lmcipolletti.com
Domingo 21 de junio de 2020 Año XIII - Número 6.051
parcialmente nublado
5° $ 110,00 12°
Ajustan los gastos en la Muni por la caída de la recaudación
Tasas y coparticipación. No iniciarán obras y limitan programas. Di Tella no espera un repunte “en menos de 60 o 90 días”. PÁG. 3 PÁG. 2
PÁG. 4
Científicos rionegrinos contra la pandemia
Los tribunales abren solo para realizar nuevos juicios
Profesionales e instituciones recibirán $4,5 millones de Nación para desarrollar proyectos para afrontar la crisis. La provincia tendrá la mayor cantidad de emprendimientos en la Patagonia.
PÁG. 8
llevá GRATIS
Los DT de la región piden entrenar si no hay contagios
PÁG. 3
Lealtad a la bandera, pero a la distancia
El acto se hizo por teleconferencia.
PÁG. 3
Prometieron regularizar el Barrio Obrero en un mes El Ejecutivo aseguró que los vecinos serán dueños de las tierras.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
2 LMcipolletti
domingo 21 de junio de 2020
La curva va en aumento “por buscar los casos” En Salud afirman que el aumento de pacientes de coronavirus era previsible. Cinco pacientes curados y 19 nuevos casos confirmados. El parte sanitario volvió a engrosar la cantidad de personas contagiadas con coronavirus en Río Negro, que actualmente son 192. Con picos altos y bajos, desde hace diez días la curva va en ascenso. El Ministerio de Salud lo atribuye a la búsqueda activa de casos, especialmente en Roca y Bariloche. Mercedes Ibero, secretaria de Políticas Públicas de Salud, aseguró que ayer hubo una teleconferencia entre autoridades rionegrinas y especialistas de Nación y se coincidió en el diagnóstico. Según expresó, “Nación esperaba que aumenten los casos” porque la Provincia quitó requisitos para considerar que una persona con síntomas representa
un caso sospechoso. “Se dio un aumento de casos porque los estamos yendo a buscar. En Roca hay 30 autos yendo casa por casa”, aseguró la funcionaria. E insistió en que el gobierno nacional “respalda” la política implementada en Río Negro contra el coronavirus. Más allá del número de casos activos, que va en aumento, en Salud se enfocan en dos aspectos: el nivel de camas ocupadas -de baja complejidad y terapia intensiva- y el aislamiento de los contactos estrechos de cada nuevo paciente. Bajo ese criterio, se descartó aplicar un cordón sanitario en Jacobacci, que pasó de cero a 13 casos en pocos días. “Todos tienen nexo epidemiológico confirmado, son todos inte-
Zgaib niega manipulación de los datos El ministro de Salud respondió a las críticas por las cifras. Aseguró que las diferencias se dan por la hora en la que se cargan resultados.
El ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib, respaldó el trabajo realizado por el equipo epidemiológico y todos los profesionales del hospital Francisco López Lima de General Roca, que realizan los exámenes de los test de COVID-19. El brote de coronavirus generó inquietud en vecinos y dirigentes sociales, y hubo duros cuestionamientos a la política sanitaria y, sobre todo, el manejo de la información. Zgaib descartó cualquier ocultamiento o manipulación de datos referidos a casos de la enfermedad en la provincia. “Todos nuestros registros coinciden con los del Ministerio de Salud de la Nación, datos que se cargan día a día en el
los números
Coinciden con los de Nación La polémica
Hay comités de crisis, como el de Cipolletti, que difunden sus propios datos. Muchas veces no coinciden con los nuevos casos que informa Provincia. Eso alimenta versiones sobre la manipulación de la información.
La explicación
La Provincia rechazó, varias veces, ocultar datos. Ahora, Zgaib detalló que los casos que informa Río Negro todos los días coinciden con el parte oficial de Nación, ya que toman los datos del mismo sistema.
Mercedes Ibero, de Salud, aseguró que expertos de Nación respaldaron la política sanitaria rionegrina.
dan buenos resultados
Avanzarán con los tratamientos de plasma, aunque aún están a prueba La utilización de plasma de personas recuperadas de coronavirus está cada vez más cerca. En Salud advierten que se trata de un procedimiento en investigación, es decir que no están garantizados los resultados positivos. A nivel nacional, Salud impulsó el relevamiento del efecto en personas voluntarias y los resultados son alentadores. Ayer, la secretaria de Políticas Públicas de Salud, Mercedes Ibero, aseguró que la
Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA), compartido por todas las provincias”, remarcó. “Poner en duda los registros oficiales del hospital de Roca es faltarle el respeto al trabajo que día a día realizan nuestros profesionales desde el primer momento de esta pandemia. Estos equipos trabajan todo el día para cuidar la salud de los roquenses, y poner en duda su labor es una afrenta que no vamos a permitir”, afirmó el ministro. El parte sanitario de la Provincia, desde hace al menos dos semanas, suele tener diferencias con los comunicados que emiten algunos comités de emergencias, como el de Cipolletti. Sin embargo, afirman desde Salud, eso obedece a demoras locales en la carga de casos al SISA y no al manejo de la información oficial. “Los casos que se registran oficialmente en el SISA después de las 18 son dados a conocer al día siguiente. No obstante, cuando la situación lo amerita, se realizan partes de prensa extraordinarios para dar a conocer la información necesaria”, señaló el funcionario. En Roca, la situación sensibilizó a la población ya que la ciudad enfrenta un brote de casos que acrecienta dudas y rumores. “Si no se informaron algunos casos, es porque no ingresaron al sistema”, dijo Zgaib
.
Provincia adhirió al programa, aunque por el momento el procedimiento no se practicó a ningún paciente rionegrino. El diputado nacional Martín Soria, en tanto, presentó un proyecto para promover, controlar, sistematizar y facilitar la donación voluntaria y gratuita de plasma de pacientes recuperados de COVID19. Aseguró que “el plasma se ha convertido en un insumo crítico” que debe preservarse.
grantes de dos o tres familias”, dijo Ibero. La funcionaria descartó que haya circulación comunitaria. En Cipolletti, la situación sanitaria -bajo esos parámetros- es positiva ya que, existiendo circulación comunitaria, la cantidad de casos activos se estancó en 11. Ayer hubo cinco pacientes curados, una mujer y un hombre de Cipolletti, una mujer y un hombre de San Carlos de Bariloche y una mujer de Lamarque. En tanto que los 19 pacientes confirmados viven en Barilcohe, Dina Huapi, Los Menucos, Jacobacci, Roca y Cervantes. Por otro lado, los laboratorios que realizan el test de COVID-19 descartaron ayer 54 casos sospechosos
.
Nación financia investigaciones sobre el COVID-19 Ocho proyectos rionegrinos fueron seleccionados en un programa federal. Es la provincia patagónica con más iniciativas en marcha.
Río Negro presentó 26 ideas proyecto de las cuales ocho fueron seleccionadas por el Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19. Nación invertirá en la provincia más de 4,5 millones de pesos para impulsar proyectos de investigación y desarrollo, con el fin de articular las capacidades locales de los organismos nacionales de ciencia y tecnología con las demandas de los gobiernos provinciales (incluidos sus municipios) en las políticas sanitarias a raíz de la pandemia. Los proyectos rionegrinos intentan dar respuestas a tres grandes grupos temáticas: salud (insumos y equipamiento para personal de salud y pacien-
Río Negro presentó 26 proyectos científicos y le aprobaron ocho.
tes con COVID-19, desarrollo de sistema telemonitoreo y telecontrol), alimentación (alimentación y mapeo de los circuitos productivos de la provincia) y manejo de la información (estrategias comunicaciones, asesoramiento técnico en políticas públicas). Río Negro fue la cuarta provincia -junto a Córdoba- con mayor cantidad de propuestas seleccionadas por el gobierno nacional. Las ocho iniciativas ponen a los científicos rionegrinos al tope del ranking de la Patagonia
.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
domingo 21 de junio de 2020
3 LMcipolletti
Di Tella espera que la crisis se extienda 90 días El intendente aseguró que los ingresos de la Muni se desploman y no ve un repunte en breve.
La comuna afirmó que el proceso en el Obrero está en la etapa final.
La Muni prometió regularizar el Obrero en un mes La comuna puso plazo en los dos asentamientos, A y B, cuyas soluciones serán diferentes. Además, avanzarán con obras de electricidad.
La caída en la recaudación ronda el 30%, pero va creciendo con el correr de los meses en aislamiento.
Con la coparticipación cuesta aba- con los tiempos anteriores a la panjo, la recaudación propia en caída demia. El intendente cipoleño expresó y el gasto social en aumento, el intendente Claudio Di Tella tiene que los inquietantes números del plena conciencia del momento Municipio son parecidos a los de complicado que se vive. “No veo otras localidades y, en otro plano, una recuperación a corto plazo”, a lo que está ocurriendo en Promanifestó, y dijo que, ante el pa- vincia y en la Nación. “En todos norama existente, están haciendo los niveles se está observando una “restricciones de gastos” en la ac- baja de las recaudaciones”, afirmó, tividad del Municipio. Eso sí, sin y señaló que la situación es consedejar de cumplir “con todos los cuencia de las dificultades económicas existentes y la merma en la servicios”, enfatizó. Los dos indicadores más recien- actividad comercial, industrial y de tes de que dispone el jefe comunal la economía en general. Lo más dramático es que, por el se los hizo conocer hace unos días momento, no se obel secretario de serva un horizonte Economía y HaEl Municipio alentador. “No le cienda, Eduarveo un final a todo do Molinaroli. restringirá esto en el corto plaMuestran que en inversiones zo”, aseguró, y acolos dos meses paen obras para tó, precisando más sados se registró sus palabras, que en los ingresos garantizar los no se registrarán por recaudación servicios. variaciones positiuna baja del 24%, vas “en menos de pr imero, y del 60 o 90 días”. Así, 32,77%, después, lo que indica que los fondos que se la comuna seguirá ajustando el reciben por esta vía se están des- cinturón. Di Tella sostuvo que a su gesmoronando. Mientras, la recaudación pro- tión no le queda otro camino que pia, a través de las tasas, se man- “continuar con las restricciones a tiene entre un 20% y un 30% por los gastos”, aunque sin afectar los debajo de lo habitual en tiempos servicios a la comunidad. Ratificó, normales, dificultando más todo y en cambio, recientes expresiones poniendo en un brete el funciona- del secretario de Obras Públicas, miento de la comuna. A todo esto, Héctor Melo, en cuanto a que no Di Tella agregó que los gastos des- habrá anuncios de nuevas obras y tinados a la asistencia social se han las que están en marcha se ejecuincrementado un 60% en relación tarán “a un ritmo lento”
.
en detalle
Incertidumbre por el pago del medio aguinaldo A raíz de la caída de los ingresos, el Municipio reconoció complicaciones para afrontar el aguinaldo. Hay versiones de que podría diferirse por un tiempo o pagarse en cuotas. Desde la comuna se informó esta semana que el intendente Claudio Di Tella está considerando la situación y, por tal motivo, “todavía no hay definiciones sobre el tema del aguinaldo”. Todo ello porque “estamos pasando una situación difícil y compleja”, según les expresó a sus allegados. En los gremios ya había rumores de que el cobro del aguinaldo podía tener alguna complicación a raíz de la situación nacional. En todas las organizaciones sindicales del sector público de la Argentina se encendieron recientemente las alarmas porque el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, anunció que abonará el SAC en cuotas para los salarios más altos del Estado nacional. En concreto, para quienes perciben aguinaldos de 40.000 pesos o más.
El Municipio asumió el compromiso de concluir en un mes los pasos legales y administrativos pendientes para la regularización del Barrio Obrero A y B, de modo de poder avanzar en la concreción de mejoras y la normalización de todos los servicios básicos. En relación con el sector A, el Ejecutivo ya concretó las gestiones que le restaba realizar en la Justicia y la documentación de la expropiación de las tierras fue enviada a Provincia para que se registre la propiedad como perteneciente a la comuna. En tanto, respecto del sector B, las autoridades quedaron en alcanzar un entendimiento con el dueño del predio ocupado, Reinato Apablaza, durante la semana. Además, ha quedado claro que el canje de las tierras por parcelas municipales será
tratada luego por el Concejo Deliberante. Los compromisos se plasmaron en una reunión, con la participación del intendente Claudio Di Tella y el secretario de Gobierno Alfredo Muruaga, entre otros funcionarios, en representación oficial, y las delegadas del Obrero A, Mariela Cuevas, y del B, Betty Jara, junto con la referente del conjunto poblacional, Lilia Calderón. Di Tella informó que hay un acuerdo con la empresa Edersa para poner en marcha las obras de regularización del servicio eléctrico. “Ya dejamos arreglado el próximo inicio paulatino de la obra de electricidad en el barrio Obrero A y en Santa Mónica. Les informamos las obras que estamos llevando a cabo en cada uno de los barrios”, explicó el jefe comunal. Los plazos de ejecución no fueron confirmados por el Ejecutivo. El mandatario destacó: “Venimos teniendo una serie de reuniones con cada uno de los barrios escuchando distintas temáticas, teniendo presencia en lo social y en lo nutricional”
.
FOTONOTICIA
El “Sí, prometo” también se adaptó a la pandemia A través de una teleconferencia, 30 niños y niñas rionegrinos, alumnos de los 4º grado, se comprometieron a respetar la bandera argentina, asumiendo el compromiso de amarla y cuidarla siempre. El acto virtual fue la alternativa a la tradicional promesa de lealtad.
acipolletti@lmneuquen.com.ar
4 LMcipolletti
La atención al público en las oficinas judiciales de Cipolletti permanecerá restringida; solo se harán juicios orales.
Reanudan juicios y atención al público en los tribunales
Lo resolvió el STJ y rige desde mañana. En Cipolletti, habrá todavía limitaciones. Luego de varios reclamos, principalmente de abogados particulares, el Poder Judicial rionegrino empieza a abrir sus puertas y desde mañana, en varias circunscripciones, las oficinas podrán programar juicios orales, con un sistema de turnos para atender al público. Mientras tanto, en el Alto Valle y Cipolletti, la nueva etapa estará marcada por la evolución de la pandemia del coronavirus y las restricciones que existen en el orden local y regional. De forma inicial, en la Cuarta Circunscripción se
sistema
Sacar turnos a través de la web Al sistema de turnos para tribunales se podrá acceder a través del sitio oficial del Poder Judicial y la persona interesada, con el número de CUIL, podrá asegurarse la atención en la oficina que indique. En cuanto a los juicios, se cumplirá un estricto protocolo que buscará que las partes principales, jueces,
fiscales y defensores, compartan una sala de audiencias y los testigos lo hagan desde otro lugar, con un sistema de videoconferencia. De esta forma, se apuntará a avanzar primero con los procesos que tienen detenidos y, en segundo término, otras investigaciones no urgentes.
domingo 21 de junio de 2020
fijarán juicios semipresenciales y los trámites o consultas de vecinos permanecerán como hasta ahora, sin modificaciones y como única vía, la comunicación obligatoria a través de los teléfonos de guardia o la web. El anuncio de la reapertura del trabajo normal en los tribunales de la provincia era esperado hace tiempo y el viernes, a última hora, fue confirmado. “El Superior Tribunal de Justicia y la Procuración General firmaron dos acordadas que establecieron el regreso de los juicios penales en todo el territorio provincial y un mecanismo para retomar la atención presencial en los edificios judiciales a partir del lunes en aquellas zonas cuyo estatus sanitario sea el de distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO). En este caso, será a través de un sistema de turnos digitales de atención al público”, indicaron desde el Poder Judicial en relación con las disposiciones que empiezan a regir mañana. Pero más allá de lo resuelto por el STJ, las principales circunscripciones con cabeceras en San Carlos de Bariloche, General Roca y Cipolletti solo podrán avanzar con los juicios de carácter semipresencial y privilegiando los casos donde hay personas detenidas. En lo que se refiere a reabrir los tribunales, todo dependerá de la situación particular de cada ciudad y las restricciones que tienen en la actualidad. Por este motivo, desde mañana, las nuevas disposiciones beneficiarán de forma exclusiva a la Primera Circunscripción, con asiento en Viedma, y también se normalizará la atención en la región del Valle Medio. Uno de los temas que se discutió mucho durante la cuarentena y que generó cruces con dirigentes gremiales fueron las medidas de prevención en las oficinas tribunalicias. En este aspecto, el Poder Judicial indicó que “todas las actividades que se reanuden se regirán de acuerdo con un Protocolo de Salubridad aprobado por Resolución 3205/20 del Ministerio de Salud”
.
Ponen más cartelería para agilizar el tránsito en puntos clave Durante la semana se llevó a cabo un intenso trabajo desde la Policía en las rutas de la región y, principalmente, en la zona de puentes que unen Neuquén con Cipolletti. Hoy, una de las principales quejas de los vecinos tiene relación con las enormes colas de vehículos en horarios pico y, además, la poca agilidad en los controles preventivos por el COVID-19. Por este motivo, el jefe de la Policía rionegrina, Daniel Jara, visitó la Caminera cipoleña para entregar instrucciones e intercambiar información sobre posibles mejoras que contribuyan a evitar aglomeraciones de vehículos. En este marco, se pudo avanzar con el Municipio y los funcionarios de Tránsito para que se coloque cartelería en puntos específicos, que favorezcan la circulación de vehículos hacia determinados sitios y evitar que terminen atrapados en las tortuosas colas. Se prestó especial atención a las indicaciones para el tránsito pesado y días atrás se resolvió desviarlo hacia el tercer puente
.
Personal del municipio local concretó la colocación de carteles.
domingo 21 de junio de 2020
acipolletti@lmneuquen.com.ar
5 LMcipolletti
acipolletti@lmneuquen.com.ar
6 LMcipolletti
domingo 21 de junio de 2020
Están alertas ante nuevos intentos de usurpación Municipio, Policía y Justicia se encuentran trabajando en conjunto de forma preventiva. Tanto autoridades policiales como judiciales y municipales están alertas ante la posibilidad de nuevos intentos de toma de terrenos privados en Cipolletti y, por este motivo, continuarán trabajando en conjunto como lo hicieron en los últimos días. Se conoció que las tierras que querían ocupar en forma ilegal pertenecen al municipio local. Hubo satisfacción el viernes al final del día debido al resultado positivo de los allanamientos realizados en dos propiedades y donde no solo se identificó a una mujer que impulsaba una toma de terrenos, sino que también se secuestró un celular desde donde se hacían las publicaciones a través de la red social Facebook y se había creado un grupo exclusivo de Whatsapp de personas interesadas en parti-
cipar de la toma, programada para ayer. Sin embargo, autoridades municipales tomaron conocimiento de la situación, se pusieron en contacto de inmediato con el Ministerio Público Fiscal de Cipolletti y con el aporte de integrantes de la Brigada de Investigaciones y efectivos de la Comisaría 24, fue posible individualizar a los sospechosos de la organización de la nueva usurpación. De acuerdo con el Ministerio Público, una mujer hizo una publicación en un grupo de venta de terrenos en Facebook pero en realidad se trataba de un artilugio para sumar interesados en tomar una parcela de tierra. Con el correr de los días, se pudo determinar que también se había formado un gru-
Reincorporan a trabajadores despedidos Dos empresas los echaron durante la cuarentena y resolvieron presentarse ante el fuero laboral de Cipolletti. Los jueces fallaron a su favor.
Dos trabajadores, uno de la construcción y el otro de la industria metalúrgica, recurrieron al Poder Judicial para revertir su situación laboral. Ambos fueron despedidos durante la emergencia sanitaria y en vigencia del decreto que prohíbe las disoluciones contractuales. En los fallos se ordenó la inmediata reincorporación a sus puestos. El primer trabajador se desempeñaba, desde enero de 2019, como oficial especializado en la actividad de la construcción. Y el 26 de mayo de este año recibió una carta documento en la que le informaban que prescindían de sus servicios. El otro caso se trató de un trabajador de la industria metalúrgica.
FRASE “Reincorporar en forma inmediata a los trabajadores más el pago íntegro de los salarios que se devengaren desde el despido hasta la efectiva reincorporación”. Jueces del Fuero Laboral
De la Cuarta Circunscripción con asiento en Cipolletti
Había ingresado en marzo y a fines de abril disolvieron su contrato. Luego de cumplimentar los trámites formales, y al no obtener respuestas favorables de la parte empleadora, los dos trabajadores interpusieron una medida autosatisfactiva ante el fuero laboral de Cipolletti. Ambos recursos tramitaron ín-
Anahí Cárdena
Hay preocupación por nuevos intentos de toma de tierras.
po de Whatsapp y que, de manera impune, habían fijado el inicio del asentamiento para este fin de semana. Bajo las directivas del fiscal Matías Stiep, la Policía provincial hizo las averiguaciones pertinentes, se pudo identificar a una sospechosa y el viernes, en horas de la tarde, se hicieron dos allanamientos en jurisdicción de la Unidad 24. La mujer que convocaba a tomar los terrenos ahora enfrenta una causa penal por instigación a un delito y posiblemente sea citada a declarar en las próximas semanas. Mientras tanto, indicaron fuentes policiales, se mantendrá una guardia preventiva en las cercanías de las tierras que se pretendían ocupar y que se encuentran al este de la ciudad
.
tegramente por vía digital a través de la plataforma MEED que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) instrumentó para garantizar el servicio durante el período de aislamiento social. Los dos fallos se dieron a conocer días atrás. La medida autosatisfactiva es un instituto jurídico que debe cumplir una serie de requisitos o exigencias de admisibilidad. El análisis de los dos casos sostuvo que el Decreto Nacional 329/20 fue publicado en el Boletín Oficial el mismo día de su dictado, el 31 de marzo de 2020, rigiendo de acuerdo a lo establecido en su propio texto – artículo sexto- desde el mismo día de su publicación. En consecuencia, la prohibición de los despidos se extendió en principio por el período comprendido entre las 0 horas del día 31 de marzo hasta las 24 horas del día 29 de mayo. Luego la medida fue prorrogada. La solución resuelta por los jueces laborales consideró el grado de urgencia en el contexto social imperante. Por ello se decidió que, ante un despido sin invocación de causa, “de fuerte impacto negativo para la fuente de trabajo, por la naturaleza alimentaria del trabajo y la posible frustración de derechos, corresponde hacer lugar a la medida solicitada”, destacaron desde el Poder Judicial. De esta forma, los trabajadores ya volvieron a sus trabajos
.
audacia
Imagen virtual de los terrenos “De los chats que constan entre las evidencias del caso surge que incluso enviaban capturas de pantalla de la aplicación de Street View de Google Maps para señalar el lugar del cual buscarían apropiarse”, recalcaron los responsables de la fiscalía cipoleña a la hora de describir el audaz plan que llevaba adelante una mujer con domicilio en esta ciudad. Sin embargo, una labor conjunta impidió el nuevo asentamiento ilegal.
Molestos, un grupo de presos pidió contar con celulares De forma insólita, un numeroso grupo de presos no dudó en impulsar un habeas corpus colectivo, descontentos por el número de líneas telefónicas que tienen. En concreto, pretendían una “liberación” de las restricciones que se adoptaron en los penales federales y contar con celulares. A la hora de analizar la presentación, los jueces roquenses se pronunciaron negativamente y consideraron acertada la resolución de primera instancia. En la evaluación del recurso, los magistrados tomaron conocimiento de que los internos alojados en la actualidad en el penal neuquino de Senillosa tienen una línea telefónica cada ocho presos, repartidas en distintos pabellones. Además, cuentan con un sistema de videollamadas desde salas de videoconferencia. Y los beneficios tienen que ver con las medidas adoptadas durante la cuarentena, con visitas por ahora suspendidas y la necesidad de que los reclusos mantengan un contacto mínimo con sus familiares. Sin embargo, muy quejosos, los presos pretendían contar con celulares y, por ese motivo, impulsaron un recurso ante un juez federal. Después, apelaron y, una vez más, su pretensión fue rechazada por los integrantes de la Cámara Federal de Apelaciones de Roca
.
Estrictos controles en General Roca por el COVID-19 Son encabezados por personal policial en los accesos y gran parte de la ciudad. También hay operativos especiales en Cervantes.
El gran número de casos activos de COVID-19 en la ciudad de General Roca motivó una serie de medidas estrictas en materia de controles en los principales accesos. No solo están trabajando los integrantes de las distintas unidades policiales de esa localidad valletana, sino que la jefatura dispuso el refuerzo con uniformados de San Carlos de Bariloche, Viedma y Choele Choel. Los operativos preventivos están super visados por los responsables de la Regional Segunda de la Policía provincial e incluyen identificación de personas y control vehicular, “exigiendo el permiso de circulación y los elementos de protección personal; además de medir la temperatura de manera digital”, remarcaron desde
Los controles a los automovilistas son permanentes en General Roca.
las fuerzas de seguridad. En la ciudad se dispusieron consignas permanentes en los diferentes accesos y operativos aleatorios en puntos estratégicos. Los controles se hacen a lo largo del día e incluyen los puentes que atraviesan el canal grande. Asimismo, en la vecina localidad de Cervantes se dispuso como refuerzo el personal del COER y la Brigada Motorizada de Villa Regina, que junto con la Policía local realizan controles en los accesos a esa localidad y Puente Cero
.
domingo 21 de junio de 2020
acipolletti@lmneuquen.com.ar
7 LMcipolletti
Comenzaron a trabajar para la Regata 2021
La fecha Coronación estaba prevista para que se dispute en Centenario el 29 de noviembre, pero en este contexto es poco probable que se concrete.
El cierre del certamen del TC podría ser en 2021 Hay un número de fechas que deben cumplirse y por el momento no se sabe cuándo se correrá. El avance de la pandemia por el coronavirus pone en jaque el cierre de la temporada del Turismo Carretera con la fecha Coronación prevista para noviembre en Centenario. Podría incluso postergarse para el próximo año. Nada está definido, todo forma parte de la incertidumbre que marca a cada momento la agenda del COVID-19, pero lo cierto es que la extensión de las competencias virtuales esta semana por parte de la ACTC hasta agosto, habla a las claras de que las carreras reales no volverán por un tiempo. Hace un par de días, el gobernador Omar Gutiérrez y el presidente de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera, Hugo Mazzacane, tuvieron un contacto virtual, del que también participó el gerente de la categoría, Fernando Miori, para intercambiar información con
vistas a las acciones a tomar cuando se levante la cuarentena, reveló el periodista Gustavo Giorgi de la revista Solo TC. Gutiérrez dio un panorama de las medidas implementadas en la provincia para contener al virus, y el dirigente automovilístico le expuso los detalles del protocolo que maneja la ACTC en cuanto a la reducción de la circulación del personal afectado a cada carrera con el fin de favorecer el distanciamiento social y, si es viable, poder concretar el cierre de la temporada en el autódromo Provincia de Neuquén, inicialmente programado para el 29 de noviembre, una fecha que hoy por hoy es imposible de cumplir debido al prolongado parate que lleva la actividad. Ante la reticencia de la mayoría de las provincias de recibir gente de donde proviene el mayor foco
CIFRAS
2
Las fechas corridas Solo se cumplieron dos carreras, precisamente en la región: la primera en Viedma y la segunda en Centenario, con la victoria del neuquino Juan Cruz Benvenuti.
12
Lo que falta El reglamento estipula que para que haya un campeón se tienen que disputar ocho carreras correspondientes a la etapa regular y cuatro, como mínimo, de la Copa de Oro.
infeccioso, lo que están analizando y proponiendo los dirigentes es que los equipos y pilotos vayan directo al autódromo, corran la carrera y se vuelvan, evitando siempre pasar por la ciudad. Con este esquema, circularán entre 500 y 600 personas sobre un recorrido puntual, evitando concentraciones y los esquemas de restricción de circulación. Como está el panorama hasta el momento, es muy complicado poder llegar a completar todo el calendario, por eso no se descarta que el certamen concluya en 2021. El calendario de la ACTC se compone de 15 carreras, diez de la etapa regular y cinco de los playoffs. Solo se cumplieron dos carreras, la primera en Viedma y la segunda en Centenario, con la victoria del neuquino Juan Cruz Benvenuti. Desde entonces, fueron suspendidas Concordia, Toay, San Juan, Termas de Río Hondo, Rafaela, Posadas y tampoco se correrá la de San Luis. Son siete carreras que deberán reordenarse. El reglamento estipula que para que haya un campeón se tienen que disputar ocho carreras correspondientes a la etapa regular y cuatro, como mínimo, de la Copa de Oro que define el título. Disputadas solo dos, deberían correrse diez carreras para completar las 12 reglamentarias. Si el campeonato comenzara en el mes de julio, podría cerrarse este año, pero de extenderse hasta septiembre el parate, eso obliga a pensar en una finalización en 2021
.
EL ABC DEL BON VIVANT Urgencias Policía Denuncias de delitos....................477-3333 Comisaría 4°.......................................477-6201 Comando Radioeléctrico...........477-6201 Comisaría N° 32................................477-8811 Comisaría N° 24..............................477-8803 Comisaría 7 Cinco Saltos..........498-0238 Comisaría 26 Fernández Oro...499-6037 Comisaría División Judicial.......477-6203 Subcomisaría N° 79.....................479-0053 Comisaría N° 45..............................479-0278 Brigada rural..................................155884434 Gabinete de Criminalística........477-3913 Tránsito Ruta 22 y Canal de los Milicos...................477-8800
Cuando se hizo normal la suspensión de una fila de eventos deportivos, no solo en la región, la provincia o el país, sino también en el mundo, desde el Club Náutico La Ribera de Viedma difundieron noticias alentadoras en un contexto de pandemia y cuarentena. Según informaron, ya están trabajando para la edición 2021 de la Regata Internacional del Río Negro, uno de los eventos deportivos más importantes de la provincia que tradicionalmente se disputa en el mes de enero. “Sabemos y entendemos que vamos hacia una nueva forma de organizar eventos. La nueva edición lejos va a estar de una regata normal”, indicaron a través de un comunicado. “Esta deberá estar acorde a las alternativas que surjan como necesarias para adecuarse a los nuevos tiempos en base a las cuestiones sanitarias”, indicaron. “Reconocemos que también se avecinan escollos económicos a sortear del lado de la institución, de la provincia de Río Negro -como principal soporte financiero- y de los actores principales, los palistas. A pesar de todo esto, desde la comisión directiva trabajaremos para poder sortear todos estos obstáculos juntos y estar todos presentes en la Regata del Río Negro 2021”, señalaron con optimismo
.
El Club Náutico La Ribera tiene noticias alentadoras.
El tiempo Oficina atención al ciudadano 4 . 77-2301 Hospital Emergencias............................................................ (calle Fernández Oro)....107 / 477-0030 (calle Naciones Unidas).............477-6602 CIMA.......................................................477-7333 Sanatorio Río Negro......................478-1225 Policlínico Modelo........................403-9090 Policía Federal División Drogas Peligrosas......479-2285 Juzgados penales- España 742 Juzgado penal Nº 6 ......................477-5450 Juzgado penal Nº 4 ........................477-1375 Juzgado penal N º 2 . .....................477-0517
Fiscalías ..............................................477-0520 Fiscalía de turno.........................154068864 Bomberos Emergencias ......................100 / 4781304 Gas Emergencias
. ................08109990810
Electricidad-Edersa Reclamos............................................. 478-1121 Aguas Rionegrinas Guardia..................................................477-6512 Autoridad de Cuencas (AIC).. 449-2300
Municipalidad Conmutador ..................................449-4900 Servicios públicos........................... 477-6811 Dpto. de Abasto, Introducción e Inspección Bromatológica...477-6814 Bromatología..................................449-4901 Concejo Deliberante.................. 449-4939 Consorcio de Regantes.............478-3825
Cipolletti
5° 12° PARCIALMENTE NUBLADO
Servicios de sepelios Diniello.................................................478-3296 Cueto......................................................478-2154 Mutual Ocaso...................................478-1364
Tiempo bueno. Parcialmente nublado con vientos en disminución. Comienzo de la semana con temperaturas muy bajas.
Violencia familiar Ruca Quimey.....................................479-0711 Lalcec (Hospital)............................. 477-6725
Farmacias de turno Del Sol, Roca 180 0299-4786006 San Pablo, Irigoyen 1064 0299-4784447
España 266 PB, Cipolletti - Río Negro Agencia comercial: Clasificados y publicidad 0299-4775273 Redacción: 0299-4490400 Correo electrónico: acipolletti@lmneuquen.com.ar domingo 21 de junio de 2020
Los técnicos regionales le dan la mano a Gallardo Creen que se debería entrenar en sitios sin circulación viral. Esta semana, el técnico de River, Marcelo Gallardo, fue muy crítico con AFA y también con el Ministerio de Salud de la Nación. Las reacciones ante sus declaraciones fueron lapidarias, desde el círculo cercano al presidente de AFA, Claudio Tapia, hasta del En Buenos Aires, el ministro Ginés técnico de River fue González García. muy criticado por Sin embargo, las sus declaraciones, respuestas quepero en la zona daron boyando en Buenos Aires. los entrenadores ¿Pero qué piensan coinciden. los protagonistas del fútbol del interior del país? El Muñeco Gallardo habló acerca de la posibilidad que hay en muchas provincias de retomar los entrenamientos de fútbol y que AFA no permite para evitar una ventaja deportiva, según explican. “No les cortemos la posibilidad a los futbolistas que están en otros lugares y pueden salir a entrenar. Me parece muy Gallardo expresó que deberían dejar entrenar a jugadores en provincias sin circulación de virus. injusto, y acá no se trata de sacar ventaja. ¿Qué ventaja van a sacar, si ni siquiera sabemos si vamos a tura del DT de River. “Yo entiendo tendría que entrenar. En ese sen- entrenando, por más que no sepa jugar este año?”, fueron los dichos y comparto lo que dice Gallardo, tido estoy de acuerdo con Gallar- cuándo se va a iniciar la actividad. del DT, pero como suele ocurrir, el porque su visión es no pensar por do. Lo que sí, no hay que tirar de Cuando vuelva te dan dos meses foco de la discusión en los grandes el bien de uno mismo. Si en Bue- la soga si no se puede, no hay que para ponerte bien y nadie va a samedios no pasó por lo que sucede nos Aires no se puede entrenar, arriesgar la salud de nadie”. Y cree car diferencia”. fuera de Buenos Aires. porque está el foco principal de la que la ventaja de la que se habla Enzo Moscone, DT de Unión de En esta región, opinaron entre- pandemia, que no se les quite esa se resuelve “dando dos meses de Allen, campeón en el 2019 en la nadores que vienen de dirigir clu- posibilidad a las provincias que tie- preparación ante de que inicie la Liga Deportiva Confluencia, sosbes zonales antes del inicio de la nen muy poquitos casos, como en competencia y ahí se equipara”. tuvo: “Es inentendible que en ciucuarentena y todos coinciden con Catamarca, La Pampa, como acá Pablo Parra, DT del Club Fer- dades donde hay poquitos casos no el punto de vista de Gallardo. en Santa Fe, inclusive”, expresó. nández Oro e ídolo de Cipo, mani- se permita entrenar. Creo que en Sergio Priseajniuc, quien viene Fabián Pacheco, DT de La Amis- festó: “Donde se pueda entrenar, ciudades que no son de riesgo de de dirigir al Club Cipolletti en el tad en el Regional Amateur, indi- hay que entrenar. Si yo lo pudiera contagio se deberían habilitar las último Federal A, destacó la pos- có: “En los lugares que se puede, se hacer en Fernández Oro, ya estaría actividades en los clubes”
.
FRASEs "Donde se pueda entrenar, hay que entrenar. Si yo lo pudiera hacer en el Club Fernández Oro, ya estaría entrenando”. Pablo Parra
DT del Club Fernández Oro e ídolo del Club Cipolletti
"Yo entiendo y comparto lo que dice Gallardo, porque veo la visión que tiene, de no pensar por el bien de uno mismo y sí en el bien del resto”. Sergio Priseajniuc
Entrenador de Cipo en la última temporada del Federal A
“Yo creo que en los lugares que se puede, se tendría que entrenar. Pero no hay que tirar de la soga si no se puede y arriesgar la salud”. Fabián Pacheco
DT de La Amistad en el Regional Amateur
"Es inentendible que en ciudades donde hay poquitos casos, e inclusive donde no los hay, no se permitan los entrenamientos”. Enzo Moscone
Técnico de Unión de Allen, campeón del Apertura 2019
Pillma repartió alimentos y porciones de comida El club de la ciudad se unió a las acciones solidarias de la fundación Manos que Ayudan y ayer pudieron entregar donaciones a vecinos de la ciudad.
El club Pillmatun se unió a la campaña que realiza la fundación Manos que Ayudan para reunir alimentos para familias de bajos recursos y ayer hubo buenas noticias. La institución ubicada en la Ruta 151, a la altura del kilómetro 2, logró reunir donaciones para armar bolsas de alimentos y porciones de
CIFRA
50
Las bolsas de alimentos y porciones de comida Ayer, el club Pillmatun, que se sumó a las acciones de la fundación Manos que Ayudan, logró acercar alimentos y comida a medio centenar de familias de la ciudad.
comida para 50 familias. La fundación Manos que Ayudan tiene una amplia trayectoria en acciones solidarias y desde que comenzó la cuarentena trabaja con intensidad para acercar donaciones a quienes más lo necesitan. Sin dudas, la crisis económica se intensificó a partir del aislamiento a causa de la pandemia del coronavirus. El club académico se suma a las acciones que viene realizando San Martín, que por iniciativa de sus jugadores de fútbol, ayudó a casi 100 familias
.
Desde el club trabajaron arduamente para repartir las donaciones.