3 minute read

Personal que se desempeña

Diseñan plan de estímulos para la producción de gas

El objetivo del Gobierno es evitar las importaciones en el invierno de 2021.

La elaboración del plan está bajo la lupa del ministro Matías Kulfas.

NEUQUÉN El gobierno nacional se apresta a elaborar un plan para incentivar la producción de gas, con el objetivo de garantizar el abastecimiento en el invierno de 2021 y evitar las importaciones.

Los lineamientos fueron expuestos en la comisión de Economías Regionales, Economía Social y MiPyme del Senado de la Nación. La presentación formal ante las empresas productoras será la próxima semana.

El documento de trabajo sobre este nuevo plan, que algunos ya catalogan como la versión 4 del Plan Gas, se propone garantizar a

FRASE

“Estamos estudiando un programa de estímulo a la producción para el largo plazo de gas natural de todas las cuencas del país. El objetivo es dar previsibilidad a la inversión y seguridad a los consumidores”. Juan José Carbajales

Subsecretario de Hidrocarburos del Ministerio de Desarrollo Productivo

las productoras un precio cercano a los 3,50 dólares por millón de BTU. Sería más alejado a los 6,50 dólares que pagará la resolución 46 este año, pero por encima de la rentabilidad mínima de varios proyectos en Vaca Muerta. En las últimas cotizaciones de MEGSA se vendió gas a poco menos de dos dólares.

“Estamos estudiando un programa de estímulo a la producción para el largo plazo de gas natural de todas las cuencas del país”, escribió en Twitter el subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Juan José Carbajales, tras exponer con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en la comisión de la Cámara Alta.

Algo había adelantado Carbajales en una videoconferencia sobre políticas para el sector que organizó el Instituto de Desarrollo Estratégico Federal (IDEF), de la UTN.

“El objetivo es dar previsibilidad a la inversión y seguridad a los consumidores”, añadió Carbajales.

El plan de promoción de la producción de gas es con miras a cumplir con el abastecimiento en el invierno que viene, dada la baja de los precios y de las inversiones en el sector, y para prescindir de la importación del recurso.

El diseño está en manos de Carbajales, el ministro Kulfas y directivos de YPF, como el propio CEO Sergio Affronti .

Quiénes son los que más plata le deben al Instituto

El Estado suma cada vez más deuda a la obra social provincial.

nEUQUÉN La deuda actualizada al Instituto de Seguridad del Neuquén (ISSN) en concepto de aportes y contribuciones asciende a 2700 millones de pesos, según trascendió ayer.

La más alta es la correspondiente a la Administración Central, que llega a 1200 millones de pesos. En tanto que la del Ente Provincial de Energía Eléctrica (EPN) alcanza los 570 millones de pesos y la del Poder Judicial, 410 millones de pesos.

La de las comisiones de fomento es de 270 millones de pesos; las pensiones de guerra 170 millones; municipios 60 millones; y el EAMSE 18 millones.

El gremio docente ATEN hizo pública el martes por la mañana una protesta en las puertas de la sede central del ISSN en reclamo de la regularización de la deuda, y advirtió que la situación impide el normal funcionamiento de la obra social en la provincia.

“Estamos exigiéndole al Gobierno que se ponga al día con todos los aportes de los traba

ellistado

Administración Central $1200 EPEN $570 Poder Judicial $410 Comisiones de fomento $270 Pensión de guerra $170 Municipios $60 EAMSE $18

ENTIDAD DEUDA EN MILLONES

jadores y las contribuciones patronales. Es una deuda que se arrastra desde principio de año y supera los 2800 millones de pesos”, planteó José Luis Savanco, consejero gremial, durante la conferencia de prensa realizada este martes en las puertas del ISSN.

Así, aseguró que la situación “pone en riesgo la atención del ISSN para todos sus afiliados” ya que “está comprometido el pago a las clínicas, a las farmacias, a los distintos profesionales médicos, y obviamente esto repercute en la atención de todos nuestros compañeros de toda la provincia. Hay más de 200 mil afiliados a la obra social que tienen en riesgo su salud”, señaló Savanco .

This article is from: