LM Neuquén 30052020

Page 1

LM NEUQUEN La Mañana

facebook.com/lmneuquen lmneuquen.com whatsapp 299 429 3669

Sábado

30 de mayo de 2020 Año XXIV - Número 10.226

parcialmente nublado

-1° $ 70,00 11°

El comercio abrirá 10 horas y habilitan el deporte individual Lo anunció Gutiérrez. Las salidas recreativas serán todos los días. PÁGS. 3 y 26-27 SUPLE +e

PÁG. 6

Vaca Muerta

Un plan en la crisis para producir gas Nación prepara un estímulo en medio de la caída abrupta del sector.

Marcos Koopmann, el vice

“Ninguno de los poderes puede estar sin trabajar”

PÁG. 5

PÁG. 8

Se sumaron 4 casos, todos relacionados con el policía

Se unieron y crearon un respirador

PÁG. 12

Santa Genoveva

Gustavo y Dardo armaron un prototipo a batería. Funciona con un motor de limpiaparabrisas y se puede usar en una emergencia.

Atraparon a peligroso ladrón

PÁG. 7

En la ciudad

Se llovió todo: cayeron más de 28 milímetros

PÁG. 4

Dos horas de demora

Bajó un 50% la circulación en los puentes


la dos

2 LMNeuquÉn

Opinión

Comando sin patrimonio

sábado 30 de mayo de 2020

Peligro en la calle omar novoa

Pablo

Montanaro

D

esde que se conoció el proyecto de declarar al Comando de la Sexta Brigada como patrimonio histórico, arquitectónico, cultural y paisajístico de la ciudad, la iniciativa ha provocado un fuerte rechazo en distintas organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos. Finalmente, el jueves, en el recinto del Concejo Deliberante, esa oposición se vio reflejado en los 11 votos por la negativa a la propuesta de los concejales de Juntos por el Cambio. “Tendría que archivarse para siempre. Es un edificio que está marcado por el crimen”, afirmó Noemí Labrune, una de las fundadoras de la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) de Neuquén junto al obispo Jaime de Nevares. Seguramente la histórica militante El Concejo social recordó los Deliberante desgarradores tesrechazó el timonios de familiares de detenidos proyecto y víctimas del tede declarar rrorismo de Estado patrimonio que en los juicios por delitos de lesa histórico al humanidad descriedificio del bieron el dolor que Comando. sentían cada vez que subían la escalinata del emblemático edificio en busca de información de sus hijos desaparecidos y se encontraban con la crueldad del silencio y de la mentira. “No sabemos nada”, “No lo tenemos nosotros”, eran las respuestas que les daba el mayor Luis Alberto Farías Barrera, por entonces jefe de la División Personal del Comando, quien fue condenado en varios procesos judiciales por delitos de lesa humanidad. “En ese edificio se impartieron órdenes de secuestro y pasaron por allí decenas de los secuestrados”, explicó la concejala Natalia Hormazabal. Más allá de los aspectos destacados de su construcción, este sitio, acaso para muchos, representa el registro de esa memoria del horror.

Agua, agua y más agua. Las persistentes lluvias que se registran en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén generaron múltiples inconvenientes en la capital. Muchas calles quedaron intransitables y algunas bocas de tormenta colapsaron debido a la presión. La instantánea fue tomada ayer en la intersección de Belgrano y Picún Leufú, del barrio Huiliches. Mucho cuidado a quienes suelen transitar por esa zona.

Semáforo

La frase

Jair Bolsonaro. La imagen negativa del presidente llegó a un nivel récord. Una encuesta reveló que la mitad de la población rechaza su gestión.

“No puedo escribir ficción sobre la pandemia, porque no sé cómo va a ser ese mundo donde van a estar esos personajes”.

•Bill de Blasio. El alcalde de Nueva York anunció la fase uno en la primera quincena de junio “si los números se mantienen y siguen progresando”

Ricky Martin. Sorprendió con un nuevo disco en plena cuarentena: “Van a encontrar pureza, romanticismo y mucha vida”.

Número

Claudia Piñero Escritora

Opinión prestada

El Estado somos todos Algunos han criticado a determinadas empresas por solicitar el beneficio del salario complementario, comprendido en el ATP, de acuerdo con lo establecido por el Estado nacional. Pero las beneficiarias directas no fueron las empresas, sino sus empleados. Las compañías gestionaron el beneficio en nuestro nombre, fueron nuestras intermediarias. La abrumadora mayoría de ellas, grandes o peque-

ñas, lo hicieron ante la caída abrupta de la actividad, que sobrevino como consecuencia de la pandemia. Los que hoy se ensañan con las empresas por solicitar el ATP hubiesen criticado los despidos por inhumanos. Podemos discutir la existencia del Estado, pero, en tanto exista bajo la forma que adopta hoy en nuestro país, financiado por todos nosotros su razón de ser es administrar los recursos que

106,3 millones de dólares Es la suma que ganó Roger Federer este año y lo que lo convirtió en el deportista mejor pago del mundo, desplazando a Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. El año pasado había finalizado en el quinto lugar y su mejor marca había sido en 2013, cuando finalizó segundo en el ranking de Forbes.

le suministramos como contribuyentes, en función de las necesidades y las circunstancias que se van presentando, incluida una pandemia intempestiva. La enorme mayoría de las veces nos toca poner y, otras, recibir un poco más de la cuenta. Son las reglas del juego. Todos, incluidos los que cuestionan al Estado y el ATP, reciben “asistencia” en menor o mayor medida. No debemos ser hipócritas. Es lo que establece el contrato social y esa creación a la que llamamos Estado, al que cada uno de nosotros adhiere implícitamente, y del que todos nos beneficiamos, aunque no siempre estemos dispuestos a aceptarlo. Sebastián Dates (La Nación)

Tuits del día La Mañana Es una publicación diaria cuyo propietario es Comunicaciones y Medios S.A.

Fecha: sábado 30 de mayo de 2020. Edición: 10.226 Director: Juan Carlos Schroeder Secretario de Redacción de Apertura: Ángel Casagrande Secretario de Redacción de Cierre: Luciano Carrera Editor Información Neuquén: Fernando Castro Jefe de Arte: Daniel “Sueco” Álvarez Domicilio: Fotheringham 445, Neuquén (CP 8300) Impresión: Comunicaciones y Medios S.A., Fotheringham 445, Neuquén, provincia de Neuquén (CP 8300) Número de Propiedad Intelectual: 46000371 Teléfono: (0299) 449 0400 / 0-800-33333-123 Venta. tel: 0-800- 33333-123 Internet: www.lmneuquen.com

Andrea Ferracioli@ andreaferraciol A pensar de la lluvia asistencia perfecta en Bienestar Animal Sub de Ciudad saludable @ de_ciudadania @GiovanettL @ MarianoGaidoOk #Castrá

Patricio Gabriel Cas@patricio_cas Buen día y muy feliz día del Ejército Argentino!!!


NEUQUÉN

sábado 30 de mayo de 2020

3 LMNeuquen

El comercio estará abierto hasta diez horas por día Desde el lunes atenderán entre las 9 y las 19, anunció Gutiérrez. NEUQUÉN

Desde el lunes, los comercios de la ciudad podrán abrir en las mañanas por primera vez desde que se decretó el aislamiento social obligatorio contra el avance del coronavirus. Los empresarios mercantiles tendrán una ventana de 10 horas, de lunes a viernes, para atender a su clientela. Además, se permitirán salidas recreativas diariamente (ver nota vinculada) y la práctica de deportes individuales (ver sección deportes). El horario de atención al público se ampliará tres horas. Hasta ayer, los comerciantes estaban habilitados a tener abierto entre las 12 y las 19. En adelante, podrán levantar la persiana a las 9. Con más horas de atención, el sector comercial espera volver a la senda de ventas previa a la instauración del aislamiento por cuestiones sanitarias. El 70 por ciento de los locales del centro están en actividad, reveló un estudio a cargo de la Asociación del Comercio, Industria y Afines de Neuquén (Acipan). El 30 por ciento restante o bien espera aún para reabrir o salió de la cancha definitivamente. La cantidad de locales inactivos en la zona comercial se duplicó en abril respecto de un año atrás. En promedio, hay más de tres locales cerrados por cuadra. Entre los comercios que se mantienen a flote, los más holgados son los que venden alimentos o bienes insustituibles y necesarios. Los más golpeados son los del entretenimiento y la actividad física, que aún están impedidos de volver al ruedo. Entre los negocios cerrados mientras duró la cuarentena dura, los de indumentaria son de los que

Omar Novoa

EN TRES PASOS

Camino a los tres meses en shock El aislamiento social obligatorio fue dictado el 20 de marzo para todo el país. Salvo en las actividades esenciales, se canceló la asistencia al trabajo. Neuquén obtuvo resultados sanitarios saludables durante la fase dura de la cuarentena. Entonces, es de las provincias con mayor apertura a esta altura de la pandemia. En la mesa de análisis del gobernador y los intendentes están escritos con rojo los límites a los rubros con más potencial para el contagio, entre los que figuran el turismo y la actividad física en grupos.

más sufrieron. Se perdieron la temporada alta de venta de la ropa de invierno, en la previa a las bajas temperaturas. Muchos volvieron a atender al público con promociones para tratar de hacer caja para pagar sus deudas y renovar stocks.

¿Circulación hasta las 21?

El gobierno de Omar Gutiérrez asegura que la actividad económica de la provincia se reactivó en un 85% luego del parate casi total que implicó el cumplimiento del decreto que impuso la cuarentena desde

Los comerciantes tendrán la posibilidad de atender tres horas más por día desde el lunes.

el 20 de marzo. El gobernador y el intendente Mariano Gaido compartieron ayer el anuncio de la ampliación del horario comercial. En el mismo acto, Gutiérrez informó la habilitación para el regreso de los deportistas individuales a la práctica activa de sus menesteres. También avanzó en la posibilidad de una pronta habilitación de la circulación de personas hasta las 21. El gobernador dijo que las decisiones a favor de la apertura de actividades son posibles gracias

Sin gimnasios, pero con más salidas recreativas NEUQUÉN

Los gimnasios deberán seguir esperando para reabrir sus puertas. Mientras tanto, las familias tendrán la posibilidad de hacer salidas recreativas diariamente. Al anunciar la habilitación para la práctica de los deportes individuales, el gobernador Omar Gutiérrez advirtió sobre la continuidad de la veda a la apertura de los gimnasios, aunque deslizó un aliciente para el empresariado del sector. Dio a entender que no falta mucho para que se dé vía libre a la

Omar Gutiérrez y Mariano Gaido anunciaron medidas para la cuarentena.

CIFRA

100 por ciento más de inactividad comercial hay en el centro.

Un estudio encarado por Acipan desnudó que casi el 30 por ciento de los negocios del centro están cerrados. Son más de tres por cuadra, con lo cual el número duplica al de hace un año.

apertura de estos espacios bajo un estricto protocolo sanitario. Gutiérrez dijo que junto al intendente de Neuquén, Mariano Gaido, y los representantes de los dueños de los gimnasios trabajan en el protocolo. “Queda la recta final para avanzar la semana que viene”, sostuvo el mandatario. “Se está armando un protocolo que prevé la reducción del tránsito aeróbico y la no utilización de la parte de aparatos, por ejemplo”, adelantó el gobernador respecto de la modalidad que deberán respetar los gimnasios. “El resto del equipamiento físico lo vamos a habilitar en una primera instancia en caso de llegar al acuerdo”, dijo. La idea, agregó, es instaurar un sistema de turnos, que habilite el ingreso de dos personas cada 45

al “buen comportamiento” de los neuquinos. En otro orden, el mandatario confirmó que todos los intendentes se manifestaron de acuerdo con la flexibilización de la cuarentena para el sector comercial. Los jefes comunales están en la primera línea de la trinchera, son los que reciben antes que nadie las quejas de los empresarios en crisis por el parate y los reclamos vecinales por los peligros para nuevos contagios de la ampliación de la circulación de personas

.

minutos y se destinen otros 15 minutos para la desinfección de los espacios y equipos. Las limitaciones para atender la situación sanitaria pueden poner en jaque el negocio de la actividad física, puesto que la reducción de público será tan grande que rentabilizar la actividad costará bastante. Dijo el mandatario que tienen encuestas según las cuales el 60 por ciento de los gimnasios están dispuestos a regresar a hacer ejercicio junto a otras personas.

Más salidas recreativas

Asimismo, el gobernador manifestó que se ampliaron las salidas recreativas. Estarán permitidas durante una hora todos los días de la semana en toda la provincia, en las mismas franjas horarias que dispuso cada municipio

.


NEUQUÉN

4 LMNeuquen

sábado 30 de mayo de 2020

Sebastian Fariña Petersen

CONTROL

83 permisos rechazados

Demoras de dos horas para pasar y largas filas de vehículos se formaron a raíz de los controles.

En los puentes bajó 50% la circulación de vehículos Se puso en marcha la restricción en los cruces interprovinciales. En Las Perlas disminuyó 80%. Sebastian Fariña Petersen

nEUQUÉN

Una importante reducción en la circulación de vehículos se registró ayer en los pasos interprovinciales durante el primer día de la restricción preventiva dispuesta por los gobiernos de Neuquén y Río Negro ante la sucesión de contagios de coronavirus que se desató días atrás a partir de un caso positivo en la subcomisaría de Balsa Las Perlas. Unos 250 vehículos por hora transitaron ayer por el puente carretero que une las ciudades de Cipolletti y Neuquén. Según explicó a LM Neuquén Francisco Baggio, subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana de Neuquén, esta medida generó una reducción de un 50 por ciento de autos con relación a la circulación de la semana pasada.

La restricción tendrá vigencia hasta el viernes 5 de junio.

La restricción, que tendrá vigencia hasta el viernes 5 de junio, también alcanzó al tercer puente, donde “transitaron unos 210 autos por hora, cuando en un día normal

por allí pasan unos 400”, describió el funcionario municipal. En tanto, en el puente Balsa Las Perlas la disminución de circulación de autos fue mayor en com-

Más de 80 permisos fueron rechazados durante la primera jornada de control para circular en los cruces interprovinciales,. Francisco Baggio, subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana de Neuquén, precisó que 83 fueron los permisos rechazados. “Las personas tenían el certificado habilitado pero no para los rubros esenciuales que fueron exceptuados de la cuarentena en un principio. Esto motivó que fueran rechazados y tuvieran que regresar a sus viendas”, explicó el funcionario. municipal.

paración con días atrás, “entre un 70 y 80 por ciento menos”, destacó el funcionario. Durante los controles se solicita el permiso de circulación con el código QR, que autoriza a transitar a los trabajadores de actividades esenciales incluidos entre los veinticuatro rubros exceptuados por Nación en el inicio de esta pandemia (ver aparte). Además, durante los controles se les mide la fiebre a los conductores y acompañantes. “La fiebre la tomamos en los tres puentes y no hubo casos sospechosos, por lo que no se tuvo que aislar a ninguna persona”, mencionó Baggio. Los operativos provocaron demoras y largas filas de vehículos que intentaban cruzar el río Neuquén por los puentes carreteros que unen Cipolletti y esta capital. Las filas de vehículos se extendieron por más de cinco kilómetros, con tiempos de espera que superaron las dos horas para poder avanzar. Esta restricción también incluye el paso Dina Huapi, sobre la Ruta Nacional 40, tal como informó el miércoles el gobernador Omar Gutiérrez, tras una cumbre virtual con su par rionegrina, Arabela Carreras.

Desinfección suspendida

Debido a la lluvia, se suspendió el sistema de desinfección que estaba previsto poner en marcha ayer a través de un arco y rampas colocadas en los puentes carreteros, en el tercer puente y en Balsa Las Perlas

.

Médicos y odontólogos se movilizan para volver a trabajar NEUQUÉN

Médicos y odontólogos de la salud privada se convocarán hoy a las 17 en Olascoaga y Ruta 22 y desde allí se movilizarán en sus vehículos hasta Casa de Gobierno, donde entregarán un petitorio en el que solicitarán la reapertura de la actividad, como así también controles de precios en los insumos y materiales descartables. Darío Monti, referente de los odontólogos de la región, señaló que se buscará replicar los reclamos que se hicieron sentir en otras provincias como Mendoza, Córdoba y San Juan, dado que están atravesando “momentos muy difíciles y esto nos empuja a salir a la calle”. Señaló que no llegaron ayudas financieras por parte del gobierno nacional al sector por diversas razones. “Solo nos limitan a atender urgencias y emergencias”, dijo. El referente del sector indicó que, como consecuencia de la inactividad, las deudas se siguen acumulando como cualquier cuentapropista

.

Los profesionales entregarán un petitorio en Casa de Gobierno.

Modifican el esquema de vacunación contra la poliomielitis NEUQUÉN

A partir del 1° de junio, por resolución del Ministerio de Salud de la Nación, entra en vigencia un nuevo esquema de vacunación contra la poliomielitis, una enfermedad infecciosa viral que afecta con mayor frecuencia a lactantes, niños y niñas. El cambio se debe a que se transitan los pasos finales hacia la erradicación de la enfermedad. El nuevo esquema indica la aplicación de la vacuna a los 2, 4 y 6 meses de vida, con un único refuerzo al ingreso escolar (5-6 años). En todos los casos se aplicará la vacuna IPV o Salk, que es inyectable, por lo que se dejará de utilizar la vacuna oral o sabin

.


NEUQUÉN

sábado 30 de mayo de 2020

Hubo cuatro casos y cuatro recuperados Los positivos están vinculados al policía que trabaja en Las Perlas.

infectados en toda la provincia desde que se inició la pandemia. Desde el martes, Neuquén sumó 14 casos, luego de que en 26 días se habían detectado solo seis positivos. Los nuevos registros informados ayer son un niño de 10 años y tres hombres de 32, 42 y 71. Todos son derivados del brote de coronavirus en Las Perlas que determinó un retorno a la fase uno de la cuarentena en el tránsito vehicular entre Río Negro y Neuquén desde el primer minuto de ayer. Por el caso hay más de 60 personas aisladas, entre familiares y allegados al agente que presta servicios en la vecina provincia.

Recuperados

En la provincia de Neuquén hay 37 casos activos de coronavirus. neuquén

El Ministerio de Salud de la provincia informó que ayer se registraron cuatro nuevos casos positivos de coronavirus en la capital, todos

relacionados con el policía que se contagió en la comisaría del paraje Las Perlas donde cumple funciones. De esta manera, suman 131 los

Además, en el parte de ayer se informó que cuatro pacientes recibieron el alta médica: una mujer de 64 años de Loncopué, una mujer de 44 de Plottier, y una joven de 22 y un hombre de 30 de Neuquén capital. De los 131 casos, desde el inicio de la emergencia sanitaria por coronavirus, 37 están activos, 89 ya recibieron el alta médica y cinco pacientes murieron por el virus. El aislamiento social, obligatorio y preventivo, las medidas adoptadas y la responsabilidad social fueron el combo que permitió, por el momento, mantener aplanada la curva de contagios en la provincia

.

5 LMNeuquen

Río Negro sumó once infectados, tres en Cipolletti del coronavirus solo puede evitarcipolletti Río Negro sumó ayer 11 nuevos se si se respetan los dos metros de casos de coronavirus, cifra que distanciamiento social, el uso del generó preocupación en Salud. barbijo y el lavado permanente de De los pacientes contagiados, manos. A más de 70 días del inicio de la cuarentena, la gran mayoría tres corresponden a Cipolletti. Los expertos en epidemio- de los nuevos contagios son por logía consideran que se debe contacto estrecho con un enfermo, al incumplimiento de las me- lo que demuestra la circulación codidas preventivas y no a la ma- munitaria del COVID-19. La funcionaria de Salud consiyor circulación de gente por la deró que los 11 casos que habilitación de nuevas registró la provincia no actividades econópueden atribuirse a la micas. apertura de más actiLa secretaria vidades económicas. de Políticas PúSon los casos El impacto sanitario blicas de Salud, activos en Cipolletti. de la flexibilización Mercedes Ibero, Ayer se conoció la de la cuarentena poexpresó que “la recuperación de un drá estudiarse a parmayoría de los paciente. tir de los 14 días de la casos son por conentrada en vigencia de tactos estrechos que la medida. compartieron charlas Ibero apuntó, como causa prosin barbijos, mates o comidas”. Y puso un ejemplo de la bable, que no se estén respetando falta de prevención: “Hemos las medidas de prevención, ya que, comprobado que en un lugar explicó “casi ningún contagio fue de trabajo usaban el tapabocas por ir a comprar al supermercado”. pero se lo sacaban para juntarse “Ahí se respetan las normas de prevención, especialmente los dos mea charlar”. Ibero recordó que el avance tros de distancia”, dijo

Nueve

.


NEUQUÉN

6 LMNeuquen

sábado 30 de mayo de 2020

Entrevista

MARCOS KOOPMANN

En acción. El vicegobernador de la provincia adelantó que el próximo mes se presentará el proyecto de un fondo anticíclico para afrontar este tipo de crisis.

“todos los poderes del estado tenemos que estar trabajando” SOFÍA SANDOVAL ssandoval@lmneuquen.com.ar

cambios

Los nuevos hábitos en la cuarentena

En un contexto atípico para los poderes del Estado, el vicegobernador y presidente de la Legislatura neuquina, Marcos Koopman, aseguró que es importante mantener en marcha el trabajo de los diputados. Como integrante del Comité de Emergencia provincial, agradeció el compromiso de los neuquinos en el cumplimiento de las medidas sanitarias, y recordó que es necesario ser responsables en el aislamiento para salir cuanto antes de la cuarentena y evitar dar marcha atrás con las flexibilizaciones. También el vicegobernador y presidente de la Legislatura opinó sobre el escenario económico complejo que atraviesa tanto la provincia como el resto del mundo, y adelantó la presentación del proyecto de creación de un fondo anticíclico para afrontar este tipo de crisis y fortalecer al sector privado, al que consideró el principal motor económico de la provincia. —¿Cómo está trabajando la Legislatura neuquina en este contexto de cuarentena? Estamos trabajando en una nueva realidad y con un nuevo esquema. La Legislatura está funcionando con sesiones y comisiones todas las semanas. Nunca cerramos las puertas y es importante que esté abierta porque es uno de los poderes del Estado y el que más representa a la democracia, con 35 diputados de distintas opiniones y partidos políticos. Estamos sesionando para elaborar las mejores leyes para mejorar la calidad de vida de los neuquinos y recibir sus necesidades. Primero estuvimos en aislamiento total y luego mixto, con diputados y asesores que vienen todos los días y otros empleados que trabajan de forma virtual. —¿Qué opina de la inactividad del Poder Judicial? Somos distintos poderes, pero ninguno de los tres poderes podemos estar sin trabajar. Si el sector pri-

El vicegobernador de la provincia de Neuquén, Marcos Koopmann, se refirió a los aspectos positivos de la pandemia por el coronavirus, que trajo aparejados distintos cambios de hábitos con relación al trabajo y el cuidado de la salud. “Con respecto al trabajo, vemos que muchos se pueden hacer desde otro lugar, no desde el puesto de trabajo, cada uno desde su hogar, desde una

Medidas sin persecución. “Tenemos que ser muy cuidadosos de no infringir las medidas. Estamos buscando la causa del problema para detener el avance de los contagios. No se quiere perseguir a nadie”, dijo Koopmann en relación con la decisión de restringir la circulación en los puentes carreteros.

vado está poniendo el hombro, poniendo todo el esfuerzo y sacrificio para salir adelante, todos los poderes tenemos que estar brindando los servicios que corresponden.

El Poder Judicial tiene que estar brindando los servicios mínimos, siempre respetando las medidas sanitarias. —¿Cómo se trabaja en el Co-

mité de Emergencia provincial? Cuando se saca la primera medida de aislamiento, lo que se buscaba era achatar la curva de contagios de coronavirus para equipar el sistema de salud, tanto público como privado, y así poder avanzar en los momentos críticos. Gracias no solo al gobierno y al comité, sino a toda la sociedad neuquina que respetó las nuevas normas de convivencia, estamos mucho mejor que antes. Tuvimos muchos días sin casos y tuvimos el caso de Loncopué, donde el comité decidió tomar medidas más duras y no hubo nuevamente contagios. Todas estas decisiones se apoyan en informes técnicos y, en concordancia con los gobiernos locales, se avanza en nuevas medidas para salir del aislamiento. Hoy estamos en un momento complejo porque, además del coronavirus, hay que evitar la transmisión de otras enfermedades como la gripe que se incrementan durante el invierno. —¿Qué opina sobre la medida de sellar los puentes a partir de los contagios que ocurrieron estos días en Balsa Las Perlas? Fue una medida tomada en conjunto con el gobierno de la provincia de Río Negro y respetando las instituciones. Tenemos que ser muy cuidadosos de no infringir las medidas. Estamos buscando la

oficina virtual o en una oficina de coworking”, sostuvo. Y agregó: “También vemos que se pueden cubrir todas las necesidades básicas sin alejarte demasiado de tu casa”. Para Koopmann, otro aspecto positivo que está aflorando en la pandemia es el espíritu solidario que demuestran no solo los espacios del Estado sino también la ciudadanía y los emprendimientos privados.

causa del problema para detener el avance de los contagios. No se quiere perseguir a nadie. —¿Cómo es posible reactivar la economía una vez que finalice la cuarentena? Se está trabajando en distintos proyectos porque, además de una crisis económica, tenemos una crisis energética, en la que la provincia ha perdido muchos ingresos por regalías de los hidrocarburos. Hace muy poco salió el precio del barril criollo que va a permitir sostener la actividad. Se está trabajando, pero es algo muy dinámico que va cambiando semana a semana, porque estamos en un escenario inédito a nivel mundial. —¿Se está trabajando desde la Legislatura en ese sentido? Estamos avanzando en un proyecto que es importantísimo y una de las claves de esta gestión legislativa. Es la creación de uno o dos fondos anticíclicos, que se van a llenar con la renta petrolera y otros recursos extraordinarios para hacer frente a crisis como esta. Si lo hubiéramos tenido ahora, habría sido una gran herramienta. Ese fondo busca destinar los ingresos por recursos no renovables a la ampliación de la matriz productiva y el fomento de actividades renovables, así como el fortalecimiento del sector privado que es la principal fuente de trabajo

.


NEUQUÉN

sábado 30 de mayo de 2020

7 LMNeuquen

Asistieron a casi 40 familias por la lluvia en la ciudad Desde doce barrios pidieron la ayuda. Cayeron más de 28 milímetros de agua. Omar Novoa

La lluvia y el frío se hicieron sentir en Neuquén durante toda la jornada. NEUQUÉN

Por la lluvia sostenida que cayó sobre esta capital durante toda la jornada de ayer, el Municipio capitalino tuvo que salir a asistir a casi 40 familias de diferentes barrios, mientras que en el resto de la ciudad de la Confluencia no se registraron mayores inconvenientes. Si bien la precipitación se mantuvo en forma continuada, lo hizo a un ritmo pausado, por lo cual desde el área de Defensa Civil señalaron que la situación permaneció controlada. Como consecuencia de los más de 28 milímetros caídos (confirmando los pronósticos de la

defensa civil

Desmienten falso audio de diluvio El subsecretario de Defensa Civil, Martín Giusti, pidió a la población valerse de información que provenga de fuentes oficiales y desmintió un audio de Whatsapp que se viralizó el jueves a la noche, en el que se alertaba de un supuesto diluvio ya que tuvieron que salir a desmentir esa falsa alarma.

Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas), los sectores donde hubo requerimientos de asistencia se circunscribieron a sectores de Islas Malvinas, Villa Ceferino, Confluencia, San Lorenzo, Belgrano, Los Hornitos, Melipal, El Trébol, El Progreso, Parque Industrial, Maronese y la meseta, según se informó desde la comuna. “Tenemos una lluvia pausada, aunque constante, lo que nos permitió tener la ciudad medianamente en orden”, dijo el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, en declaraciones realizadas en la tarde de ayer. En cuanto a la asistencia solicitada por los vecinos que tuvieron problemas, el secretario de Desarrollo Humano y Turismo, Diego Cayol, señaló que “fueron solicitudes puntuales de nylon para poner en el techo y en paredes de chapa por el agua que escurre”. Baggio, por su lado, dijo que en las calles tuvieron “conflictos menores en esquinas o drenajes con pendientes pronunciadas que por su naturaleza generan acumulación de agua”.

Hoy mejora

El pronóstico de la AIC para este sábado indica que las condiciones del clima irán mejorando, con rotación de los vientos al sudoeste y un paulatino ascenso de la temperatura

.

Los fiscales Pablo Vignaroli y Marcelo Jara en la formulación de cargos.

Toma Casimiro: le dictan la prisión preventiva a López nEUQUÉN

La Justicia confirmó ayer la prisión preventiva por cuatro meses a Emanuel López, uno de los referentes de la toma Casimiro Gómez, luego de que en la audiencia de formulación de cargos el Ministerio Público Fiscal lo acusó por el delito de usurpación en carácter de autor. La audiencia de formulación de cargos fue realizada por el fiscal jefe Pablo Vignaroli y el fiscal del caso Marcelo Jara. Además de López, resultó comprometido otro activista de la toma, identificado con las iniciales V.A.A, quien permanecerá en libertad pero con la prohibición expresa de acercarse a los terrenos donde se levantó el asentamiento en inmediaciones de la Autovía Norte. López había sido detenido el jueves. A él, Vignaroli y Jara le atribuyeron provisoriamente los delitos de usurpación (un hecho en carácter de autor) e instigación a cometer delitos (cuatro hechos en carácter de autor por determinación). También lo acusaron de coacción (tres hechos en carácter de autor), todos en concurso real

CIFRA

4 meses durará la prisión

preventiva del activista de la toma Casimiro Gómez, Emanuel López. La medida fue solicitada por el fiscal jefe y el fiscal del caso durante una audiencia de formulación de cargos.

(artículos 45, 55, 181 inc. 1 y 149 bis, segundo párrafo, del Código Penal). El fiscal jefe y el fiscal del caso interpretaron que, de esperar el juicio en libertad, López podría entorpecer la investigación, por lo que solicitaron que permanezca detenido en prisión. En la formulación de cargos, que fue realizada mediante el sistema de videoconferencia, los fiscales “describieron una coacción, en este caso por parte de ambos acusados y a través de terceros, a un grupo de ocupantes para evitar la firma de un acuerdo para desocupar las tierras”, informó el Ministerio Público Fiscal de Neuquén

.


8 LMNeuquen

NEUQUÉN

sábado 30 de mayo de 2020

Crearon respirador con un motor de limpiaparabrisas Dos neuquinos armaron un prototipo a batería y de bajo costo. Claudio Espinoza

El respirador puede utilizarse en cualquier tipo de emergencia. Fue fabricado con elementos simples y a un costo muy bajo.

Bouquet Roldán y hasta se comunicaron a distancia con especialistas de la fundación Favaloro, que están fabricando ventiladores simiNEUQUÉN Gustavo Zaldúa y Dardo Fores- lares para Buenos Aires. Gustavo contó que se le ocurrió tier apenas se conocían antes de la cuarentena, pero los unió una esta idea apenas empezó la cuaidea loca que pusieron en práctica rentena, cuando en España estalló juntos: con los recursos que tenían el contagio de coronavirus. “Recibí un video de Barcea mano, mucha lona donde enfomaña y un poco de En tiempos de caban un ambu o ayuda, fabricaron aislamiento, la globo manual de un respirador de creatividad suele los que usan en las emergencia automático que puede estar incentivada ambulancias, que ellos estaban mesalvar vidas en para innovar y canizando en una medio de la panfabricar todo tipo fábrica de automodemia. Funciona con un motor de de productos, como tores para tenerlo como alternativa, limpiaparabrisas y el respirador de y vi que era algo cuesta mucho meGustavo y Dardo. sencillo que podía nos que cualquier hacer acá”, relató. aparato similar en La única traba el mercado. Tras 40 días intensos en el taller, esta para construirlo era que todos los semana terminaron el primer pro- negocios estaban cerrados. Gustavo habló con un secretario del gototipo. El equipo es un resucitador de bernador para acceder a los mateemergencia o ambu (por sus siglas riales y ahí se enteró de que, casi en inglés), de los que se usan en las en simultáneo, Dardo había hecho ambulancias con bombeo manual. la misma consulta. De inmediato se Ellos le pusieron motor, una bate- pusieron a trabajar juntos. Provinría con autonomía para 20 horas y cia los ayudó a conseguir insumos reguladores para el ritmo, volumen en comercios restringidos y ellos de aire y oxígeno. De esa manera, compraron lo demás. Gustavo se dedica de toda la sirve como sustituto del respirador en un escenario de colapso de la vida a construir motores y bombas eléctricas. Dardo es metalúrgico y terapia intensiva. Como ninguno de los dos tenía tenía cierta experiencia con equiconocimientos de medicina, con- pos médicos, pero nunca había sultaron con expertos del hospital incursionado en aparatos de ven-

ana laura calducci calduccia@lmneuquen.com.ar

TECNOLOGÍA

Cómo funciona el ambu automático Regulación manual

El equipo que construyeron en Neuquén tiene un regulador de frecuencia de los pulsos o bombeos de aire por minuto. Ese fue uno de los accesorios más complejos al momento de fabricarlo, pero permite subir o bajar el ritmo según el peso y necesidad del paciente.

Control del oxígeno

Otra característica del ambu automático es que permite regular el aporte de oxígeno que se hace desde el tubo, para llevar un control de la asistencia que recibe el paciente. También se puede regular el caudal o volumen de aire por pulso de manera manual.

Autonomía

Una ventaja clave del invento es que lleva una batería que le permite funcionar casi un día entero sin conectarlo a una fuente eléctrica. Esta parte es la más pesada del equipo, pero es una herramienta fundamental durante un corte de luz.

tilación. “Fuimos al hospital y estuvimos mirando cómo funcionaba, hablamos con expertos y tardamos 40 días porque nos costó regular la velocidad, pero después es un motor de limpiaparabrisas como el de cualquier auto”, explicó Gustavo. Dardo indicó que “la premisa era utilizar elementos asequibles en nuestro mercado y no depender de materiales importados”, para poder fabricarlo en cantidad si hace falta. Señaló que el visor digital para el ajuste de velocidad fue todo un desafío, “pero permitirá elegir con un dial la cantidad de pulsos por minuto y, si bien la idea no es reemplazar el respirador de una terapia, mantiene compensado al paciente y libera las manos al profesional”. El aparato pesa unos cuatro kilos y lo puede cargar una persona sin problemas. Tras probar que funciona, están sacando cuentas del costo. “No tenemos un número fino porque algunos elementos los compramos y otros los proveyó el gobierno, pero sabemos que el valor es muy inferior al de otro aparato así en el mercado”, remarcó Dardo. En unos días, se reunirán con funcionarios de Salud para mostrarles la obra terminada y ponerse a disposición. Para ellos, el ambu automático 100% neuquino es todo un orgullo. Con un toque de humildad y otro tanto de humor, ambos destacaron: “Fue la mejor manera de aprovechar el tiempo y no aburrirnos en cuarentena”

.

Se puede usar en cualquier emergencia NEUQUÉN

Aunque nació en medio de la pandemia, el ambu automático neuquino se puede aprovechar en cualquier tipo de emergencia, cuando no es posible intubar al paciente en una sala de cuidados intensivos. Uno de los fabricantes, Dardo Forestier, explicó que tiene la ventaja “de que no necesita enchufes, entonces podés tener una persona embestida por una moto y con este ambu lo entubás y lo tenés compensado sin usar cables”. Comentó que el invento todavía no tiene nombre porque estuvieron más ocupados en los detalles técnicos. Indicó que este tipo de aparatos hoy se fabrican en otros lugares por la pandemia, pero ellos diseñaron su propia versión. “Tomamos lo que servía y mejoramos lo que no nos convencía, así que de alguna manera hicimos un producto propio”, explicó. Los inventores esperan que sirva para equipar ambulancias y ampliar la atención en centros de salud. Por ahora, tienen la capacidad de fabricar diez por día en el taller, pero, como ellos mismos resaltan, “ojalá no lo necesitemos”

.


NEUQUÉN

sábado 30 de mayo de 2020

Ley de Emergencia Frutícola: Neuquén pidió la prórroga Lo planteó Gutiérrez a Nación. La CAFI alerta que sería “muy grave” la caída. Claudio Espinoza

NEUQUÉN

Al filo de su vencimiento, el gobernador Omar Gutiérrez pidió ayer a Nación la prórroga de la Ley de Emergencia Frutícola. Fue a través de una nota enviada al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, y al titular de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra. Justificó el reclamo en “la enorme importancia que tiene la vigencia de esta ley para todo el sector productivo frutícola provincial y la gravedad que significaría la falta de la prórroga de la misma”. Por su parte, la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) espera que la semana que viene el gobierno nacional disponga finalmente tal prórroga. Las expectativas de la entidad que nuclea a empresas frutícolas de Neuquén y Río Negro están puestas en las gestiones que llevan adelante Gutiérrez, su par rionegrina Arabela Carreras y los legisladores nacionales de Neuquén y Río Negro para que no caiga la emergencia. “Esperamos que haya alguna solución”, dijo el presidente de CAFI, Agustín Argibay. La Ley de Emergencia Económica, Social y Productiva para la producción de peras y manzanas

Para CAFI, la caída de la ley perjudicaría a la actividad frutícola.

FRASE “Provocaría un doble efecto económico sobre la fruticultura que podría ser muy grave”. Agustín Argibay

Titular de la CAFI, sobre la no continuidad de la Emergencia

en Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa faculta a la AFIP a formular convenios de facilidades de pago para la cancelación de obligaciones sectoriales,

Los productores chicos quieren más beneficios cipolletti

La Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén está en alerta por el vencimiento de la emergencia frutícola nacional, una herramienta esencial para el sostenimiento de la cadena productiva de peras y manzanas. Ahora, antes de pedir la prórroga, se evalúa que la nueva ley favorezca menos a las grandes empresas comerciales y más a los pequeños y medianos productores. Sebastián Hernández, presidente de la Federación, indicó a LM Cipolletti que existen dos alternativas viables para mantener la producción en el Alto Valle: la prórroga por un año más de la ley de emergencia tal cual está, o presentar un nuevo proyecto donde

Claudio Espinoza

Los productores primarios pretenden una mayor atención.

con una tasa de interés de hasta el 1% mensual. “Que caiga la prórroga significaría un esfuerzo financiero enorme para todas las firmas y para todos los productores porque no solo habrá que pagar aportes y contribuciones correspondientes al período 2020 sino porque habrá que hacer frente a toda la deuda anterior. Provocaría un doble efecto económico sobre la fruticultura que podría ser muy grave”, argumentó Argibay, quien aclaró que “la prórroga está vigente hasta incluir las obligaciones devengadas de mayo a pagar en junio”.

.

se defina que el alivio financiero sea en mayor medida para los pequeños y medianos productores de fruta. “Con esta ley se benefició en un 90 por ciento a las grandes empresas frutícolas y exportadoras, y en un 10 por ciento a pequeños productores. Ahora la balanza se podría equilibrar presentando un nuevo proyecto de ley de ayuda económica”, relató. Dijo que tanto senadores como diputados rionegrinos ya están evaluando la posibilidad de rever modificaciones a la ley, porque ha quedado demostrado que las grandes firmas fueron altamente beneficiadas, y que esto se puede confirmar con los movimientos financieros registrados en la AFIP que demuestran sus ingresos y sus inversiones en otras áreas. “Mientras, los productores primarios solo sintieron un alivio que les permitió mantenerse, pero no crecer”, afirmó Hernández. Agregó que antes de la emergencia, todos los productores tenían grandes deudas, embargos y cuentas inhibidas

.

9 LMNeuquen

El PRO rechazó la emisión de bonos para pagar deudas nEUQUÉN

El PRO neuquino rechazó ayer la emisión de letras por 4 mil millones de pesos dispuesta esta semana por el gobernador Omar Gutiérrez, al tiempo que salió a cuestionar al mandatario por el manejo de la pandemia. “Es el descontrolado gasto corriente del Estado neuquino, y no el COVID, el responsable del actual default de su deuda corriente con proveedores y contratistas”, indicó el macrismo neuquino en un comunicado. La fuerza política dijo que, el año pasado, el déficit de Neuquén “superó los $8300 millones, concentrándose, sobre todo, en el último trimestre, en el cual el déficit mensual promedio superó los $2400 millones”. “Este año, el déficit de la Provincia fue de casi $2000 millones, siendo que el efecto económico de la cuarentena fue muy bajo en este lapso”, remarcó. El PRO observó, además, que “mientras los Estados del mundo recurren a novedosas herramientas de financiación para apoyar la actividad privada, el Estado provincial recurre paradójicamente a la actividad privada para que esta apoye sus cuentas públicas”. En esa línea, opinó que “las pymes de Neuquén se encuen-

CIFRA

4000 millones es la cifra

en pesos de la emisión de letras para el pago de proveedores. La medida fue dispuesta a través de una resolución del Ministerio de Economía y será canalizada por el BPN.

tren en actividad reducida o directamente cerradas, igual deberán soportar la dilación en el cobro de sus acreencias para con el gobierno ya que se serán obligadas a tomar estas letras”. Señaló que “esta actitud de dispendio de los recursos públicos no solo nos hace vivir con servicios públicos e infraestructura de baja calidad, sino que en momentos de pandemia como la que vivimos nos obliga a vivir encerrados como en el medioevo ante la imposibilidad del gobierno de dar una respuesta del siglo XXI”. Cuestionó también al gobierno porque no ofrece “una respuesta en materia educativa razonable por no contar con los medios tecnológicos ni siquiera de conectividad que aseguren una instrucción a distancia”

.


NEUQUÉN

10 LMNeuquen

sábado 30 de mayo de 2020

Incertidumbre: estuvo aislada y sus hijos quedaron en su casa.

Angustia y temor por el COVID-19 Una mujer policía de Río Negro narra el drama que vivió cuando pensó que estaba contagiada.

silvana salinas Especial NEUQUÉN

María José vivió momentos de angustia durante los últimos días. Desde el viernes pasado cuando se marchó de su trabajo y comenzó a sentirse mal, hasta mediados de esta semana cuando pasó fiebre, dolor e incertidumbre. Es policía en General Roca y los últimos tres días fueron dramáticos: con la sola sospecha de haberse contagiado de COVID-10, la aislaron y la internaron, pero tuvo la suerte de escuchar que los resultados dieron negativo. Lo celebró y volvió a su casa. Pero la pasó mal. Bastante mal. “La verdad es que nunca hubiera imaginado lo que me tocó vivir en los últimos días, tuve que escuchar cada cosa... no puedo creer que la gente sea tan hiriente y diga cosas que lastiman, solo por decir. Encima que solo por el hecho de

ser policías ya estamos mal vistos”, comentó la mujer. María José tiene 39 años y tres hijos, de 19, 16 y 6 años. Lo peor que le pasó fue tener que dejarlos solos. “Me dijeron ‘vení a hacerte el análisis y traé una mochila por si te tenés que quedar’. Y así fue. Les dije que me iba, pero no sabía si iba a volver. Fue la mañana más triste. Me llevé un dibujito de mi hija y le dejé un chicle. Fueron amigos, vecinos y mi papá a verlos, pero solo a través de la ventana, como en las películas. Fue muy duro”, contó, contenta de haber regresado a su casa, pero aún con el sabor amargo de las raras peripecias en tiempos de COVID-19.

Sentimientos

“Ya sé, hay de todo, pero no se puede creer. Empezaban a decir cosas sin sentido, dolorosas. Hay gente que piensa que los que se contagian es porque quieren, porque no

Un músico lanzó una campaña por alimentos nEUQUÉN

El músico neuquino Sergio Santiago aprovechó el lanzamiento de su más reciente tema para difundir y colaborar con el comedor Doña Julia de Cuenca XV, donde retiran su vianda unas 60 personas por día. Pide la ayuda de todos para que le lleguen más donaciones de alimentos. Sergio busca en sus canciones dar un mensaje de optimismo en medio de esta cuarentena por el coronavirus, y que eso se convierta en solidaridad para ayudar a los que más lo necesitan. Desde Youtube, donde se puede escuchar su primer sencillo de difusión y videoclip del tema “No me voy sin bailar”, también se accede a toda la información del comedor

Sergio Santiago quiere ayudar a los más necesitados.

María José: “Cuando me dieron los resultados me volvió el alma al cuerpo”.

FRASEs “Estaba sola, no sabía qué iba a pasar, me imaginaba estar 14 días ahí encerrada en esa habitación donde solo entraba la médica vestida como astronauta y la mucama a higienizar... y mis hijos solos en casa y me moría”. “Fue la mañana más triste. Me llevé un dibujito de mi hija”. María José Policía

se cuidan, porque no quieren ir a trabajar... A esa gente yo les digo, nosotros como policías tenemos que cuidar a gente que ni siquiera conocemos y estamos expuestos.

del oeste neuquino. Sergio Santiago conoció a Julia a través de su familia, que ya antes la había ayudado con alimentos, y esta vez pudo ver el aumento de la necesidad entre los vecinos que padecen la crisis. “Doña Julia hace mucho por dar de comer a los niños de Cuenca VX y hoy necesita el apoyo de todos nosotros. Así que me pareció una buena idea sumar su historia a la difusión de mi música”, explicó a LMN. “El álbum que presenta Punto de fuga fue grabado por la compañía Media Music, a cargo de los productores musicales, reconocidos a nivel internacional, Carlos Ravignani y Oscar Mediavilla. “Los alimentos que se consigan serán destinados a la elaboración de comidas para familias que concurren diariamente al comedor”, explicó el músico. Doña Julia contó que cada día “hay más necesidad” en el comedor que funciona en la casa 5 de la manzana A de Cuenca XV. Para acercar donaciones se pueden comunicar al teléfono 2994206498

.

Pero es nuestro trabajo”, señala, sin vueltas. La joven, que presta servicios en el barrio Mosconi, contó que el viernes pasado comenzó a sentirse mal, al día siguiente empezó con fiebre y continuó con altas temperaturas, por lo que concurrió el domingo al hospital. Allí se enteró de que un compañero policía había dado positivo. “No lo podía creer. Ahí me asusté y se me nubló todo”, recuerda. Al agente lo internaron en una clínica privada pero a ella la enviaron a su casa. Le dijeron que el lunes debía realizarse un análisis porque le habían detectado placas en la garganta. Tras los primeros test, el exudado de fauces le dio negativo, por lo que decidieron internarla. “Me hicieron el hisopado y me sacaron sangre y me dijeron que la segunda tanda de análisis que hacían se mandaban y el resultado estaría el martes.

Me lloré todo”, manifiesta.

Soledad

María José reveló que recibió críticas por eso: por ser policía y madre. Insólito. “Soy mamá sola, mi hijo mayor tiene una discapacidad, pero yo elegí lo que vivo: ser policía y ser mamá”, dice, sentida pero segura y aún -pese a todo- de buen humor. “Si me daba positivo, la clínica iba a mandar gente a mi casa. Las mamás que crían a sus hijos tienen que saber que no están solas”, destaca. Hace 10 años trabaja en la fuerza. “Cada día que me voy les digo a mis hijos: ‘Perdón si me contagio’”, dice con angustia. Fue así que pasó internada más de 15 horas que parecieron una eternidad, hasta que su médica abrió la puerta y supo que algo distinto pasaba: “No tenía el traje de astronauta, sonreía y me dijo ‘negativo’: el alma me volvió al cuerpo y me vine para casa”, concluye

.

Nuevo curso de capacitación para gestionar pymes Comenzará el lunes y lo organiza la Municipalidad. El objetivo es brindar tips de gestión en tiempos de coronavirus. nEUQUÉN

En el marco de las capacitaciones online que organiza la Municipalidad de Neuquén, el lunes se dictará una nueva propuesta dirigida especialmente a la gestión de pymes. El curso se desarrollará a partir de las 20 a través de la plataforma Zoom. María Pasqualini, secretaria de Capacitación y Empleo, informó que muchos de los cursos planificados para este año fueron adaptados al formato de internet como consecuencia

de la pandemia del COVID 19. Destacó, además, la gran cantidad de adherentes a las capacitaciones y a la vez la dinámica que permite a los vecinos entablar un vínculo de comunicación con los instructores y sacarse las dudas.

Inscripción

En este caso, para el curso de tips para gestionar pymes en tiempos de COVID-19 es necesaria la inscripción previa y completar un formulario en https://forms.gle/ VVDaH5ZFCGVqWCLv6. Por otro lado, Pasqualini celebró el gran interés y adhesión que tuvo el curso “Armá tu tienda online desde cero, herramientas de marketing para mejorar tu negocio!” efectuado ayer, también en formato virtual

.


sรกbado 30 de mayo de 2020

11 LMNeuquen


POLICIALES

12 LMNeuquen

sábado 30 de mayo de 2020

Cayó Jimi Hendrix tras un robo en el Santa Genoveva Lo detuvo la Policía en su casa. También robó en una inmobiliaria. NEUQUÉN

CIFRA

Tras una serie de allanamientos en la toma 7 de Mayo, en el oeste neuquino, ayer cayó Jimi Hendrix junto a uno de sus laderos, Rojas, con quien cometió dos robos, a una abuela en el Santa Genoveva y en una inmobiliaria céntrica, y se hizo de un botín millonario. Jimi Hendrix, nombre homónimo al famoso guitarrista, es ciuJunto con un dadano chileno y compinche dieron junto con su comdos golpes en pinche quedaron detenidos y a disuna semana. La posición de la Jusinvestigación de ticia. Las pruebas Delitos permitió que los vinculan son variadas, entre detenerlos y ya ellas videos. están a disposición

$5 millones Es el valor del vehículo que estimaron las víctimas.

Jimi Hendrix y Rojas, su cómplice, forzaron la puerta de acceso de una vivienda del barrio Santa Genoveva y se llevaron una costosa camioneta BMW, además de electrónica y un Rolex.

de la Justicia. Los golpes El último golpe que dieron fue a una abuela en el barrio Santa Genoveva el miércoles pasado, entre las 12 y las 16, cuando la mujer había salido para hacer compras en un horario donde no tuviera que exponerse a demasiados contactos en el marco de la pandemia de coronavirus. La camioneta BMW y el Rolex que robaron en el barrio Santa Genoveva pudieron ser recuperados por la Policía. Los delincuentes forzaron la puerta de acceso a la vivienda Pero a Hendrix y a Rojas ya los ANTEcedente y, tras revolver todo, se llevaron venían siguiendo los pesquisas del una camioneta BMW nueva, cuyo departamento de Delitos porque valor fue estimado en 5 millones quedaron escrachados por las cáde pesos, en la que cargaron dos maras de seguridad tras un robo a televisores de 44 y 55 pulgadas y un inmobiliaria céntrica, el 20 de A principios de mes, personal del El vehículo en el que circulaban un reloj Rolex de oro, entre lo más este mes. área de Seguridad había demotenía pedido de secuestro porque importante. En esa ocasión, ambos ingresarado a Jimi Hendrix cuando iba había sido robado en Alta Barda a Ese mismo día a las 18, la camioron cerca del mediodía al edificio junto con un amigo en una Renault punta de pistola. Sustracción de neta fue encontrada abandonada de Roca al 200 y fueron hasta el Master. Automotores comprobó que se en el barrio Melipal, sobre calles primer piso, donde forzaron la El operativo se realizó en Pastor trataba del vehículo robado, por Relmu y Penísula de Quitrihue. puerta de la inmobiliaria Makrich Pluis y Trabajadores Estatales lo que a Hendrix y a su amigo la La Fiscalía de Robos y Hurtos & Asociados. Neuquinos, en el sector de las Justicia les inició una causa por ordenó el secuestro y requisa del Los delincuentes actuaron con plateas del barrio San Lorenzo. encubrimiento. vehículo en busca de rastros. total impunidad, ingresaron y sa-

Ya lo habían detenido por encubrimiento

lieron un par de veces del edificio, hasta que el portero escuchó ruidos y llamó a los propietarios y, como no atendieron, avisó a la Policía. Lo cierto es que esos ruidos se debían a que violentaron la caja fuerte que estaba empotrada en la pared de la oficina y se alzaron con 150 mil pesos en efectivo, además de cheques y una computadora. Huyeron del lugar caminando y se subieron a un Chevrolet Prisma, de acuerdo con lo que revelaron las cámaras de seguridad de un comercio de la zona. Allanamiento y detención Los pesquisas siguieron los pasos de esta pareja de delincuentes, que a la semana cometieron el robo a la abuela, por lo que se solicitó a la fiscalía los allanamientos. Ayer a primera hora, y bajo una densa lluvia, los pesquisas rodearon la toma 7 de Mayo y detuvieron a Jimi Hendrix y a Rojas; de hecho, secuestraron el reloj Rolex que robaron en el Santa Genoveva y otros elementos. Por estas horas están detenidos, de acuerdo con lo relevado por este medio, y hoy podrían ser acusados

.

Allanaron por tiroteo entre bandas Balaceras denunciadas por vecinos en los últimos días, en las que debió intervenir la Policía, motivaron una investigación por abuso de armas. nEUQUÉN

A raíz de violentos enfrentamientos armados entre algunos vecinos de Colonia Rural Nueva Esperanza, la Policía tomó intervención y realizó una serie de allanamientos en los que se secuestraron dos armas de fuego. Los frecuentes tiroteos en el barrio de la meseta despertaron el temor de quienes los padecen día a día y, de esta manera, una

serie de denuncias y alertas a la Policía motivaron la investigación por abuso de armas realizada por la Comisaría 20, a cargo de esa jurisdicción, que comenzó una serie de tareas para individualizar a los sospechosos involucrados en los enfrentamientos denunciados. Con los resultados obtenidos mediante las pesquisas, los efectivos solicitaron a la Justicia autorización para requisar cuatro domicilios de la barriada en cuestión, para intentar proceder al secuestro de las armas utilizadas. Fue así que las cuatro viviendas sindicadas fueron requisadas ayer por la mañana, dos de ellas con re-

La Policía durante el procedimiento que realizó en Colonia Nueva Esperanza.

sultados negativos y las otras dos positivos. En una de las casas, de calle La Soja, los efectivos hallaron una pistola calibre 5.5 mm de acción automática, mientras que en otra ubicada sobre la manzana 29 dieron con un arma de fuego de fabricación casera. Las armas señaladas fueron secuestradas como evidencia para continuar con las averiguaciones de la causa y, además, cuatro personas fueron identificadas y quedaron a disposición de la Justicia, mientras se investiga su posible vinculación a los hechos denunciados

.


POLICIALES

sábado 30 de mayo de 2020

Agustin Martnez

13 LMNeuquen

Vecinos denuncian intimidaciones en el barrio San Lorenzo Tras un enfrentamiento armado entre bandas, salieron a contar la realidad que se vive en al barriada y reclaman mayor seguridad. NEUQUÉN

Las fuerzas policiales de Neuquén y Río Negro trabajaron en conjunto para dar con los estafadores.

Gitanos neuquinos estafaron por $400 mil a un roquense El contacto inició por Facebook. La víctima entregó el dinero por una camioneta y no supo más de ellos. y una Toyota Hilux. NEUQUEN Luego de decidirse y entregar a Una vez más, personas de la comunidad gitana quedaron en el ojo de dos de ellos 410 mil pesos como la tormenta tras recibir una nueva seña, los embaucadores se retiradenuncia por estafa en la venta de ron bajo la excusa de acudir a la una camioneta. Esta vez, la víctima escribanía para comenzar con los fue un hombre de Río Negro que trámites de transferencia y ya no les pagó más de 400 mil pesos y le respondieron más al comprador, que con desesperanunca recibió el veción llamaba para hículo. El contacto La misma ver qué había pasado fue hecho a través modalidad de con la operatoria. de Facebook. De esta manera, el La última estafa estafa ya había hombre se dio cuendenunciada sucedió sido utilizada por ta del engaño en el a principios de este estas personas que había caído, por mes, cuando un lo que de inmediato hombre de General en marzo. realizó la denuncia Roca vio una publipor estafa en su procación de Facebook vincia de origen, lo en la que ofrecían una camioneta a la venta. Tras que motivó una investigación conintercambiar un par de mensajes junta entre las policías rionegrina y arreglar un encuentro, la víc- y neuquina. tima pudo incluso encontrarse con los presuntos vendedores La investigación para elegir el vehículo entre dos A partir de distintas tareas y crucamionetas que le fueron exhi- ces de datos, se logró identificar a bidas, una Volkswagen Amarok quienes concretaron la operación y

resultaron ser conocidos miembros de una familia gitana de esta localidad. Cuatro personas, tres hombres y una mujer, quedaron en la mira de la investigación. Ayer por la mañana, la Policía provincial llevó a cabo un allanamiento en el marco de la causa en una vivienda en calle Independencia, donde se dio con las prendas de vestir que utilizaron los denunciados al momento de concretar el ardid, según el testimonio de la víctima. También secuestraron varios celulares que se someterán a pesquisas informáticas. Por otra parte, no se logró hallar el dinero entregado por el hombre en calidad de pago por el vehículo, pero se supo que el abogado particular de la familia sindicada, quien ya tomó intervención para subsanar las acusaciones, habría logrado llegar a un acuerdo de partes entre vendedores y comprador, comprometiéndose a devolver la totalidad del dinero

.

COMUNIDAD REINCIDENTE

Los zíngaros siguen acumulando casos durante la pandemia Hace dos semanas, otras dos personas de la misma comunidad quedaron bajo investigación a raíz de la denuncia de un hombre oriundo de 3 de Febrero, Buenos Aires, quien viajó para concretar la compra de una Toyota Hilux a miembros de la comunidad zíngara. El hombre entregó más de un

millón de pesos y, bajo un engaño similar, debió retornar a su lugar de origen sin el vehículo. Tras dos meses sin respuesta, finalmente solicitó la intervención de un abogado, que dio aviso a la fiscalía neuquina y luego a Policía. La camioneta prometida fue secuestrada como evidencia y dos

hombres quedaron supeditados a la causa, a la espera de un resarcimiento para la víctima. Por otro lado, la investigación por la estafa al roquense arrojó que las mismas personas ya habían cometido otro delito bajo el mismo relato, contra una mujer neuquina, en marzo.

Un grupo de vecinos de San Lorenzo Sur reclaman contra la inseguridad en el barrio, que dicen que es instaurada por tres familias que se dedican a amedrentar al resto. Una mujer que vive allí expresó su indignación a LM Neuquén frente a la respuesta de la Policía. “Nos violentaron quienes nos atacaron, pero también las instituciones”, dijo. El reclamo surgió tras una serie de allanamientos dispuestos a partir de un presunto enfrentamiento armado que se dio el sábado pasado y que una de las damnificadas salió a desmentir, luego de que se reportó que ambos bandos habían disparado, motivados por una “discusión vecinal”. “Son tres familias las que apedrearon y dispararon contra mi casa. Otros se quisieron meter a defender y terminó en una batalla campal, con mi familia en el medio. Llamamos a la Comisaría 16 y no vinieron nunca”, relató la mujer. Tras los incidentes registrados, los efectivos de esa comisaría pusieron en marcha una investigación y dispusieron una serie de allanamientos. Uno arrojó resultados positivos, con el secuestro de dos revólveres y decenas de municiones. Aun así, la vivienda de la denunciante también fue requisada, lo que despertó la indignación de la familia. “Estamos

FRASE “No puedo creer lo que vivimos el fin de semana y que encima tengamos que cargar con el rótulo de ser una familia conflictiva. Estamos indignados, pero confiamos en la Justicia”. Vecina de San Lorenzo

Bajo reserva de identidad, denunció el temor con el que vive

empezando un proceso penal por todas las irregularidades que hubo en este caso. Desde el día 1 tenemos muchos inconvenientes con la Comisaría 16”, contó. Por otra parte, señaló que el conflicto iniciado por las familias señaladas, quienes aseguró que pertenecen al ambiente delictivo, viene desde hace tiempo, y los someten a amedrentamientos constantes. “Son muchísimas las familias que han sufrido robos y amenazas de parte de esta gente. Muchos temen denunciar porque muchas veces te revictimizan”, señaló. Respecto de lo vivido el sábado pasado, dijo que fue una balacera “de siete horas”. “Mi familia está viva de milagro. Estamos casi sin dormir porque las amenazas siguen”, expresó. A raíz de ese último episodio de violencia, la mujer y su familia solicitaron asesoramiento legal y se encuentran impulsando el caso en fiscalía, tanto por las agresiones como por el accionar policial. “También estamos pensando en hacer un pedido barrial colectivo. Este es un caso muy complicado y queremos la expulsión de estas familias”, sostuvo

.

FOTONOTICIA

Quemaron 30 kilos de droga secuestrada en la región Ayer, personal de la Policía Federal estuvo a cargo del operativo de custodia y traslado de unos 30 kilogramos de marihuana y cocaína que fueron incinerados en el horno pirolítico del Cementerio Central de la capital. Se trata de droga secuestrada en diversos operativos que han realizado las distintas fuerzas de seguridad en la zona del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.


pais

14 LMNeuquen

sábado 30 de mayo de 2020

Una docena de muertos y 717 nuevos infectados Con estas cifras, Argentina superó los 15 mil enfermos de COVID-19. buenos aires

Doce personas fallecieron en las últimas 24 horas en la Argentina, de acuerdo al reporte informado anoche por el Ministerio de Salud de la Nación. En el mismo, además, se indican 717 casos confirmados de coronavirus en el último día, por lo que la cifra total de contagiados hasta el momento, desde que comenzó la pandemia en el país, es de 15.419 personas. En tanto, el De las personas número absoluto fallecidas, seis eran de víctimas fatales hombres y cuatro trepó a 520. La docena de tenían entre 32 personas falleciy 55 años. Entre das en este último las mujeres, la día es una demostración de la conparticularidad es centración de los que una tenía 102. casos de mayor gravedad, dado que sólo se dieron en tres provincias del país: Buenos Aires y la Capital Federal, los dos distritos más afectados, en especial el área metropolitana, y Chaco. En el desglose, las víctimas fatales se dividen en seis hombres y seis mujeres. Los varones eran cuatro de la Ciudad de Buenos Aires y a diferencia de las mayoría de las El total de casos confirmados de coronavirus en la Argentina desde que comenzó la pandemia es de 15.419. ocasiones, esta vez se ubicaron en un rango de edad mucho más jofueron sumariados triste número ven: tenían 55, 46, 43 y 32 años. En tanto, los otros dos hombres tenían residencia en el territorio bonaerense, uno de 80 años y el La cantidad de fallecidos otro de 62. registrados hasta ahora Siete policías bonaerense fueron ya que un vecino denunció que Entre las mujeres, tres vivían en sumariados y quedaron impudurante esa reunión efectuó la provincia de Bs.As. y una de ellas tados en una causa por violar disparos al aire, uno de los cuales De los 12 fallecidos de ayer, un había superado los 100 años (tenía el aislamiento, al determinarse impactó en su vehículo. El hecho par habían sido informados en 102); las otras dos eran de 93 y 69 que participaban de una fiesta de ocurrió en la madrugada del jueel reporte que por la mañana años. Dos tenían domicilio en la amigos en una casa en el partido ves y la música alta y los disparos temprano emitió el Ministerio de Capital (una de 95 años y la otra bonaerense de Merlo. Además, el alertaron a la gente que llamó al Salud de la Nación. Y luego, por de 78); y la otra mujer era la única policía dueño de casa es investi911 sin saber que los que hacían la la noche, se conocieron los otros que era del interior y, a su vez, la gado por averiguación de ilícito, fiesta eran también policías. 10 muertos por COVID-19. más joven de las fallecidas de ayer:

Policías: tiros y violación de cuarentena

520

Hay 60 aislados y seis contagiados por un baby shower en Necochea necochea

Más de 60 personas fueron puestas en cuarentena en la localidad bonaerense de Necochea luego que se detectaran seis casos de coronavirus y que los infectados reconocieran que el sábado pasado participaron durante más de dos horas en un “baby shower”, una reunión social prohibida en el marco de la pandemia. Así lo confirmó el intendente, Arturo Rojas, quien indicó que, desde hacía 60 días, el municipio no registraba casos positivos, luego

Ocurrió en Necochea, que hacía dos meses que no presentaba casos.

de sólo tres contagios registrados desde el inicio de la pandemia. Según el jefe comunal, todo comenzó con una mujer de 49 años que manifestó “haber tenido contacto con una persona que había viajado a Buenos Aires por una cuestión de salud”. Al activarse los protocolos, se investigó a los contactos cercanos, dando resultado positivo ¿los tres hijos, la madre de la mujer y una persona más. De acuerdo al relato de Rojas, luego se enteraron de que dos de los tres hijos de la mujer habían participado

investigación “Interrogamos a las familias que participaron del evento y sabemos que están ocultando información. Hay personas que pasaron a retirar un souvenir y se fueron”. Ruth Kalle

Secretaria de Salud de la Municipalidad de Necochea

tenía 57 años y era chaqueña. Del los infectados confirmados ayer, 399 corresponden a la Ciudad de Buenos Aires, 273 a la provincia de Buenos Aires, 26 a la del Chaco, 11 a Río Negro (Nación registra 12 por un paciente con domicilio en Villa Regina pero que vive en Buenos Aires) y 6 a Corrientes.

De dónde provienen

De todos los casos registrados hasta el momento, 968 (6,3%) son importados, 6727 (43,6%) son por haber mantenido contactos estrechos con otros casos confirmados, 5408 (35,1%) provienen de casos de circulación comunitaria, y el resto por el momento se encuentra en investigación epidemiológica. En la escala nacional de infectados, sigue siendo la Ciudad de Buenos Aires el distrito que tiene más infectados (7388 casos), seguido por la provincia de Buenos Aires (5342). Luego viene Chaco con 850; Córdoba, 457; Río Negro, 387; y Santa Fe, 260. Sobre estos datos, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ratificó que mantiene un permanente contacto con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y a pesar de que su territorio está por encima en cantidad de casos, “en términos de pandemia -dijo Larreta- no hay límite entre la provincia de Buenos Aires y la Ciudad, son distritos vecinos. Buenos Aires es la capital de todos los argentinos y está dentro de un área metropolitana donde hay una gran circulación de gente, por eso, hay que trabajar en equipo, sin dudas”, expresó. Y se diferenció de la acción bonaerense de aislar a la Villa Azul, diciendo que “en la Ciudad no hay forma de hacerlo con ninguno de los asentamientos” porteños

.

en un “baby shower” al que asistieron unas 20 personas que ahora se encuentran aislados y a la espera del resultados de los testeos. Adicionalmente, la mujer informó trabajar en un hogar residencia de ancianos, donde hay siete adultos mayores internados y otras siete personas más que allí trabajan. Mientras, uno de los hijos informó que trabaja en una obra, y una nuera que trabaja en un hogar de personas con discapacidad, lo que, en total, llevó a que 60 personas se encuentren bajo observación. Si bien hay una denuncia penal en curso por violar la cuarentena, las autoridades esperan que todos los que pudieron haber estado en contacto con los potenciales infectados, se presenten para un control médico y posterior cuarentena de 14 días

.


pais

sábado 30 de mayo de 2020

15 LMNeuquen

Alberto Fernández pidió no hacerse los distraídos y ayudar “Cuántas veces podemos mirar para otro lado”, se preguntó el Presidente.

Fernández encabezó un acto de AySA en la localidad de Bernal, partido de Quilmes, sur del conurbano. buenos aires

Alberto Fernández pidió “no hacerse los distraídos” y afirmó que “hay millones de argentinos que sufren. ¿Cuántas veces podemos mirar para otro lado? Basta. Llegó la hora de ocuparnos de los argentinos que todos los días luchan en condiciones muy adversas”, dijo el presidente, quien encabezó ayer, en la localidad bonaerense de Bernal, el acto de bajada de una tunelera de AySA, bautizada como

“Eva”, en el Sistema Agua Sur, proyectado para asegurar el sistema de agua potable para los distritos del sur del Gran Buenos Aires, obra que beneficiará a 2,5 millones de habitantes. En ese marco, el mandatario dijo que “los millones que sufren son argentinos a los que el sentido de la meritocracia dejó de lado, a quienes les hicieron creer que ellos no tenían oportunidades y nosotros vamos a darle las oportunidades a

Intendentes presionan para abrir actividades buenos aires

Intendentes de municipios del centro y del sudeste bonaerense enviaron una nota al gobernador Axel Kicillof en la que solicitaron retomar actividades económicas, sociales y deportivas porque consideran que se trata de una región “sin circulación interna” de coronavirus. Se trata de los jefes comunales de Olavarría, Ayacucho, Azul, Balcarce, Lobería, Rauch. San Cayetano y Tandil. Mediante la nota, los jefes comunales requirieron que se permitan diversas actividades económicas, sociales y deportivas “con el compromiso y la responsabilidad expresa de retroceder o adoptar medidas restrictivas si la situación sanitaria así lo indicara”.

Las comunas del centro y sudeste bonaerense quieren más apertura.

acto de fe “Es hora de, con felicidad, alegría y responsabilidad, enfrentar el futuro. Y eso es lo que estamos haciendo: no hay que bajar los brazos”. Alberto Fernández

Un mensaje de optimismo

Entre otros requerimientos, se pidió autorización para visitar cementerios, para concurrir a velorios, para realizar ciclismo, running, tenis, natación, bochas y pesca, así como abrir bares y restaurantes. En la nota, los intendentes expresaron que valoran la preocupación y la cautela con que el gobernador y las autoridades provinciales se rigen “para adoptar las medidas de flexibilización de rubros y actividades, en el contexto del aislamiento social obligatorio que rige a causa de la pandemia declarada por el coronavirus”. Sin embargo, destacaron “que existe una clara diferencia entre la zona metropolitana y la realidad sanitaria de los distritos que representamos, que creemos debe ser tenida en cuenta y valorada correctamente”. Y resaltaron que los vecinos se encuentran “asfixiados por la situación económica y a la vez alentados por los partes sanitarios que certifican la no circulación comunitaria del virus en nuestras localidades, retomen sus actividades a pesar de encontrarse prohibidas para su funcionamiento”

.

en aislamiento

Una referencia a la Villa Azul Alberto afirmó que Villa Azul, en cuarentena por coronavirus, “es el ejemplo más claro de la injusticia en el país” y ratificó que trabajará para la construcción de una Argentina “integrada”. El asentamiento está habitado por 5000 personas, de las cuales 3000 tienen sus casas en Quilmes, donde se estableció el aislamiento por numerosos contagios de COVID-19, y 2000 las tienen en Avellaneda.

cada uno de los argentinos”. Junto a Alberto Fernández estaban el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; la titular de Aysa, Malena Galmarini, a cargo de la obra; los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y el titular del Sindicato de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri. En su discurso, y al mirar a su alrededor, el jefe de Estado dijo: “ Veo a dirigentes haciéndose cargo de los problemas argentinos del presente y van a ser los dirigentes de mañana. Se trata de una nueva generación de dirigentes que llega a las intendencias, a los cargos públicos, pensando en una Argentina distinta, sin las injusticias del presente y eso me da una enorme tranquilidad”, sostuvo. En tanto, recordó que con Néstor Kirchner en el 2006 “se le quitó la concesión” a Aguas Argentinas, de capitales franceses, ya que “el problema que teníamos era que el agua era un negocio y llegaba a los que podían pagarla y nuestra preocupación era que llegase a todos”. Y al referirse a la pandemia, dijo que “sabemos lo que es esencial: justicia es tener acceso a la educación, a la salud y al agua, eso es justicia”

.

Imputaron a Macri por la denuncia de espionaje ilegal buenos aires

El fiscal federal Jorge Di Lello abrió ayer una investigación e imputó al ex presidente Mauricio Macri a raíz de la denuncia por supuesto espionaje ilegal presentada por la actual titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño. También fueron imputados el ex titular de la AFI, Gustavo Arribas, y a su ex segunda, Silvina Majdalani, Además, fue imputado Dario Biorci, ex jefe de gabinete de la administración anterior de la AFI y a un grupo de agentes cuya identidad se mantiene en reserva, según el dictamen entregado al juez federal Macelo Martínez De Giorgi. El fiscal pidió pruebas para resolver si pide la citación a indagatoria de Macri y el resto. Según la denuncia, hay evidencias de espionaje ilegal de emails de al menos 85 funcionarios, ex funcionarios, políticos, periodistas e integrantes de fuerzas de seguridad y surge de un disco rígido cuyo contenido había sido borrado pero pudo ser recuperado

.

La actual titular de la AFI, Cristina Caamaño, hizo la denuncia.

El Banco Central sube las tasas para tentar a ahorristas buenos aires

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) subió la tasa mínima de los plazos fijos para ahorristas en pesos en función de una mejora de la tasa Leliq, y amplió la posibilidad a los productores agropecuarios de efectuar depósitos a tasa variable, ligados a la cotización del dólar. Así lo dispuso a través de la Comunicación 7027, que elevó la tasa mínima para remunerar plazos fijos al equivalente a 79% de la tasa de política monetaria Leliq, que deberán ofrecer las entidades financieras a partir de pasado mañana. De este modo, el BCRA busca que la gente mantenga su ahorro en pesos y no pase al dólar Al mejorar del 70% al 79%

la tasa Leliq para remunerar los plazos fijos, los ahorristas obtendrán una Tasa Nominal Anual de 30,02% y una Tasa Efectiva Anual de 35%. El beneficio de la tasa mínima no estará disponible para las empresas que hayan accedido a las líneas de financiación a una tasa subsidiada del 24%. También amplió la posibilidad a los productores agropecuarios de efectuar depósitos a tasa variable, ligados a la cotización del dólar, y esta opción se suma a las ya existentes atadas a los precios de cereales y oleaginosas. La posibilidad de acceder a estos depósitos a tasa variable es para las personas con actividad agrícola, y por un importe de hasta dos veces el valor de sus ventas registradas desde el 1 de noviembre de 2019

.


MUNDO

16 LMNeuquen

sábado 30 de mayo de 2020

Hubo 54 muertes y más de 3600 infectados en Chile Se registró un récord de víctimas fatales para una sola jornada. chile

Chile registró un nuevo récord de 54 muertes por coronavirus y más de 3600 contagios en las últimas 24 horas, con lo que superó los 90.000, anunció ayer el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien detalló que con estos nuevos decesos diarios, que por primera vez superan la barrera de los 50, el total de muertes en Chile sube a 944, y que la mayoría de estos nuevos casos de fallecidos “se concentran en grupos de edad avanzada”. Mañalich informó que se reportaron 3695 nuevos contagiados, de los cuales 340 fueron asintomáticos, para elevar el total a 90.638. Y resaltó que, hasta la fecha, 38.598 personas se han recuperado de coronavirus. Además, contó que existen 1350 personas hospitalizadas, de las cuales 1143 está conectadas a ventilación mecánica, sin detallar cuantas están en condición crítica. El ministro realizó el balance el solitario porque el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, habitual en estas conferencias de prensa, está en cuarentena preventiva por haber tenido contacto con una persona contagiada por coronavirus. Por otra parte, en el ámbito económico, la tasa de desempleo en Chile se ubicó en el 9% durante el trimestre febrero-abril de este año y se incrementó 1,9% en relación con al mismo periodo de 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística. Al respecto, el minis-

concreto “La mayoría de los fallecidos son adultos mayores que enfrentaban enfermedades avanzadas, donde la Covid-19 fue la última que hizo que murieran anticipadamente”. Jaime Mañalich

Ministro de Salud del gobierno de Chile

con propuestas

El PC le presentó una carta a Piñera

Chile tiene una importante cantidad diaria de test y por eso se dan números tan altos respecto a otros países.

tro de Economía, Lucas Palacios, advirtió de un posible incremento del desempleo en el país en los próximos meses en medio de la crisis generada por el coronavirus. El INE destacó que en el caso de la Región Metropolitana, zona que concentra el mayor foco de infectados con coronavirus en Chile, “la

El presidente de México dice que domó al COVID-19 méxico

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró ayer que en el país “ya se domó” la pandemia por el nuevo coronavirus. Sin embargo, las autoridades

sanitarias notificaron 3377 nuevos casos de infectados de COVID-19, que en las últimas 24 horas hicieron elevar el total de contagios a 81.400. En tanto, hubo 447 muertes, llegando a un total de falle-

Pero los muertos se siguen sumando: ayer hubo 5,2% más que el jueves.

tasa de desocupación del trimestre febrero-abril de 2020 fue 9,4%” y explicó que esta tasa subió 2% respecto al mismo periodo de 2019. “Es posible que sigamos viendo alzas del desempleo en los próximos meses, pero menores a nivel nacional que en la capital, que es donde se concentra el mayor daño sanitario y

cidos por la pandemia de 9044 personas: el 5,2% más que el día anterior. Pero AMLO, aun así, no dudó en sacar pecho y afirmar que “ya se domó la pandemia, ya se alejó el riesgo de saturación de hospitales que hubiese significado más pérdidas de vidas humanas y mucho dramatismo. Eso ya se superó”. México es uno de los países más golpeados de América latina: detrás de Brasil, es el que más fallecidos acumula, con 8597, y el cuarto con más infectados: 78.023. Según el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, el aumento de estos indicadores diarios es “relativo” ya que las cifras “son reportadas a las autoridades en el día, pero no significa que hayan ocurrido en la misma jornada”, explicó. López-Gatell mitigó el impacto de los récords registrados esta semana, en especial los 501 muertos del pasado el miércoles, y aseguró que hasta la fecha el día de mayor mortalidad por la enfermedad en México fue el 15 de mayo con “un poco menos de 250”

.

económico del Covid-19”, dijo Palacios. El Partido Comunista (PC), que se había bajado del acuerdo nacional convocado por el gobierno para atacar la crisis por el coronavirus, entregó una carta al presidente Piñera, con unas propuestas que consideran “legítimas y susceptibles de llevar adelante”

.

En la carta que el Partido Comunista chileno presentó a Sebastián Piñera, se destacan la “propuesta para mantener los ingresos de las familias” y medidas para “la protección del tejido económico y reducir la desigualdad”. El PC plantea una “renta básica de emergencia” que llegue a un 80% de la población, y un “rescate o capitalización de empresas esenciales para la vida y la producción, a través de su adquisición parcial o total, mediante la creación de un fondo de unos 20.000 millones de dólares”.

En España crecen las colas en los comedores sociales españa

Con el objeto de ayudar a la más población más vulnerable de la sociedad española o a los que cayeron en la pobreza producto de la pandemia, el gobierno español aprobó ayer un ingreso mínimo vital de entre 460 y 1.000 euros al mes que entrará en vigor a partir del 15 de junio y beneficiará a 2,3 millones de personas. Mientras tanto, reparte bolsones con alimentos o, directamente, asiste a los comedores comunitarios en los que suele haber cola para acceder a un plato de comida todos los días. Los que más utilizan este servicio social son los extranjeros, tanto los que están en situación de calle como los que no, y aho-

Muchos trabajadores en negro, por la pandemia, están desamparados.

ra andan con lo puesto y no les alcanza para tener las dos comidas diarias. Se las conoce como “las colas del hambre” y con esta ayuda muchos alcanzan a tener, al menos, el almuerzo o la cena provista por el gobierno de España

.


MUNDO

sábado 30 de mayo de 2020

En Minneapolis se produjeron los incidentes más graves, pero también hubo problemas en otras ciudades.

Queman comisaría en EE.UU. por un caso de racismo Los líos llevan 3 días tras el crimen de un afroamericano asfixiado por un policía. estados unidos

Un grupo de manifestantes incendió en la noche del jueves una Comisaría de Minneapolis, que había sido evacuada unos minutos antes, en el tercer día de protestas contra el racismo en EE.UU. tras el asesinato de George Floyd, un afroamericano que -ya esposado- le suplicaba a un policía blanco para que le quitara la rodilla del cuello porque se estaba asfixiando: el oficial no le hizo caso y el detenido murió. Un vocero policial informó que la Comisaría Tercera, que se había convertido en

afroamericana acribillada

Disparos en marcha por otra muerte Al menos 7 personas fueron baleadas en la ciudad de Louisville cuando manifestantes reclamaban justicia para Breonna Taylor, una mujer negra asesinada a tiros por la policía en su casa: al menos una de las personas heridas está en estado crítico. La policía hizo “algunos arrestos”, aunque no dio

Cae la imagen de Bolsonaro: el 50% no lo quiere brasil

La mitad de los brasileños critica la gestión del presidente Jair Bolsonaro frente al coronavirus y sólo un 27% la aprueba, en momentos en que Brasil se confirma como uno de los epicentros de la pandemia. De acuerdo con la encuesta de la firma Datafolha, el 50% de los entrevistados califica como mala o pésima la gestión para detener el nuevo virus, un 22% la tilda de regular y un 27 % la considera buena o excelente. Las cifras muestran un aumento del porcentaje de brasileños que rechaza la gestión de Bolsonaro frente a la pandemia ya que en la anterior encuesta, realizada en abril, los que la reprobaban eran el 45%, los que la calificaban regular

La mayoría no acepta cómo el presidente maneja la crisis sanitaria.

detalles de cuántos. Además, a través de un comunicado, agregó que ninguno de sus agentes disparó. Breonna Taylor era una técnica médica de 26 años sin antecedente penales: la mataron de 8 disparos cuando los agentes derribaron la puerta de su departamento durante un allanamiento.

el 25% y los que la aprobaban el 27%. La nueva encuesta refleja el agravamiento de la situación sanitaria en Brasil, que es el segundo país con más casos de Covid-19 en el mundo y el sexto con más muertos. El pico de la curva de contagios es esperada para julio, por lo que se espera que las cifras sigan creciendo de forma exponencial en las próximas semanas. Sin embargo, pese al avance de la enfermedad, Bolsonaro es uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la pandemia, que ha calificado de “gripecita”. Además, rechaza las medidas de distanciamiento social impuestas por los gobiernos regionales y exige la normalización inmediata de todas las actividades. El presidente considera que la mayor parte de la población se contagiará sin importar las medidas de aislamiento que se adopten y que el hambre y el desempleo generados por la paralización de las actividades puede provocar más muertes en Brasil que la propia enfermedad

.

17 LMNeuquen

el foco de las protestas, fue evacuada “en interés de la seguridad” del personal oficial. Un video difundido por la cadena de noticias CNN mostró imágenes de los manifestantes entrando al edificio, mientras sonaban las alarmas de incendio y se activaban los rociadores para apagar el fuego. El presidente estadounidense, Donald Trump, fustigó la “falta total de liderazgo” en Minneapolis, en el norteño estado de Minnesota. “Acabo de hablar con el gobernador Tim Walz y le dije que el Ejército estaba con él hasta el final. Cualquier dificultad y asumiremos el control pero, cuando empieza el saqueo, empiezan los tiros”, escribió Trump, quien calificó a los manifestantes de “matones”. El alcalde de Minneapolis, Tim Frey, reapareció en la alcaldía a eso de las dos de la madrugada de ayer y ordenó que todo el personal policial salga de inmediato del lugar. “Lo que hemos visto en las últimas horas y las últimas dos noches aquí en términos de saqueo es inaceptable”, afirmó Frey, quien sin embargo subrayó que es un momento de “mucho dolor y enojo” en la ciudad. El alcalde defendió la falta de respuesta de la policía contra los saqueadores al afirmar que se está “haciendo absolutamente todo lo posible para mantener la paz”. Y agregó que miembros de la Guardia Nacional estaban preparados para detener los saqueos en caso de que fuera necesario. Las protestas habían estallado el martes, un día después de la muerte de Floyd, de 46 años, a manos del oficial Derek Chauvin. Un video tomado por un peatón y que circuló ampliamente en las redes, mostró a Floyd contra el piso mientras suplica a Chauvin para que le quite la rodilla de su cuello porque no le permite respirar. A medida que pasaron los minutos, el detenido fue dejando de moverse y de suplicar hasta quedar inmóvil. Esta muerte generó protestas en varias ciudades del país, como en Nueva York donde hubo incidentes con la policía

.

Retirarían los subsidios para pagar sueldos en Reino Unido reino unido

El gobierno británico planea recortar los subsidios al salario otorgados a los trabajadores durante la cuarentena para evitar despidos a medida que el aislamiento comienza a disminuir y debido a las preocupaciones por el alto costo y el impacto en el déficit público. En marzo, el gobierno pagó el 80% del salario de los empleados cesanteados, hasta un máximo de 3100 dólares, en un intento por frenar los despidos masivos que la crisis del coronavirus provocó en Reino Unido. Pero el ministro de Finanzas, Rishi Sunak, piensa pedir ahora a los empleadores que asuman el pago del 20% de los salarios, las contribuciones al seguro nacional y las pensiones. Y se espera que el gobierno pague mensualmente hasta el 60% de cada salario a partir de agosto. El plan original tenía una duración de tres meses previendo una rápida recuperación económica, pero se extendió y podría durar hasta octubre

.

El alto costo y el levantamiento del aislamiento son las razones.

El Papa abre colonia de vacaciones dentro del Vaticano vaticano

Francisco dispuso que entre el 6 y el 31 de julio se abran los Jardines Vaticanos para que ahí funcione una colonia de verano para hijos de empleados de la Santa Sede. En una decisión inédita, se instalará un espacio de juegos y actividades para los hijos de casi 5000 trabajadores en los jardines que ocupan casi dos tercios de la superficie del Estado. Bajo el nombre de “Estate Ragazzi in Vaticano” (Verano chicos en el Vaticano), el Papa pidió se prepare un programa para que los niños realicen deportes al aire libre buscando “no obstaculizar la vida interna” de la actividad vaticana. También habrá piletas inflables que fun-

cionarán con la supervisión de adultos y los niños tendrán acceso a visitas a los Museos Vaticanos. El costo será de 60 euros por semana y según informa la web “estateragazzivaticano.it”, el almuerzo y la merienda se servirán en el Aula Pablo VI, donde Francisco encabeza las audiencias generales de los miércoles durante julio y enero. Funcionará de lunes a viernes de 7.30 a 18, y las edades de los niños estarán entre los 5 y 14 años. “El tiempo de verano es un tiempo de descanso y tiempo libre para cambiar el ritmo después de los esfuerzos de la escuela, el trabajo, pero sobre todo después de la emergencia que ha afectado al mundo entero”, dijo Fernando Verfez, secretario de la gobernación vaticana

.


ciencia y vida

18 LMNeuquen

sábado 30 de mayo de 2020

Tienen los síntomas del COVID-19 habitualmente.

Los casos de pacientes que no logran curarse Casi seis millones de personas estuvieron contagiadas en todo el mundo por el COVID-19 y mientras se reportaron más de 362.000 fallecimientos, 2.460.000 personas lograron recuperarse. Entre los tantos infectados hay un extraño fenómeno: pacientes con síntomas del nuevo El Colectivo de coronavirus que no Afectados y Afectadas se curan. Los exPersistentes se pertos temen que formó para pedir sus efectos se croniayuda. fiquen. Mientras la comunidad científicos continúa buscando una vacuna para la pandemia, los científicos están sorprendidos por las personas que llevan meses con la sintomatología asociada al virus. Entre los cientos de casos está Ermengol Gassiot, un español de 47 años al que le apareció la tos el 14 de marzo y la Cientos de personas se recuperan de la enfermedad pero, al cabo de días, vuelven a presentar las dolencias. cual fue empeorando acompañada de fiebre. A fin de marzo, los síntomas empezaron a aflojar e iba a efectos del confinamiento recibir el alta pero su estado volvió a desmejorar. Hoy, dos meses y medio después de la aparición de los primeros síntomas, continúa padeciendo los efectos asociados La pandemia del COVID-19 conSu nombre indica a la aplicación al COVID-19. “Puedo tener cuatinúa trayendo efectos negativos de videollamadas, un ícono del tro o cinco días con décimas de en la salud de las personas. Los confinamiento. Los expertos fiebre, luego otros tantos que no; primeros en padecerla, lógicaseñalaron que, además de la la tos se mantiene y hay días que mente, son quienes contraen el incertidumbre, miedo y anguas, aumenta; siempre padezco fatiga, virus pero aquellas que realizan la la gente padece agotamienta por aunque me permite hacer algo. Pocuarentena obligatoria también la los encuentros virtuales. Tamdría teletrabajar, pero no aguanto sufren: los especialistas alertaron bién, sufren alteraciones por la ni tres horas en la computadora”, Los expertos temen que estas persobre la “fatiga Zoom”. alta presencia frente a pantallas. comentó Gassiot. Tras haber sido sonas cronifiquen los efectos. diagnosticado como enfermo de coronavirus, la semana pasada le cuenta ya con más de 500 miem- marcado la imagen de la enfer- a cuántos enfermos afecta y cuál practicaron una PCR (reacción en bros. Los integrantes de este co- medad, nuestra realidad también es su evolución clínica”. También cadena de la polimerasa) y dio ne- lectivo aseguran que han “tomado forma parte de esta patología y es- piden “la definición de protocolos gativa. “La doctora ya me advirtió consciencia del desamparo” con el taría bien estudiarla. Sobre todo, médicos y asistenciales, en el mardel posible resultado porque des- que han “tenido que vivir”, y que para saber si somos un peligro en co del sistema sanitario y público, pués de tanto tiempo el metabolis- ahora “que el colapso en los hos- un contexto de desescalada como para los enfermos y que sea igual mo lo negativiza”, mencionó. para todo el Mundo y en todos los pitales se reduce”, es el “momento el actual”, reflexionó Ermengol. Ermengol forman parte, junto de definir cómo se abordan” casos En su manifiesto fundacional, centros”. Por último, el Colectivo a otros enfermos, del Colectivo como el suyo en los que “el virus desde la organización reclaman de Afectados solicita “que la sade Afectadas y Afectados Per- resiste durante meses” y afecta a su “un seguimiento preciso de los nidad pública asuma hacer tests sistentes por la Covidi en-19, de “salud y vivencia diaria”. “Aunque casos de persistencia de síntomas diagnósticos y serológicos con careciente creación. La plataforma no somos los casos graves que han de la COVID-19 a fin de conocer rácter inmediato”

Grupo

La “fatiga Zoom”, un nuevo cansancio

.

Los bosques antiguos son asediados por la deforestación.

Los árboles son cada vez más flacos, jóvenes y pequeños Una reciente investigación, en la cual se analizó la evolución de los bosques del planeta desde hace 120 años, llegó a la conclusión que los árboles son cada vez más jóvenes y pequeñas. La deforestación provocada por la tala, el avance agroganadero, el aumento de las temperaturas y la concentración de dióxido de carbono (CO2) son los causantes de esto. El estudio, llevado a cabo por el Pacific Northwest National Laboratory, uno de los laboratorios nacionales del Departamento de Energía de Estados Unidos, usó los datos de los satélites y los inventarios históricos. Ahora, el área forestal más reciente se triplicó en el último siglo mientras que se redujeron las zonas boscosas más antiguas del planeta. Aunque el balance neto no es del todo malo, los científicos temen que las nuevas arboledas se enfrenten peor al cambio climático en curso. De los 4,8 millones de kilómetros cuadrados (km²) de árboles jóvenes que había en 1900, se pasó a 12,5 millones de km² en 2015.El objetivo del informe era medir el impacto quetuvieron diversos factores en la ratio árboles viejos/jóvenes, entendidos estos como los menores de 140 años. Entre los elementos que afectan a la proporción los hay naturales, como plagas, incendios o vientos, y antropogénicos, como la tala selectiva o la deforestación por el avance de la agricultura y la ganadería

.

Sodar, de Google

Chats en iPhones

Diseño ultradelgado

El gigante tecnológico Google​ creó Sodar, una herramienta de realidad aumentada para garantizar el distanciamiento social durante la pandemia de coronavirus. La aplicación comenzó a estar disponible desde ayer para los celulares con el sistema

Los ingenieros de Whatsapp ​ están trabajando en una nueva característica que añadirá más protección a los mensajes en el iPhone. La app propiedad de Facebook habilitó para iOS las copias de seguridad protegidas por contraseña. Así, impedirá que alguien acceda a los chats almacenados en la nube iCloud y pueda leer los mensajes.

La compañía surcoreana Samsung presentó el nuevo Galaxy A41, el smartphone de gama media que destaca sobre el resto de la línea por su diseño ultradelgado y compacto.

Una app para medir el distanciamiento social operativo Android. Mediante la cámara del teléfono y la tecnología de realidad aumentada, permite comprobar si el usuario mantiene la distancia social con la gente que hay a su alrededor. Para instalar el programa se debe escanear un código QR se abre directamente en el navegador.

Whatsapp quiere mayor seguridad

La herramienta se instala a través de un código QR en Google Chrome.

Samsung presentó al Galaxy A41


sรกbado 30 de mayo de 2020

19 LMNeuquen


cultura y espectáculos

20 LMNeuquen

Alejado de la TV, Guillén lideraba la banda Fuera de Peligro. “Que sea rock siempre”, había escrito en las redes el 3 de mayo.

Perla Negra, Dulce Ana, Ricos y famosos, Solamente vos, fueron algunas de las novelas que protagonizó.

sábado 30 de mayo de 2020

En 2018 y 2019, Guillén condujo los ciclos radiales Todo un clásico y Dos tipos audaces en una emisora de La Plata.

Tenía cáncer de próstata y sus familiares no alcanzaron a decírselo.

Tristeza y fatalidad El actor Gustavo Guillén murió inesperadamente a los 57 años. Buenos Aires ex esposo, la bailarina habló en Los La inesperada muerte de Gustavo ángeles de la mañana sobre los anGuillén causó conmoción en el gustiantes últimos momentos con mundo del espectáculo. El actor, vida de Gustavo: “Fue un desenlade 57 años, falleció en un sana- ce muy repentino, nadie, ninguno torio de la ciudad de La Plata. El de nosotros conocíamos el resulgalán padecía cáncer de próstata tado de la biopsia que confirmó y su ex mujer reveló ayer que no el cáncer. Nos enteramos cuando él ya estaba interhabían llegado a nado. Si llegó a la comunicarle de su internación en el enfermedad. estado de deterioSu nombre real ro en que llegó no era Gabriel Gusfue por abandono, tavo Dasso y tuvo no sino que nadie sagran presencia en llegó a saberlo. bía de la gravedad telenovelas de la década de los 90, Primero había que del caso. Ni siquieél conocía su c o m o Manuela, atacar la infección, ra propio estado”. Perla Negra, Dulce que era lo Ana, Ricos y famosos y Muñeca brainmediato. No dio Sin consuelo va, entre otras. Consultando sotiempo a nada”. En 2007 particibre el diagnóstico, Luciana Abelenda pó del “Bailando” y Ángel de Brito le Ex mujer y bailarina también se volcó a preguntó cómo fue la música al inteque se enteró del grarse como baterista en la banda delicado estado, y ella contó entre de rock Fuera de peligro. lagrimas: “Me enteré cuando llegó Guillén también fue parte de el resultado de la biopsia a través “Solamente vos”, “Somos familia” de su médico de cabecera”. y “Quiero vivir a tu lado”. Y aclaró: “Gustavo no llegó a saEl actor era padre de Valentino berlo. Era innecesario que lo sepa, (17), de su primer matrimonio, y no aportaba nada. Sabía que tenía de Pedro (3), fruto de su relación que operarse”. con la bailarina Luciana Abelenda, Al explicar las razones por las quien el año pasado lo denunció cuales no llegaron a comunicarle a por violencia de género, a lo que Gustavo de su cáncer, Abelenda arél respondió con otra denuncia. gumentó: “Primero había que ataDejando de lado las fuertes dife- car la infección, que era lo inmerencias que fueron públicas con su diato. No dio tiempo a nada”

2007

Ese año el galán participó por primera vez en el “Bailando por un sueño”.

último mensaje

“Estoy muy agotado, pero hay que esperar”

Gustavo

.

En Nosotros a la Mañana, Tomás Dente reveló los mensajes que Guillén le envió a una de sus mejores amigas días antes de morir. “Me tuve que hacer un hisopado de Covid-19 porque el miércoles pasado vino Matías, mi médico, y me detectó una faringitis, y eso es sospechoso. Estoy esperando el resultado. Sé que va a dar negativo por supuesto porque hay que tener mucha mala leche”, le relató en los audios Gustavo. “Espero salir de este quilombo porque te juro que no puedo más. Estoy muy agotado pero no queda más que esperar”, expresó con cierta angustia el actor, quien se encontraba esperando el resultado del test de coronavirus y su intervención.


cultura y espectáculos

sábado 30 de mayo de 2020

21 LMNeuquen

La producción incluye seis canciones y ya está en las plataformas

Ricky dio la sorpresa con nuevo álbum

Buenos Aires

Sting, Residente, Bad Bunny y Diego El Cigala acompañan al cantante en Pausa, su flamante disco. primeros sencillos, los éxitos “CánBuenos Aires En medio de la pandemia del Co- talo” (Residente y Bad Bunny), y vid-19, Ricky Martin sorprendió a “Tiburones” (versión original), todo el mundo con el lanzamiento apareció un sonido y un sentido de su nuevo disco. Sting, Residen- distinto en la composición del crete, Bad Bunny, Diego El Cigala, Pe- dor de “Vente Pa’ Ca”. dro Capó y Carla Morrison acompañan al cantante Sensaciones puertorriqueño en “Lo que van a encon“Pausa”, una protrar en este EP es ducción que ya se transparencia, pu“Van a encontrar puede escuchar en reza, romanticismo, transparencia, pureza, las plataformas dinostalgia y mucha romanticismo y gitales. vida”, sintetizó Ricmucha vida”, dijo Desde Sony Music ky Martin sobre su Ricky. señalaron que “Paunuevo material. sa” tendrá una segunda “El momento que recibí parte titulada “Play”, “enlas canciones masterizafocada en temas más rítmicos y de das sentí que no quería seguir el la que habrá más detalles próxima- proceso tradicional de lanzar un mente”, según anunció mediante álbum, es decir, esperar semanas un comunicado a los medios. y hacer una gran promoción alreDesde el lanzamiento de los dos dedor de eso. Por primera vez en

Bernardo Stamateas, mano a mano con sus lectores

mi carrera, quise entregarlo así y que el factor sorpresa hiciera su magia”, expresó Ricky Martin.

Viaje libre

Frase

Sting, una de las grandes figuras que colaboró con el puertorriqueño.

Mostrando su lado más vulnerable, el artista encontró la inspiración en sus emociones y en las experiencias vividas en los últimos meses: “Cada tema es un viaje libre, honesto, vulnerable, y a la vez muy rico en su juego musical, tomando uno a uno un color rítmico inesperado. Es además una toma de conciencia sobre el amor como la mayor riqueza humana”. Junto con el lanzamiento de estas seis canciones, la Fundación Ricky Martin comenzó la segunda fase de ayuda humanitaria, enfocada en Puerto Rico y República Dominicana

.

El psicólogo Bernardo Stamateas, autor de “Emociones tóxicas”, “Gente tóxica” y “Nudos mentales”, entre otros best sellers, realizará hoy en sus redes sociales (Instagram y Faceboock) el ciclo “Mano a mano”, que se podrá apreciar a partir de las 14. En esta oportunidad, Stamateas analizará junto a sus seguidores cada capítulo de “Emociones tóxicas”, obra que salió a la luz en el año 2018. Allí se enfocó en la ansiedad, la angustia, la insatisfacción crónica, la envidia, el miedo, el rechazo, para ayudar a identificar esas emociones y luego buscar la paz interior. Hace días atrás el psicólogo se refirió a cómo afecta la cuarentena las relaciones: “Además de afectar el deseo sexual, el hecho de estar todo el día juntos genera mayor irritabilidad. Es usual que no sepamos bien qué día es, pues todo es parecido. Al estar inmovilizados, los conflictos se sobredimensionan y los miedos aumentan”

.

El psicólogo analizará su libro Emociones tóxicas.


22 LMNeuquen

Alberto

farándula

sábado 30 de mayo de 2020

Para Alberto Fernández, los planteos de Susana son “raros”.

no perdonó a Su El Presidente cruzó a la diva por su viaje a Uruguay en medio de la cuarentena y bancó a Tinelli por su polémico traslado a Esquel. El presidente Alberto Fernández criticó ayer los dichos de Susana Giménez, quien manifestó en una entrevista realizada el martes que tiene “terror” de que el Gobierno convierta a la Argentina en Venezuela. Además, se refirió al viaje que hizo la diva a Uruguay en medio de la cuarentena obligatoria. El mandatario también salió a bancar a Marcelo Tinelli, quien fue blanco de duras críticas cuando se fue a Esquel previo al aislamiento por la pandemia del coronavirus. En declaraciones radiales, Fernández aseguró: “Creo que Susana (Giménez), sobre quien tengo todo el respeto de una persona a la que no conozco, dice todas estas cosas para que no hablemos de por qué se fue en medio de la cuarentena. Al pobre Tinelli lo mataron porque se fue un día antes de la

FRASE “Susana habla de todas estas cosas y nadie habla de por qué se fue en medio de la cuarentena. Al pobre Tinelli lo mataron porque se fue un día antes de la cuarentena”. Alberto Fernández cuarentena”, arrancó diciendo el presidente. Otras de las preguntas al presidente estuvo relacionada a la actitud de la figura de Telefe. “Susana dijo que te manejaba la Cámpora”, señaló Claudio Villarruel, conductor del ciclo “Detrás

lo que dijo susana

“Después de 65 días encerrada en mi casa sola, tenía derecho a venir”.

de lo que vemos”. Sin entrar en polémica, Fernández expresó: “Yo no tengo problemas que cada uno piense lo que quiera, pero tenemos cosas muy importantes que resolver en Argentina. Estos planteos son raros”.

Arrancó mal. Susana sufrió una luxación de codo al caerse de una escalera.

Accidente y alta

Por otro lado, Giménez sufrió una luxación del codo izquierdo al caerse de una escalera de su chacra en Punta del Este. “Susana está lúcida, de buen ánimo y hace un rato fue dada de alta”, informó Elbio Paolillo, director de la clínica Cantegril, aunque advirtió que la conductora deberá “realizar un tratamiento de rehabilitación”. La diva había dicho que después de estar encerrada 65 días, tenía derecho a viajar a Uruguay

.

BREVES Cinthia Fernández Contra su ex

Explotó y salió con los tapones de punta contra Defederico Una declaración del futbolista hizo enojar a la bailarina que lo insultó por Twitter. “Me ofreció quedarme en “¿tE la casa, pero le dije que así estamos OLVIDASTE DE bien”, reveló Defederico. Sin emLA humedad bargo, Cinthia salió a desmentirlo: DE TU casa?”, DIJO cINTHIA. “¡Escuchame pelotudo a pedal ! Justo te olvidaste ¿o quisiste hacerme quedar mal?”. Luego aclaró que su ex tenía albañiles trabajando en su hogar y por eso pasó por su casa

.

A Jimena ya no le quedan excusas por su abstinencia

La cantante que pasa la cuarentena junto a su ex lanzó un picante comentario en un vivo de Instagram, en el que dejó entrever su abstinencia sexual. Desde la casa de Daniel Osvaldo, Barón jugó un tutti frutti con Lizardo Ponce y las categorías que seleccionaron no fueron nada

convencionales. “Acá la gente (que estaba en el vivo) dice excusas para no coger”, le leyó Lizardo a Jimena, dado que está viviendo con su ex. Siempre irónica, La Cobra respondió con un brutal sincericidio: “A mí me quedan pocas excusas, pero si querés hacemos esa categoría”

.

Terrible

Rubén Mühlberger Wally Diamante, jefe de prensa del polémico doctor, lo liquidó al revelar los pedidos que le hacía el especialista “ortomolecular”. “‘No me traigas ni gordos, ni negros, ni peronistas’. Esa es la orden que le baja a su jefe de prensa”, contó Rodrigo Lussich en Intrusos

.


TV

sábado 30 de mayo de 2020

23 LMNeuquen

“Hay un nuevo 6, 7, 8”, ironizó el periodista.

Nicolás Wiñazki ninguneó a Verónica Lozano y a Dady Buenos Aires

Nicolás Wiñazki habló en Los Ángeles a la Mañana de la burla que le hizo Verónica Lozano por haber preguntado hasta cuándo iba a durar la cuarentena, y también aprovechó para referirse a los posteos y dichos de Jorge Rial y Dady Brieva, quienes vienen criticando a algunos periodistas. “Estoy muy asombrado por la repercusión”, dijo el periodista de TN. Y Ángel de Brito le preguntó: “¿Qué te sorprendió más, que te burle Lozano y que te hable como el Topo Gigio o que te critique Rial por la nota con Susana?”. “Lo de Lozano me sorprendió, porque ella es psicóloga, qué sé yo. La verdad que no sé por qué reaccionó así, tal vez le afectó la cuarentena. Cuando la vi, me quedé helado”, explicó Wiñaski.

El conductor relató que años atrás la mujer quiso entrar a su auto.

Rial sufrió el acoso de una fanática que terminó internada Buenos Aires

Wiñazki dijo que hay gente del espectáculo que tiene un discurso politizado.

“Lo de Rial me parece que lo está haciendo con un montón de periodistas. ¿Hay un nuevo 6, 7, 8? Está pasando que hay mucha gente del espectáculo fijándose y hablando de los medios, con un discurso bastante politizado y del que no

sé si hay alguien detrás, perteneciente a algún sector del poder”, argumentó Wiñaski, quien puso como ejemplo a Brieva, Marcelo Tinelli, Maximiliano Guerra y Susana, quienes en las últimas horas protagonizaron controversias

.

El accidente de Susana Giménez en su casa de Punta del Este generó una gran preocupación en Lorna, su incondicional fanática. Ese tema dio pie para que Jorge Rial en Intrusos revelara que tiempo atrás una seguidora lo asedió invasivamente. “Todos tendríamos que tener una Lorna, que te mire a la distancia, que no sea invasiva”, comenzó diciendo el conductor del ciclo. Y luego pasó a detallar su tremenda experiencia: “Bue-

no, yo tuve una (fan) con problemas psicológicos de verdad. Un día me manoteó la puerta del auto para entrar. Un día me paró acá (en el canal) y me dijo: ‘Llevame a un hotel’. Y yo le dije una frase que no era verdad, en ese momento: ‘Estoy felizmente casado’. Entiendan que había que mentir. En ese momento la frase fue mágica. Me defendí con lo peor que tenía, saqué la peor arma. Igual no sirvió de nada. Me corrió y quiso abrir la puerta con el auto en movimiento. La tuvieron que internar”

.


SERVICIOS

24 LMNeuquen

sábado 30 de mayo de 2020

Niños seguros dentro del automóvil ¿Cómo llevar a los niños en el auto?

fortables en sus sillas o butacas especiales, o sobre un almohadón los mayorcitos, debidamente ajustados con el cinturón de seguridad. La única condición es, en caso de viajes prolongados, hacer paradas cada dos horas para que puedan bajar del auto y movilizarse.

Cuando viajan en auto, aunque no lo sientan, los pasajeros están desplazándose a la misma velocidad que el vehículo y al unísono con él. Por eso, en el caso de una detención brusca, todo lo que no se encuentra atado dentro del auto seguirá su viaje hacia adelante y sólo se detendrá cuando choque contra algo (puede ser la parte delantera del coche, el parabrisas, el asfalto, etc.). Llevar a los niños en su butaca y con cinturón de seguridad puede salvarles la vida en caso de accidentes.

-Que los sistemas de cinturones no son cómodos. Todos los asientos actuales están diseñados para brindar el máximo confort para grandes y chicos, y los asientitos brindan especiales condiciones de comodidad: tienen apoyos laterales, los niños viajan sobreelevados y pueden ver más a su alrededor, sus piernas descansan sobre formas adaptadas, etc.

¿Qué sucede en un choque a 50 km/h?

El auto se frena contra el obstáculo y los cuerpos de los ocupantes del vehículo siguen moviéndose hacia adelante a la velocidad que el auto traía hasta ese momento, impulsados por una fuerza enorme que equivale a 40 veces el peso de cada persona, desplegada en la desaceleración instantánea. Si no están atados, el conductor y su acompañante golpearán contra la parte delantera del automóvil y contra el parabrisas. Y los ocupantes de los asientos traseros, si los hubiere, serán impulsados con esa misma fuerza hacia la parte de adelante, golpearán a los ocupantes delanteros y la parte frontal del vehículo. Más grave aún, todos pueden ser despedidos y eyectados fuera del vehículo, hacia una muerte casi segura, aumentando seis veces las posibilidades de morir. Por ello, es sumamente importante que los niños mayores y los adultos viajen con los cinturones de seguridad ajustados y los niños más pequeños vayan sujetos en sus sillas especiales, que se fijan al asiento con el cinturón de seguridad y con anclajes que traen los vehículos de fábrica. A este último grupo, por estatura y estructura ósea, los cinturones de seguridad del auto solamente no los protegen adecuadamente. Y siempre, los menores de 10 años deberán viajar en los asientos traseros y los menores de 4 años, en sus

sillas especiales.

Una silla para cada tamaño

Existen diferentes asientos para bebés y niños pequeños que se adaptan a su tamaño y condiciones físicas. Es muy importante elegir el modelo adecuado y colocar al niño correctamente sentado y sujetado con los cinturones a la silla, que a su vez debe ir fijada al vehículo con el cinturón de seguridad del mismo.

-Que las sillitas son caras y se usan poco tiempo. Si bien es cierto que hay que hacer una inversión extra, cualquier lesión grave acarrea más gastos, y la vida de los hijos es invalorable.

Mamá embarazada

Debe protegerse a sí misma y al bebé por nacer, usando siempre el cinturón de seguridad, cuidando de colocar la cinta por la pelvis, debajo del abdomen, y la parte superior por arriba del mismo y la mitad de la clavícula, tal como muestra la fotografía.

Mitos y realidades:

Si usted piensa: -Que el niño en los brazos de su mamá va más seguro. La realidad indica que aún en caso de un choque a baja velocidad, el adulto no puede evitar ser desplazado de su asiento y tendrá la inevitable tendencia a abrir los brazos para sostenerse en el lugar . Además, la fuerza que se genera en un choque a 50 km/h equivale a la caída de un cuarto piso. ¿Cree usted que podría amortiguar la caída con los brazos?. -Que los chicos no soportan viajar atados. Los niños pequeños se habitúan con facilidad y viajan más con-

Muchos chicos mueren en accidentes de tránsito cerca de sus hogares, en brazos de quienes más los quieren. Dentro de los vehículos, la mejor manera de demostrar el amor que se les tiene es: -Nunca llevarlos en los asientos delanteros, ni en brazos del acompañante, y menos aún sobre la falda del conductor. -Llevarlos siempre en los asientos posteriores, debidamente ajustados con el cinturón de seguridad, y si son menores de 7 años, sentados en sus sillas especiales. LUCHEMOS POR LA VIDA ASOCIACIÓN CIVIL

EL ABC DELDE BON VIVANT TELÉFONOS URGENCIA Allen: Hospital: 452530 - 453650. Policía: 450501. Bomberos: 452810. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663. Centenario: Hospital: 489-8862. Policía: 489-1527. Bomberos: 100. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663. Chos Malal: Hospital: 421433. Policía: 421241/269. Bomberos: 421555.

Bomberos: 498-0360. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663. Cipolletti: Hospital: 477-0030. Policía: 477-8811/8803. Bomberos: 478-3117 / 1304. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663. Cutral Co: Hospital: 496-1488. Policía: 496-1198. Bomberos: 496-1413. General Roca: Hospital: 435852/850. Policía: 436721. Bomberos: 422484. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663.

Cinco Saltos: Hospital: 498-0336. Policía: 498-0238.

FARMACIAS DE TURNO Neuquén Aluminé Buta Ranquil Centenario Chos Malal Cipolletti

Las Lilas San Martín 3087 0299-4461550 Life Figueroa 2006 0299-4403899 Faro Azul Cque Saihueque L. 6 Mzna 19dD 02942-496500 Buta Ranquil Olascoaga s/n (frente plaza) 02948-493236 Agostini Buenos Aires 486 0299-4898092 Global Paraguay 3 0299-4890400 Farmasalud Sarmiento 231 02948-421076 Avenida Alem 802 0299-4776063 Pasteur 25 de Mayo 475 0299-4781989

Ingeniero Jacobacci: Hospital: 432076/439. Policía: 432027. Bomberos: 432027.

Plaza Huincul: Hospital: 496-4995. Policía: 496-3186. Bomberos: 496-5863.

Neuquén: Hospital Castro Rendón: 449-0800 / 443-4545. Hospital Heller: 449-0797/798. Hospital Bouquet Roldán: 442-5105. Policía: 442-3222. Bomberos: 442-2212 / 442-3615. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663. Defensor del Pueblo: Ricardo Riva. Sargento Cabral 36 (8300) Neuquén Te: (0299) 449-1200 int. 4600 / (0299) 442-2251 Horario de atención: 8 a 20. Gas: Emergencias las 24 hs.: 0810-999-0810. Reclamos y consultas: lunes a viernes de 8 a 18: 0810-555-3698.

Plottier: Hospital: 493-3157/6098. Policía: 493-3198. Bomberos: 100. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663. Villa Regina: Hospital: 461-277 / 463-706. Policía: 461-285/118. Bomberos: 461-477/999. Subprefectura: (0299) - 442-2686. Zapala: Hospital: 431-555 / 431-428. Policía: 421-302/213. Bomberos: 422-704.

Púrpura Esquiú 1453 0299-4790401 Cutral Co Vital Av. del Trabajo 713 0299-4966625 Fernández Oro Arrayanes Los Arrayanes 11 y H. Irigoyen 0299-154581939 General Roca Herrera Alsina 1741 0298-4422428 San Martín 4 Buenos Aires 933 0298-4425626 J. de los Andes De la Cruz Av. Los Pehuenes 108 02972-491431 Las Lajas Hueney Av. Roca 446 02942-499271 Loncopué Ecofar Salvador y Belgrano 02948-498326 Plaza Huincul Norte V Av. Keidel y 9 de Julio 0299-4863426 Plottier Global Belgrano 245 0299-4933755 Rincón de los Sauces Facundo Hipólito Yrigoyen 627 0299-4886453 San M. de los Andes Pasteur Av. S. Martin 498 02972-422243 San P. del Chañar San Patricio Río Limay s/n 0299-4855138 Senillosa Senillosa Neuquén 156 0299-4920877 V. La Angostura Pharmacy Avenida Av. Arrayanes 275 02944-494896 V. Pehuenia Faro Azul II Lote 3 - Manzana C 02942-498060 Zapala Vallejos Mitre 425 02942-421548

FARMACIAS DE TURNO POR SMS

www. farmaciasdeturno.com Enterate de las farmacias de turno en el momento en tu celular Mandá un SMS al número 21012 con el texto de tu localidad: farma.nqn - farma.nqn.smartin farma.nqn.zapala - farma.nqn.plottier farma.nqn.jandes - farma.nqn.cmalal farma.nqn.rsauces - farma.nqn.phuincul farma.nqn.cutralco - farma.nqn.centenario farma.nqn.vangostura

Colegio Farmacéutico de Neuquén


sรกbado 30 de mayo de 2020

SERVICIOS

25 LMNeuquen


26 LMNeuquen

DEPORTES

sábado 30 de mayo de 2020

Gutiérrez autorizó a diez disciplinas a volver hoy y mañana. La continuidad dependerá del respeto de los protocolos. Los detalles.

El deporte tiene este fin de semana una prueba piloto clave

neuquén

Este fin de semana será clave para empezar a ilusionarse con una reapertura con más continuidad de las actividades al aire libre en varios deportes individuales, tras el anuncio de ayer del gobernador Omar Gutiérrez, junto al intendente, de Neuquén, Mariano Gaido, de darle luz verde a unas diez disciplinas individuales que tendrán una prueba piloto con el fin de evaluar la marcha de los respectivos protocolos sanitarios en cada una de ellas. La medida que se hará extensiva a toda la provincia incluye también la ampliación de las salidas recreativas que estaban restringidas sólo al fin de semana para todos los días. El anuncio se hizo junto a otro referido a la extensión del horario de atención en los comercios que en este caso empezará a regir a partir del lunes. Gutiérrez dijo que estas decisiones son posibles “gracias al ejemplo del comportamiento de los neuquinos y neuquinas” durante la pandemia del COVID-19 y confirmó que todos lo intendentes de la provincia prestaron conformidad al respecto”. El decreto especifica que las disciplinas autorizadas a reanudar sus actividades son por ahora atletismo, tenis, pádel, golf,

FRASEs “Esta es una prueba que en principio va a dar a la gente la posibilidad de que responda con responsabilidad y pueda realizar deportes al aire libre”. Luis Sánchez

Ministro de Deportes de Neuquén

“Una condición indispensable para hacer kitesurf es el viento, y este fin de semana no lo vamos a tener, va a ser imposible”. Ignacio Anzorena

Instructor de la Escuela Patagónica de Kitesurf

canotaje, hipismo, kitesurf, paleta, squash y ciclismo aclarando que por el momento no se habilitará el funcionamiento de los gimnasios que podrían definirse la semana próxima. “Es una prueba que en principio va a dar a la gente la posibilidad de que responda con responsabilidad y pueda realizar deportes al aire libre”, expresó a LMN el Ministro de Deportes, Luis Sánchez.


DEPORTES

sábado 30 de mayo de 2020

A preparar buzo y zapatillas. El deporte tendrá este fin de semana luz verde para salir. Del respeto a las medidas depende la continuidad.

27 LMNeuquen

El pibe cipoleño que se la banca solo en Chile La historia de Mateo Vergara, un juvenil defensor que se incorporó a Unión La Calera poco antes de que se desatara la pandemia y cumple la cuarentena allá. cipolletti

10

disciplinas: atletismo, ciclismo, tenis, pádel, golf, kitesurf, canotaje, hipismo, paleta y squash.

Sebastian Fariña Petersen

Las actividades deportivas autorizadas serán totalmente abiertas.

En cuanto a la selección de las actividades señaló: “Son disciplinas de las más practicadas por la población y que se pueden monitorear y, además, ofrecen la posibilidad de abrir clubes”, apuntó. “Si todo esto funciona los deportes de conjunto podrán entrar en la fase de entrenamientos sin elementos deportivos y sin el uso de vestuarios en una primera fase”, anticipó. En cuanto a las actividades autorizadas se recalcó que no están sujetas a calendarios del ámbito federado sino que serán totalmente abiertas. En consecuencia el atletismo no será en pistas sino al aire libre y por toda la ciudad para evitar de esa manera las aglomeraciones en el río o en la barda. Lo mismo vale para los pedalistas que también podrán usar caminos y rutas, pero no la pista de ciclismo ubicada en la Ciudad Deportiva. El tenis y el pádel que estuvieron entre las primeras que avanzaron en los protocolos ya que no son actividades de contacto y por sus características se favorece el distanciamiento social obligatorio también consiguieron la autorización. Eso sí, por ahora sólo podrán jugar en la modalidad singles. Entre ambas agrupan a más de 4.000 participantes en la provincia. También tienen luz verde el canotaje y el golf, dos disciplinas en las que pueden respetar con mayor facilidad el distanciamiento. De todas las que ayer “recibieron el alta provisoria” sobresalen dos con características muy especiales. El kitesurf, cuya práctica se concentra en Villa El Chocón, Mari Menuco y en San Martín de los Andes, tiene al viento como principal

EN TRES PASOS

Puntos para tener en cuenta Desde este fin de semana se ampliarán las salidas recreativas y varios deportes individuales fueron habilitados a modo de prueba. Las actividades no serán para competencias del ámbito federado sino que están abiertas para toda la comunidad. En el caso de atletismo y ciclismo serán al aire libre no en pistas. La apertura de los gimnasios no se incluye en este decreto y continuarán prohibidas. Si hay intenciones de empezar a tratar el tema en el transcurso de esta semana.

fundamento de la disciplina y por eso estuvo entre las prioridades. Y el hipismo, que incluye las disciplinas de saltos y turf, aunque no en el formato de reunión, más que nada para permitir el movimiento y el vareo de los caballos. ¿Y los deportes grupales? Sánchez adelantó que volverán de a poco en diferentes etapas. Septiembre sería el mes apuntado para el regreso total y oficial

.

Ensayo decisivo para tener continuidad

En febrero, el joven defensor cipoleño Mateo Vergara cruzó la Cordillera para incorporarse al Club Deportes Unión La Caldera de Chile, después de tres años en Racing de Avellaneda. La irrupción de la pandemia del coronavirus fue un golpe abrupto y postergó su adaptación deportiva. Desde el país trasandino el central zurdo de 18 años, con pasado en Cipolletti y en Pacífico, contó que la familia se extraña mucho, pero aguarda con optimismo la reanudación de la actividad para darle continuidad a su gran sueño. “Estoy viviendo en una casa que me dio el club, queda en La Cruz cerca de la ciudad de Calera a unos 15 minutos y lamentablemente me toca hacer cuarentena acá, pero estoy agradecido con el club. Estoy como cualquier otro deportista que juega fuera de su país”, contó el rionegrino. Su salto del Decano a Racing fue sorpresivo. Jugó tres años

en el club académico, hasta que llego la posibilidad de seguir su carrera en el fútbol chileno. “El salto lo di en el club Pacífico cuando el profesor Alejandro Zambón me mandó a una prueba de Racing al club Sapere, de ahí me vieron y quedé preseleccionado. Me dijeron que me iban a llamar y a los días lo hicieron. Me tuve que presentar en Buenos Aires a una prueba de una semana. Me presenté, de ahí quedé a los 2 días. El año pasado quedé libre y se me dio la oportunidad de venir a Chile”, contó. Mateo también tuvo un paso importante por Cipolletti, pero su salida fue inesperada a los 14 años, ya que el club lo dejó libre y a pesar que después le pidieron volver, decidió un cambio de aire y emigrar al Decano neuquino. Pero su presente está en Chile, aunque en Cipolletti, su familia lo extraña mucho. “Están preocupadísimos, sobre todo mi mamá, me extraña muchísimo, no me lo dice pero sé que llora mucho por no poder estar todos juntos”, confesó Mateo, quien tiene en la región a sus padres, su hermana y su sobrino de 7 meses. En Chile, la situación con el coronavirus empeoró en las últimas semanas. “Está complicado . Algunas personas piensan que es como vacaciones”, contó

.

neuqúen

Después de sesenta días de confinamiento hoy muchos deportistas que tendrán vía libre para poder volver a activar los músculos. Está bien que muchos tal vez siguieron con sus rutinas en casa pero no hay nada mejor que estar arriba de la pista, de la canoa, en una cancha ó, respirando el aire de la ciudad. Por eso hoy será un día especial para ellos. Aunque el tiempo -que prevé la continuidad de lluvias-, será un invitado incómodo para despuntar el vicio. No obstante y más allá de este percance será fundamental que los deportistas puedan ajustarse a los protocolos de cada disciplina, siendo rigurosos en el acatamiento de todas las medidas. Alguna de carácter general como mantener el distanciamiento social, el uso del barbijo y la utilización de elementos de desinfección. Y otras. particulares de cada disciplina, como en el caso de los deportes de raquetas en que se debe respetar a rajatabla la modalidad de juego que por ahora no tiene autorizada la disputa de los partidos de dobles, sólo singles. Cabe recordar que del éxito del monitoreo que se va a realizar entre hoy y mañana depende en gran medida la habilitación del próximo fin de semana y una futura extensión de las jornadas

.

Mateo Vergara, dueño de una historia increíble.

Un chico de Racing que vive en Villa Azul dio positivo Buenos Aires

Racing confirmó que el futbolista Thiago Taborda, un juvenil de la Novena División de la entidad de Avellaneda que vive en la Villa Azul de Quilmes, dio positivo por coronavirus y señaló que el jugador se encuentra en “buen estado de salud”. La institución dio a conocer la noticia a través de un escrito que publicó en su página oficial en el cual señaló: “Racing Club comunica que se ha confirmado

un caso positivo de coronavirus entre los integrantes de sus Divisiones Inferiores. Se trata de Thiago Taborda, categoría 2006 (Novena División)”.

Boca licenció a su plantel

En tanto, Boca, Banfield y Atlético Tucumán decidieron licenciar a sus planteles hasta el 8 de junio, en medio de la cuarentena por el coronavirus, aunque bajo un plan de entrenamiento similar al del período vacacional

.


Sábado 30 de mayo de 2020 Año XXIV - Número 10.226

LMN DEPORTES facebook.com/lmneuquen lmneuquen.com

“Apelamos al compromiso social”: el ministro Sánchez y el alcance de la medida. págS. 26-27

El deporte canta volver

Este finde retornan las actividades individuales como prueba piloto. Si todo funciona bien, el regreso de los federados y deportes en conjunto será viable.

PÁG. 27

“Sé que mi mamá llora en silencio”

La historia de Mateo, un pibe que se la banca solito en el vecino país. Se sumó a Unión La Calera poco antes de que se desatara la pandemia y quedó allá a la espera.

El juvenil defensor cipoleño Vergara hace la cuarentena solo en Chile. PÁG. 27

Un pibe de Racing está infectado

Un juvenil de la novena dio positivo.

PÁG. 27

Boca le dio vacaciones al plantel hasta el 8 de junio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.