LM NEUQUEN La Mañana
facebook.com/lmneuquen lmneuquen.com whatsapp 299 429 3669
Jueves
14 de mayo de 2020 Año XXIV - Número 10.210
PARCIALMENTE NUBLADO
8° $ 55,00 21°
Próximo lunes: se viene otra apertura, con protocolos y controles omar novoa
agustín martínez
La nueva realidad va copando las calles Cada vez se ve más gente en la calle, empujada por la flexibilización y por la curva achatada de contagios en la provincia. Igual, los comerciantes aún no logran recuperar a sus clientes.
La ciudad, en especial por las mañanas, empieza a mostrar más movimiento, aunque todavía lejos de la era prepandemia. PÁGS. 4-5 PÁG. 10
Lejos de casa Camila quiere volver a Neuquén La joven estaba trabajando en Estados Unidos cuando se desató la pandemia. Se le vence la visa y no consigue un vuelo.
PÁG. 8
El regreso a clases será progresivo y muy escalonado
PÁG. 26
Quiere ser olímpico
Acuña, un pibe que sueña a lo grande
PÁGS. 7 y 14
Dos positivos en la provincia y un día con récord en el país: 316 casos
PÁG. 13
Atraparon a una madre mechera y a sus dos hijas en pleno robo
la dos
2 LMNeuquÉn
Opinión
Una grieta revocable
jueves 14 de mayo de 2020
Un corte a tiempo sebastián fariña petersen
Julieta
Contreras
E
s curioso ver cómo la sociedad se disputa la responsabilidad de decisiones de la Justicia y olvida el foco del problema. Las prisiones domiciliarias otorgadas en el marco de la pandemia representan la última grieta en materia de política social. Uno de los comentarios más escuchados es: “Esto pasa porque votaron a Fulano”. Como si las decisiones a lo largo y a lo ancho del país se le pudieran adjudicar a una sola persona, y como si el votante hubiera deseado el mal colectivo. La rabia de los ciudadanos que golpean ollas en los balcones parece nacer del miedo de que el país pase a estar gobernado por la delincuencia de la noche a la mañana, como por arte de magia. Se pierde de vista el sufrimiento de la víctima y Nuestra los derechos del grieta no es condenado tammás que una bién pasan a un segundo plano. Y es incapacidad que la solución no para tolerar radica en alienar todo aquello a alguien que ya cumple una conque no sale dena, sino en pode nuestra ner en una balanboca. za todo lo que su traslado implica, el contexto global, y analizar en base a riesgos y recursos disponibles, y es eso lo que no se está haciendo. ¿Cuándo va a ser el día en que dejemos de señalar con el dedo, dominados por un sesgo político, por algo sobre lo que ni siquiera tenemos potestad de decidir? La incapacidad como sociedad de hacer a un lado nuestras diferencias es el primer paso para un estancamiento eterno. Utilicemos este período de crisis para aprender a convivir en tolerancia y respeto. Levantemos la voz sobre lo que nos molesta pero sin señalar y sin herir susceptibilidades. Existe la manera. Si queremos justicia, empecemos siendo justos entre nosotros.
Es un trabajo muchas veces criticado por los vecinos, pero realmente se vuelve necesario para evitar accidentes que puedan convertirse en un gran dolor de cabeza. Muchos árboles que crecen y sobrepasan el cableado urbano deben ser podados y algunos hasta talados. Este fue el caso de una planta que tuvo que ser intervenida en el barrio El Progreso, en la calle Quarta al 750.
Semáforo
La frase
Papa Francisco. Aunque no está en riesgo de default, aseguran que el Vaticano afronta una crisis económica sin precedentes.
“China debe asumir su responsabilidad por el encubrimiento inicial de la información sobre el coronavirus”.
•
•Gustavo Zorzoli. El ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires
pidió liberar internet para evitar una “pandemia educativa”.
•
Sofía Cóppola. Se prepara para debutar como directora de una serie para TV. Es una adaptación de la novela Las costumbres nacionales.
Número
Ai Weiwei Referente de los disidentes chinos
Opinión prestada
Mujeres invisibles Los países liderados por mujeres parecen haber respondido mejor a la pandemia mundial que los liderados por varones. Sólo por citar algunos ejemplos: Alemania, Nueva Zelanda, Islandia, Taiwán, Finlandia, Dinamarca, Noruega, de acuerdo con la tapa de la prestigiosa revista Forbes en su última edición. Sin embargo, esa “condición femenina” de liderazgo en puestos claves de decisión, en la vida cotidiana
está desvalorada, minimizada, y se convierte a la mujer misma en una persona invisible que en cuarentena no hace más que triplicar las tareas en una sola espalda: mujer que trabaja desde casa, mujer que limpia su casa, mujer que cuida a sus hijos en su casa. Como dice el refrán, en las crisis sale lo peor de cada uno, pero también afloran las oportunidades. La brecha de género es cotidiana en la Argentina y
70
años Son los que se cumplieron de la disputa del primer Gran Premio de Fórmula 1. Todo comenzó en 1950 en Gran Bretaña, con el Gran Premio de Europa que se corrió en circuito de Silverstone, donde ganó el italiano Giuseppe Farina al mando de un Alfa Romeo 158. Hubo 120.000 espectadores.
atraviesa todos los espectros sociales. En el país hubo al menos veinte femicidios en cuarentena y lo peor que puede hacerse es seguir naturalizando que eso exista. La situación llamó la atención de las Naciones Unidas, que reveló que la violencia contra las mujeres aumentó durante el confinamiento. Lanzaron el programa #ElPorEllaEnCasa. Y luego se habla de que la economía está paralizada, ¿paralizada para quién? Algunas reflexiones para avanzar definitivamente en acciones diarias que cambien estas situaciones cuando el Covid-19 sea sólo un mal recuerdo. Alejandra Gallo (Crónica)
Tuits del día La Mañana Es una publicación diaria cuyo propietario es Comunicaciones y Medios S.A.
Fecha: jueves 14 de mayo de 2020. Edición: 10.210 Director: Juan Carlos Schroeder Secretario de Redacción de Apertura: Ángel Casagrande Secretario de Redacción de Cierre: Luciano Carrera Editor Información Neuquén: Fernando Castro Jefe de Arte: Daniel “Sueco” Álvarez Domicilio: Fotheringham 445, Neuquén (CP 8300) Impresión: Comunicaciones y Medios S.A., Fotheringham 445, Neuquén, provincia de Neuquén (CP 8300) Número de Propiedad Intelectual: 46000371 Teléfono: (0299) 449 0400 / 0-800-33333-123 Venta. tel: 0-800- 33333-123 Internet: www.lmneuquen.com
Paul McCartney@PaulMcCartney Happy 70th Birthday to Stevie Wonder, I love you brother - Paul Nota musical #StevieWonder #PaulMcCartney
OPTIC Neuquén@OPTIC_Nqn Técnicos de @OPTIC_Nqn y @ MDesarrolloSoc1 realizaron trabajo en conjunto para darle Internet y servicios TICS al Hogar de Niños “Los Bajitos” nos enorgullece seguir dando más y más servicios que fortalecen las organizaciones.
NEUQUÉN
jueves 14 de mayo de 2020
3 LMNeuquen
Las salidas recreativas serán por turnos y edades Trabajan en un esquema que no ponga en riesgo a los vecinos. sofía sandoval ssandoval@lmneuquen.com.ar NEUQUÉN
A pesar de que varias localidades del interior de la provincia entraron en una fase más flexible del aislamiento social, preventivo y obligatorio, desde la Municipalidad de Neuquén señalaron que aún no están definidas las salidas recreativas en la ciudad. Tras reconocer el compromiso de los ciudadanos para reducir la curva de contagios, desde el gobierno local trabajan junto con las autoridades provinciales para que las salidas se produzcan en horarios distantes y según la franja etaria. El secretario de Cultura, Deportes y Actividad Física de la Municipalidad, Mauricio Serenelli, aclaró que el La autorización intendente Mariano final de las salidas Gaido se reunió ayer en la ciudad está con el Comité Ejecuen manos del tivo provincial para gobernador. diseñar una propuesta con respecto a las salidas recreativas. “Le presentamos una normativa, porque todo el mundo ya habla de protocolo, y creo que la sociedad está cansada de protocolos, tiene constantemente protocolo, para A, para B, para C”, sostuvo Serenelli, y aclaró que el objetivo es que haya El Municipio ya inició contactos con Provincia para el armado de un protocolo de actuación para las salidas recreativas. una respuesta sencilla para ese deseo de la población. TRES PREGUNTAS A... CIFRA En ese contexto, el funcionario aclaró que aguardan la autorización del gobernador para generar Juan P. Dobratinich Licenciado en Psicología unas normativas de carácter simple localidades más obtuvieron que autoricen la recreación de los permisos esta semana para ciudadanos por turnos, en horarios las salidas recreativas diferentes y según la edad de los ¿Cómo afecta la vecinos. cuarentena a los Se trata de Aluminé, Andacollo, De este modo, se buscará que niños? Añelo, Buta Ranquil, Las Lajas, no se produzca una salida masiDel Curí Leuvu, Villa del Nahueve Lo que hay que entender es nEUQUÉN Las Ovejas, Mariano Moreno, va de los neuquinos a las calles, Tras los resultados positivos que y Villa Del Puente Picun Leufu. que los chicos de 3 a 7 años Picún Leufú, Piedra del Águila, lo que se podría traducir en un Dentro del plan de salidas protuvo el aislamiento social y obliganecesitan desplazarse y Villa El Chocón y Vista Alegre. retroceso en la prevención de los torio en la provincia, desde el go- gresivas, en las nuevas comunas se descubrir el mundo. Correr, contagios. bierno neuquino avanzaron en un deberán establecer los protocolos saltar, trepar, arrojar. En otros municipios de la proplan progresivo de salidas recreati- de días y horarios habilitados. Para vincia y en la vecina Río Negro vas para la población, que permita ello se deberán consensuar en los El funcionario reconoció el com¿Son necesarias las ya se anunciaron medidas de fle- promiso de los ciudadanos con reflexibilizar una cuarentena que ya comités de emergencias junto con salidas recreativas? xibilización de la cuarentena, que lación a la reducción de la curva de las autoridades provinciales y mulleva unos 50 días. Las salidas recreativas son muy incluyen la posibilidad de salir a contagios de coronavirus. Las localidades que ya tienen nicipales por microrregión. aconsejables. Hay personas caminar o andar en bicicleta para En Cipolletti y Fernández Oro, sus salidas habilitadas son Varvar“Si hay algo que la sociedad ha que no tienen patio y los niños reducir los efectos perjudiciales del respetado, es el protocolo de conco, El Cholar, Los Miches, Bajada en la provincia de Río Negro, se salen de forma habitual a la encierro prolongado (ver aparte). vivencia que tiene que tener esta del Agrio, Villa Pehuenia, Paso permiten las salidas recreativas plaza para que ellos puedan Aguerre, Pilo Lil y Villa Traful. Y en bicicleta para evitar los efectos pandemia que nos lleva 50 días”, correr, saltar y trepar. a ellas se suman los municipios de perjudiciales del encierro. señaló. Faltan condiciones “Esto no significa salir a entrenar tercera categoría de Caviahue-Co“Es decir -subrayó Serenelli-, la Sin embargo, aclaró que algunos ¿Cómo se los ayuda pahue, Las Coloradas, Taquimilan, o salir para ir a pescar. Tampoco ir puntos no tienen las condiciones gente tomó el hábito de usar el barmientras tanto? Huinganco, El Huecú, Tricao Malal de visita a la casa de la tía o festedadas para permitir este tipo de bijo y el tapabocas. Tomó el hábito, Hay que ayudarles a romper y Barrancas. Y también las comi- jar un cumpleaños. Es una puertita en muchos lugares, del distanciasalidas. con la rutina y el aburrimiento a siones de fomento de Aguada San que se abre para dar una vuelta y “Hace más de 50 días que los chi- miento social. Tomó el hábito de través de actividades distintas Roque, Chorriaca, Covunco Aba- regresar a la casa. Hace casi dos cos no pueden salir al aire libre, es que cuando la persona llega a la a lo normal. Requieren de la jo, Coyuco-Cochico, El Sauce, Los meses que estamos parados, penotro deseo. La sociedad está viendo casa empieza a desinfectarse como buena onda y las ganas de los Guañacos, Los Catutos, Los Chiui- sando en que todos necesitamos que se van a ir tratando diferentes corresponde. Se lava las manos, las adultos para poder sobrellevar dos, Manzano Amargo, Octavio movernos” , dijo la secretaria de tipos de actividades, y todavía las rocían con alcohol y agua”, detalló la cuarentena dentro de la casa Pico, Quili Malal, Ramón Castro, Actividad Física y Deporte, Liliana salidas recreativas son en algunos el funcionario de la Municipalidad hasta las salidas recreativas. Santo Tomas, Sauzal Bonito, Villa Artola de Neuquén puntos inviables”, afirmó.
Aval
11
1.
Las que hicieron los deberes y ya pueden disfrutarlas
2.
3.
.
.
NEUQUÉN
4 LMNeuquen
jueves 14 de mayo de 2020 fotos agustín martínez
Con barbijos y manteniendo la distancia. A la mañana hubo un gran movimiento en la zona del centro.
No hubo muchos neuquinos esperando el colectivo.
La ciudad despierta de a poco en plena cuarentena Se nota más movimiento en las calles, especialmente en la mañana. ezequiel maestú maestue@lmneuquen.com.ar NEUQUÉN
A raíz de la flexibilización de la cuarentena que se inició en Neuquén para que, de a poco, los comerciantes puedan reactivar sus negocios sin gente en los locales, LMN salió a recorrer las calles para conocer la situación del centro de la ciudad. Con la autorización del gobernador Omar Gutiérrez, abrieron comercios de productos informáticos, bazar y menaje, papelería y librería, zapatería e indumentaria, jugueterías y peluquerías, todos bajo la modalidad take away. Durante la mañana, los autos no pararon de llegar, a tal punto que, a diferencia de semanas atrás, no fue tan simple encontrar estacionamiento. Las filas en los cajeros y casas de préstamos eran parte de un paisaje que ya no es tan solitario ni tan callado. Una especie de murmullo se dejaba oír entre quienes paraban para ver vidrieras, un hábito que se había perdido en medio de la pandemia. “Solo pedidos por Whatsapp”, indicaban los locales. Y aunque la gente aprovechaba el momento de hacer compras o retirar pedidos para tomar aire, los oficiales que se encontraban patrullando el centro aseguraban que “la gente está colaborando de buena manera”. La municipalidad amaneció con la fila que ya es habitual y se dividió en dos. Por un lado quienes iban al cajero y por el otro quienes hacían
trámites. “Hay considerablemente más gente que la semana pasada, pero hay que seguir siendo estrictos con el aislamiento”, dijo un policía que se encontraba parado en el monumento a San Martín. Había barbijos y tapabocas de todas formas, colores y variedades. Desde pañuelos adaptados hasta bufandas. Verdes, amarillos, negros o militares, para los neuquinos lo importante es cubrirse del maldito virus. “Este me lo hizo mi abuela, y aunque no quedó del todo bien, lo uso porque me lo hizo ella”, admitió una joven que
caminaba por allí. Las plazas seguían con sus fajas de seguridad, pero ya estaban los que aprovechaban y se daban sus licencias entre tantas prohibiciones. Dos hombres de unos cuarenta años se sentaron sobre los bancos de cemento para charlar. Pegados, uno al lado del otro, con sus respectivos barbijos puestos, recibían el sol que a esa hora de la mañana calentaba de a poco la ciudad. En el Museo Nacional de Bellas Artes, las únicas obras que se pueden observar son los arreglos en las calles aledañas de un gobier-
no que aprovecha el poco tránsito que hay. Una mujer esquivaba a los trabajadores y cruzaba la calle. Caminaba sin una dirección aparente y sin más compañía que un cigarrillo. Allí, dos perros negros estaban recostados al sol en una esquina, como aprovechando que las veredas no son transitadas como antes. Por allí se paseaba Luis, un vendedor ambulante que vive de la venta de medias y sahumerios. “Un palito por 15, la bolsa completa por 100”, decía rápido, de forma ensayada. Mientras caminaba con el barbi-
jo puesto y admitía que, si bien la pandemia lo afectó como a todos, su situación siempre es complicada. “Soy una persona que siempre se las está rebuscando, eso no me lo cambia ni la pandemia”, aseguró el hombre con una caja de mercadería a cuestas. “La vida del vendedor ambulante es un poco así, nunca podés descansar porque, si no, no comés”, reflexionó. A pocos metros, la vida continuaba como si nada pasara. Un hombre con el barbijo bajo le tocaba bocina a otro que intentaba estacionar para esperar a alguien que retiraba algo en un local. Bajó el vidrio y le dedicó unas palabras, porque, aunque la pandemia esté latente, hay actitudes que para algunos ya son costumbre.
Panorama de los locales
En algunos sectores se vio más movimiento que en otros.
Liliana atiende el puesto de diarios y revistas que está en las afueras del Carrefour del centro. Aunque también funciona como kiosco, sus ventas han caído estrepitosamente. “No llego a hacer el día, ya no vienen ni siquiera los clientes de siempre”, se lamentó la mujer mientras acomodaba un pañuelo rosado que cosió para hacerse un tapabocas. Hablaba y lentamente, como quien recuerda con nostalgia, organizaba una pila de revistas y autos de colección. “Casi toda la mercadería que tengo la tengo que devolver a los distribuidores porque no se vende nada. Estos autitos antes los vendía de a tres, ahora no vendo ni uno solo”, dijo
NEUQUÉN
jueves 14 de mayo de 2020
5 LMNeuquen
omar novoa
Ya informan sobre las habilitaciones del próximo lunes nEUQUÉN
La zona del Bajo estuvo muy lejos del movimiento comercial de otras épocas.
Sobre la ventana que hace de mostrador, Liliana pegó un cartel escrito a mano que se repite en todos los negocios: “No hay cigarros”. “Era de lo que más se vendía y ahora ya no queda nada. Un cliente me dijo que pagó una caja de 20 a 400 pesos a un señor que los estaba vendiendo; un abuso”, opinó. Desde hace años la mujer atiende su local, pero ahora, con la situación económica que atraviesa la ciudad por la pandemia, no sabe cuál será su futuro. “La veo complicada y no sé qué puede llegar a pasar”, admitió desconcertada. Además de los kioscos, los distintos negocios que fueron flexibilizando sus actividades bajo la modalidad take away tampoco atraviesan su mejor momento. Ricardo, dueño de El Niño Feliz, charló con LMN acerca de cómo llevan adelante la situación. “La gente quiere venir a comprar, pero no podemos venderles”, aseguró. Es por eso que el mostrador funciona directamente en la puerta, pero solo como despacho de productos ya vendidos. “Estamos trabajando por Tienda Nube, nos hacen los pedidos online y los vienen
FRASEs “No sé si la flexibilización nos va a salvar, esperemos que se solucione todo rápido, pero la veo negra”. Liliana
Vendedora
“Comparto el oficio con otros vendedores de la zona desde hace veinte años y ahora están cerrando sus locales”. Ricardo
Comerciante
“La gente viene al local a comprar, pero solo hacemos ventas online. No es la misma situación que cuando atendíamos al público”. Ricardo
Propietario de una juguetería
a retirar o los enviamos”, explicó sobre la modalidad que aplica.
Atardecer en la ciudad
A medida que pasaban las horas, la diferencia entre la mañana y la media tarde en el centro de la ciudad era cada vez más notoria. Ya no había gente haciendo trámites o retirando cosas del correo. En la tarde, las únicas voces que se escuchaban eran las de los repartidores que hablaban entre sí y de algunos empleados de una confitería que en los horarios de la merienda vendía sus productos por una ventana. Antes de que se fuera el sol por completo, algunas personas aprovecharon los espacios verdes del Parque Central para caminar o andar en bici. Así, abrigados, con buzos y camperas, muchos disfrutaron hasta las últimas luces del atardecer antes de volver a sus hogares a la espera de una nueva jornada que no será muy distinta. Indudablemente, todos esperan que el virus se vaya de una vez por todas. Acaso todavía tienen la esperanza de poder disfrutar el otoño. Sin miedo y en total libertad
.
omar novoa
Tres transeúntes dialogan en la zona céntrica de Neuquén.
La municipalidad de Neuquén anunció ayer que esta semana se profundizarán los controles en los locales comerciales para verificar el cumplimiento de los protocolos sanitarios por la pandemia del coronavirus y los procedimientos establecidos para cada uno de los rubros a los que se les permitió la reapertura en medio de la cuarentena. Así lo anunció la subsecretaria de Comercio, Gabriela Cagol, quien viene supervisando desde el lunes cada uno de los operativos que impulsa la comuna. “Los controles van a seguir no solo por el protocolo sanitario, sino poniendo en conocimiento a la gente sobre cómo va a ser la modalidad de trabajo a partir del lunes 18 con la atención presencial”, explicó la funcionaria. Recordó que en esta nueva etapa comenzarán a trabajar librerías, negocios de indumentaria, calzado, mueblerías y papelerías con algunas restricciones, como la distancia en el lugar de espera y la mampara entre el cliente y el vendedor en la línea de cajas. Cagol indicó que desde que comenzaron los operativos se detectaron pocas situaciones irregulares, probablemente por “falta de información por parte de los comerciantes”. Del rubro gastronómico
FRASE “Hay restricciones con la cantidad de clientes que podrán ingresar al local y con el factor ocupacional de un cliente cada 10 metros cuadrados, manteniendo la distancia en el lugar de espera”. Gabriela Cagol Subsecretaria de Comercio
mencionó que funciona en dos modalidades distintas: de 9 a 22 con delivery y de 13 a 20 con retiro en el local. La venta se debe realizar a través del teléfono o la plataforma online del comercio, y el cliente no tiene permitido el ingreso al negocio. Aclaró que “el resto de los comercios, incluso los que abrieron con la modalidad de retiro en el local, tienen autorizado el delivery de 9 a 19”. Acerca de las peluquerías, Cagol puntualizó que las inspeccionadas “están cumpliendo el protocolo, lo mismo que las barberías”, aclarando que esta habilitación no alcanza aún a los salones de belleza. No tienen contemplada la venta presencial las tiendas de ropa, zapaterías, bazares y librerías, pero sí la modalidad de retiro de mercadería en la puerta de cada comercio
Gabriela Cagol, subsecretaria de Comercio.
.
NEUQUÉN
6 LMNeuquen
jueves 14 de mayo de 2020
No pudieron llevar muestras de COVID por corte de mineros Los desocupados de la empresa Trident apostados sobre la Ruta 22 impidieron el paso de personal de la Zona Sanitaria IV que viajaba a la capital neuquina. nEUQUÉN
El pedido de las mujeres neuquinas está dirigido al Ministerio de Salud de la provincia y al de Nación.
Pidieron dar a luz acompañadas pese a la pandemia
El corte de los mineros de Andacollo sobre la Ruta 22, a la altura de Arroyito, impidió que un móvil que circulaba desde San Martín de los Andes llegara hasta la capital neuquina, adonde iba a buscar vacunas antigripales y a dejar muestras de pacientes sospechosos de COVID-19. Los mineros cortaron la ruta ante la incertidumbre de su futuro laboral por la rescisión del contrato de concesión del gobierno provincial a la empresa Trident Southern Explorations. “Íbamos a buscar vacunas antigripales y dejar muestras con un móvil de Parques Nacionales, que es con los que estamos coordinando esta situación de pandemia”, aseguraron a LM Neuquén las autoridades de la
Zona Sanitaria IV. Contaron que cuando llegaron al corte no solamente había vehículos de San Martín de los Andes sino de otras zonas sanitarias, y no pudieron pasar. “Nos pusimos en contacto con las autoridades de Gendarmería, con Policía de la Provincia, pero no cambiaron de posición en cuanto a que decidieron no dejar pasar y tuvimos que regresar a San Martín de los Andes”, describieron. “Es la primera vez que nos pasa en 25 años de trabajo. Cuando fue la pueblada de Cutral Co, pasábamos”, recordaron las autoridades sanitarias, quienes comentaron que hoy realizarán nuevamente el viaje. “Esto afecta a la zona sanitaria porque eran muestras de pacientes sospechosos de coronavirus cuyo resultado se demorará. Hay grupos de personas que están esperando esos resultados para ver si continúan con el aislamiento o no”, explicaron. Agregaron que “más allá del paciente que está con el corazón en la mano esperando ese resultado, esto afecta la salud pública”
.
Un grupo de mamás neuquinas señaló que sus obstetras les advirtieron que parirán aisladas. ANA LAURA CALDUCCI calduccia@lmneuquen.com.ar NEUQUÉN
Un grupo de mamás neuquinas reunió más de 2 mil firmas en una semana para que las dejen parir acompañadas pese a la pandemia de coronavirus. El reclamo surgió después de varios casos en clínicas de la ciudad que aíslan a las parturientas para evitar contagios. Según las leyes vigentes, las mujeres tienen derecho a que un familiar permanezca a su lado durante el nacimiento. La iniciativa proviene de varias neuquinas embarazadas, que se conocían entre sí, a las que sus obstetras les advirtieron que “se preparen para parir solas”. Ninguna recibió un argumento preciso para el aislamiento, solo alusiones genéricas al coronavirus, resoluciones de anestesiólogos o falta de vestimenta de seguridad para los acompañantes. Una de las mamás se enteró de un petitorio por Change.org que estaba circulando en Río Negro y armó la misma campaña para Neuquén. Publicó el reclamo el miércoles pasado y se viralizó, al punto que ayer ya estaban por completar el objetivo de 2500 firmas. La solicitud está dirigida al Ministerio de Salud neuquino, con copia al de Nación y a los programas de prevención de violencia obstétrica. “No les exigimos a nuestros médicos o a las clínicas, sino al ministerio, porque esto tiene que ser generalizado; entendemos que hay una pande-
EN TRES PASOS
Qué dice la ley y qué recomiendan desde Salud Según la ley 25.929 y las recomendaciones del Ministerio de Salud de Nación, las mujeres tienen derecho a parir con un acompañante durante la pandemia. Antes de ingresar, debe pasar por el “triage” para descartar síntomas de COVID, contacto con casos positivos o factores de riesgo. Se aconseja un solo acompañante y que sea el mismo durante toda la internación. Esa persona no puede deambular por los pasillos, ni salir y entrar en la habitación, solo permanecer al lado de la mujer que va a parir. Tanto en la ley como en las recomendaciones de Salud se enfatiza que todo parto es, además, “un hecho social” . Se sugiere dar lugar al contacto con los familiares que no pueden asistir al sanatorio a través de videollamadas.
mia, pero la ley está vigente y tienen que asegurar que se cumpla”, aclaró Mariela, una de las madres. El viernes, tras publicar la campaña de firmas, una de las principales clínicas de maternidad de la ciudad se comunicó con ellas para informarles que habían establecido un sistema de acompañamiento seguro para los partos. Elizabeth Puentes, referente de obstetricia del hospital Heller, indicó que el grupo de madres tiene razón. “Las recomendaciones de Nación, a las que adhirió Neuquén, dicen que pueden ir con la persona que elijan, siempre que sea mayor de edad, sana y sin factores de riesgo”, detalló. Comentó que, en los hospitales de Neuquén, “lo que cambió con el COVID es que no puede salir el papá de la sala y que entre la abuela, como era antes; es uno solo el que se queda ahí todo el parto y también las dos horas posteriores”. Reconoció, no obstante, que, al menos en el Heller, hoy existen restricciones con las cesáreas. “No podemos garantizar el acompañamiento en quirófano por el tema de la ropa, se necesita una vestimenta especial”, explicó. Remarcó que el diagnóstico de COVID en una mamá “no es motivo para ir a cesárea”, pero implica un protocolo de internación más estricto. También enfatizó que siguen vigentes todas las demás garantías del parto respetado, “como la información llana y precisa, el trato respetuoso y que te expliquen las prácticas”
.
Personal de Zona Sanitaria IV debía retirar además vacunas antigripales.
Los desocupados de la Uocra, a la espera de una respuesta nEUQUÉN
Los desocupados de la Uocra, que se manifestaron desde las primeras horas de ayer, levantaron los bloqueos que mantenían en la Ruta 7 y remitieron una nota al gobierno provincial en busca de una respuesta. “Decidimos estos cortes porque vivimos una situación desesperante. No tenemos comidas en nuestras casas”, dijo Juan, uno de los manifestantes. Los bloqueos se sucedieron en distintos puntos de la Ruta Provincial 7, a la altura de Centenario y El Chañar, además de la Autovía Norte. También hubo cortes sobre la Ruta Nacional 22 en Plottier, Plaza Huincul y Zapala. A ellos se le sumaba el
reclamo que llevan a cabo desde hace una semana los trabajadores mineros de Andacollo, a la espera de una respuesta sobre su futuro laboral y los dos meses de salarios adeudados. Minutos antes de las 11, la Policía intimó al grupo de desocupados de la Uocra que llevaba adelante el corte a la altura de la rotonda de Fasinpat. La orden de desalojo fue emitida por la fiscal Paula Gónzalez. Brian Sánchez, uno de los voceros de los desocupados, dijo que “se elevará un petitorio al gobierno de la provincia a la espera de una respuesta favorable a nuestro pedido. De lo contrario, no descartamos volver a tomar medidas de fuerza”
.
NEUQUÉN
jueves 14 de mayo de 2020
7 LMNeuquen
Confirmaron dos nuevos casos de COVID en Neuquén Se trata de un joven de 19 años y una mujer de 58. Hubo dos recuperados. NEUQUÉN
Luego de cuatro días sin casos de COVID-19 en la provincia, el Ministerio de Salud de Neuquén informó ayer que se detectaron dos nuevos positivos, con lo que la cifra total de contagiados subió a 113. Se trata de un joven de 19 años, con antecedentes de haber regresado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una semana atrás, y una mujer de 58, contacto estrecho de un caso confirmado. Ambos son oriundos de Neuquén capital. Además, se informaron dos nuevos casos de pacientes recuperados: un niño de 10 años de Neuquén capital y un adolescente de 16 de Las Lajas. Con estos nuevos pacientes recuperados, ya son 56 los dados de alta tras luchar contra el coronavirus, marcando una tendencia en las últimas semanas. El aislamiento social, obligatorio y preventivo, las medidas adoptadas y la responsabilidad social fueron el combo que permitió mantener contenidos los casos hasta el momento. Un nuevo positivo en Cipolletti El Ministerio de Salud de Río Negro confirmó ayer un nuevo caso positivo de un vecino de Cipolletti, con el que ya son siete los cipole-
CIFRA
56 son los pacientes de la
provincia recuperados. La mayoría de los recuperados son varones (31), el resto mujeres, oriundos de Neuquén capital (17). De los recuperados, 10 son menores de 10 años.
.
claudio espinoza
Tras cuatro días sin casos en la provincia, ayer se detectaron dos nuevos.
La ministra de Salud dijo que “no hay que relajarse” Andrea Peve afirmó que Neuquén está en un escenario “óptimo” pero se debe observar “el impacto que tiene la flexibilización” de la cuarentena. nEUQUÉN
La ministra de Salud de la provincia, Andrea Peve, aseguró que “no hay que relajarse”, al hacer un análisis de que el 50%de los pacientes con coronavirus han recibido el alta médica. “Las medidas que se han tomado hasta ahora funcionaron, pero viene el invierno”, advirtió. En declaraciones a LU5, Peve señaló que la llegada de la época invernal “hace que por otras enfermedades se deba consultar en los centros de salud y eso hace que nos
ños internados por COVID-19. Ninguno de ellos presenta complicaciones en su estado de salud. Además del nuevo caso en Cipolletti, hubo tres positivos en Bariloche. En la provincia de Río Negro hay actualmente 76 casos activos. “La gran mayoría no requiere terapia intensiva y tenemos camas disponibles en nuestro sistema de salud”, afirmó la secretaria de Políticas Públicas de Salud rionegrina, Mercedes Ibero
“Las medidas que se tomaron funcionaron”, expresó Andrea Peve.
empecemos a mover un poco más y podamos tener una mayor circulación viral”. No obstante, Peve indicó que Neuquén “está en un buen momento” con relación al tratamiento del COVID-19. “Tenemos un sistema sanitario que puede hacer frente a la situación y hoy nos encontramos en un momento óptimo”, subrayó. “El trabajo que se ha realizado ha dado sus frutos. Las actividades económicas tienen que reactivarse con todos los protocolos y hay que ver el impacto que esto tiene”, agregó. Y recalcó: “Esto no lo hizo el sistema de salud, lo hizo toda la ciudadanía. Es algo que en algunas localidades hubo que trabajar un poco más, como en Loncopué o Las Lajas, pero rápidamente la sociedad lo entendió”. Respecto de Loncopué, una de las localidades más afectadas, la ministra dijo que “hubo un muy buen trabajo de epidemiología junto a los vecinos”, lo que permitiría, según adelantó, que en los próximos días abandone la condición de transmisión comunitaria
.
En Parque Norte comenzaron los trabajos de raleo de árboles.
Reforestarán Parque Norte con pinos y aguaribay Serán mil las especies que se plantarán en distintos sectores de ese espacio verde de la ciudad. nEUQUÉN
Con los primeros fríos y en el marco de los trabajos de mantenimiento que se realizan en Parque Norte, se efectuó el raleo de árboles y ramas secas del bosque que son donadas a comedores comunitarios de la ciudad de Neuquén. Además, cuando concluyan estas tareas está previsto reemplazar las especies secas por otras y reforestar sectores de Parque Norte con mil aguaribay y pinos. El subsecretario de Espacios Verdes, Fabián Hueberger, comentó que “La idea es sacar todo lo seco y replantar en el lugar árboles de distintas especies”, señaló. Acerca de la elección de plantar aguaribay en sectores de Parque Norte, Julio Poliserpi, director de Espacios Verdes, contó que se viene implemen-
colaboración
Ramas secas van a los comedores El subsecretario de Espacios Verdes indicó que las ramas secas no son desperdiciadas “porque son cortadas con motosierras y las estamos destinando a distintos comedores de la ciudad”.
tando esta experiencia con “muy buenos resultados”. “Vemos que anda muy bien con el suelo calcáreo del bosque, además por su resistencia a las hormigas porque tenemos ataques muy fuertes”, explicó. Se entusiasmó también con la posibilidad “este año de empezar con una plantación de 1.000 aguaribay que son producción del Vivero Municipal, e incorporar otras especies de pino a través del convenio con la Corporación Forestal de Neuquén”
.
Neuquén y Plottier se quedaron sin luz por más de 6 horas La interrupción del servicio se produjo por una falla en la Estación Terminal Gran Neuquén. Pasadas las 13 se logró reparar la falla. nEUQUÉN
Luego de más de seis horas sin luz, se normalizó el servicio de energía eléctrica en un vasto sector de Plottier y Neuquén. La interrupción se produjo por una falla en la Estación Terminal Gran Neuquén que afectó a gran parte de los vecinos de ambas ciudades. Pasadas las 13, los operarios de la Empresa Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) lograron reparar un cable terminal cortado en la línea de 33 kilovolts.
Operarios del EPEN repararon un cable terminal en la línea de 33 Kv.
Según explicaron desde el organismo, el servicio eléctrico se interrumpió por una falla en clave en la Estación Terminal Gran Neuquén, y operarios realizaron las tareas para poder reponer la distribución en los diferentes sectores afectados
.
8 LMNeuquen
NEUQUÉN
jueves 14 de mayo de 2020
Habrá una vuelta a clases de manera progresiva Lo acordó Provincia con Nación. Buscarán respetar el aislamiento. NEUQUÉN
El regreso a clases en Neuquén será acordado con el gobierno nacional y el resto de las provincias, tendrá un carácter progresivo, escalonado, dual y deberá ser consensuado con la comunidad. Además, se analizarán de manera conjunta políticas que permitan un “alivio” a los alumnos en el actual contexto El regreso a de aislamiento social por la pandemia de colas aulas será ronavirus. Esos fueron escalonado y se los temas que abordaanalizará cada ron ayer el gobernador Omar Gutiérrez, el situación en ministro de Educación particular. No se de la Nación, Nicolás fijó una fecha. Trotta, y su par neuquina, Cristina Storioni. Según se informó desde el gobierno neuquino, los tres coincidieron en establecer un criterio de retorno de las actividades educativas formales de carácter progresivo, escalonado, dual y consensuado con la comunidad. Progresivo para evitar romper las medidas de aislamien- La vuelta a clases se trató en una teleconferencia de la que participaron Gutiérrez, Trotta y Storioni. to que se encuentren en vigencia, escalonado para que no todos los mas porque su nivel de infraestruc- decisión de avanzar en medidas sendero educativo que combine las chicos concurran el mismo día a tura es diferente al de otras zonas que permitan un “alivio” a niñas experiencias áulicas con las prolas escuelas, dual para mantener del país”, destacó. Y dijo que ya se y niños “que son la franja etaria puestas escolares que se realizan las actividades escolares en las ca- está trabajando, junto con especia- que más y mejor ha respetado la en los hogares. sas, y consensuado para garantizar listas y en el marco del Consejo Fe- cuarentena”. Storioni, por su parte, expuso el el funcionamiento del sistema. deral de Educación, en protocolos Ponderó también el trabajo que trabajo que vienen realizando junTrotta anticipó que el gobier- específicos para las escuelas, que se realiza de manera conjunta en- to a docentes y directivos para sono nacional trabaja en un plan de serán consensuados y aplicados en tre la cartera educativa provincial brellevar la falta de actividades en emergencia para garantizar aspec- todas las jurisdicciones del país. y la nacional, “que permite vis- los establecimientos educativos, y tos sanitarios básicos. “Neuquén en Durante el encuentro de traba- lumbrar un horizonte de decisio- la asistencia con módulos alimeneste aspecto no tiene estos proble- jo virtual, Gutiérrez informó su nes conjuntas” para establecer un tarios en toda la provincia
.
FRASEs “Estamos conociendo de primera mano cómo fue la experiencia de retorno a las aulas en países asiáticos y con qué resultados”. Nicolás Trotta
Ministro de Educación de la Nación
“El trabajo entre la cartera educativa provincial y la nacional permite vislumbrar un horizonte de decisiones conjuntas”. Omar Gutiérrez
Gobernador de la provincia de Neuquén
“El retorno de las actividades educativas será de carácter progresivo, escalonado y consensuado con la comunidad”. Cristina Storioni
Ministra de Educación de la provincia
CIFRA
15 de marzo se suspendieron las clases en todo el país.
Fue la primera medida preventiva antes del aislamiento total.
NEUQUÉN
jueves 14 de mayo de 2020
9 LMNeuquen
Por la cuarentena más flexible, sube la venta de naftas La petrolera YPF ya utiliza el 55 por ciento de su capacidad de tratamiento. NEUQUÉN
La flexibilización de las condiciones de la cuarentena en todo el país impulsó una paulatina recuperación en el sector de la refinación de combustibles. La mayor utilización del parque automotor en todas las provincias hizo que YPF, la principal refinadora del país, empleara desde la semana pasada 55% de su capacidad para tratar crudo. En abril, la utilización promedio había sido del 47%, con momentos donde no se procesó crudo en las instalaciones que la petrolera tiene en Plaza Huincul, una de las tres refinerías de la empresa junto con Luján de Cuyo y La Plata, un conjunto con el que en condiciones normales puede procesar 320 mil barriles diarios. “Afortunadamente, a partir de la semana pasada, debido a la recuperación de la demanda, reanudamos las operaciones en Plaza Huincul y nuestras tres refinerías ahora están operando, alcanzando una tasa de utilización del 55%. También logramos exportar petróleo crudo y productos refinados, compensando la reducción de la demanda local. A pesar de este contexto y de seguir protocolos estrictos, mantenemos completamente operativa nuestra red minorista”, dijo ayer en una comunicación con inversores Sergio Giorgi, el vicepresidente de Estrategia, Desarrollo de Negocios
Pablo Iuliano es el reemplazante de Bizzoto en YPF nEUQUÉN
La refinería de Plaza Huincul reanudó las operaciones.
y Relaciones con Inversores de la petrolera, que acompañó en ese encuentro virtual al presidente Guillermo Nielsen y el nuevo CEO Sergio Affronti. “Terminamos en abril con una disminución del 72% en combustibles y 38% en diésel en comparación con el mismo mes de 2019”, planteó el directivo sobre el difícil cuadro de situación que impactó en la principal fuente de ingreso de YPF, que tiene una cuota del mercado cercana al 55%. Con todo, dijo Giorgi, “la cuota de mercado de nuestros productos premium se mantuvo por encima del 60%”
.
La Legislatura, sede de sesiones en forma virtual nEUQUÉN
El Congreso nacional celebró ayer en ambas cámaras el debut del sistema de sesiones virtuales, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus. El puntapié inicial lo dio el Senado, que mediante su titular, la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández, convocó una sesión pública especial pasado el mediodía; en tanto, la Cámara de Diputados arrancó entrada la tarde a través de la plataforma telemática. La mayoría de los senadores y diputados nacionales que representan a la provincia de Neuquén participaron de la sesión histórica
Siguen los cambios en YPF luego de la llegada de Sergio Affronti.
Oscar Parrilli, ayer, en la sesión desde la Legislatura neuquina.
FRASE “Afortunadamente, a partir de la semana pasada, debido a la recuperación de la demanda, reanudamos las operaciones en Plaza Huincul y nuestras tres refinerías ahora están operando, alcanzando una tasa de utilización del 55%”. Sergio Giorgi
Vicepresidente de Desarrollo de Negocios de YPF
desde la Legislatura provincial. Allí se dispuso un operativo especial para la transmisión online de lo que ocurrió en la plataforma y de la intervención de los legisladores. La semana pasada se hicieron las pruebas de conectividad, además de que estuvo personal del Registro Nacional de las Personas (Renaper), quienes corroboraron los datos biométricos de los legisladores. En la Legislatura provincial estuvieron los senadores Silvia Sapag y Oscar Parrilli, ambos del Frente de Todos. En tanto, la senadora Lucila Crexell (Bloque Movimiento Neuquino) lo hizo desde San Martín de los Andes. Para la de Diputados concurrieron Darío Martínez (Frente de Todos), Francisco Sánchez y David Schlereth (ambos de Juntos por el Cambio). Alberto Viveros y Chani Sapag lo hicieron desde Caviahue y Zapala, respectivamente, donde tienen sus domicilios
.
Los cambios en la conducción de YPF no terminaron con la llegada del nuevo CEO, Sergio Affronti. De acuerdo con lo que pudo confirmar este diario, hubo una serie de modificaciones en el management de la empresa, algunas de las más importantes en la conducción del upstream de la mayor productora de hidrocarburos del país. Entre los más resonantes está la salida del actual vicepresidente de upstream, Pablo Bizzoto, uno de los artífices de la expansión de los no convencionales de la empresa en Vaca Muerta. Este directivo será reemplazado por Pablo Iuliano, quien lideró desde el 2017 el desarrollo de Fortín de Piedra, el área de shale gas de Tecpetrol.
Experiencia
Iuliano es un ex YPF que estuvo durante la gestión de Miguel Galuccio, que ahora deja la empresa del Grupo Techint a un cargo clave en la estructura de la compañía. Fuentes de la empresa confirmaron que el upstream se
CIFRA
10 días, como máximo, llevará poner en marcha los pozos de Loma Campa tras la pandemia.
En cuanto a las locaciones de hidrocarburos convencionales, el tiempo requerido para su reactivación es 20 días.
subdividirá en dos líneas: Gustavo Astie, actual gerente de negocios de activos no convencionales que quedará al frente de la producción convencional, y como se informa más arriba, los no convencionales quedarán en manos de Iuliano. Santiago Martínez Tanoira, por otra parte, reemplazará al actual vicepresidente de Gas y Energía, Marcos Browne, quien también deja su cargo. Affronti, un ejecutivo con 27 años de trayectoria nacional e internacional en la industria de hidrocarburos, fue designado nuevo CEO de YPF el 30 de abril, durante una Asamblea General de Accionistas de la petrolera estatal
.
NEUQUÉN
10 LMNeuquen
jueves 14 de mayo de 2020
Las ópticas se las juegan por los profesionales de la salud NEUQUÉN
Tras dos meses inactivo por la cuarentena, a Horacio Wolf se le ocurrió tener un gesto solidario para quienes están en el “frente de batalla” en la lucha contra el coronavirus. Así, germinó la idea que está desarrollando desde la óptica que lleva su apellido y que se ubica en el corazón del microcentro neuquino. Las ópticas estuvieron paralizadas desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el 20 de marzo. Recién hace dos semanas se las incluyó en el listado de actividades exceptuadas por la flexibilización de la cuarentena. “En eso de estar ocioso en mi casa se me ocurrió colaborar con la salud. A todos los médicos que están abocados a atender pacientes de COVID-19 de los tres hospitales neuquinos –Castro Rendón, Heller y Bouquet Roldán– sumado al de Centenario –Natalio Burd– les daremos anteojos de seguridad con graduación sin costo alguno”, explicó Horacio Wolf
Está varada en EE.UU. y no puede regresar Es neuquina y fue a California a trabajar. Pide ayuda para volver. yamila rodríguez rodriguezy@lmneuquen.com.ar NEUQUÉN
Al igual que otros miles de argentinos, Camila Aramayo, una joven de 25 años oriunda de Neuquén capital, está a miles de kilómetros de su hogar, sin saber con certeza cuándo regresará a Argentina. Ella se encuentra en Lake Tahoe, una ciudad del estado de California (EE.UU.), en donde es parte de un programa de Work and Travel (trabajar y viajar), pero dada la actual situación del país conducido por Donald Trump por la pandemia del COVID-19, está desesperada por conseguir un pasaje de avión. En 2019, Camila –quien es hermana de un ex integrante de Gigantes del Sur, Gabriel Aramayo- se recibió de psicóloga en la Universidad Nacional de La Plata y ya por diciembre partió rumbo a Estados Unidos para su tercera experiencia en dicho programa. Lake Tahoe es el lago más grande en América del Norte, conocido por sus aguas cristalinas y sus majestuosos paisajes. Allí se practican todo tipo de actividades recreativas como excursionismo, pesca, ciclismo, montañismo y paseos a caballo. Sin embargo, y principalmente en invierno, también se practica esquí y snowboard, por lo que muchos argentinos con experiencia en ese rubro suelen viajar para hacer temporada y ganar un poco de dinero extra, además de aprovechar para practicar el idioma. En el caso de Camila, llegó hasta ese lugar para trabajar en un centro de esquí, en el sector de ventas, y cuando solo restaban dos semanas para regresar a Neuquén, el
.
Camila Aramayo se encuentra desde diciembre en el estado de California.
mundo se puso en cuarentena por y el seguro de salud hasta el 31 de mayo-, quien asegura que son otros el nuevo coronavirus. Al momento de emprender esta 30 los argentinos que están en la aventura, decidió comprar pasajes misma situación en esa ciudad norde ida y vuelta con una aerolínea teamericana. Mientras su familia movía cielo norteamericana, con regreso para el 1° de mayo. Hacia finales de y tierra en Argentina para poder marzo, y ya con el virus disperso traerla, ella agotó todas las instanpor todo el mundo y el cierre de cias necesarias en el país del norte: diferentes fronteras, el vuelo con el se comunicó con Cancillería, con el Consulado en Los que volvería a casa Ángeles y también fue reprogramado Le cancelaron con las aerolíneas, para el 4 de mayo. todos los vuelos pero nadie le dio la Dos semanas desrespuesta que buspués (ya en abril), para regresar y caba. ese vuelo fue canen la Cancillería “Cuando recién celado, pero esta no le atienden el se decretó la panvez sin reprogrademia, nos hacían mación. teléfono. Se le completar un for“En ese movence la visa de mulario para saber mento decido permanencia. cómo estabas y en comprar un pasaqué condiciones, je con Aerolíneas y en base a eso se Argentinas, que aún vendía pasajes para el 17 de arman las listas que con las que mayo, desde Miami a Buenos Ai- Cancillería repatria a los argenres. A los dos días me lo cancelan tinos”, comenzó explicando, y y Aerolíneas deja de poner vuelos continuó: “Pero en Cancillería a la venta. Ese vuelo me costó 540 nadie te atiende el teléfono, como dólares, gasto que no estaba para mucho te puede llegar un mensanada contemplado”, explicó la jo- je automático que te pide que te ven –a quien le extendieron la visa comuniques con la aerolínea a la
vivienda
Le perdonaron el alquiler de mayo Para el alivio de su bolsillo, Camila Aramayo reveló que la dueña de la casa en la que se está alojando, en una actitud muy solidaria, decidió no cobrarle el alquiler correspondiente al mes de mayo. Por otro lado, se enteró de que Cancillería lanzó un programa para otorgar una ayuda económica.
“Para aquellos ciudadanos que se encuentren en una situación realmente apremiante y que no puedan ser atendidas por sus propios medios, la Cancillería Argentina adoptó el ‘Programa de asistencia de argentinos en el exterior en el marco de la pandemia’. Para ello, se diseñó el formulario especial.
que le compraste el pasaje, pero desde las aerolíneas te mandan a Cancillería, se tiran la pelota entre ellos”. Si bien en la representación de Argentina que está en Los Ángeles no lograron decirle cuándo ni cómo regresará, ya que ellos no manejan las listas de vuelos, Camila reconoció que por lo menos les están dando una mano con alimentos. “Desde la Embajada en Los Ángeles nos han dado alimentos de forma gratuita, aparentemente tienen un convenio con una empresa de alimentos y eso nos viene muy bien”, comentó. Ella asegura que, en caso de ser necesario, volvería a sacar otro pasaje, pero preferiría no hacerlo por el gran gasto que demanda. “Cinco de nuestros amigos, con los que trabajamos la temporada, se fueron a Miami a intentar entrar a un vuelo. La idea es esperar a que la gente no se presente y comprar un pasaje en el momento, pero es una opción muy complicada. En mi caso, lo preferible sería no comprar otro pasaje, pero como está la situación y con tal de volver a Argentina, estoy más dispuesta a decir que sí; además, mi familia va a ayudarme”, reveló, y siguió: “Las últimas que conozco que volvieron son tres compañeras de trabajo que, por una cuestión de suerte, encontraron un vuelo en Aerolíneas Argentinas y pudieron volver el 29 de abril”. “Lo que más necesitamos es un cronograma de vuelo que tenga más oportunidades. Hasta el 14 de mayo solo van a salir tres vuelos desde Miami con menos de 200 pasajeros”, señaló la neuquina desde el estado de California
.
Horacio Wolf, propietario de Óptica Wolf Center.
Amigos solidarios donaron ropa a un merendero NEUQUÉN
A Lautaro, Macarena, Maximiliano y Miguel no los une solamente la amistad que sostienen desde la infancia. En plena pandemia por el coronavirus, también se enlazaron sus ganas de colaborar con aquellos que más lo necesitan y ahora son Manos de Viento. El lunes festejaron su primer mes de existencia en Neuquén con la entrega de ropa a un merendero en el barrio Ruca Antú, a partir de donaciones que recibieron de allegados y gente cercana. Si bien por el momento están enfocados en la recepción de ropa, no descartan poder ampliar la colecta a alimentos o juguetes
.
jueves 14 de mayo de 2020
11 LMNeuquen
POLICIALES
12 LMNeuquen
jueves 14 de mayo de 2020
Ante ola de robos, vecinos exigen una posta policial Se trata del barrio Altos de Alberdi de Plottier, donde viven 130 familias. NEUQUÉN
“Nosotros y nosotras nos quedamos en casa, pero dejen de robarnos”, expresa el comunicado de los vecinos del barrio Altos de Alberdi de la localidad de Plottier, ante la gran cantidad de robos que han sufrido las últimas semanas, pese Desde el barrio a la cuarentena. Exigen respuestas esperan una de las autoridamayor presencia des provinciales y la construcción policial para evitar de una posta polique les sigan cial que reclaman robando. Aseguran desde hace más que cuando hay de un año. Se trata de un patrullajes, los barrio que ha crerobos disminuyen. cido mucho en el último tiempo y donde actualmente hay 130 familias y la misma cantidad en distintas obras en construcción. Está dividido en cuatro sectores, pero todos coordinados bajo la misma comisión vecinal. “El barrio tiene 4 años y desde siempre hubo robos. Hemos tenido reuniones con el comisario, Los vecinos aseguran que limpiaron los baldíos, hicieron un grupo de Whatsapp y hasta carteles de prevención. con las autoridades del Ministerio de Seguridad, pero a la fecha no para brindar una mayor seguridad Cosas del patio, bolsas de cemenAdemás, indicó que esta semana se ha concretado el compromiso a toda el área de cobertura, inclui- to de las obras, lo que puedan. La se reunió con la intendenta Gloria y nosotros seguimos sufriendo los do el barrio. “Nunca los mandaron. semana pasada le desvalijaron la Ruiz para solicitarle que interceda robos”, expresó Leonardo Jakus, el Volví a reunirme con las nuevas casa a una pareja de enfermeros por ellos ante Provincia para que vecinalista. autoridades, pero nada”, dijo. que estaba trabajando y este sába- les construyan el salón comuniEn este sentido, detalló que la Desde la flexibilización de la do, mientras juntábamos firmas, tario, que también serviría como última promesa de agosto del año cuarentena, los vecinos notan que nos enteramos de que entraron a posta policial, como una especie pasado fue que iban a incorporar los robos son moneda corriente. la casa de un policía”, relató indig- de “parador” para los policías. ocho agentes a la Comisaría 46 “Día por medio, se roban algo. nado el presidente de la vecinal. “Los vecinos ya están cansados.
FRASE “Si les preguntás en la Comisaría 46 no tienen la misma cantidad de robos, pero es porque la gente ya está cansada de denunciar y no tener respuestas”. Leonardo Jakus
Presidente de la comisión vecinal del barrio Altos de Alberdi
lapso
48 horas es el lapso que pasa entre un robo y el otro en el barrio
Los vecinos cuentan que son víctimas de robos día por medio desde que se flexibilizó la cuarentena social en la Provincia. Antes habían sufrido otra ola similar en el mes de enero.
Las primeras semanas de cuarentena pasaban hasta tres veces por día, ahora están todos en la ruta controlando si la gente tiene barbijo. La verdad, parece una tomada de pelo”, exclamó Jakus, quien indicó que decidieron hacer pública la situación ante la falta de respuestas desde Provincia
.
Detuvieron a un Rincón: se le escapó un tiro y le atravesó la pierna remisero que Estaba presumiendo con el arma cuando se le escapó un tiro que le atravesó la pierna izquierda, con orificio de entrada y salida, afectando solo zonas blandas. El joven fue trasladado al hospital de la localidad donde le realizaron curaciones y la policía intervino en el hecho que ahora está bajo investigación.
Dos amigos violaron la cuarentena para juntarse a tomar alcohol y mientras manipulaban un arma, uno terminó herido. Rincón de los sauces
Un adolescente violó la cuarentena, y fue a la casa de un amigo, quien se puso a manipular un arma y se le escapó un tiro que le atravesó una pierna. El hecho ocurrió el domingo a la madrugada en la localidad de Rincón de los Sauces cuando un adolescente aprovechó que su mamá había salido de la casa para irse a lo de un amigo, consciente de que violaba la cuarentena. En medio de la reunión, consumieron alcohol y el joven dueño de casa sacó un revólver y se puso a manipularlo, demostrando su conocimiento en el manejo de armas.
La pistola 9 milímetros que le secuestraron a un novio violento.
Novio violento y armado El martes hubo un allanamiento en un casa de la localidad luego de que una joven denunciara que su novio no solo la maltrataba sino que además la había amenazado con un arma y golpeado. En el procedimiento en la vivienda los efectivos secuestraron droga, una pistola 9 milímetros pintada de dorado con aerosol y varias municiones de distinto calibre
.
conducía borracho
NEUQUÉN
Un remisero de 26 años terminó sin licencia y sin auto, tras intentar huir de un control policial en estado de ebriedad. Su pasajero fue notificado por infracción al artículo 205 al no tener permiso de circulación. El operativo se realizó ayer, a las 3:30, cuando el chofer esquivó un control en calles Novella y Las Gaviotas. “Al eludir el control, que realizaba personal del Demose, se alertó a otras unidades y fue interceptado en calles Las Gaviotas y Rafael Vázquez”, explicó el comisario Carlos Alarcón a LMN. Al solicitarle la documentación, pese a estar correcta, los efectivos notaron que el remisero tenía un importante alien-
La Policía le secuestró el auto a un remisero por conducir borracho.
to etílico, por lo que se solicitó la presencia de personal de Dirección de Tránsito para realizarle el test de alcoholemia, que arrojó 1,86 gramos. El pasajero dio 0 en el alcotest, pero no tenía permiso de circulación
.
POLICIALES
jueves 14 de mayo de 2020
13 LMNeuquen
Frustraron robo de $30 mil en comida por tres mecheras La cajera de un súper en Zapala descubrió a una. Las ladronas: una madre y sus hijas. zapala
Tres mecheras, una madre y sus dos hijas, intentaron alzarse con 30 mil pesos en mercadería en una sucursal de La Anónima de Zapala. Las mujeres metieron una gran cantidad de productos en cajas, que simulaban llevar cerradas para cargar otras cosas. Su accionar fue descubierto por una cajera. El intento de robo fue confirmado a LM Neuquén por el comisario Maximiliano Goñi, de la Comisaría 48 de Zapala. Contó que el martes, después de las 18, las ladronas ingresaron al comercio de calles Ibarrolaza y 9 de Julio, y cada una recorrió por su parte las góndolas eligiendo productos como cualquier otro cliente. “La cajera que le estaba cobrando a una de las mujeres notó que la joven llevaba unas cajas en su carrito. Al consultarle, la clienta manifestó que iban vacías y que eran para cargar cosas, pero se negó a abrirlas y allí empezaron a discutir, por lo que intervino un guardia”, explicó Goñi. Al abrirlas encontraron más productos, que la joven pretendía pasar sin pagar. A su vez, el policía recordó que esa clienta había ingresado con otras dos mujeres, las que fueron halladas en la vereda, aguardando la salida de esta tercera. Ante
Marihuana y un celular en el medio del patio de la U12 La Policía los encontró de casualidad. Los elementos estaban escondidos dentro de una caja de madera. nEUQUÉN
Las ladronas habían logrado ocultar gran cantidad de mercadería en cajas.
la sospecha, se les requisaron sus cajas y también llevaban mercadería sin abonar, que habían logrado pasar simulando que las cajas iban vacías. Al revisar la mercadería, que rondaba los 30 mil pesos, notaron que las ladronas les habían quitado los códigos de barra para evitar que la alarma las delatara. Finalmente, las tres mujeres, de 20, 21 y 37 años, fueron trasladadas a la comisaría, donde tras ser notificadas de la causa de robo en su contra, recuperaron la libertad
.
Las fotos a la web porno se subían desde la región Es la principal sospecha que maneja la Fiscalía de Delitos Sexuales de Neuquén. Hay un grupo de 40 chicas afectadas por esta maniobra. Se investiga la IP desde la que se subieron las fotos a Poringa. nEUQUÉN
“Es un grupo de unas 40 jóvenes de la región las que han sido afectadas con la difusión de fotos suyas en el portal web de Poringa”, explicó el fiscal de Delitos Sexuales Andrés Azar en diálogo con LMN. Hasta ayer, había siete denuncias radicadas en Neuquén, se trata de todas jóvenes de 18 a 25 años y una menor de 17 años. En Cipolletti, de acuerdo con lo relevado por este medio, hay cua-
Parte de la droga secuestrada del penal del barrio San Lorenzo.
En la Fiscalía de Delitos Sexuales de Neuquén ya hay siete denuncias.
FRASE “Al revisar las cajas de las tres mujeres encontramos que llevaban asado, pollo, chorizos, morcillas y diversos productos de limpieza, bazar y perfumería”. Maximiliano Goñi
Comisario, jefe de la Unidad 48
tro denuncias radicadas en fiscalía rionegrina. “Mañana tenemos previsto que vengan siete chicas más a declarar, que las hemos organizado en tandas por esta situación de pandemia”, aclaró Azar. El fiscal detalló que la maniobra fue muy simple: “Don fotos en bikini que estaban en Facebook o Instagram y que subieron las víctimas. Alguien las copió y las subió al portal de distribución de pornografía conocido como Poringa”. “Hubo muchas fotos que han sido bajadas en los últimos tres o cuatro meses, por lo que se sospecha que la persona que las subió a Poringa es alguien de la zona que cuando se enteró de que las jóvenes se estaban organizando, las dio de baja”, adelantó Azar su sospecha, por lo que ahora rastrean el IP de la computadora, tablet o celular desde el cual se subieron las fotos. Lo difícil es encuadrar legalmente el hecho. “Por ahora sería una difusión de imágenes, pero vamos a seguir relevando los testimonios y estudiando la figura”, confió Azar
.
Oficiales penitenciarios de la Unidad de Detención 12 encontraron marihuana compactada y un celular, escondidos dentro de una caja en un patio interno del penal. Se trabaja en descubrir cómo lograron burlar las requisas y si contaron con apoyo interno. El hallazgo se dio ayer por la mañana, durante un recorrido de control por uno de los patios internos. Según informaron desde la Policía, uno de los uniformados se percató de la presencia de una caja de madera, “compuesta por dos piezas y unida con tornillos”. Al abrirla, los policías dieron con un celular, un cargador y un trozo de marihuana compactada, por lo que solicitaron la intervención del Departamento Antinarcóticos para realizar las pruebas de rigor. Estos consta-
taron que se trataba de 136 gramos de droga. Cabe recordar que los intentos de ingreso con droga a las unidades por parte de familiares de los presos han aumentado desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, que significó la suspensión de visitas frente al riesgo de contagio. Sobre esta línea, se espera que el hallazgo motive una investigación entre los internos para descubrir al dueño de los elementos y saber cómo logró acceder a ellos
.
CIFRA
136 gramos de marihuana compacta
se halló en el patio del penal La droga fue encontrada junto a un celular y un cargador, dentro de una caja de fabricación casera, hecha de madera y unida por tornillos. Se trabaja en descubrir al dueño de los objetos.
FOTONOTICIA
Chocó contra una vaca en la Ruta 151 y está en grave estado Un joven de 25 años está internado en grave estado tras haber chocado con su auto a una vaca que se le cruzó en la Ruta Nacional 151, a la altura del kilómetro 7. El accidente ocurrió el martes a la madrugada cuando el joven iba hacia Cipolleti a trabajar a una distribuidora de productos de limpieza. Tras impactar al animal, cuya procedencia se desconoce, el auto volcó y dio varios tumbos.
pais
14 LMNeuquen
jueves 14 de mayo de 2020
Por primera vez hubo más de 300 positivos en un día Por los 316 nuevos contagios, hay casi 6900 casos en todo el país. buenos aires
Números que inquietan. El Ministerio de Salud de la Nación informó que durante las últimas 24 horas se registraron diez muertes y 316 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de En el reporte infectados en todo vespertino, el el país asciende a Ministerio de 6879 y las víctimas fatales suman 329. Salud de la Nación Es la primera vez informó que hubo desde que desató la pandemia que diez fallecimientos se supera la barreen las últimas 24 ra de 300 nuevos horas por culpa del contagiados en el coronavirus. país en un mismo día. Del total de los contagios, 934 (13,6%) son importados, 3109 (45,2%) son contactos estrechos de casos confirmados, 2039 (29,6%) son casos de circu- La mayor cantidad de casos siguen estando focalizados en el AMBA. Esta es la semana más preocupante. lación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemio- Aires. También tres mujeres: una CIFRAs lógica. Es el día con más contagios de 57 años, de Chaco; otra de 73, desde que comenzó a registrarse de Buenos Aires; y la restante de el avance del COVID-19 en el país. 79, de CABA. Ayer temprano se comunicaron dos De los 316 fallecidos, 178 son de La cantidad de fallecidos en El porcentaje de casos de nuevas muertes, según el informe CABA, 96 de la provincia de Buenos el país por el COVID-19. CABA que hay en las villas. matutino difundido por el Ministe- Aires, 18 de Chaco, 11 de Córdoba, rio de Salud: dos mujeres, una de 5 de Corrientes, 4 de Río Negro, 2 De esos casos, 178 ocurrieron En la última semana, el ritmo de 82 años, residente en CABA; y otra de Neuquén, 1 de Entre Ríos y 1 de en CABA y 96 en la provincia de contagios se aceleró en las vide 66 años, de la provincia de Bue- Mendoza. Un caso confirmado de Buenos Aires. Siguen Chaco (18), llas de CABA. La 31 de Retiro y la nos Aires. En el reporte verspertino Misiones fue reclasificado a CABA. Córdoba (11), Corrientes (5), Río 1-11-14 en el Bajo Flores -donde se registraron ocho decesos más. Catamarca y Formosa continúan liNegro (4), Neuquén (2) y Entre se produjo la primera muerteCinco hombres: tres, de 40, 68 y bres de COVID-19. Ríos y Mendoza (uno cada uno). son las más afectadas. 79 años, residentes en CABA, y Durante la jornada del martes dos, de 78 y 80 años, de Buenos fueron realizadas 2927 nuevas
329
Una pareja presa por intoxicar con cocaína a su beba
La criatura, de 10 meses, fue internada por un grave estado de excitación. BUENOS AIRES
Una pareja fue detenida acusada de intoxicar con cocaína a su beba de 10 meses, que debió quedar internada en el Hospital de Niños Pedro Elizalde debido a su estado
crítico. A raíz de la internación de la niña, la Justicia dispuso un allanamiento en el departamento de la pareja, situado en el barrio porteño de San Nicolás, donde encontró cocaína fraccionada para la venta,
25%
por lo que también se dio inicio a una causa por infracción a la Ley de Drogas. “La lamentable situación por la que tuvo que pasar la beba, termina siendo la puerta de entrada a una investigación mayor sobre tenencia y comercialización de estupefacientes”, sostuvo el titular de la Fiscalía 31 porteña a cargo de la causa, Carlos Rolero Santurian. El hecho comenzó a investigarse el lunes, luego de que la pareja llevara a su beba de 10 meses a un sanatorio privado con signos de intoxicación. Allí los médicos dispusieron su traslado al Hospital de Niños Pedro Elizalde, donde la niña ingresó con un grado de excitación grave y, mediante análisis de laboratorio, se determinó que tenía restos de cocaína en la sangre. Debido a la gravedad de su estado, quedó internada. En la vivienda se hallaron cuatro bultos que contenían más de 70 gramos de cocaína, algunas dosis ya preparadas para su comercialización, una balanza de precisión y 90.000 pesos en efectivo. Tras ello, la pareja quedó detenida
.
ginés
Piden que vayan al médico igual El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, reconoció que la población tiene miedo a contagiarse y por eso no está concurriendo al médico. “Tenemos el 50% de las camas de terapia intensiva vacías y eso no es bueno”, admitió. ”Tenemos que incentivar a la población, porque las camas generales están (ocupadas) en un 42 o 43%. Tenemos mucho margen. Esto no es bueno, porque la gente si llega tardíamente en algunas patologías tiene peores consecuencias. Y estamos reteniendo demanda”, explicó.
muestras y desde el inicio del brote se realizaron 90.474 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 1993,8 muestras por millón de habitantes. A la fecha, el total de altas es de 2266 personas. El número de casos descartados hasta ayer es de 68.926 (por laboratorio y por criterio clínico/epidemiológico). Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 41 años
.
“Si yo quedo preso, el crimen de su hija quedará impune” buenos aires
Marcos Esteban Bazán, uno de los imputados por el femicidio de Anahí Benítez, la joven que fue hallada asesinada en 2017 en la reserva Santa Catalina de Lomas de Zamora, declaró ayer en la última jornada del juicio que es “inocente” y se dirigió a la madre de la víctima. “Señora, yo entiendo que perdió a su hija de la peor manera que una madre puede perder a una hija, pero verifique bien señora, porque si yo quedo detenido, el asesinato de su hija va a quedar impune. Porque yo, Marcos Bazán, no tengo nada que ver con tal crimen que se ha cometido”, dijo el imputado por videoconferencia ante el TOC 7 de Lomas de Zamora
.
Un imputado le habló a la madre de Anahí Benítez, asesinada en 2017.
pais
jueves 14 de mayo de 2020
15 LMNeuquen
Pasó la primera sesión virtual en el Congreso
Más comercios pueden reabrir hoy en CABA
El dólar blue no se detiene y ya llegó a los 133 pesos
Separan a dos docentes de una univesidad
La vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Kirchner, presidió la primera sesión virtual del Congreso en la historia de Argentina para debatir proyectos relacionados con la pandemia. La sesión en el Senado marcó el reinicio del debate parlamentario que se había paralizado desde el 20 de marzo por la cuarentena
Los comercios minoristas vinculados a los rubros de joyería, relojería, bijouterie, mueblerías y concesionarias de autos y motos quedarán habilitados desde hoy en CABA para su reapertura después de las medidas adoptadas por el gobierno de la Ciudad en relación con la flexibilización del aislamiento ante la pandemia de coronavirus
El dólar blue se recalentó y sumó ayer 6 pesos, con lo que llegó a los $133. En las primeras tres jornadas de la semana, el billete que cotiza en el mercado paralelo, donde las operaciones no son alcanzadas por las restricciones del cepo, suma ya 11 pesos. Así, la brecha que separa al dólar mayorista oficial con el paralelo supera el 90%
Dos docentes pertenecientes a la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca fueron apartados de sus cargos en forma temporal a partir de una denuncia por supuestos comentarios de tono sexual en perjuicio de una alumna y en momentos en que daban una clase virtual a través de la aplicación Zoom
.
.
.
Cuando se instauró la cuarentena, el dólar blue cotizaba a 84 pesos.
.
Cafiero: “No son superpoderes” El jefe de Gabinete defendió el DNU cuestionado por Cambiemos. buenos aires
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, defendió ayer los artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia que restablecen facultades a su área, dijo que “no se trata de superpoderes” y afirmó que “en momentos extraordinarios” se requiere un Estado “activo y flexible”. El funcionario se refirió a los artículos del DNU 457/2020 de ampliación del Presupuesto, que suspende por este año la limitación que tiene el Jefe de Gabinete para reformular las partidas presupuestarias, facultad que fue cuestionada por dirigentes de Juntos por el Cambio, cuyo interbloque en la Cámara de Diputados pidió que el Gobierno retire el decreto. “No se trata de superpoderes. En momentos extraordinarios, necesitamos un Estado activo y flexible para poder proteger a todas y todos los que habitan este territorio”, sostuvo Cafiero en Twitter. El jefe de Gabinete aclaró que
se le “otorgaron facultades para transferir dinero de una partida a otra únicamente cuando estas modificaciones estén relacionadas con la emergencia sanitaria y para destinar los fondos reservados de la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) a políticas nutricionales, educativas y de salud”. Cafiero recordó, en ese sentido, que el 10 de diciembre el gobierno de Alberto Fernández asumió en “emergencia económica y social”. “No lo decimos nosotros: tres de cuatro años de caída en la actividad, más de un 300% de inflación acumulada, endeudamiento más acelerado de la historia y más de un tercio de la población en la pobreza”, sostuvo. El interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio pidió al Gobierno que retire el DNU en una conferencia de prensa que realizó en el Congreso, en la que reclamó que envíe el Presupuesto 2020 al Parlamento para conocer “cómo se gasta y a dónde van los
Otra ayuda a las empresas para pagar los sueldos buenos aires
“Se extenderá el ATP. Vamos a prorrogar este auxilio y tomaremos como referencia lo que pasó con la facturación en abril, que es donde pegó de lleno el aislamiento, para
preservar el entramado productivo y los ingresos de la población”, dijo la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. Al respecto, remarcó que en Casa Rosada se consideró “funLa titular de la AFIP, Marcó del Pont, confirmó ayer la ayuda del Gobierno.
subsidios”. Los diputados solicitaron la presencia de Cafiero para que brinde su informe como lo establece la Constitución, mientras que el titular del interbloque, Mario Negri, dijo que “el DNU nos sorprendió a todos porque creemos que sin necesidad el gobierno regresó a lo que, a nuestro criterio, fue un enorme retraso democrático de las facultades del Congreso”
.
FRASE “De ninguna manera la emergencia sanitaria justifica la emergencia institucional, menos aún la concentración de poder. Este DNU nos sorprendió a todos”. Mario Negri
Titular interbloque de diputados de Juntos por el Cambio Santiago Cafiero, el jefe de Gabinete, maneja partidas presupuestarias.
damental” mantener esta medida porque “el centro de estas políticas es mantener y preservar el empleo y el entramado productivo, y los ingresos de la población”. En declaraciones radiales, Marcó del Pont calculó que más de 1,2 millones de trabajadores ya cobraron la mitad de sus salarios en el marco ese programa de asistencia y en los próximos días se añadirán otros 600.000. Así, se habrá cubierto el 85% del universo elegible y se prevé completar los pagos a fin de mes, por la acción de “un Estado que asigna recursos enormes para tratar de amortiguar esta circunstancia tan dramática”, dijo. La funcionaria comparó la situación con los pagos realizados a través del programa de Recuperación Productiva a “los 160.000 trabajadores asistidos en el peor momento de la crisis de 2008-09”. Marcó del Pont dijo que la AFIP “tuvo que armar un andamiaje de políticas públicas y crear sistemas para realizar transferencias enormes, aún con una caída importante de la recaudación, por la merma de la actividad”
.
FOTONOTICIA
Otra marcha al Obelisco para pedir alimentos A pesar del aislamiento social, dirigentes y militantes de distintos movimientos sociales se concentraron ayer en las inmediaciones del Obelisco porteño y luego marcharon a la sede de los ministerios de Trabajo y Desarrollo Social, en reclamo de asistencia alimentaria para los comedores populares frente a la emergencia por el coronavirus bajo la consigna “por una cuarentena sin hambre”.
MUNDO
16 LMNeuquen
jueves 14 de mayo de 2020
Chile: cuarentena total en Santiago por los contagios Hubo 2660 nuevos positivos en un día, la mayoría en la capital. coronavirus en la última jornada, chile El ministro de Salud de Chile, Jai- para alcanzar un total de 34.381 me Mañalich, anunció que el Gran en el territorio nacional. Entre los Santiago entrará en cuarentena nuevos casos, 2152 presentaron total a partir de mañana a las 22, síntomas, mientras que 508 fueluego de que se registraran 2660 ron asintomáticos. En relación a nuevos contagios y 12 muertes de los decesos, Chile acumula un total coronavirus durante las últimas 24 de 347, luego de sumarse 12 duhoras, lo que representa un récord rante la última jornada, mientras de contagios en un día desde el pri- que 14.865 pacientes se han recuperado de la enfermedad. mer caso, ocurrido el 3 de marzo. Asimismo, el funcionario resaltó “La batalla de Santiago, es la batalla crucial contra la guerra que se realizaron 10.410 exámedel coronavirus. Mayo está siendo nes PCR para detectar la enfermemuy duro con nuestro país y de- dad, lo que significa un total de 313.750, pese a bemos tomar acciolas denuncias de nes adecuadas en el Entre las nuevas diversas clínicas momento oportuno para poder contener medidas adoptadas privadas que señalaban falta de esta enfermedad”, por el gobierno, stock para realidijo el funcionario. a partir de zar esas pruebas. Además de las 32 El ministerio de comunas de Santiamañana resalta Salud contestó en go, se sumarán otras la cuarentena un comunicado seis que forman parobligatoria en que “se trata de te del Gran Santiago: San Bernardo, domicilios para los situaciones específicas, no reporBuin, Puente Alto, mayores de 75. tadas oficialmenPadre Hurtado, te al Ministerio Lampa y Colina. de Salud, focaliHasta el martes, la Región Metropolitana tenía el zándose en laboratorios privados 71,59% de los contagios a nivel y que representa al 15% del total nacional. Según el último censo de muestras que se procesan en la oficial, en las 38 comunas (barrios) red integrada de laboratorios”. Entre las nuevas medidas adopque conforman el Gran Santiago, existe una población estimada de tadas por el gobierno chileno, que 6.500.000 habitantes, lo que re- regirán a partir del viernes a las presenta 42% de la población del 22, resalta la cuarentena obligatopaís. El ministro informó que Chile ria en domicilios para las personas registró 2660 nuevos contagios por mayores de 75 años
.
Inglaterra afloja las medidas pese a las muertes Desde ayer se puede salir y verse con gente en los parques y volver a los trabajos. El resto de Reino Unido, en cambio, sigue con su confinamiento. reino unido
A pesar de los malos números en Reino Unido, Inglaterra comenzó a levantar ayer algunas restricciones impuestas por la pandemia, como permanecer más tiempo fuera de casa o encontrarse con algún amigo en el parque, pero siempre manteniendo la distancia social. Estos primeros pasos se aplican solo en Inglaterra, ya que las otras regiones semiautónomas del Reino Unido -Escocia, Gales e Irlanda del Norte- mantienen el confinamiento de la población.
Reabrieron los clubes de golf y de tenis, viveros, inmobiliarias.
CIFRA
34.381 La cantidad de infectados por el virus en Chile.
Por los casos, el minsitro de Salud nformó que entre 1500 y 1600 profesionales de la salud han sido reclutados a través del mecanismo “Yo sirvo a mi país”, entre más de 8200 postulados.
un periodista
Un caso positivo en La Moneda
A las 32 comunas de Santiago se sumarán seis más del Gran Santiago.
Estos “pasos de bebé”, como los definió el primer ministro británico, Boris Johnson, tras anunciarlos el martes, tienen como objetivo aliviar las medidas de cuarentena que el gobierno impuso a finales del pasado marzo para contener la propagación del coronavirus. Las últimas cifras oficiales indican que el Reino Unido suma 33.186 fallecidos por coronavirus desde que empezó la pandemia, tras el reporte de 494 nuevas muertes informadas por el Ministerio de Sanidad. Las inmobiliarias reanudaron ayer la visita de posibles compradores a propiedades en venta o alquiler. También quedó habilitada la posibilidad de que las personas que no pueden trabajar desde la casa concurran a sus lugares de empleo siempre y cuando se garanticen las medidas para prevenir contagios. Otro de los rubros que volvieron a abrir sus puertas son los clubes de golf y de tenis, y los centros que venden plantas y flores para el jardín, dado que resulta más fácil aplicar las reglas de distanciamiento físico
.
Ayer se activó un protocolo sanitario en el Palacio de La Moneda, tras confirmarse un caso positivo de un trabajador de la prensa acreditada, lo que obligó a la postergación temporal del informe diario sobre el avance de la pandemia. Por este caso, La Moneda está elaborando una lista de todas las “personas estrechas” o que estuvieron en contacto con el contagiado para que se hagan el examen PCR y cumplir una cuarentena obligatoria en casa de al menos 14 días, comenzando por periodistas y camarógrafos, entre otros.
FOTONOTICIA
Reabrirán los Museos Vaticanos con termómetros y turnos Los Museos Vaticanos reabrirán sus puertas en condiciones de seguridad sanitaria total basada en escáneres para controlar la temperatura de visitantes y empleados, separación amplia entre personas, grupos pequeños y uso universal de guantes y mascarillas, que se entregarán a la entrada. Será el lunes, día en el que todos los museos de Italia reabrirán. Eso sí, habrá que pedir turno.
MUNDO
jueves 14 de mayo de 2020
Bolsonaro le pidió ahora a la gente que salga a la calle Frase polémica: “No podemos quedarnos en casa hibernando”.
A pesar de la cantidad de muertes, el presidente de Brasil desafía al virus. brasil
El presidente Jair Bolsonaro redobló la apuesta pese a los 12.400 muertos de Brasil por coronavirus y pidió a la población salir a la calle a trabajar “y dejar de hibernar” para evitar “morir de hambre dentro de las casas”, mientras se atrasan las compensaciones en dinero a la población que trabaja informalmente y carece de ingresos.
FRASE “El que no quiera trabajar, que se quede en casa, mierda. Que se quede en casa y punto final”. Jair Bolsonaro
El mandatario brasileño lo dijo ante cientos de militantes.
El FBI acusa a China de intentar robarle la vacuna a EE.UU. estados unidos
La policía federal de EE.UU. emitió una advertencia oficial a los científicos estadounidenses que trabajan en una vacuna y tratamientos para combatir el coronavirus sobre iniciativas de China para intentar robar sus investigaciones. “Los intentos de China dirigidos a estos sectores representan una amenaza significativa para la respuesta de nuestras naciones a la COVID19”, dijeron el FBI y la agencia de seguridad cibernética.
La agencia de EE.UU. dice que hay infiltrados en las investigaciones.
17 LMNeuquen
“El que no quiera trabajar que se quede en casa, mierda. Que se quede en casa y punto final”, dijo Bolsonaro al hablar en la puerta del Palacio de la Alvorada ante militantes de un movimiento llamado Brasil 300 que acampa en Brasilia y fue definido como una milicia civil para defender al Gobierno. En el marco de un torbellino judicial a raíz de la investigación que el Supremo Tribunal Federal contra Bolsonaro por obstrucción de la justicia e intento de manipulación de las investigaciones de la Policía Federal, Bolsonaro volvió a defender el fin de la cuarentena y a chocar con gobernadores e intendentes que defienden el distanciamiento social. “Hay millones de personas que no pueden trabajar en Brasil, el que puede que se quede, pero hay gente con cuatro hijos muertos de hambre, con la heladera vacía, es inhumano, hay que trabajar. No podemos quedarnos hibernando en casa”, afirmó Bolsonaro. En ese sentido, alertó sobre un caos social a raíz del hambre. “Llegará un punto en el que el pueblo con hambre saldrá a la calle, hay un pueblo pobre que quiere vender comida en la calle, en la playa, está desesperado”, afirmó. El presidente desautorizó a su ministro de Salud, Nelson Teich, y volvió a proponer el uso de cloroquina, remedio para lupus y malaria, como esperanza para los enfermos con COVID-19. También Bolsonaro se mostró irritado con la investigación en su contra que realiza la Corte Suprema: un video de una reunión de gabinete el 22 de abril confirmaría que Bolsonaro le dice a su ex ministro de Justicia, Sérgio Moro, que debe cambiar a la jefatura policial para proteger a su familia y amigos de investigaciones en Río de Janeiro. Bolsonaro niega haber citado nominalmente a la Policía Federal en ese pedido
.
“Los sectores de la salud, farmacéutico y de la investigación que trabajan en las respuestas a la COVID-19, deben ser conscientes de que son los primeros blancos de esta actividad y tomar las medidas necesarias para proteger sus sistemas”, advirtieron. El FBI precisa que investiga sobre “ciberactores e informantes no tradicionales afiliados a la República Popular China” sospechosos de querer robar elementos protegidos por la propiedad intelectual. Se trataría de hackers pero también de investigadores y estudiantes que fueron activados para sustraer informaciones de los institutos universitarios o los laboratorios públicos donde trabajan. Tal acusación, rechazada por las autoridades chinas, podría complicar aún más las relaciones entre Washington y Pekín
.
Toro se rascó tanto en un poste que dejó sin luz a tres pueblos escocia
La segunda parte del desconfinamiento empezará el lunes.
Bélgica abre las escuelas y permite las misas y los funerales Bélgica anunció la reapertura de colegios, peluquerías y espacios culturales y autorizó ceremonias religiosas, funerales y casamientos, dentro de un plan de desconfinamiento gradual tras la crisis por el coronavirus. La primera ministra, Sophie Wilmes, dijo que en una reunión del Consejo Nacional de Seguridad se definió que la segunda fase de desconfinamiento empezará el 18 de mayo y para la que seguirán vigentes el uso de tapabocas y la distancia social. La segunda fase supone la reactivación de la actividad lectiva en los colegios primarios y secundarios, aunque en jardines y preescolares seguirá suspendida. Además, peluquerías y centros de estética podrán abrir manteniendo precauciones como el uso de máscara y la distancia entre los clientes
.
Ron, un toro de cuatro años, es toda una estrella viral por una insólita acción: se rascó sus partes traseras contra un poste de luz con mucha vehemencia y dejó sin electricidad a tres pueblos en South Lanarkshire, Escocia. En total, 800 hogares sufrieron el apagón y los vecinos se asombraron cuando supieron que el motivo no era ningún desperfecto técnico, sino la “picazón” de un animal. Ron derribó un transformador y milagrosamente logró escaparse de una descarga de 11.000 voltios y salió ileso. En este sentido, la dueña de la granja, Hazel Laughton, les pidió perdón a los usuarios con un texto en Facebook: “A Ron le picaban mucho sus partes traseras y se rascó contra el poste de electricidad. Les pedimos perdón por el apagón”
.
El insólito hecho ocurrió en Escocia con el toro llamado Ron.
El leve repunte de muertos y positivos no asusta a España españa
La pandemia de coronavirus se mantiene estable en España, donde ayer se registraron 184 nuevos fallecidos y 661 nuevos contagios, un leve repunte en las cifras diarias que no rompe la tendencia regresiva de la enfermedad, que ya se cobró más de 27.000 víctimas faltas. La cifra de fallecidos se elevó hasta los 27.104, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad español. Por otro lado,
el total de casos positivos subió hasta 228.691, tras un incremento diario de 661 casos, lo que supone un 0,29% respecto a la jornada previa. Además, 140.823 personas se recuperaron desde el principio de la pandemia, tras 1843 nuevas altas médicas. “Las tendencias son similares a los días pasados y pensamos que se mantendrán en los próximos días”, señaló Fernando Simón, el experto que asesora al gobierno de coalición español en la gestión de la pandemia
.
ciencia y vida
18 LMNeuquen
jueves 14 de mayo de 2020
Los métodos anticonceptivos son esenciales en cuarentena Una epidemióloga dijo que el suministro de preservativos debe garantizarse siempre en todo el país, más durante este aislamiento obligatorio.
contexto
¿Qué puede pasar con el deseo?
buenos aires
La médica epidemióloga y presidenta de la Fundación para el Estudio e investigación de la Mujer (FEIM), Mabel Bianco, recordó ayer que las distintas aristas de la salud reproductiva, lo que que incluye el suministro de métodos anticonceptivos “como el preservativo” a la población, es un “servicio esencial” que debe garantizarse en todo el país, incluso mientras rija el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus. Al participar de la emisión del reporte diario sobre la pandemia que realiza el Ministerio de Salud, Bianco dijo que el tema de la sexualidad y de la salud reproductiva sigue siendo “tapado” pero que es “básico”. “La Organización Mundial de la Salud hizo muy tem-
Mabel Blanco, presidenta de FEIM, lo planteó junto a Carla Vizzotti.
pranamente una advertencia a los ministerios de Salud de que no se descuiden los servicios esenciales, entre ellos la salud reproductiva, que incluye el control del embarazo y el parto”, explicó. En ese sentido, relató los te-
INTI: casi listos los respiradores hechos en el país En apenas 55 días el Instituto Nacional de Tecnología Industrial desarrolló ventiladores mecánicos alternativos para las terapias intensivas. buenos aires
Un ventilador o respirador alternativo para cuidados intensivos desarrollado íntegramente con insumos nacionales en solo 55 días por investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) -junto a pequeñas empresas y otros organismos públicos- se encuentra ya en la última fase de ensayos, informó el organismo. “Estamos en la instancia final de hacer todos los ensayos pertinentes de eficacia y seguridad que requiere cualquier equipamiento médico
El INTI dice que el desarrollo de estos aparatos está en la recta final.
mores y dificultades que pueden afrontar las personas a la hora de ir a buscar un método anticonceptivo a una unidad sanitaria, que van desde el miedo al contagio de coronavirus hasta el temor de tener que informarle a las fuerzas de seguri-
y la idea es que en las próximas dos semanas podamos tener listo el equipo final con toda la documentación para ser aprobado por Anmat”, describió Rubén Geneyro, presidente del organismo. Y continuó: “Se trata de un equipo simple que no sería para casos tan extremos de terapia y se utiliza menos tiempo que un respirador de alta tecnología. Es un complemento para que llegado el caso de que se presente un pico de la pandemia, haya una alternativa más”. Geneyro destacó que “para lograr este producto en 55 días se hizo un trabajo de articulación muy fuerte con un un grupo de empresas pymes vinculadas desde hace muchos años al INTI y un consorcio del área de Defensa. El equipo, basado en un proyecto original del Massachussets Institute of Technology pero adaptado, mejorado y elaborado con insumos nacional, consiste en la automatización de una bolsa de ventilación manual -conocida como AMBU en inglés-, un dispositivo que los hospitales utilizan como apoyo respiratorio en situaciones de emergencia
“El deseo sexual tiene que ver con la creatividad, con sentirse bien y estar tranquilos: cosas que hoy no están en su plenitud. También, en una situación adversa como esta, las personas pueden encontrar en la sexualidad una distracción, un escape. Entonces pueden pasar dos cosas: o que el deseo disminuya, o que se eleve. No hay una regla para esto”, explicó Cecilia Ce, psicóloga especialista en sexualidad. Los especialistas coinciden en que lo que nos puede suceder con la sexualidad es distinto para cada uno: la clave está en no sentirse mal si sentimos más o menos deseo: puede variar en cada persona.
dad sobre el motivo de la salida y que, por ello, sean rechazadas y devueltas a sus hogares. “El problema es el acceso a los métodos anticonceptivos que son básicos. Lo son tanto como la alimentación ya que sabemos lo que significa un embarazo forzado, ese que no pudimos evitar y para el que no estamos preparados”, dijo. Y se refirió a los problemas a mediano y largo plazo que pueden acarrear las relaciones sin protección. “Está el temor de salir, que te paren y tengas que decir que vas a buscar un método anticonceptivo. Ese preservativo es una necesidad para regular la reproducción y para evitar las enfermedades de transmisión sexual”, agregó. Y pidió a las fuerzas de seguridad y al personal médico que comprendan la situación “y que no les digan (a las personas) que no es importante” ese aspecto del cuidado de su salud. “Vamos a tener un problema posterior: nacimientos forzados o el uso de métodos no recomendados para interrumpir un embarazo”, dijo. Finalmente, pidió a vecinos y familiares estar atentos a situaciones de maltrato y abuso sexual a niños, niñas y adolescentes, para poder denunciar esos casos tempranamente y poder proteger a las víctimas
.
FOTONOTICIA
La NASA descubre un gran lago de agua en un volcán Especialistas de la NASA descubrieron un lago de agua adentro de un cráter del volcán Kilauea y difundieron las imágenes. El Kilauea, que se eleva 1280 metros sobre la Isla Grande de Hawai, es uno de los volcanes más activos del mundo y ha estado en erupción de manera continua desde 1983. El lago tiene hasta 30 metros de profundidad y una superficie de unas cinco canchas de fútbol.
.
En Venezuela
Seguridad
En Israel
Luego de que en EE.UU. se vieran avispones asesinos y extraños dragones azules en las costas de Texas, en redes sociales se viralizó la imagen de un aterrador insecto gigante que apareció muerto en el patio de una casa en Venezuela y que fue compara-
Google retiró 813 aplicaciones de tipo “creepware”, un programa malicioso para ataques interpersonales, siguiendo los resultados de una investigación que busca arrojar luz sobre este tipo de “malware”. Esto es para tratar de evitar espionaje, acoso, suplantación de identidad, fraude, robo de información o encubrimiento.
En Israel hallan una moneda de bronce de hace 2000 años. En el anverso hay un racimo de uvas y dice “Año dos de la libertad de Israel”. En el reverso, la inscripción “Jerusalem”.
El extraño insecto que apareció en un patio do con un grillo o una langosta; sin embargo, el gran tamaño del animal hace difícil decir qué es. En las redes hubo respuestas de todo tipo. En realidad se trata una langosta quebrachera Tropidacris collaris, que es una especie de saltamontes originaria de América del Sur.
Google retiró 813 aplicaciones
Las redes estallaron con respuestas insólitas. ¿Qué es en realidad?
El hallazgo de una moneda antigua
jueves 14 de mayo de 2020
19 LMNeuquen
TV
20 LMNeuquen
jueves 14 de mayo de 2020
La panelista hizo un fuerte descargo y dijo que la One es una “pobre mujer”
“Sos un ser nefasto” Yanina se sacó con Moria, quien se refirió a los “cuernos” de la angelita. Moria Casan se refirió sin filtro al escandaloso affaire de Diego Latorre y Natacha Jaitt y causó la furia de Yanina, quien en Los ángeles de la mañana hizo un fuerte descargo contra la One. “No conozco una mujer que haya sufrido una humillación más grande que ella. Al esposo lo vi desesperado en los programas, con ganas de quitarse la vida, estuvo llorando o emocionado cuando le recordaron a la mujer que partió, lo peor de eso
es que estuvo muy enamorado de ella”, lanzó Moria en diálogo con el programa radial “El after de la previa” (Radio Urbana).
Sacada y furiosa
Ante esos dichos, Yanina le contestó furiosa a la conductora de América. “Es una pobre mujer Moria. Te voy a mirar a los ojos y a la cara, ‘sos el ser más nefasto y humillador que hay sobre la tierra’”, comenzó enojada la angelita. Por otro lado, le apuntó a la diva sobre la opinión que dio de Diego Latorre. “Que me digas que Diego estaba enamorado de Natacha, los
Polémica
“No conozco una mujer que haya sufrido una humillación más grande que ella”, dijo la One.
dos sabemos que no era, la vio una vez en su vida. Se quiso suicidar o no, eso no sé de dónde lo sacaste, lo que sufrió fue por la humillación y la locura que le hicieron a él”, sostuvo la panelista.
Pobre mujer
La esposa del comentarista de ESPN aseguró que “no” se siente “cornuda”. “No me siento humillada ni cornuda. Se humilla el que lo hace, al que lo agarran y queda mal enfrente del público. Un tipo que estaba sufriendo por sus dos hijos”, explicó Yanina. Por último, furiosa con Moria, la
“Les daría a la China, a Lourdes Sánchez y a Noelia Marzol” Moria dijo que Yanina tiene un “flash lésbico” y la panelista le contestó con una lista de mujeres del ambiente con las que tendría algo en la cama. bUENOS aIRES
Luego de dar su punto de vista sobre la infidelidad que sufrió Yanina Latorre, Moria aseguró que la angelita tiene un “flash lésbico”. “Creo que la humillación que padeció la dejó, para mi, con un flash más lésbico que misógino. Ese ataque que le puede hacer a la mujer en general es porque le gustaría revolcarse con alguna, esa es la impresión que tengo. Cuando atacás
Yanina aclaró que no es lesbiana y confesó que Marzol le gusta mucho.
Moria habló del affaire entre Diego Latorre y Natacha Jaitt y la panelista explotó en Los ángeles de la mañana.
“No me siento humillada ni cornuda. Se humilla el que lo hace, el que queda mal ante el público”, dijo Yanina.
madre de Lola redobló la apuesta y la dejó mal parada a la One al recordarle su accionar con su hija Sofía Gala Castiglione. “¿Qué tiene que ver lo de Natacha? ¿Qué tiene que ver que Diego me meta los cuernos? Te mando un beso Moria, sos una pobre mujer. Me acuerdo más cuando vos humillaste a tu
hija por decir que hacía cosas malas, la echaste de un programa en vivo, no la dejabas entrar y te reías de ella porque se limpiaba con papel higiénico. Eso a vos te describe como persona y como madre”, dijo Latorre. Y luego remató: “Me tiene los huevos al plato esta mina. ¡Basta con los cuernos!”
.
tanto a las minas es que en el fondo te gustan”, reflexionó la One sobre el comportamiento de Yanina con otras colegas.
Cero lesbiana, pero...
La panelista recogió el guante y salió otra vez a contestarle a la ex jurado del “Bailando”. “Yo pasé de ser misógina a ser lesbiana”, empezó diciendo Latorre “¿Le darías a Moria?”, la pinchó Ángel de Brito. “No, la verdad que no. No me gusta Moria. Sí le daría a minas, pero no es que soy lesbiana”, aseguró la esposa del comentarista deportivo. Más relajada, Yanina luego reveló a quién elegiría para tener algo en la cama. “Le daría a la China Suárez. A Lourdes Sánchez. A Cinthia Fernández no, para mí no es un tema de lomo. Me tiene que inspirar algo, viste que me gusta Lanata”, dijo la rubia para luego aclarar: “Con Cinthia me tomo un mate porque me da madre”. Sin embargo, quien se llevó más elogios fue la actriz de Sex, viví tu experiencia. “Me gusta mucho Noelia Marzol. Ella emana sexo”, concluyó la angelita
.
Yanina dijo que a Moria la jubilaban del “Bailando” y la One no la perdonó.
La teoría de por qué Moria le pega a Yanina Buenos Aires
Yanina reveló el porqué de su enemistad con Moria, quien siempre le pega. “Vos no me vas a perdonar nunca porque un día con buena fuente dije que te habían jubilado del ‘Bailando’ y no lo inventé. No te tenés que enojar con el mensajero, enojate con el que te jubiló. Y hace dos meses, cuando empezó la pandemia, dije que te levantaban el programa “, reveló Latorre
.
TV
jueves 14 de mayo de 2020
21 LMNeuquen
La actriz habló en Intrusos y reveló que es por las acusaciones por violencia de género contra Bublé.
Lopilato confesó que recibe amenazas Buenos Aires
Desde Canadá, Luisana Lopilano dialogó con Intrusos y reveló que recibe amenazas tras las denuncias en las redes contra su do “Siento mie ad id t marido, Michael n a c la de me e u q e t Bublé. La pareja de gen on c s o t realizaba vivos en mandó foiéndome ic d s a m Instagram y alguar a que lo iban nas actitudes del ”. r ta a m cantante no cayeron bien en los fans. “No le quiero dar tanta importancia a este tema. Son acusaciones de personas que no me conocen, no conocen ni a mi Luisana Lopilato dijo que la lastimaron al denunciar a su esposo. entorno ni a mi familia. Michael es una gran persona y está siem- rían lastimarme, lo lograron. Sentí “mucho amor” de la gente, reveló pre pendiente de hacerme feliz. que saliendo a explicar y decir mi que recibe amenazas. “Siento mieNosotros sufrimos mucho como verdad a muchos no les alcanzó. do de la cantidad que me mandó familia para darle tiempo a estas Cuando hablo de muchos hablo fotos con armas diciéndome que cosas”, dijo. Luego, la actriz expli- de los medios”. lo iban a matar. Tontita no soy, no có el dolor que sintió: “Si ellos queSi bien Luisana dijo que recibió permitiría una cosa así”
Temor
.
Las hijas de Cinthia no lo quieren a Marcelo Polino Buenos Aires
Cinthia Fernández habló con Ángel de Brito junto a sus tres hijas: Charis, Bella y Fran, que no quieren para nada a Marcelo Polino. Es que la bailarina el lunes compartió en las redes un video donde se pueden ver a las pequeñas dibujando encima de una foto del jurado del “Bailando”, y expresando que era “malo”. De Brito decidió cuestionar a las tres hermanitas y les preguntó sobre Po-
lino. “¿Qué hicieron con Polino? ¿Quién fue?”, lanzó el conductor. “Escuchen al tío Ángel”, les pidió a las nenas Fernández. Una de las chicas respondió enseguida, avergonzando a la bailarina, que “le gusta el café a Trolino”. “A Trolino, no. Polino. Trolino es un personaje de Minecraft”, intentó explicar su madre. Cinthia insistió en corregir a las nenas señalando “a Polino, el de anteojos, que le pone cero a mamá. El de la revista”
.
Las hijas de la bailarina están enojadas con Marcelo Polino.
22 LMNeuquen
Le pide
farándula
jueves 14 de mayo de 2020
¡28 millones! Vicky Xipolitakis se los reclama a Javier Naselli en concepto de “compensación económica” y por interrumpir la carrera de la vedette. Luego de que el abogado Martín Francolino revelara que Javier Naselli cobra medio millón de dólares por mes, Vicky Xipolitakis demandará a su ex esposo por 28 millones de pesos. El portal Teleshow pudo acceder a documentos detallados de los reclamos y denuncias de la Griega desde que conoció al empresario en el año 2017. En el documento, se asegura que al estar en pareja Vicky “tomó la decisión de acompañar al demandado y radicarse en los Estados Unidos, influida por la permanente presión psicológica que él ejercía para que abandonara su trabajo”. Luego, en el escrito se detalla que “fueron constantes las presiones para que abandonara sus obligaciones laborales argumentando que trabajar de actriz o vedette
500 mil dólares Eso es lo que gana por mes el ex esposo de la Griega, según aseguró su abogado. abogado
Le gira 50 mil pesos por mes
Dados los reiterados hechos de violencia, Vicky Xipolitakis decidió iniciarle un juicio de divorcio a Naselli.
era ‘lo mismo que ser puta’”. En el texto asegura que “el demandado temía que las actividades de la actora perjudicaran su carrera como alto ejecutivo del mundo de las finanzas”.
Solidaridad posconyugal
El escrito define a Vicky como una
“madre soltera” que aún “no ha podido encauzar su vida laboral” y que se dedica ciento por ciento al cuidado de su hijo. En contraposición, describe la actualidad de Naselli, quien “llevó a cabo sus actividades habituales, merced al esfuerzo de la actora en cuanto a los quehaceres domésticos y el cui-
dado de su hijo”. Respecto al reclamo económico millonario, señala que se funda en una suerte de “solidaridad posconyugal” y como forma de evitar que la disolución del matrimonio sea causa de enriquecimiento de una de las partes y empobrecimiento de la otra
.
Naselli es, según Francolino, vicepresidente del UBS Bank. De acuerdo a su planteo, el hecho de que el hombre viva en Estados Unidos interfirió en la continuidad de la carrera profesional de Xipolitakis. “Tiene una casa en The Hamptons, en Palm Beach, departamentos en el barrio Tribeca, autos marca Ferrari, Mercedes Benz, negocios de Panamá y hoteles. Le deposita 50 mil pesos por mes”, dijo el letrado.
BREVES Lo deschavó
LO DIJO
Cinthia Fernández
La panelista tuvo que aclarar un rumor retro de affaire con Juan Martín del Potro, y terminó deschavando al tenista. “¿Del Potro? No. Una de mis mejores amigas salía con él. Es una chica del medio. salía con Jime Campisi, que ahora está en pareja”, dijo Cinthia.
¡Qué desafío! Silvina Escudero
Cansada del aislamiento obligatorio, la panelista decidió ponerle el cuerpo al encierro y se mostró totalmente desnuda en las redes. “¡Desafío a desnudarse a todos los que ya estamos hartos de la cuarentena!!!”, escribió Silvina junto a la postal que expone su hermosa figura.
Se acerca a su “archienemiga” Mica Viciconte y Flor Vigna fueron grandes rivales en la TV. La pelea fue tan grande que sus seguidores en las redes se odian. Mica recordó desde Twitter su debut y se dirigió con un mensaje a Flor, en ese momento su principal rival en
Combate. “Fuimos competidoras y rivales al mismo tiempo. Una aprendió de la otra y ambas creo q estamos agradecidas a esto que arrancó como un juego. @flor_vigna #combate quien lo diría no jajaj”, comentó la novia de Cubero.
“Embarazada no, chicos, ni en pedo, sería como la Virgen María”. Morena Rial Ante rumores de embarazo.
cultura y espectáculos
jueves 14 de mayo de 2020
La primera serie argentina para Movistar anoche tuvo su estreno
Debut La directora neuquina Victoria Galardi presentó Manual de supervivencia.
23 LMNeuquen
Buenos Aires trabajo con la neuquina y explicó Manual de supervivencia es la serie cómo se relaciona la historia con de ocho capítulos de la neuquina su vida. “Diferencias con mi vida Victoria Galardi para Movistar, que hay muchas. Pero es verdad que anoche hacía su presentación en el todo empezó cuando nos conocicanal de Yotube de la empresa tele- mos con Vicky haciendo la película fónica. Creada y dirigida por Galar- Pensé que iba a haber fiesta. Chardi (Bayo, de 2010, y Pensé que iba a lamos mucho y a ella le empezó a haber fiesta, de 2013) se convirtió llamar mucho la atención cuando en la primera producción original le fui contando parte de mi vida”, argentina para esa compañía que le contó el actor a Telam. Luego comienza a jugar en el mercado contó qué movilizó a Galardi a local de las plataformas crear la historia. “ Partide streaming. cularmente le atrajo la Manual de supervigran movilización invencia está protagoterna que se produce nizada por Esteban cuando uno decide “Le resultó atractivo Bigliardi, Dolores abandonar un camiel hecho de que soy Fonzi, Daniel Henno seguro y meterse abogado, pero dejé dler y Violeta Urtizen uno nuevo. Está de ejercer para berea, entre otras el miedo personal, actuar”. figuras. Bigliardi no pero también cierta sólo es el protagonista, mirada inquisitoria de sino también el referente la gente que te rodea. Yo que inspiró al personaje de la fic- me había recibido de abogado, ción, que lleva su mismo nombre. pero sólo trabajé mientras estaba Precisamente, la serie narra la his- estudiando. Cuando terminé, me toria de Esteban: un abogado de di cuenta que no era para mí. Via40 años, con un futuro laboral y jé bastante, probé diferentes cosas económico asegurado, que decide y recién a los 30 y pico empecé a largar todo y comenzar a estudiar soñar con ser actor. Mis amigos actuación. La diyuntiva de aspirar ya estaban asentados en sus dial deseo o quedarse en la zona de ferentes carreras y yo empezaba confort son los puntos salientes de otra vez de cero. Por suerte, con la serie de Galardi. el tiempo, logré vivir de lo que me Bigliardi reveló cómo se dio el gusta”, confesó Bigliardi
Clave
.
La serie de ocho capítulos, creada y dirigida por la directora neuquina, es la primera producción local para Movistar.
Victoria Galardi escogió a un elenco experimentado donde brilla el protagonista, Esteban Bigliardi.
Matt Damon contó que su hija tuvo coronavirus
El famoso actor contó que Alexia (21 años) se infectó en Nueva York. Buenos Aires
Matt Damon se encuentra pasando la cuarentena junto a parte de su familia en Dalkey (Irlanda). El actor está en esa ciudad porque la pandemia por coronavirus lo
tomó en la mitad de un rodaje. En una entrevista para un programa de radio local, Damon reveló que su hija mayor, Alexia, de 21 años, contrajo coronavirus en Nueva York. “Nuestra hija mayor está en
la universidad. Ella tuvo COVID-19 en el comienzo de la pandemia, al igual que sus compañeros de piso, pero logró superarlo bien”, contó el famoso actor, que está en pareja con la argentina Luciana Barroso.
Miedo
A lo largo de la entrevista, Damon admitió que la pandemia le “da miedo”. “Creo que todos entendimos el mensaje. Todo el mundo está respetando el aislamiento, la distancia social, lavándose las manos y haciendo todo lo que se puede, pero da miedo. Especialmente por nuestros padres”, dijo el protagonista de Contagio (2011), film que tiene algunas similitudes con todo lo que pasa actualmente con el coronavirus. “Es un limbo tan extraño en donde estamos todos”, agregó. El protagonista de Contra lo imposible (2019) aseguró que esperan que todo se calme para poder volver a vivir a la ciudad de Los Ángeles luego de filmar la película The Last Duel en Dublin, del director Ridley Scott, que se estrenará en enero de 2021
.
“Yo me levantaba para ir al estudio a la mañana, me hacía el nudo de la corbata, y se me hacía un nudo en la garganta”, dijo el actor.
Dakota: “Lucho contra la depresión desde los 14 años” Buenos Aires
La protagonista de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, confesó que desde joven lucha contra su depresión. “He luchado contra la depresión desde que era muy joven, desde que tenía 15 o 14 años. Fue entonces cuando, con la ayuda de profesionales, pensé: ‘Oh, esto es algo por lo que de verdad se pasa’”, dijo Dakota. Y agregó: “Con el tiempo he aprendido a encontrarlo hermoso porque puedo sentir el mundo a mi alrededor. Supongo que tengo muchas complejidades, pero no dejo que salgan de mi interior. Tengo que hacer mucho trabajo para eliminar algunos pensamientos y emociones, y hago mucha terapia”
.
La hija de Don Johnson contó su problema de salud mental.
SERVICIOS
24 LMNeuquen
NECROLÓGICAS Para publicar avisos en esta sección: necrologicas@ lmneuquen.com.ar o al teléfono 0299-4490400 SEPELIOS
OSCAR ORESTE FERRARIS El ministro de Energía y Recursos Naturales, Lic. Alejandro Monteiro, y su equipo de trabajo participan el fallecimiento del padre de Mauricio Ferraris, acompañándolo ante tan irreparable pérdida y elevando una oración por su eterno descanso.
JUAN GILBERTO FUENTES ULLOA (Q.E.P.D.)
Fa l l e c i ó e n C i p o l l e t t i e l 12/05/2020 a los 90 años. Asociación Mutualista Ocaso participa el fallecimiento de su asociado, acompañando a la familia en tan doloroso momento, e informa que sus restos fueron inhumados ayer a las 11:30 en la necrópolis de Cipolletti. Servicio Asociación Mutualista Ocaso (A.M.O.).
MIGUEL ÁNGEL QUEZADA (Q.E.P.D.)
Falleció en Cipolletti el 13/05/20 a los 56 años. Su esposa Gladis Mabel Ortiz; sus hijos Maximiliano y Vanesa; su hija política Antonina; su nieta Clara: su madre Maria Aroca, y demás familiares participan su deceso y comunican que sus restos serán inhumados
hoy a las 11 en la necrópolis de dicha ciudad. Afiliado a La Bancaria. Servicio: Grupo Diniello. Cipolletti.
JOSÉ DINO BOZAC (Q.E.P.D.)
Fa l l e c i ó e n C e n t e n a r i o e l 13/05/20 a los 87 años. Sus hijas Mónica y Nancy; sus nietos, bisnietos y demás familiares participan su deceso y comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en la necrópolis de dicha ciudad. Servicio: Grupo Diniello. Centenario. ORACIONES
A San Cayetano. Oh glorioso San Cayetano, padre de la providencia. No permitas que en mi casa falte el pan y haz que tu intercesión me alcance las gracias espirituales y temporales que pido. Padre Nuestro, Ave María y Gloria. T.N.
jueves 14 de mayo de 2020
TELÉFONOS DE URGENCIA Allen: Hospital: 452530 - 453650. Policía: 450501. Bomberos: 452810. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663. Centenario: Hospital: 489-8862. Policía: 489-1527. Bomberos: 100. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663. Chos Malal: Hospital: 421433. Policía: 421241/269. Bomberos: 421555. Cinco Saltos: Hospital: 498-0336. Policía: 498-0238. Bomberos: 498-0360. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663. Cipolletti: Hospital: 477-0030. Policía: 477-8811/8803. Bomberos: 478-3117 / 1304. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663. Cutral Co: Hospital: 496-1488. Policía: 496-1198. Bomberos: 496-1413. General Roca: Hospital: 435852/850. Policía: 436721. Bomberos: 422484. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663. Ingeniero Jacobacci: Hospital: 432076/439.
Efemérides
Policía: 432027. Bomberos: 432027.
−− Día del Futbolista argentino
Neuquén: Hospital Castro Rendón: 449-0800 / 443-4545. Hospital Heller: 449-0797/798. Hospital Bouquet Roldán: 442-5105. Policía: 442-3222. Bomberos: 442-2212 / 442-3615. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663. Defensor del Pueblo: Ricardo Riva. Sargento Cabral 36 (8300) Nqn. Te: (0299) 449-1200 int. 4600 / (0299) 442-2251 Horario de atención: 8 a 20. Gas: Emergencias las 24 hs.: 0810-999-0810. Reclamos y consultas: lunes a viernes de 8 a 18: 0810-555-3698. Plaza Huincul: Hospital: 496-4995. Policía: 496-3186. Bomberos: 496-5863. Plottier: Hospital: 493-3157/6098. Policía: 493-3198. Bomberos: 100. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663. Villa Regina: Hospital: 461-277 / 463-706. Policía: 461-285/118. Bomberos: 461-477/999. Subprefectura: (0299) - 4422686. Zapala: Hospital: 431-555 / 431-428. Policía: 421-302/213. Bomberos: 422-704.
−− 1940 – Segunda Guerra Mundial: Holanda capitula ante Alemania. −− 1991 – Se ahorca Jiang Qing, viuda de Mao Tse-tung. Cumplía cadena perpetua como instigadora de la «revolución cultural». −− 1993 – En Estados Unidos, científicos estadounidenses prueban por primera vez un páncreas artificial en un paciente diabético de 38 años de edad. −− 1995 – Carlos Menem gana las elecciones y es reelegido presidente. −− 1998 – Muere Frank Sinatra, cantante y actor estadounidense. −− 1998 – Último episodio de la serie «Seinfeld», luego de 9 años en la NBC. −− 2003 – Muere el dibujante argentino Dante Quinterno, creador de Patoruzú. −− 2003 – Menem renuncia al ballotage. Tras la aprobación de la junta electoral, el santacruceño Néstor Kirchner es el nuevo presidente de la Argentina. −− 2004 – Muere Gato Dumas, cocinero argentino. −− 2012 – Muere Mario Trejo, escritor y periodista argentino. −− 2015 – En Buenos Aires (Argentina), durante el Superclásico del fútbol argentino disputado en la Bombonera por los Octavos de Final de la Copa Libertadores, desde la tribuna local de Boca se agrede gravemente con gas pimienta a los jugadores de River, obligando a suspender el encuentro. −− 2015 – Muere B. B. King, músico, cantante y compositor estadounidense.
FARMACIAS DE TURNO Neuquén Las Bardas Catriel al 1700 0299-4480601 Neuquén Sarmiento 160 0299-4422027 Aluminé Faro Azul Cque Saihueque L. 6 Mzna 19dD 02942-496500 Buta Ranquil Buta Ranquil Olascoaga s/n (frente plaza) 02948-493236 Centenario Confluencia Av. del Libertador s/n c756 0299-4898544 Global Paraguay 3 0299-4890400 Chos Malal Lavalle S.R.L. Lavalle 60 02948-421193 Cipolletti Austral Mengelle 1788 0299-4490472 De la Roca Roca 219 (de 8 a 24 hs.) 0299-4783777 La Botica Av. Luis Toschi 421 0299-4781541 Cutral Co Amuyen III Los Grosellos 33 0299-4862686 Fernández Oro Sánchez Hipolito Irigoyen 310 0299-4996990 General Roca Araucana Villegas y Santa Cruz 0298-4425748 San Martín 6 Sarmiento 1462 0298-4433176 J. de los Andes Lanín M. Moreno y Ant. Arg. 02972-491972 Las Lajas Hueney Av. Roca 446 02942-499271 Loncopué Ecofar Salvador y Belgrano 02948-498326 Plaza Huincul El Indio Av. San Martín 513 0299-4968105 Plottier Nueva Integral Buenos Aires 121 0299-4932500 Rincón de los Sauces San José Misiones 204 0299-4886306 San M. de los Andes Austral Elordi 765 02972-427393 La Vega Ruta 234 esq. Q. Martín 02972-421605 San P. del Chañar San Patricio Río Limay s/n 0299-4855138 Senillosa Senillosa Neuquén 156 0299-4920877 V. La Angostura La Botica Pros. Pobladores 490 02944-494750 V. Pehuenia Faro Azul II Lote 3 - Manzana C 02942-498060 Zapala Brown Brown y Malvinas Arg. 02942-424179
FARMACIAS DE TURNO POR SMS
www. farmaciasdeturno.com Enterate de las farmacias de turno en el momento en tu celular Mandá un SMS al número 21012 con el texto de tu localidad: farma.nqn - farma.nqn.smartin, farma.nqn.zapala - farma.nqn.plottier, farma.nqn.jandes - farma.nqn.cmalal, farma.nqn.rsauces - farma.nqn.phuincul, farma.nqn.cutralco - farma.nqn.centenario, farma.nqn.vangostura
Colegio Farmacéutico de Neuquén
jueves 14 de mayo de 2020
25 LMNeuquen
DEPORTES
26 LMNeuquen
“No pararé hasta ser campeón en un Juego Olímpico” “Es el sueño que me falta”, dijo Acuña, el joven taekwondista que ya fue subcampeón mundial.
José Luis Acuña, con edad de juvenil, ingresó a la categoría adultos y se proyecta hacia los JJ.OO. de París 2024. ricardo galasso galassor@lmneuquen.com.ar nEUQUÉN
José Luis Acuña a los 17 años ya vivió muchas emociones fuertes con el taekwondo que eligió casi por herencia familiar (lo practica su papá y su hermano), pero lo mejor está por venir. Subcampeón Mundial en Hammamet, Túnez, en 2018, integrante de la Selección Argentina que participó de los Juegos Olímpicos de la Juventud de ese año en Buenos Aires (estuvo a milésimas de segundos de asegurar la presea) y campeón Panamericano el año pasado en Portland, Estados Unidos, el neuquino se prepara para afrontar nuevos desafíos, ya en la
categoría Seniors, a la que ingresó esta temporada. La pandemia lo sorprendió como a muchos deportistas en medio de la preparación para otro año intenso. Se encontraba en Mar del Tuyú en la provincia de Buenos Aires, cuando se decretó el aislamiento preventivo por el COVID-19, pero ya está de vuelta en su casa en Plottier (agradeció al Ministerio de Deportes por las gestiones del regreso), donde continuará entrenando para alcanzar lo que se fijó como meta a largo plazo: “Ser campeón olímpico, el sueño que me queda”, dijo sin vueltas. “Y si no es en 2024 en París, voy a seguir insistiendo hasta alcanzarlo en los siguientes Juegos”, afirmó el joven, convencido como cuando
FRASES "Cualquier logro solo es posible conseguirlo en equipo. Es lo que me transmitió siempre mi familia y mi entrenador Luis Vega". “Sigo entrenando duro y también con muchas tareas en el colegio. Para mí el estudio no es una opción, al contrario, es una obligación”. José Luis Acuña
El taekwondista neuquino, subcampéon mundial
Conmebol ratifica al Kempes y al Maracaná En una reunión virtual de la Confederación Sudamericana de Fútbol, se tomó la determinación de mantener los estadios para las finales de las copas. paraguay
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, confirmó a los estadios Mario Kempes de Córdoba y al mítico Maracaná de Río de Janeiro como sedes de los partidos finales de la Copa Sudamericana y Copa Libertadores, cuando se reanude el fútbol. El dirigente paraguayo destacó
El Kempes de Córdoba, sede de la final de la Sudamericana.
las reuniones virtuales para la confección de un protocolo que garantice la salud de planteles, cuerpo técnicos, dirigentes y médicos. “Si se llega a reanudar el fútbol en los diferentes países también se puedan jugar la Libertadores y la Sudamericana”, indicó Domínguez. “Para que vuelvan las Copas debe haber libre tránsito entre todos los países. Tenemos la ventaja de que en Europa ya pasó, vamos a seguir de cerca sus decisiones y consecuencias, así cuando volvamos tengamos menos margen de error”, aseguró
.
jueves 14 de mayo de 2020
tomó la determinación, con quince años, de irse a vivir a Buenos Aires para entrenar en el Cenard, un paso decisivo en su carrera que se tradujo luego en valiosas medallas. “Estaba entrenando en Mar del Tuyú viviendo en la casa de mi novia y entrenando con el seguimiento del entrenador de la selección nacional y el mío, Luis Vega, a la distancia”, contó. “El parate por esta situación me complicó muchísimo ya que este era mi primer año en adultos. Estaba muy contento y motivado para entrenar con la selección adulta que tiene dos competidores clasificados a los Juegos Olímpicos. En lo personal tenía grandes posibilidades de ir al Panamericano(Costa Rica) y otros torneos este año pero se paró todo. Igual yo sigo entrenando”, aseguró. Aclaró que sus chances de estar en los JJ.OO. de Tokio, pese a que serán en 2021 no estarán abiertas para él “porque en mi categoría (-58) ya clasificó Lucas Guzmán, quien además viene de un proceso de selección olímpica. Pero bueno, yo estoy en el equipo para trabajar como sparring ayudando y aprendiendo todo lo que se pueda”, contó. Consciente de que cualquier logró “sólo es posible en equipo porque es lo que siempre me transmitió mi familia y mi entrenador Luis Vega, a través del sacrificio”, aseguró. “Entreno de lunes a sábado, con físico por la mañana, tres días; martes y jueves hago un circuito de resistencia y, por la tarde, técnica y táctica”, contó. En el poco margen que queda, José Luis se engancha con algunas series: “Estoy mirando The Walking Dead y La Casa de Papel pero no mucho más porque además estoy estudiando (cursa quinto año) con muchas tareas. El estudio no es una opción para mí, al contrario, es una obligación”, afirmó. Con un buen trecho recorrido, jalonado por los logros y la jerarquía de los torneos más que por los años de carrera, siente que aún tiene mucho para dar. “Nunca imaginé que podía lograr una medalla mundial y una clasificación olímpica. Y ser campeón Panamericano. Eran cosas que se podían cumplir, pero no que llegaría a lograrlo. Fue como un sueño todo. Así que creo superé las expectativas de todos, incluso las mías”, confesó
.
CADA aclaró que sigue la cuarentena para todos
Daniel Sotto, presidente de la confederación de atletismo. La entidad reafirmó que no autorizó el retorno de la actividad. “Cualquier determinación está sujeta a la decisión del Gobierno”, avisaron. buenos aires
La Confederación Argentina de Atletismo desmintió por el momento el retorno de las actividades atléticas. Lo hizo en virtud de que muchos entendieron que el atletismo sería una de las actividades -en materia de deportes individuales- que volvería a habilitarse. Un comunicado emitido ayer por la entidad lo aclaró recordando que cualquier determinación está sujeta a las decisiones de sanidad y el Gobierno Nacional. A su vez, explicaron que en sus pautas argumentales el entreno durante la pandemia es lo último válido. “La Confederación informará -como lo viene haciendo adecuadamente y cuando sea necesario- sobre modificaciones al respecto”, expresaron. “Sólo cuando no haya posibilidades de contagio viral, que eso lo van a determinar las autoridades jurisdiccionales pertinentes, recomendamos iniciar la actividad. Mientras tanto, hay que mantener las condiciones de cuarentena que se han establecido”, dijo el presidente de la entidad, Daniel Sotto
.
FOTONOTICIA
Lindo gesto de Charly Sepúlveda Un lindo gesto tuvo el alero de Pacífico Carlos Sepúlveda, quien se sensibilizó con el Merendero Estrellita de Luz de Los Polvorines para colaborar en una movida solidaria para juntar alimentos y ropa.
jueves 14 de mayo de 2020
El Aqua Romero tira para adelante
DEPORTES
27 LMNeuquen
El joven delantero de Cipo se lanzó en un nuevo emprendimiento. otro de los buenos que lo rodean le llevó una bici fija y ahí, mientras pedaleaba, llegó el consejo de otro de los vecinos. “Marcelo Mellado, Cipolletti Ninguno de sus pasos pasa inad- un amigo, me empezó a decir que vertido porque su sencillez lo hace él me podía ayudar con esto de los un chico querible. El Aqua Enzo productos de limpieza, que podía Romero no es el 9 del equipo de ser bueno para mí”, relató el jugala ciudad, sino que es el chico de dor del Club Cipolletti. Luego de pensarlo durante larbarrio al que todo Cipolletti quiere gas noches, se animó. Hace pocos que le vaya realmente bien. días se largó a Hace sólo dos meuna nueva avenses y medio sufrió tura porque en una dura lesión: roel fútbol no hay tura de ligamentos noticias de hasta cruzados en la rodicuándo durará lla izquierda. Fue el el receso (a suelfin de su tempora, do mínimo y en da; una mucho más cuotas), la labor cor ta para todos hace poco más recolector está por este mal de la de dos meses de de restringida por pandemia. El joven la operación y la el certificado de padre de familia, salud extendido que por las noches siento cada día a causa de la rorecolectaba basura mejor”. dilla y el dinero, en un camión muEnzo Romero como en la mayonicipal, sumaba un Delantero de Cipolletti ría de los hoganuevo traspié. res, no alcanza. Con ayuda de su compañero Maximiliano Tormann, “Me levanto temprano, voy hasta montó en su casa el box de kine- lo de Marcelo y salimos a comprar. siología. Con las máquinas que le A la vuelta preparo las promos y los prestó el central bahiense se pla- pedidos que la gente me hace por WhatsApp (2995916313). La vernificó rutinas. Hasta que pasaron las semanas dad, estoy muy contento”, contó. El nuevo emprendimiento coy su mejor estado de forma demandó más esfuerzo. Fue ahí que mercial fusionó todo, su origen
Oscar Méndez mendezo@lmneuquen.com.ar
La rodilla va muy bien
El Aqua Romero junto a su amigo Marcelo, quien lo motivó para lanzarse en esta aventura comercial.
FUE POR LA COPA
A casi tres meses de la desafortunada jugada en La Visera de Cemento Un partido de Copa Argentina disputado el 26 de enero en La Visera fue el escenario de la grave lesión para el joven delantero de Cipolletti. En el primer partido del año, el Albinegro empató con Ferro de Pico por 1 a 1. Días más tarde, en La Pampa y sin Romero, la formación que por entonces aún dirigía Gustavo Coronel alcanzó el pasaje en el certamen. Cuando presionaba a los defensores centrales
Lammens y los detalles para volver a las prácticas El Ministro de Deportes y Turismo habló con LMNeuquén de los protocolos para la vuelta a las prácticas luego del 25 de mayo. nEUQUÉN
Su agenda está siempre cargada. Si asumir el Ministerio de Turismo y Deportes de La Nación ya era un enorme desafío después de presidir a un club grande como San Lorenzo, conducir el área en plena pandemia resulta un reto doble. Matías Lammens accedió contestar la inquietud de LM Neu-
Lammens confirmó a LM Neuquén que se avanza para volver a entrenar.
del rival, la pierna se trabó en el maldito sintético y el Aqua sintió el peor dolor. Horas mas tarde, el diagnóstico definitivo, y un mes después, la operación en un clínica de General Roca. Kinesio, bici fija y mucho positivismo han sido el paliativo mientras se normaliza la situación por la pandemia y encara la parte más específica para pensar en la vuelta con el cuerpo médico del club.
quén sobre los avances que trascendieron este martes en torno a un cercano regreso del fútbol y el deporte en general a los entrenamientos, contó nuevos detalles de cómo se implementaría y ratificó que no hay fecha de retorno a pesar de la inminente vuelta a las prácticas. “El lunes me reuní con el Ministro de Salud (Ginés Gonzáles García) y quedamos en armar un Comité Interministerial donde haya representantes del Ministerio de Deportes y de Salud y también del Enard para empezar a armar protocolos para flexibilizar la práctica de deportes”, confió el funcionario. Luego explicó de qué manera se pondría en práctica todo. “Por supuesto que no son lo mismo los deportes individuales que los de
futbolero en el club San Martín y una estrategia de impacto en redes sociales. Y bautizó a su negocio “Aquaman”. El superhéroe lo acompaña de adolescente a Romero, cuando en las pretemporadas con Los Leones del barrio Don Bosco, haciendo fuerza en el canal de riego de la Ruta 65, marcaba diferencias con su velocidad con el agua a la altura de las rodillas. “Mandé a hacer los stickers, la gente me llama y ayuda. Vamos bien”, resumió. En esta época, el caballito de batalla comercial pasó a ser la lavandina. “A $50 el litro o a $200 el bidón de 5 en la puerta de casa”, vendió el goleador, quien no baja la cabeza ante la crisis
.
equipo. Los de equipos estamos pensando en una primera fase de entrenamientos de 5 o 6 integrantes, que vengan de sus casas cambiados en auto, que se vayan sin compartir vestuarios, que se bañen a la vuelta en sus hogares”, precisó Lammens, defensor a ultranza de los clubes como asociaciones civiles sin fines de lucro. “Eso sería a grandes rasgos las primeras etapas con algunas especificaciones más. Tiempo, plazos o fecha en general no hay porque vamos a ver cómo es la situación de Amba (Capital Federal y el Gran Buenos Aires). Si puede pasar de fase o no, así que esa es la novedad”, culminó el Ministro de Turismo y Deportes, quien en sus últimas apariciones públicas le bajó los decibeles al optimismo exagerado de los futboleros
.
Jueves 14 de mayo de 2020 Año XXIV - Número 10.210
LMN DEPORTES facebook.com/lmneuquen lmneuquen.com
Lammens y el cable a tierra a los futboleros: “Falta mucho para el regreso del fútbol”. pág. 27
299-Aquaman Enzo Romero, delantero del Club Cipolletti, tiene un nuevo emprendimiento de venta de artículos de limpieza para paliar la crisis.
PÁG. 26
Conmebol no tiene un plan B
“Estamos trabajando en un protocolo para que si se llega a reanudar el fútbol, también se puedan jugar las copas”, dijo Domínguez, el presidente.
Ratificó los estadios Kempes y Maracaná para las definiciones de las copas. PÁG. 26
En casa y con el sueño intacto
El taekwondista Acuña ya está en Neuquén.
PÁG. 26
Aclararon a los atletas que no hay autorización para entrenar