LM NEUQUEN La Mañana
facebook.com/lmneuquen lmneuquen.com whatsapp 299 429 3669
Sábado
6 de junio de 2020 Año XXIV - Número 10.233
Para Alberto, “Vaca Muerta será central”
parcialmente nublado
1° $ 85,00 16° SUPLE +e
Bajan siete equipos por la crisis
En su visita a La Angostura, dijo que una vez que se arregle la deuda con los bonistas, la formación será clave para el desarrollo económico del país. PÁGS. 3 a 5 PÁG. 8
En Neuquén
Leve repunte de la venta de 0 km en mayo Se comercializó más del doble que en abril. Sin embargo, cayó 52% con respecto a 2019. PÁG. 7
Fernández y Gutiérrez, en sintonía
Coronavirus: 8 pacientes recuperados y un positivo en la provincia
El Presidente opinó que la sede de YPF debería estar en Neuquén.
PÁG. 12
Con críticas a Macri
Inauguran planta de tratamiento y anuncian obras
frase
“Nos sentimos cuidados por Alberto”
Lo afirmó el gobernador
El turismo, cerca de habilitarse para residentes
Policía se une a Mercado Libre para evitar las estafas online
la dos
2 LMNeuquÉn
Opinión
La Angostura, como el tango
sábado 6 de junio de 2020
Aprender en tiempos de pandemia Claudio Espinoza
Javier
Polvani
A
lberto Fernández eligió Villa La Angostura para tomarse unas horas de descanso en medio de la pandemia que lo tiene ocupado a tiempo completo desde hace más de dos meses y medio. El lugar es el mismo que elegía su antecesor, Mauricio Macri, casi siempre que decidía una escapada. La cordillera neuquina tiene un no se qué, como el que el tango les adjudica a las callecitas de Buenos Aires. La Angostura está al margen de las chicanas entre los fanáticos de uno y otro lado de la grieta y de la multitud de diferencias entre Macri y Fernández. Como La Angostura tiene ese no se qué para los extranjeros, Neuquén tiene petróleo para vivir, porque el turismo genera, pero la plata dura viene del subsuelo. La cordillera Y si la pandemia arruinó el turismo, neuquina a la industria de los tiene para los hidrocarburos ya la había arruinado la presidentes economía nacional, ese no se qué que desde agosto que el tango del año pasado no pudo cumplir con les adjudica a los vencimientos las callecitas de la deuda ni pade Buenos gar los precios internacionales en Aires. dólares que se habían fijado para el petróleo y el gas mientras el macrismo se postulaba hasta la eternidad detrás de la consigna que auguraba que el peronismo no volvía más al poder. Aquella postulación fue arrasada por la tragedia económica, que también arrasó con los negocios fulgurantes del puñado de petroleras que operan los yacimientos de Vaca Muerta. Fernández dijo en La Angostura que el turismo se recuperará lentamente porque depende de la aglomeración de personas, y esa es la condición en la que más se reproduce el coronavirus. A la vez, ató la suerte de las inversiones para Vaca Muerta a la que tenga la negociación en marcha con los prestamistas de la deuda argentina.
Gisela le enseña a andar en bicicleta a su hijo Teo en la plaza del barrio San Lorenzo. Es un momento que ninguno de los dos olvidará, en medio de la angustia de la cuarentena por la pandemia del coronavirus. Para muchos chicos, las salidas recreativas tuvieron un significado más que importante. La imagen que ilustra esta página lo refleja con todas las emociones y los detalles.
Semáforo
La frase
Abhigya Anand. El astrólogo de 14 años que predijo la pandemia en 2019 alertó sobre una nueva tragedia que podría golpear al mundo.
“Con todos los problemas y la angustia que vivimos, agregar las declaraciones de Zaffaroni es muy triste”.
•
•Luis Lacalle Pou. Estaría preparando una serie de medidas con el objetivo de atraer a extranjeros que se quieran radicar en Uruguay.
•
Antonio Guterres. El secretario general de la ONU pidió una “vacuna del pueblo” contra el coronavirus “para que cada persona tenga acceso” a ella.
Número
Victoria Donda Titular del Inadi
Opinión prestada
Los himnos de Sergio La popularidad, para compositores y cantantes, ofrece múltiples vertientes. El caso de Sergio Denis es especial. Muy joven y carismático, de buena madera, enseguida tuvo legiones que se identificaron con su música y sus shows. Lo que nunca imaginó es que uno de sus temas (“Te quiero tanto”), típico de la veta romántica que lo identificaba, se convertiría en el
himno de tantas hinchadas de fútbol, atravesando modas y generaciones. Y atravesando fronteras: hace pocos años, de vuelta de tantos infortunios en la vida, Denis lloraba por la emoción: veía los videos de su propia música coreada por miles en España, Alemania, Rusia, Turquía, Japón... Indonesia. Los versos (“Yo soy la aventura / y tú la realidad / tú la ternura”) se transformaron
300.000 firmas Se juntaron para pedir el juicio político del fiscal que habló de “desahogo sexual” en un caso de violación en manada. La plataforma Change. org recibió una adhesión casi récord contra Fernando Rivarola, quien acordó un juicio abreviado contra los imputados de haber abusado sexualmente de una menor de 16 .
en las voces de Boca (“vamos a traer a la Argentina /la Copa que perdieron las gallinas...). Y tantos giros más... También un tema de Denis (“Gigante, chiquito), y esto alcanzó la dimensión de un mito, acompañó cada traslado de la gloriosa Selección Argentina a los estadios en México 86. Hasta el último, el del título mundial. Era la cábala de Bilardo. Y para el Doctor, las cábalas son sagradas. Canciones populares que se transformaron en himnos y que, pese a las modificaciones, sus melodías aun perduran Luis Vinjer Clarín
Tuits del día La Mañana Es una publicación diaria cuyo propietario es Comunicaciones y Medios S.A.
Fecha: sábado 6 de junio de 2020. Edición: 10.233 Director: Juan Carlos Schroeder Secretario de Redacción de Apertura: Ángel Casagrande Secretario de Redacción de Cierre: Luciano Carrera Editor Información Neuquén: Fernando Castro Jefe de Arte: Daniel “Sueco” Álvarez Domicilio: Fotheringham 445, Neuquén (CP 8300) Impresión: Comunicaciones y Medios S.A., Fotheringham 445, Neuquén, provincia de Neuquén (CP 8300) Número de Propiedad Intelectual: 46000371 Teléfono: (0299) 449 0400 / 0-800-33333-123 Venta. tel: 0-800- 33333-123 Internet: www.lmneuquen.com
Naciones Unidas@ ONU_es Cuidar a la naturaleza = cuidar de nosotros mismos. En el #DíaMundial delMedio Ambiente y siempre, comprometámonos con un futuro verde adoptando hábitos sostenibles y protegiendo los espacios y la vida silvestres. Es tiempo de actuar #PorLaNaturaleza.
Roy@ChoeleNeu Río Limay
NEUQUÉN
sábado 6 de junio de 2020
3 LMNeuquen Julian Campos
Los ministros nacionales Gabriel Katopodis (Obras) y Eduardo de Pedro (Interior), Alberto Fernández, Omar Gutiérrez, la ministra Vanina Merlo y el intendente de La Angostura, Fabio Stefani.
“Vaca Muerta será central luego de arreglar la deuda” El Presidente dijo, además, que quiere la sede de YPF en Neuquén. Adriano Calalesina calalesinaa@lmneuquen.com.ar NEUQUÉN
El presidente Alberto Fernández sostuvo que el rol que ocupa Vaca Muerta “es central” para la economía, pero que solo podrá desarrollarse a pleno una vez que el gobierno nacional pueda arreglar con los acreedores la reestructuración del pago de la deuda externa. Hizo esta referencia tras una pregunta de LM Neuquén en el salón de convenciones de Villa La Angostura, durante la conferencia de prensa, donde también habló de la progresiva recuperación de algunas actividades económicas con los correspondientes protocolos sanitarios. “Vaca Muerta tiene un rol central porque esencialmente es producción que se exporta y que genera divisas para el país”, dijo el mandatario nacional, quien además aseguró: “Si nosotros logramos resolver con los acreedores, el despegue de la Argentina va a ser magnífico”. El Presidente también sugirió que la empresa con más incidencia en la producción de hidrocarburos, YPF, con casi el 60 por ciento de la producción, debe tener un rol más federal, como una sede central en la provincia de Neuquén.
YPF y el federalismo
“Muchas veces pienso por qué YPF no está en Neuquén y qué hace YPF al lado de mi edificio, yo vivo en la misma manzana en Buenos Ai-
público
Los que viajaron para acompañar Una minigira oficial
Con Alberto Fernández viajaron a Neuquén los ministros Gabriel Katopodis, de Obras, y Wado de Pedro, del Interior. La comitiva tuvo una serie de actividades previas en La Pampa.
Las espadas del Congreso
Los legisladores nacionales del kirchnerismo neuquino Darío Martínez, Alberto Vivero (diputados) y Silvia Sapag (senadora) viajaron a La Angostura para estar con el Presidente.
El aguante local
El intendente de Centenario, Javier Bertoldi, y el ex candidato a la gobernación de Unidad Ciudadana, Ramón Rioseco, se alistaron en la concurrencia, al igual que la concejal Ana Servidio.
La tropa empenista
También estuvieron entre los asistentes al acto que encabezó el Presidente los intendentes emepenistas de Junín de los Andes, Carlos Corazini; de San Martín, Carlos Saloniti; y de Mariano Moreno, Javier Huilipan.
res”, deslizó Fernández, al tiempo que el gobernador Omar Gutiérrez le apuntó que por primera vez un vicepresidente de la petrolera nacional es un neuquino, en referencia a Pablo Iuliano, vicepresidente de upstream no convencional de la compañía. Hasta ahora, una señal fuerte que dio el gobierno nacional, más allá de que aún no se discute en el Congreso Nacional una nueva Ley de Hidrocarburos, es la autorización de un precio sostén interno del crudo en 45 dólares, debido al desplome mundial que tuvo en marzo la cotización del barril de petróleo. Con un barril devaluado y el arrastre de casi seis meses de precios congelados en los combustibles, la actividad del fracking cayó casi a cero durante la pandemia, con la suspensión de 29 equipos de perforación y toda una cadena de inactividad que pegó en las pymes neuquinas. Hoy muchas empresas chicas tienen dificultades para pagar los salarios porque no facturaron durante la cuarentena, tienen dificultades para cobrarles a las operadoras y se están descapitalizando. En este sentido, hay 53 pymes de solo una cámara (que representan el 40 por ciento del total) que están percibiendo la ayuda del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
“No es lo mismo en default”
“Creo que primero tenemos que terminar de resolver el tema de
la deuda, que como siempre dije es un fuerte condicionamiento en Argentina. Es una condición necesaria para plantar el futuro. Porque no es lo mismo diseñar un país que está en default, que hacerlo si no lo está”, añadió Fernández con relación al rol que podría ocupar Vaca Muerta en el futuro despegue de la economía. Pero para el despegue consideró
necesario el arreglo con los acreedores de la deuda, un tema que se venía discutiendo con mucha complejidad desde antes de la pandemia del coronavirus. “Hemos hecho todos los esfuerzo necesarios para decirles a los acreedores que no queremos caer en default y cumplir las obligaciones, pero no por cumplirlas vamos a postergar a la Argentina”, cerró
.
Gutiérrez: “Nos sentimos cuidados por Alberto” NEUQUÉN
El gobernador Omar Gutiérrez alabó la gestión de la pandemia así como la de la negociación de la deuda que encaró el presidente Alberto Fernández. A la vez, destacó la imposición del barril criollo, que fijó en 45 dólares el precio mínimo para la unidad de petróleo en el país. “Alberto va a ser recordado como el hombre que se la jugó para salvar la vida de los argentinos”, le dedicó el mandatario provincial al nacional. “Nos sentimos cuidados por Alberto, no estamos pateando para adelante. Estamos invirtiendo tiempo para cuidarnos. Estamos achatando la curva”, agregó en el mismo tono. El gobernador neuquino destacó
la buena convivencia política que se demuestra en las conferencias de prensa que reúnen a Fernández con el macrista Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno porteño, y el kirchnerista Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires. Asimismo, remarcó el avance en la provincia en el sendero de la reapertura de la economía hasta “el 90% de las actividades”. El gobernador también le dedicó un párrafo a la renegociación de la deuda. Destacó la actuación del ministro de Economía, Martín Guzmán, en las negociaciones con los bonistas, y mandó un mensaje contundente: “A los acreedores internacionales les decimos que no especulen”
.
NEUQUÉN
4 LMNeuquen
sábado 6 de junio de 2020
El turismo foráneo aún no tiene fecha para la reapertura “No queremos traer la enfermedad a Villa La Angostura”, dijo el Presidente. Juan Vargas vargasj@lmneuquen.com.ar Villa La Angostura
FRASEs
En su visita a Villa La Angostura, el presidente Alberto Fernández habló de un tema sensible en la región y al que le pega duro el parate por la pandemia de coronavirus y, a su vez, es el segundo engranaje del motor económico de la provincia: el turismo. En la previa al desembarco oficial en el Centro de Convenciones Arrayanes de la localidad cordillerana, todas las voces de los vecinos se preguntaban lo mismo: “¿Habrá algún anuncio respecto del sector que en temporada estival mueve a la región?”. En ese sentido, el jefe de Estado les pasó la pelota a los gobernadores de las 18 provincias que no tienen transmisión comunitaria de COVID-19. Es que la nueva etapa de distanciamiento social anunciada el jueves en la Quinta de Olivos prevé la reapertura de distintos actores de la economía en esos territorios con los protocolos pertinentes, que son consensuados por los actores locales y luego sometidos a revisión de los expertos sanitaristas de cada provincia y de la Nación. El gobernador Omar Gutiérrez, sentado a la izquierda de Fernán-
“Queremos recuperar la normalidad, pero no queremos que por apurarnos perdamos el esfuerzo hecho. Hay que tener paciencia”. Alberto Fernández
Presidente de la Nación
“Muchos me preguntan por qué este acto se hace en Villa La Angostura, y es un acto de estricta justicia y reparación histórica con la localidad”. Omar Gutiérrez
Gobernador de Neuquén
dez en el escenario del recinto, recogió el guante y contó que en los últimos días mantuvo encuentros con los propietarios de los tres centros de esquí de Neuquén -Caviahue, Chapelco y Cerro Bayopara delinear cómo se podría implementar un regreso paulatino de la actividad. Gutiérrez subrayó que en los próximos días se avanzará en el diálogo para iniciar una reapertura del sector, pero siempre en base al diagrama establecido por la
Provincia de cinco microregiones (Sur, Oeste, Confluencia, Centro y Noroeste) y con tránsito interprovincial, sin arribo de visitantes foráneos a Neuquén. En respaldo de lo mencionado por el gobernador, Fernández desarrolló lo sucedido en Necochea. “En ciudades como Necochea, que estaban absolutamente indemnes de la enfermedad y que contaban con esa suerte, repentinamente, uno que volvió de afuera y que dio positivo contagió a otros 20 y empezó un proceso de contagio que obligó al intendente a volver todo para atrás”, expresó el mandatario, con la voz marcada entre el lamento y el enojo por las circunstancias que generaron la propagación. “Todos queremos disfrutar de la nieve, del esquí y de esta belleza. Lo que no queremos es que esto se convierta en un riesgo para toda Villa La Angostura. No queremos traer acá la enfermedad de otros lados”, dijo. “Lo que no queremos es que por apurarnos perdamos el esfuerzo hecho hasta ahora. En estas cosas le presto mucha atención a lo que dicen los gobernadores. Él (por Gutiérrez) sabe qué es lo que se puede hacer y qué no”, prosiguió en la explicación de las circunstancias que condicionan la reapertura
Fernández y Gutiérrez, en un saludo como manda la pandemia.
Los mandatarios local y nacional, con las bocas tapadas pero no calladas.
del turismo. “Yo vi que una Argentina que no tiene que ver con los focos infecciosos puede empezar a funcionar con normalidad”, agregó a renglón seguido. “Les pido que me entiendan. Sepan que es para cuidarnos. Porque nosotros vemos cómo se multiplica el virus a una velocidad impresionante. Volveremos a una normalidad que nunca conocimos. Tengamos paciencia”, sostuvo el mandatario. Fernández también se refirió
a la reanudación de los vuelos y a la suspensión dispuesta por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) hasta el 1° de septiembre. “No es que a la ANAC se le ocurrió hacer eso, está cuidando a los argentinos. Todos los gobernadores que hablaron de nuevos casos era de gente que volvió de Buenos Aires. Por lo tanto, prudencia, porque arriba del avión no podemos controlar mucho”, concluyó el Presidente sobre los vuelos
.
fotos Leandro L. GUTIERREZ - J. CAMPOS Gutierrez
Fotogalería
Los vecinos llevaron apoyo al Presidente
La crisis por la pandemia no impidió que algunos militantes del proyecto que encabeza Alberto Fernández se arrimaran a darle la bienvenida al mandatario a Villa La Angostura. No faltaron las selfies y los saludos codo con codo.
V de victoria. La militancia no dejó pasar la oportunidad de una foto.
Apoyo. Llegaron con banderas y pancartas.
Tuneado. Hasta un perro se arrimó al acto.
NEUQUÉN
sábado 6 de junio de 2020
5 LMNeuquen
Recorrida, anuncios y críticas Fernández fue a la planta de cloacas y le pegó a Macri por obras que no terminó. cluirse pero se demoró porque la Villa la angostura La actividad principal del presiden- crisis económica que estalló cuante Alberto Fernández a su llegada do promediaba el 2018 (como a La Angostura fue una recorrida consecuencia de una fenomenal por una planta cloacal que comen- corrida de capitales golondrina, zó a construirse en 2017, cuando que empujó al gobierno de Macri gobernaba el país Mauricio Macri. a ir por auxilio al FMI) la dejó sin Luego de la vuelta por las instala- presupuesto. El Presidente dijo que ciones junto con los funcionarios en su gestión se terminará. En ese tramo de la conferencia, que lo acompañaron y el goberel mandatario enfatizó sonador Omar Gutiérrez, el bre el carácter federal mandatario nacional que pretende para su no se perdió la changestión, en contrace de golpear sobre posición, dijo, con algunas deudas que metros de largo la que lo precedió. dejó el macrismo en por 140 de ancho materia de obras en tiene la plata de la provincia. Las cloacas tratamiento de Villa “Vamos a hacer Antes de sentarse a La Angostura. realidad el puente responder preguntas de La Rinconada, que de la prensa regional sigue sin hacerse a pesar y provincial, Fernández de muchas promesas”, expresó conoció la Planta de Tratamiento Fernández durante la conferencia de Líquidos Cloacales de Villa La de prensa que encabezó en la loca- Angostura, que fue desarrollada lidad turística de la costa norte del por el Ente Nacional de Obras HíNahuel Huapi. dricas de Saneamiento (Enhosa) Y hubo más: le enrostró a la con una inversión de 196 millones gestión que lo precedió dejar in- de pesos. conclusa la obra de la Ruta 22 a la La obra incluyó la construcción altura de Arroyito, que debió con- de dos módulos bajo el sistema de
Vuelo sanitario
Llegan remedios oncológicos
160
La planta cloacal de la localidad cordillerana fue objeto de una recorrida.
zanja de oxidación. Con uno de estos alcanza para cubrir la demanda de la población estable de la localidad, mientras que el otro es necesario para atender la demanda incrementada por el turismo. El gobierno nacional financió la obra civil, mecánica y electrome-
cánica de la planta, mientras que el gobierno provincial aportó el terreno sobre el que se realizaron los trabajos (más de 35 mil m2) los servicios de energía eléctrica y agua potable, y todas las obras complementarias necesarias como la apertura de los accesos
.
Hoy llega a la provincia un vuelo de Aerolíneas Argentinas con insumos sanitarios, en un operativo realizado entre Provincia y Nación. La partida incluye elementos relativos a la pandemia, como respiradores y test de coronavirus, y medicamentos oncológicos de alta complejidad. El operativo cuenta con la aprobación de la Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC). El Ministerio de Transporte comandado por Mario Meoni trabajó con las autoridades de Neuquén para llevarlo a cabo. “Seguimos distribuyendo ayuda y colaboración a las provincias. Todo eso lo hacemos cuidando los protocolos de seguridad para que el virus no trascienda de Buenos Aires”, comentó al respecto el Presidente.
NEUQUÉN
6 LMNeuquen
sábado 6 de junio de 2020
Bajó la actividad de reciclaje en el Complejo Ambiental El cierre de bares y restaurantes por la cuarentena provocó que ingresaran menos cartones, plásticos y vidrios para reciclar. nEUQUÉN
8 a 22
Se podrá ir a bares y restaurantes con reserva previa.
Es el horario en que los locales gastronómicos podrán trabajar de lunes a sábado.
Restaurantes y bares, preparados para la reapertura
El lunes abrirán bajo un estricto protocolo sanitario para empleados, clientes y proveedores. NEUQUÉN.
Luego de más de dos meses cerrados -algunos intentaron con la modalidad take away pero sin buenos resultados-, los locales gastronómicos, bares y restaurantes abrirán sus puertas a partir del lunes en el horario de 8 a 22, bajo extremas medidas de prevención sanitaria y cuidado que incluyen el mantenimiento del distanciamiento social, el lavado de manos, la higiene frecuente de las superficies y el uso de tapabocas tanto para el personal como para los clientes y proveedores, entre otras recomendaciones. La reapertura de los bares y restaurantes es parte de una nueva etapa de flexibilización del aislamiento social, preventivo y obligatorio en la provincia, anunciada por el gobernador Omar Gutiérrez. Ayer se dio a conocer el decreto 609 del gobierno provincial en el que se detalla el protocolo sanitario básico que deberán llevar adelante los bares y restaurantes. Consultados por LM Neuquén, los dueños y encargados de algunos locales gastronómicos de la ciudad resaltaron la importancia de retomar la actividad -fue uno de los rubros más golpeados por las medidas adoptadas por la pandemia de coronavirus-, sin embargo consideraron que pasará un tiempo para que puedan recuperar la clientela que tenían antes del inicio de la cuarentena. Los comensales podrán acudir a los bares y restaurantes, con reserva previa, de lunes a sábado de 8
TRES PREGUNTAS A... Pol Chocho
Gerente El Boliche de Alberto
1.
¿Cuál es la expectativa que tiene con esta reapertura?
Sinceramente, la expectativa no es muy buena. Por supuesto que estamos entusiasmados por volver a abrir y creemos que de a poco empezará a andar, pero todo depende de cómo reaccione la gente. No creo que abramos y la gente acuda masivamente a restaurantes y bares.
2.
¿Estima que la gente estará muy pendiente de si los lugares cumplen con los protocolos?
Al principio estará reacia y observará si se cumplen. Es lógico. Habrá que tener en cuenta no solo el tema del cumplimiento de los protocolos, sino además el contexto económico por el que atraviesan las familias.
3.
¿Todo el personal que tenía antes de la cuarentena vuelve a trabajar?
Sí. Se hizo un gran esfuerzo para mantenerlo. Además, al contar con un salón grande y funcionando al 50 por ciento, podremos recibir a 86 personas, por lo que eso requiere una importante cantidad de personal.
a 22. Las áreas de ingreso y salida serán separadas y en la entrada de cada local se colocará un trapo de piso humedecido con lavandina diluida en agua. También habrá alcohol en gel o alcohol al 70% para la higiene de las manos. Además, no se permitirá el ingreso al local sin barbijo o tapabocas. Se autorizará la permanencia en el salón de hasta un 50% de la capacidad habilitada. Los clientes que no dispongan de ubicación deberán esperar afuera del establecimiento o en una zona habilitada para tal fin, siempre con el cumplimiento del distanciamiento social. Las mesas estarán separadas por una distancia de dos metros y entre las mesas se colocará una sin ocupar. La disposición de las mesas deberá mantener una distancia entre respaldo, no menor a un metro. Las mesas deberán armarse para ser usadas, como máximo, por cuatro personas, salvo que se trate de un grupo familiar de más de cuatro miembros, en ese caso deberá garantizarse una densidad máxima de 4 personas cada 10 metros cuadrados. Los clientes no podrán compartir copas, vasos o tazas, alimentos o bebidas con otras personas. Por otra parte, los mozos deberán usar barbijo y cumplir con el lavado de manos cada 30 minutos y antes de empezar con las tareas. Las modalidades take away y delivery podrán realizar hasta las 22, de lunes a sábado
.
Desde hace veinte días, los trabajadores de la cooperativa Las Emprendedoras retomaron su actividad regular en el Complejo Ambiental de Neuquén (CAN), donde separan los residuos secos y los compactan para su venta. Sin embargo, la falta de actividad en bares y restaurantes se tradujo en una caída del caudal de materiales que llegan al complejo, por lo que los recicladores solo se nutren de los desechos que aportan los supermercados y los ciudadanos particulares. Francisco Baggio, secretario de Medioambiente de la Municipalidad de Neuquén, destacó el esfuerzo de los 40 trabajadores que integran la cooperativa y que en los últimos días hicieron una venta de 35 toneladas de cartón y la misma cantidad de plásticos. “Una caja de cartón pesa solo 150 gramos, una botella PET apenas 50 gramos; hay que juntar mucho material para poder llegar a esos números”, sostuvo. Según señaló, el cierre de bares y restaurantes significó una gran reducción del volumen de materiales que llegaban al CAN. “Ellos habían recibido una capacitación especial y entendieron muy bien de qué se trataba el proceso de separación”, dijo el funcionario. Aclaró que incluso entregaban el cartón, el papel, el vidrio o plásticos en bolsas separadas, cuando la mayoría de
Unos 40 trabajadores reciclan los residuos secos y húmedos.
la población entrega estos residuos secos separados de lo húmedo pero mezclados en la misma bolsa. Con su accionar, facilitaban la tarea de los recicladores. Baggio mencionó que otro de los grandes aportes lo llevan adelante los supermercados, que al ser grandes generadores están obligados a separar y gestionar la llegada de los residuos que generan al CAN. Como estos establecimientos se mantuvieron abiertos durante los primeros meses de la cuarentena, el aporte de residuos secos se mantuvo gracias a ellos. En el Día Mundial del Medioambiente, el funcionario recordó a la población que siguen activas las campañas para fomentar la separación en origen de los residuos. Por eso, solicitó que tiren en una bolsa diferente los residuos secos, que incluyen plásticos, cartón, papel, vidrio o aluminio limpios, y que lo saquen a los canastos de residuos los días lunes y jueves. El resto de las jornadas se pueden sacar a la calle los residuos húmedos, que incluyen restos de comidas o desechos sucios
.
FOTONOTICIA
Un día especial para desactivar un basurero clandestino En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y de la Ciudad Limpia, personal de Movilidad y Servicios al Ciudadano del Municipio de Neuquén realizó la limpieza de cinco hectáreas donde se había formado un basurero clandestino sobre la meseta, en el sector de Z1 y Cuenca XVI. Además, limpiaron la ribera del río Neuquén y plantaron árboles en Parque Norte.
NEUQUÉN
sábado 6 de junio de 2020
7 LMNeuquen
Un nuevo caso y ocho recuperados en la provincia
A una familia no le dejaron llevar a su hijo al médico
Una joven de 28 años de Plottier dio positivo. Seis pacientes de Loncopué y dos de Cutral Co, de alta.
Las restricciones de ingreso y circulación a distintas localidades debido a la pandemia del coronavirus puede también acarrear consecuencias negativas, a pesar de que su objetivo principal sea evitar la propagación de la enfermedad. La otra cara de este tipo de prohibiciones la padeció una familia de Loncopué, que no pudo llevar a su hijo de 4 años a un médico de Cutral Co. Patricia hizo la denuncia en la CoMatías y su esposa, Patricia, misaría 26 de Loncopué. tienen un hijo que padece citomegalovirus, una enfermedad “Podíamos circular porque teque le produce bajas defensas. níamos el permiso nacional. No Desde hace tiempo, dieron con nos dejaron llegar al consultorio, un médico homeópata de Cu- nos dijeron que teníamos una hora tral Co que supo darle un tra- para irnos y nos ordenaron que en tamiento para sobrelle40 minutos teníamos que var las dolencias. La estar en Zapala”, contó. situación del nene Desde el municipio se agravó los últide Cutral Co expremos días, por lo saron a LM NeuLa pareja tenía el que consiguiequén que esa procertificado habilitado ro n u n t u r no hibición de ingreso para circular y la médico para el continúa vigente constancia del turno jueves a las 11. en la localidad. “El médico. También realizaingreso a la ciudad ron los trámites para está prohibido. Todos obtener los certificados aquellos que ingresen a la habilitantes para circular, al ciudad tienen que cumplir la cuatiempo que llevaron consigo rentena como cualquier otra persouna constancia del turno médi- na, porque el virus puede venir de co emitido. cualquier lugar”, indicaron desde La familia llegó a la locali- el Municipio. dad el miércoles por la noche En el camino de regreso a Lone ingresaron sin inconveniente. copué, la familia se topó con dos Pasaron la noche en la casa de controles de fuerzas de seguridad, familiares directos y a la ma- cuyos efectivos les dijeron que teñana siguiente se dirigieron nían todo en regla para asistir al al consultorio, pero nunca pu- médico. “En Zapala, la Policía nos dieron llegar. Los interceptó un dice que fue una tomada de pelo control policial que les ordenó lo que nos hicieron”, relató Matías. regresar a su domicilio en Lon- Al llegar a Loncopué, radicaron la copué. denuncia en la comisaría
Claudio Espinoza
NEUQUÉN
Una joven de 28 años, oriunda de Plottier, es el nuevo caso confirmado de coronavirus (COVID-19) en la provincia, por lo que ya son 152 los positivos. Además, el Ministerio de Salud informó que ocho pacientes recibieron el alta médica, de los cuales seis son de Loncopué y dos de Cutral Co. El nuevo contagio, según el informe, es un contacto estrecho de un caso confirmado. De esta forma, acumulan 43 los casos activos en la provincia. En tanto, los ocho pacientes que recibieron el alta médica son dos hombres de 32 y 40 años, dos mujeres de 37 y 45, una niña de 5 y un joven de 20 años, todos oriundos de Loncopué. Además, se recuperaron una mujer de 54 años y un hombre de 64, ambos de Cutral Co. Se trata de la pareja que había viajado a Salta y al regresar se les informó que habían dado positivo al hisopado que les hicieron en la provincia norteña.
Investigan en el norte
Un camionero chileno que ingresó a Neuquén, más precisamente al yacimiento El Portón, dio positivo de coronavirus y el Ministerio de Salud empezó la investigación epidemiológica. Ya detectaron dos trabajadores que fueron contactos estrechos y que ahora permanecen aislados, a la espera de los resultados de los hisopados correspondientes.
Viajaron desde Loncopué a Cutral Co, pero por las restricciones no los dejaron ingresar a esta localidad. nEUQUÉN
Pase
En la provincia son 152 los casos positivos de coronavirus.
CIFRA
104 son los recuperados en la provincia.
Ayer, seis pacientes de Loncopué fueron dados de alta. La localidad fue uno de los epicentros del COVID-19 en la provincia, donde se registraron 34 contagios, y por esta razón fue catalogada como “de transmisión comunitaria”.
El fin de semana pasado, el chofer ingresó a la provincia a través del paso internacional Pino Hachado y se dirigió al yacimiento, en cercanías de Buta Ranquil, donde cargó gas licuado de exportación. Un día después de su regreso a Chile comenzó con síntomas de COVID-19 y, tras hacerse los análisis, arrojó resultado positivo. Pablo Zarate, coordinador de Epidemiología de Zona Sanitaria III, precisó que fueron ubicadas dos personas que tuvieron contacto estrecho con el camionero y que actualmente permanecen aisladas
.
.
NEUQUÉN
8 LMNeuquen
sábado 6 de junio de 2020
Alivio: repuntó la venta de unidades 0 km durante mayo Mejoró respecto de abril, pero la baja con relación al año pasado es del 52%. francisco carnese carnesef@lmneuquen.com.ar nEUQUÉN
Mayo mostró un repunte en cuanto a la venta de vehículos cero kilómetro en Neuquén respecto de abril, aunque la caída de la actividad, si se compara con el mismo mes del año pasado, fue del 52,3%. Y un panorama parecido se observó con la relación al acumulado de los primeros cinco meses de este 2020 con ese mismo período pero de 2019, que dio una baja del 49,8%, según publicó en su informe la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). La crisis que venía atravesando la industria automotriz el año pasado en cuanto al desplome de la producción y los patentamientos se vio agudizada ahora por la pandemia del coronavirus. Los números de abril fueron una catástrofe (en Neuquén se vendieron solo 126 unidades nuevas).
Podio
Mayo se mostró muy por arriba de ese número con 532, pero lejos de igual mes del año pasado, cuando se comercializaron 1116 vehículos cero kilómetro. Neuquén, con el mencionado
coyuntura
Un espejo con el resto del país A nivel nacional, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) señaló que si bien mayo finalizó con un caudal de patentamientos mejor de lo esperado, la comparación interanual marca un pronunciado descenso. El número de vehículos patentados durante el mes pasado ascendió a 21.015 unidades y, de esta forma, alcanzó los 115.902 acumulados en los primeros cinco meses del año. Por su parte, en cuanto a los usados, la Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en mayo se vendieron 77.774 unidades, una baja del 48,8% comparado con igual mes del año pasado (152.003 unidades). Si se lo mide con abril (18.023 unidades) la suba llegó al 331,4%. En los cinco primeros meses se vendieron 468.874 unidades, un 32,3% menos que en igual período de 2019 (692.585 vehículos).
La Muni anunció la pavimentación de calle Futaleufú nEUQUÉN
El Municipio capitalino anunció ayer la pavimentación de la calle Futaleufú, que divide la ciudad capital con Plottier y que comunica con Balsa La Perlas. Las obras se harán por etapas, luego de que concluyera la primera fase de los trabajos que incluyó los desagües pluviales. Según anunció el secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola, la pavimentación será desde la calle Viedma hasta Esquel. Mencionó que una vez que se termine con todos los procesos administrativos comenzarán los trabajos en el lugar, tendrán un plazo de 120 días y una inversión de $35 millones. “Vamos a avanzar con un pro-
La calle Futaleufú separa a Neuquén de Plottier.
-49,8%, está tercera entre las provincias del país donde más se sintió la caída de patentamientos durante enero-mayo. La provincia se ubica detrás de La Rioja (55,9%), Santiago del Estero (51,3%) y Formosa (50,8%). La leve mejoría de mayo en cuanto a las ventas se debe a que, mediante turnos y un estricto cumplimiento de protocolos de seguridad y distanciamiento, las concesionarias pudieron abrir sus puertas, posibilitando que los clientes se acerquen a aprovechar las ofertas y bonificaciones vigentes.
Usados
En cuanto al mercado de los vehículos usados, en mayo en Neuquén se vendieron 1426 unidades contra 357 de abril. Pero la baja sigue siendo muy significativa si se mide con el mismo mes del año pasado, cuando se realizaron 3706 transferencias. Respecto del comparativo a nivel país, la provincia, al igual que con los cero kilómetro, figura entre las jurisdicciones del país en donde más se acentuó la merma en la venta de vehículos, si se toma en cuenta enero-mayo de este año contra igual período pero del año pasado. En Neuquén, la baja fue del
yecto que es muy importante y que tiene que ver con la pavimentación de la calle Futaleufú, que es la continuidad de Río Colorado desde la Ruta 22 hacia el puente de Balsa las Perlas. Es una arteria muy importante porque divide Neuquén de Plottier y, a su vez, comunica a través del puente con la vecina provincia de Río Negro”, destacó el secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola. “Es una obra que ya tiene su primera parte terminada, que es la pluvial, que se hizo desde Viedma hacia Balsa las Perlas, y ahora estamos en la etapa de pavimentar. Será de hormigón, ya que hace también a la protección mecánica de ese pluvial, por eso es de vital importancia avanzar lo antes posible”, puntualizó el secretario municipal. “La obra completa se va a hacer en varias etapas, ahora vamos a concretar la primera y la segunda con pavimento rígido sobre 400 metros y 800 metros, después más adelante completaremos el resto y también por partes”, aclaró Nicola
.
Cumpliendo estrictos protocolos, las concesionarias pudieron abrir sus puertas desde el mes pasado
36,8%, solo superada a nivel nacional por Tierra del Fuego (44,5%), La Rioja (40,8%), ciudad de Buenos Aires (40,5%) y Santiago del Estero (38%). La perspectiva sobre las ventas para este año, al menos en vehículos cero kilómetro, es muy poco optimista. El año pasado se habían patentado 460 mil unidades totales, ya
lejos de las 805 mil de 2018. Para este 2020 se estima que, con viento a favor, puedan superarse las 200 mil. El ranking de las marcas más vendidas del mercado automotor lo encabeza Volkswagen con 3060 unidades, seguida por Renault (3042), Toyota (2239), Fiat (2152), Ford (1987), Chevrolet (1875) y Peugeot (1561)
.
Un barrio pide que no le instalen una antena de telefonía nEUQUÉN
Vecinos de Terrazas del Neuquén recurrieron a la Defensoría del Pueblo y al municipio capitalino para frenar la instalación de una antena de telefonía móvil en el patio de una casa particular, ubicada en inmediaciones de las calles Árbol de Catedrales y Cuerda del Cielo. “El dueño del patio es mi vecino. Nos enteramos cuando le preguntamos a un obrero y nos dijo que era para la instalación de una antena de telefonía celular y luego lo confirmó el propietario”, señaló en declaraciones a LU5 Rubén, uno de los denunciantes. Les dijo que había alquilado su patio para montar esta antena y los vecinos recurrieron
al Municipio y a la Defensoría del Pueblo para impedirlo. “La Subsecretaría de Medio Ambiente y la Dirección de Obras Particulares del municipio clausuraron la obra ayer al mediodía, ante la falta de documentación presentada por el interesado”, explicó Rubén. Comentó que se interiorizaron acerca de la legislación vigente y se encontraron con que la ordenanza original al respecto es de 2001 y en uno de los articulados contemplaba que se debería contar con una consulta a los habitantes próximos a los 50 metros del lugar de la instalación de la antena. Aunque con la modificación de la normativa en 2017, ese punto fue anulado
.
NEUQUÉN
sábado 6 de junio de 2020
9 LMNeuquen
Avanza el armado de un protocolo para volver a clases Es en el marco de un consejo asesor federal del cual la provincia del Neuquén forma parte. Sebastian Fariña Petersen
nEUQUÉN
La ministra de Educación, Cristina Storioni, no adelantó una fecha de un posible regreso a las clases, pero aseguró que se está trabajando en la elaboración de protocolos de acuerdo con las realidades de las diferentes regiones del país. Fue tras haber participado del Consejo Asesor para la Planificación del Regreso Presencial a las Aulas. “En este Consejo se trabaja en diseñar y proponer a las diferentes regiones protocolos de regreso a la escuela y protocolos en caso de que se encuentre el virus en la escuela, una vez iniciadas las clases”, ejemplificó la ministra Storioni en declaraciones a LU5. Señaló que “el virus no dejó de existir, por lo tanto la primera premisa es cuidar la salud de los ciudadanos ante la circulación del virus”, indicó. Dijo que se están preparando en la elaboración de protocolos y qué región tomará diferentes decisiones respecto del regreso al dictado de clases. “Más me preocupa cómo, cuándo y quiénes regresarán a la escuela. Hay que tener en cuenta cómo llegan los alumnos, en qué transporte, si es un establecimiento con comedor, el tamaño de las escuelas; si hay docentes con enfermedades de base o docentes que viajan. Las decisiones no solo dependen de las autoridades de educación, sino del aval de la salud pública”, sostuvo Storioni. Respecto de la paritaria nacional con CTERA, indicó que se firmó en el marco del Consejo Asesor, en conjunto y en consenso con otras jurisdicciones, en el que se acorda-
nEUQUÉN
Plottier: por carta, acercan a niños al museo de la ciudad nEUQUÉN
El regreso a las aulas lo determinará la situación epidemiológica.
ron las condiciones laborales de los docentes. De la reunión participaron, además de autoridades nacionales de Educación y Salud, representantes de gremios docentes, del Consejo Federal de Educación, de centros de estudiantes, de instituciones de educación privada, de Unesco, de Unicef y especialistas. Al término del encuentro del Consejo Asesor, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró: “Se evaluaron las formas en las que la Argentina va a iniciar las clases, teniendo en cuenta un escenario muy dinámico, en un país federal, con una situación epidemiológica diversa en cada región y con el desafío del frío, que será un eje a considerar”
.
Retoman contactos para obras en el interior provincial El secretario del Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo, comenzó, luego del aislamiento social estricto, las reuniones de trabajo presenciales con intendentes y presidentes de comisiones de fomento para analizar el avance de obras en marcha y proyectos presentados. Durante la semana estuvieron presentes los intendentes Ceferino Moya de Huinganco, Sandro Badilla de Villa Pehuenia, Fabio Stefani
El personaje Carlos Estampilla, en plena tarea.
análisis
Hay 36 proyectos bajo la lupa La provincia del Neuquén cuenta con 36 propuestas municipales, presentadas en el plan Argentina Hace, que están siendo analizadas para obtener su financiación.
FRASE “Se evaluaron las formas en las que la Argentina va a iniciar las clases, teniendo en cuenta un escenario dinámico, con una situación epidemiológica diversa y con el desafío del frío, que será un eje a considerar. Tendremos todo listo para cuando la pandemia nos permita regresar a las aulas”. Nicolás Trotta
Ministro de Educación de la Nación
de Villa La Angostura, Mabel Pino de Bajada del Agrio, Jorge Gutiérrez de Tricao Malal y el presidente de la comisión de fomento de Villa Traful, Omar Torres. “Los últimos 70 días hemos estado en permanente contacto con cada municipio y comisión de fomento de manera virtual, ahora desde el gobierno estamos volviendo a una nueva realidad, encontrarnos cara a cara respetando los nuevos hábitos como el distanciamiento, uso de tapabocas y sin compartir el clásico mate. Estamos retomando las gestiones y acciones planificadas en cada localidad”, explicó Llancafilo. “Junto con Mabel revisamos los proyectos ya avanzados para la construcción de un camino peatonal a la vera de la Ruta Provincial Nº 14”, señaló
.
El grito “¡Cartero, cartero!” desde la vereda ya no es común en esta época donde el Whatsapp y las redes sociales llevan la delantera en la comunicación. Pero lo especial de escribir una carta de puño y letra y recibir una respuesta es muy diferente, una sensación que en la Casa Museo del doctor Plottier quieren que los niños y niñas conozcan. Así nació Carlos Estampilla, un cartero de antaño que con su traje, su infaltable gorra y su cartera de costado entrega en bicicleta en las escuelas las respuestas a las inquietudes que antes enviaron los estudiantes.
Visitas
La iniciativa comenzó el año pasado, motivada por las visitas guiadas que las escuelas realizaban al museo, y se mantiene durante los tiempos de cuarentena por el coronavirus. Geraldine Schroeder, directora de Museos y Monumentos de la ciudad de Plottier, contó a LMN que la idea nació luego de las visitas guiadas que en general eran de alumnos de 4° y 5°. Allí les proponían a los niños que luego le escriban una carta al museo. “Algunos le escribían al doctor Plottier, otros a Carlos Es-
CIFRA
60 cartas por día llegaron a
responder en el marco de la iniciativa destinada a los niños. Las respuestas se hacen a través de una máquina de escribir, con su correspondiente sobre y estampilla postal.
tampilla, otros al personal del museo. La idea era que ellos trabajen en el aula el género de la carta, contando alguna duda o consultas de cómo la habían pasado durante el recorrido”, describió la artista plástica y actual funcionaria. “Llegamos a responder unas 60 cartas por semana. En general lo hacemos en máquina de escribir, con su sobre, con sus sellos y estampillas correspondientes”, contó la directora, y además dijo que durante esta época siguen llegando cartas y también salen sus respuestas. Carlos Estampilla se acercó ayer hasta el oeste de la localidad para llevar cartas a los niños y niñas de 5° grado de la Escuela Posta Cristo Rey, quienes le habían escrito con la consigna “¿Qué ves a través de tu ventana?”
.
Quieren darle a Rincón el manejo del área Medanito nEUQUÉN
El diputado Mariano Mansilla anunció ayer la presentación de un proyecto de ley de reparación destinado a las localidades que quedaron más relegadas con los recursos coparticipables de la provincia. El legislador anunció, además, “que la posibilidad de que el pueblo de Rincón de los Sauces administre uno de los yacimientos que tiene a sus alrededores es un acto de justicia que
contribuirá de manera inmediata a fortalecer la autonomía municipal con mayor independencia económica”. Se trata del aérea Medanito, cuya concesión vence en el 2021. “Creemos que este es el mejor momento, ya que comienza el proceso de renegociación o entrega a otras empresas interesadas en explotar el área, y con la sanción de la ley Rincón podría abocarse inmediatamente a estas gestiones”, dijo Mansilla
.
CIPOLLETTI
10 LMNeuquen
sábado 6 de junio de 2020
En Cipolletti ya están circulando el 85% de los autos Desde Fiscalización aseguraron que el tránsito vehicular de lunes a sábados es casi normal.
El hospital Moguillansky confirmó ayer dos casos. Hubo un alta médica.
Hay dos cipoleños con coronavirus en terapia intensiva hombre mayor de edad que se encuentra en el Policlínico Modelo y necesitó asistencia respiratoria mecánica a raíz de una neumonía.
Ambos se contagiaron por circulación comunitaria y requieren máximo cuidado por otras patologías.
Cipolletti sumó dos nuevos pa- Ocho en Río Negro cientes de coronavirus y ambos El total de nuevos pacientes en la se encuentran internados en provincia contempló ocho casos. terapia intensiva a raíz de otras Roca, la ciudad más complicada patologías. No tienen vínculos por la pandemia, tuvo otros cuacon las personas a las que ya se tro positivos y Bariloche un caso. les había diagnosticado Como ocurrió en los últila enfermedad, por mos días, entre el parte lo que son contaprovincial y los comigios por circulatés locales hubo difeción comunitaria rencias en el conteo Los pacientes activos del virus. por pacientes confirque hay en Cipolletti. Además, se mados a nivel local Ayer se sumaron registró un alta que no estaban en el dos, pero hubo médica, por lo sistema oficial. un alta. que son 20 los caMercedes Ibero, sesos activos. cretaria de Políticas PúFuentes de Salud deblicas de Salud, pidió a la tallaron que los nuevos pacien- comunidad no aflojar las medidas tes están en terapia intensiva y preventivas en las ciudades sin ca“son pacientes de cuidado”. Hay sos, ni entrar en pánico en las que una mujer que tiene más de 60 sí los tienen. “El virus está. Entonaños e hipertensión arterial, dos ces, en las ciudades con casos van a factores de riesgo. Está interna- seguir apareciendo casos, pero si es da en el hospital Pedro Mogui- de a uno o dos, no va a colapsar el llansky. El caso restante es un sistema”, indicó la funcionaria
20
La apertura de los comercios no esenciales permitió una circulación casi normal en la ciudad.
En las calles cipoleñas se pasó de La circulación vehicular en Cipolletti se acerca paulatinamente a su un silencio abrumador hacia fines normalización, luego de la flexibi- de marzo a una agitación ruidosa lización de la cuarentena que em- cada vez más notable en la actuapezó a instrumentarse en la última lidad. El tránsito y el transporte, semana de mayo. El secretario de paulatinamente, recobran su inFiscalización, Cristian Blanco, esti- tensidad, en los últimos días de mó que el nivel del tránsito actual manera muy evidente. En la zona céntrica, además, el se acerca ya a un 85%, en relación con los tiempos en que rigieron cambio ha sido particularmente restricciones más severas en la lu- significativo debido a que no se está cobrando por estacionar, lo cha contra la pandemia. La cartera fiscalizadora es, den- que provoca una mayor presencia tro del gabinete del intendente de rodados. El titular de Fiscalización enfatiClaudio Di Tella, una de las que más actividad ha tenido a lo largo zó que no se puede incluir en estas consideraciones a de toda la cualos domingos, puesrentena, puesto que su labor es La Muni contempla to que es el único esencial para ganuevos permisos, día de la semana en sigue rigiendo rantizar el funciopero advierte que que un parate general namiento de los la ciudad recuperó de la actividad ecoservicios básicos de la comunidad. gran parte de su nómica y del tránsito, porque es la jorEn base al traactividad. nada elegida para bajo que se viela desinfección de ne cumpliendo, los supermercados Blanco estimó que, al inicio de la cuarentena a y de distintos tipos de establecimediados de marzo, el tránsito mientos. “Las restricciones de los bajó a no más del 10% en compa- domingos seguirán, seguramente, ración con la época previa, y ahora por un tiempo más”, expresó. En general, los automovilistas se ha recuperado en un 70%-75%. Indicó que esto ha sido posible, por tienden a respetar las exigencias supuesto, únicamente después de de la cuarentena, tras un arranque que se implementaran disposicio- en que fueron muchas las personas nes que permitieron la reapertura sancionadas por incumplimiento, parcial de comercios y otros rubros e incluso se llegó a superar los 350 económicos, y en consonancia con vehículos retenidos por vulnerar la evolución del combate contra el las disposiciones en vigencia, manifestó coronavirus.
.
Reactivarán el trámite de la licencia de conducir A partir del lunes 15, en el Municipio se podrá volver a tramitar la renovación de la licencia de conducir y también gestionar el primer carnet por parte de aquellas personas que nunca lo han sacado. El secretario de Fiscalización, Cristian Blanco, manifestó que se podrá efectuar el trámite de lunes a jueves y habrá hasta 40 turnos disponibles por día. En el pasado, se otorgaban hasta 100, lo que ocasionaba largas demoras, de 4 o 5 horas, y una concentración de personas en espera que ahora no se puede permitir por la pandemia. El funcionario explicó que los turnos se podrán obtener en la página oficial del Municipio y por correo electrónico, y los interesados podrán llenar los requisitos a través de estas alternativas de comunicación digital. Por lo que el proceso no se extenderá por más de media hora. En cuanto al curso presencial obligatorio que se exige por ley, Blanco expresó que está programado concretarlo con un máximo de 15 personas, en lugar de las 30 que se reunían anteriormente, bajo estrictos recaudos
.
.
En Oro endurecen la cuarentena por los primeros casos Durante el fin de semana ni siquiera podrán funcionar los comercios esenciales. Ayer hubo largas filas para comprar alimentos.
Fernández Oro era una de las ciudades de la provincia que no había registrado casos positivos de coronavirus y por eso mantenía habilitadas actividades económicas y recreativas que en otros puntos de Río Negro están vedadas. Sin embargo, ayer se confirmaron los primeros dos contagios y el intendente Mariano Lavín decidió endurecer el aislamiento preventivo para evitar un brote de COVID-19. Fuentes del Municipio informaron que los pacientes confirmados no tienen relación entre sí, lo que agravó la preocupa-
ción. Se trata de un hombre cuyo nexo de contagio sería el foco de la Subcomisaría 82 de Las Perlas, y una mujer que está embarazada y fue hisopada como parte de los estudios previos a la cesárea. A raíz de los contagios, a partir de hoy se prohibió todo tipo de actividad comercial, productiva y recreativa durante el fin de semana. Ante la inmediatez de la medida, se formaron largas filas de vecinos en supermercados y despensas para aprovisionarse de alimentos. Solo podrán salir de su casa empleados de farmacias, veterinarias y la estación de servicio, y quienes necesiten concurrir a esos lugares. La determinación provocó malestar entre los comerciantes, que anoche elevaron un reclamo formal a Lavín para poder trabajar con las precauciones necesarias
.
sรกbado 6 de junio de 2020
11 LMNeuquen
POLICIALES
12 LMNeuquen
sábado 6 de junio de 2020
Policía y Mercado Libre se alían para frenar las estafas El sitio recibe una alerta de posible fraude cada 15 segundos. NEUQUÉN
FRASE Por la creciente cantidad de estafas e intentos que se producen en el ámbito digital, el Departamento “La plataforma es de Delitos Económicos de la Policía muy segura. Pero ante se alió al gigante argentino de la cualquier problema, es compraventa online, Mercado Linecesario denunciar para bre, para frenar los engaños en la poder investigar y así región. Fue así que se realizó una ellos pueden luego resarcapacitación a los investigadores. cir a la víctima”. “Este seminario surgió por el Mauricio Pamich intercambio de información perComisario Inspector, Delitos manente que nosotros tenemos Económicos de la Policía con la plataforma y la confianza que hemos hecho con esta gente. Nos tuvieron en cuenta para esta charla exclusiva, en la que volca“Estos estafadores buscan clienron información muy reservada tes con un nivel crediticio determisobre el manejo de la plataforma nado que utilizan billetera virtual o y cómo opera, los procedimientos código QR para abonar. Eligen a su frente a casos de fraude y el trabajo víctima, se comunican simulando con las autoridades”, explicó a LM ser de la empresa para alertar por Neuquén el comiun error que no sario a cargo de la permitió la conEl comisario División, Mauricio creción del pago Pamich. y envían por email Pamich expresó Este miércoles un link para redique se sienten por la tarde, los 16 reccionarlo hacia “privilegiados” de un sitio apócrifo efectivos que integran el departapoder trabajar con donde va a enconmento recibieron trar una pagina sila compañía la capacit ación milar a la habitual, para evitar “Inteligencia en el con un formulario fraude”, brindada a rellenar con sus nuevos robos. por Mora Garat, datos de cuenta super visora del como verificación Área de Investigade la operación”, ciones de Latinoindicó Pamich. américa de Mercado Libre, y Juan De esta manera, el usuario brinPablo Paredes, analista informáti- da los datos de acceso a su dinero. co de la empresa, responsable de Lo curioso de este método es que Fraude. los ladrones no utilizan el dinero para fines propios, sino que en la mayoría de los casos venden los Mutación insólita La modalidad tratada es en reali- datos de las cuentas a terceros y dad una mutación entre tres mé- así hacen su negocio. El comisario recomendó printodos: la estafa telefónica, phishing y la utilización del pago por cipalmente: “Ante la recepción de cualquier llamado o mensaje código QR.
La Policía neuquina realizó una capacitación con Mercado Libre sobre la utilización del código QR.
ANtecedente local
Robo con Mercado Pago en la provincia Más allá de la táctica usual de cobrar y desaparecer que utilizan los embaucadores en las plataformas de compra y venta, el robo de datos por phishing bajo el disfraz de Mercado Pago es relativamente nuevo en la región. El primer damnificado neuquino denunció en septiembre de 2019,
aunque para entonces ya existían otros siete robos iguales en el resto del país. El estafador había logrado engañar a la víctima y obtuvo acceso a su billetera virtual, con la que luego había adquirido repuestos de auto. En un allanamiento a su casa, dieron con 350 mil pesos y celulares.
por medios electrónicos donde lo alerten de alguna situación irregular relacionada con estas plataformas, bancos o tarjetas, la persona debe comunicarse y corroborar por los canales habituales, y no bajo las indicaciones o usando links enviados en esos mensajes”. Asimismo, contó que, como lineamientos preventivos, Mercado Libre cuenta con una serie de filtros que permiten actuar ante la mínima posibilidad de fraude y que actualmente arrojan una alerta de revisión cada 15 segundos
.
Roban desde pegamento a perfumes Fue en distintos hechos. Uno ocurrió en el Bajo y se detuvo a un hombre. El otro fue en Senillosa y se demoró a una pareja por el robo a una farmacia. nEUQUÉN
Durante los primeros días del mes, los delincuentes demostraron que están al acecho y atentos a la más mínima oportunidad para hacerse de todo tipo de objetos que puedan llegar a reducir para obtener dinero a cambio. De acuerdo con lo reportado por la Policía, el martes hubo un robo en el centro neuquino, donde de un auto se llevaron todo lo que
encontraron. Esto obligó a que la brigada de investigaciones de la Comisaría Segunda realizara distintas pesquisas por las cuales terminaron allanando el jueves. El procedimiento se realizó en el barrio Caminos del Sol de Plottier, donde secuestraron 22 cajas de pegamento Eccole, 28 cajas de La Gotita, 24 cajas de Unipox, un teléfono celular y 6 descensores de alpinismo. Un hombre de 31 años fue demorado y quedó a disposición de la fiscalía y tras ser notificado de la causa recuperó la libertad.
Robo en Senillosa
En la madrugada del jueves delin-
Las cajas de pegamento que fueron secuestradas en una casa en Plottier.
cuentes ingresaron a una farmacia de Senillosa y se alzaron con elementos de perfumería. El rápido aviso del dueño del comercio permitió que la Policía se pusiera a investigar de inmediato. Personal de la Comisaría 11 desarrolló distintas diligencia, bajo coordinación de la fiscalía de Robos y Hurtos, en la localidad. Los policía tuvieron frutos rápidamente en sus pesquisas ya que había elementos clave que permitieron establecer quiénes eran los presuntos autores. Fue así que se solicitó un allanamiento a la fiscalía y un juez lo autorizó. En cuestión de horas se
estaba realizando el procedimiento. De hecho fue el mismo jueves al mediodía cuando la Policía allanó una casa ubicada en calle San Luis, de Senillosa. En el lugar se logró secuestrar varias muestras de perfumes y en el patio trasero había un bolsón de arena donde hurgaron los pesquisas por las dudas y se encontraron con cinco cajas de perfumes importados de distintas marcas y cuyo valor es bastante elevado. Un hombre de 29 años y su pareja, una joven de 24, quedaron demorados y a disposición de la Fiscalía de Robos y Hurtos de Neuquén que trabaja en el caso
.
POLICIALES
sábado 6 de junio de 2020
imágenes de video
13 LMNeuquen
Pese a la pandemia, en un mes se logró esclarecer un crimen La fiscalía de Cutral Co reunió elementos clave para que Juan Quiroga admitiera ser el autor del disparo que mató a Érica Navarro. Cutral co
$3000
Es el monto de la recaudación que le robaron al taxista y que después terminó recuperando. Los taxistas rodearon una casa en calle Raihue y Las Gaviotas.
Los tacheros casi linchan a un par de delincuentes Fue en Gran Neuquén, cuando persiguieron a dos jóvenes que habían asaltado a un compañero. nEUQUÉN
El robo a un compañero, bajo amenazas con un cuchillo, les trajo a los taxistas reminiscencias del ataque que sufrió Pablo Sánchez y de inmediato cerraron filas e intentaron hacer justicia por mano propia. La policía debió intervenir y salvó de la horda de tacheros a un adolescente que participó del asalto, mientras el otro joven que intervino en el hecho logró escapar por los techos del barrio Gran Neuquén. “Comenzó cuando dos jóvenes tomaron un taxi en la parada del hospital Heller. Ahí le pidieron al chofer que los llevara al barrio Gran Neuquén y al llegar a calles Raihue y Pizarro, le piden que frene y lo amenazan con un cuchillo. Se llevaron la billetera con la recaudación, el celular, una mochila y una campera del taxista”, detalló de subdirector de la Dirección de Seguridad de la Policía, comisario inspector Roberto Bello. El taxista, indignado, siguió a los jóvenes, que se metieron en una casa, y por radio avisó a sus compañeros para que alertaran a la Policía. Furiosos por la situación, una horda de taxistas copó la esquina de Raihue y Las Gaviotas y quería ingresar a la vivienda. Personal de la policía llegó justo a tiempo y logró frenarlos. Lo cierto es que la tensión en el lugar se extendió hasta entrada la madrugada. Los taxistas mantuvieron rodeada la casa y en un deter-
Reclamo de los taxistas
“La justicia por mano propia está mal, pero vivimos con el corazón en la boca” “Sé que la justicia por mano propia genera más sufrimiento, pero qué vamos a hacer. No podemos sentarnos en el taxi a esperar. Ellos salen beneficiados por el 2x1 y viven como si nada. Nosotros vivimos con el corazón en la boca. Es un tema grave”, señaló Ariel, uno de los taxistas que fue a la caza de los delincuentes. “El gran problema es que la Policía sabe quiénes son y dónde viven. Si estamos en cuarentena, ¿por qué los dejan andar en la calle? Uno de los que entraron a
minado momento hasta intentaron ingresar y ahí fue cuando la Policía hizo detonaciones con las escopetas. “Para evitar que ingresaran a la vivienda, se debió efectuar un disparo con posta de goma al cielo. Ahí se aplacaron un poco los taxistas y se pudo dialogar”, explicó Bello a LMN. En paralelo, la Policía logró demorar a uno de los jóvenes que estuvo vinculado al asalto, quien se entregó y devolvió las pertenencias del taxista, pero el otro se dio a la fuga por los techos del barrio por temor a que los compañeros de la víctima los lincharan.
los dúplex es de los Soazo. Ahora deben estar en la casa durmiendo”, agregó el taxista en declaraciones a LU5. Respecto de la falta de seguridad, dijo que los controles “están mal”. “No hay cámaras en ninguna de las paradas. Además, no transmiten en tiempo real, solo sirven para ver los casos posteriores”. Sobre una posible medida de fuerza, indicó: “Si cortamos la ruta, perjudicamos a nuestros pasajeros y a la gente. En otro caso, nos jodemos nosotros”.
Desde el sindicato de peones de taxis confirmaron que colaboraron para destrabar la situación y negaron que se hayan evaluado medidas de fuerza. “Estamos todos trabajando. Solo queríamos que se destrabara la situación”, aseguró Eduardo Lira. A su vez, los taxistas reclamaron por los robos que vienen sufriendo incluso en la pandemia. “Los $3000 que le robaron al compañero hoy sirven para parar la olla de la casa por varios días, más en la situación en la que estamos, donde por la pandemia ha caído muchísimo el trabajo”, confió un chofer indignado
.
En tiempo récord, más aún en cuarentena, el Ministerio Público Fiscal consiguió condenar a Juan Quiroga por el crimen de Érica Navarro, ocurrido en Plaza Huincul el 4 de abril. El joven de 21 años aceptó la responsabilidad y admitió que fue él quien disparó y mató a la joven. Ahora, resta definir la pena que deberá cumplir el asesino. En una audiencia realizada mediante una videoconferencia, este jueves el fiscal Gastón Liotard presentó ante la jueza Patricia Lupica Cristo el acuerdo de responsabilidad al que arribaron con la defensa de Quiroga. Sin mayores inconvenientes, la magistrada, que observó que se contaba con el consentimiento del acusado, avaló el acuerdo de partes. Así, el fiscal indicó que las partes solicitaban que se lo declare penalmente responsable del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y también detalló una serie de medidas cautelares que deberá cumplir, hasta tanto reciba la pena a cumplir. Entre ellas se destacan comparendos en una comisaría, fijar domicilio y la prohibición de acercamiento a la familia de la víctima. El crimen ocurrió el 4 de abril, al mediodía, cuando Érica, de 28 años, se asomó a la vereda de su casa en el barrio Otaño a ver qué sucedía en la
El crimen ocurrió el 4 de abril en el barrio Otaño de Plaza Huincul.
CIFRA
30 días pasaron desde el crimen hasta la condena.
La celeridad del trabajo de la Fiscalía de Cutral Co, en medio de la pandemia, permitió tener todos los elementos necesarios para que finalmente el autor aceptara la responsabilidad.
calle al escuchar disparos y uno impactó en su cuello, causándole la muerte en el acto por shock hipovolémico. La principal teoría que manejaban los investigadores es que Quiroga estaba enfrentándose con otro hombre con el que tuvo conflictos y, desde un baldío adyacente, efectuó varios disparos en dirección hacia esa vivienda con un arma de fuego calibre 9 milímetros. Tras ver que la mujer cayó desplomada, el acusado huyó, pero fue detenido más tarde en un allanamiento y luego acusado
.
Preventiva para la mujer que asesinó de un puntazo Discutía con otra mujer y le asestó un puntazo en el cuello a Sebastián Curruinca cuando quiso separarlas. nEUQUÉN
Acusaron a la única sospechosa por el crimen del hombre que murió de un puntazo al cuello en el barrio Independencia y le fijaron seis meses de prisión preventiva por riesgo de fuga y entorpecimiento. En una audiencia de formulación de cargos realizada el jueves por la noche, la sospechosa de 28 años, Fabiana Nataly Soto, quedó detenida por el asesinato de Sebastián Curruinca, de 34. La fiscal de Homicidios, Eu-
genia Titanti, quien lleva adelante la investigación del caso, la acusó por homicidio simple. Asimismo, pidió que la mujer quede en prisión preventiva por seis meses, por entender que tanto el riesgo de fuga como de entorpecimiento estaban acreditados. La audiencia, que se realizó mediante el sistema Zoom, se extendió hasta la medianoche, dado que la defensa se opuso a los cargos presentados. Tras un cuarto intermedio, la jueza Beatriz Álvarez hizo lugar a la solicitud y dispuso el traslado de la acusada a una unidad policial, donde cumplirá con la medida cautelar, hasta tanto finalice la etapa investigativa y se fije una fecha de inicio para el juicio
.
pais
14 LMNeuquen
sábado 6 de junio de 2020
Hubo 24 muertos y 840 contagiados en el país Las víctimas fatales desde que comenzó la pandemia suman 632. buenos aires
El Ministerio de Salud de la Nación informó anoche que 24 personas murieron en las últimas 24 horas y 840 fueron diagnosticadas con coronavirus, con lo que al momento ascienden a 632 las víctimas En la zona del fatales y a 21.037 AMBA volvió a los infectados en la Argentina desde estar el foco de el inicio de la panlos fallecidos: 23 demia. Siguiendo de los 24 eran de la tendencia, 23 de muer tes co- esos distritos. Una rresponden al Ára mujer, de 48 años, Metropolitana de era de Chaco. Buenos Aires y la restante a la provincia de Chaco. En el desglose, la cartera sanitaria indicó que de los 24 fallecidos, 14 fueron hombres. De éstos, 10 fueron de la Ciudad de Buenos Aires (93, 92, 75, De las víctimas, 14 eran hombres. Hasta el momento, la mayoría de los casos positivos son importados (42,2%) 69, 61, 57, 54, 50, 46 y 38 años) y cuatro de la provincia de Buenos Los diagnosticados ayer con corola banca a coqui en la argentina Aires (84, 77, 76 y 31 años). Entre navirus se registraron mayoritalas mujeres, una de las fallecidas, riamente en la Ciudad de Buenos del Chaco, tenía 48 años. En tan- Aires: 420 casos. El resto fueron “Venimos a trabajar codo to, cuatro eran bonaerenses, de 371 en la provincia de Buenos a codo con Capitanich, La cantidad de infectados 79, 73, 67 y 35 años; y las cinco Aires, 29 en Chaco, ocho en Río como lo hacemos con los desde que empezó el virus restantes, porteñas, de 95, 84, 76, Negro, cuatro en Entre Ríos, tres otros gobernadores. Las 63 y 42 años. en Chubut, dos en Córdoba, y en acciones para cuidar a los Del total de los casos contagia- Mendoza y Santa Fe, uno en cada La Ciudad de Buenos Aires argentinos es un tema de dos, 980 (4,7%) son importados, una. En tanto no se notificaron continúa siendo, holgadamente, Estado multipartidario”. 8883 (42,2%) son contactos estre- contagios en Corrientes, Jujuy, La el distrito con más infectados Santiago Cafiero chos de casos confirmados, 7770 Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, (10.174). Lo sigue el territorio El jefe de Gabinete visitó la (36,9%) son casos de circulación San Juan, San Luis, Santa Cruz, bonaerense, con 7868 y en provincia de Chaco comunitaria y el resto se encuentra Santiago del Estero, Tierra del tercer lugar Chaco, 1008. en investigación epidemiológica. Fuego y Tucumán (Catamarca y
21.037
Necochea: ¿el bebé se contagió por la placenta? Estudian si el hijo de la joven que protagonizó el baby shower se infectó al nacer o ya tenía coronavirus desde el vientre materno, lo que sería inédito. buenos aires
Tras conocerse que el bebé de la joven que organizó el baby shower en Necochea dio positivo a la prueba de coronavirus, los equipos de salud local y provincial realizarán una serie de estudios para determinar si contrajo la infección a través de la placenta, lo que confirmaría un tipo de transmisión sobre la que aún no hay evidencia a nivel mundial, a excepción de algunos casos en estudio. “El bebé pesa más de 3 kilos y se encuentra en perfecto estado de salud al igual que su ma-
El bebé, que pesó 3 kilos, y la mamá tienen COVID-19, pero están bien.
dre”, había confirmado en la noche jueves el intendente de Necochea, Arturo Rojas. Esta ciudad balnearia había estado dos meses sin contagios pero registró un caso positivo hace unas semanas de una empleada de una residencia geriátrica, cuyo hijo participó de un baby shower el 23 de mayo: fue la punta del iceberg, dado que ese dato permitió confirmar 28 casos positivos que ahora se transformaron en 29, con la certeza de que el recién nacido también tiene coronavirus. Al momento del parto la mamá ya había dado positivo el test del SARS-Cov-2, por lo que los médicos tomaron los recaudos necesarios para que se supere el momento del nacimiento sin consecuencias para ninguno de los involucrados, además de, obviamente, la mujer que estaba dando a luz. La confirmación de que el bebé también es positivo llevó a los científicos a estudiar el caso a fondo para determinar si el origen del contagio infeccioso se dio dentro del vientre materno -lo cual sería inédito- o fue al momento del nacer
.
repatriados
Siguen volviendo los varados Casi 3000 argentinos varados en el exterior por las restricciones impuestas para evitar la propagación del coronavirus, regresarán a partir de este lunes en trece vuelos organizados por la Cancillería, en coordinación con los ministerios de Transporte, Interior, Salud, Defensa y Seguridad. El Jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, aseguró que avanzan “hacia el final de las tareas de repatriación. Cada vez quedan menos argentinos para retornar, los aviones llegan con asientos vacíos”, manifestó.
Formosa continúan sin registrar contagiados con coronavirus). El número de casos acumulados por distrito ubica a la Capital Federal con 10.174, provincia de Buenos Aires, 7868, y Chaco, 1.008 positivos. ¿El resto? Córdoba 464, Río Negro 442, Santa Fe 274, Tierra del Fuego 149, Mendoza 101, Corrientes 96, La Rioja 63 casos, Santa Cruz 51, Tucumán 49, Entre Ríos 39, Misiones 30, Santiago del Estero 22, Salta 15, Chubut 14, San Luis 11, Jujuy 6, La Pampa 5 y San Juan 5
.
Detectan 50 casos sobre 150 testeos en villa bonaerense buenos aires
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, afirmó ayer que, tras realizar 150 testeos en el barrio popular Jose Luis Cabezas, ubicado en los partidos de Berisso y Ensenada, se detectaron unos 50 casos de coronavirus. En ese marco, destacó la importancia de “evitar que los focos se conviertan en incendios” y sostuvo que el brote en ese barrio vulnerable se encuentra actualmente controlado. “Estamos testeando casa por casa, esperamos que no haya nuevos casos”, contó el funcionario y manifestó que “no todo el barrio está aislado”. Gollan resaltó que “hay que evitar los focos porque, si no, se convier-
La confirmación la dio el ministro de salud provincial, Daniel Gollan.
ten en incendios”. En ese contexto, insistió en apelar a la “responsabilidad individual” en cuanto a los cuidados y a la “toma de conciencia de la gente. Hay que evitar que la chispa sea foco y que éstos se conviertan en incendios”, remarcó el ministro
.
pais
sábado 6 de junio de 2020
15 LMNeuquen
solicitud
Arman protocolo para los bares
A los que corran se les recomienda una distancia social de 10 metros.
Los porteños, más felices: podrán correr sin tapabocas
Se confirmó el aerobic nocturno, de 20 a 8, y se habilitó a niños a pasear sábados y domingos. buenos aires
La Ciudad de Buenos Aires permitirá hoy y mañana las salidas recreativas de los niños sin restriccion de día y tiempo y, además, desde pasado mañana los porteños podrán salir a correr y andar en bicicleta sin la necesidad de usar el tapabocas, según confirmó ayer el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Desde hace bastante tiempo, mucha gente protestaba por el
argumento “Estamos para ayudar y cuidar a la gente. Todas las decisiones que tomamos están fundadas en datos y evidencias”. Horacio Rodríguez Larreta Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
YPF: el juicio por nacionalización sigue en EE.UU. La jueza de Nueva York, Loretta Preska, rechazó el pedido argentino de continuar la demanda en los Tribunales de nuestro país, con las leyes locales. ee.uu.
La justicia de Nueva York dispuso ayer que la demanda millonaria por la nacionalización de la petrolera YPF continúe en los tribunales de los Estados Unidos, al desestimar un pedido de la Argentina de proseguir el juicio en los tribunales nacionales. La jueza del distrito sur de Nueva York, Loretta Preska, rechazó el planteo de traer el juicio al país para que el mismo se dirima bajos leyes locales y por lo tanto ordenó a las partes que antes del 19 de ju-
El Estado se enfrenta a una demanda millonaria por expropiar YPF.
Las cámaras que agrupan a locales de gastronomía -como restaurantes, bares, pizzerías y comidas rápidas- confeccionaron un protocolo que está en estudio en el ministerio de Salud porteño que prevé, por ejemplo, que en el salón comedor, las mesas estén a dos metros de distancia y puedan ser usadas por hasta cuatro personas.
encierro al que estaban sometidos los niños como también los adultos ante la imposibilidad de hacer algún tipo de deporte aeróbico al aire libre (muchísima gente de la Capital vive en edificios). Con este medida, los ciudadanos de Buenos Aires podrán salir a correr o andar en rollers o en bicicleta sin la necesidad del uso del tapabocas en el momento de la actividad, aunque en caso de que la actividad sea sólo una caminata, el barbijo será obligatorio. La salvedad en el caso de los corredores está vinculada con el horario y la cantidad de personas: podrán hacer running libremente entre las 20 y las 8 de la mañana, pero no será posible el trote en grupo: sólo se permitirán individuales o en pareja, recomendando mantener con otros corredores una distancia de 10 metros. En el caso de los niños, que ya venían teniendo una hora por fin de semana para pasear junto a un adulto, según fuese par o impar su último número de DNI y coincidiera con el día de la recreación, ahora podrán salir sin ningún tipo de restricción horaria ni de idea, lo que quiere decir es que el paseo podrá ser ambos días del fin de semana, siempre guardando las indicaciones de distanciamiento social y uso de tapabocas a partir de los 6 años
.
nio presenten sus escritos estipulando cómo desean proceder con los próximos pasos del caso. La demanda se inició en 2015, cuando el fondo Burford Capital adquirió los derechos de litigio de las compañías del argentino Grupo Petersen, titulares de un 25% de las acciones de YPF al momento de ser expropiadas, y desde entonces ya transitó por todas las instancias judiciales en Estados Unidos en favor de lo demandantes. El último pedido argentino a la justicia resultó el planteo de la aplicación de un “foro alternativo” adecuado para este litigio, en este caso la Argentina, lo cual fue tomado en consideración por la jueza. Pero luego de haber pedido a las partes sus argumentos, Preska encontró falta de mérito en el planteo argentino al considerar que “diversos factores de interés público y privado favorecen fuertemente los litigios en Nueva York”. El Tribunal concluyó que “los demandados no han llevado su carga para demostrar que el equilibrio de conveniencia se inclina fuertemente” a favor del juicio en Argentina
.
En Tierra del Fuego también reabrirán bares y restaurantes tierra del fuego
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, anunció que está evaluando los protocolos para “que comiencen a abrir” los bares y restaurantes con medidas de distanciamiento social, además de la circulación interna entre ciudades, como otro paso de la flexibilización de la cuarentena por el coronavirus. Melella calificó a los resultados de las medidas adoptadas contra el coronavirus como “altamente positivos”, lo que permite proyectar nuevos avances. “Son signos positivos, pero hay que seguir cuidándose mucho”, dijo y puntualizó respecto a la circulación entre las ciudades que, de finalmemnte llevarlo a cabo, “nos dará un mayor movimiento” de personas. Los bares y restaurantes están cerrados desde el comienzo de la cuarentrena que en Tierra del Fuego fue el 13 de marzo, una semana antes que a nivel nacional. Por esta pandemia, el sector gastronómico es uno
satisfacción “Como dijo el Presidente, esto no significa que la pelea contra la pandemia terminó y que no pueda haber nuevos casos. Los logros son muy buenos y no hay que relajarse”. Gustavo Melella Gobernador de Tierra del Fuego
de los más golpeados por las restricciones -junto con la actividad turística- a pesar de tener habilitadas las ventas por delivery. En tanto, el tránsito por la ruta 3, que une la provincia de norte a sur, está restringido al transporte de carga como una forma de prevenir contagios en los municipios de Tolhuin y Río Grande, los menos afectados por el virus. “Sin descuidarnos en lo epidemiológico, hay que seguir trabajando para la apertura en la medida que superemos la crisis”, dijo el gobernador
.
El sector gastronómico es uno de los más golpeados por la cuarentena.
Capital: piqueteros protestaron por la represión en Chaco buenos aires
Movimientos piqueteros de izquierda se concentraron ayer al mediodía en la puerta de la Casa de la provincia del Chaco en la ciudad de Buenos Aires en repudio “a los hechos de represión” contra integrantes de comunidades de los pueblos originarios en distintos puntos del país, y en reclamo de asistencia alimentaria a los barrios populares frente a la pandemia del coronavirus. Decenas de personas se juntaron en el centro porteño con pancartas y reclamos escritos. “Basta de represión a los pueblos originarios, decimos basta a los cercos represivos, e insistimos en el reclamo de asistencia alimentaria y sanitaria a
todos los barrios populares”, dijo a Eduardo Belliboni, referente nacional del Polo Obrero (PO). “Nos movilizamos luego de las terribles imágenes que conmovieron al país de la represión a una familia de la comunidad Qom en el Chaco”, denunció Belliboni, y sentenció: “Es una actitud de represión que se generaliza en todo el país”. El líder piquetero destacó que son “innumerables” los hechos de violencia en el interior del país. Y enumeró: “Desde el asesinato a sangre fría del trabajador rural, Jorge Espinoza, que fue asesinado por la Policía de Tucumán; la familia Qom torturada y abusada por la policía del Chaco, y la salvaje golpiza al camionero en Madariaga por parte de la policía de la provincia de Buenos Aires”
.
MUNDO
16 LMNeuquen
sábado 6 de junio de 2020
Chile y otro récord de muertos: 92 personas en un día
FRANCISCO LONGA
Además, se confirmaron 4207 nuevos contagiados sobre 21.780 pruebas. que ver con la polémica sobre la chile La autoridades sanitarias chilenas forma de contabilizar los muerreportaron ayer un nuevo récord tos que a partir de hoy unificará de fallecidos por coronavirus, con el criterio sin discriminar si tenían 92 decesos, la cifra más alta desde diagnóstico previo confirmado, vía que comenzó la pandemia en el test PCR, o si fueron considerados país y anunciaron que incorpora- fallecidos por coronavirus sin un rán pruebas de saliva en los test examen de ese tipo. Por otra parte, el ministro de sapara detectar la presencia del virus. La cifra total de decesos ascen- lud resaltó que a partir de pasado mañana se implementará el dió a 1448 en todo el país, uso de muestras de saliva informó la subsecretaria en las pruebas de PCR de Salud, Paula Daza, para determinar caquien destacó que sos. “Se va a imple20 de los nuevos mentar progresivafallecidos entran La cantidad de mente el testeo PCR en la nueva definifallecidos por mediante muestras ción recomendada coronavirus que de saliva. Esta técnipor la Organización registra Chile al ca tiene mayor seguMundial de la Salud. momento. ridad para el personal La funcionaria inforde salud”, argumentó. Y mó también que el regisagregó: “El proceso de toma tro de casos positivos superó de muestras se acelerará con una los 122.000. El ministro de Salud, Jaime Ma- nueva modalidad de exámenes ñalich, en tanto, advirtió que hasta PCR a través de la saliva y en atenhoy (ayer) se informará haciendo ción primaria”. Durante la última jornada, se el desglose de fallecidos, para mantener un solo criterio y simplificar realizaron 21.780 exámenes PCR la cifra de muertes diarias. “El au- en Chile, la cifra más alta desde el mento de casos de fallecidos infor- inicio de la pandemia, para alcanmados se debe a la implementación zar un total de 668.556 pruebas. de nuevo criterio, pero para evitar En relación a los nuevos casos, confusiones ya no lo informaremos Daza destacó que durante las últide esa manera, así lo indicamos mas 24 horas se reportaron 4207 hasta hoy”, manifestó. Esto tiene nuevos casos (3790 sintomáticos,
1448
España mira de reojo el rebrote en Portugal La cuarentena está por terminar para los españoles, pero el relax no les llega del todo: su vecino tuvo su mayor pico de contagios en un mes. españa
Mientras España sale de la cuarentena, su vecina Portugal registró su mayor pico de contagios por coronavirus en un mes, con 377 infectados en un día. El 89%, ocurrieron en la región de Lisboa y Valle del Tajo, que se mantiene con restricciones al menos hasta el próximo día 15 de junio. Los números de la Dirección General de Salud (DGS) muestran que el país suma un total de 1465 muertes y 33.969 contagios, con 10 fallecimientos y 377 nuevos in-
Desde este lunes, la mitad de España queda a una fase de la normalidad.
contención “Se está implementando progresivamente el testeo PCR mediante muestras de saliva. Esta técnica tiene mayor seguridad para nuestro personal de salud”. Jaime Mañalich Ministro de Salud de Chile
Los contagios en Chile desde que empezó la pandemia superan los 122 mil.
417 asintomáticos) para un total de 122.499, entre los cuales 21.693 son casos activos, es decir, contagiantes. Asimismo, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que 1521 pacientes están en terapia intensiva, 1291 se encuentran conectados a ventilación mecánica y 337 en estado crítico. Zúñiga indicó que a la fecha hay 327 respiradores mecánicos disponibles en la red integrada de salud e informó que el jueves se distribuyeron 400 equipos de oxigenación de alto flujo para fortalecer el inventario de salud, tanto en la Región Metropolitana así como otra que lo requiera y tenga una tasa alta de contagiados
.
fectados en las últimas 24 horas, el número más alto en 28 días. En tanto, en España ayer finalizaron los 10 días de luto decretados por el Gobierno en homenaje a las víctimas del coronavirus. Y ahora la mitad del país se prepara para ingresar desde pasado mañana en la última etapa de la transición para recuperar la normalidad. Esto involucrará a unos 25 millones de ciudadanos aunque las autoridades nacionales aclaran que para tener una vida “normal” se deberá esperar a que haya una vacuna. En esta fase 3, cada gobierno regional decide las medidas, como habilitar la movilidad entre provincias y cuánto permanecen en ella antes de progresar a la nueva normalidad. Además, se eliminan las franjas horarias y se permiten grupos de hasta 20 personas. Este lunes, también podrían avanzar de fase, pero a la 2 en estos casos, la región de Madrid y la ciudad de Barcelona y su zona metropolitana, las más castigadas por la pandemia y las más rezagadas en la reanudación de actividades sociales y económicas
.
informe de la oms
Creció la curva mundial Los contagios globales diarios de coronavirus alcanzaron un nuevo récord de casi 130.000 casos y la curva de infecciones del brote que ya afecta a más de 6,51 millones de personas está aún lejos de alcanzar su punto de inflexión a nivel mundial, advirtió la Organización Mundial de la Salud. El último informe del organismo precisa que el total de infecciones registradas durante la última jornada fueron casi 36.000 más que el día anterior. Los fallecidos en
el planeta por Covid-19 ascienden a más de 385 mil y el 90% de ellos concentrados entre Europa y América, aunque desde la OMS destacaron que en las últimas horas subieron considerablemente los registros de contagiados de África. Por el momento, Europa es la única región que muestra una curva descendente en sus casos diarios. En tanto, los recuperados en el mundo ya son más de 3,2 millones, cerca de la mitad del total de infectados.
A la espera del turismo, Italia tuvo suba de contagios italia
Mientras espera la llegada de los primeros turistas europeos, autorizados a ingresar al país desde el miércoles pasado y sin la obligación de hacer cuarentena, Italia tuvo una inesperada suba en los contagios de COVID19: ayer, el gobierno informó la confirmación de 518 nuevos casos de coronavirus, con casi el 80% de ellos concentrados en la región norteña de Lombardía, la más golpeada del país a lo largo de la pandemia. Protección Civil informó, además, que 85 personas murieron por coronavirus en las últimas 24 horas, mostrando una leve disminución respecto de las 88 registradas el jueves, que llevan el total de fallecimientos a 33.774
en alerta
518 Los infectados confirmados en las últimas 24 horas
Por primera vez en una semana, los casos de coronavirus superaron la barrera de los 400 contagios diarios. La mayoría se dio en la región de Lombardía.
desde que se inició la pandemia. El salto en los casos informados este viernes responde al aumento de los test realizados en Lombardía, donde sobre 19.000 exámenes 402 personas (de las 518 en total) resultaron positivas
.
MUNDO
sábado 6 de junio de 2020
“Volveremos a ser la mejor economía” Trump, eufórico, pronosticó un “septiembre espectacular”. ee.uu.
“Volveremos a tener la mejor economía del mundo”, afirmó ayer Donald Trump, quien se mostró optimista con las nuevas cifras que dio a conocer el Departamento de Trabajo sobre una leve recuperación económica. La tibia mejoría sobreviene tras la histórica caída provocada por la pandemia del coronavirus, que causó en el país casi 109.000 muertos. Trump habló en una conferencia de prensa en Rose Garden, en la Casa Blanca, que lució vallada para evitar posibles manifestaciones en las inmediaciones por la muerte de George Floyd a manos de la policía la semana pasada, Trump subrayó que los empleos están regresando al país. “Estamos recuperando nuestros trabajos”, dijo un par de horas después de conocer los datos del informe laboral que indican el comienzo de una recuperación económica en medio de las pérdidas históricas de empleos registradas desde marzo pasado como consecuencia de los bloqueos relacionados con la pandemia del coronavirus. “Volveremos a tener la mejor economía del mundo”, dijo eufórico y agregó: “Creo que vamos a tener muy buenos números en los próximos meses; van a tener un muy buen agosto, muy buen julio, pero un septiembre espectacular”, pronostico el presidente norteamericano, quien prometió que “el próximo año será uno de los mejores años” que haya tenido Estados Unidos “económicamen-
En mayo creció el empleo: 2,5 millones de personas tienen trabajo.
está feliz “Es extremadamente importante recordar que muchos de nuestros Estados todavía están cerrados o casi cerrados”. Donald Trump
Presidente de los Estados Unidos
te” promocionando un “aumento de empleo”. Las nuevas cifras indicaron que la economía agregó 2,5 millones de empleos en mayo y que la tasa de desempleo en el país cayó a 13,3% desde el 14,7% de un mes atrás, en un cambio radical de las expectativas de que la tasa de desempleo podría alcanzar casi el 20% en mayo. Y, claro, Trump no perdió la chance de celebrar públicamente
.
17 LMNeuquen
Bolsonaro amenaza con reprimir las manifestaciones Mañana habrá protestas de grupos sociales y antifascistas contra el presidente, quien los calificó de “terroristas y marihuaneros”. brasil
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, amenazó ayer con usar la Fuerza Nacional de Seguridad, tropa de élite policial, contra las protestas convocadas para mañana por grupos sociales y movimientos antifascistas a los que calificó de “terroristas”, “marihuaneros” y “desocupados”, en medio de la conmoción nacional por los 34.000 muertos por la pandemia del coronavirus. Bolsonaro hizo la amenaza durante la inauguración de un hospital de campaña, el primero del Gobierno federal para atender a pacientes con coronavirus, en la ciudad de Aguas Lindas, estado de Goiás, cuya construcción se anunció en abril.
no lo quieren
30 Los pedidos de destitución de Bolsonaro de su cargo
Ya se presentaron 30 pedidos de destitución. Los últimos sobre delitos contra la salud pública por su gestión del brote de COVID-19, que tiene a Brasil con más de 34.000 muertos.
El jefe de Estado protagonizó un blooper tras arribar al lugar en helicóptero: al pisar barro, se resbaló y se cayó. Antes, había saludado a un bombero sin usar barbijo y violando las directivas de distanciamiento social del gobierno de Goiás. En ese contexto, levantó el tono ante las protestas de mañana que, según su gobierno, buscan presionar al Congreso para inicar un juicio político en su contra
.
Caso Floyd: la ONU, contra la agresión a la prensa en EE.UU. ee.uu.
Los periodistas que cubren las manifestaciones de protesta en EE.UU. por la muerte de George Floyd “deben poder hacer su trabajo sin ser atacados, intimidados o arrestados arbitrariamente”, declaró la Alta comisionada ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. La ex presidenta chilena lo afirmó luego de que fueran disparados por la policía proyectiles de
goma conteniendo gas irritante contra manifestantes y trabajadores de medios de comunicación. Muchos periodistas que cubrían los eventos en más de 300 ciudades fueron “agredidos físicamente y arrestados sin motivo, pese a tener la correspondiente acreditación de prensa bien visible”, dijo Bachelet, quien, tras señalar que hubo más de 200 casos, advirtió que “se trata de un ataque sin precedentes a la prensa”
.
La trampa mortal es para proteger las cosechas. Hay bronca.
Muere una elefanta por comer un ananá lleno de petardos india
Una elefanta murió en la India tras comer un ananá relleno de petardos que le estallaron en la boca, causándole graves y fatales heridas. El episodio generó una enorme indignación por el uso de estas trampas hechas para proteger las cosechas y para cazar animales salvajes. La elefanta se había acercado a un pueblo cerca del parque nacional de Silent Valley, en el estado de Kerala (sur), cuando comió el fruto. “Estamos investigando para hallar a los responsables”, dijo el director de Fauna Selvática del estado, Surendra Kumar. Un episodio semejante ya había ocurrido el mes pasado, cuando otra elefanta fue hallada con graves heridas en la boca y luego murió. Esta vez la difusión de lo ocurrido causó un gran revuelo y miles de comentarios en las redes sociales, donde el tema se viralizó. Un funcionario forestal, Mohan Krishnan, escribió que la elefanta “no hizo mal a ningún ser humano, ni siquiera cuando corría presa de un dolor lacerante por las calles del pueblo”. Esto provocó la reacción del gobierno, cuyo ministro de Ambiente dijo que tomaban muy en serio este incidente
.
ciencia y vida
18 LMNeuquen
sábado 6 de junio de 2020
Los científicos analizaron los genomas de los virus.
Cientos de coronavirus hallados en murciélagos Un grupo de científicos internacionales encontró cientos de diferentes nuevos coronavirus en murciélagos de China. Así, en medio de la pandemia por el COVID-19, advirtieron que otros virus están agazapándose en la naturaleza y tienen “un alto potencial de transmisión entre Los expertos notaron especies”, por lo que un “alto potencial de podrían propagarse transmisión entre a la humanidad. especies” de las La investigación bacterias. fue llevada a cabo por la organización EcoHealth Alliance, de Estados Unidos, y el Instituto de Virología de Wuhan, de China. Tras analizar más de 1.200 secuencias genéticas de coronavirus hallados en los quirópteros, encontraron 630 nuevas, y confirmaron que “el suroeste de China es un centro de diversificación” de estos virus. Los autores del estudio indicaron que el suroeste de China “es un centro de diversificación” de este tipo de brote. La existencia de estos se da por la gran cantidad de especies de estos mamíferos placentarios, una alta su prueba aún no finalizó densidad de población humana y un constante contacto entre personas y animales que incluye cazar y comerse los murciélagos. “Es muy probable que veamos La empresa farmacéutica britáción para satisfacer la demanda nuevas pandemias en el futuro”, nica AstraZeneca, en un intento planetaria en caso de que su pronosticó el ecólogo boliviano de adelantarse ala competencia, fórmula resulte exitosa. Carlos Zambrana, de la entidad anunció que a pesasr de que su El CEO de la empresa, el francés norteamericana, la cual está en vacuna contra el COVID-19 aún no Pascal Soriot, afirmó que para el punto de mira del Gobierno de está completa, empezará a proagosto podrían saber si su vacuna Donald Trump por colaborar con ducir dosis de forma inmediata. es efectiva o no. En caso de que los asiáticos. El laboratorio con sede en Lontodo prospere, la distribución El nuevo estudio, que lleva la firLos expertos solicitaron impledres indicó que iniciará la producpodría empezar en septiembre. ma de la prestigiosa viróloga china mentar programas de vigilancias. Shi Zhengli, apunta a los murciélagos de herradura como princi- través de los dromedarios. lizaron el genoma completo de virus, denominado betacoronavipal reservorio de virus similares al El equipo de científicos de la cada virus, así que las 630 nuevas rus. El nuevo análisis, sin embargo, SARS, otro coronavirus hermano EcoHealth Alliance y el Institu- secuencias genéticas publicadas sugiere que es otro grupo, el de los del actual que surgió en 2002 en to de Virología de Wuhan tomó ahora no se corresponden necesa- alfacoronavirus, el que tiene una China y mató a 800 personas. muestras de miles de murciélagos riamente con 630 nuevas especies mayor facilidad para saltar entre Estas enfermedades también de una quincena de provincias de coronavirus, aunque el ecólogo especies. Los autores urgen a imson sospechosos de ser los progeni- chinas entre 2010 y 2015. “Cuan- boliviano cree que posiblemente plantar programas de vigilancia tores del virus del síndrome respi- do atrapamos un murciélago, casi se trata de “cientos” de patógenos que busquen nuevos coronavirus ratorio de Oriente Medio (MERS), siempre da negativo a coronavirus. desconocidos hasta ahora. en las poblaciones de murciélagos un patógeno letal identificado por Para encontrar un positivo tenemos Los virus causantes del SARS, el del sur de China, pero también en primera vez en Arabia Saudita en que muestrear cientos”, comentó MERS y la COVID-19 pertenecen países limítrofes, como Myanmar, 2012 que infectó a los humanos a Zambrana. Los científicos no ana- a un grupo específico de corona- Laos y Vietnam
Alarma
Comienzan a elaborar una vacuna
.
Apple inhabilitó los dispositivos y notificó a la Policía regional.
Los iPhones saqueados en EE.UU. ya fueron bloqueados Tras el saqueo de varias tiendas de Apple en los disturbios generados en los últimos días en Estados Unidos, la compañía de Cupertino comenzó a bloquear y convertir en inutilizables los iPhones que fueron robados. “Este dispositivo fue deshabilitado y está siendo rastreado. Las autoridades locales serán alertadas”, es el mensaje que figura en el dispositivo adquirido ilícitamente al momento de ser prendido. A su vez, la notificación solicita al delincuente devolver el aparato a la tienda de donde lo sacó. Si bien no se confirmó cuál fue el mecanismo realizado por Apple para invalidad a los smartphones, hace tiempo se rumorea que la empresa utiliza un software de proximidad que desactiva un dispositivo cuando se lo extrae ilegalmente de una tienda Cabe recordar que también cuenta con la herramienta Buscar, que le permite a los usuarios localizar o bloquear su iPhone en caso de robo o extravío. La diferencia con el caso mencionado anteriormente es que aquí, el usuario debe activarlo; en cambio, en los dispositivos saqueados de las tiendas, las alertas están saliendo de forma automatizada no bien se enciende la pantalla. Tras los incidentes, el gigante tecnológico decidió cerrar varios de sus locales en Washington, Nueva York, San Francisco y Filadelfia, entre otros, por seguridad
.
Sube la temperatura
Medios de comunicación
Juego remasterizado
El Servicio del Cambio Climático Copernicus precisó que el mes de mayo recién terminado fue el más caluroso desde 1981. Las temperaturas fueron un 0,63 grados centígrados más altas que en el promedio del quinto mes entre los años 1981-2010.
Facebook comunicó que comenzará a etiquetar las noticias publicadas en su red social que procedan de medios de comunicación controlados por Estados o Gobiernos. Bajo las publicaciones, se mostrarán el nombre de la compañía y se indicará “medio de comunicación controlado por el Estado” señalando su país de procedencia
El Command and Conquer, un clásico de los ‘90, fue remasterizado en 4K con gráficos mejorados y ya está disponible para ser descargado por Steam a 899 pesos
El último mayo fue el más cálido desde 1981 Los analistas también informaron que los últimos 12 meses fueron en su conjunto aproximadamente 0,7º C más calurosos que en el respectivo período en cualquier año de estas cuatro décadas de observaciones. No obstante, este mayo en Europa fue más frío que el valor medio regional
.
Facebook etiquetará Command and las notas estatales Conquer volvió
El mes recientemente pasado estuvo 0,63ºC por encima del promedio .
.
.
sรกbado 6 de junio de 2020
19 LMNeuquen
cultura y espectáculos
20 LMNeuquen
sábado 6 de junio de 2020
Entrevista
maría o’donnell
Origen. La periodista publicó el libro Aramburu. El crimen que dividió al país, en el que aborda el hecho que marcó la aparición de la organización Montoneros.
“firmenich siente que es el único que quedó como un paria” PABLO MONTANARO montanarop@lmneuquen.com.ar
Luego de publicar Born, el libro que reconstruye el secuestro de los hermanos Jorge y Juan Born por Montoneros en 1974, la periodista María O’Donnell eligió abordar el hecho fundacional de ese grupo de jóvenes nacionalistas que secuestraron y asesinaron al ex presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu hace 50 años en Aramburu. El crimen político que dividió al país (Planeta). “Esta acción es la que posiciona al grupo frente a Perón”, afirmó. —¿Qué representaba Aramburu para que Montoneros decidiera su ejecución? La idea de Montoneros era vengar la Revolución Libertadora, los decretos de prohibición del peronismo, el robo del cadáver de Eva Perón y el fusilamiento del general Juan José Valle, líder del frustrado levantamiento cívico-militar del 9 de junio contra el gobierno de Aramburu. En ese contexto, en la charla que tuve con Firmenich, él me dice que le daba lo mismo Aramburu que Isaac Rojas y que terminan inclinándose por Aramburu porque era más faciul de secuestrar porque no tenía custodia. Sin embargo, creo que eso esconde que eran dos figuras de un volumen político distinto. Para el año 1970, Rojas era el antiperonismo más gorila pero sin presente político; en cambio, Aramburu era alguien que había evolucionado bastante dentro de su pensamiento o había entendido que había una imposibilidad de funcionar sin el peronismo porque los gobiernos civiles nacían deslegitimados por la prohibición del peronismo. —¿Se puede considerar ese acto como la búsqueda de ocupar un lugar central dentro del peronismo? El ‘70 era un momento donde la resistencia del peronismo llevaba quince años con distintas organizaciones de lucha contra la proscripción y lo que aparece es este grupo
Pasado y reivindicación. ”El problema de Firmenich es que sigue hablando como si estuviese en 1970”, afirmó la periodista María O´Donnell, que en 2017 viajó a España para entrevistar al ex líder montonero. Agregó que Firmenich aún reivindica el asesinato de Aramburu como “respuesta lógica al golpe de 1955”.
de jóvenes de formación más católica y nacionalista que peronista en algún punto, pero con el crimen de Aramburu se vuelven peronistas y se vuelven protagonistas de la resistencia peronista, se vuelven interlocutores de Perón muy rápidamente por la enorme significancia que fue ese asesinato. La crueldad del hecho tenía una osadía fenomenal en términos de como se planteaban las operaciones de propaganda de las organizaciones guerrilleras. —Uno de los hechos más impactantes es, después del asesinato, el robo del cadáver de Aramburu del cemen-
lucha armada
“Aramburu les dio identidad peronista” El 29 de mayo de 1970 un grupo de jóvenes disfrazados de militares se presentó en el domicilio de Pedro Eugenio Aramburu. Sara, su mujer, los hizo pasar. Era el Día del Ejército, y el ex presidente de facto no desconfió. De esta manera, Montoneros logró detenerlo y someterlo a lo que llamaron “juicio revolucionario”. El militar fue trasladado a una
quinta en Timote, provincia de Buenos Aires. Tres días después lo ejecutaron. María O’Donnell explicó que una cosa es Montoneros antes de Aramburu y otra es lo que se vuelve después. Aramburu le da a Montoneros “una identidad peronista” y definió que “lo de Aramburu les salió tan bien que se enamoran de la lucha armada como puro método”.
terio de la Recoleta en un operativo encabezado por el poeta Francisco Urondo. Muerto Perón, Montoneros había crecido, habían vuelto de la clandestinidad y estaban discutiendo con Isabel quién se quedaba con la herencia del peronismo y de Eva Perón. El robo del cadáver de Aramburu está muy cargado de significado, además de macabro. Habla mucho de la relación en la historia argentina con el tema de los cuerpos, como si las luchas políticas se proyectan también sobre los cadáveres. Es una decisión que tiene que ver con volver a los orígenes y reivindicar en un contexto después de la muerte de Perón ese lugar central para Montoneros. —¿Le creyó a Fir menich cuando le dijo que repudió ese operativo? Me dijo que se enteró con el hecho consumado y tiene un argumento bastante curioso desde el punto de vista filosófico. Dice “somos cristianos y con los cuerpos no se jode”. Dentro de su cabeza le encuentra una justificación para el asesinato pero no para robar el cadáver. —¿Cómo analiza la última aparición de Firmenich en el contexto político y económico del país en cuarentena, señalando que de mantenerse sería un riesgo? Demuestra que es alguien que está pensando todo el tiempo sobre la argentina, que escribe todavía con esa modalidad de los viejos documentos de las organizaciones con razonamientos acompañado de fundamentaciones. También se demuestra el impacto que cualquier irrupción de Firmenich genera en una parte de la sociedad que entiende que representa una época de violencia. —Quedó para siempre vinculado con ese pasado violento. El principal problema que tiene es que aún tiene discusiones abiertas con sus propios ex compañeros. Muchos le reprocharon que aceptara el indulto con los genocidas de la dictadura, la discusión sobre la cúpula que se exilió y se salvó en Cuba habiendo mandado gente para la contraofensiva que murieron masivamente. Creo que hay muchas cosas que lo imposibilitan participar de la Argentina democrática como a él le gustaría. Siente que es injusto que de todos los guerrilleros o de los que participaron de la lucha armada, es el único que ha quedado como un paria obligado a irse del país. Lleva veinte años viviendo en España por esa frustración de no poder dejar de ser el líder montonero y en la forma en que discute el presente
.
sábado 6 de junio de 2020
cultura y espectáculos
Bosé calificó al virus como la “gran mentira de los gobiernos”
Asesinaron a balazos a Mujikha, famoso cantante de trap Buenos Aires
Polémico, el cantante dio su opinión de la pandemia. Buenos Aires
Miguel Bosé compartió en su cuenta oficial de Twitter un video supuestamente grabado en la ciudad suiza de Ginebra en el que se puede ver a decenas de personas disfrutando de un día soleado con total normalidad y relajación, sin medida de protección alguna ante el coronavirus. “Suiza, como los países nórdicos de Europa, saben desde el principio de la gran mentira de los gobiernos, el de España incluido”, escribió el músico español al compartir el vdeo, que llevó por título “Viven felices y el resto del mundo con miedo”. Al publicar este mensaje, Bosé hace suyas las palabras del narrador de la grabación, que con tono irónico (con acento argentino) expresa: “Acá está la sede de la OMS,
En su mensaje, Miguel Bosé también le apuntó a su país.
21 LMNeuquen
esa misma que les manda en todos los lugares del mundo a usar el tapabocas o barbijo, como le quieran llamar, que los obliga a tener la distancia de un metro entre todos. Como ven acá todo el mundo está manteniendo las distancias”. Luego en el video, que fue registrado el lunes pasado, el cantante agregó: “Hace un poquito pensar. Si bien cada país tiene un desarrollo diferente de la famosa pandemia, parece que no se aplica mucho las mismas reglas aquí, en donde está la Organización Mundial de la Salud que en el resto del mundo donde están en cuarentena, tapados, bloqueados, distantes unos de otros. Yo que vivo acá y me vi toda la cuarentena, y la pasamos muy, muy tranqui, a mí me haría pensar un poquito. Pero bueno, cada uno con sus cosas, ¿no?”
.
Diego Fabio Mujica, conocido en el ambiente del trap como Mujikha, fue asesinado a balazos cuando se encontraba adentro de su auto. El cantante fue interceptado por un hombre que lo ejecutó en la zona oeste de la ciudad de Rosario y se investiga si se trató de un ajuste de cuentas, informaron fuentes policiales y judiciales. Según la investigación, el artista se encontraba sentado adentro de su un Volkswagen Gol Country color bordó, cuando se le puso a la par otro vehículo, del que bajó un hombre con el que cruzó unas palabras. Inmediatamente después, esa persona extrajo un arma y disparó a quemarropa contra el trapero. Mujikha, que vivía a metros del lugar, fue encontrado muerto, sentado en el asiento del conductor, por familiares y vecinos que salieron al escuchar los disparos. El cadáver presentaba múltiples heridas de arma de fuego en la zona del tórax y
Se investiga si el crimen fue por encargo o un ajuste de cuentas.
la policía científica secuestró de entre sus piernas un arma de fuego calibre 22 y una vaina servida en el interior del auto. Asimismo, en la vía pública fueron secuestradas unas 10 vainas servidas calibre 22, señalaron los informantes. Mujikha había cobrado mayor notoriedad en el ambiente de la música trap en diciembre de 2019
.
22 LMNeuquen
Fabiola
farándula
sábado 6 de junio de 2020
pidió la cárcel Dueño del portal Nova irá a juicio por ofender a la primera dama y al hijo de Alberto La denuncia Fernández. La fiscal Mario Casalongue fue acusado por solicitó 40 días de discriminación y hostigamiento. arresto efectivo. La fiscal Daniela Dupuy cerró la investigación contra Mario Casalongue por discriminación, hostigamiento y difusión de imágenes íntimas de Fabiola Yañez y Estanislao Fernández, hijo del presidente Alberto Fernández. El empresario podría pasar hasta 40 días de prisión. Según informó Clarín, Casalongue, dueño del portal web Agencia Nova y otros sitios satélites, irá a juicio oral acusado por discriminación, difusión de imágenes íntimas, desobediencia y hostigamiento digital contra los familiares del máximo mandatario.
Mensaje discriminatorio
En su acusación, la fiscal Dupuy pidió que Casalongue cumpla 40 días de arresto efectivo, más una probation que consiste en asistir a un taller del INADI sobre “Prevención de
Mario Casalongue irá a juicio oral acusado por discriminación, difusión de imágenes íntimas y hostigamiento.
Prácticas Discriminatorias”. La investigación había comenzado el 5 de abril con la denuncia de Fabiola por varias notas de Nova que se referían a ella. Días después, la fiscal Dupuy consideró que efectivamente esas publicaciones conte-
nían “un claro mensaje agraviante, discriminatorio y con imágenes alusivas a distintas partes pudendas del cuerpo de Fabiola Yañez, sin su consentimiento”, y acreditó que las notas violaban la ley 26.485, de “protección integral para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”. La jueza Araceli Martínez avaló el pedido de la fiscal, y ordenó a Casalongue que despublicara y desindexara en los buscadores de Internet tres notas referidas a la
pareja de Fernández. Fioribello fue el primero en lograr que el Cuerpo de Investigaciones Judiciales notificara a Casalongue de las denuncias en su contra -decenas de empresarios, políticos y ex funcionarios también injuriados o extorsionados por él lo habían intentado en vano en los últimos años- y que el dueño de la Agencia Nova deba rendir cuentas ante el juzgado de la doctora Araceli Martínez. La magistrada había ordenado bajar de la web y desindexar las notas ofensivas contra Fabiola Yañez, y prohibirle a Casalongue escribir sobre ella, mencionarla o comentar otras publicaciones que se refieran a la pareja del presidente: lo que los medios del espectáculo llaman “bozal legal”, informó el citado medio
.
BREVES Se puso hot
LO DIJO
Wanda Nara
Con el título “Vista asombrosa”, la mediática esposa de Mauro Icardi calentó las redes con una provocativa postal. Si bien Wanda jugó con el título al hacer referencia al paisaje del parque de su casa, la blonda se mostró con una malla enteriza y resaltó sus atributos.
complicado
Teto Medina
Hace un año, el conductor fue denunciado por su ex pareja, Mónica Fernández, por violencia de género y amenazas con armas. Ahora, el abogado de Mónica pidió ante la Justicia que Teto Medina sea llamado a declaración indagatoria solicitando su detención inmediata.
Totalmente liberado de todo Diego Ramos pasó por Intrusos y contó cómo vivió los días siguientes al revelar su vida sentimental con Mauro. “Padecer quien sos y no poder serlo porque lo sentís, es tremendo”, indicó primero el actor.
Y luego agregó: “A partir de eso (al manifestar su sexualidad) me escribió mucha mujer y familiares de esas personas que están esperando que su ser querido pueda tener esa libertad para poder decirlo”.
"Perdí capacidad de producir sensaciones en los otros”. Calu Rivero Con una crisis emocional.
TV
sábado 6 de junio de 2020
23 LMNeuquen
El periodista quedó al aire con el micrófono abierto y las redes explotaron ante el exabrupto.
Marcelo Bonelli insultó en vivo a sus compañeros Buenos Aires
Mientras se esperaba la conferencia de prensa que ofreció el jueves Alberto Fernández, quien anunció que la cuarentena se extenderá hasta el 28 de este mes, en TN se desató un gran escándalo. Todo comenzó cuando Alfredo Leuco hablaba sobre un tema político. Pero sin saber que tenía el micrófono abierto, Marcelo Bonelli derrapó y se pudo escuchar al periodista como “En este insultaba a sus programa c o mp a ñ e r o s . son todos “En este prograpelotudos”, expresó el ma son todos pehombre de TN. lotudos”, expresó el hombre de TN y economista de larga trayectoria en el canal del Grupo Clarín. Las imágenes se viralizaron inmediatamente y generaron toda clase de comentarios negativos en su contra. “Ningún compañero te banca, quiero que lo sepas”, “Que Marcelo Bonelli luego se disculpó a través de su cuenta de Twitter. pida perdón por hablar como un bruto y poner todas las S en donde los usuarios mis compañeros que me bancan no van. Cada vez que lo escucho Ante la repercusión de sus di- los errores todos los días. Perdón, me dan ganas de mandarlo de un chos en las redes, Bonelli hizo su me equivoqué”, redactó una de las sopapo a primer grado”, “Bueno, descargo. “Este tuit se lo queria figura del Grupo Clarín en la red pero que Alfredo Leuco es un pe- dedicar a los que nunca se equi- social del pajarito, poniéndole así lotudo lo sabe hasta mi sobrino de vocan, a los que viven de atacar a un punto final a una nueva controdiez años”, fueron algunos tuit de los demás; Pero no. Se lo dedico a versia en la emisora
Frase
.
Según De Brito, Laurita no gustó cuando fue jurado Buenos Aires
Florencia Peña se bajó como jurado del “Bailando” y comenzó la danza de nombres para reemplazar a la actriz, que dejó su lugar tras el fallecimiento de su padre. Ángel de Brito tomó la palabra y contó ayer en qué estado están las negociaciones para encontrarle un reemplazo. “No hay reemplazos por ahora convocados para Flor Peña. Autopostulados tenés desde Luciana Salazar, Nicole Neumann, el Mago sin dientes, Yanina Latorre, Hernán Piquín y Flor Vigna se autobajó sola”, dijo el conductor en su ciclo radial “El Espectador”. Ante la pregunta por el rol de Laurita Fernández en el certamen, De Brito reveló: “A Laurita no la quieren en la producción como jurado, la quieren en la pista, porque no gustó
En el “Bailando” todavía no saben quién reemplazará a Flor Peña.
como jurado”. Luego de su único año siendo jurado del certamen, la bailarina desechó completamente volver a ocupar ese lugar: “El jurado no fue el lugar que más disfruté, y se los dije a los productores. Hubo muchas veces que las pasé como el ‘tuje’”
.
Enemistada con Adrián Suar, Flor Torrente llega a PH Buenos Aires
Los invitados de Podemos Hablar siempre dejan grandes testimonios o tela para cortar. El último sábado, Diego Ramos reveló por primera vez el nombre de su pareja al encender una vela y pedir un deseo. Luego de esa confesión sentimental, el actor tuvo gran apoyo en las redes sociales y ayer pasó por Intrusos para seguir dando
detalles de su intimidad Esta noche, el envío del ciclo que conduce Andy Kusnetzof tendrá en su mesa a Roberto Moldavsky, Germán Paoloski -fue papá en medio del coronavirus- y Micaela Viciconte. También estará Florencia Torrente, hija de Araceli González, quien seguramente dará que hablar tras su enemistad con Adrián Suar, quien está al borde de la quiebra con Polka
.
SERVICIOS
24 LMNeuquen
NECROLÓGICAS SEPELIOS
ALEJANDRINA DEL CARMEN PALMA (Q.E.P.D.)
Falleció en Neuquén el 5 de junio de 2020 a los 84 años. CALF participa con dolor el deceso de su asociada y comunica que sus restos, velados en sala A de calle Bahía Blanca 546, serán inhumados hoy a las 12 en la necrópolis central de Neuquén. Servicio CALF.
IRMA TARIFEÑO (Q.E.P.D.)
Falleció en Neuquén el 4 de junio de 2020 a los 64 años. El Consejo de Administración y el Cuerpo de Delegados de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala participan su fallecimiento y comunican que sus restos, trasladados, fueron inhumados el 4 de junio de 2020 en la necrópolis local. Servicio solidario de sepelios CEEZ.
CARMELA GóMEZ CURUMILLA (Q.E.P.D.)
Falleció en Zapala el 4 de junio de 2020 a los 77 años. El Consejo de Administración y el Cuerpo de Delegados de la Cooperativa
de Energía Eléctrica de Zapala participan su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados el 4 de junio de 2020 en la necrópolis local. Servicio solidario de sepelios CEEZ.
JULIO ENRIQUE CARDONE (Q.E.P.D.)
Falleció en Zapala el 05 de junio de 2020 a la edad de 75 años. El Consejo de Administración y el Cuerpo de Delegados de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala, participan su fallecimiento, y comunican que sus restos fueron inhumados el día 05 de junio de 2020, en la necrópolis local. SERVICIO SOLIDARIO DE SEPELIOS CEEZ.
JUAN ROBINSON CASTRO (Q.E.P.D.)
Falleció en Zapala el 05 de junio de 2020 a la edad de 42 años. El Consejo de Administración y el Cuerpo de Delegados de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala, participan su fallecimiento, y comunican que sus restos fueron inhumados el día 05 de junio de 2020, en la necrópolis local. SERVICIO SOLIDARIO DE SEPELIOS CEEZ
sábado 6 de junio de 2020
Efemérides – Día Mundial de los Trasplantados
ro argentino, Luis Augusto Huergo.
– Día de la Ingeniería Argentina
−− 1875 – Nace Thomas Mann, novelista y crítico alemán.
– Día de la Hidrografía Argentina −− 1249 – Guerras Cruzadas: los ejércitos de Luis IX de Francia desembarcan en Egipto. −− 1523 – Gustavo I es nombrado Rey de Suecia. −− 1599 – Nace en Sevilla, el pintor Diego Velázquez. −− 1756 – Nace John Trumbull, pintor estadounidense. −− 1762 – Una escuadra inglesa ataca el puerto de La Habana. −− 1799 – Nace Alexander Pushkin, poeta y autor teatral ruso. −− 1801 – Tratado de paz entre España y Portugal, llamado de Badajoz, que pone fin a la denominada «Guerra de las naranjas». −− 1808 – José Bonaparte, hermano de Napoleón, es proclamado en Bayona (Francia) rey de España.
−− 1879 – Se crea la Oficina de Hidrografía de Argentina.
experimental europeo de televisión, con el nombre de «Eurovisión». −− 1956 – Nace Bjorn Borg, ex tenista sueco. −− 1961 – Muere Carl Jung, psiquiatra suizo.
−− 1891 – Muere John Alexander Macdonald, político canadiense y primer presidente del dominio de Canadá.
−− 1968 – Muere Robert «Bobby» Kennedy, político estadounidense.
−− 1896 – Nace Italo Balbo, aviador italiano, uno de los líderes del fascismo.
−− 1969 – Nace el futbolista argentino Fernando Redondo.
−− 1919 – El diario «Il Popolo d’Italia» publica el manifiesto del movimiento fascista, firmado por Benito Mussolini.
−− 1973 – La CGT (Confederación General del Trabajo) y la CGE (Confederación General Económica) de la Argentina firman el Pacto Social.
−− 1937 – El canciller Carlos Saavedra Lamas recibe le Premio Nobel de la Paz.
−− 1976 – Muere J. Paul Getty, magnate estadounidense.
−− 1943 – Pedro Pablo Ramírez asume la presidencia de la Nación Argentina.
−− 1982 – El Ejército israelí invade el Líbano, desencadenándose la quinta guerra árabe-israelí.
−− 1944 – Segunda Guerra Mundial: las fuerzas aliadas desembarcan en Normandía (Día D). −− 1946 – La Argentina y la Unión Soviética restablecen relaciones diplomáticas y comerciales.
−− 1987 – Se realiza en un centro médico de Caen (Francia) el implante de un ovario a una joven cerca de una axila, lo que le permitirá la fecundación «in vitro» para poder quedar embarazada.
−− 1832 – Muere Jeremy Bentham, filósofo, economista y jurista británico, creador de la doctrina del utilitarismo.
−− 1946 – Muere Gerhart Hauptmann, dramaturgo, novelista y poeta alemán.
−− 1837 – Motín de Quillota: asesinan al dictador chileno Diego Portales.
−− 1947 – Eva Duarte de Perón parte rumbo a Europa por vía aérea.
−− 1994 – Sudáfrica ingresa en la Organización para la Unidad Africana como miembro número 53.
−− 1861 – Muere Camilo Benso, conde de Cavour político italiano y artífice de la unificación italiana.
−− 1950 – Polonia y la RDA aceptan la línea Oder-Neisse como frontera común.
−− 1995 – Es abolida la pena de muerte en Sudáfrica.
−− 1870 – Se gradúa el primer ingenie-
−− 1954 – Se realiza el primer enlace
−− 1991 – Muere el saxofonista Stan Getz.
−− 2001 – Muere Carlos Scazziotta, actor y humorista argentino.
EL ABC DELDE BON VIVANT TELÉFONOS URGENCIA Allen: Hospital: 452530 - 453650. Policía: 450501. Bomberos: 452810. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663. Centenario: Hospital: 489-8862. Policía: 489-1527. Bomberos: 100. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663. Chos Malal: Hospital: 421433. Policía: 421241/269. Bomberos: 421555.
Bomberos: 498-0360. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663. Cipolletti: Hospital: 477-0030. Policía: 477-8811/8803. Bomberos: 478-3117 / 1304. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663. Cutral Co: Hospital: 496-1488. Policía: 496-1198. Bomberos: 496-1413. General Roca: Hospital: 435852/850. Policía: 436721. Bomberos: 422484. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663.
Cinco Saltos: Hospital: 498-0336. Policía: 498-0238.
FARMACIAS DE TURNO Neuquén Aluminé Buta Ranquil Centenario Chos Malal Cipolletti
Del Oeste Godoy 1712 0299-4460134 Global Dr. Ramón 231 0299-4474233 Faro Azul Cque Saihueque L. 6 Mzna 19dD 02942-496500 Buta Ranquil Olascoaga s/n (frente plaza) 02948-493236 Global Honduras 1195 0299-4891394 Global Paraguay 3 0299-4890400 Lavalle S.R.L. Lavalle 60 02948-421193 Arévalo Rivadavia 505 0299-4770579 Don Bosco Ituzaingo 594 0299-4784330
Ingeniero Jacobacci: Hospital: 432076/439. Policía: 432027. Bomberos: 432027.
Plaza Huincul: Hospital: 496-4995. Policía: 496-3186. Bomberos: 496-5863.
Neuquén: Hospital Castro Rendón: 449-0800 / 443-4545. Hospital Heller: 449-0797/798. Hospital Bouquet Roldán: 442-5105. Policía: 442-3222. Bomberos: 442-2212 / 442-3615. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663. Defensor del Pueblo: Ricardo Riva. Sargento Cabral 36 (8300) Neuquén Te: (0299) 449-1200 int. 4600 / (0299) 442-2251 Horario de atención: 8 a 20. Gas: Emergencias las 24 hs.: 0810-999-0810. Reclamos y consultas: lunes a viernes de 8 a 18: 0810-555-3698.
Plottier: Hospital: 493-3157/6098. Policía: 493-3198. Bomberos: 100. Prefectura del Comahue: (0299) 156 342569 / 156 342663. Villa Regina: Hospital: 461-277 / 463-706. Policía: 461-285/118. Bomberos: 461-477/999. Subprefectura: (0299) - 442-2686. Zapala: Hospital: 431-555 / 431-428. Policía: 421-302/213. Bomberos: 422-704.
Cutral Co Cruz del Sur Saenz Peña 367 0299-4962946 General Roca San Martín 2 Mitre esq. San Juan 0298-4410002/3 Santa Teresita Rodhe y Don Bosco 0298-4423090 J. de los Andes Santa Julia Cnel. Suárez 59 02972-491768 Las Lajas Sta Bárbara 25 de Mayo 347 011-15-6070779 Loncopué Sol Esteban Salvador s/n 02948-498492 Plaza Huincul El Indio Av. San Martín 513 0299-4968105 Plottier Santa Rita San Martín 0299-4938570 Rincón de los Sauces Romero San Martín 1004 0299-4887223 San M. de los Andes De Los Andes La Rioja 10 L. 6 02972-426181 Perito Moreno Pto. Moreno Nº 1210 L. 6 02972-414833 San P. del Chañar Farmasalud Va. Pehuenia y Calquin O. 0299-155281758 Senillosa Monasterio Belgrano y San Luis 0299-4920879 V. La Angostura Del Siglo Av. Arrayanes 230 02944-495003 V. Pehuenia Sta Bárbara Los Picaflores y Los Maitenes 02942-15360648 Zapala Maihue Avellaneda 627 02942-422500
FARMACIAS DE TURNO POR SMS
www. farmaciasdeturno.com Enterate de las farmacias de turno en el momento en tu celular Mandá un SMS al número 21012 con el texto de tu localidad: farma.nqn - farma.nqn.smartin farma.nqn.zapala - farma.nqn.plottier farma.nqn.jandes - farma.nqn.cmalal farma.nqn.rsauces - farma.nqn.phuincul farma.nqn.cutralco - farma.nqn.centenario farma.nqn.vangostura
Colegio Farmacéutico de Neuquén
sรกbado 6 de junio de 2020
SERVICIOS
25 LMNeuquen
DEPORTES
26 LMNeuquen
¿Cuál es el clásico más importante de Neuquén? Alianza-Petro, Unión-Don Bosco, Rojo-Pacífico, el del oeste y el de Plottier, los top. ¿Y el 1? Gentileza Carlos Martínez
fabricio abatte abattef@lmneuquen.com.ar NEUQUEN
Son partidos apartes, especiales. Se palpitan antes, durante y después de los 90 minutos y generan sensaciones únicas. Tensión, ese cosquilleo mágico. En medio de la sana discusión futbolera que se armó vía LM Neuquén sobre el grado de popularidad de los clubes de Lifune, con el ranking de seguidores en Facebook como disparador, surgió otra polémica. Días pasados, el periodista que cubre Don Bosco, Checho Arregui declaró a este medio a propósito de una nota en torno al poder de convocatoria de los elencos zapalinos: “El clásico nuestro con Unión es el más importante de toda la provincia”. Sin proponérselo, sin darse cuenta, el colega dio pie a otro interesante debate. ¿Tiene razón Arregui? Su argumento fue que “se juega con un piso de 3 mil personas y nunca se suspende por incidentes”, fundamentó el allegado al Barrio.
Quesada deja Jaguares y se va a dirigir al rugby de Francia Buenos Aires
Ricky dejó un buen recuerdo en el xeneize como jugador.
Racing no tiene drama en negociar con Boca por Centurión Buenos Aires
¿Centurión a Boca? Víctor Blanco, presidente de Racing, club dueño de su pase, reveló que estaría dispuesto a negociar a Ricky si se presenta la oportunidad. “Sí, ¿por qué no? No habría problema. En ese sentido, hemos tenido jugadores de la competencia, nuestro clásico rival, le vendimos a River... Y traemos. Lo importante acá, profesionalmente, es que rindan”, expresó en una entrevista con el programa ¿Cómo te va? (AM 1030). De todas formas, Blanco explicó que Centurión, quien en la actualidad milita en Vélez, será uno más de varios jugadores que regresarán a la Academia y que primero hablarán puertas adentro sus chances en el primer equipo. “Vuelven 18 jugadores. Entre ellos está Ricky. Nos tenemos que juntar con el técnico (Sebastián Beccacece) y Diego (Milito) para ver qué hacer. Todos en Racing no se pueden quedar. Hay que ver los puestos que necesitamos”, expreso el directivo.
Los otros derbis fuertes
También del interior y súper convocante, el duelo Alianza de Cutral Co-Petrolero de Plaza Huincul da pelea en esta contienda. Hace poco, Fabián Godoy, presidente del Gallo indicó a este medio: “Entre los dos llenamos un estadio con 4000 o 5000 personas. Creo que si algún día nos cruzamos en una final se juntarían casi 10.000 hinchas”, aseveró el titular del Gallo, quien sostiene que la entidad que preside es la más popular. Fue incluso más allá el emblema de Alianza, Federico Panei. “Creo que el clásico con Petrolero jugado en el Coloso con ambos públicos es el mejor espectáculo deportivo de la provincia”, señaló el referente del Gallo. Pues bien, en la capital también hay choques tradicionales. Uno de ellos, sublime: IndependientePacífico. Disputa histórica que se traslada también al básquet. Folclore y algún exceso. Cabe recordar que en 2018 se armó la polémica por un cartel que apareció en el ingreso a la zona de vestuarios de la cancha del Decano. “El que se va a jugar a Independiente en nuestro club no juega más”, rezaba. Fue luego de perder a varios chicos de inferiores que cruzaron de vereda. Tras las aclaraciones y pedidos de disculpas, se calmaron los ánimos pero pinta de cuerpo entero la fuerte rivalidad. El Rojo es el que llegó más lejos últimamente y además de dominar el
sábado 6 de junio de 2020
Alianza-Petro y Rojo-Pacífico, dos de los más importantes.
.
Gonzalo Quesada, quien el año pasado llevó a Jaguares a la final de Súper Rugby (fue subcampeón) dejó ayer de ser el entrenador de la franquicia para continuar su carrera en Stade Français Paris de Francia, donde tuvo un paso como jugador y técnico. Su paso por Jaguares será recordado por siempre en el rugby argentino. ¡Muchas gracias por tu compromiso, entrega y convicción en todos estos años! ¡Hasta pronto!”, publicó la cuenta oficial de Jaguares en Twitter. Quesada explicó en otro tweet de Jaguares que el regreso a Stade Français Paris se trata de “un lindo desafío” porque vivió “cosas muy fuertes”, pero aseguró que tiene “tristeza” por la partida. “Jaguares era el lugar donde quería estar. Jaguares va a seguir existiendo y las puertas quedan abiertas para volver”, agregó. El ex Pumas e Hindú, de 46 años, asumió como entrenador de Jaguares en agosto de 2018 en lugar de Mario Ledesma
.
Gonzalo Quesada se fue para dirigir al Stade Français.
FOTONOTICIA
FRASES "Creo que el clásico con Petrolero jugado en un estadio como el Coloso con el público de ambos equipos es el mejor espectáculo deportivo de la provincia”.
"No tengo dudas de que el zapalino es el mejor clásico de la provincia, lejos. Por más que uno esté puntero y el otro último, siempre se llena. Y sin incidentes”.
Federico Panei
Checho Arregui
Capitán de Alianza
derbi ante su vecino mantiene un cabeza a cabeza con Alianza por ser el más ganador de Lifune en Primera (lo venció en la final de la última Copa Neuquén), por lo que ese es otro cruce apasionante, de los mejores que puede ofrecer el mapa fútbol provincial. Y no hay que olvidarse del ascendente clásico del Oeste entre Maronese y San Lorenzo, que divide a esa zona de la ciudad ni del de Plottier, Los Canales-El Porvenir... Ni de ConfluEucalipto. Todos muy lindos. ¿Pero cuál es el principal?
.
Periodista allegado a Don Bosco
CIFRA
7
clásicos apasionantes Son los que ofrece Lifune: RojoPacífico, Alianza-Petro, Don Bosco-Unión, Maro-San Lorenzo, Confluencia-Eucalipto, Los Canales-El Porve y Rojo-Gallo.
Ronaldo, el primer futbolista en superar los 1000 palos verdes El astro portugués Cristiano Ronaldo es el primer futbolista en superar los 1.000 millones de dólares en ganancias, al sumar en la presente temporada 105 millones de ingresos, superando al astro argentino Messi, señaló una revista estadounidense especializada.
DEPORTES
sábado 6 de junio de 2020
27 LMNeuquen fotos Omar Novoa
Un total de 24 pilotos participaron de los entrenamientos en el circuito La Barda que hoy volverá a estar habilitado solamente para pruebas. Los competidores se sacaron las ganas.
El Coliseo del Motocross se llenó de vuelos y saltos La Barda tuvo la primera prueba en la reapertura de la actividad. ricardo galasso galassor@lmneuquen.com.ar NEUQUÉN
De pronto se quebró el silencio y el rugir de motores encendió la tarde en La Barda. Un grupo de 24 pilotos empezó a girar en El Coliseo, el circuito del Motocross Club Neuquén en la primera jornada habilitada para actividades de la disciplina, una de las que fueron autorizadas este fin semana por el Gobierno Provincial para volver a rodar. Con un protocolo que exigía dos personas por vehículos que podían ser pilotos ó uno, más el acompañante, sumado al uso de barbijos hasta antes de montarse al rodado y las distancias obligatorias exigidas, los asistentes a este primer ensayo volvieron a reconectarse con la actividad. El día se acopló a la perfección y el circuito espléndido tras las lluvias de hace algunos días fue el marco ideal para apreciar saltos y vuelos. Sin el condimento de la adrenalina de la competencia, pero si con la gracia para soltar la ansiedad de los corredores contenida durante más de dos meses sin actividad. Hoy el circuito volverá a estar habilitado para entrenamientos solamente. Entre otros estuvieron despuntando el vicio ayer el campeón de la 24° edición del campeonato nocturno de supercross este verano -una de las pocas actividades que tuvo la disciplina antes de la pandemiaOsvaldo “Palaco Pérez”, Nicolás Cataldo, Nahuel Kriger, entre otros. Estoy muy contento de que poda-
FRASES "Teníamos muchas ganas de volver porque nuestra actividad necesita tener fluídez para entrenar y no podemos hacerlo de otra manera”. Osvaldo Pérez
El Palaco es el único campeón de la temporada hasta ahora.
“Estábamos con muchas ansias porque nuestro deporte es una actividad al aire libre, individual y que sigue los protocolos”.
CIFRAS
24
Los pilotos que giraron ayer en La Barda. Por la tarde, a partir de las 15, se fueron acercando hasta el cicuito los pilotos que participaron del primer ensayo permitido. También hoy podrán hacerlo.
2
Son los días autorizados para la actividad.
Es el actual presidente del Motocross Club Neuquén.
Gustavo Oliva
Debido a que el domingo está prohibida la circulación vehicular, solamente los días viernes y sábado son los autorizados por ahora para la actividad.
mos volver a tener actividad”, dijo “El Palaco”. “Aprovechamos que había llovido y el circuito estaba muy lindo y, además acompañó el día”, agregó el único campeón hasta el momento de la irregular temporada debido a la pandemia. “Por suerte pudimos volver a entrenar tomando todos los recaudos y las medidas que se habían pedido. Teníamos muchas ganas de volver porque nuestra actividad necesita tener una fluidez para poder entrenar y no podemos hacerlo de otra
manera que no sea en las pistas”, contó. También se mostró feliz el presidente del Motocross Club Neuquén, Gustavo Oliva.”Todos nuestros pilotos están autorizados por el club y la Federación Sur del Deporte Motor que es la que nos nuclea”, dijo el dirigente. “Estábamos esperando con muchas ansias esta habilitación porque nuestro deporte se realiza al aire libres, es individual y sigue el protocolo de la actividad a nivel nacional y el de la Federación Internacional de motocroos”, precisó
.
Allende: “Este circuito es la cuna de campeones” NEUQUÉN
Pablo Allende es un activo colaborador del Motocross Club Neuquén. Alejado de las pistas pero no de su pasión siempre se hace un espacio para seguir haciendo una actividad que afirmó “transmite importantes valores a los chicos porque les exige gran disciplina para entrenar y conducta deportiva”. “Llevo 32 haciendo esta actividad y hoy con 44 -aunque no ya competitivamente- sigo disfrutando. En un circuito que, además es considerado la cuna del motocross argentino. En los últimos 50 años contando todas las categorías, Neuquén es el que más campeo-
nes tiene. No por nada a esta pista le dicen el Coliseo del Motocross”, afirmó el neuquino quien tuvo un podio latinoamericano en 1996 en Uruguay (fue tercero y mejor piloto nacional). También ese año fue subcampeón argentino en categoría profesional 250 cc. “Hoy ya no compito pero lo disfruto como distracción familiar sobre todo porque me está acompañando mi hijo Ignacio de diez años. Si bien, él hace otra disciplina Dirt World que son saltos en bicicleta, en el circuito que tenemos acá al lado, el año pasado empezó con el motocross y desde entonces lo estamos compartiendo”, contó orgulloso
.
Omar Novoa
El circuito de La Barda, está entre los mejores del país.
Sábado 6 de junio de 2020 Año XXIV - Número 10.233
LMN DEPORTES facebook.com/lmneuquen lmneuquen.com
Triste adiós: tras el anuncio de la UAR, Quesada se va de Jaguares a Francia. pág. 26
omar novoa
Salta de alegría Tras tanta espera, ayer comenzaron los entrenamientos del motocross en la barda. Un espectáculo.
PÁG. 26
PÁG. 26
PÁG. 26
Racing acepta negociar con el Xeneize por Centurión ¿Cuál es el mayor clásico de Neuquén?
El debate de LMN llega a los tradicionales duelos.
La Academia es dueña del pase del polémico crack que viene de jugar en Vélez. Riquelme lo quiere para Boca.
CR1000: el nuevo récord de Ronaldo
Primer jugador en recaudar mil palos verdes en salarios.