Viernes
lmcipolletti.com
19 de junio de 2020 Año XIII - Número 6.049
PARCIALMENTE NUBLADO
4° $ 60,00 16°
Interlagos no sale a la venta y los despedidos cobrarán unos $8300
La Justicia frenó el proceso por la falta de avances y repartirá la plata que quedaba en las cuentas entre los 84 ex empleados. PÁG. 4 PÁG. 7
PÁG. 4
Un sueño que va tomando forma
Weretilneck denunció que los espías de la AFI lo seguían PÁG. 2
COVID-19
Río Negro confirmó 27 casos
Desde Salud advirtieron que “son muchos” y pidieron no aflojar con las medidas preventivas. Murieron tres adultos mayores en Bariloche.
PÁG. 6
Discutió con la vecina y su familia le quemó la casa
La Asociación Patagónica Síndrome de Down no detiene los trabajos en su futuro edificio ni siquiera en medio de la pandemia. Apasido quiere terminar lo antes posible la sede para ejecutar proyectos de inclusión laboral en Cipolletti.
PÁG. 3
Carril exclusivo en los puentes
El paso prioritario para empleados de salud y policías arrancará a pleno hoy, de 6 a 9. Ayer, en una hora, pasaron 40 autos. La fase 1 se extendió una semana.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
2 LMcipolletti
viernes 19 de junio de 2020
Río Negro confirmó 27 nuevos casos en un día Bariloche y General Roca fueron las ciudades con más positivos. Río Negro sumó ayer 27 pacientes con coronavirus en cinco ciudades. Algunos de los casos informados oficialmente ayer habían sido detectados el miércoles, pero no funcionaba el sistema oficial de carga de datos. A pesar de esa salvedad, desde Salud admitieron que los contagios fueron “muchos” y renovaron el pedido a los vecinos de todas las ciudades para que mantengan las medidas preventivas. Desde Salud “Si nos relajamos, inrenovaron el cluso en las ciudades que hoy no tienen circulación pedido a los viral, cuando aparezca rionegrinos para un caso se van a produque no relajen cir mil más”, alertó la secretaria de Políticas el cumplimiento Públicas de Salud, Merde las pautas cedes Ibero. sanitarias para Los 27 casos informados ayer corresponden evitar contagios. a seis mujeres y cinco hombres de Bariloche, dos hombres de Cervantes, siete hombres y cuatro mujeres de Roca, un hombre y una mujer de Ingeniero Huergo y una mujer de Cipolletti. Mercedes Ibero, de Salud, manifestó que la prevención debe mantenerse también en ciudades sin casos. En Bariloche, además, murieron dos personas a las que les habían y no por el virus, que es algo muy tapabocas y lavarse las manos. los casos”, explicó. Por otro lado, “La cantidad de pacientes tiene consideró: “Está creciendo la curva diagnosticado coronavirus. Ibero distinto”, pero por el seguimiento explicó que, como en la mayoría de epidemiológico se consignan como distintos factores. En Roca, por y esto va a seguir subiendo. En las ejemplo, se sensibilizó mucho la ciudades donde no hay replicación los casos fatales, se trató de perso- fallecidos por coronavirus. Ibero manifestó que la preocu- búsqueda de casos para aislar pa- viral, puede llegar”. nas de grupos de riesgo, con enfermedades graves. La funcionaria pación es que los rionegrinos dejen cientes y frenar la circulación viral, En el parte sanitario de los úlconsideró que en muchas de esas de respetar las pautas preventivas, y entonces empiezan a aparecer timos días, fue llamativa la difesituaciones se considera que las como mantener una distancia in- más positivos. Eso está bien, por- rencia entre nuevos casos y papersonas “mueren con COVID-19 terpersonal de dos metros, usar que justamente estamos buscando cientes curados (ayer 27 y 5), ya
Un alta y varios pacientes a la espera del test Cipolletti sumó otra persona recuperada de coronavirus. Ya son 42 los dados de alta. Se analizan posibles casos derivados de una clínica de Roca.
En las últimas horas, una cipoleña se recuperó de coronavirus, y ya son 42 los vecinos que se repusieron de la enfermedad y pudieron volver a su rutina diaria. Antes lo fue un hombre que dio negativo para COVID-19 y recibió el alta, aunque permanece internado en el hospital Pedro Moguillansky por otros problemas de salud. De esta manera, en Cipolletti son 11 los casos positivos activos y 42 los pacientes que se recuperaron; mientras otros 72 vecinos siguen en aislamiento preventivo para
Pacientes del hospital recibieron el alta en los últimos días.
evitar el riesgo de nuevos contagios. También se espera descartar o confirmar la sospecha mediante hisopado de seis personas más. Algunos de los casos bajo sospecha se desprenden de la clínica de Roca donde hubo un brote de contagios. Pero ninguno de ellos ha sido confirmado. Incluso, se informó que están catalogados como síndromes gripales, ya que la sintomatología que presentan es similar a la de otros cuadros respiratorios. Dentro de los casos positivos activos, siguen cursando la enfermedad los tres empleados del ADOS Neuquén que residen en esta ciudad, más dos contactos estrechos -familiares- de uno de ellos. En tanto, de la subcomisaría de Balsa Las Perlas, hay un efectivo policial y un familiar muy cerca de recibir el alta, por la cantidad de días que pasaron sin complicaciones. El resto son vecinos que dieron positivo para COVID-19 y son contagios de transmisión comunitaria. Cipolletti es una de las ciudades donde el virus ya circula en la población
.
EN TRES PASOS
El parte diario del coronavirus Ayer se otorgaron cinco altas: un hombre de Cipolletti, dos hombres y una mujer de San Carlos de Bariloche y una mujer de Allen. El total de recuperados trepó a 432. Entre el miércoles y ayer hubo tres víctimas fatales en Bariloche. Tenían 74 y 87 años (dos). Presentaban patologías previas. Por otro lado, el Ministerio de Salud descartó ayer 106 pacientes. De ellos, 28 son de Cipolletti, 26 de General Roca y 36 de Bariloche.
que Nación modificó el protocolo para dar el alta y debían empezar a consignarse como curadas a personas que, sin negativizar el virus, pasaran más de diez días sin complicaciones de salud. En ese contexto, Ibero les solicitó a los vecinos que cumplan con las pautas sanitarias
.
En la Legislatura piden incentivar la donación de plasma El Frente de Todos busca que el Ejecutivo fomente los aportes por parte de personas que se hayan curado de coronavirus.
Los legisladores rionegrinos del Frente de Todos, José Luis Berros e Ignacio Casamiquela, solicitaron al gobierno que incentive la donación de plasma rico en anticuerpos por pacientes recuperados de coronavirus. La iniciativa busca definir el plan estratégico para regular el uso terapéutico de plasma creado por el Ministerio de Salud de la Nación. Los estudios son llevados adelante por el gobierno nacional con la colaboración de distintas instituciones del país, aunque aún no fueron aproba-
dos para su implementación. Al respecto, resaltaron que “cada donación permitiría el tratamiento de hasta cuatro infectados, generando una cadena exponencial de donantes que ayudarían a la recuperación de los afectados por el virus”. Los potenciales donantes son aquellas personas confirmadas de haber cursado la enfermedad y que, luego de no menos de 14 días de alta médica, cuentan con dos pruebas negativas para COVID-19. Hasta el momento, el Ministerio de Salud nacional no autorizó el inicio de los procedimientos, pero Río Negro es una de las provincias que trabaja en los protocolos. Si se avanza con el proyecto, el hospital de Bariloche será el elegido para ponerlo en práctica
.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
viernes 19 de junio de 2020
3 LMcipolletti
El carril exclusivo duró solo una hora en su día debut Nunca llegó la autorización rionegrina. Hoy la medida funcionará de 6 a 9. Ayer, en su debut, el carril rápido para personal de salud y seguridad estuvo abierto tan solo una hora porque faltaba la autorización de Río Negro. Bajo control a ambos lados del puente, de 6 a 7 cruzaron de Cipolletti a Neuquén unos 40 vehículos. “Ni bien lo anunció el gobernador (Omar Gutiérrez), planificamos y organizamos el ingreso por el tercer carril. Junto con la gente de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) que está en la zona del ex peaje, se desvió por el carril rápido al personal de salud y seguridad. Pasaron unos 40 vehículos, pero como la Policía de la vecina provincia no contaba con directivas, lo levantamos hasta mañana”, explicó el comisario inspector Carlos Alarcón, jefe de la Dirección de Tránsito de la Policía de la vecina provincia. A partir de hoy se pondrá en marcha la habilitación del carril preferencial para agilizar el paso a los trabajadores de la salud y de seguridad, tal como ya había anunciado el mandatario neuquino.
A pedido de Río Negro
El ministro jefe de Gabinete de Neuquén, Sebastián González, aseguró ayer que esta iniciativa fue a pedido de la provincia de Río
El Municipio continuará llevando agua a Las Perlas El servicio está en riesgo en el paraje cipoleño, ya que la cooperativa que lo suministraba en uno de los barrios más importantes anunció que ya no lo hará más.
Ayer, en una hora, cruzaron 40 vehículos a través del carril exclusivo.
Negro, al ver “la necesidad de ordenar el tránsito en los puentes”. A su vez, señaló que los altos mandos de la Policía de ambas provincias se pusieron de acuerdo para ajustar los detalles para llevar adelante los dos operativos de control. “Se trata de ayudar a descomprimir, justo en ese horario de la mañana cuando concurren a realizar trabajos esenciales y fundamentales, como el de la salud y la seguridad, en la contención del coronavirus”, agregó el ministro en declaraciones a LU5
.
Sigue el subsidio de la luz para los jubilados El EPRE actualizó los montos para que todos los que acceden al beneficio puedan seguir teniéndolo. El Estado provincial invierte $600 mil por mes en ese concepto.
El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) actualizó el monto para aplicar el subsidio que perciben jubilados y pensionados. Luego del último aumento fijado por el gobierno nacional al sector, a partir de este mes comenzó a regir el nuevo monto límite a considerar para continuar como beneficiario de la compensación tarifaria, que pasó a ser de $27.472. “El fin de la actualización es evitar que los usuarios del sector pasivo dejen de percibir este bene-
La Municipalidad asiste con agua potable a varios barrios de Las Perlas.
tránsito
Las restricciones siguen hasta el 26 Los gobiernos de Río Negro y Neuquén acordaron extender una semana, hasta el viernes 26, la fase 1 en los puentes interprovinciales. La circulación solo está permitida a los trabajadores esenciales.
ficio dispuesto oportunamente por el gobierno provincial”, explicó la presidenta del organismo, Isabel Tipping. Cabe destacar que para el cálculo del monto límite están excluidos los aguinaldos y las asignaciones familiares. Los subsidios de alrededor de $1700 benefician a jubilados y pensionados. Para eso, el Estado provincial destina alrededor de $600 mil por mes.
Los subsidios
Isabel Tipping, titular del EPRE, anunció la actualización de montos.
Para acceder a la compensación, el titular del suministro debe acreditar ante la distribuidora de electricidad correspondiente la jubilación o la pensión con su recibo de haberes. Los consumos residenciales de hasta 200 kWh/bimestre serán subsidiados con el 100% sobre los valores del cargo fijo por suministro, y del 50% de todo el consumo. A la misma categoría de usuarios que registren consumos entre 200 y 300 kWh/bim se les aplicará un subsidio del 50% sobre los valores del cargo fijo por suministro y del 50% de todo el consumo
.
La cooperativa María del Rosario Lembeye, de Las Perlas, no volverá a hacerse cargo del suministro de agua al barrio Costa Esperanza, el más poblado del paraje, motivo por el cual el Municipio, que meses atrás asumió el manejo del servicio, deberá quedarse por un tiempo indeterminado al frente de la prestación. La resolución de la entidad fue comunicada recientemente. Ni el Departamento Provincial de Aguas ni la empresa Aguas Rionegrinas pueden brindar la prestación a la mayor parte de la comunidad perlense, debido a que todavía no está resuelto el problema dominial; es decir que los vecinos no cuentan con la propiedad legal de los lotes. El delegado municipal Carlos Aimasso expresó que la comuna
CIFRA
3 barrios perlenses reciben agua de la Municipalidad.
A través de camiones cisterna, el Estado local lleva agua potable a los barrios Río Sol, La Ruca y Costa Esperanza. De igual modo, la prestación de los servicios preocupa a los vecinos.
seguirá garantizando la provisión de agua y sostuvo que, en la actualidad, el Municipio también tiene contratada la prestación de un camión cisterna, que lleva agua a los vecinos del barrio Río Sol y a parte de Costa Esperanza y de La Ruca. Aimasso destacó el trabajo permanente que la administración local desarrolla en Las Perlas y que incluye los preparativos para terminar el proceso de regularización dominial, que se ha visto algo frenado por la pandemia del coronavirus
.
La ART cubrirá a los docentes que hacen teletrabajo La novedad fue comunicada oficialmente por parte del Ministerio de Educación de Río Negro al gremio Unter.
El Ministerio de Educación de Río Negro confirmó la cobertura de la ART a docentes en el marco del trabajo a distancia o remoto. Así lo confirmaron ayer desde el gremio docente de Río Negro, que recibió una nota oficial en la que se garantiza la cobertura de las contingencias laborales durante la cuarentena producto de la pandemia de COVID-19. “Este es un logro que reivindica el pedido incansable y firme del sindicato en cuanto a que no solo deben tener cobertura aquellos docentes que
deban salir del ASPO (aislamiento social, preventivo y obligatorio) y ejercer tareas laborales fuera de su domicilio, sino que además amplía la cobertura a contingencias que sufren los docentes trabajando desde la virtualidad o a distancia”, indicaron desde la Unter. Para tener cobertura de la ART es necesario que todos los trabajadores de la educación tengan el domicilio actualizado. “Tal como argumentamos y requerimos en cada encuentro con el Gobierno, logramos que se contemple la ampliación del abanico de patologías cubiertas o que deberían ser cubiertas por las ART, situación que amplía derechos laborales en este contexto de pandemia que estamos atravesando”, concluyeron desde el gremio
.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
4 LMcipolletti
Los 84 ex obreros de Interlagos se repartirán $700 mil La fábrica no se vendió y el juez dispuso entregar los fondos de la cuenta judicial. Por la crisis sanitaria y económica que desató la pandemia, la Justicia cipoleña resolvió que Interlagos entregue los únicos fondos disponibles que tiene en la cuenta judicial. Son 700 mil pesos a repartir entre 84 ex trabajadores. Todavía no está claro cuál será el criterio que asumirá el síndico para distribuir el dinero de la embotelladora; si lo hará en partes iguales para todos, en cuyo caso son $8400 para cada uno, o si establecerá urgencias y prioridades. De cualquier manera, con ese dinero difícilmente puedan sobrellevar la situación hasta que pase la crisis y cobren su indemnización, ya que nadie llega a fin de mes con esa suma en el bolsillo. La realidad es que el número se aleja muchísimo de las indemnizaciones que imaginaban cobrar cuando en septiembre de 2018 quebró la fábrica. Mucho más ahora, después de la fuerte devaluación que tuvo el peso. Pero eso será lo que, por ahora, recibirá cada trabajador de la embotelladora en concepto de adelanto, hasta que la fábrica se pueda vender y cobren su indemnización final. La decisión la tomó el juez de la quiebra, Diego de Virgilio, y se enmarcó en el actual contexto de crisis. Ahora, el síndico deberá realizar una propuesta para concretar la entrega de esos $700 mil. La quiebra de Embotelladora Comahue fue decretada luego de
EN TRES PASOS
El ocaso de una fábrica histórica de Cipolletti En septiembre del 2018 quebró la Embotelladora Comahue, donde se fabricaba la gaseosa Interlagos, luego de que se frustrara el acuerdo preventivo propuesto por la empresa y también el salvataje. Se resolvió vender la fábrica a través de una licitación pública, pero no se presentó ningún interesado en los dos llamados que se realizaron, por lo que no se consiguió el dinero para las indemnizaciones. Algunos bienes individuales de la fábrica, como muebles de escritorios y electrodomésticos, fueron subastados. A través de ese proceso se reunió el dinero que ahora será entregado en concepto de adelanto a los trabajadores.
fracasar –durante el concurso– la propuesta de acuerdo preventivo por parte de la empresa. También se frustró el proceso de salvataje. En consecuencia, se resolvió vender la fábrica a través de una licitación pública y nadie se presentó a ninguno de los dos llamados. Algunos bienes individuales, como muebles de escritorios y electrodomésticos, fueron subastados y producto de ese proceso se reunió el dinero que ahora será entregado en concepto de adelanto a los trabajadores. En la quiebra, ellos son los que tienen prioridad al momento de cobrar los salarios adeudados. La resolución establece que la decisión se adopta “en atención a las urgencias manifestadas por los trabajadores cesantes de la fallida, en el actual contexto de la crisis sanitaria y económica desatada por la pandemia del coronavirus, y la circunstancia -no menos importante- de existir pendiente de realización el activo más importante de la quiebra (conjunto de los bienes), cuyo producido garantizará prima facie la compensación económica en favor de otros acreedores con igual privilegio que pudiera corresponder”. Ahora el síndico deberá confeccionar una planilla de distribución de fondos y consignar los importes y datos personales de los acreedores laborales para que la entidad bancaria oficial proceda a su cancelación
.
viernes 19 de junio de 2020
Weretilneck cree que la AFI siguió sus movimientos El ex gobernador supone que no solo interceptaron sus correos electrónicos. Se presentó como querellante.
El senador nacional Alberto Weretilneck se presentó como querellante en la causa que investiga el supuesto espionaje ilegal que realizó la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Mauricio Macri contra dirigentes políticos, empresarios y periodistas. Con el patrocinio de los abogados Mariano Cúneo Libarona y Damián Torres, Weretilneck amplió la denuncia para que se investigue el presunto delito de peculado, ya que se habría utilizado un servicio del Estado nacional para fines personales. “Tomamos conocimiento de lo ocurrido a partir de los medios de comunicación y luego
por la denuncia formal. Ahora esperamos la aceptación de la Justicia como querellantes. Nosotros solicitamos que se investiguen los dos presuntos delitos: la intercepción de correspondencia privada, invasión a la privacidad, e incorporamos el peculado, porque utilizaron los bienes públicos en beneficio de particulares o sin marco jurídico legal. Por eso ampliamos la denuncia”, explicó el ex gobernador. Consultado por C5N sobre el motivo de la espía, Weretilneck afirmó: “No sé exactamente qué estaban buscando. Sinceramente solo tengo sospechas, pero supongo que si tomaron la decisión de leer mis correos electrónicos también habrán estado siguiendo mis movimientos y mi teléfono. Acá hubo una decisión política, no fue una decisión personal a espaldas del presidente”
.
Quieren reactivar el turismo antes de que termine el invierno El gobierno de la provincia está trabajando en la definición de los protocolos para recibir visitantes.
Río Negro define los protocolos sanitarios para la reactivación de la actividad turística, la cual se quiere concretar antes de que finalice la temporada de invierno. La ministra de Turismo, Cultura y Deportes de Río Negro, Martha Vélez, señaló que “la idea es lograr protocolos homogéneos para todo el país”, y dijo que con estas me-
didas “aspiramos a que algo de la temporada de invierno se pueda desarrollar”. “Sin embargo, hay que ser cuidadosos con las expectativas que se plantean, porque la idea es abrir el turismo de a poco, por lo cual la temporada de invierno no se va a poder aprovechar en su totalidad”, agregó la funcionaria. Vélez dijo que la provincia “está desarrollando microcircuitos turísticos regionales” que permitan reactivar los locales gastronómicos y comerciales y algunos servicios turísticos
.
viernes 19 de junio de 2020
5 LMNeuquen
acipolletti@lmneuquen.com.ar
6 LMcipolletti
Incendiaron casilla en Costa Norte tras violenta disputa Se derivó de la pelea entre dos mujeres, a la que se sumaron familiares y amigos. Las diferencias sentimentales entre dos mujeres que fueron pareja habrían sido el detonante de una feroz disputa, que incluyó golpes, tiros y el incendio de una precaria casilla de madera. El hecho sucedió en el barrio Costa Norte y generó una enorme inquietud entre los vecinos. De acuerdo con fuentes policiales, primero se produjo una disputa verbal entre dos jóvenes que se habrían reencontrado luego de un tiempo. Sin embargo, lo que parecía una pelea más se transformó en una batahola debido a la intervención de familiares y amigos. El hecho se desencadenó el miércoles a última hora y los vecinos se pusieron en alerta porque se escuchaban gritos y estallidos de armas de fuego. Ante esta situación, muchos no dudaron en ponerse en contacto con la guardia de la Comisaría Cuarta. En tanto, el enfrentamiento entre dos grupos de personas fue in crescendo y algunas de ellas se dirigieron al precario lugar donde vivía una de las mujeres que inició la discusión y lo prendieron fuego. Las llamas consumieron en forma rápida la construcción de madera cantonera, mientras los protagonistas del ataque incendiario buscaban alejarse ante la presunción
El violento incidente se produjo en el barrio Costa Norte.
del arribo inminente de las fuerzas de seguridad. Tanto la Policía como los Bomberos intervinieron por el llamado de los vecinos y buscaron evitar que el fuego se propagara a viviendas cercanas. En tanto, los agentes se limitaron a entrevistar a algunos testigos y verificar si había personas heridas. De acuerdo con las fuentes, no fue necesaria la atención médica de ninguno de los involucrados ni tampoco hubo presentaciones en la unidad policial
.
Un golpeador seguirá preso a pesar de reclamo Hace poco más de un mes, atacó a su ex pareja en Catriel y la Policía logró atraparlo. Pretendía ser excarcelado, pero un juez le confirmó la preventiva.
Un golpeador de Catriel quiso irse a su casa tras la presentación de un reclamo ante un juez de Cipolletti, pero le confirmaron la preventiva y posiblemente llegue preso al juicio oral por una serie de ataques contra su ex pareja. El hombre está acusado de los delitos de amenazas agravadas y desobediencia a una orden judicial. Ayer se confirmó que continuará detenido tras rechazarse los planteos que realizó la defensa en una audiencia de revisión. También se rechazó un planteo de nulidad.
El golpeador será juzgado antes de fin de año en los tribunales.
situación
Un barrio con conflictos en alza Costa Norte se transformó en uno de los barrios cipoleños más conflictivos y la Policía, cada tanto, tiene que intervenir por distintos hechos violentos. En la cuarentena se llevaron a cabo varios procedimientos.
El hecho que se investiga ocurrió el 30 de mayo cerca de las 21 cuando el acusado fue hasta el domicilio de la víctima, ubicado en el barrio Preiss de Catriel, desobedeciendo la orden judicial que le impedía acercarse a ella. El hombre tocó la puerta y al ser atendido por su ex concubina, ingresó intempestivamente a la vivienda y la insultó; luego, la intimidó con un cuchillo tipo carnicero. La víctima logró escapar de la vivienda, una vecina avisó a la Comisaría Novena y su ex fue atrapado cuando quería escapar de la propiedad. La calificación legal del caso es desobediencia a una orden judicial, violación de domicilio, amenazas calificadas por el uso de arma blanca y resistencia a la autoridad, todo ello en contexto de violencia de género. Además, se acusó al hombre de violar las medidas dispuestas por el gobierno nacional para evitar la propagación del virus del COVID-19. El golpeador permanecerá preso cuatro meses y después enfrentará el control de acusación
.
viernes 19 de junio de 2020
Femicidio: el detenido intentó que la Justicia lo excarcelara Al mechero lo habían encerrado en la Comisaría Cuarta.
El famoso mechero fue liberado y sumó una causa más El famoso mechero del barrio Costa Norte se pudo ir a su casa luego de escuchar los cargos en su contra por el frustrado robo de valiosos cortes de carne y lácteos de un supermercado céntrico. Por tratarse de un hecho delictivo menor, no se requirió la prisión preventiva. El delincuente permaneció preso hasta ayer en la Comisaría Cuarta, cuando la fiscalía cipoleña dispuso su liberación. El hombre, de 51 años, había quedado preso luego de que personal de seguridad lo interceptara en la sucursal céntrica de La Anónima, en calle Roca al 600, y encontrara en una mochila varios cortes de peceto, vacío y nalga. También llevaba paquetes de manteca, queso y leche en polvo. El detenido no es un desconocido para las fuerzas de seguridad ni tampoco para sus vecinos de Costa Norte, donde vende a un precio muy bajo lo que roba a diario en distintos comercios de la ciudad, indicaron fuentes policiales. El ladrón sumó una causa más por el delito de hurto
.
El joven acusado del femicidio de la adolescente Agustina Atencio hizo un intento por ser excarcelado, pero el juez cipoleño Marcelo Gómez confirmó la prisión preventiva. En los últimos días, a través de su abogado particular, Ezequiel Rebolledo buscó recuperar la libertad con una revisión de la preventiva que se le dictó hace poco más de una semana. Entre los argumentos de su defensor, se hizo hincapié en que existía una errónea interpretación del peligro procesal del riesgo de fuga por parte de la jueza de Garantías que interviene en el caso. Asimismo, según lo que sostuvo el abogado, del análisis de las evidencias recolectadas hasta el momento no estaba definida la culpabilidad de su cliente. Por su parte, los fiscales Santiago Márquez Gauna y Martín Pezzetta consideraron que la resolución inicial de la magistrada había sido correcta y que no debía hacerse lugar al recurso de la defensa. Agregaron que la presunción de culpabilidad no había sido planteada ante la jueza, por lo tanto no correspondía tratarla en la instancia de revisión, y que permanecía latente que el acusado, en caso de recuperar la libertad, podría intentar entorpecer la investigación. Entre los fundamentos principales para que no se modifique la cautelar, los fiscales recordaron que garantiza la tranquilidad de dos mujeres que posiblemente se transformen en las principales testigos del juicio oral
.
Apareció la menor de Las Perlas luego de gran despliegue Tiene 16 años y el martes había sido vista por última vez en su casa. Un día después, llamó a su papá. Ayer fue ubicada en Plottier.
La adolescente de 16 años que era buscada desde el martes por la tarde se comunicó el miércoles a última hora con su familia y confirmó que se encontraba bien. Su búsqueda siguió adelante y, ayer, las fuerzas de seguridad la encontraron. A pesar de su comunicación del miércoles, la Policía y el Ministerio Público Fiscal de Cipolletti avanzaron con la búsqueda de la menor porque forma parte del trabajo rutinario que se desarrolla cuando se denuncia la desaparición de una persona.
Tanto su familia como amigos se encontraban más tranquilos porque se había comunicado telefónicamente con su papá, explicaron fuentes policiales. En tanto, la adolescente tenía que ser ubicada de manera fehaciente por las autoridades policiales y judiciales para verificar su estado de salud y ayer, pasadas las 14:30, fue hallada en un domicilio de la localidad neuquina de Plottier, en buen estado de salud. No trascendieron los motivos del alejamiento de la menor de su hogar y solo se indicó que el mismo día que abandonó su casa, en horas de la tarde, su familia llevó a cabo una presentación en la Subcomisaría 82 de Las Perlas. Luego, se inició su intensa búsqueda en la región
.
viernes 19 de junio de 2020
acipolletti@lmneuquen.com.ar
7 LMcipolletti
Un edificio para la inclusión La sede de Apasido avanza a pesar de las dificultades sociales. La Asociación Patagónica Síndrome de Down (Apasido) crece y se visualiza con estética e inversión en el barrio Pichi Nahuel. Persigue un gran sueño y ha construido muchísimo en los últimos meses. Desde agosto hasta hoy, la entidad realizó un inversión millonaria en el terreno que le fue cedido en el histórico barrio de la ciudad y se ilusiona con terminar la obra en el mediano plazo para ayudar en la inserción laboral de jóvenes y adultos. Néstor Martínez, tesorero fundacional de la ONG desde que fue creada en 2007, explicó los alcances de este verdadero edificio inteligente que sigue avanzando en medio de la pandemia, más allá de las dificultades. Es que el entusiasmo es tan grande, que el proyecto original se amplió sobre la marcha. “Iniciamos hace menos de un año con la intención de una planta baja con aulas, SUM, cocina y baño, y en la mitad nos sugirieron hacer la planta alta” explicó el integrante de la comisión directiva. Así, en esta primera etapa culminada con la vereda, han logrado
CIFRA
$1.000.000 Lo presupuestado en aberturas
Terminada una etapa del presupuesto, la dirigencia ahora va por las aberturas. El presupuesto inicial por todas ellas es de un millón de pesos, y esperan concretarla cuanto antes sea posible.
finalizar toda la estructura del edificio (600 metros cubiertos), con el contrapiso y las cañerías colocadas. “Es una inversión muy importante, pero que terminada representará una gran obra para Río Negro y Neuquén”, aseguró.
Un gran fin
Una obra que será un punto de reunión e inclusión para toda la región.
Apasido ya viene trabajando en General Roca con el Centro de Inclusión Laboral. Allí, unas 17 personas con síndrome de Down y retraso mental han ingreso al mercado formal de empleo en fir-
mas como Carlos Isla, La Anónima, IUPA, estaciones de servicio y el gremio de la Unter. “Nuestra función es contener a la persona y a su familia, darles herramientas profesionales para insertarlos en un espacio de trabajo y acompañarlos durante ese proceso que no es sencillo”, describió. Para eso, psicoanalistas, preparadores laborales, psicólogas, entre otras profesionales del área de salud mental, trabajan de manera coordinada por la entidad. Lo que permitirá este edificio terminado en Cipolletti será reunirlos en un solo lugar acorde y realizar muchos más talleres, como el acompañamiento pedagógico en contraturno escolar para niños y adolescentes que ya está en carpeta.
En detalle
El nuevo espacio físico de Apasido está ubicado en la esquina de Vicente López y Planes y Gabriela Mistral. Es un edificio de dos plantas con 8 aulas, SUM para 400 personas sentadas, cocina, baños para damas y caballeros y la administración. En total, son 600 metros cuadrados cubiertos
.
Denuncian al 109 por una demora Un nene de 2 años convulsionó y ante la comunicación con la central de emergencias de familiares y vecinos, aseguran que la respuesta no fue acorde a la situación.
En el asentamiento de las vías al sur de Ferri están muy descontentos con la falta de atención a sus requerimientos por parte del personal del número de emergencias 109, de la Policía, del hospital y de los taxistas. El malestar se tornó evidente a raíz del caso de un nene de casi 2 años, enfermo y con convulsiones, que no recibió el auxilio que
necesitaba y tuvo que ser llevado al nosocomio en moto para su atención. El caso ocurrió el miércoles a las 5 de la madrugada. Su familia, radicada hace poco en la toma, pidió ayuda a los vecinos ante los problemas de salud del pequeño. De inmediato, las comunicaciones telefónicas se multiplicaron para solicitar asistencia urgente. En ese momento, ningún auto de los pobladores estaba en condiciones de funcionar. Así, se alertó de la situación al 109, a la Policía, al hospital y hasta a los taxistas para que se hicieran presentes y trasladen al paciente a
Vecinos de Ferri, críticos con la acción del 109 ante una urgencia.
.
El tiempo
Urgencias Policía Denuncias de delitos....................477-3333 Comisaría 4°.......................................477-6201 Comando Radioeléctrico...........477-6201 Comisaría N° 32................................477-8811 Comisaría N° 24..............................477-8803 Comisaría 7 Cinco Saltos..........498-0238 Comisaría 26 Fernández Oro...499-6037 Comisaría División Judicial.......477-6203 Subcomisaría N° 79.....................479-0053 Comisaría N° 45..............................479-0278 Brigada rural..................................155884434 Gabinete de Criminalística........477-3913 Tránsito Ruta 22 y Canal de los Milicos...................477-8800
un centro de salud. Pero, según la denuncia, resultó infructuoso, así que, al final, un vecino que iba a salir a trabajar en moto se ofreció a trasladarlo hasta el nosocomio local. Por fortuna, el nene ha evolucionado favorablemente, pero todavía no se ha podido determinar cuál es su afección y le tendrán que hacer estudios. La referente Mónica Genes, responsable del comedor Ubuntu Ferri, manifestó su descontento con el protocolo de respuesta del 109 porque, a fuerza de ser riguroso y detallado, termina por confundir a las personas en medio de una situación desesperante
Oficina atención al ciudadano 4 . 77-2301 Hospital Emergencias............................................................ (calle Fernández Oro)....107 / 477-0030 (calle Naciones Unidas).............477-6602 CIMA.......................................................477-7333 Sanatorio Río Negro......................478-1225 Policlínico Modelo........................403-9090 Policía Federal División Drogas Peligrosas......479-2285 Juzgados penales- España 742 Juzgado penal Nº 6 ......................477-5450 Juzgado penal Nº 4 ........................477-1375 Juzgado penal N º 2 . .....................477-0517
Fiscalías ..............................................477-0520 Fiscalía de turno.........................154068864 Bomberos Emergencias ......................100 / 4781304 Gas Emergencias
. ................08109990810
Electricidad-Edersa Reclamos............................................. 478-1121 Aguas Rionegrinas Guardia..................................................477-6512 Autoridad de Cuencas (AIC).. 449-2300
Municipalidad Conmutador ..................................449-4900 Servicios públicos........................... 477-6811 Dpto. de Abasto, Introducción e Inspección Bromatológica...477-6814 Bromatología..................................449-4901 Concejo Deliberante.................. 449-4939 Consorcio de Regantes.............478-3825 Servicios de sepelios Diniello.................................................478-3296 Cueto......................................................478-2154 Mutual Ocaso...................................478-1364 Violencia familiar Ruca Quimey.....................................479-0711 Lalcec (Hospital)............................. 477-6725
Cipolletti
4° 16° MAYORMENTE DESPEJADO Buen clima con tardes templadas. Vientos moderados del sector oeste.
Farmacias de turno Avenida, Alem 802 0299-4776063 Pasteur, 25 de Mayo 475 0299-4781989 Púrpura, Esquiú 1453 0299-4790401
España 266 PB, Cipolletti - Río Negro Agencia comercial: Clasificados y publicidad 0299-4775273 Redacción: 0299-4490400 Correo electrónico: acipolletti@lmneuquen.com.ar viernes 19 de junio de 2020
SOLIDARIDAD
Horarios y el lugar para retirar
93
Las bolsas de comida que los planteles de primera y tercera lograron armar para ayudar.
El SUM de Los Leones es el espacio para la distribución de alimentos y ropa que llevan adelante los jugadores de primera y tercera división.
El club San Martín, más social que nunca Hoy sigue la entrega de bolsas de comida en el Gigante del barrio Don Bosco para los más necesitados. Impulsado por sus propios jugadores de la primera y la tercera división, hoy y mañana el club San Martín continuará con la entrega de las bolsas de comida que lograron reunir mediante las donaciones de los vecinos. En total, alcanzaron la suma de 93 bultos, que incluyen fideos, polenta, aceite, yerba, leche y legumbres repartidos de manera equitativa. Además, con el avance de las colaboraciones, también se hicieron de una cantidad de ropa que se pone a disposición de los
FRASEs “Algunas pocas bolsas las llevamos directamente a los domicilios, y la gente es tan agradecida que nos invitan a quedarnos a comer un plato de lo mismo que les donamos”.
“La situación de muchas familias es tan preocupante, que solamente los queremos ayudar. No nos interesa exponerlos de ninguna manera. No hay ventajas en esto, vienen los que lo necesitan”.
José Luis “Ruso” Flores
Jugador del plantel de primera división del club San Martín
más necesitados. Esta vez, los mismos chicos se inclinaron por una metodología de distribución diferente. “Si realmente lo necesitan, solo tienen que acercarse al club”, expresó José Luis Fuentes, reconocido por sus compañeros como el Ruso. Algunas excepciones se han hecho, pero la intención es que los vecinos se acerquen al San Martín para recibir la ayuda. “Estamos muy contentos y la gente, muy agradecida. Intentamos repartir lo conseguido de esta
Los organizadores de la movida solidaria informaron que la entrega de comida continuará hoy, en el horario de 16 a 18:30. Si quedan bolsas disponibles, regresarán mañana desde las 12 para cumplir con la tarea, ya que están llevando adelante su misión de manera personal, con los que van directamente a la institución. Los protagonistas que toman conocimiento de una familia vulnerable en algunos de los barrios cipoleños se dirigen al domicilio para evitar que se trasladen. La leche, que no ha llegado a todas las bolsas que se armaron, es preservada para familias con niños. De esta manera, logran cubrir un poco sus necesidades básicas.
manera, pero en el caso de los que temen salir, vamos hasta el barrio y acercamos los alimentos”, comentó el impulsor de la campaña solidaria del León.
Ropa en el SUM
Para hacerse la ropa, los chicos prefieren dársela a los que se presentan, por una cuestión de talles y el deseo de que realmente llegue a manos del necesitado. “Ponemos todo a la vista, hay para hombres, mujeres y niños. Solo buscamos ayudarlos y no queremos exponer a nadie, así que no hay que sentir vergüenza por pedir ayuda con estas cosas”, sostuvo el Ruso. En días donde ya se supo mediante el Consejo Federal que los planteles de liga no podrán volver a entrenar hasta que todo el país ingrese en la fase 4 de la lucha contra la pandemia, el plantel de San Martín ya proyecta nuevos desafíos. Para el próximo mes está la idea de realizar una olla popular en el Gigante Julio Dante Salto, también con la ilusión de brindar un plato de comida caliente a la gente más vulnerable desde el punto de vista económico
.
Fondo de desempleo en el Federal A La AFA hizo oficial el fondo de desempleo que aplicará en todas las categorías profesionales de la Argentina a partir de julio. Es que desde el primero se estima que serán alrededor de 2500 los futbolistas que concluirán su contrato desde la Superliga al Federal A. No en todos los casos será la misma suma, pero en la división en la que participa Cipolletti, el monto mensual será de $23.000. Los de la máxima divisional tendrán $34.500, mientras que los de segunda alcanzan la suma de
CIFRA
$23.000 El monto mensual de
desempleo para el Federal La suma se repetirá de manera periódica hasta diciembre (son 5 meses). En el beneficio extraordinario se incluye la obra social de los futbolistas. El regreso a la actividad sigue sin fecha cierta.
$28.000. Por primera vez, los beneficios del Federal serán compatibles con los de la B Metropolitana. “A los jugadores que cumplan los requisitos se les garantizará, en el lapso comprendido entre el 1° de julio y el 31 de diciembre de 2020, un máximo de cinco pagos”, explicó Claudio Tapia, titular de la AFA. El beneficio también incluirá la obra social de los futbolistas. Esta situación sirvió también para un nuevo acercamiento de las máximas autoridades con el sindi-
cato de los futbolistas, tras semanas de rispideces por situaciones vinculadas al receso de la actividad y diferentes conflictos económicos en las instituciones. “La idea es atenuar las consecuencias perjudiciales de la pandemia”, explicó el Chiqui Tapia. Hace pocas horas, el mismo directivo había confirmado que los entrenamientos de todos los equipos federados no se reanudarán hasta que el país se encuentre en la fase 4 desde el punto de visita sanitario
.
Ya es oficial el fondo de desempleo extraordinario para jugadores.