La edición impresa de LM Neuquén del martes 2 de junio

Page 1

LM NEUQUEN La Mañana

facebook.com/lmneuquen lmneuquen.com whatsapp 299 429 3669

Martes

2 de junio de 2020 Año XXIV - Número 10.229

Un mega plan para hacer más de 200 obras

Es para la capital, por 7 mil millones de pesos . PÁG. 3

AGUSTIN MARTINEZ

INESTABLE

3° $ 60,00 16° PÁG. 6

Profesionales anticipan que el teletrabajo llegó para quedarse PÁG. 4

Cuatro nuevos casos de coronavirus en la provincia PÁG. 27

Scocco y Tevez, dos que definen su futuro Nacho dirá en dos semanas si sigue en River o se va a Newell´s. El Apache puede renovar su vínculo con Boca.

El gobernador y el intendente resaltaron el “Plan Capital”, que promete consolidar a Neuquén como ciudad cabecera de la Patagonia. PÁG. 3

Una visita en marcha

Alberto Fernández fue invitado por Gutiérrez para que llegue a Neuquén por primera vez. Sería este viernes.

PÁG. 7

Neuquén logró bajar la tasa de femicidios en el último año


la dos

2 LMNeuquÉn

Opinión

Aprender a no compartir

martes 2 de junio de 2020

Cada uno disfruta las salidas a su manera

Omar Novoa

Luciano

Carrera

A

nadie se le hubiese imaginado hace unos meses tratar de convencer a la familia, los amigos, los compañeros de trabajo o hasta a un grupo de recientes conocidos, de las ventajas de no compartir el mate. Los virus no son nuevos. Y más de uno puede dañar severamente al organismo hasta que logra defenderse o aplicar una ayuda médica que lo destruya. Pero hoy, con la pandemia desatada, los más mínimos detalles suman. Y, claro, evitar compartir el mate, aunque sea una de las pocas costumbres argentas que casi no genera ninguna grieta, tan necesaria, tan social, tan difícil de dejar de lado, se torna inprescindible. Más de un contagio, en el país y acá mismo, a la vuelta de la esquina, llegó por esa vía desde que el coronavirus pisó suelo Una noble argentino tras bacostumbre jarse de un avión como el hace poco más de dos eternos memate puede ses. Una bombilla desatar sociabilizada, un una ola de beso, un abrazo, cualquier gesto fracontagios. No ternal que no cumqueda otra pla con las estrictas que cuidarse. nuevas costumbres en plena cuarentena ponen en peligro a los que más queremos. Después de mucho tiempo ya confinados, obligados a patear para adelante festejos, celebraciones, reuniones, picaditos y amores, cuesta mucho seguir postergando esas cosas que tanto necesitamos para vivir, para sentirnos libres. Pero hay que resistir. Y entender que muchas de las cosas que nos hacían bien, incluso que nos hacían únicos en el mundo, siempre cerca de los afectos, abrazadores compulsivos, seres sociales al fin y al cabo, al menos por un tiempo deben quedar de lado para que no pasemos de compartir un mate entre sonrisas cómplices a criticar a un irresponsable que por pasarlo de manos sin cuidado desató una ola de contagios que preferimos bien lejos.

Poder salir, cualquiera sea el motivo permitido, después de más de 70 días de aislamiento, cuarentena y nueva normalidad, es tomado como una bendición que hay que aprovechar. Muchos salen a caminar, otros intentan mover un poco más los músculos, y a los que se suben a la bicicleta se les suman algunos que no necesitan dos ruedas para salir a rodar por el centro de la ciudad.

Semáforo

La frase

Sebastián Villa. La ex pareja del colombiano reveló detalles de la convivencia con el delantero: “Sabía que estaba embarazada y me golpeaba”.

“En muchos lugares del mundo hay como una reincidencia en la enfermedad y contagian los que ya se contagiaron”.

•Ángel de Brito. El conductor no descarta la posibilidad de tener un

hijo, pero no cree que sea el momento adecuado: “Por ahora, no”, respondió.

Susana Giménez. La diva de la TV fue testeada por coronavirus tras su accidente doméstico en Punta del Este, Uruguay, y dio negativo.

Número

Alberto Fernández Sobre el coronavirus.

Opinión prestada

Jugando con el enemigo “Uno juega mejor con sus amigos”, postula Dolina, y elige “compartir la derrota con los amigos, que la victoria con los extraños o los indeseables”. Los años van descorriendo el velo de viejos secretos (algunos, secretos a voces), y los protagonistas que callaban o negaban en su momento, por prescripción del delito, por paso del tiempo, hoy lo aceptan y lo cuentan. El historial de Palermo y Riquelme no es si-

milar al de otros choques y cruces que pudrieron desde adentro a grupos que podrían haber llegado muy lejos. Recientemente, por caso, Hernán Díaz recordaba el desagradable incidente privado entre Tuzzio y Ameli y aventuraba que, si eso no hubiese ocurrido, River ese año podría haber ganado la Copa. Cabe preguntarse cómo es que Román y Martín convivieron en la cancha casi sin que se notara su enemis-

9

millones cobrarán el IFE La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Fernanda Raverta, confirmó que el Gobierno abonará nuevamente los $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia a los casi 9 millones de personas que lo cobraron la primera vez. El cronograma se iniciará el lunes.

tad, con una fabulosa cosecha de títulos, asistencias y goles. Desde su altísima inteligencia futbolera, los dos sabían que dentro del campo había que hacer lo mejor para Boca y poner en segundo plano sus diferencias. Y acaso haya que pensar en cómo los líderes gestionan los egos de los jugadores como para que sus equipos no se resientan. Bianchi tuvo sabiduría y pulso envidiables incluso cuando Palermo y Riquelme querían imponerle a su delantero más afín en las vísperas mismas de la gloriosa final contra el Madrid, mientras a Astrada le explotó la granada en pleno vestuario. Jorge M. Trasmonte / Ole

Tuits del día La Mañana Es una publicación diaria cuyo propietario es Comunicaciones y Medios S.A.

Fecha: martes 2 de junio de 2020. Edición: 10.229 Director: Juan Carlos Schroeder Secretario de Redacción de Apertura: Ángel Casagrande Secretario de Redacción de Cierre: Luciano Carrera Editor Información Neuquén: Fernando Castro Jefe de Arte: Daniel “Sueco” Álvarez Domicilio: Fotheringham 445, Neuquén (CP 8300) Impresión: Comunicaciones y Medios S.A., Fotheringham 445, Neuquén, provincia de Neuquén (CP 8300) Número de Propiedad Intelectual: 46000371 Teléfono: (0299) 449 0400 / 0-800-33333-123 Venta. tel: 0-800- 33333-123 Internet: www.lmneuquen.com

Eduardo Trombert @ edutrombert Villa La Angostura, el jardín de la patagonia. La unión del lago Correntoso y el lago Nahuel Huapi. #Neuquén benja.xp

Angela @AngelaPatagonia El Lanin desde el Quillen #Neuquen #Recuerdos


NEUQUÉN

martes 2 de junio de 2020

3 LMNeuquen

Neuquén abre el juego de las inversiones en la crisis Anunciaron el Plan Capital, que desembolsará $7000 millones. Acuerdos y la posible visita del Presidente NEUQUÉN

Omar Gutiérrez y Mariano Gaido se tiraron flores mutuamente en el auncio de un ambicioso plan de obras con suculentas inveriones en la ciudad. NEUQUÉN

Si hay crisis, que no se note. El gobernador Omar Gutiérrez y el intendente Mariano Gaido anunciaron un plan de obras por siete mil millones de pesos para la ciudad. Lo hicieron en plena debacle de la economía, que está pagando caro el plan para evitar la propagación a gran escala del coronavirus. El programa fue bautizado con el nombre “Plan Capital”. El anuncio de Gaido y Gutiérrez esclarece que el Estado será en Neuquén el primero en desembolsar inversiones para tonificar una economía arrasada por la pandemia y la guerra de la geopolítica que revolcó el precio del petróleo. La inversión prometida ronda los 100 millones de dólares al tipo de cambio oficial (algo más de 55 millones en moneda estadounidense de acuerdo a la cotización blue). Se desembolsará en dos años, dijeron el gobernador y el intendente. El plan contempla más de 200 obras. Está concebido para consolidar a Neuquén como cabecera de la Patagonia y puerta de entrada a Vaca Muerta, que está incendiada por conflictos laborales y quebrantos empresariales. Se pondrá en marcha hoy con el inicio de la apertura de las calles previstas en el predio de la ex U9. El plan prevé la realización de la Avenida Vaca Muerta, la confluen-

CIFRA

menú

La bici, el tren, el arte y la industria Comodidad para pedalear

Está previsto dotar a la ciudad de 108 kilómetros de bicisendas y bicicalles en un plan destinado a la incentivación de este medio de movilidad. En la primera etapa se harán 50 kilómetros, que se sumarán a los 28 existentes.

En tren, de este a oeste

Aunque el presente del Tren del Valle es crítico, Gaido volvió a insistir en la concreción de las obras necesarias para que ese medio comunique de este a oeste todo el territorio de la ciudad.

cia de los paseos del Limay y del Neuquén, parque lineal Balcón de la Meseta y el parque lineal oeste. También está proyectado el desarrollo de 2000 loteos con servicios, la construcción de parques, bolulevares, plazas y espacios verdes, paseo ex U9, 48 nuevos espacios deportivos, seis nuevos edificios de comisiones vecinales, Polo Tecnológico I etapa, nuevo Parque industrial I etapa, teatro Sosunc y plan de recambio de alumbrado público LED.

Otro parque industrial

El secretario de Coordinación de la Municipalidad, Alejandro Nicola, precisó que, entre las obras, se están abriendo las calles del parque industrial de 600 hectáreas en la meseta en el que se instalarán empresas de Vaca Muerta.

Acústica para la UNCo

El teatro de la Universidad Nacional del Comahue será uno de los destinos de la inversión anunciada. “Contará con la misma acústica que el teatro Colón (de Buenos Aires)”, se jactó el intendente.

El anuncio también englobó inversiones en modernización, como la instalación de cámaras de control de tránsito y videoseguridad, la segunda etapa del wifi libre en espacios recreativos y culturales y la tercera en paradas de transporte público; y el inicio del plan de renovación de equipamiento tecnológico, entre otros avances. “Se trata de un proyecto conjunto que tiene como objetivo el desarrollo sostenible y la generación de puestos de trabajo para tener

150 mil personas tendrán

cloacas con las obras. Ese es el universo al llegarán los beneficios de la construcción de la Colectora Cloacal del Oeste, según las estimaciones lanzadas por el intendente Mariano Gaido en la presentaión del Plan Capital. “Con esta obra estamos cuidando el medio ambiente”, remarcó el intendente. Y ahí nomás remarcó que está detrás de un plan que permita tener “una ciudad organizada”. Luego enfatizó las obras en los parques de la ciudad.

una capital más moderna, planificada, participativa e inclusiva”, dijo Gaido. “Es el plan de obras más importante de la historia de la ciudad, que convierte a Neuquén en una capital moderna, planificada, inclusiva y participativa. Son obras sustanciales con equidad territorial”, resaltó el intendente. “Es una muestra de la planificación y del trabajo articulado que estamos llevando adelante”, apuntó el gobernador

.

Después de anunciar el Plan Capital, el gobernador Omar Gutiérrez viajó a Buenos Aires para hacerse de fondos. Además de reunirse con el presidente de YPF, Guillermo Nielsen (ver página 8), participó en la firma de dos acuerdos: uno para acceder a financiamiento por hasta cinco mil millones de pesos y otro para llevar internet al interior de la provincia. Y aprovechó la ocasión para reiterar la invitación al presidente Alberto Fernández para que llegue a Neuquén por primera vez como mandatario. Hoy podría confirmarse que su llegada se concrete este mismo viernes. La asistencia financiera será destinada a pagar vencimientos de deuda hasta el mes que viene. El convenio lo firmó Gutiérrez con el ministro de Economía, Martín Guzmán. “La pandemia ha generado una crisis sanitaria, productiva y turística de gran escala, y esto nos lleva a transitar tiempos difíciles. Esta tragedia económica se está atravesando en todo el mundo. Incluso las potencias ven caer su economía entre 6 y el 10 por ciento”, manifestó Gutiérrez.

Conectividad

Con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, Gutiérrez cerró el envío de fondos para favorecer el acceso al servicio fijo de internet de banda ancha y dotar de conectividad a las localidades de la provincia. El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aportará con ese fin 154.549.186 pesos más IVA a la empresa estatal provincial Neutics Sapem. El plan que se ejecutará también incluye una inversión a cargo de Neutics de 38.637.296,54 pesos más IVA

.

Gutiérrez se reunió con Santiago Cafiero en Buenos Aires.


NEUQUÉN

4 LMNeuquen

Sebastian Fariña Petersen

Dato

Hasta ahora en Neuquén no hay circulación comunitaria, según Salud Pública.

Ayer la provincia activó un protocolo de seguimiento para evitar que se propague el virus.

Blindan Las Perlas y siguen de cerca a unas 100 personas

martes 2 de junio de 2020

Hay cuatro casos más, tres de ellos ligados al policía Se confirmaron en el último parte. Ya hay 138 contagios en la provincia. Además, se descartaron 17 pacientes sospechosos. neuquén

El Ministerio de Salud indicó anoche que se registraron cuatro nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, luego de una semana agitada por una ola de contagios a partir del positivo registrado en la subcomisaría de Las Perlas, que vive en esta Capital, y ya replicó en otras 21 personas. Los nuevos infectados, según informó el parte oficial, son “una mujer de 68 años, otra mujer de 45 y una joven de 23 de años, contactos estrechos de un caso confirmado, y una joven 29 años, sobre la cual se investiga su nexo epidemiológico, todas de Neuquén capital”. Por esta seguidilla de contagios, Provincia resolvió, junto

con el gobierno de Río Negro, endurecer los controles en los puentes interprovinciales y regresar a fase uno en dichos pasos, es decir, el paso habilitado sólo para esenciales hasta el próximo viernes, inclusive. Por la medida, este lunes se registraron más de dos horas de demora en los puentes carreteros. Además, se descartaron 17 casos sospechosos de la provincia del Neuquén. De los 138 casos desde el inicio de la emergencia sanitaria por coronavirus, 43 están activos, 90 ya recibieron el alta médica y cinco pacientes murieron por el nuevo coronavirus. El aislamiento social, obligatorio y preventivo, las medidas adoptadas y la responsabilidad social fueron el combo que permitieron mantener la curva de contagios, además de la reapertura progresiva de la cuarentena en la provincia, tanto en actividades económicas, de servicios como de esparcimiento para la población

.

Sebastian Fariña Petersen

Es por los contagios en la comisaría. neuquén

El gobierno provincial analiza “blindar” Las Perlas, tal cual sucedió con Loncopué, tras la disparada de casos de coronavirus a raíz de una serie de contagios que dejó un policía de la Subcomisaría 82. Ayer, en un conferencia de prensa, el gobernador Omar Gutiérrez dijo que hay un seguimiento estrecho de 100 personas vinculadas al uniformado, que vive en Neuquén pero trabaja en Río Negro. “Vamos a seguir investigando la red de contacto”, dijo el mandatario provincial, sobre el seguimiento epidemiológico de los casos. Desde Salud informaron que se está haciendo un seguimiento y controles permanentes a las personas que han mantenido contacto con los uniformados. Se sabe que hubo un encuentro familiar y pretenden que no haya circulación comunitaria del virus. “Están todos aislados y los es-

en contexto

Datos y situación en la comisaría Extremar medidas

Los controles que hace Salud Pública en Las Perlas son diarios. Testeos, entrevistas y un estricto protocolo sanitario para evitar que el virus se propague por el resto de la ciudad.

El parte del policía

El 29 de mayo pasado presentó fiebre y secreción nasal; y se confirmó el diagnóstico que había dado negativo. El paciente estaba en aislamiento y sólo se agregaron sus dos convivientes como contacto estrecho.

tamos monitoreando de manera permanente”, dijo una fuente. El mandatario recordó la importancia de respetar las normas sanitarias y los protocolos sociales para evitar que se propague el virus y señaló que, cuando eso no pasa, las consecuencias están a las vista e implican movilizar todo el sistemas de salud, con el consecuente gasto que eso conlleva. Ayer ya eran 21 los infectados a raíz del caso de Las Perlas, por lo que la Provincia resolvió, junto con el gobierno de Río Negro, endurecer los controles en los puentes interprovinciales y regresar a fase uno en dichos pasos, es decir, el paso habilitado sólo para esenciales hasta el viernes . Gutiérrez dijo que se ampliarán los testeos dentro del sistema de vigilancia centinela a la policía provincial por un caso de un agente que se desempeña en la fuerza pero vive en Cinco Saltos

.

La aparición de nuevos casos vinculados a Las Perlas mantiene el alerta.

Río Negro sumó 11 nuevos casos en una sola jornada nEUQUÉN

El Ministerio de Salud de Río Negro informó ayer, en un nuevo parte, que se registraron once nuevos casos positivos de COVID-19 en el territorio pro-

vincial. Se trata de cinco personas de General Roca (3 mujeres y 2 hombres), cuatro pacientes de Bariloche (2 mujeres y 2 hombres), un hombre de Cinco Saltos y una Mujer de Cinco Saltos. La buena noticia de la jornada fueron los cinco pacientes curados que fueron dados de alta, todos de Bariloche. Mientras que, además, se descartaron 27 casos sospechosos a los que se les habían realizado los testeos correspondientes y dieron negativo. También se realizaron 49 hisopados a nuevos pacientes a la espera de resultados en algunas horas más. De esta manera, los casos activos; es decir, de pacientes infectados de COVID-19 que permanecen internados, actualmente son 85: 27 de Bariloche, 33 de General Roca, 12 de Cipolletti, 1 de Lamarque, 5 de Ingeniero Huergo, 2 de Dina Huapi, 1 de Cervantes, 2 de Allen y 2 de Cinco Saltos

.


NEUQUÉN

martes 2 de junio de 2020

5 LMNeuquen

Vuelve el debate por los salarios tras un paro de inspectores

Caos y largas filas para cruzar a Cipo por los controles

En Centenario se reunirán por Zoom para analizar cómo se liquidarán los sueldos de mayo. neuquén

La Municipalidad y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Centenario (Soemc) discutirán hoy sobre las liquidaciones salariales en mayo, luego del reclamo del pago de ítmes que fueron descontados antes de la pandemia. Según pudo saber este diario, el cónclave se realizará a partir de las 13:30 a través de Zoom, entre el secretario general del sindicato municipal, Cristian Salazar, la secretaria de Gobierno, Tanya Bertoldi, y el subsecretario de Trabajo de la provincia, Ernesto Seguel. En concreto, los trabajadores reclaman que los salarios de mayo se liquidaron con algunos ítems (Admistración, Jardines maternales, Trabajo Insalubre) que repre-

en conTexto

Un pedido tras el cambio de gestión Los municipales están reclamando que les devuelvan parte de los salarios que se pagaban en 2016, 2017, 2018 y 2019, en forma remunerativa y bonificable, en distintos sectores. Esas sumas fueron otorgadas por decreto, debido a que el Concejo Deliberante pasado (con mayoría de Bertoldi) nunca convalidó las subas salariales a los trabajadores que otorgó el ex intendente Esteban Cimolai.

sentan entre el 15 y 20 por ciento de lo que perciben. El mes pasado se abonaron esos conceptos, pero de manera no remunerativa y no bonificable. Es decir, en negro. El encuentro se hará en un contexto donde tanto el Ejecutivo como el gremio están “de punta”, con una suspensión por 15 días de un inspector municipal, que fue denunciado por el Ejecutivo, en el fragor de una discusión gremial. Ayer los inspectores realizaron una retención de tareas en apoyo al agente suspendido, ya que consideraban que se trata de una “cuestión política”, por el choque de intereses con otro sindicato, creado el año pasado luego de que el intendente Javier Bertoldi ganara las elecciones municipales

.

La restricción por el COVID-19 sólo permite el cruce del puente de las personas esenciales. Se detectan certificados truchos.

Sebastian Fariña Petersen

neuquén

A raíz del brote por coronavirus surgido por el caso de los Policías de Las Perlas, donde ya hay al menos 100 sospechosos de contagio, el gobierno Provincial, en acuerdo con el rionegrino, volvió a fase 1 los puentes carreteros al menos hasta el viernes. En este contexto es que se están realizando operativos en conjunto entre la Policía provincial y agentes municipales, que permiten el paso de aquellos profesionales considerados esenciales, se les toma la fiebre y desinfecta el vehículo, lo que genera demoras de hasta dos horas en los pasos. Francisco Baggio, subsecretario de Ambiente neuquino, dijo a LM Neuquén que “desde la primera hora de la mañana hasta las 13:30 tuvimos 65

La largas filas son una pesadilla para los automovilistas.

vehículos rechazados entre los tres puentes”. Y admitió que se esperaba “que sean alrededor de 100 en toda la jornada”. El funcionario dijo que “la gente que se rebota es la que no es considerada esencial”. Y destacó que “hasta el momento solo hemos visto certificados válidos”. “Se ve que la consciencia que se despertó por los últimos casos y el control mediante código QR que establecimos desalentó a muchos que quizás antes intentaban cruzar con certificados truchos”, remarcó

.


NEUQUÉN

6 LMNeuquen

martes 2 de junio de 2020

El teletrabajo llegó para quedarse en las profesiones Abogados, contadores y arquitectos afirman que mejoró su tarea diaria. francisco carnese carnesef@lmneuquen.com.ar NEUQUÉN

El teletrabajo y la modalidad de resolver trámites, expedientes y hasta casos judiciales de manera online llegaron para quedarse, según afirmaron los referentes de los distintos colegios profesionales de Neuquén. Obligados por la pandemia que generó el coronavirus, abogados, arquitectos, contadores y los propios profesionales del sector Salud tuvieron que amoldarse a una nueva situación que, a futuro y no por imposición, se adoptará para facilitar la tarea cotidiana y la resolución de temas o conflictos. “Redunda en beneficio de la gente y de los propios trabajadores del Poder Judicial. Lo que hizo esta pandemia fue situarnos en la época actual para que más servicios se den de manera digital”, afirmó Marcelo Iñiguez, presidente del Colegio de Abogados. “Hoy un embargo se levanta de esa manera. Es un adelanto enorme para la gente en general y para el abogado, que se siente más satisfecho al dar una respuesta mejor al cliente”, ejemplificó. En el mismo sentido se pronunció Julio Ruiz, presidente del Consejo de Contadores de la provincia, quien dijo que, si bien los profesionales tienen la posibilidad de ir a sus estudios y atender con todos los protocolos a través de turnos, con el trabajo remoto se mejoraron los

FRASEs “Es un adelanto enorme para la gente y para el abogado, que se siente más satisfecho al dar una mejor respuesta”. Marcelo Iñiguez

Presidente del Colegio de Abogados de Neuquén

“La modalidad de trabajo para los contadores ha cambiado y esto vino para quedarse en lugar de la presencial”. Julio Ruiz

Presidente del Consejo de Contadores de la provincia

“Estamos acostumbrándonos a los protocolos. Algunas cosas llegaron para quedarse en cuanto a la modalidad de trabajo”. Diego López de Murillas Presidente del Colegio de Arquitectos

tiempos de respuesta y se bajaron los costos de cada profesional. “Ya estamos pensando en la firma digital porque la modalidad de trabajo ha cambiado y vino para quedarse en lugar de la presencial”, apuntó Ruiz, quien precisó que esto también se ve reflejado en el caso específico de la tarea que

desarrolla el consejo que preside. “En los cursos que realizábamos teníamos un promedio de 15 a 20 alumnos de manera presencial y hoy participan 70 vía remota”, resaltó. Diego López de Murillas, presidente del Colegio de Arquitectos de Neuquén, se refirió a dos aspectos de la tarea que desempeñan y que también, según su visión, “llegaron para quedarse”. Uno es el que tiene que ver con el seguimiento de obra y las mejores condiciones laborales en cuanto a protocolos sanitarios y de higiene que seguirán a futuro. El otro refiere a la tarea del arquitecto dentro de su estudio. “Creció mucho el trabajo a distancia ya que se puede hacer cualquier trámite sin ir al municipio , es un adelanto que descomprime lo administrativo y acelera los tiempos. Antes un trámite que se hacía en seis meses hoy se resuelve en 45 días”, aseguró López de Murillas. Distinto es el panorama en salud, aunque también muchas cuestiones de la atención de manera remota podrían continuar. “Probablemente en el tiempo se sostengan las consultas a distancia aunque con menos frecuencia de las de este momento, ya que obviamente no todo se puede hacer así”, advirtió Omar Álvaro, titular del Colegio de Profesionales Médicos, quien dijo que hoy, por fuera del COVID-19, solo se hacen a estudios y procedimientos de urgencia

.

Mil reactivos y 15 respiradores llegaron a Neuquén nEUQUÉN

La dirección provincial de Aeronáutica realizó en las últimas tres semanas ocho vuelos a la ciudad de Buenos Aires para traer insumos y equipos médicos necesarios para afrontar la emergencia sanitaria por el coronavirus. De esta manera llegaron 15 respiradores, tres ecógrafos portátiles, 1000 reactivos COVID-19 y 304.000 barbijos, 600 oxímetros y 10 desfibriladores. El secretario General y de Servicios Públicos Leonel Dacharry, de quien depende el área, expresó que “en este difícil momento de aislamiento, en el cual no existen medios regulares de transporte, somos el nexo que realiza el transporte de insumos, medicamentos y equipamiento médico”. Además, destacó la continuidad de los vuelos sanitarios que -en promedio- representan 250 traslados al año mediante los dos aviones con que cuenta la Provincia. Guillermo Zahn, director provincial de Aeronáutica Neuquén, explicó que “al ser notificados de un pedido especial, -ya sea un vuelo sanitario o de

Los insumos llegaron a través de los vuelos a Buenos Aires.

traslado de insumos-, se ponen en marcha los preparativos para llevar cabo la operación y se realizan las gestiones para obtener la autorización de vuelo, que es otorgada por la Administración Nacional de Aeronáutica Civil (ANAC)”. Agregó que, al mismo tiempo, “se activa la guardia de pilotos que, en turnos rotativos, están listos a salir en cualquier momento, garantizando que las aeronaves de la Dirección de Aeronáutica puedan desarrollar cualquier operación sin importar la hora”. Ambos funcionarios ponderaron la labor de todo el equipo que cumple esta función e informaron que, en promedio, realizan 1000 horas de vuelo al año y un vuelo sanitario por día

.

Tres actividades se retomaron ayer en toda la provincia nEUQUÉN

Ayer se sumaron tres actividades en la provincia como parte de la reapertura progresiva de la cuarentena por el COVID-19. Esto posibilitó que vuelvan a trabajar los centros de belleza

y estética, los paseadores de perros y las escuelas de conductores. A su vez, se extendió el horario comercial, de lunes a sábados de 9 a 19. Los centros de belleza y estéticas atendieron con sistema de turno previamente concertado por web o vía telefónica, debiendo respetar las distancias entre los puestos de trabajo, a fin de disminuir la cantidad de personas dentro del salón. Deberá ser de dos metros entre puestos y de tres si corresponde a tratamientos prolongados. Por su parte, los paseadores de perros pueden llevar grupos de hasta 10 canes, para tener un mejor control y reducir la posibilidad de contacto. Además, deberán estar inscriptos en el registro municipal y el máximo de tiempo de paseo por animal será de una hora por turno, dos veces por día. Las escuelas de conductores trabajarán bajo la modalidad de “puerta a puerta”, a los fines de evitar el traslado en transporte público, mientras que “las sesiones teóricas únicamente se dictarán de manera virtual”. En todos los casos, los empleados y los prestadores deberán obtener un certificado de circulación autorizada que se tramitará a través de la aplicación Cerca Neuquén

.


NEUQUÉN

martes 2 de junio de 2020

7 LMNeuquen

Neuquén revirtió la alta tasa de femicidios del 2018 Así lo remarcó un trabajo estadístico de la Corte de la Nación. Omar Novoa

ana laura calducci calduccia@lmneuquen.com.ar

Este año

Un femicidio seguido de suicidio

NEUQUÉN

Neuquén logró revertir la alta tasa de femicidios de 2018, cuando llenó titulares de los medios nacionales en la que se la presentó como la provincia más peligrosa para las mujeres. De siete homicidios por razones de género en ese año récord, pasó a dos en 2019. Ahora, está entre las jurisdicciones del país con menos casos en relación a su población. Ayer se conoció el informe de 2019 del “Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina”, que depende de la Corte Suprema. Ese documento mostró una fuerte caída de los crímenes machistas en Neuquén. El año pasado hubo dos mujeres asesinadas por razones de género en nuestra provincia: Gimena Chodilef, de Neuquén capital, y Laura “Cielo” López, de Plottier. Según el cálculo estadístico, eso significó un femicidio cada 164.807 mujeres, o sea, una tasa de 0,61 casos cada cien mil posibles víctimas. Por fuera de los números, el informe da cuenta de que la causa judicial por Gimena no avanzó porque el femicida se quitó la vida. El crimen de Cielo López tiene a Alfredo Escobar como único imputado y aún se espera la fecha del juicio. En 2018, en tanto, se cometieron siete homicidios por violencia

Las calles neuquinas fueron epicentro de protestas contra los femicidas sueltos en la provincia.

de género en Neuquén, más del triple que al año siguiente. Eso implicó 1,85 femicidios cada cien mil mujeres o, dicho de otro modo, un caso cada 54.194 víctimas potenciales. En aquel momento, Neuquén quedó catalogada como más peligrosa del país para la población femenina y se habló de un récord “negro” para los neuquinos. La caída en la cantidad de femicidios de 2019 fue la más pronunciada desde que comenzó el registro de la Corte. Además, el año pasado, Neu-

El defensor y la Muni se cruzaron por los eucaliptos nEUQUÉN

Cada dos o tres años vuelve la polémica por los eucaliptos que se plantaron hace casi un siglo en las diagonales del microcentro. Por un lado, hay quienes los consideran un pe,ligro y creen que hay que reemplazarlos; y por otro, están los que destacan su valor histórico y sostienen que aún se los puede preservar. Ahora, los añejos árboles fueron motivo de un cruce público entre el Municipio y la Defensoría del Pueblo. El defensor, Ricardo Riva, alertó que una empresa habría removido algunos eucaliptos del bulevar de la Diagonal 9 de Julio y pidió explicaciones al Ejecutivo. El Municipio aclaró que sólo retirarán algunos olmos secos. Riva pidió un infor-

Agustin Martinez

Los eucaliptos de la diagonal son parte de una nueva polémica.

CIFRA

268 femicidios se produjeron en el país durante el 2019

Se abrieron 256 causas judiciales. Entre las mujeres asesinadas, 26 eran niñas o adolescentes. El 40% había denunciado violencia de género y cerca de la mitad convivía con su victimario.

me sobre el “Operativo Otoño”, que abarca la poda y renovación de los espacios verdes del centro neuquino. También solicitó que el Municipio aclare si autorizó a una empresa contratista a extraer los eucaliptos de la diagonal. Advirtió que para eso se requiere un análisis con “elementos científicos, ambientales y legales que acompañen una planificación sustentable”. Recordó que en 2004 de la facultad de Agronomía de la UNCo aconsejó preservar los ejemplares históricos. Para el defensor del Pueblo, los eucaliptos forman parte “de la identidad paisajística de la ciudad” y se pueden buscar alternativas para evitar la caída de ramas sin producir un daño irremediable en los árboles. Desde el Municipio aclararon que no tocarán los eucaliptos y la extracción sólo afectará a varios olmos enfermos, con ramas secas en altura, que pueden caer sobre un auto o peatón. Informaron que esos ejemplares se reemplazarán por arces sacarinos de tres años de edad

.

quén tuvo la segunda tasa más baja de criminalidad machista después de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la cuenta no se considera a Santa Cruz, la única provincia sin casos.

La tasa nacional

A nivel nacional, en 2019, la tasa fue de 1,11 femicidios cada cien mil mujeres, casi el doble que en Neuquén. Detrás de nuestra provincia, las jurisdicciones con menor criminalidad por motivos de género fueron

El 28 de enero, se produjo en el norte neuquino el primer femicidio de este año en la provincia. El caso, que ocurrió en Aquihuecó, cerca de Chos Malal, tuvo como víctima a Celeste Saavedra, quien tenía 27 años. Dejó a un hijo de siete años. Antes del crimen, la mujer había denunciado por violencia de género a su pareja, Oscar Retamal, el hombre que la asesinó y luego se quitó la vida. La Justicia había emitido una orden de prohibición de acercamiento para el hombre violento, pero la medida no evitó el femicidio.

Mendoza, San Luis y Jujuy. Como cuenta pendiente, Neuquén aún no logra completar un año sin femicidios, como ocurrió en Tierra del Fuego, Santa Cruz, San Juan, Chubut, Catamarca y La Rioja. Las estadísticas de 2018 y 2019 evidenciaron también que la mitad de las víctimas de nuestra provincia no había cumplido aún los 35 años. Además, prácticamente todas conocían a su asesino, que en muchos casos era su pareja o ex pareja

.

Cutral Co pide una línea gratuita para violencia de género nEUQUÉN

El Concejo Deliberante de Cutral Co aprobó solicitar una línea gratuita de teléfono para recepcionar denuncias por violencia de género ocurrida en la localidad. El proyecto fue tratado en una sesión que se realizó de modo virtual. El servicio telefónico en Cutral Co lo presta la cooperativa Copelco, a la que se le hará el pedido de la línea especial para atención, contención y asesoramiento de mujeres violentadas. El proyecto fue impulsado Jesica Rioseco, María Elena Paladino, Mabel Durán, Elida González (Frente Neuquino Unidad Ciudadana) y Natalia Paredes (MPN) y consiguió la

concurrencia de todos los representantes sentados en la sesión virtual. Las impulsoras de la iniciativa contemplaron que la línea gratuita esté abierta las 24 horas todos los días, sin domingos ni feriados. Entre los argumentos, citaron una gran cantidad de casos que hallarían una respuesta de ser implementado el objeto final del proyecto aprobado en la última sesión. Si bien el proyecto aprobado tiene el estatus de comunicación, la fuerza de la unanimidad servirá de presión para que la prestadora acceda a la habilitación de la línea gratuita. Un proyecto de comunicación no tiene poder para imponer condiciones, sino que es una manifestación de voluntad de los concejales

.


NEUQUÉN

8 LMNeuquen

martes 2 de junio de 2020

YPF asegura que no va a aplicar suspensiones

“No existe ninguna iniciativa en ese sentido”, se señaló desde la petrolera bajo control estatal. CLAUDIO ESPINOZA

nEUQUÉN

En medio de la incertidumbre por los empleos en el sector hidrocarburífero, YPF difundió un comunicado para aclarar que no existen planes de reducción de personal y que, de hecho, para evitar despidos se llegó a un acuerdo con los gremios en el marco de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH). “En el marco de la pandemia COVID-19, que obviamente afecta gravemente los ingresos de la compañía, YPF busca eficiencias para mitigar sus consecuencias y mejorar en cada una de sus operaciones cuidando la salud y la seguridad de sus trabajadores”, indicó la compañía en un texto. La aclaración viene en el contexto de incertidumbre en la industria por los empleos y la crisis de las pymes, en medio de la fuerte baja de la actividad a consecuencia del nuevo coronavirus y la caída de la demanda de energía y combustibles. “YPF desmiente que tenga en sus planes licenciar a sus empleado”, apunta, y añade que “no existe en la compañía ninguna iniciativa en ese sentido”. De este forma, la compañía petrolera más grande del país y de mayor importancia en Vaca Muerta aclara cuál es su postura respecto del recurso humano. “Hace 98 años que para YPF lo más valioso es su gente y continuará trabajando para garantizar su seguridad y proveer de la energía que el país necesita para salir de esta situación”, sostuvo. Además, la petrolera recordó el acuerdo con los gremios en el

nEUQUÉN

Los expendedores están en una situación muy crítica.

Las estaciones de servicio advierten que van “a pérdida” El sector emplea a unos 2000 trabajadores en la región. También reclaman actualización de precios. nEUQUÉN

Había incertidumbre sobre este tema pero YPF lo aclaró ayer.

marco de la CEPH, que estableció un sueldo equivalente al 60% para aquellos trabajadores en situación de stand by en los meses de abril y mayo. Los sindicatos del sector incluso están viendo la posibilidad de elaborar un nuevo acuerdo salarial dado que la cuarentena, aunque flexibilizada, seguirá al menos hasta el 7 de junio. “YPF llegó a un acuerdo con FSUPeH -agrega el comunicadopara que los trabajadores puedan seguir atravesando esta difícil situación. Además, se alcanzó un acuerdo entre todos los sindicatos para que los trabajadores de las empresas de servicios petroleros puedan cobrar hasta el 60% de sus salarios mientras no prestan servicios efectivos”

.

Los certificados por Refinación Plus serán electrónicos A través de la Resolución 92/2020 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación resolvió instrumentar la emisión de los certificados de crédito fiscal del programa Refinación Plus, bajo la modalidad de bono electrónico en reemplazo del documento físico. Se trata de un programa creado a fines de 2008, destinado a incentivar la construcción de nuevas refinerías de petróleo y la ampliación de la capacidad de refinación

María Isabel Sanchez

método

Información que se enviará a AFIP Energía brindará a la AFIP la información necesaria que permita la registración y utilización por los beneficiarios del crédito fiscal otorgado en el marco del programa

.

CIFRA

60% del salario cobran hoy los

trabajadores de empresas de servicios en sus casas. Esto forma parte de un acuerdo alcanzado entre todos los sindicatos petroleros del país y la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos. Es para que los trabajadores de estas empresas de servicios petroleros puedan cobrar ese porcentaje de sus salarios mientras no prestan servicios efectivos por la pandemia.

de plantas existentes. La cartera a cargo de Sergio Lanziani consideró ahora que deviene necesario modificar la emisión del certificado y establecer, para la instrumentación del incentivo previsto en el programa, la utilización del bono electrónico. En su momento, se había dispuesto que el incentivo ofrecido por el Estado se haría efectivo mediante la entrega de certificados de crédito fiscal transferibles a su valor nominal, que podrían ser utilizados por los beneficiarios para afrontar el pago de derechos de exportación. La normativa publicada en el Boletín Oficial precisó que la utilización del bono electrónico “no modifica la naturaleza ni los contenidos de los certificados de crédito fiscal”

.

Las estaciones de servicio están trabajando “a pérdida”, según indicó Marcelo Pirri, secretario de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Río Negro y Neuquén. En ambas provincias, señaló la entidad, hay más de 2000 trabajadores que dependen de la actividad. “Estamos en una situación sin precedentes. En Neuquén la caída fue abrupta por la baja de la actividad petrolera y en Río Negro nos salvó un poco la cosecha de manzana y el movimiento al puerto y transporte de alimento”, explicó Pirri. En el marco de la pandemia y las restricciones por el aislamiento, las estaciones siguen también atravesando un panorama muy crítico. En abril la caída fue abrupta, “los primeros 15 días estuvo todo cerrado, algunas estaciones de Neuquén son las más perjudicadas y algunas están con 70% de caída”, indicó el empresario. Esto significa que vienen desarrollando la actividad “a pérdida”. Las estaciones fueron declaradas actividad escencial pero a raíz de la menor circulación de vehículos, la caída en

FRASE ”Hasta ahora todas están en pie, hay estaciones más complicadas que otras, pero vamos subsistiendo como podemos”. Marcelo Pirri

Secretario de la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén

las ventas de naftas y de gasoil se desplomaron. Pirri destacó que además de la limitación en la circulación, en medio de la cuarentena se evidencian claramente “los problemas en el poder adquisitivo de la gente”. “Esto definitivamente nos va a cambiar hábitos. El hecho de salir tantas veces en un día, ahora nos vamos a acostumbrar a hacer las compras una vez por semana, por ejemplo, y no estar moviéndonos todo el tiempo”, sostuvo el referente regional de la Cámara: “Para muchas estaciones fue un desastre, como el caso de las empresas satélites de las petroleras, que hoy están muy complicadas. Además, tampoco han salido el pago de facturas y a muchas estaciones les han cortado el consumo. Es una rueda que va a tardar mucho tiempo en volver a rodar”. Y dijo que a este panorama se suma la no actualización de precios

.

Gutiérrez, Affronti y Nielsen, juntos por Vaca Muerta nEUQUÉN

El gobernador Omar Gutiérrez mantuvo un encuentro ayer en Buenos Aires junto al presidente de YPF, Guillermo Nielsen, y el CEO Sergio Affronti. A través de su cuenta en Twitter, el mandatario dijo que durante el encuentro, desarrollado en Buenos Aires, se dialogó y analizó la situación que “atraviesa la industria para reactivar el desarrollo de Vaca Muerta”. La empresa controlada por

el Estado nacional completó días atrás el nuevo directorio, que incluyó la asunción de Affronti como nuevo CEO, con quién Gutiérrez había dialogado durante dos horas por videoconferencia. La compañía tiene un rol central en el esquema de desarrollo de los recursos no convencionales en Neuquén, ya que fue su principal impulsora incursionando en modo factoría en Loma Campana, algo que fue central para mostrar todo el potencial de Vaca Muerta

.


martes 2 de junio de 2020

9 LMNeuquen


cipolletti

10 LMNeuquen

martes 2 de junio de 2020

Verdulerías en las casas: el boom de la cuarentena

fotos: Antonio Spagnuolo

Muchas familias se las rebuscan para gambetear la crisis en la ciudad. guadalupe maqueda maquedag@lmneuquen.com.ar cipolletti

La crisis que desató la pandemia de COVID-19 tiene varias caras. Una de estas se refleja en las vidrieras de los comercios que se reinventan con distintos recursos para no bajar las persianas. Otra se visibiliza en los barrios, donde muchos vecinos que no pueden trabajar o perdieron su trabajo decidieron improvisar con cajones de frutas y verduras que sacan a la venta en el patio, el garaje o la fachada de sus viviendas, para aportar así a la olla de la familia. Mientras los comercios se reinventan para resistir la pandemia, hacia los barrios se multiplican las verdulerías informales en varias casas particulares. Es un fenómeno muy ligado a la emergencia que se transita, cada vez más visible y preocupante. “Yo no voy a hacer lo que me hicieron a mí (denunciarlos), porque la gente está tratando de laburar; y yo prefiero que trabajen y que no salgan a robar. Pero es una realidad, está pasando”, comentó Alejandro, del restó Chef’s Hause. No sólo se ven verdulerías en casas particulares, sino también en iglesias y camionetas que realizan venta callejera y no tienen un puesto fijo. Es decir: ofrecen la mercadería mientras deambulan

cambio de rubro

Los comerciantes dan pelea Otro comercio que pidió el cambio de rubro durante la pandemia, y que aún se encuentra a la espera de una respuesta, es el restó Chef’s Hause, ubicado en calle Villegas 186. Es el local gastronómico que recibió un llamado de atención de los inspectores municipales cuando quiso vender frutas y verduras. Su dueño, Alejandro, quiere incorporar el rubro de los vegetales para capear mejor la situación. Mientras tanto, hace delivery y entrega de viandas en la puerta de su comercio. Hay otra casa de comidas que

por distintos sectores. “Es lo más fácil, y lo que menos requisitos exige. Compran en los mayoristas, venden la mercadería y así se junta plata rápido”, advirtió Bunter, quien agregó: “Los trabajadores que están desocupados tratan de buscar una solución rápida y efectiva; y ponen una verdulería. Todo esto es informal, y puede resultar injusto para el comerciante. Sin embargo, no podemos escapar a la realidad de que hay mucha gente que no tiene para comer”. Desde la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti indicaron

se la vio venir y se convirtió en pollería antes de que la pandemia comience a hacer estragos en su economía. El comercio era una parrilla y se llamaba “El gordo cocina”. Todavía sigue estando en las calles Reconquista y Sarmiento, pero ha dejado de ser una rotisería. Sólo por dar unos ejemplos. “Mi hermano cerró y cambió de rubro enseguida. El 13 de abril volvió a abrir y le vino re bien el cambio”, comentó Liliana, que le da una mano con el negocio. Por ahora están sin empleados.

que los inspectores municipales están al tanto de esta situación, pero cuando caen en las verdulerías informales, sus dueños argumentan que no pudieron sacar la habilitación comercial porque la Municipalidad está cerrada, por lo que se les genera una notificación. Yendo a los comercios que dominan el radio céntrico, hay locales que cambiaron o adicionaron otros rubros, o lo están pidiendo para no morir con esta crisis. “Buscan reinventarse, por lo menos hasta que pase la pandemia, dos meses seguro”, vaticinó el titular de la CIC,

Muchas familias cipoleñas compran frutas y verduras al por mayor y luego las venden para hacer unos pesos.

José Luis Bunter. Un caso: Todo Bulones, el local que está en la calle Belgrano 251 y solicitó a Comercio abrir de lunes a viernes, de 9 a 12:30 y de 16 a 18, y los sábados de 9 a 13, ya que presta servicio a muchas empresas y organismos públicos exceptuados -como Arsa, Gas del Comahue, Comisaría Cuarta, Municipio, Consorcio de Regantes, Clínica Radiológica, Policlínico Cipolletti y otros- por el decreto de necesidad y urgencia que estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio. “Si bien hace muchos años figuramos con la habilitación comercial de Bulonera, nuestro negocio fue anexando rubros relacionados con la venta. Hoy en día realizamos insertos, hacemos mangueras hidráulicas y reparación, soldaduras pequeñas y venta de repuestos referidos al rubro”, expresaron al solicitar a Comercio el cambio de rubro.

Allanan la casa de famosa viuda negra cipoleña cipolletti

Personal de la Policía de Río Negro allanó ayer al mediodía una casa en las 1200 Viviendas en la que reside actualmente una joven cipoleña que fue denunciada por actuar delictivamente bajo la modalidad de “viuda negra”. El procedimiento se llevó a cabo en el marco de una investigación por un hecho ocurrido el 19 de mayo, en el que resultó damnificado un hombre de 70 años que reside en la zona de la Isla Jordán. El jefe de la Comisaría Cuarta, Osvaldo Huanque, explicó a LM Cipolletti que la diligencia fue ordenada por la Magistratura y el fiscal interviniente en la causa, a pedido de la unidad policial. También contaron con la colaboración

CIFRA

70 años tiene el hombre que

denunció a la viuda negra. Fue a su casa de la Isla Jordán con la joven en un taxi. Luego se despertó confundido y desorientado y detectó varios faltantes en su domicilio. Por eso radicó la denuncia en la Comisaría Cuarta.

de efectivos de la Subcomisaría 79 y del Gabinete de Criminalística. “El allanamiento tuvo lugar en una vivienda ubicada sobre la calle Juan Carlos Cobián, cerca del me-

diodía. Allí se encontró a la mujer y, tras una exhaustiva requisa por cada rincón del inmueble, se logró dar con una réplica de una pistola calibre 9 milímetros semioculta en una repisa de la habitación”, detalló el comisario. En cuanto a la causa investigada, Huanque señaló que el hecho ocurrió hace un par de semana, cuando la víctima, un hombre mayor con domicilio en la Isla Jordán, fue engañado por la mujer y le robó un televisor LED y otros elementos de su propiedad. Respecto a la réplica del arma de fuego, se informó que fue secuestrada, mientras aguardan la disposición de medidas sobre la sospechosa. El 19 de mayo, el hombre de

En diálogo con LM Cipolletti, Tania, una de las empleadas administrativas del comercio, comentó que con la pandemia se vieron obligados a solicitar el cambio de rubro. “Ya dejó de ser un bulón, una arandela. La mayoría de los clientes vienen directamente a buscar una solución y hace tiempo que trabajamos para organismos esenciales. El ingreso por taller es el 80%, la bulonería es lo mínimo”, comentó la empleada. Ellos procuran trabajar más holgados, durante la mañana y la tarde, en lugar de abrir de 14 a 19. A tal efecto, ya registraron el cambio en AFIP y ahora gestionaron lo mismo ante Comercio. “Se lo pedimos porque nuestra actividad principal es la fabricación de partes y accesorios para vehículos automotores y motores. También para hacer servicios a domicilio por cuenta propia. Supuestamente ya está en proceso, espero que se nos dé”, expresó la trabajadora

.

Anahí Cárdena

El allanamiento se realizó en una vivienda de la calle Juan Carlos Cobián, en las 1200.

70 años radicó una denuncia en la Comisaría Cuarta de Cipolletti tras despertar en su vivienda desorientado y confundido. Allí contó que una chica lo había acompañado a su en un taxi y que, una vez consciente, se dio cuenta de que le faltaban varios electrodomésticos. El damnificado fue trasladado al

hospital cipoleño donde se constató que se encontraba en buen estado de salud, pero deshidratado, ya que había pasado mucho tiempo en su domicilio sin ingerir alimento ni agua. Además, observaron que tenía lesiones contusas en la cara y en la cabeza, pero los moretones no revistieron gravedad

.


martes 2 de junio de 2020

11 LMNeuquen


POLICIALES

12 LMNeuquen

martes 2 de junio de 2020

“Me ponen un bozal y están protegiendo a un violento” Víctimas de violencia en Plaza Huincul reclaman celeridad de la Justicia. claudio espinoza

julieta contreras policiales@lmneuquen.com.ar

JUSTICIA lenta

No hay reclamo que alcance

CUTRAL CO y plaza huincul

Sumándose a las tantas mujeres que reclaman por la lentitud y el destrato recibido desde la Justicia en tiempos de cuarentena, dos víctimas con causas recientes en el Juzgado de Familia de Cutral Co, denunciaron ante LM Neuquén la negligencia y falta de accionar de la Justicia, tras quedarse sin recursos para alimentarse a sí mismas y a sus hijos. Los casos de estas dos mujeres nacieron como causa judicial durante el mes de abril, momento en que ambas, cada una con su respectiva historia, llegaron a un punto cúlmine que las llevó a denunciar a sus parejas. María, de Cutral Co, lleva adelante una denuncia contra quien era su pareja por abuso sexual hacia su hija de 14 años. “Lo enfrenté con mi hermana y nos atacó. Tuve que llamar a la Policía, nos sacaron y permitieron que él se llevara la llave de la casa”, relató. La mujer y su hija tuvieron que mudarse con un familiar, dado que no podían ingresar al domicilio. “En la comisaría me dijeron que si tenía dónde quedarme, lo mejor iba a ser que me fuera para no empeorar las cosas”, confió indignada. El problema mayor que trajo aparejada la denuncia policial fue la cuestión económica. María y su hermana atendían un comercio, del cual su ex tomó control, y ya no recibe un centavo. Además, el denunciado percibe un abultado sueldo por ser empleado petrolero, por lo que María decidió impulsar el pedido de cuota alimentaria, pero aún no ha recibido respuesta. “No tengo cómo

A pesar de que el municipio de Cutral Co ha estado asistiendo a ambas mujeres económicamente, María Ester Ragni señaló que no es suficiente. Aseguró, además, que la lentitud de la Justicia no es producto de la pandemia de coronavirus. “Hay una falta de respuesta para las víctimas, y no es por la cuarentena. Siempre funcionó mal”, recalcó.

Ambas causas sobre pedido de cuota alimentaria son llevadas adelante por el Juzgado de Familia de Cutral Co.

FRASEs “Me pasó de todo en la vida y toleré mucho por el amor a mis hijos. Pasé cosas terribles, él nunca tuvo misericordia conmigo. Quiero la mitad de lo que me corresponde”. Ana

Víctima de violencia de género, de la cuidad de Plaza Huincul.

“La asistencia del municipio no alcanza. La situación económica es muy crítica. La jueza tiene que escuchar a las víctimas. Estas mujeres no tienen recursos”. María Ester Ragni

Presidenta del Consejo de la Mujer de Plaza Huincul

solventar gastos, no tengo cómo pagar un alquiler”, reclamó. En paralelo, la causa por el abuso de su hija tampoco ha avanzado. “Hace unos días él se apareció frente a la casa, violando la restricción, y ahora mi nena tiene ataques de pánico. No podemos salir, no puedo ir ni a la verdulería, por miedo a encontrármelo”, expresó.

Dos décadas de violencia

El reclamo es respaldado por la historia de Ana, de Plaza Huincul. La mujer sigue casada con su agresor,

Con un acuerdo, lo condenaron a 8 años por matar tras una discusión El acusado se declaró culpable por el crimen de Federico Vinet y un segundo delito de 2018. Se encontraba con preventiva. nEUQUÉN

Nicolás Miguel Rojas, acusado de asesinar a Federico Vinet en octubre de 2019 en el barrio Cuenca XV, fue finalmente declarado culpable por acuerdo entre las partes. En una audiencia realizada el pasado viernes por sistema Zoom, la fiscalía y defensa presentaron ante un tribunal un acuerdo al que arribaron. Rojas aceptó la res-

ponsabilidad por los cargos formulados y se le dictó una pena de 8 años y 6 meses de prisión efectiva, evitando así la instancia de juicio. De esta manera, Rojas fue declarado penalmente responsable por los delitos de homicidio simple contra Federico Vinet, y de encubrimiento agravado por el ánimo de lucro. De acuerdo a la teoría acreditada, el crimen ocurrió el 26 de octubre del 2019, alrededor de las 4. Nicolás Rojas mantuvo una discusión con Vinet en calles Trabajadores Estatales Neuquinos y Polianski y, tras perseguirlo dos cuadras, lo

FRASE “La pena acordada para el delito cometido es proporcional y ajustada a derecho. Además, se tuvieron en cuenta las accesorias legales y las costas del proceso al decidir el plazo a cumplir”. Eugenia Titanti

La fiscal Eugenia Titanti presentó el acuerdo al que arribaron.

Fiscal de Homicidios del Ministerio Público Fiscal

de quien se separó y denunció por violencia de género tras 23 años de matrimonio, el mes pasado. “Me dañó a mí y a mis hijos, y ahora me pusieron un bozal legal. Están protegiendo al violento”, reclamó. A pesar de que la mujer tiene un oficio del que ha intentado sacar algo de dinero, la pandemia afectó su actividad y no le permite trabajar tanto como querría, por lo que impulsó una demanda por cuota alimentaria en el Juzgado de Familia. “La jueza aprobó que él me pase el 5% de los 52 mil pesos que dijo que cobraba, con lo cual yo recibo 2700 pesos por mes. Me dejó deudas y hay servicios que pagar y no tengo más dinero”, señaló. El esposo de Ana también percibe un sueldo petrolero y se quedó con las cinco propiedades en alquiler que ambos poseían, dejándola sin nada y con dos hijos a cargo. Ambas causas están frenadas hace ya más de un mes y las mujeres no saben a quién más recurrir para ser escuchadas

.

apuñaló en la zona intercostal izquierda con un cuchillo y huyó. La víctima fue asistida por dos vecinos, quienes lo trasladaron al hospital Heller. Pese al esfuerzo de los médicos, falleció a las 7:50 por shock hipovolémico por la lesión cardíaca provocada por arma blanca, tal como certificó la autopsia forense practicada más tarde. Además, al acusado se le sumó un hecho por encubrimiento de mayo de 2018, por haber recibido herramientas de trabajo a sabiendas de que eran robadas y ofrecerlas en venta. Así, el acuerdo contempló ambos delitos, y, tras un cuarto intermedio, los jueces Carina Álvarez, Cristian Piana y Gustavo Ravizzoli avalaron el mismo y sentenciaron a Rojas a la pena unificada de 8 años y 6 meses de prisión efectiva

.


POLICIALES

martes 2 de junio de 2020

“No se puede apelar a sentimientos para modificar una ley” Lo afirmó el defensor oficial Raúl Caferra, sobre el proyecto que busca extender la prisión preventiva. Agustín Martínez

nEUQUÉN

Distintos actores sociales exponen sus puntos de vista con respecto al proyecto en Legislatura presentado por el fiscal general, que busca extender la prisión preventiva a dos años, siendo el plazo máximo actual de uno. Desde la defensa pública plantearon su oposición ante los diputados neuquinos. “Tal como lo argumentamos ante los legisladores (la semana pasada), el proyecto atenta contra principios esenciales y garantías constitucionales, como lo es la presunción de inocencia”, indicó el defensor oficial Raúl Caferra al ser consultado en diálogo con LU5. En este sentido, aclaró que “para encarcelar a alguien tiene que haber sido declarado culpable de un delito que merezca esa pena y que la prisión preventiva es una excepción excepcionalísima, que en el código procesal actual tiene un plazo razonable”. Modificar el plazo, entiende la defensa, es ir en contra de los pactos internacionales que firmó Argentina. “Una vez que reconociste ciertas garantías, no se puede volver atrás a una solución más desfavorable a la que el Estado ya había arribado”, explicó. Además, consideró el plazo de un año previsto “más que suficiente” para investigar, realizar un juicio y arribar a una sentencia, “aún en tiempos de pandemia”. “Por eso entiendo que es innecesario, irrazonable y contrario el proyecto”. Consultado sobre la imposibilidad de realizar juicios por jurados, tal como lo anticipó el TSJ, y con la fecha de un acusado de femicidio a

El defensor Raúl Caferra argumentó por qué la defensa se opone al proyecto.

vencer en septiembre, Caferra detalló que “al discutir una ley hay que pensar en situaciones generales y no en un caso particular”. Así, calificó de “oportunista” apelar al caso del femicidio de Cielo López. “No se puede apelar a sentimientos muy profundos, como por ejemplo la solidaridad con la familia de esta chica, para intentar proponer reformas”, resaltó, y, además, argumentó que la ley no es retroactiva. Ello significa que en caso de aprobarse, será para causas futuras. “Saben que no van a poder aplicar para este caso, pero sí sería consagrarla para los futuros, lo que implica retroceder en garantías que hoy son un orgullo para la provincia de Neuquén a partir de la sanción del nuevo código”

.

La Justicia investiga la muerte de una mujer en Bariloche bariloche

Una mujer de 57 años fue encontrada sin vida en el patio de su vivienda en San Carlos de Bariloche y los investigadores intentan establecer los causales de su deceso. Un vecino de la mujer se acercó a una dependencia policial ubicada en la zona sur de Bariloche para denunciar que había visto a su vecina, tendida en el piso, en el patio lindero. Además, indicó que por temor a ingresar y no saber qué le había ocurrido (más en tiempos

En el lugar trabajó personal policial, de Criminalística y de la Fiscalía.

legislatura

Hoy escucharán a asociaciones Para hoy está previsto que los diputados de la Comisión A de la Legislatura neuquina escuchen los argumentos de algunas asociaciones y abogados querellantes que darán su parecer con respecto al proyecto presentado por el fiscal general José Gerez. El mismo había adelantado que se trata de una moficación “excepcional” en el marco de la pandemia de COVID-19, que imposibilita la realización de juicios penales.

de pandemia), el hombre optó por radicar la denuncia correspondiente ante la Policía. Los investigadores, peritos del Gabinete de Criminalística y del Ministerio Público Fiscal trabajaron en el domicilio para intentar establecer los motivos que provocaron la muerte de la mujer. “Luego de las tareas de rigor, trasladamos el cuerpo a la morgue del Hospital Zonal para que se practique una autopsia”, explicaron fuentes policiales, quienes reconocieron que el cuerpo llevaba entre dos y tres días en ese lugar. Además, se indicó que la mujer presentaba quemaduras en la zona toráxica y lesiones en distintas partes del cuerpo. Sin embargo, se adelantó que no se descarta que las mismas hayan sido provocadas por sus propias mascotas

.

13 LMNeuquen

Detuvieron a dos jóvenes por robos con inhibidores La Brigada de Comisaría Segunda inició una investigación por dos hechos en cercanías a la zona balnearia. nEUQUÉN

Un nuevo allanamiento, en el marco de una investigación por dos robos con inhibidores de alarma en la zona balnearia de la capital provincial, dejó pegados a dos hombres, señalados como los presuntos ladrones. Es que, tras una un allanamiento, se halló en su poder un dispositivo de comunicación, guantes, una pinza de corte y una chequera, todos elementos de relevancia para la causa. Cabe indicar que este inibidor se suma a los cuatro ya secuestrados en mayo. Según informaron desde la Policía, las averiguaciones fueron llevadas adelante por personal de la Brigada de Investigaciones de Comisaría Segunda, a raíz de dos robos con inhibidores de alarma ocurridos en mayo. Así, tras un relevamiento de la evidencia con la que contaban, arribaron a dos jóvenes y se solicitó autorización para realizar dos allanamientos en sus viviendas, ubicadas en del barrio Belgrano. La fiscalía de Robos y Hurtos gestionó la orden judicial y personal policial realizó los operativos el sábado en las casas señaladas, donde se logró secuestrar una chequera, una calculadora y un Honda Civic, todos elementos vinculados a la causa en curso. El auto fue requisado horas más tarde y fue allí donde se encontraron elementos de mayor relevancia. Se secuestró un dispositivo utilizado como inhibidor, un celular, prendas de ropa, un par de guantes negros, una pinza de corte, un billete por 10 reales brasileños y un recibo de compra por la suma de 11.000 pesos.

Personal policial secuestró un inhibidor y otros elementos en el auto.

CIFRA

Cinco Fue el total secuestrado de inhibidores en mayo.

Tres, incluido este último, fueron hallados en distintos allanamientos en barrios San Lorenzo y Belgrano. Los otros se les incautaron a conductores en controles policiales.

Se informó que toda la evidencia fue puesta a disposición de la fiscalía interviniente. Los dos jóvenes fueron demorados y trasladados a la sede policial, donde se los notificó de la investigación en su contra y, luego, quedaron en libertad

.

El hijo de una narco hizo una juntada en pleno aislamiento cipolletti

Cuatro jóvenes quebraron la cuarentena y realizaron una juntada en un departamento del centro de Cipolletti. Uno de ellos es hijo de Ruth Montecino, la narco cipoleña que hace poco obtuvo la prisión domiciliaria por ser hipertensa en el marco de la pandemia de COVID-19. Los vecinos, hartos de los ruidos, ubicaron a uno de los dueños del edificio, quien dio aviso a la Policía. Así, ayer a las 5 de

la mañana, efectivos se acercaron hasta el departamento, en calle España 56. “El inmueble se alquila diciéndole al dueño que era para una familia con un nene y resulta que nada que ver”, indicaron fuentes policiales a LMC, ya que había cuatro jóvenes, de 19 a 23 años, que fueron echados por el dueño y detenidos por la Policia. Además, se les secuestró una camioneta Dodge, denunciada por estafa en diciembre de 2019 en la fiscalía de Cipolletti

.


pais

14 LMNeuquen

martes 2 de junio de 2020

Coronavirus en el país: 17 muertos y 556 infectados Aunque por poco, otra vez bajó la cantidad de positivos en un día. buenos aires

El Ministerio de Salud de la Nación informó que durante las últimas 24 horas se registraron 17 muertes y 564 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país ascendió a 17.415 y las víctimas fatales llegaron a 556. Del total de los casos, 974 (5,6%) son importados, 7532 (43,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 6263 (36%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Desde el último reporte emitido por la mañana, se registraron 15 nuevas muertes. Nueve hombres, tres, de 80, 56 y 78 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; tres, de 72, 70 y 50 años, de CABA; dos, de 44 y 47 años, residentes de Chaco; uno, de 70 años, de Córdoba; y seis mujeres, cuatro, de 91, 92, 70 y 83 años, de CABA; una de 14 años, residente de Chaco; y una de 81 años, en la provincia de Buenos Aires. A la mañana se habían registrado las muertes de dos hombres, uno de 86 años, de CABA, y uno de 69, de Buenos Aires. De los nuevos casos, 274 son de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 252 de la provincia de Buenos Aires, 11 de Río Negro, 8 de Mendoza, 6 de Corrientes, 3 de Chaco, 3 de Neuquén, 3 de Salta 3 de Santa Fe y 1 de Santa Cruz. Hastael domingo fueron realizadas 4014

en caba

En dos geriátricos hubo 52 positivos

Entre los fallecidos en la jornada de ayer hubo una chica de 14 años, que tenía enfermedades previas.

nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 164.084 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 3616 muestras por millón de habitantes. Por otra parte, el número de casos descartados es de 119.653. En tanto, las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36. El número total de acumulados por jurisdicción: CABA (8480), provincia de Buenos Aires (6144),

FRASE “Si irresponsablemente abrimos la cuarentena justo en estos momentos y nos mostramos victoriosos, va a haber más contagios y muchas más muertes”. Santiago Cafiero

El Jefe de Gabinete dijo que no cambiarán las cosas en el AMBA.

Un luchador recibió un balazo en el pecho en un asalto y se salvó El proyectil quedó alojado en su esternón y los médicos se lo sacaron con facilidad antes de darle el alta. Le habían querido robar la moto y se resistió. buenos aires

Un peleador de artes marciales combinadas (MMA) fue herido de dos balazos cuando dos delincuentes intentaron robarle la moto en el partido bonaerense de Lanús. El hecho se produjo el sábado cerca de las 16:30, cuando Bruno Cannetti (30 años) salía de la casa de su entrenador, ubicada en Vicente Damonte al 400, en el mencionado municipio del sur del

En las últimas 24 horas se registraron 52 casos positivos de coronavirus en dos geriátricos de CABA: 40 contagios se produjeron en un centro para adultos mayores de Colegiales, mientras que otros 12 ocurrieron en un establecimiento de San Cristóbal. Las autoridades sanitarias porteñas venían monitoreando la situación en el primer centro, ubicado en la calle Céspedes 3165, desde el 25 de mayo -cuando se registró el primer caso-, y finalmente ayer mismo solicitaron su clausura sanitaria.

A Bruno Cannetti le pegaron dos tiros: el otro le rozó el abdomen.

CIFRA

556 La cantidad de fallecidos por el coronavirus en el país.

De los 17 fallecidos en las últimas 24 horas, once fueron hombres y seis, mujeres. Entre ellas, una chica de 14 años, la víctima fatal más joven en el país a causa del COVID-19.

conurbano. Según los voceros, en ese momento fue abordado por al menos dos delincuentes que descendieron de un Ford Ka blanco y comenzaron a amenazarlo para robarle la moto. Cannetti se resistió al asalto y se produjo un forcejeo con los ladrones, que le exigían las llaves del rodado, hasta que uno de ellos extrajo un arma de fuego calibre .22 y le efectuó dos disparos, uno que le rozó el abdomen y otro que le impactó en el pecho. El peleador cayó al suelo y los delincuentes, que no habían hallado las llaves de la moto, le robaron el celular y escaparon a bordo del auto en el que se trasladaban. Testigos del hecho y vecinos de la zona llamaron al 911 y personal del Comando de Patrullas acudió al lugar y solicitó el traslado de Cannetti al Hospital Vecinal de Lanús. Allí, los médicos constataron que el proyectil había quedado alojado en el esternón y que no había provocado lesiones importantes, por lo que pudieron extraerlo sin complicaciones y Cannetti quedó en observación algunas horas, tras lo cual fue dado de alta

.

Chaco (890), Chubut (10), Córdoba (458), Corrientes (94), Entre Ríos (31), Jujuy (6), La Pampa (5), La Rioja (63), Mendoza (100), Misiones (28), Neuquén (137), Río Negro (407), Salta (11), San Juan (5), San Luis (11), Santa Cruz (51), Santa Fe (265), Santiago del Estero (22), Tierra del Fuego (149) y Tucumán (48). El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, especuló que en la próxima extensión de la cuarentena no habrá grandes modificaciones con respecto al confinamiento

.

En el 2019 hubo 268 femicidios directos en todo el país buenos aires

En 2019 hubo 268 víctimas directas de femicidio y de femicidio vinculado y 5 travesticidios y transfemicidios en Argentina, asesinatos que perjudicaron a 222 niñas y niños que quedaron huérfanos, según el Registro Nacional de Femicidios difundido por la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La cifra “revela la violación sistemática a los derechos humanos de las mujeres en nuestro país”, aseguró Elena Highton de Nolasco, vicepresidenta de la Corte y responsable de la OM. El informe detalló que el 73% de las víctimas fueron asesinadas en viviendas

.


pais

martes 2 de junio de 2020

“Pueden unirse los que más necesitan y más tienen” El Presidente inauguró un hospital y volvió a pedir una sociedad más justa. buenos aires

El presidente Alberto Fernández destacó que “los que más necesitan y los que más tienen pueden unirse junto al Estado para hacer una sociedad más justa”, al encabezar la inauguración de un “hospital solidario” destinado a pacientes sin cobertura médica, montado en el predio del hospital privado Austral, en el partido bonaerense de Pilar. “Dios no nos perdonaría tener diferencias ante una emergencia como la que tenemos, donde lo urgente es salvar vidas”, afirmó Fernández, al elogiar a los empresarios: “No hicieron algo para que parezca que se ocupan de los pobres”, sino que “hicieron algo de verdad”. El Presidente tomó palabras del Papa Francisco e insistió con que “en este tiempo nadie se salva solo” y puso de relieve que, “ante tanto dolor”, se unieron “los que más necesitan” y “los que más tienen”, como los empresarios, “junto al Estado” para “hacer una sociedad más justa”. Aceptó que “la pandemia nos condena al dolor desde el malestar de estar aislado y el malestar económico que nos afecta a todos por igual” y que “no es resultado de una cuarentena”, sino “de la pandemia, que es lo que a algunos les cuesta entender”

.

El FMI respaldó la nueva propuesta para los bonistas En un comunicado, el organismo apoyó la propuesta del Gobierno a los acreedores y dijo que hay un margen acotado para mejorarla. Estados unidos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) difundió un comunicado en el que expresó el respaldo a la nueva propuesta que el gobierno argentino presentó el 26 de mayo a los acreedores. Según indican, se trata de una oferta consistente con el restablecimiento de la sostenibilidad de la deuda y les advirtió a los bonistas que “existe un margen limitado” para mejorarla. En la página oficial del organismo de crédito internacional, se ponderó la última propuesta que presentó el Ministro de Economía, Martín Guzmán, y señaló que existe “solo un margen limitado para incrementar pagos a los acreedores privados y al mismo tiempo cumplir con los umbrales de deuda y servicio de la deuda estimados por el personal técnico del FMI”.

CIFRA

65.000 Los millones de dólares que reclaman los bonistas.

El Gobierno Nacional extenderá hasta el 12 de junio las negociaciones con los acreedores privados. Hoy era la fecha de cierre de las charlas, pero se lo volvió a patear para adelante.

El texto agrega: “La Argentina se encuentra actualmente en un proceso de reestructuración de su deuda con sus acreedores privados con el fin de abordar la carga insustentable de su deuda pública. Restablecer la sostenibilidad de la deuda pública con alta probabilidad es esencial para que Argentina regrese a un crecimiento económico sostenible e inclusivo”. El Fondo señaló que su análisis es en respuesta al pedido de las autoridades argentinas para que se analice la última propuesta

.

Alberto Fernández, en un hospital para pacientes sin cobertura médica.

FRASEs “Acá pude ver que los que mas necesitan y los que más tienen, como los empresarios que hicieron sus aportes, pueden unirse junto al Estado a hacer una sociedad más justa y de eso se trata”.

“En este hospital solidario hay tantas camas de terapia intensiva como en el otro. Los empresarios no hicieron algo para que parezca que se preocupan por los pobres, hicieron algo en serio”.

Alberto Fernández

El hospital solidario tiene 60 camas, 20 de ellas de terapia intensiva. El FMI se refirió a la oferta del ministro de Economía, Martín Guzmán.

“A la Argentina que trabaja le sobran porteños” El gobernador de La Pampa, provincia que ya liberó casi todas las actividades, cruzó a los anticuarentena que marcharon el sábado al Obelisco. la pampa

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, cuestionó a los anticuarenta que denunciaron una “infectadura” y a los que marcharon al Obelisco. “No nos podemos distraer por lo que piensen cuatro o cinco. Lamentablemente a la Argentina que trabaja le sobran muchos porteños”, dijo al ser consultado sobre esos manifestantes. Los habitantes de la provincia de La Pampa comenzaron a transitar ayer, luego de 54 días sin registrar contagios de coronavirus, la deno-

15 LMNeuquen

Sergio Ziliotto dijo que no hay que “distraerse por cuatro o cinco”.

minada “fase 5” del aislamiento social, preventivo y obligatorio, con la reactivación de casi la totalidad de las actividades profesionales, comerciales e industriales con horarios reducidos y protocolos sanitarios. En esta etapa, además, quedaron permitidas las actividades recreativas y deportivas al aire libre y, a partir del viernes, se sumarán los restaurantes y bares. Desde el lunes próximo, los gimnasios también reabrirán sus puertas, según anunció Ziliotto. “Hemos obtenido la autorización del gobierno nacional para que se sumen nuevas actividades que conllevan mucho riesgo por el aglomeramiento y contacto de las personas, por lo que apelo a la responsabilidad social”, sostuvo el mandatario provincial en una conferencia de prensa. No obstante, Ziliotto advirtió que no tendrán “contemplaciones” con las transgresiones a las normas y que “no” le “temblará el pulso” a su gestión para “clausurar o inhabilitar un comercio, un sector, o dar un paso atrás e inhabilitar todas estas nuevas actividades”

.

“Los trabajadores deben cobrar el aguinaldo de junio” buenos aires

El cotitular de la CGT, Héctor Daer, afirmó que los trabajadores “tienen que cobrar el aguinaldo” y que “no hay ningún debate sobre la mesa” respecto a la posibilidad de que no se pague debido a la crisis económica derivada de la pandemia. “Los trabajadores deben cobrar el aguinaldo tal cual lo establece la ley de contrato de trabajo. Esto es así y hasta ahora no hay puesto ningún debate sobre la mesa”, dijo Daer. Y señaló: “Si hay sectores empresarios que les va muy bien, ¿por qué van a tener un paraguas de cobertura con beneficios financieros en detrimento de la economía de los trabajadores y de sus familias”

.

Rodolfo Daer, cotitular de la CGT, salió al cruce de algunas versiones.


MUNDO

16 LMNeuquen

martes 2 de junio de 2020

El peor día en la historia de Chile con el COVID-19 Se registraron 59 muertos y 5741 positivos en las últimas 24 horas. los únicos números que preocupan chile Chile registró un nuevo récord dia- al gobierno chileno. En el contexto rio de muertos y contagios por co- de la pandemia, el Banco Central ronavirus, al contabilizar 59 falle- de Chile informó que el Indicador cimientos y 5471 casos positivos en Mensual de Actividad Económilas últimas 24 horas, lo que elevó ca sufrió un desplome de 14,1% el total a 1113 y más de 105.000, en abril, en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto respectivamente. El ministro de Salud, Jaime Ma- superó la proyección esperada en ñalich, detalló que fue ampliado el mercado (-11%). El ministro de el criterio de fallecido atribuible Economía, Lucas Palacios, calificó a COVID-19 y se incluyó a “perso- de “severos” los daños causados nas con certificado de defunción por la crisis sanitaria e indicó que con (prueba) PCR tomada y que “es un deterioro no visto en las úlno esté informado, por recomen- timas dos recesiones que enfrentó Chile (1999 y dación OMS”. Ma2009)”. ñalich informó que Es tan grave la Por otro lado, de los nuevos casos, 5082 presentaron crisis sanitaria que según la encuessíntomas y 389 fue- hay 1209 pacientes ta divulgada ayer por Plaza Pública ron asintomáticos, y conectados a Cademla, la aprodestacó que desde el bación del pre3 de marzo, cuando respiradores sidente chileno, se registró el primer mecánicos y Sebastián Piñecontagio, ya suman sólo quedan 286 ra, subió a 29% más de 105.159 positivos. Además, disponibles en todo esta semana, lo que representa explicó que 44.946 el país. un incremento pacientes se han rede dos puntos cuperado, mientras porcentuales en que 1446 se encuentran hospitalizados, con 1209 co- relación a los resultados del mes nectados a ventilación mecánica. anterior y lleva a la popularidad Esto significa que aún quedan dis- del mandatario al mismo nivel que ponibles 286 ventiladores mecáni- tenía antes del estallido social de octubre de 2019. En paralelo, su cos en el país. En total, Chile, que está vivien- nivel de desaprobación disminuyó do un fuerte rebrote, especialmen- tres puntos y se ubicó en un 60%, te en la zona metropolitana de la lo que también representa su mejor capital, ya realizó 599.330 pruebas cifra desde que comenzó la crisis de coronavirus. Pero estos no son social en Chile el año pasado

.

Brasil supera el medio millón de casos positivos En plena crisis, el gobierno de Bolsonaro anunció que recibió de EE.UU. dos millones de dosis de un medicamento que la OMS no recomienda. brasil

Brasil superó los 500.000 casos de coronavirus y quedó al borde de sumar 30.000 muertes por la enfermedad, mientras el gobierno informó que recibió de Estados Unidos dos millones de dosis de hidroxicloroquina, un remedio desaconsejado por la Organización Mundial de la Salud el COVID-19. Con 16.409 casos y 480 fallecimientos registrados el domingo, Brasil sumaba 514.849 contagios y 29.314 decesos por coronavirus, según reportó el Ministerio

La hidroxicloroquina será usada en Brasil como hace parte de EE.UU..

CIFRA

105.159 La cantidad de infectados por coronavirus en Chile.

En el reporte diario, el ministro de Salud trasandino, Jaime Mañalich, informó que la cifra de fallecidos a causa del COVID-19 llegó a 1113. Más de 1200 se encuentran en grave estado.

cuarentena

Mañana anuncian cómo sigue todo

Chile no puede achatar la curva de contagios y la situación es alarmante.

de Salud. La cantidad de nuevas defunciones contrasta con las más de 1000 registradas entre el martes y el viernes pasados, aunque es usual que los fines de semana sea menor debido a que trabajan menos personas en el procesamiento de las estadísticas. El gobierno informó que recibió dos millones de dosis de hidroxicloroquina de EE.UU. para tratar a enfermos de coronavirus, pese a que no es recomendado por la OMS, y anunció un programa de cooperación sanitaria entre ambos países, los dos más afectados. La hidroxicloroquina, un medicamento usado para la malaria, será aplicada a “ayudar a los enfermeros, médicos y profesionales de la salud de Brasil contra el virus” y también “para el tratamiento de los brasileños infectados”, dijo la cancillería en un comunicado. Esa sustancia es defendida como un medicamento efectivo contra el coronavirus por los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro, y Estados Unidos, Donald Trump, a pesar de que no existen estudios científicos que confirmen esa hipótesis

.

Mañana el ministro Mañalich informará sobre las nuevas medidas de cuarentena en la capital chilena, que está bajo confinamiento obligatorio desde hace dos semanas, cuando se hizo evidente un primer rebrote de coronavirus tras la reapertura. Una encuesta consultó sobre las medidas que debiera adoptar el gobierno durante esta crisis sanitaria y el 56% de los encuestados apoyó que se declare la cuarentena total durante 15 días en todo el país, cuatro puntos porcentuales más que a principios de mayo.

Por primera vez, en España no hubo muertos en un día españa

Aunque se habla de muertes, no deja de ser una buena noticia. España no registró ninguna muerte por coronavirus en la última jornada, por primera vez desde marzo, por lo que la cifra total de fallecidos por COVID-19 se sigue situando en las 27.127 personas. Asimismo, los nuevos casos confirmados se redujeron a 71 en las últimas 24 horas, por lo que la cifra total de personas contagiadas, y confirmadas por la prueba PCR, es de 239.638. Además, 11.399 personas han ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 9 en los últimos 7 días, y 123.879 han precisado hospitalización. Según el reporte del Ministerio

Otra buena: en las últimas 24 horas hubo 71 nuevos contagiados.

de Sanidad, 35 personas murieron en los últimos 7 días. La semana pasada, la región de Madrid, la más castigada por la pandemia del coronavirus, registró un solo deceso y Cataluña tuvo 11

.


MUNDO

martes 2 de junio de 2020

17 LMNeuquen

En India se liberó Abren escuelas y habilitan juntadas todo a pesar del avance del virus en Reino Unido

Obama califica como “valientes” a las protestas

Hay más de seis millones de casos en todo el mundo

Flexibiliza. India restableció la libre circulación de personas dentro del país, una semana antes de que comience la flexibilización de la cuarentena y pese al avance del coronavirus, que lo llevó a convertirse en el séptimo país con más casos confirmados en todo el mundo, con más de 190.000 contagiados

EE:UU: El ex presidente nor-

Coronavirus. La cantidad de

.

Primarias. Las escuelas reanudaron sus actividades en el Reino Unido, donde las personas pueden reunirse en grupos de hasta seis a pesar de que expertos en salud advirtieron que aún es demasiado prematuro relajar la cuarentena. Ayer hubo 1570 nuevos casos y 111 muertos, por lo que la cifra total de fallecimientos ascendió a 39.045

.

teamericano Barack Obama calificó de “valientes” e “inspiradoras” las protestas que se realizan en todo el país a raíz del asesinato en Minneapolis del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco, y se manifestó confiado en que sean la base de un “cambio real” en el ámbito policial y en el político

.

El ex presidente de EE.UU. dijo que son “inspiradores” los reclamos.

casos confirmados en todo el mundo superó la barrera de los seis millones, informó la OMS. Con 122.917 contagios en las últimas 24 horas, el total se elevó a 6.057.853, según el balance diario del organismo. El continente americano es la región más afectada, con 2,8 millones de casos

.

Trump recurre a los militares El presidente dijo que los usará para terminar con los disturbios. estados unidos

Donald Trump anunció anoche que desplegará las fuerzas armadas en todo el territorio norteamericano para contener los disturbios y hechos de violencia que se registraron en los últimos días tras la muerte de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis. “Estoy movilizando todos los recursos federales disponibles, civiles y militares, para parar los disturbios y saqueos, para parar la destrucción e incendios provocados. Y para proteger los derechos de los estadounidenses que respetan la ley”, señaló desde la Casa Blanca. Denunció además que el país “está siendo atacado por anarquistas profesionales”, y sostuvo: “Estas no son protestas pacíficas, esto es terrorismo nacional”. El presidente de EE.UU. ordenó, desde ayer a las 19, toque de

queda, y advirtió: “Quien viole la ley será detenido y se enfrentará cargos criminales”. Mientras el jefe de Estado daba su discurso, en las inmediaciones de la Casa Blanca se produjo un nuevo enfrentamiento entre los manifestantes y la Policía y la Guardia Nacional. Los cuerpos de seguridad dispersaron a los protestantes con gases lacrimógenos. Horas antes, Trump había criticado a los gobernadores por lo que consideró una respuesta insuficiente a los disturbios. En una conferencia telefónica, cuyo audio se filtró y fue difundido por distintos medios, Trump dijo que los manifestantes eran “terroristas” y debían”dominarlos”. De no tomar un enfoque “duro” que implique “enviarlos a prisión por largos períodos de tiempo”, se verían como “idiotas” ante los ojos del público, aseguró. En concreto, el polémico

El Vaticano deja de comprarles a paraísos fiscales vaticano

Con un decreto del papa Francisco, el Vaticano dispuso una nueva legislación de compras con eje en “transparencia, centralización y competencia”, por la que dejará de comprar “bienes, servicios, obras y trabajos” a empresas y personas que tengan su sede en paraísos fiscales o que tengan accionistas residentes en esos Estados. “Para permitir una gestión más eficaz de los recursos consideré aprobar un conjunto de reglas destinadas a promover la transparencia, el control y la competencia en adjudicación de contratos públicos celebrados en nombre de la Santa Sede y la Ciudad de Vaticano”, plantea el Papa en la introducción de la nueva legislación, divulgada ayer por el Vaticano. La legislación explicita que serán excluidos de las compras los proveedores “residentes o establecidos en Estados o territorios con

El Papa Francisco firmó el decreto para transparentar las operaciones.

regímenes fiscales preferenciales según lo dispuesto por las instituciones internacionales, de acuerdo a lo definido por la secretaría para la Economía, o si tienen participación directa o indirecta de sujetos residentes o establecido en los Estados o territorios antes mencionados”

.

CIFRA

200 Los arrestos que hubo solo en Manhattan y Brooklyn.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, confirmó que su hija es uno de los cientos de detenidos durante el fin de semana en la ciudad en las protestas por la muerte de George Floyd.

Los enfrentamientos por la violencia racial de la Policía son en todo el país.

Irán: hubo casi 3000 nuevos casos de COVID-19 irán

Las autoridades iraníes informaron casi 3000 nuevos casos de coronavirus, un balance sin precedentes desde hace dos meses que aleja a la República Islámica de la aparente contención lograda a finales de abril, cuando llegó a reducir el número de contagios por debajo del millar. Ya son 154.445 las personas que han dado positivo en Irán, 2979 más que el domingo. La cifra de fallecidos aumentó a 7878, 81 más que la jornada previa, informó la agencia de noticias IRNA

.

A fines de abril había bajado la cifra a menos de mil diarios.

mandatario se enfocó en Minnesota, ciudad donde Floyd murió a manos del policía Derek Chauvin luego de que se arrodillara en su cuello por más de ocho minutos, asegurando que la ciudad se había convertido en un “hazmerreír a lo largo del mundo”

.


ciencia y vida

18 LMNeuquen

Podrá llegar de Rusia el nuevo antiviral contra el COVID-19 El gobierno ruso estima que podrá exportar a América Latina el Afivavir, el primer fármaco antiviral oficialmente reconocido para tratar el coronavirus. rusia

El camino para encontrar el medicamento que termine con el coronavirus está lleno de obstáculos. Y el principal es la incertidumbre. En ese contexto, hay una señal. Rusia estima que podrá exportar a distintos países del mundo, incluidos varios de América Latina, el fár maEl Afivavir fue co antiviral contra COVID-19, Afivavir, presentado el que fue presentado fin de semana este fin de semana, y, según dicen, informaron ayer las autoridades locales. tuvo un 90% de “A medida que vaefectividad en yamos cubriendo la las pruebas. demanda interna, creemos posible exportarlo. Ya hemos recibido muchas solicitudes de países de Oriente Medio y América Latina”, aseguró el presidente del Fondo de Inversiones Directas de El medicamento, elaborado en base a un antiviral japonés, podría estar en Rusia, Kiril Dmitriev según consig- los hospitales rusos el 11 de junio, de acuerdo a lo informado.

Casi el 90% de los jóvenes aprueba el aislamiento social Una encuesta realizada a más de 1200 adolescentes y jóvenes de todo el país, por una asociación civil que brinda atención integral oportuna y accesible en salud para adolescentes y jóvenes (Fusa AC), arrojó que el 88,3% está “de acuerdo o muy de acuerdo con la medida de aislamiento social”. La encuesta, denominada “Adolescentes, COVID-19 y aislamiento social, preventivo y obligatorio”, realizada con el objetivo de relevar las percepciones y opiniones de los

Unos 1200 adolescentes de todo el país fueron encuestados.

y las adolescentes en relación a su salud, sus emociones, actividades y relaciones durante la cuarentena, destaca que el 88.3% está de acuerdo o muy de acuerdo con las medidas de aislamiento social y un 46.4% afirmó que recibir información y noticias sobre el contexto actual le ayuda a sobrellevar la situación. En tanto, el 65,8% afirmó que su salud física, mental y emocional se vio afectada. Sobre las personas con quien puede hablar acerca de cómo se siente, un 40 % mencionó a su mamá y el 93,36% afirmó que la convivencia con su familia es “muy buena” y “buena” durante la cuarentena. El relevamiento se realizó mediante un formulario digital, anónimo y autoadministrado, compuesto por 35 preguntas, a jóvenes de entre 10 y 21 años

martes 2 de junio de 2020

nó Agencia EFE. El medicamento, elaborado en base a un antiviral japonés, podría estar en los hospitales el próximo 11 de junio, de acuerdo a lo que informó el funcionario. El domingo, el Fondo Ruso de Inversiones Directas (FRID) anunció que el Afivavir fue inscripto por el Ministerio de Salud de ese país luego de mostrar una gran efectividad en las pruebas clínicas, tras lo cual se convirtió en el primer fármaco antiviral oficialmente reconocido para tratar el coronavirus. Sus desarrolladores aseguran que el fármaco demostró su eficacia en el 90 por ciento de los casos aunque aclararon que está prohibido para mujeres embarazadas y personas en proceso de planificación familiar. “No solo es el primer fármaco antiviral registrado en Rusia para tratar el coronavirus, sino quizás la medicina más prometedora para curar el COVID-19 a nivel mundial”, declaró Dmítriev. Según el funcionario, este fármaco fue desarrollado y probado clínicamente “en plazos récord”, lo cual le permitió convertirse en la primera medicina en base al favipiravir -antiviral desarrollado en Japón- inscrita a nivel mundial. Las autoridades indican además, que Afivavir no estará a la venta en las farmacias y solo podrá ser administrado en centros médicos. En las últimas horas, Rusia registró otros 9035 casos de COVID-19 y 162 muertes. En total, el número de contagios asciende a 414.878, lo que sitúa a Rusia en el tercer país con más cantidad de casos después de Estados Unidos y Brasil

.

reino unido

Probarán cinco medicamentos

El Reino Unido probará cinco medicamentos en pacientes hospitalizados con coronavirus. Son medicamentos como la Heparina y terapias que aún se encuentran en proceso de ensayo clínico, que tienen evidencia de potentes propiedades antivirales o antiinflamatorias. La Heparina es un anticoagulante para tratar ataques cardíacos y se cree que puede detener la coagulación de la sangre observada en pacientes gravemente enfermos con coronavirus. Los ensayos forman parte del programa Accord en el que participan médicos y científicos, la industria, el Servicio Nacional de Salud y el Instituto Nacional de Investigación sobre la Salud del Reino Unido. Si se demuestra su eficacia, los funcionarios llevarán rápidamente a grandes ensayos sobre el coronavirus, en los que participarán miles de británicos infectados.

FOTONOTICIA

Nueva Zelanda es un volcán Según una investigación, hay una antigua “superpluma” de volcanes en el subsuelo de Nueva Zelanda, la más grande del mundo. En la Isla Norte del país está la “mayor descarga volcánica” en la Tierra.

.

Se vende a 930 dólares

No es momento

Italia

Se llama Chang Li y es el coche eléctrico mas barato del mundo: cuesta 930 dólares. Ya está a la venta por Alibaba, el gigante del comercio online de China. El coche destaca por sus dimensiones mínimas, solo 2,5 metros (menos que un Smart) de largo por

La presentación de la próxima versión de Android, prevista para mañana, en la que se iban a anunciar novedades también para los desarrolladores, se postergó. Google entiende que “no es el momento de celebrar”. La compañía tecnológica también iba a realizar el lanzamiento de la última beta de esta versión del sistema operativo móvil.

El Coliseo Romano, el lugar pago más visitado de Italia, reabrió tras 84 días por la pandemia, con venta de entradas solo por internet y con control de temperatura en el ingreso.

El auto eléctrico más barato del mundo 1,5 de ancho y 1,8 de alto. Con una distancia entre ejes de 1,48 metros, tiene dos plazas, aunque hay otras configuraciones para ampliar su capacidad. Pesa 323 kilos, a lo que se añade una capacidad de carga de otros 300. Su autonomía puede oscilar entre los 40 y 100 kilómetros.

Postergan la nueva versión de Android

El Chang Li es totalmente eléctrico y está alimentado por una batería.

Reabrió el Coliseo con mucho control


martes 2 de junio de 2020

19 LMNeuquen


TV

20 LMNeuquen

martes 2 de junio de 2020

Fue durante el lanzamiento de la nueva temporada de Jorge Lanata

Tinelli contra El Trece Cruzado

Lanata criticó duramente al conductor cuando se fue a Esquel previo al inicio del aislamiento.

Siendo una figura del canal, el “Cabezón” promocionó Bake Off y no a PPT.

Pese a que el domingo se estrenó la nueva temporada de Periodismo para Todos en El Trece, canal en el que Marcelo Tinelli realiza su clásico programa desde hace más de una década, decidió “bancar” a la competencia, el reality pastelero de Telefe, Bake Off, dado que Jorge Lanata se abalanzó en su contra. Apenas iniciada la emisión, el periodista hizo un análisis de las redes sociales del empresario y

mostró cómo fue “cambiando de ideología política”. “Es conmovedor haber leído esta semana a Marcelo denunciando que el macrismo lo espiaba”, lanzó Lanata, y a continuación mostró una serie de tuits escritos por el mismo jefe de Laflia: “Te escuchaban los teléfonos, te leían los mails, te apretaban con la AFIP. Tenían un aparato del Estado que pagábamos nosotros para perseguir a los que pensaban distinto o los propios que pudieran descarriarse. Sí se puede”. Luego de leerlo con tono de risa, el periodista apeló al ‘del archivo no se sal-

Lanata regresó recargado: midió más de 12 puntos En su primer envío, además de ir contra Marcelo Tinelli, el periodista apuntó contra la gestión de Alberto Fernández y las decisiones que está llevando adelante en medio de la pandemia del COVID-19. Buenos Aires

Jorge Lanata regresó a El Trece con su ya clásico programa Periodismo para Todos, y siendo este su primer envío en la era Alberto Fernández, el periodista cargo duramente contra algunas figuras de su gobierno, también contra el aislamiento y algunas de las medidas que se están llevando adelante para evitar la propagación del coronavirus. Tras varios meses alejado de la pantalla, sus televidentes parecían

PPT promedió los 12,5 puntos, mientras que Bake Off llegó a 10,7.

El conductor se mostró interesado por la torta de lentejas y fernet de Damián.

va nadie’ y reflotó viejos mensajes del presidente de San Lorenzo en los que apoyaba a Mauricio Macri, le agradecía por reuniones en Olivos y charlas profundas, lindas y divertidas. También afirmaba que Juliana Awada era vestida por su hija Micaela y aseguraba que lo ponía muy feliz que María Eugenia Vidal vea Showmatch. Ante esto, Tinelli parece haber cambiado de canal y apostó por ver Bake Off. Fue así que hizo hincapié en la torta de Damián, la cual tenía lentejas y fernet, e incluso le escribió a Paula Cháves al respecto

Tinelli incluso hizo un intercambió de tuits con Paula Chaves sobre la preparación en cuestión.

.

estar esperándolo, y superó cómodamente a Bake Off, ciclo que se habían convertido en el imbatible de los domingos. Fue así que PPT promedió los 12.5 puntos, mientras que el ciclo de Telefe alcanzó los 10.7 de media. “Argentina hoy cumple 73 días de aislamiento y se va a extender hasta el 8 de junio, vamos a superar a la provincia china de Wuhan, que tuvo 80 días de encierro. Así, la Argentina una vez más va a ser campeón: nos vamos a convertir en la cuarentena más larga del mundo. El encierro nos está dejando muchas enseñanzas. Mandela estuvo preso 27 años y después fue presidente de Sudáfrica. Vos estuviste ocho semanas encerrado y te convertiste en moroso”, arrancó el conductor, sin dejar afuera a Alberto Fernández, Axel Kicillof y, por supuesto, a Cristina Fernández. Eso no fue todo, ya que también presentó un informe sobre los supuestos negocios de Ginés González García, quien habría nombrado en el ministerio de Salud a algunos de sus socios en sus tres empresas

.

Bake Off cerca del final: solo quedan cinco participantes Buenos Aires

Gerardo fue el último eliminado de Bake Off luego de no haber superado los desafíos de la nueva emisión. A diferencia de los anteriores programas, los participantes esta vez se sometieron a tres pruebas: dos creativas y una técnica. Si bien al mendocino no le fue bien en las pruebas creativas, en la técnica fracasó. Es que tenían que preparar un frasier, uno de los clásicos de la pastelería francesa que utiliza un biscuit, crema y frutillas, y terminó presentándolo ante los jueces completamente desarmado. “No me gané nunca el delantal celeste, pero sí me gané el delantal de mis amigos”, expresó previo a su despedida

.

El último eliminado fue Gerardo, quien no pudo con el postre frasier .


TV

martes 2 de junio de 2020

El ex Intrusos recordó cómo lo echaron a él del programa y ningún compañero lo bancó.

Ventura, muy duro: “Tauro va a probar lo mismo que yo”

clásico programa. Tras eso, Ventura tuvo que iniciar absolutamente de cero su carrera y lejos de la persona con la que había levantado vuelo: Jorge Rial, a quien lo acusó directamente de haber usado la situación de Liuzzi para sacarlo del programa. Ahora, con Marcela Tauro en el ojo de la tormenta luego de una fuerte acusación contra un empleado de la clínica del doctor Rubén Mühlberger, quien tiene vínculo con la panelista, Rial dio su opinión y disparó incluso contra su ex compañera. “Seguramente pasaron muchas cosas que estoy reconociendo y, si tengo que hablar con la verdad, habría muchos ardores para todos los costados. Lo que me dolió no fue una actitud individual, sino que hubo mucha complicidad colectiva”, expresó Ventura en diálogo con Los años que pasaron el programa radial desde que se conoció Agarrate Catalina. del hijo fuera de su “Vos convivís con matrimonio de gente al lado y no esVentura. perás que el que tenés al lado te meta la puñalada. Vos decís ‘este jugador tiene la misma camiseta que yo y es de los míos’. Pero, muchas veces, son los que te traicionan”, siguió diciendo el ex Intrusos, haciendo referencia a su caso. Sin empatizar con lo que atraviesa Tauro, analizó: “Marcela va a probar ahora lo que me pasó a mí hace seis años, lo que es la actividad y lo que es el medio, ¿no?”, lanzó, pero luego buscó bajar los decibeles para no agrandar aún más la bola de nieve: “No quiero meterme en este tema porque a lo mejor puedo llegar a ser injusto, enceguecido por un sentimiento que tengo adentro y si lo expresara como realmente lo siento sería Por el momento no se sabe qué pasará con el futuro de la panelista. muy brutal”

Seis

Buenos Aires

Pasaron seis años desde el escandaloso episodio que involucró a Luis Ventura y a Fabiana Liuzzi -dio a luz a un hijo extramatrimonial del periodista chimentero-, el cual le costó su salida de Intrusos y una pelea con Jorge Rial. En ese momento, Ventura le había pedido a Liuzzi que abortara al hijo que esperaban, por lo que Rial salió a su cruce y lo sacó de su

.

Rial agradeció que Mirtha no se queje del aislamiento

La diva sólo habló de cómo lleva el duelo de su hermana. Buenos Aires

En medio de los cientos de cuestionamientos que sufre el aislamiento social, preventivo y obligatorio, Jorge Rial agradeció a Mirtha Legrand por no expresarse en contra

de la cuarentena, como sí lo hizo Susana Giménez, quien incluso gestionó un permiso para viajar a Uruguay. Es que desde que se llamó a los argentinos a realizar el confina-

miento, Mirtha Legrand desapareció de los medios por pedido de su familia. “Quiero destacar la actitud de Mirtha. Tiene 93 y en 7 meses perdió a su hermano y hace un mes apenas perdió a su hermana, su compañera de vida, a su par, está encerrada hace 73 días, no pudo despedir a su hermana, apenas tiene contacto con su hija y su nietos, no sale ni al balcón, no escuché una queja. No escuché una queja”, comenzó el Intruso, y siguió diciendo: “La tristeza la podemos tener todos, pero no escuché una queja de alguien que podría quejarse tranquilamente porque tiene micrófono, peso e historia de queja. Putear contra este gobierno, contra la pandemia, contra lo que se hace y lo que no. Y elige ponerse en un lugar de una mujer común, con 93 años, que está encerrada, que sufre, que tiene conciencia de que el virus te puede llegar en cualquier momento, y después yo veo tanto pelotudo llamando casi a una rebelión pública, a salir a la calle, a romper la cuarentena”, señaló furioso

.

21 LMNeuquen

Mamushka llegó, pero Pasapalabra sigue presente deberá responder una pregunta que habilita a seguir jugando. Los primeros participantes, Ivana y su marido, Marcelo, fueron con la intensión de ganar dinero para terminar de construir su casa, y se llevaron 500 mil pesos. Buenos Aires Mariana Fabbiani lanzó su nue- Sin embargo, el formato no convo programa de entretenimien- venció a muchos. Es que mientras to, Mamushka, con picos de has- algunos manifestaban que los conta 7,5 puntos (su competencia, cursantes eran en realidad actores, Elif, promedió los 8,3) y en su otros expresaron que extrañan primera emisión entregó medio a Pasapalabra, el programa conducido por Iván de millón de pesos a En las redes aún Pineda. “15 minutos una pareja. En el ciclo, los siguen molestos fue lo máximo Que participantes se por la cancelación soporte el programa de la Fabbiani #Maenfrentarán a diez del programa mushka aburridisimamushkas. DenPasapalabra. mo”; “#Mamushka tro de cada una de en serio!!!!??? Que ellas puede haber vuelva #Pasapalabra de una a cinco muñecas más pequeñas. Cuando déjense de joder. Que vuelva Iván más pequeñas haya, más plata de Pineda y que Fabbiani vuelva contienen. Sin embargo, dos a los chusmerios! Bastaaaaaaa” y de ellas están vacías. La suma “Muy pero muy malo #Mamushka máxima que contienen es dos ni sobreactuado la actitud de los participantes y Mariana Fabbiani, millones de pesos. La pareja deberá seleccionar que vuelva ya pero ya #Pasapalay abrir ocho de las diez muñe- bra”, fueron algunos de los comencas, de a una a la vez. Para ello tarios en las redes Tras varias semanas de retraso por la pandemia del coronavirus, Mariana Fabbiani estrenó su nuevo programa de entretenimiento .

.

En su primer envío, Fabbiani entregó medio millón de pesos.

FOTONOTICIA

Se reencontró una clásica dupla de TN tras 74 días Sergio Lapegüe y Roxy Vázquez son una de las clásicas duplas de TN, la cual se vio separada a raíz del aislamiento. Es que Lapegüe tiene problemas de asma, por lo que dejó de ir al canal. Sin embargo, en medio de los festejos de los 27 años de la señal, un equipo, incluida Vázquez, fue hasta su casa para hacer una emisión especial, cumpliendo con los protocolos de seguridad

.


farándula

22 LMNeuquen

martes 2 de junio de 2020

Malaspina comenzó con su transformación poco después de salir de la casa de Gran Hermano, en el año 2015.

¿Quién es ella?

Múltiples retoques

En su currículum figura su paso por un reality en Chile y otro en España.

La joven tiene retoques en su nariz, labios y pómulos.

¿Qué te

pasó, Romina? La ex GH debutó como conductora en un programa de Canal 26 y los fans del famoso reality no la reconocieron.

Muchos tuiteros comentarios que la ex GH estaba irreconocible.

Romina Malaspina, ex Gran Hermano, debutó el fin de semana como conductora de Canal 26, y terminó sorprendiendo a los fanáticos del reality más famoso del mundo ya que no se parece en nada a la joven que ingresó a ese programa. Si bien la “hermanita” no tenía planes laborales en el país, a raíz de la pandemia no tuvo otra opción que quedarse en Argentina. Desde la señal le ofrecieron ingresar a su staff para ser parte de un ciclo informativo. “Como algunos saben, antes de que comience todo esto, estaba a días de irme a vivir a Estados Unidos y encarar grandes proyectos pero todo se puso en pausa. Todo se nos dio vuelta, como seguramente a cada uno de ustedes, y a raíz de las circunstancias me quedé en Argentina”, arrancó diciendo en

un video que publicó en su cuenta de Instagram, y siguió: “Tengo que admitir que pasé días de tristeza y de angustia por no saber cómo seguía todo. Pero deje el destino en manos de Dios y a los pocos días me ofrecieron formar parte de este tremendo equipo informativo”. Previo a este trabajo, Malaspina pasó por diferentes programas de Chile y España, e incluso trabajó como modelo en distintos puntos del mundo, como Dubai, por lo que en Argentina no se la vio mucho en estos años. Pese a eso, muchos fans de Gran Hermano -principalmente los que siguieron la temporada del ganador roquense Francisco Delgado en 2015- no la reconocieron debido a su drástico cambio facial. Es que se retocó sus pómulos, labios y nariz, convirtiéndose en una persona completamente diferente a la que ingresó a la casa de Gran Hermano. “Un momento... esa no es la Romina Malaspina de GH y si lo es... le pusieron una cara nueva”; “Emmmm esa no es Romina Malaspina” y “Ya me voy a operar la cara y voy a quedar irreconocible como Romina Malaspina”, fueron algunos de los comentarios que circularon en las redes

.

BREVES Al frente

LO DIJO

Hernán Piquín

“Hoy es uno de esos días que no me voy a olvidar jamás”

El bailarín volvió a mostrar que las cosas con Noelia Pompa no quedaron nada bien, luego de darle like a un llamativo comentario. “¿Tuvo el privilegio de qué Piquín le enseñara a bailar y se queja? Mala mina”, dijo un usuario, y Piquín le dio un “me gusta”

.

Paranormal

Magui Bravi

La actriz habló sobre una extraña situación que vivió en el cerro Uritorco en Córdoba, conocido por los avistamientos de ovnis. “Teníamos a un chamán con nosotros y yo estaba re descreída. Cuando terminó la nota, apagamos la cámara y vimos una luz cruzar, se paró ante nosotros y se fue”, contó

.

“Dicen que el cáncer tiene nombre” En medio de la difícil situación que atraviesa su hijo Fede Bal, Carmen Barbieri diálogo con Agarraté Catalina, y contó que su ex pareja, Santiago Bal, decía que los cánceres tenían nombre y eran por un disgusto. En ese sentido, Barbieri

hizo referencia a la relación de su hijo con Barbie Vélez, la cual terminó con una serie de denuncias cruzadas por violencia: “Yo no voy a culpar a nadie. Además, esto viene de familia, es genético lamentablemente. Le tocó a él”

.

Barby Silenzi y el Polaco tras el nacimiento de Abril


cultura y espectáculos

martes 2 de junio de 2020

23 LMNeuquen

Fue casi en simultáneo con la exposición de Anonymous

¿Fue casual?

Batman es una de las películas que volverían al ruedo.

Netflix estrenó un documental sobre el pederasta Jeffrey Epstein.

Una buena: en Gran Bretaña se reanudan los rodajes

víctimas cuentan en detalle cómo Horas después de que la red de Epstein las reclutó, abusó de ellas y hackers Anonymous revelara una las manipuló para que se quedaran lista de contactos de Jeffrey Eps- calladas. Sus relatos crudos y las tein, quien llevó adelante una red acusaciones en primera persona de prostitución con menores, Ne- contra algunos poderosos han getflix estrenó el documental Asque- nerado revuelo; sobre todo porque rosamente rico sobre cómo funcio- hablan los policías que lo investigaron, los amigos que le ayudaron naba su “negocio”. Epstein estaa surgir en el mundo de las ba en prisión y a punto de finanzas y algunos de sus enfrentar una nueva ex empleados. causa, pero fue enSegún quienes lo contrado muerto en conocieron, era brisu celda en agosto Epstein fue llante, pero muy del año pasado. encontrado muerto tramposo. Su ex soEpstein vivió roen su celda en cio Steven Hoffendeado de políticos, agosto del 2019. berg, incluso acepta personajes de la que lo contrató porque realeza, empresarios tenía una “moral cuesy celebridades que lo tionable”: “Teníamos monvisitaban en su casa, viajatado un esquema Ponzi (pirámiban en su avión privado y participaban en sus famosas fiestas. Es a de) de inversiones fraudulentas, partir de allí que la Justicia intenta y era perfecto para eso. Hizo todo determinar quiénes conocieron o su dinero manipulando el precio participaron de la red. Eso puso en de las acciones y robándoles a los aprietos a amigos del millonario, y clientes”. Una vez en la cima y rotiene contra las cuerdas al prínci- deado de poderosos, comenzó a pe Andrés de Inglaterra, hijo de la dar rienda suelta a su enfermedad por las menores de edad. Ghisreina Isabel. En el documental, varias de las laine Maxwell, pareja de Epstein,

La industria audiovisual está en condiciones de reactivar su trabajo en Gran Bretaña, luego de que el gobierno elaborara un protocolo sanitario para reanudar los rodajes. En julio podrían volver a filmarse películas como The Batman, la versión de acción real de La sirenita, la tercera película de la franquicia Animales Fantásticos o la serie The Witcher, de Netflix. Según informó el diario The Guardian, la British Film Commission y el British Film Institute establecieron una serie de medidas preventivas para que pudieran volver los rodajes. Estas pautas incluyen distanciamiento físico, controles de la temperatura corporal y entrenamiento de comportamiento seguro para los trabajadores. Al momento del parate por la pandemia de coronavirus, ya se había filmado aproximadamente un cuarto de The Batman, con Robert Pattinson como nuevo justiciero, y Animales Fantásticos 3 estaba a punto de comenzar

Londres

Estados Unidos

Final

La producción se llama Asquerosamente rico e involucra a personas muy poderosas.

también estaba involucrada y era quien conseguía a las víctimas, a quienes las engañaban diciéndoles que harían masajes. El documental muestra la ardua lucha judicial de las víctimas, sus

abogados, los policías de Palm Beach y algunos miembros del FBI por llevar a Epstein a la cárcel, lo que ocurrió en 2006. Sin embargo, el fiscal llegó a un polémico acuerdo secreto con los abogados para que pasara solo 18 meses en prisión, con muchos beneficios, a cambio de que aceptara un pequeño cargo por solicitud de prostitución

.

.


SERVICIOS

24 LMNeuquen

martes 2 de junio de 2020

NECROLÓGICAS Para publicar avisos en esta sección: necrologicas@lmneuquen.com.ar o al teléfono 0299-4490400 SEPELIOS

JOSE ANTONIO PINO (Q.E.P.D.)

Falleció en Neuquén el 1 de junio de 2020 a la edad de 67 años. CALF participa con dolor el deceso de su asociado y comunica que sus restos fueron inhumados ayer a las 17 en el cementerio Central de Neuquen. SERVICIO CALF

EDUARDO ENRIQUE LOBO

GRACIELA DEL CARMEN AROCA AEDO

Falleció en Neuquén el 31 de mayo de 2020 a la edad de 59 años. CALF participa con dolor el deceso de su asociad y comunica que sus restos fueron inhumados ayer a las 12 en la necrópolis central de Neuquén. SERVICIO CALF

Falleció en Neuquén el 1 de junio de 2020 a la edad de 80 años. CALF participa con dolor el deceso de su asociada y comunica que sus restos fueron inhumados ayer a las 18 en el cementerio Central de Neuquén. SERVICIO CALF.

(Q.E.P.D.)

(Q.E.P.D.)

Efemérides −− – Día del Bombero Voluntario (en Argentina) −− – Día del Perro (en Argentina) −− – Día de la persona enferma de Miastenia Gravis (en Argentina) −− – Día del Graduado en Ciencias Económicas −− 1973 – El boxeador argentino Carlos Monzón vence a su retador al campeonato mundial, Emile Griffith. −− 1975 – Celestino Rodrigo asume el Ministerio de Economía de la Argentina. −− 1977 – Nace el futbolista argentino Carlos Maximiliano Estévez. −− 1982 – Comienza en Cuba la conferencia de países no alineados. −− 1987 – Muere Andrés Segovia, célebre guitarrista español. −− 1988 – Nace Sergio «Kun» Agüe-

ORACIONES

A San Expedito. Reza 9 Avemarías durante 9 días y pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, el 9no día publica este aviso y se cumplirá aunque sea imposible. G.J. A San Expedito. Reza 9 Avemarías durante 9 días y pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, el 9no día publica este aviso y se cumplirá

aunque sea imposible. F.P. De Los Afligidos. Afligida se vio la Virgen a los pies de la cruz. Afligida me veo, válgame Madre de Dios. Confío en Dios con todas mis fuerzas, por eso te pido que ilumines mi camino concediéndome la gracia que tanto deseo. (Pedido). Publicar el 3er. día y observe que ocurre el cuarto día. V.J.

Entidades de ayuda ro, futbolista argentino. −− 1989 – Biólogos italianos encuentran un nuevo y sencillo mecanismo para crear animales transgénicos en laboratorio. −− 1997 – Elecciones en Canadá: Joseph Jacques Jean Chrétien logra su reelección como primer ministro. −− 1998 – El poeta José Angel Valente obtiene el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. −− 1999 – El Gabinete de Seguridad de Israel estudia una intervención terrestre sobre el Líbano. −− 2001 – Nepal: El rey y la reina de Nepal son asesinados a balazos por su hijo, el príncipe heredero Dipendra, tras una pelea durante una cena en el palacio real de Narayan Hity en Katmandu. El príncipe heredero, de 30 años, que también mató a otros nueve miembros de la familia real, intentó suicidarse y murió días después.

−− 2003 – Lanzamiento de la nave espacial Mars Express −− 2007 – Italia: Por primera vez en la historia, una mujer, Laura Pausini, realiza un concierto en el conocido estadio de San Siro en Milán −− 2008 – Muere Mel Ferrer, actor estadounidense. −− 2009 – Chile: Se retira el futbolista Marcelo Salas, jugador reconocido en Argentina e Italia, y uno de los ídolos del fútbol chileno. −− 2014 – En Madrid (España), el rey de España, Juan Carlos I anuncia en mensaje oficial que abdica en favor de su hijo el Príncipe Felipe, que reinará bajo el nombre de Felipe VI de España. −− 2015 – En Suiza, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter anuncia su dimisión en el cargo y que llamara al consejo de dicho organismo para elegir sucesor, (puso su cargo a disposición hasta 2016).

Centro de atención a la víctima Días y horario de atención: Lunes a viernes de 7 a 13 horas. Dirección: Mendoza y Alderete– Neuquén. Teléfono: 0299 – 4439993.

Defensoría de los Derechos del Niño y del Adolescente Días y horario de atención: Lunes a Viernes de 7 a 13 horas. Dirección: Ciudad Judicial. Leloir 686. Teléfono: 0299 – 4474079.

INADI - Instituto Nacional contra la Discriminación, la xenofobia y el racismo Dirección: Ciudad Judicial Buenos Aires. Teléfono: 011-4339-0800 int. 1731. E-mail: inadi@mininterior.gov.ar Web: www.mininterior.gov.ar/inadi

Secretaría Nacional de Derechos Humanos Días y horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 13 horas. Dirección: Sargento Cabral 36 - Neuquén. Teléfono: 0299 – 4422251.

E-mail: mbgentile@ciudad.com.ar

Asesoría legal gratuita Colegio de Abogados y Procuradores de la Ciudad de Neuquén Dirección de atención: calle Caviahue y Maestros Neuquinos Días de atención: martes y jueves. Turnos: por orden de llegada los días de atención a partir de las 14 hs. Horario de atención: los días martes y jueves a partir de las 14.30 hs. Teléfono: 2099 - 4430783

Mascotas Programa de Control Canino. Adopción y denuncias. Dirección de Zoonosis y Vectores: Ricchieri 667 - Neuquén. Teléfono: 0299 - 4491200 int. 4285. Días y horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 15 horas. Dirección: Parque Industrial Este Neuquén. Teléfono: 0299 – 441-3523. Días y horario de atención: Lunes a viernes de 7 a 13 horas.

FARMACIAS DE TURNO Neuquén Aluminé Buta Ranquil Centenario Chos Malal Cipolletti Cutral Co Fernández Oro General Roca J. de los Andes Las Lajas Loncopué Plaza Huincul Plottier Rincón de los Sauces San M. de los Andes San P. del Chañar Senillosa V. La Angostura Puerto Manzano V. Pehuenia Zapala

Del Pueblo Dr. Ramón 4100 0299-4006233 José Rosa José Rosa 920 0299-4423474 Faro Azul Cque Saihueque L. 6 Mzna 19dD 02942-496500 Buta Ranquil Olascoaga s/n (frente plaza) 02948-493236 Indaver República de Chile 445 0299-4899436 Global Paraguay 3 0299-4890400 Lavalle S.R.L. Lavalle 60 02948-421193 Gazzola Av. Alem 565 0299-4783017 Seratti 9 de julio 690 0299-4783564 Suyai Villegas 517 0299-4776659 Illihue Santa Cruz 997 0299-4862727 Arrayanes Los Arrayanes 11 y H. Irigoyen 0299-154581939 Costanzo Av. Roca 1152 0298-4422479 La Plata Avda. La Plata 702 0298-4432268 Junin J. M. de Rosas Nº 180 02972-492880 Sta Bárbara 25 de Mayo 347 011-15-6070779 Sol Esteban Salvador s/n 02948-498492 El Indio Av. San Martín 513 0299-4968105 Monasterio San Martín esq. Tromen 0299-4934261 Romero San Martín 1004 0299-4887223 Norte Curruhinca Nº 728 02972-410371 Farmasalud Va. Pehuenia y Calquin O. 0299-155281758 Senillosa Neuquén 156 0299-4920877 Maitén Av. Arrayanes 66 02944-494000 Av. Arrayanes 6510 0294-4475277 Sta Bárbara Picaflores y Maitenes 02942-15360648 Brown y Malvinas Arg, 02942-424179 Brown

FARMACIAS DE TURNO POR SMS

www. farmaciasdeturno.com Enterate de las farmacias de turno en el momento en tu celular Mandá un SMS al número 21012 con el texto de tu localidad: farma.nqn - farma.nqn.smartin, farma.nqn.zapala - farma.nqn.plottier, farma.nqn.jandes - farma.nqn.cmalal, farma.nqn.rsauces - farma.nqn.phuincul, farma.nqn.cutralco - farma.nqn.centenario, farma.nqn.vangostura

Colegio Farmacéutico de Neuquén


martes 2 de junio de 2020

SERVICIOS

25 LMNeuquen


DEPORTES

26 LMNeuquen

martes 2 de junio de 2020

¡Arde Zapala! Don Bosco y Unión calientan el debate El “equipo del Huevo” y el Canario son muy populares. Opinan los hermanos Sambueza.

Se extiende el tiempo de espera para las inferiroes de Lifune.

GENTILEZA PRENSA DON BOSCO Y UNION

fabricio abatte abattef@lmneuquen.com.ar NEUQUÉN.

Los mejores exponentes de la región futbolera surgieron de Zapala, cuna de campeones si las hay. Fundamentalmente de las canchas de Don Bosco y de Unión, del Barrio y el Canario como los apodan. Pasión de multitudes, ambos clubes son un fiel reflejo del sentimiento del interior neuquino por el fútbol. Regalan clásicos imperdibles a cancha repleta. Mucho calor popular y color. Y también son la gastada en la semana, la broma en el colegio. personas suelen En parte por lo meter al menos en expuesto no podían los clásicos locales, quedarse afuera del uno de los más debate que armó LM fuertes. Neuquén tras el ranking de seguidores en Facebook de los clubes de Lifune que sirvió como disparador de la sana polémica. En dicha tabla se registra un apasionante cabeza a cabeza entre los dos: Don Bosco, el equipo en el que jugaron el Huevo Acuña y Rubens Sambueza, entre otras figuras, aventaja a su eterno rival, en el que también actuó el zurdo ex River, por apenas 21 seguidores en la red social número uno. Relativo, para tomarlo entre pinzas. Imágenes de la pasión. Las dos hinchadas zapalinas, a full. Pero ambos sacan pecho. Lo cierto es que el tema llegó hasta México. Desde allí, justo el día que se desFRASEs vinculó del Pachuca, Rubens indicó: “Me ha tocado estar en Don Bosco y en Unión, el clásico es muy “Es complicado determi“Una vuelta se superpuso lindo. Lástima que me fui chico y nar cuál es el más popular con una final River-Boca no lo jugué en Primera. Lo he vien Zapala y Neuquén. y a la gente en la ciudad le vido de afuera, son muy emotivos. Jugué en ambos de chico. importaba más el clásico Mucho aliento, muchos papelitos. Son partidos muy emozapalino. Eso sí, Don BosEs complicado determinar cuál es tivos, mucho aliento y co es el más popular de el más popular”, opinó quien fuepapelitos”. todo Neuquén”. ra elegido Balón de Oro en aquel Rubens Sambueza Checho Arregui país. “También jugué para PetroleEl crack se sumó desde Periodista vinculado ro ante Alianza y ese es otro clásico México. a Don Bosco. que mueve mucho”, agregó. Su hermano Fabián, quien milita en Colombia y simpatiza con el Canario, también aportó su opi- a Don Bosco, marcó la cancha: “El juega con un piso de 500 personión desde lejos: “Son equipos que zapalino es el mejor clásico de la nas y porque es el único zapalino llevan mucha gente. Unión tuvo provincia. Se ha jugado siempre que salió campeón y 5 veces. Cada paso importante por los torneos con público de ambos sin inciden- vez que salen a la venta camisetas regionales. Siempre fue el que re- tes. Por más que uno esté puntero se agotan rápido. Y como si fuera presentó a Zapala... Después ellos y el otro último, siempre hablamos poco, le dimos jugadores a la selecempezaron a crecer. Don Bosco es de 3 mil personas para arriba. Re- ción argentina (por Acuña y Sammás el equipo del barrio y a Unión cuerdo que una vez jugaron casi bueza)”, argumentó. lo tratan como el de la gente más a la par de una final Boca-River y Por su parte, Rafael Sánchez acomodada. Pero la verdad que una radio hizo una encuesta y la Laudari, coordinador de Unión, está muy dividido Hinchadas bas- gente prefería ganar el clásico de retrucó: “Unión es un club con tante seguidoras”. la ciudad antes que el otro. Y Don mucha convocatoria. Y la gente Bosco para mí es el más popular volvió a creer luego del cuarto año “El mejor de la provincia” de Zapala y de toda la provincia. de participación consecutiva en Checho Arregui, periodista ligado Porque es el más antiguo, porque Lifune. Vamos por más”

3 mil

.

Las inferiores, a entrenar junto con la vuelta a clases Hay un acuerdo de permitir la vuelta a los entrenamientos en los clubes para los jóvenes, el mismo día en que se reanuden las clases. Cipolletti

La flexibilización de medidas correspondientes aislamiento social preventivo y obligatorio en la lucha contra el COVID-19 permite el regreso de algunas actividades de manera paulatina, pero hay otras por la que habrá que esperar bastante tiempo más. Es el caso de los entrenamientos de fútbol en los clubes para jóvenes y niños, quienes ya están informados que podrán volver a las prácticas el mismo día en que se retome el ciclo lectivo en la primaria y secundaria en la Argentina. A partir de ese día, habrá un período de readaptación al trabajo y luego se decidirá de qué manera se compite, si es que el calendario aún lo permite dentro de este condicionado 2020. AFA, por ejemplo, ya adelan-

Lio Messi no ejecutó la cláusula y sigue en el Barcelona españa

Ya había dado otras muestras de lealtad al Barcelona Lio Messi. Pero esta es acaso la mayor de todas ellas. Es que el mejor jugador del mundo tenía la potestad de irse gratis del club si quería. Todo beneficiado por una cláusula secreta que firmó con la entidad catalana y la prensa española difundió en su momento. El tiempo vencía el 31 de mayo de 2020. Y el crack rosarino no la ejecutó. Más ídolo que nunca. Ayer, por primera vez tras la pandemia del coronavirus, el plantel culé, con el astro contagiando entusiasmo a sus compañeros, se entrenó a 12 días del reinicio de la Liga

.

tó que en juveniles no se retomará el certamen hasta el 2021. Los más poderosos planearán algunas giras, tal vez cruces no oficiales, para mantener a sus semilleros activos, pero de sumar para las tablas del campeonato no habrá chances por los tiempos de la pandemia. De manera no oficial, se especula que en septiembre podría concretarse la reapertura de aulas, lo que sólo dejaría al último trimestre para jugar. Para el resto de las actividades deportivas que se practican en equipos, el panorama es más o menos el mismo en formativas.

En primera

Para la categoría superior existiría una ventana anterior, se especula para que incien movimientos en grupos reducidos y con muchas medidas de prevención. En el caso del fútbol de la Liga Confluencia (Río Negro) y Lifune, los dirigentes no pretenden volver a puertas cerradas porque resultaría deficitario en un año ya muy duro para la economía de todos

.

La UAR aconseja a figuras de Jaguares irse al exterior Buenos Aires

Jerónimo de la Fuente, capitán de Jaguares, la franquicia de la UAR en el Súper Rugby, aseguró que la entidad que rige el rugby en el país les indicó que, si consiguen una oferta del exterior, “la acepten”. “Lo que está confirmado es que el Súper Rugby no va a ser tradicionalmente como venía siendo. Se va a jugar, como se está planeando ahora, con Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica cada uno en su país y Argentina queda aislada”, comentó De la Fuente. Todo eso sin saber aún qué sucederá con la franquicia argentina en el torneo. Una verdadera incertidumbre

.


DEPORTES

martes 2 de junio de 2020

27 LMNeuquen

Tevez y Scocco, dos casos que generan súper intriga Nacho definirá el 15 si sigue en River. El Apache debe renovar. Lo que sí llama la atención el silencio al que se llamó hace dos meses y, también, a los 36 años, como repercutirá el parate por la pandemia. El club ya le hizo una oferta y espera respuesta. Otros dos jugadores que deben renovar contrato en Boca son el delantero Franco Soldano, a quien el técnico Miguel Russo considera pieza clave, por lo que se intentará conseguir un nuevo préstamo del Olympiakos de Grecia, y el también atacante Mauro Zárate.

35

años tiene Nacho Scocco y 36 suma Carlitos Tevez. ¿Los afectará la pandemia?

El contrato de Carlos Tevez vence el 30 de junio. Boca ya le hizo una oferta. Scocco avisó que el 15 de junio define si se va a Newell’s o sigue en River. NEUQUÉN U

Uno es el ídolo y la estrella de Boca. El otro le dio mucho a River y es principal opción de recambio en el ataque. Carlos Tevez fue figura en la obtención de la última Superliga y agrandó su leyenda en el Xeneize. El tema es que el 30 de junio vence su contrato y deberá acordar su continuidad con los dirigentes. Nacho Scocco anotó goles muy importantes y vistosos en River. Marcelo Gallardo pretende que continúe. Pero tiene una oferta

sobre la mesa de Newell’s, club que lo formó, y su futuro es una incógnita.

El Apache, en silencio...

Todo parecería indicar que no habría inconvenientes en extender el vínculo, teniendo en cuenta los múltiples desafíos que se avecinan para Boca para cuando reanude la actividad, y la motivación del Apache de alcanzar los 30 títulos en su carrera, marca solo superada por Lio Messi entre los jugadores argentinos en actividad.

CIFRA

28 Los títulos que consiguió el Apache en su carrera

Es, detrás de Lionel Messi, el jugador argentino en actividad que más títulos logró en su exitosa carrera, en diferentes ligas del mundo (jugó en Brasil, Inglaterra, Italia y China).

FRASE “Creo que es el momento para ir a Europa, Gonzalo está maduro como jugador y se encuentra bien para realizar el salto. De todos modos, depende de la pandemia”. Marcelo Carracedo Representante de Gonzalo Montiel

¿Chau, chau, a D10S? Sin acuerdo, Diego tiene un pie afuera del Lobo El abogado de Maradona, Matías Morla, atacó al presidente del club en redes sociales y la relación parece no tener retorno. El fin, muy cerca. la plata

Diego Maradona rechazó la propuesta de Gimnasia para renovar el contrato y seguir ligado a la entidad platense, y aún es incierto el futuro del astro de cara al reinicio de la actividad, tras la cuarentena por la pandemia de coronavirus. Incluso el abogado de Maradona, Matías Morla, cuestionó a la diri-

gencia del “lobo”, y aseguró que el entrenador quería renovar su vínculo con la entidad del Bosque. El presidente de Gimnasia, Gabriel Pellegrino, confirmó a medios platenses que el ofrecimiento que le hicieron a Maradona era continuar con sus servicios hasta diciembre de 2021, pero con el mismo valor que hasta ahora, sin ningún tipo de aumento, ni reducción salarial. “Diego se jugó por Gimnasia. No faltó a un solo partido e incluso desafiando las recomendaciones de los médicos. Hoy aquellos que lo fueron a buscar cuando todo se

FRASE “Diego se jugó por Gimnasia. No faltó a un solo partido e incluso desafiando las recomendaciones de los médicos. Hoy aquellos que lo fueron a buscar cuando todo se prendía fuego no le quieren renovar”. Maradona con un pie afuera de Gimnasia.

Matías Morla

Abogado de Maradona

Deshoja la margarita

En River, la novela tiene como protagonista a Nacho Scocco, quien ayer le dijo a su representante, Fabián Soldini, que todavía no decidió si aceptará la propuesta del Millo de renovar el contrato o si se irá a Newell’s. Lo resolverá a mediados de este mes. Se sabe que los arqueros Germán Lux y Enrique Bologna, otros a los que se les vence contrato, seguirán en el club. Los defensores Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, el goleador Rafael Santos Borré y el también colombiano Carrascal (mediocampista) son los que tienen ofertas y pueden partir. El representante de Montiel afirmó que el lateral no jugará en el West Ham inglés pero “es el momento para dar el salto al fútbol europeo”, dijo Marcelo Carracedo. “Creo que es el momento para ir a Europa, Gonzalo está maduro como jugador. De todos modos, depende de la situación de la pandemia, los mercados y la economía de los clubes”, señaló

.

prendía fuego, no le quieren renovar. Diego quiere seguir”, afirmó Morla en su cuenta personal de Twitter. En tanto, Pellegrino indicó que le ofrecieron al “diez” el “mismo contrato y la respuesta fue no”, y agregó que “ya mantenerlo es un esfuerzo para nosotros”. “El problema no es Diego Maradona, es la gente que lo maneja. Tiene un grupo de gente que no permite que hablemos con él”, aseguró Pellegrino en diálogo con La Redonda LP (FM 100.3). El representante de Maradona es Cristian Bragarnik, con quien Pellegrino habló sobre la continuidad del entrenador, pero aclaró que “pretendían un aumento de salario que no podíamos asumir”, expresó el directivo. La novela seguramente continuará

.


Martes 2 de junio de 2020 Año XXIV - Número 10.229

LMN DEPORTES facebook.com/lmneuquen lmneuquen.com

Messi, un 10 en lealtad. Dejó vencer una cláusula por la que podía irse libre del club. pág. 26

En River, Scocco pidió tiempo hasta el 15 de junio para definir si sigue o se va a Newell’s. En Boca, Tevez hace dos meses que no habla públicamente y aún no respondió a la oferta del club para renovar.

Súper misterio PÁG. 26

gentileza unión

PÁG. 27

PÁG. 26

¿Maradona está? El Lobo se quedaría sin Diego Zapala en llamas por el gran debate

Hasta los Sambueza opinan desde el extranjero.

El ídolo rechazó la oferta porque cambian las condiciones y su abogado bramó contra el presidente de Gimnasia.

Fútbol zonal, a la par de las clases

Se tomará esa referencia para emprender el regreso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.