Sábado
lmcipolletti.com
13 de junio de 2020 Año XIII - Número 6.043
MAYORMENTE NUBLADO
2° $ 85,00 11°
Radiografía de la pandemia: 4000 testeos y 534 casos
Coronavirus. Desde marzo, hubo brotes en tres regiones. Salud destaca que el 72% de los pacientes se recupera. Para Nación son “datos positivos”, pero pidió hisopar más en zonas calientes. PÁG. 2 PÁG. 7
San Martín-Pillma
El fútbol local se pasa la posta solidaria en cuarentena
Ayuda
La Academia y la ONG Manos que Ayudan recibirán ropa, frazadas y productos de higiene.
El León cerró la colecta de ropa y alimentos, que nació por iniciativa de los jugadores. Pillmatun lanzó su propia campaña. PÁG. 6
Cruzó con luz roja, causó un choque fatal y debe pagar $400 mil
PÁG. 3
Con protocolo sanitario, cinco hoteles cipoleños ya pueden abrir
PÁG. 3
Control estricto
Fase 1 en los puentes hasta el 19
PÁG. 6
Condenado a prisión en suspenso por violar la cuarentena
acipolletti@lmneuquen.com.ar
2 LMcipolletti
sábado 13 de junio de 2020
El 63% de los contagiados tiene menos de 50 años Salud releva datos clave sobre los casos positivos de coronavirus. Río Negro lleva 75 días consecutivos sumando al menos un caso de coronavirus, aunque los contagios fueron focalizados por ciudades o regiones, una característica de la pandemia en la provincia que permitió garantizar la atención sanitaria. Bariloche, el Valle Medio y ahora Roca se distribuyeron los brotes a partir del 29 de marzo, el último día sin positivos. La recopilación de datos, caso por caso, es clave para el trabajo sanitario, enfocado actualmente en la contención del brote en Roca. Ayer, la situación sanitaria en esa ciudad fue el eje del análisis de los especialistas que llegaron desde Nación, sin grandes críticas a la política de control epidemio lógico provincial, pero sí con una recomendación: Los testeos de más testeos en las coronavirus que zonas calientes. hubo en la provincia a En la provincia partir del inicio de de Río Negro, el la pandemia. primer caso se dio en Viedma el 6 de marzo. Hasta el fin de ese mes, casi todos los pacientes con COVID-19 tenían antecedentes de viaje al exterior. Sin embargo, actualmente esa fuente de contagio explica apenas el 1,9% de los positivos hasta ayer por la mañana. Salud realiza un seguimiento caso por caso, a partir de la declaración de paciente sospechoso. Así, se sigue la evolución de la pandemia en la provincia. Actualmente, los casos positivos son 518 y se llevan estudiaEN TRES datos CIFRA das 4050 personas, de las cuales el 85% resultaron descartadas, el 13% dio positivo y el 2% restante esperaba ayer el resultado de los Los casos confirmados estudios. desde el 6 de marzo Los especialistas, en la provincia y el país, reiteran a diario que, por De los casos tratarse de un virus nuevo, su comEl informe fue hecho en base a confirmados de portamiento y consecuencias son 518 casos, pero ayer se sumaron coronavirus, el 22% desconocidos. Se sabe que es más El Ministerio de Salud de la Nación tieron métodos preventivos para otros 16 positivos. Una de las corresponde al grupo etario de peligroso para adultos mayores o desembarcó ayer en Río Negro evitar que se disparen los casos en nuevas personas contagiadas 40 a 49 años, el 21% al grupo personas con enfermedades prepara analizar el trabajo en el con- esta ciudad y Neuquén. es de Cipolletti. La ciudad tamde 30 a 39 años y un 20% tiene valentes, pero eso no deja exentos Bonelli apuntó, como aspecto a trol de la pandemia. La comitiva bién tuvo tres nuevas altas. entre 20 y 29. a los adultos más jóvenes. El 41% contó con especialistas médicos y mejorar, la realización de más tesde los contagiados en la provincia la primera línea de funcionarios, teos en los focos de contagio. “En tiene entre 30 y 49 años. El índice en Roca trepa al 5,56% del total de entre ellos el jefe de Gabinete líneas generales, la provincia viene En el informe de trepa al 63% si se contemplan los contagiados. del Ministerio, Lisandro Bonelli, testeando bien. Por ahí hay focos situación, hasta ayer casos de personas que tienen entre quien aseguró que, “en líneas ge- puntuales o ciudades específicas A nivel provincial, si bien la poa las 8, la cantidad 20 y 29 años. nerales”, la política sanitaria ante donde se debería testear más. Eso blación en la que se detectaron más de positivos se disel coronavirus es adecuada y está es lo que vamos a definir”, manifescasos es en el grupo de edad de 20 tribuía exactamente a la mitad tó el funcionario. dando resultados. a 60 años, en los fallecidos el 73% Pacientes de UTI y letalidad entre hombres y mujeres. Había El jefe de gabinete de Salud sos“Hay un gran número de casos, Los datos oficiales, complementa- se concentra en el grupo mayores 259 pacientes confirmados de sí, pero Río Negro no está en una tuvo que hasta ahora hay “resultados con las entrevistas realizadas de 60, considerado de riesgo desde cada género. situación dramática. Hay lugares dos positivos” y por eso “no hay por Salud a cada paciente, mues- el inicio de la pandemia. en los que puede haber circula- que bajar la guardia”. “Es un virus La edad promedio de los 26 fatran que el 90% padeció la patoción comunitaria, pero tenemos nuevo que el mundo no conocía y logía casi asintomático, siendo los llecidos es 67 años y el 58% son En Río Negro, hubo que trabajar para frenar y cortar que apreció de golpe. Venimos trasignos y síntomas más representa- hombres. 24 localidades con esa transmisión”, manifestó Bo- bajando codo a codo, de manera En Salud afirmaron que otro factivos tos, fiebre, malestar general, al menos un caso nelli luego de una recorrida por incansable, para tratar de mitigar tor determinante en los casos faodinofagia y mialgias. positivo de el hospital de Roca, que coordina el impacto y que no se dispare la El 10% restante son pacientes tales fueron las enfermedades preCOVID-19, de las cuales 10 ayer la lucha contra el COVID-19 en el curva de contagio”, explicó. que han requerido cuidados in- valentes. El 61% de los pacientes no tenían casos activos. La tasa El ministro de Salud de Río Neprincipal foco de contagio de la tensivos, resultando en una tasa presentaba hipertensión, diabetes de recuperación es del 72%. provincia. Además, hubo una visita gro, Fabián Zgaib, afirmó que la de letalidad del 4,90%. Esa cifra o enfermedades oncológicas, y un En la provincia se duplican los al hospital de Allen y una reunión política sanitaria ya “era consenes superior a la media nacional y 37% tenía al menos dos patologías casos cada 27 días. en Cipolletti en la que se discu- suada con Nación” tiene picos dentro de la provincia: previas
4050
534
.
La situación, por edad y por ciudad
Nación pidió más testeos en lugares con brotes
.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
sábado 13 de junio de 2020
Los hoteles se suman a las actividades habilitadas El Municipio adhirió al decreto provincial que les permite abrir bajo estrictas normas sanitarias.
La fase 1 se mantiene una semana más en los puentes
Aníbal Tortoriello es el presidente del PRO en Río Negro.
Tortoriello pidió avanzar con la flexibilización El referente del PRO valoró los logros de la cuarentena, pero consideró que ya se deben ampliar los permisos para reactivar la economía.
Los hoteles cipoleños pueden tomar reservas desde ayer.
Mientras otros rubros siguen ve- los riesgos de contagios de coronatados en este contexto de pande- virus. mia, a partir de ayer los hoteles y establecimientos de alojamiento Medidas preventivas tienen permiso para volver a abrir, Los hoteles que quieran reabrir sus bajo estrictas normas de seguridad puertas tendrán que seguir un proe higiene para prevenir el riesgo de tocolo con empleados y visitantes. contagio por coronavirus entre em- Antes de entrar, todas las personas pleados y pasajeros. deberán controlarse la temperatuEl Municipio adhirió al decreto ra. Salud fijó en 36,5° el umbral provincial que dispone la regla- para determinar casos sospechosos mentación para el funcionamiento de coronavirus. de los establecimientos hoteleros y Dentro de los edificios también de alojamiento. se deberán respetar las nor“Hicimos el relevamas de higiene con alcomiento, solicitamos hol en gel y desinfectoda la documentación de las personas ción, los requisitos y realizar una limen este contexto y pieza diaria, desinLos alojamientos que se habilitaron cinfectando todas las fueron habilitados en co hoteles. Son el áreas de circulación la ciudad. Deberán Motel y Restaurante común, escaleras y adaptarse a la ACA, Hotel Ludman, ascensores. En tanto pandemia. Apart Hotel Nandó, que los alojamientos Hotel Cipolletti y Hotel que ofrecen servicio de Polans”, expresó la directora desayuno tendrán que adapde Comercio, Ileana Nasimbera. tarse a la modalidad de viandas La funcionaria agregó que po- individuales. drán “comenzar a trabajar y toOtra de las medidas a cumplir mar reservas bajo el cumplimien- será la limpieza de todos los eleto de los protocolos sanitarios de mentos que estén dispuestos en COVID-19”. las habitaciones; lavar almohadas, De la misma manera que otros cubrecamas, toallas y todo lo que comercios y servicios no esenciales hayan utilizado los huéspedes, una que ya están habilitados, los hote- vez que se retiren. les y alojamientos van a tener que Asimismo, los propietarios de funcionar con protocolos seguros hoteles y otros establecimientos que obligan a tomar ciertas me- deberán evitar que los huéspedes didas preventivas que limitan su permanezcan en lugares comunes capacidad operativa para reducir y dar aviso a Salud de algún caso la circulación de gente y, por ende, sospechoso de COVID-19
5
.
3 LMcipolletti
El titular del PRO de Río Negro, Aníbal Tortoriello, manifestó su respaldo a la cuarentena desplegada en el país y, en particular, en Cipolletti, pero sostuvo que ahora llegó el momento de “avanzar en la flexibilización” de las restricciones, por el trabajo de contención ya realizado y porque que existe en la población un alto grado de conciencia sobre los recaudos que se deben adoptar para minimizar el riesgo de contagios. Tortoriello ponderó “la concienzuda aplicación de la cuarentena” y puso de relieve que su instrumentación en el momento adecuado ha permitido que no se dieran las trágicas circunstancias que afectaron a países como España e Italia”. Afirmó que las medidas adoptadas permitieron que en la ciudad no hubiera “una explosión de casos” y que, en general, los
contagios hayan quedado “focalizados” primero en el sanatorio Río Negro y después en la subcomisaría de Las Perlas. El dirigente resaltó, en el proceso de contención del virus, “la gran conciencia” de la población, que ha ido incorporando nuevos hábitos de comportamiento social que él valora mucho, como el uso de barbijos. Indicó que una prueba de las posibilidades que se abren por el cumplimiento “a rajatabla” de los protocolos de salud se verificó en la concreción de la cosecha, donde hubo muchas personas trabajando en toda la cadena productiva sin que se registraran contagios. Por tal motivo, el ex intendente cipoleño y máximo referente del PRO consideró que es el momento de seguir profundizando “la flexibilización” de las distintas actividades de la sociedad, sobre todo de las económicas, por la necesidad que existe de reactivar los diferentes rubros productivos y la generación de ingresos en la comunidad, y también por el agotamiento psicológico y social debido a la duración de la cuarentena
.
Ajustan protocolos para reabrir las oficinas estatales El Ejecutivo espera que el 22 se reactiven los trabajos en las sedes habituales. Habrá una capacitación sobre COVID-19 para el personal.
El gobierno rionegrino y los gremios conformaron ayer la mesa técnica que definirá los protocolos sanitarios para el regreso del personal a la administración pública, previsto para el lunes 22. La secretaria del Consejo de la Función Pública, Liliana Arriaga, detalló que los demás integrantes de la mesa son referentes del comité de emergencia, la Secretaría de Trabajo, la ART Horizonte, y los sindicatos ATE y UPCN. “Fijamos un compromiso de
todas las partes con respecto a las bases de los protocolos para cada organismo, y una capacitación para todos los empleados públicos sobre el COVID-19”, comentó Arriaga. Cada organismo presentará un protocolo sanitario propio, atento a las especificidades de la tarea, la capacidad edilicia de cada ministerio y la cantidad de personal que comparte espacios. “El miércoles vamos a poner en consideración una propuesta de capacitación virtual para los empleados, que incluye los temas básicos de cuidados contra el coronavirus, en la cual tienen que dar una aceptación final y se entregará un certificado de capacitación a todos los empleados”, manifestó la funcionaria
.
El tránsito interprovincial solo estará habilitado a los trabajadores esenciales de la fase 1 de la cuarentena hasta el próximo viernes. Así lo definieron los gobernadores de Río Negro y Neuquén, Arabela Carreras y Omar Gutiérrez. La medida se adoptó para contrarrestar la circulación comunitaria del coronavirus en Cipolletti y como respuesta al foco de contagio en la Subcomisaría 82 de Las Perlas, que derivó en nuevos casos en las dos provincias. El gobernador Gutiérrez anunció ayer la extensión de la restricción de circulación en los puentes interprovinciales que unen Río Negro con Neuquén hasta el 19 de junio, en medio del brote de casos de coronavirus que se dio en las últimas semanas. A pesar de reducir el número de personas que cruzan de jurisdicción a diario, los contagios continuaron. Por caso, hay un cipoleño que trabaja en la clínica neuquina ADOS y dio positivo de coronavirus. La extensión de la medida es recíproca. Es decir que las dos provincias prohíben la entrada a trabajadores no esenciales
.
Por los puentes carreteros cruzan unos 500 autos por hora.
El bono de Nación no llegó a todos los agentes de Salud El gremio ATE denunció que menos de la mitad de los trabajadores de la Salud cobraron hoy el bono de 5000 pesos decretado por el Gobierno de la Nación. Este beneficio debía impactar en 7000 personas y también se denunció que hubo descuentos; que en todos los casos se detectaron injustas selecciones entre el personal y que crece el malestar en los hospitales provinciales. El primer bono de $5000 debía cobrarse con los haberes de abril. “Hay una discriminación gravísima y una falta de claridad en las explicaciones. Reclamamos que se liberen los fondos”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE
.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
4 LMcipolletti
Edersa hizo la obra, pero fueron pocas las familias que regularizaron la conexión en su vivienda.
Quiso devolverle la luz al barrio y sufrió una descarga Un vecino del Martín Fierro está internado por las quemaduras. Un hombre sufrió una descarga eléctrica cuando quiso arreglar un transformador y está internado en grave estado. El vecino, de la toma Martín Fierro, intentaba normalizar la tensión, ya que la luz va y viene desde hace días, por eso el accidente generó preocupación y reclamos en los asentamientos, donde los vecinos están en riesgo permanente por la precariedad del servicio. Desde Edersa aseguraron que el lugar tiene infraestructura para que el servicio sea seguro, pero los vecinos no tramitaron las
en detalle
Faltan las instalaciones domiciliarias Pocos clientes
Edersa hizo la obra, pero la mayoría de los habitantes del asentamiento no concretaron la conexión. Los vecinos aseguran que algunos con pilar están conectados y pagan el servicio, y otros siguen enganchados.
Sin recursos
Los vecinos afirman que muchos están sin trabajo a raíz de la pandemia y eso les impide cumplir con los requisitos de Edersa , que implica que compren el cableado, la térmica y el disyuntor de seguridad.
sábado 13 de junio de 2020
conexiones domiciliarias. “La explosión fue tan grande que la escuchamos todos y cortó hasta el alumbrado público. El hombre -de 47 años- cayó al piso, estuvo inconsciente, luego reaccionó y empezó a gritar que le dolía todo. Tenía la cara ensangrentada y las manos quemadas. De milagro está vivo”, contó Miriam Beltrán, vecina de Martín Fierro. Por cercanía, el hombre fue trasladado de urgencia en una ambulancia de Fernández Oro hasta el hospital de Cipolletti, donde ayer estaba internado. “Está estable, con asistencia mecánica respiratoria”, indicaron fuentes hospitalarias. “El lunes a la mañana se cortó la luz -en un sector de Martín Fierroy estuvimos hasta el martes por la noche esperando una respuesta que no llegó. Hay una familia conectada a ese transformador, que paga el servicio, a la que tampoco le tomaron el reclamo. Esa noche, casi cortamos la Ruta Chica del frío que hacía; y como no apareció nadie, este vecino subsanó el problema”, relató Beltrán. Ante otro corte, el hombre intentó una nueva reparación y se produjo el accidente. Tras confirmar la descarga eléctrica que sufrió el vecino, los técnicos de la distribuidora Edersa deslindaron su responsabilidad en el hecho, por cuanto la mayoría de los vecinos que residen en ese lugar todavía no hicieron nada para acceder al servicio en forma regular. Recordaron que “se hizo una obra nueva para normalizar los 231 lotes existentes. Pero la realidad es que solo 10 vecinos se conectaron de manera regular. Todos los demás no iniciaron el trámite”. Los vecinos también admitieron que muchos todavía siguen enganchados, pero indicaron que desde que llegó la pandemia, en marzo, no pudieron avanzar con las conexiones porque no tienen ingresos o son mínimos y con ellos apenas cubren la olla del día. La obra en el lugar consistió en un tendido de 2400 metros de cable preensamblado, cuatro subestaciones y 66 luces led de alumbrado público, con una inversión de casi $5 millones
.
Amplían la planta cloacal en medio de la pandemia Los trabajos de ampliación en la planta de tratamiento de desagües cloacales de Cipolletti forman parte del plan de obras que se reactivaron a pesar de la pandemia de coronavirus. Desde el Ejecutivo rionegrino afirmaron que los obreros avanzan notablemente en tareas vinculadas al colocado de membranas para las lagunas anaeróbicas y la ubicación de reja y compuerta en la cámara compartidora. Asimismo, se realizan movimientos de suelo (excavación y relleno) y se ejecuta con hormigón armado sobre el complejo desarenador y las playas de secado. Se están haciendo pruebas hidráulicas en la cañería de impulsión cloacal proveniente de Fernández Oro, en el sistema de cloración se llevan adelante reparaciones varias y se instala el tanque de almacenamiento de hipoclorito. Esta obra la lleva adelante la empresa Ecosur SA y tiene un presupuesto de $200.072.668. Cuando esté lista permitirá tratar el 100% de los efluentes cloacales de la ciudad y, de esa forma, ponerle fin a la contaminación del río Negro en la Isla Jordán
.
La empresa Ecosur reactivó los trabajos en la planta.
sรกbado 13 de junio de 2020
acipolletti@lmneuquen.com.ar
5 LMcipolletti
acipolletti@lmneuquen.com.ar
6 LMcipolletti
Mató a motociclista y deberá pagar más de $400 mil El castigo recayó en un petrolero, que el año pasado fue condenado a prisión. El petrolero que mató con su camioneta a un motociclista en el centro cipoleño ahora deberá pagar una suma indemnizatoria a la madre de la víctima. El monto no bajará de los 400 mil pesos. El año pasado se confirmó la culpabilidad de Walter David Mejia, de 38 años, quien fue condenado a tres años y medio de cárcel efectiva. Antes, el automovilista había buscado evitar su juzgamiento ofreciendo un resarcimiento. El nuevo fallo en contra del hombre declarado autor del delito de homicidio culposo se conoció ayer y se aclaró que el monto base de $400 mil será muy superior debido a que “la indemnización está sujeta a distintas tasas de interés” y “el cómputo final se realizará al momento del pago”. El año pasado, en el fuero Penal, Mejia, quien conducía una Dodge Ram, fue declarado culpable por chocar mortalmente a Gabriel V., quien se movilizaba en moto. Un testigo confirmó que el imputado
cruzó el semáforo en rojo en la esquina de Miguel Muñoz y 9 de Julio, colisionó a la víctima, realizó maniobras de “desenganche” y luego se fugó. El hecho ocurrió el 3 de abril de 2015, de madrugada, y al imputado se le atribuyó la calificación legal de homicidio culposo ocasionado por la conducción imprudente y antirreglamentaria de un automotor. Este año, un fallo del fuero Civil fijó una indemnización para la madre del motociclista en función de la responsabilidad que tuvo Mejia. La sentencia se conoció en febrero y las partes fueron notificadas antes de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19. En el reclamo por daños y perjuicios prosperaron, entre otros rubros, los aspectos moral y psicológico padecidos por la madre del motociclista. La doctrina legal obligatoria fijada por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) establece que el daño moral debe calcularse “con una tasa de interés del 8 por ciento anual desde la ocurrencia del hecho hasta el dictado de la sentencia”, precisaron desde el Poder Judicial
.
CIFRA
35 años tenía la víctima, que circulaba en una moto.
El petrolero fue juzgado el año pasado en los tribunales de Cipolletti.
Un narco reincidente sumó otro castigo por traficar cocaína Traía droga a la provincia desde el gran Buenos Aires para venderla en Viedma y Las Grutas. Se le unificaron penas y cumplirá 10 años tras las rejas.
Un hombre oriundo de Mar del Plata que traía droga a Viedma y gran parte de los balnearios rionegrinos fue condenado a 10 años de cárcel tras un juicio desarrollado en el Tribunal Oral Federal de General Roca (TOF). El narco fue identificado como Sergio Oscar Leiva, de 51 años y en la actualidad preso en la Unidad 12 de Viedma, quien enfrentó un proceso por un procedimiento que tuvo lugar en enero de 2014, cuando junto a su pareja había trasladado un poco más de un kilo de cocaína desde el gran Buenos Aires, con destino a esta provincia. Leiva integraba una banda y ya había acordado el reparto de la droga entre cuatro cómplices de Viedma y San Antonio, indicaron fuentes judiciales. El seguimiento realizado por los investigadores permitió comprobar el intercambio
sábado 13 de junio de 2020
El marplatense traía droga a la provincia en un auto particular.
de mensajes y, además, que Leiva utilizaba su domicilio viedmense sobre calle México para ocultar los estupefacientes. Finalmente, este año el narco fue acusado de tráfico de estupefacientes en la modalidad de transporte. En un juicio abreviado, aceptó su culpa, fue declarado reincidente y se le unificaron penas anteriores. En la actualidad, Leiva purgaba un castigo de 8 años y tras la nueva sentencia en su contra, deberá pasar 10 años preso
.
El petrolero no se detuvo tras el choque mortal y la Policía provincial, con un rápido despliegue, lo pudo interceptar en el cruce de Circunvalación y la Ruta Nacional 151.
FOTONOTICIA
Las cámaras termográficas marcan el día a día de policías Con el fin de evitar contratiempos y agilizar su despliegue diario, las fuerzas de seguridad rionegrinas utilizan cámaras termográficas para detectar si los uniformados tienen fiebre. Los controles se pusieron en marcha luego de que varios agentes se contagiaran coronavirus. En algunos casos, fue por estar expuestos al virus y, en otros, por falta de prevención.
Violó en dos ocasiones la cuarentena pero zafó de la cárcel Un cipoleño rebelde que violó en dos oportunidades la cuarentena fue condenado ayer a medio año de cárcel en suspenso. El acusado siguió las instancias del proceso virtual desde una comisaría de esta ciudad. De acuerdo con lo informado por el Ministerio Público, el hombre cometió en dos oportunidades una violación a las restricciones dispuestas por el gobierno nacional: la primera falta se remonta al 26 de marzo y la segunda, al 2 de abril. Mediante un proceso abreviado, el fiscal Matías Stiep propuso una pena de seis meses de cárcel condicional. Consultados el acusado y el defensor oficial, aceptaron la propuesta y la jueza Florencia Caruso se encargó de confirmar la condena. Si bien el hombre no tenía antecedentes y las penas previstas para este delito en el Código Penal son de cumplimiento condicional, deberá seguir pautas de conducta, entre las que se encuentra la obligación de continuar con un tratamiento contra sus adicciones. El juicio se realizó bajo la modalidad semipresencial, en la cual la magistrada, el fiscal y el defensor se encontraban en una de las salas ubicadas en España 378, mientras que el imputado participó mediante la modalidad de videoconferencia
.
Un riguroso control en los accesos a Roca por el COVID-19 Ante los múltiples casos positivos de COVID-19 en General Roca, la Policía provincial dispuso múltiples controles en los distintos accesos y no solo se encuentran trabajando uniformados de las distintas comisarías, sino también personal de apoyo que proviene de Allen, Villa Regina, Lamarque y San Carlos de Bariloche. Las disposiciones fueron adoptadas por el jefe de las fuerzas de seguridad rionegrinas, comisario Daniel Jara, quien permaneció en Roca durante gran parte de la semana para supervisar los puestos de control en puntos estratégicos de esa ciudad del Alto Valle. La mayoría de los accesos desde la Ruta Nacional 22 tienen un control durante las 24 horas, al igual que el puesto caminero que funciona en la zona de Paso Córdova. Asimismo, hay varios agentes en los puentes que atraviesan el canal grande
.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
sábado 13 de junio de 2020
7 LMcipolletti
El turf se manifestó en Neuquén para volver a la actividad
Hoy recibirán donaciones en el quincho del club Pillmatun ubicado en la Ruta 151, kilómetro 2.
Pillmatun tiende una mano a quienes necesitan El club académico colabora con la fundación Manos que Ayudan para reunir donaciones. El espíritu solidario no se detiene en el fútbol regional y ahora el club Pillmatun se unió a la campaña que realiza la fundación Manos que Ayudan. Desde hoy, la Academia estará recibiendo donaciones en la sede de la institución ubicada en Ruta 151, a la altura del kilómetro 2. Hace dos semanas, el plantel mayor del club San Martín inició una movida solidaria que se mantuvo durante 14 jornadas con el objetivo de reunir alimentos no perecederos para acercárselos a familias de bajos recursos. La iniciativa fue muy positiva, despertando el sentimiento social que caracteriza al club del barrio Don Bosco. Todo lo recaudado se repartirá mañana. En tanto, en Pillmatun ya comenzaron a recibir donaciones y
a partir de hoy se abre la oportunidad para que puedan acercarse los vecinos cipoleños con alimentos, ropa, frazadas, productos de higiene. Según informaron desde el club, los alimentos que más hacen falta son leche, arroz, harina y azúcar. A partir de las 10, habrá colaboradores en el quincho del club que recibirán las donaciones que acerquen. La fundación Manos que Ayudan tiene una amplia trayectoria en acciones solidarias y desde que comenzó la cuarentena trabaja con intensidad para acercar donaciones a quienes más lo necesitan. Sin dudas la crisis económica se intensificó a partir del aislamiento a causa de la pandemia del coronavirus
.
San Martín
Un plantel con iniciativa Ayer fue el último día en el que el Club San Martín recibió donaciones de lo que fue una iniciativa del plantel mayor de fútbol y a la que se sumó mucha gente. “Quiero agradecer de todo corazón a la familia sanmartiniana por compartir y hacer viral esta noticia. La situación está muy complicada y muchos de ustedes han aportado sus donaciones”, expresó José Fuentes, futbolista y uno de los impulsores de la iniciativa.
Ayer, en cada rincón del país se realizó un reclamo pacífico para exigir la puesta en marcha de la industria del turf. En la región, un grupo de personas se congregó en el hipódromo Ciudad de Neuquén y lo propio se manifestó en el club Cabo Alarcón de Picún Leufú. Provistos de barbijos, manteniendo el distanciamiento, pero también una firme convicción, los grupos se reunieron antes del mediodía para exigir el retorno de la actividad que está ahogando económicamente al sector vinculado a las carreras hípicas en los hipódromos. El pedido se centra en poder volver a correr los domingos, con los protocolos necesarios, insistiendo en la vital importancia que para la industria y sus trabajadores representa la puesta en marcha de los programas de turf. “La situación del coronavirus le está haciendo un daño tremendo a la actividad. Directa o indirectamente, en Neuquén hay más de 600 familias entre jockeys, propietarios, peones, vareadores, veterinarios, herreros, gente que vende pasto, viruta, forrajerías y comercios dedicados a la venta de prendas de caballos y de transporte de equinos que hace tres meses están parados”, expresó el presidente del Jockey Club Neuquén, Tomás Martínez
.
Reclamaron en el aniversario 35 del Jockey Club Neuquén.
En Viedma hay luz verde para las pruebas de karting En el departamento de General Roca, la flexibilización de la cuarentena está tardando en aplicarse por el aumento de contagios de COVID-19, pero desde la capital rionegrina comienzan a llegar buenas noticias. Tanto en el autódromo roquense como en el kartódromo de la Isla Jordán presentaron protocolos para que permitan las pruebas. En Viedma, esta semana, fueron aprobadas. En diálogo con el Ángulo, Fernando Becerra, dirigente del automovilismo, contó: “Tuvimos la confirmación del intendente de la ciudad y el ministro de salud de la provincia. Tenemos autorizado el protocolo que presentamos para volver a las pistas con pruebas libres para el karting de la Comarca”. “Es una muy buena noticia. Ahora queda juntarnos con la gente de la Cámara Automoto Club, que son los que regentean el autódromo, sobre todo teniendo en cuenta los hechos que son de público conocimiento que tienen que ver con la falta del alambrado perimetral que se han robado casi 500 metros”, continuó. “Los pilotos están deseosos de volver, también se comunicó gente del Gran Turismo de la Comarca y del Turismo Regional, que tienen ganas de probar autos y volver al autódromo”, indicó
.
El tiempo
Urgencias Policía Denuncias de delitos....................477-3333 Comisaría 4°.......................................477-6201 Comando Radioeléctrico...........477-6201 Comisaría N° 32................................477-8811 Comisaría N° 24..............................477-8803 Comisaría 7 Cinco Saltos..........498-0238 Comisaría 26 Fernández Oro...499-6037 Comisaría División Judicial.......477-6203 Subcomisaría N° 79.....................479-0053 Comisaría N° 45..............................479-0278 Brigada rural..................................155884434 Gabinete de Criminalística........477-3913 Tránsito Ruta 22 y Canal de los Milicos...................477-8800
Es un antecedente importante para toda la provincia.
Oficina atención al ciudadano 4 . 77-2301 Hospital Emergencias............................................................ (calle Fernández Oro)....107 / 477-0030 (calle Naciones Unidas).............477-6602 CIMA.......................................................477-7333 Sanatorio Río Negro......................478-1225 Policlínico Modelo........................403-9090 Policía Federal División Drogas Peligrosas......479-2285 Juzgados penales- España 742 Juzgado penal Nº 6 ......................477-5450 Juzgado penal Nº 4 ........................477-1375 Juzgado penal N º 2 . .....................477-0517
Fiscalías ..............................................477-0520 Fiscalía de turno.........................154068864 Bomberos Emergencias ......................100 / 4781304 Gas Emergencias
. ................08109990810
Electricidad-Edersa Reclamos............................................. 478-1121 Aguas Rionegrinas Guardia..................................................477-6512 Autoridad de Cuencas (AIC).. 449-2300
Municipalidad Conmutador ..................................449-4900 Servicios públicos........................... 477-6811 Dpto. de Abasto, Introducción e Inspección Bromatológica...477-6814 Bromatología..................................449-4901 Concejo Deliberante.................. 449-4939 Consorcio de Regantes.............478-3825 Servicios de sepelios Diniello.................................................478-3296 Cueto......................................................478-2154 Mutual Ocaso...................................478-1364 Violencia familiar Ruca Quimey.....................................479-0711 Lalcec (Hospital)............................. 477-6725
Cipolletti
2° 11° MAYORMENTE NUBLADO Vientos moderados del sector sudoeste, rotando al noreste por la tarde. Tiempo bueno y frío con heladas.
Farmacias de turno Austral, Mengelle 1788 4490472 De la Roca, Roca 219 (de 8 a 24 hs.) 4783777 La Botica, Av. Luis Toschi 421 4781541
España 266 PB, Cipolletti - Río Negro Agencia comercial: Clasificados y publicidad 0299-4775273 Redacción: 0299-4490400 Correo electrónico: acipolletti@lmneuquen.com.ar SÁBADO 13 DE JUNIO de 2020
“Extraño la normalidad de los entrenamientos”
Elvis Hernández espera la vuelta de fútbol profesional en Chile. agosto
“Es un plazo un poco agresivo”
El ex defensor albinegro Elvis Hernández se sumó a Unión La Calera, de la primera división de Chile, en el último mercado de pases, en enero.
El círculo del fútbol en Chile se divide entre los optimistas y entre quienes están preocupados y advierten que puede ser irresponsable adelantar el regreso de la actividad competitiva. Lo cierto es que hay una fecha tentativa, el 31 de julio, que se mantiene a flote. En el último mercado de pases, varios ex jugadores del Club Cipolletti emigraron para jugar en el fútbol trasandino, entre ellos el joven defensor Elvis Hernández, quien a fines de enero llegó al club
Unión La Calera de primera división. El central neuquino se encuentra cuidándose, con entrenamientos individuales y a la espera que se reactiven los entrenamientos en los clubes, aunque reconoció que el panorama en Chile no es alentador. “Hay una fecha tentativa, el 31 de julio, ojalá sea así. Se están planteando varios problemas, porque cada día hay más infectados. Se están poniendo muchas
FRASE “Se están planteando varios problemas, porque cada día hay más infectados. Se están poniendo muchas regiones en cuarentena”. Elvis Hernández
Ex defensor de Cipolletti en Unión La Calera de Chile
regiones en cuarentena, por eso hay que ver si se puede empezar en esa fecha”, contó el defensor de 20 años. “Por el momento seguimos entrenando individualmente, los profes se manejan con entrenamientos para cada jugador por separado”, contó Hernández, quien además reconoció que la situación, lejos de las canchas, lo pone “muy ansioso”. “La verdad, estoy muy ansioso. Cada vez que entreno no quiero pa-
La Asociación de Básquet del Alto Valle votará para que siga Carrasco La Federación de Río Negro realizará una asamblea el 27 de junio y Alto Valle definió respaldar al actual presidente federativo.
En plena cuarentena, la Asociación de Básquet del Alto Valle se reunió de forma virtual y tomó definiciones de trascendencia para el futuro de la disciplina en la provincia. Juan Pablo Andreotti, presidente de la ABAV, expresó, en diálogo con el programa radial Súper Deportivo de General Roca, que la Asociación determinó respaldar a
Jorge Carrasco, actual titular de la Federación de Río Negro, para que prolongue su gestión. En la asamblea prevista para el 27 de junio de la Federación de Básquet de Río Negro, Alto Valle votará por Carrasco. “Se ha trabajado muy bien en las selecciones, minibásquet y con mucha participación nuestra, y nos sentimos escuchados”, expresó Andreotti, ex presidente del Club Cipolletti. Andreotti contó que el actual presidente federativo lo invitó a trabajar desde federación.
Carrasco seguirá como presidente de la federación rionegrina.
El epidemiólogo de la Universidad de Chile y de la Clínica Alemana, Gabriel Cavada, declaró a El Mercurio que es poco probable que ese plazo se cumpla, por la situación actual de la pandemia. “Creo que es un plazo un poco agresivo, demasiado optimista. Como están las cosas en la actualidad, las estimaciones hablan de que el peak de la epidemia será a mitad de julio, por lo que volver al fútbol el 31 de julio me parece muy improbable”, expresó el epidemiólogo. “Para pensar en el regreso hay que acumular varias semanas de disminución sistemática de casos. Si pensamos en que el punto más alto será en julio, recién en agosto podría concretarse”.
rar. Extraño mucho la normalidad de entrenamiento y también echo de menos a mi familia”, señaló. En Sudamérica, Uruguay y Paraguay tienen fecha oficial para volver a la actividad deportiva. El primero en regresar será el fútbol paraguayo, el 17 de julio, mientras que el charrúa retomará la actividad competitiva el 15 de agosto. Desde la próxima semana, los jugadores podrán empezar la primera etapa de entrenamientos
.
“Carrasco en su momento planteó irse y habló con varios para continuar, pero en mi caso prefiero afianzarme en la Asociación para luego ver, y Jorge desde lo político sabe cómo trabajar y tiene la experiencia en el cargo y manejo, es muy importante y nosotros vamos aprendiendo a través de él”, indicó. También se refirió a la situación que vive el básquet de bariloche y destacó la importancia que tiene la actividad lacustre para el resto de la provincia, ya que el objetivo es sumar equipos y jugadores al deporte. “Ojalá que se regularice la situación de la Asociación de Bariloche para que seamos más los clubes en Río Negro”, dijo. Por lo pronto, la reactivación del deporte está lejos de concretarse a causa de la pandemia
.