15, quienes ahora tendrán la posibilidad de regularizar los aportes y contribuciones sobre las sumas no remunerativas, de cara a su inminente jubilación. La Comisión de Evaluación de regularización de aportes y contribuciones a la seguridad social, creada por el decreto 664/15, se encuentra trabajando para recibir las adhesiones de agentes que ya estén en condiciones de jubilarse. Las personas interesadas en adherir a este decreto pueden acercarse los días martes y jueves, de 8 a 12, a las oficinas ubicadas en la esquina en Álvaro Barros y Güemes, en Viedma. A partir del 22, la comisión atenderá de lunes a viernes de 8 a 14, cuando se reactive la administración pública en gran parte de la provincia.
CIFRA
100 agentes adhirieron este año al decreto 664/15.
Se trata de un mecanismo de jubilación que se puso en práctica durante el gobierno de Alberto Weretilneck, que plantea beneficios a los jubilados en cuanto a sus posteriores remuneraciones.
La secretaria de la función pública a cargo de la comisión, Liliana Arriaga, dio precisiones sobre cómo se organizará el proceso de jubilaciones. En ese sentido, explicó que “quienes se adhirieron desde junio formarán parte de la segunda operatoria del año. A partir de ahora las operatorias se realizarán en forma periódica y cada dos meses aproximadamente”. Los que se adhieran a esta iniciativa cobrarán más del 80% de lo que perciben en actividad, mientras que en algunos casos superan el 90% y algunos llegan hasta el 100%
.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
6 LMcipolletti
viernes 12 de junio de 2020
No se hará este año el curso para agentes de Policía Por la pandemia del coronavirus, la capacitación en Cipolletti se reprogramará para 2021.
Días atrás, el jefe de la Policía provincial visitó la Escuela de Agentes.
Este año, debido a la suspensión obligada del tradicional curso de agentes que se dicta en la Escuela de Suboficiales de Cipolletti, no se incorporarán nuevos policías a la Regional Quinta. Los últimos efectivos que se habían distribuido en distintas comisarías de la ciudad y localidades cercanas egresaron en 2019. La situación que se da en Cipolletti es similar a la de otros puntos de la provincia y tiene que ver con la emergencia derivada de la pandemia del coronavirus. En el caso de la escuela situada sobre calle Fernández Oro, las instalaciones fueron cedidas a Salud Pública para destinarlas al aislamiento de pacientes con COVID-19. De forma inicial, a partir de febrero se había empezado a trabajar
importancia
Los egresados quedan en la zona La semana pasada, el jefe de la Policía rionegrina, comisario Daniel Jara, estuvo en Cipolletti y se interiorizó sobre el servicio que está brindando la Escuela de Agentes y Suboficiales. Lo hizo junto al jefe de la Regional, Daniel Uribe, y el jefe de Zona, José Bruno. Varias promociones de agentes egresaron de la escuela local y la mayoría pasó a prestar servicios en Cipolletti y localidades vecinas.
Un condenado por trata de personas no podrá irse a su casa A pesar de múltiples rechazos a otros pedidos, muchos presos no pierden la ilusión de irse a sus casas y, a través de sus abogados defensores, buscan el beneficio de la prisión domiciliaria. El último pedido frustrado tuvo como protagonista a un hombre de 65 años, identificado como Carlos Alberto Roldán, quien intentó conseguir una respuesta positiva del juez de Ejecución Penal del Tribunal Oral Federal de General Roca. El condenado se encuentra pre-
ANálisis
Un delito de enorme gravedad Carlos Roldán cumple una condena por trata de personas en la modalidad de acogimiento. Desde la justicia federal roquense se destacó la gravedad del hecho atribuido al preso.
en la convocatoria para el presente año y a organizar el dictado de las clases. Sin embargo, la emergencia por la aparición del coronavirus interrumpió el plan educativo de carácter anual. Por las características de la formación policial, muy pocas actividades se podrían desarrollar bajo una modalidad virtual y gran parte de las materias que cursan los aspirantes a integrar la Policía exigen la presencialidad de alumnos y profesores. Por este motivo, se resolvió frenar la apertura del ciclo lectivo. Ayer, en diálogo con LM Cipolletti, el titular de la Regional Quinta, comisario Daniel Uribe, confirmó que este año no está prevista la realización del curso de agentes y que la normalización de la formación policial dependerá de la evolución en la lucha contra el COVID-19. De igual modo, aclaró que gran parte de las necesidades de efectivos para comisarías cipoleñas y dependientes de la Regional, fueron cubiertas el año pasado con los nuevos agentes. También algunos reforzaron puntos alejados como Bariloche. Hoy, la fuerza de seguridad está concentrada en los operativos vinculados con el cumplimiento por parte de la población de la cuarentena. Por esta razón, no solo salen a las calles los integrantes de las unidades barriales sino también personal que forma parte de brigadas especiales como Investigaciones y Toxicomanía. En este contexto, hasta 2021 no está prevista la incorporación de más agentes
.
so en la cárcel federal de Viedma, cumpliendo una pena de 6 años por el delito de trata de personas. Al igual que otros detenidos, puso como excusa la pandemia del coronavirus para reclamar el arresto domiciliario. Más allá de que es una persona hipertensa, su principal argumento para requerir un cambio en la modalidad de encierro fue su edad, que lo pone en el grupo “vulnerable” ante el COVID-19. Sin embargo, desde el penal donde se encuentra alojado, se destacaron que se cumplen todas las medidas preventivas dispuestas por el Servicio Penitenciario Federal y que Roldán no corre riesgo. La fiscalía mostró su total oposición a otorgarle el beneficio y, en sintonía, lo hizo el juez de Ejecución
.
El ginecólogo fue sentenciado por incumplimiento de sus deberes.
Rodríguez Lastra busca en el STJ la revisión del fallo En marzo se conoció la confirmación del fallo en su contra por parte del Tribunal de Impugnación. Ahora debe recurrir a otras instancias.
En los próximos meses, el Superior Tribunal de Justicia rionegrino (STJ) deberá expedirse en relación a presentaciones impulsadas por la defensa del médico cipoleño Leandro Rodríguez Lastra, y se confirmará si comparte los criterios de los jueces que confirmaron su condena por incumplir una ley de carácter provincial e impedir un aborto que reclamaba una mujer abusada. El ginecólogo, que se desempeñaba en el hospital cipoleño y que fue el protagonista principal de un juicio oral que se llevó a cabo el año pasado, conoció una última resolución sobre la sentencia condenatoria en marzo, cuando el Tribunal de Impugnación provincial confirmó en casi todos los aspectos lo resuelto por el magistrado local Álvaro Meynet. A partir de ahí, la defensa particular del profesional empezó a trabajar en presentaciones que deberán ser revisadas por el STJ. Si el máximo tribunal rionegrino no hace observaciones a los reclamos impulsados por la defensa, se verá obligada a
CIFRA
14 meses de prisión en
suspenso fue la pena. La condena a Leandro Rodríguez Lastra se derivó de un extenso proceso que se inició luego de una denuncia de la ex legisladora Marta Milesi por la violación a la ley provincial 4796.
recurrir a un recurso de carácter extraordinario ante la Corte. Por esta razón, la condena que recayó en Rodríguez Lastra no se encuentra firme. Una de las últimas apariciones públicas del condenado fue a través de las redes sociales, mostrando su trabajo habitual como médico y cuestionando, una vez más, lo resuelto en los tribunales de Urquiza y España. Luego de un debate que tuvo distintas alternativas, con una firme posición del Ministerio Público Fiscal, el médico fue declarado responsable del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público y se le impuso una pena en suspenso de un año y dos meses y la inhabilitación para ejercer cargos públicos por el doble de ese tiempo
.
Investigan incendio que destruyó auto en El Manzanar Un incendio que habría sido intencional destruyó por completo un auto estacionado en una propiedad del barrio El Manzanar. El hecho sucedió el miércoles y se encuentra bajo investigación del Ministerio Público Fiscal. De acuerdo con los vecinos, el hecho posiblemente fue provocado por un hombre que merodeaba el barrio donde tuvo lugar el incidente. La fiscalía aguarda el informe
de los Bomberos y, de esa forma, determinar a ciencia cierta si el hecho fue provocado. Asimismo, se analizará material de cámaras de seguridad para tratar de identificar al sospechoso. Las llamas que destruyeron el vehículo generaron mucho temor entre los vecinos, que se comunicaron de inmediato con Bomberos y la Policía provincial. En el sitio también trabajó el gabinete de Criminalística de la Policía
.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
viernes 12 de junio de 2020
7 LMcipolletti
Coronavirus y discriminación Al Tigre Ancao le tiraron cloro en la casa por un rumor de contagio. David “Tigre” Ancao fue uno de los casos sospechosos de coronavirus descartados por la provincia de Río Negro en los últimos días. El líder de una de las barras bravas de Cipolletti terminó el fin de semana en el hospital local con complicaciones respiratorias, y con 60 años de edad y enfermedades crónicas previas, claramente era un paciente de riesgo para los profesionales de la salud. Como lo indica el protocolo, uno de los estudios a los que se sometió fue el hisopado de COVID-19, que dio negativo, pero aun así debió permanecer 72 horas internado hasta estar estabilizado. Finalmente, el miércoles por la mañana estuvo de regreso en su casa del barrio La Paz y se sorprendió por lo ocurrido en su ausencia. “Una vecina de los departamentos vino con un balde de cloro y la arrojó contra nuestra puerta. Mi señora estaba adentro y casi termina intoxicada”, comentó el mismo Tigre a través del teléfono, con mucha indignación por el hecho y las consecuencias que la estigmatización a raíz del coronavirus provoca en la convivencia entre los vecinos.
No fue el primer caso de discriminación de ese estilo.
El contraste de apertura comercial entre Cipolletti y Neuquén en este momento de la pandemia es tan notable que afecta cada día más a los propietarios de diferentes rubros. Los natatorios privados tuvie-
Adiós a la barra, pero no a la cancha
Estigmatización
Al hincha albinegro le tocó vivir en primera persona la estigmatización por ser un posible caso de COVID19 positivo, algo que se ha repetido también en otros casos. “Por suerte estoy muy bien. Me hicieron todos los estudios y cuando todo esto pase voy a tener que hacer un tratamiento por mis pulmones, pero más tranquilo, en casa”, dijo. El mismo paciente fue el encargado de confirmar la realización del test para saber si era positivo de coronavirus, desmintiendo los rumores respecto de que se había negado a cumplirlo. No existe, además, posibilidad de que un paciente sospechoso se niegue al hisopado ya que, en caso de no hacerlo, Salud realiza la denuncia porque representa un peligro para terceros. Misma acción debe cumplir el Estado ante un ciudadano que, por religión u otro tipo de sustento, niegue su intervención con medicación o vacunas en medio de una pandemia
.
Los natatorios también sufren el éxodo de sus socios Como en el caso de los gimnasios, Neuquén comienza a ser un imán de atracción deportiva para los vecinos rionegrinos que trabajan allí.
DECISIÓN
ron una semana muy compleja en este sentido, ya que alrededor del 20% de la masa societaria se dio de baja para comenzar a lanzarse al agua en alguno de los predios de la vecina capital provincial que comenzaron a operar desde el lunes. Viven, en este sentido, una situación de desigualdad muy parecida a la de los gimnasios y sostienen el pedido de apertura a la Municipalidad. Los vecinos con permiso para
Los rumores fueron mas fuertes que las certezas en el barrio La Paz.
circular y que tienen sus ocupaciones laborales en la otra provincia comienzan lentamente a encontrar allí un nuevo espacio para cumplir con las prácticas. Más allá de que las malas noticias en relación a la cantidad de contagios en Neuquén no disminuye, la situación en el departamento de General Roca es de circulación comunitaria por parte de la Nación, y esto complica sobremanera avanzar en este sentido recreativo. Todo parece indicar que, en materia deportiva, la ciudad tendrá pocas alternativas hasta el domingo 28 de junio que ha sido el plazo anunciado por el presidente Alberto Fernández en esta nueva etapa del aislamiento social y obligatorio en buena parte del territorio
.
Las piletas cipoleñas permanecen cerradas para los vecinos.
El tiempo
Urgencias Policía Denuncias de delitos....................477-3333 Comisaría 4°.......................................477-6201 Comando Radioeléctrico...........477-6201 Comisaría N° 32................................477-8811 Comisaría N° 24..............................477-8803 Comisaría 7 Cinco Saltos..........498-0238 Comisaría 26 Fernández Oro...499-6037 Comisaría División Judicial.......477-6203 Subcomisaría N° 79.....................479-0053 Comisaría N° 45..............................479-0278 Brigada rural..................................155884434 Gabinete de Criminalística........477-3913 Tránsito Ruta 22 y Canal de los Milicos...................477-8800
Ya era una decisión que en lo personal venía analizando junto con su familia y tal vez las complicaciones de salud terminaron de confirmarlo. “Dejo la hinchada, voy a seguir siendo hincha hasta que me muera, pero ya no voy a liderar más al grupo”, confió el Tigre Ancao. Referente desde los 80 de los tablones laterales de La Visera, David Ancao entiende que es el momento de dar un paso al costado. “Ya no son los mismos códigos, la diferencia de edad con los chicos que van a alentar. Ya está, tiempo cumplido”, aseguró. Derecho de admisión, detenciones policiales y actor principal del suceso que terminó con la división de facciones, Ancao es uno de los personajes fuertes de Cipo de los últimos años.
Oficina atención al ciudadano 4 . 77-2301 Hospital Emergencias............................................................ (calle Fernández Oro)....107 / 477-0030 (calle Naciones Unidas).............477-6602 CIMA.......................................................477-7333 Sanatorio Río Negro......................478-1225 Policlínico Modelo........................403-9090 Policía Federal División Drogas Peligrosas......479-2285 Juzgados penales- España 742 Juzgado penal Nº 6 ......................477-5450 Juzgado penal Nº 4 ........................477-1375 Juzgado penal N º 2 . .....................477-0517
Fiscalías ..............................................477-0520 Fiscalía de turno.........................154068864 Bomberos Emergencias ......................100 / 4781304 Gas Emergencias
. ................08109990810
Electricidad-Edersa Reclamos............................................. 478-1121 Aguas Rionegrinas Guardia..................................................477-6512 Autoridad de Cuencas (AIC).. 449-2300
Municipalidad Conmutador ..................................449-4900 Servicios públicos........................... 477-6811 Dpto. de Abasto, Introducción e Inspección Bromatológica...477-6814 Bromatología..................................449-4901 Concejo Deliberante.................. 449-4939 Consorcio de Regantes.............478-3825 Servicios de sepelios Diniello.................................................478-3296 Cueto......................................................478-2154 Mutual Ocaso...................................478-1364 Violencia familiar Ruca Quimey.....................................479-0711 Lalcec (Hospital)............................. 477-6725
Cipolletti
0° 10° DESPEJADO Vientos con ráfagas fuertes provenientes del sector sudoeste. Probabilidad de heladas por la noche.
Farmacias de turno Gazzola, Av. Alem 565 Seratti, 9 de julio 690 Suyai, Villegas 517
0299-4783017 0299-4783564 0299-4776659
España 266 PB, Cipolletti - Río Negro Agencia comercial: Clasificados y publicidad 0299-4775273 Redacción: 0299-4490400 Correo electrónico: acipolletti@lmneuquen.com.ar VIERNES 12 DE JUNIO de 2020
La liga tendrá protocolo, pero no aún no regresa El Consejo Federal bajará línea a todo el país por la pandemia. Como la cuestión sanitaria ha cambiado según la región del país, la presión desde algunas provincias para que sus planteles profesionales de fútbol vuelvan a entrenar se hace sentir en AFA. Con una realidad contrastante en Buenos Aires, los grandes de primera división están en otra dimensión, pero el caso Godoy Cruz, autorizado por el gobierno provincial pero no así por las autoridades del f ú t b o l n a c i o n a l No importa cuál es la situación para volver, provocó muchos cuestiosanitaria en el namientos. país, la vuelta En el Tomba, a las prácticas motivados por las buenas noticias de será coordinada ausencia de contadesde AFA. gios en los últimos dos días y en la primera semana de la fase denominada “distanciamiento social”, el gobernador Rodolfo Suárez había autorizado las prácticas, en grupos reducidos, pero ya en el campo de juego de los predios. En Confluencia, primero está el contexto en Río Negro y luego que los dirigentes no quieren volver sin público. Claudio Tapia, presidente de AFA, puso el grito en el cielo y calificó la situación como “una ventaja cia del virus es muy dispar y en el Para los dirigentes locales, no la aplicación de las medidas disdeportiva”. Insólito. departamento Roca está muy com- hay apuro e porque saben que, al ciplinarias y serán responsables Sin embargo, actuó de impulso plicado, al igual que Bariloche, que margen de los permisos, lo más directos ante cualquier contrapara comenzar a toda velocidad a en lo futbolístico depende de otros complejo será que los jugadores, tiempo. elaborar protocolos comunes que directivos deportivos. sobre todo los del semillero, tenMás allá de las quejas de los en la pirámide descendiente luego Semanas pasadas, también a gan la confianza necesaria para damnificados por esta situación, llegará al Consejo Federal y desde través del Consejo Federal, se ha- volver a las instituciones a entre- no hubo voces de peso que se opuallí a las ligas de todo el país. bía decidido que el regreso de los narse. sieran a esta orden. Así, la Confluencia tendrá las certámenes en juveniles (inferioEsa es la línea que se ha fijado formas de disponer el regreso a los res) sería coincidente con la reanu- Prohibido desde Salta hasta Tierra del Fueentrenamientos de sus 22 clubes dación del ciclo lectivo, algo que La AFA y el Consejo Federal no go, después de la disparidad que afiliados mucho antes que la apro- podría suceder recién para media- autorizan el regreso a los entrena- se comenzó a notar desde el lunes, bación sanitaria correspondiente. dos de septiembre, aunque no hay mientos. Aquel club o a nivel ligas cuando se flexibilizó de manera Es que en Río Negro, la presen- ninguna certeza en este sentido. que decida hacerlo estará sujeto a particular según las provincias
.
Marabunta volvió a bajar la cuota social en cuarentena Por segundo mes consecutivo, la Comisión Directiva de Marabunta decidió realizar el descuento del 50% en el valor de la cuota social por las circunstancias especiales que se viven. La decisión busca disminuir el porcentaje de morosidad ante el receso total de actividades deportivas y considerando que no se están desarrollando los entrenamientos correspondientes. Mayo, y ahora también en junio, dan la posibilidad de abonar solo la mi-
En Marabunta, el socio tiene la posibilidad de abonar la mitad.
tad y seguir acompañando el día a día de la persona que continúa trabajando. En caso de que las familias puedan, está la chance de mantener el pago del valor total por parte de los interesados, lo cual es bienvenido por la administración. A pesar de todas las complicaciones, en el Hormiguero se han logrado concretar muchos trabajos relacionados con el mantenimiento y se continuaron mejorando las instalaciones deportivas. Las sorpresas estarán a la orden del día cuando los diferentes planteles puedan volver a practicar. El paño verde del campo principal luce impecable, como experimentan el resto de las canchas de la ciudad, donde no se detuvieron los cuidados y el riego correspondiente
.
INSÓLITO
Maipú, líder del Federal A sin DT Deportivo Maipú de Mendoza era uno de los líderes de la zona 2 en el Federal A hasta el parate, junto a Villa Mitre de Bahía Blanca que lo superaba en diferencia de gol. Pero el Cruzado siempre fue un club atravesado por las dificultades financieras y en este receso, la familia Sperdutti que comanda todos sus destinos desde hace muchos años, encontró el apoyo de un grupo empresario para tomar las riendas de la subcomisión de fútbol. Carlos Sperdutti dejó de ser el técnico en el plantel superior y ahora la nueva dirigencia deberá anunciar el nombre de su reemplazante para ir en búsqueda del ascenso a la Primera Nacional.
CIFRA
13 de septiembre, la fecha
tentativa para el Amateur En el Consejo Federal sostienen la fecha del 13 de septiembre como posible para reanudar la segunda fase del Federal Amateur, donde estaba La Amistad de Cipolletti con pretensiones de pelear el ascenso.
Último día de la colecta solidaria en San Martín Esta tarde, de 16 a 18:30, los planteles de primera y tercera división del Club San Martín estarán trabajando en el predio de calle Manuel Estrada para recibir las últimas donaciones de alimentos. Por propia iniciativa, los jugadores comenzaron hace 15 días con la convocatoria, que en principio se iba a mantener hasta el domingo 7. Sin embargo, como el objetivo de fondo son 100 familias necesitadas, deci-
dieron estirar el tiempo de acopio de mercadería. El llamado se efectuó a todos los socios de los Leones, pero también está abierto a la comunidad. Se recibe aceite, azúcar, harina, arroz, sal, fideos y todo tipo de alimentos no perecederos, además de elementos de limpieza. Terminado el tiempo de recepción, ellos mismos serán los encargados de la distribución el domingo, en barrios que serán informados por los protagonistas
.